Está en la página 1de 21

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Ingeniería
Exposición y redacción de temas de
ingeniería

Carpeta de evidencias

Profesora: Claudia Margarita Pérez Ruiz


Semestre 2020-1
Alumno: Segura Olivares Marianela
Número de cuenta: 317077681
Fecha de entrega: 22 de noviembre 2019
Índice

1.- Objetivo de la materia


2.- Camino al inicio del semestre
3.- Reflexión de dibujo de camino
4.- Compromisos en el semestre
5.- Definición propia de ingeniería
6.- Definición propia de ambiental
7.- Ejercicio como surgen las ideas
8.- Empresas que se pueden poner en el campus central de CU
9.- Cómo surgió idea para buscar sobre el tema que elegí
10.- Dibujo de ejercicio: yo lo miro así
11.- Notas de artículo
12.- Infografía de artículo
13.- Camino a mitad de semestre
14.- Reflexión de dibujo a mitad de semestre
15.- Ejercicio sobre ortografía de sitio “Objetos UNAM”
16.- Ejercicio sobre palabras homófonas
17.- Portada trabajo escrito
18.- Fenómeno de investigación, objeto de estudio, autor, principio y ejemplo de
tema
19.- Referencias bibliográficas en formato APA
20.- Rúbrica de trabajo escrito
21.- Fotografía verbos subrayados
22.-Cuadro comparativo sobre análisis y reflexión del tema de expresión oral
23.- Primera diapositiva de presentación oral
24.- Fotografía de conferencia
25.- Evaluación de exposición
26.- Dibujo al final del semestre
27.- Reflexión del camino
1.-Objetivo de la materia
El alumno mejorará su competencia en el uso de la lengua a través del desarrollo
de capacidades en forma oral y escrita
Valora la importancia de la expresión oral y de la redacción en la vida escolar y en
la práctica profesional
Al final del curso, habrá ejercitado habilidades de estructuración y desarrollo de
exposiciones orales y de redacción de textos sobre temas de ingeniería.

2.- camino
3.-Reflexión de dibujo
Compromiso
Decidí representar el camino como si fuera una carretera ya que visualicé los
compromisos como un apoyo. De no ser por las constantes señales de tránsito
que hay, a un conductor le sería imposible desplazarse con seguridad por la
carretera; creo que eso es similar a la situación en la que me encuentro donde
comienzo una nueva etapa en mi vida llena de incertidumbre, por lo que todos
esos compromisos que estoy dispuesta a hacer me servirán de guía para hacer
más fácil mi recorrido por el semestre.

4.-Palabras a las que me comprometo en el semestre


Me comprometo a:
1 Repasar
2 Tener todos los ejercicios completos
3 Entregar tareas
4 Resolver ejercicios extras
5 Sacar buenas calificaciones
6 Asistir a asesorías
7 Llegar a tiempo
8 Hacer preguntas para responder todas mis dudas
9 Entregar todos los trabajos a tiempo
10 Dormir

5.-Mi definición de ingeniería


La ingeniería es el desarrollo, creación, transformación, construcción de tecnología
mediante técnicas, herramientas y la investigación aplicando las matemáticas, la
creatividad, ingenio y ciencia para innovar la infraestructura.

6.-Mi definición de ambiental


Ambiental es preservar y crear un balance entre la naturaleza o el entorno con la
sociedad. Mediante la sustentabilidad y manejo de recursos se busca crear una
cultura de responsabilidad, promoviendo la salud de tanto comunidades como de
especies, al igual de relacionarlas a futuro, cuidándose entre ellas.

7.- Cómo surgen las ideas

8.-Empresas que se pueden poner en el campus central considerando la


generación de valor económico y que crea valor económico
 Starbucks
 Hiper Lumen
 Librería del Fondo de Cultura
 Farmacia
 Banco
 Steren
 Tienda recarga de tiempo aire
 Centro de reciclaje

1.- ¿Cuál es la más creativa y cambia el mundo?


2.-¿Cuál es la más práctica?
3.- ¿Cuál es la favorita?
4.- ¡Cuál es la peor idea? Considero que la peor idea es un Starbucks puesto que
este no cubre ninguna necesidad de la comunidad universitaria y solo representa
un lujo, por lo que se puede prescindir de él.
5.- ¿Cuáles ideas se conectan?

9.- Cómo surgió su idea para buscar sobre el tema que eligieron
Ante la problemática ambiental a la cual el planeta se encuentra, me surgió la
duda de donde nacen todos estos problemas y cuáles son los que más impacto
causan.
Fue cuando me di cuenta que el exceso de producción de residuos y el mal
manejo y gestión de estos es algo que aqueja a la población mundial.
Decidí enfocarme en los rellenos sanitarios puesto que en México dependemos en
su mayoría de ellos, sin embargo, no hay capacidad suficiente para cubrir las
necesidades de la población, además del gran impacto negativo que estos causan
en el ambiente.

