Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Fase 2 - Revisar y apropiar conceptos de la Gestión de
Proyectos

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Metodologías de Gestión de Proyectos
curso
Código del curso 212056
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☒ 3
actividad: semanas
Momento de Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación: unidad: 1
Entorno de entrega de
Peso evaluativo de la
actividad: Seguimiento y
actividad: 100 puntos
evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: sábado 15 de febrero
lunes 9 de marzo de 2020
de 2020
Competencia a desarrollar:
El Estudiante comprende la contextualización de los Proyectos y los
términos específicos asociados a su concepción y diseño.
Temáticas a desarrollar:
1. Terminología de Proyectos
2. Diagrama Paso a Paso.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar: Fase 2 - Revisar y apropiar conceptos de la Gestión de
Proyectos.

Actividades a desarrollar

1. Estudiar, comprender y socializar los contenidos de


Ollé, C., and Cerezuela, B., (2017), Gestión de Proyectos paso a
paso, Editorial UOC, ProQuest Ebook Central, pp 15 – 22,
Recuperado de
https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?
docID=5214305

2. Analizar el Cuadro del Proceso Paso a Paso para la Gestión de


Proyectos,
que se presenta como Anexo de esta Fase 2.

3. Realizar un informe individual respondiendo los siguientes


puntos:

a. Para qué sirve el Cuadro del Proceso Paso a Paso de la


Gestión de Proyectos, presentado como Anexo Fase 2

b. A su criterio seleccione 15 actividades del Cuadro del


proceso
Paso a Paso de la Gestión de Proyectos y sustente la
importancia
de cada una de ellas.

c. Elaborar colaborativamente un resumen de las temáticas


desarrolladas en la Unidad 1 incluyendo las Conclusiones.

Entornos Entorno de Conocimiento


para su
desarrollo Dar lectura al documento referenciado, tomando
apuntes comparativos sobre la información registrada
en el Cuadro Paso a Paso.

Entorno de Aprendizaje Colaborativo


 Participar en el foro, realizando aportes
significativos

para la construcción del trabajo colaborativo.

Entorno de seguimiento y evaluación:

 Entregar el Informe Fase 2

Productos Individuales – Valoración 60 puntos


a entregar
por el 1. Informe individual en formato PDF socializado en el
estudiante foro que incluya:

a. En su opinión ¿Cuál es la importancia y para


qué sirve el Diagrama del proceso Paso a
Paso de la Gestión de Proyectos?

b. Elaborar un cuadro estructurado con 15


actividades que le llamen la atención del
Diagrama del proceso Paso a Paso de la
Gestión de Proyectos sustentando la
importancia de cada una de ellas.

c. Captura de pantalla que evidencie mínimo


tres (3) participaciones con aportes
significativos en función del informe de la
Fase 2.

d. La presentación del informe debe ser


elaborada teniendo en cuenta los
lineamientos de las normas APA.

Colaborativos – Valoración 40 puntos

Documento en formato PDF y aplicación de norma APA


con portada, objetivos, introducción, desarrollo,
conclusiones y referencias que incluya el desarrollo de
las siguientes temáticas:

 Presentar 2 ejemplos de Proyectos realizados en


Colombia durante el 2018, destacando las siguientes
variables:
Nombre
Región
Origen (público o privado)
Sector
Inversión económica
Resultado
Beneficiados directos
Beneficiados Indirectos

 Presenten 2 ejemplos de Proyectos realizados a nivel


internacional durante el 2018.

Nombre
País
Origen (público o privado)
Sector
Inversión económica
Resultado
Beneficiados directos
Beneficiados Indirectos

Enviar el informe al Entorno de Seguimiento y


Evaluación
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

De acuerdo a los lineamientos que componen el


principio de acción responsable, los estudiantes
Planeación pueden diseñar un plan de trabajo a partir de la
de reflexión analítica de la agenda de actividades, el plan
actividades de evaluación, las guías y las rubricas entregadas
para el para el desarrollo de cada actividad académica.
desarrollo Diseñaran una propuesta para la planeación de su
del trabajo trabajo colaborativo, que responda a la
colaborativo particularidades y necesidades de la estrategia de
aprendizaje basa en proyectos, que movilice la
estrategia que se va a utilizar.

