Está en la página 1de 2

EJERCICIO 2

MAPEO DE PROCESOS

Ariadnne Vargas Rivadeneira

Observando el mapa de procesos presentado, se observan los siguientes detalles:

1. Proceso es diferente a unidad funcional de una organización; no se debe indicar cargos,


áreas porque cada una de ellas puede llevar a cabo diferentes procesos.
Claramente se observa que en el ejemplo presentado, no se presentan procesos gerenciales
ni de apoyo como tal: más aún se presentan los nombres de las unidades o departamentos
que realizan los procesos.
2. Deben indicarse las entradas y salidas en cada uno de los procesos que se muestran en
orden secuencial
Dentro de los procesos operativos o procesos core del ejemplo, no se muestran las entradas
o salidas de cada uno de los procesos; podría atribuirse esto a una falta de espacio en el
diagrama.
3. El mapeo de procesos debe presentarse de manera ordenada mostrando de manera
simple los tres tipos de procesos (estratégicos, operativos o core y de apoyo)
En el ejemplo, el hecho de que los bloques que indican el nombre “procesos estratégicos”,
“procesos operativos” y “procesos de apoyo” se encuentren dentro de la secuencia de
flechas, podría dar lugar a confusiones.
4. Los procesos estratégicos y de apoyo deben mostrarse de tal manera que se indique que
son transversales
La forma de los bloques y la ausencia de flechas no ayuda a que se visualicen como procesos
transversales.

En base a ello, se sugiere modificar el esquema presentado de la siguiente manera:

También podría gustarte