10.- Dibujo de actividad: Yo lo miro así


11.-
Título del articulo: Ciudad de México, al borde del colapso por la generación
excesiva de basura
Concepto: El sistema de recolección en la Ciudad de México es insuficiente para
cubrir las necesidades y el manejo de más miles de toneladas de residuos sólidos
producidos.
¿De qué trata el artículo?
¿Cuál es la importancia del tema en la disciplina?
¿Qué se propone el autor?
¿Qué temas se abordan?
¿Qué perspectiva se sigue?
¿Qué trata de explicar o demostrar?
¿Cuál es la información más importante?
¿Qué posición adopta el autor frente al tema?
¿Cuál es la pregunta clave que el autor intenta contestar?
¿Qué otras posiciones se plantean en la lectura?
¿Cuáles son los puntos fuertes?
¿Cuáles son los puntos débiles?
¿Cuáles son los puntos positivos?
¿Cuáles son los puntos negativos?
¿De qué modo o con qué argumentos se sostiene la posición?
¿Cuáles son los ejemplos?
¿A qué conclusiones llega?
¿En qué sentido genera valor?
¿Cuáles son las palabras desconocidas?
¿Cuándo y dónde publicó?

12.- Infografía
13.- Camino a mitad del semestre

14.- Reflexión dibujo


Decidí mejorar mi dibujo en cuanto a los colores que puse en el, sentí que así
podría visualizar mejor mis objetivos y en donde me encontraba en ese punto del
semestre. Decidí indicar que yo me encontraba a la mitad del camino porque no
había cumplido todo lo que me había propuesto. Además, decidí agregar “no
hablar en clase” para evitar distraerme y poder comprender todos los temas e
igualmente agregué “el no desanimarse” puesto que tuve tropiezos en el semestre
y considero que si uno se desanima, esto puede resultar un obstáculo para volver
a intentarlo

15.- Ejercicio sobre


ortografía
16.- Ejercicio sobre palabras homófonas

17.- Trabajo escrito (portada)


18.-
El fenómeno de investigación es la gestión de residuos sólidos.
objeto de estudio. aspectos que están fallando en la planeación y posibles
soluciones.
Los autores a los cuales utilizaré como referencia tienen experiencia en ámbitos
químicos, sociales y relacionados con la ingeniería, todos plantean una existente
problemática en la gestión de los residuos y sus efectos negativos en el ambiente.
Principio o teoría: Los rellenos solidos son inviables actualmente por la carencia
de educación y conciencia social

19.- Referencias APA


Referencias
 Bernache Pérez, G. (2011). RIESGO DE CONTAMINACIÓN POR
DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS. UN ESTUDIO DE LA REGIÓN
CENTRO OCCIDENTE DE MÉXICO. México: Centro de Investigaciones y
Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS.
 INEGI (2014) RESIDUOS SÓLIDOS [fecha de consulta 02 de octubre de
2019] Disponible en: https://www.inegi.org.mx/temas/residuos/
 Jiménez, N. (2015). LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS URBANOS
EN MÉXICO: ENTRE LA INTENCIÓN Y LA REALIDAD. México: El Colegio
de México. (pp. 29-56)
 MITECO (2016) DE COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES. [fecha de
consulta 27 de septiembre de 2019] Disponible en:
https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-
ambiental/temas/atmosfera-y-calidad-del-aire/emisiones/act-
emis/compuestos_organicos_volatiles.aspx
 Pérez E. (2009) DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE. ALGUNAS
MIRADAS DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES. México: Instituto Politécnico
Nacional, Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre
Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD) [fecha de consulta 02 de octubre
de 2019] Disponible en:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0185-19182009000100008
 RAE. (2019) 23ª Edición del Diccionario de la Real Academia Española-
Edición del Tricentenario [fecha de consulta 27 de septiembre de 2019].
Disponible en: https://dle.rae.es/?id=ESraxkH|NWnohQu|NWofhZh
 SEMARNAT. (2017) RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y DE MANEJO
ESPECIAL. Introducción al tema de manejo de residuos. [fecha de consulta
30 de septiembre de 2019]. Disponible en:
https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/residuos-solidos-
urbanos-y-de-manejo-especial
 Ullca, José (2005). LOS RELLENOS SANITARIOS. La Granja. Revista de
Ciencias de la Vida, (4), [fecha de consulta 3 de octubre de 2019].
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?

20.- Rúbrica de trabajo escrito

21.- Verbos subrayados


22.- Cuadro comparativo sobre análisis y reflexión del tema de expresión
oral

Javier Cabreiros

Nombre de Comunicación, Presenta como Elevator Pitch


presentación emoción y Steve Jobs
sueños:

Cómo iniciar una Contar una Empezar dando


presentación historia datos impactantes
para atraer la
atención
Errores en la Persona sin Postura cerrada No ser conciso
comunicación emoción Leer presentación
Persona sin Dar espalda al
sentido: publico
comunicar sobre Poner barreras
tema que no No tener contacto
interesa o gusta con la audiencia
Personas sin
mensaje
Aciertos en la Somos las Mantener Dar información
comunicación emociones que contacto con la completa: qué,
comunicamos audiencia por qué y para
Elegimos lo que Practicar qué
comunicamos presentación para
: ser uno mismo mostrar confianza Mostrar confianza
humildad en el contenido
Demostración
Postura abierta
Usar gestos con
las manos
Cómo terminar Dar ejemplos
una presentación

23.- Primera diapositiva de presentación oral

24.- Fotografía de conferencia


25.- Evaluación de exposición
26.-Foto dibujo final de semestre

27.- Reflexión de dibujo


En el dibujo del final de semestre, decidí ubicarme casi al final del camino puesto que creo
que logré la mayoría de las cosas que me propuse, aunque aún me queda mucho en que
mejorar. Por ejemplo, resalte “el no desanimarse” puesto que es algo a lo que
constantemente me enfrente y en especial al final del semestre con todas las tareas y
proyectos de todas las materias

También podría gustarte