Roles a
desarrollar El trabajo colaborativo se basa en la interacción de los
por el diferentes integrantes del grupo. Por lo anterior es
estudiante importante que exista una buena comunicación y
dentro del organización de las diferentes acciones que se hagan
grupo para lograr la construcción del entregable esperado.
colaborativo Para ello, se ve conveniente que cada uno de los
integrantes del grupo colaborativo asuma un rol de
trabajo, el cual permitirá organizar las actividades y
responsabilidades en búsqueda de realizar un
producto final que cumpla con las expectativas del
grupo, dando así respuesta a la guía integrada de
actividades.
Los roles de trabajo a usar son:

Compilador: Responsable de consolidar el


documento que se constituye como el producto final
del debate, teniendo en cuenta que se hayan incluido
los aportes de todos los participantes y que solo se
incluya a los participantes que intervinieron en el
proceso. Debe informar a la persona encargada de las
alertas para que avise a quienes no hicieron sus
participaciones, que no se les incluirá en el producto a
entregar.

Revisor: Responsable de asegurar que el escrito


cumpla con las normas de presentación de trabajos
exigidas por el docente.

Evaluador: Responsable de asegurar que el


documento contenga los criterios presentes en la
rúbrica. Debe comunicar a la persona encargada de
las alertas para que informe a los demás integrantes
del equipo en caso que haya que realizar algún ajuste
sobre el tema.

Entregas: Responsable de alertar sobre los tiempos


de entrega de los productos y enviar el documento en
los tiempos estipulados, utilizando los recursos
destinados para el envío, e indicar a los demás
compañeros que se ha realizado la entrega.

Alertas: Responsable de asegurar que se avise a los


integrantes del grupo de las novedades en el trabajo
e informar al docente mediante el foro de trabajo y la
mensajería del curso, que se ha realizado el envío del
documento.

Roles y
responsabili Para la entrega de todos los productos solicitados en
dades para el curso debe tener presente lo siguiente:
la
producción 1. Si el estudiante ingresa tres días antes del cierre
de de la actividad y/o realizar menos de tres
entregables participaciones en el foro no le otorgara el puntaje
por los
de participación en trabajo colaborativo.
estudiantes
2. No se reciben trabajos enviados a espacios
diferentes al creado para tal fin.

No se calificarán trabajos envidado fuera de la fecha y


hora de cierre de las actividades establecidas en la
agenda del curso.
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo
Uso de científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más
referencias relevantes de la sexta edición del Manual de las
Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.net/2017-edicion-6/
Políticas de
plagio En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio
demostrado en el trabajo académico cualquiera sea su
naturaleza, la calificación que se impondrá será de
cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Tipo de Actividad
☒ colaborativ ☒
actividad: individual
a
Momento de Intermedia
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación , unidad: 1
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual Puntaj
evaluados Valoración Valoración Valoración e
alta media baja
El Estudiante El Estudiante
El
comprende la comprende
estudiante
contextualizaci parcialmente la
no
ón de los contextualización
desarrolla
Proyectos y los de los Proyectos
ninguna de
Apropiación términos y los términos
las 20
de términos específicos específicos
instruccione
asociados a su asociados a su
s
concepción y concepción y
formuladas.
diseño. diseño.
Hasta 20 Hasta 10 Hasta 0
puntos puntos puntos
El estudiante El estudiante
analiza y analiza y
propone propone
El
elementos parcialmente
estudiante
Análisis de la adecuados elementos
no
propuesta para dar adecuados para
desarrolla 20
académica respuesta a la dar respuesta a
esta tarea.
formulada propuesta la propuesta
académica académica
formulada formulada
Hasta 20 Hasta 10 Hasta 0
puntos puntos puntos
Presentación El estudiante El estudiante El 20
Integral de desarrolla desarrolla estudiante
la propuestas medianamente no participa
componente académicas de algunas en esta
propuestas
interés para el
académicas, para
desarrollo de actividad.
el desarrollo de
Individual esta actividad.
esta actividad.
Hasta 20 Hasta 10 Hasta 0
puntos puntos puntos
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa Puntaj
evaluados Valoración Valoración Valoración e
alta media baja
El estudiante El
El estudiante
responde los estudiante
responde
Desarrollo de interrogantes no
parcialmente a
Requerimient con desarrolla
los interrogantes 20
os argumentos esta
formulados.
Académicos significativos. actividad.
Hasta 20 Hasta 10 Hasta 0
puntos puntos puntos
El estudiante
aporta
El estudiante
conclusiones El
aporta
coherentes con estudiante
Generación medianamente a
el desarrollo no
de la generación de 20
del trabajo participa.
Conclusiones conclusiones
académico
desarrollado.
Hasta 20 Hasta 10 Hasta 0
puntos puntos puntos
Calificación final 100

También podría gustarte