Está en la página 1de 12

Funciones y sus Gráficas

CÁLCULO DIFERENCIAL

Mg. Leidy Marcela Gómez

Matemáticas aplicadas a la administración y a la economía, Arya, Lardner Ibarra, 5ta edición


Grandes Historias de la Ciencia
Una función expresa la idea de que una cantidad
Definición depende o está determinada por otra. Los
ejemplos siguientes aclaran esta idea:

1. El área de un círculo depende de la longitud de su


radio; si se conoce la longitud del radio, podemos
determinar el área. Decimos que el área es una
función del radio.

2. El costo semanal de producir cualquier artículo


depende del número de artículos producidos.
Decimos que el costo es una función del número de
artículos.

3. La cantidad de cierto artículo que el fabricante


ofrecerá depende del precio que pueda lograr. La
cantidad es una función del precio.
Tipos de Funciones

Función constante Función lineal


Características de la Función Cuadrática
La gráfica de la función 𝑓 𝑥 = 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 (𝑎 ≠ 0) es una parábola que se abre hacia arriba si
𝑎 > 0 y hacia abajo si 𝑎 < 0. Su vértice (que es el punto más bajo si 𝑎 > 0 y el punto más alto si
𝑎 < 0) es el punto con coordenadas
−𝑏 4𝑎𝑐−𝑏 2
𝑥= y 𝑦=
2𝑎 4𝑎
Ejercicios

Punto
máximo

Punto
mínimo
Crecimiento Exponencial
Tipos de Funciones
Función Logarítmica
Función Exponencial
Funciones de Costo, Ingreso y Utilidad

Función de costo = costo fijo + costo variable ---------C(x)


Función de ingreso = 𝒙𝒑 ------------R(x)
p: precio del articulo
x: numero de artículos vendidos
Función de utilidad = ingresos – costos ------------P(x)
= R(x) – C(x)
Operaciones con Funciones
Existe una gran variedad de situaciones en que debemos combinar dos o más
funciones en una de varias formas con el propósito de obtener nuevas funciones.
Composición de Funciones
Bibliografía
Arya (2009). Matemáticas aplicadas a la administración y a la
economía,, 5ta edición
Haeussler (2003). Matemáticas Para Administración y Economía
12va edición

También podría gustarte