Está en la página 1de 12

Situación presentada

INEL industries es una empresa dedicada a la reparación, instalación y análisis de circuitos

eléctricos y electrónicos; sin embargo, es una empresa pequeña que cuenta con tan solo 8

miembros, 5 ingenieros, 1 contador, 1 administrador y 1 abogado; es de aclarar que la junta -

directiva está formada por estas 8 personas.

Debido a que es una empresa en crecimiento no duda en aceptar toda clase de contratos, pero

no tiene definido cuál es el área más fuerte a la que se podría dedicar. Recientemente han

aceptado 3 proyectos diferentes, el primero enfocado a la instalación, el segundo a la reparación y

el tercero al análisis de circuitos.

PROYECTO 1

El restaurante UNAD-campestre cuenta con instalaciones amplias a las afueras de Bogotá,

para esta época el servicio meteorológico ha reportado que se van a presentar bajas temperaturas

en todo el país. Como medida de precaución el gerente del restaurante decide colocar 5

calentadores eléctricos distribuidos en todo el lugar para proporcionar confort a los clientes. Sin

embargo, el restaurante no cuenta con un ingeniero adecuado para la tarea y el gerente decide

contactar a INEL industries empresa a la cual usted pertenece.

Para la instalación el gerente da las especificaciones de los calentadores eléctricos que

adquirió previamente:

 Voltaje necesario para el funcionamiento del calentador: 12v

 Corriente necesaria para el funcionamiento del calentador: 3ª


DESCRIPCION DE MÉTODOS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DESDE LA PROFESION 2

El gerente afirma que tiene el presupuesto suficiente para comprar SOLO UNA fuente de

voltaje para el sistema y que cuenta con resistencias adicionales para completar la instalación.

1. ¿Qué características debe tener la fuente para que pueda alimentar los 5 calentadores?

Rta. Para la implementación de los 5 calentadores es necesario una fuente de 12

voltios y 15 amperios, por las características de cada uno de los calentadores y la

conexión debe ser en paralelo para que el voltaje y la corriente sea la misma para los 5

equipos.

2. ¿Cuál es la potencia necesaria que debe entregar la fuente?

Rta.

WT =W 1+W 2+W 3+W 4+W 5

WT =36 W + 36 W +36 W +36 W +36 W

WT =180 W

[ CITATION Rod07 \l 9226 ]

3. ¿Cuál es la potencia que consume cada calentador?

Rta. W= V. I

W= 12V. 3Amp

W= 36

4. ¿Cuál es la resistencia de cada calentador?

V
Rta. R=
I
DESCRIPCION DE MÉTODOS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DESDE LA PROFESION 3

12 v
R=
3 Amp
R=4 Ω

[ CITATION Rod07 \l 9226 ]


5. Dibuje el circuito que usted implementaría para la instalación.

Rta.

6. Reemplace los calentadores por resistencias e implemente el circuito en TINKERCAD y

compruebe los valores calculados haciendo uso de los elementos que allí encontrara como

el protoboard, resistencia, fuente de voltaje, multímetros, etc.


DESCRIPCION DE MÉTODOS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DESDE LA PROFESION 4

Nota: Recuerde que el voltaje y la corriente de cada calentador no puede sobrepasarse ni

quedar por debajo de las especificaciones de funcionamiento.

PROYECTO 2

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) cuenta con un auditorio que es

ocupado con regularidad para ponencias y eventos propios de la universidad. A causa de las
DESCRIPCION DE MÉTODOS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DESDE LA PROFESION 5

políticas de contratación la empresa que estaba encargada del sistema de iluminación no finalizó

la instalación y las luces del auditorio quedaron con fallas. El ingeniero encargado de estas

situaciones no se encuentra en la ciudad, por lo que la oficina de infraestructura decide contactar

a INEL industries para reparar el daño.

La oficina de infraestructura provee el plano (Figura 1) del sistema de iluminación del

auditorio que la anterior empresa desarrollo.

Figura 1. Plano iluminación del auditorio


Fuente: Elaboración propia
A usted como ingeniero encargado de reparar el sistema la universidad le pide un análisis y le

pregunta:

1. ¿Qué tipo de conexión tiene la iluminación del auditorio?

Rta. La conexión del auditorio es en paralelo.


DESCRIPCION DE MÉTODOS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DESDE LA PROFESION 6

2. ¿Qué errores presenta el circuito y como puede repararlos? (Dibuje el circuito que usted

considera es correcto y verifique su funcionamiento en TINKERCAD)

Rta. Los errores que presenta el circuito están identificados en la siguiente imagen.

3. ¿Qué mejoras le haría al circuito para evitar futuros daños?

Rta. Para evitar daños a futuro le pondría un totalizador que proteja todas las líneas de

bombillos, otra cosa que le pondría para protegerlo es un breaker que actué en caso de

alguna falla en el circuito y un interruptor para cada línea de bombillos.


DESCRIPCION DE MÉTODOS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DESDE LA PROFESION 7

https://www.tinkercad.com/things/kWMkcxLZ4dU-powerful-duup/editel?tenant=circuits

PROYECTO 3

Una pequeña ensambladora de circuitos de la región decide implementar un nuevo circuito

para su venta, sin embargo, no cuenta con todos los insumos necesarios y requiere reducir los

componentes utilizados en el mismo, entonces decide contactar a INEL industries.

La Figura 2 muestra el plano del circuito original, su tarea como ingeniero encargado es

reducir el circuito tanto como sea posible.


DESCRIPCION DE MÉTODOS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DESDE LA PROFESION 8

2 5

3 6

4 7

Figura 2. Planos del circuito


Fuente: Elaboración propia

No obstante, la ensambladora quiere saber los siguientes datos del circuito:

1. ¿Cuál es el valor de cada resistencia? (Consulte el código de colores)

Rta.

R1= 10 kΩ R6= 65 KΩ

R2= 2 kΩ R7= 4.7KΩ

R3= 40kΩ R8= 90MΩ

R4= 270 Ω R9= 100KΩ

R5= 3 KΩ
[ CITATION Dig \l 9226 ]

2. ¿Cuál es la corriente y el voltaje de cada una de las resistencias?


DESCRIPCION DE MÉTODOS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DESDE LA PROFESION 9

Rta. Teniendo en cuenta la ley de Ohm [CITATION Mor181 \l 9226 ]

CORRIENTE VOLTAGE

V V =I × R
I=
R

 R1=10kΩ
9v
I= =0.0009 mA
10 kΩ
V =0.0009 mA × 10000Ω=9 v
 R2= 2 kΩ
9v
I= =0.0045 mA
2000Ω
V =0.0045 m A ×2 000 Ω=9 v

 R3= 40 kΩ
9v
I= =0.000225 mA
40000 Ω
V =0.000225 mA × 40000 Ω=9 v

 R4= 270 Ω
9v
I= =0.03 mA
270Ω
V =0.03 mA × 270 Ω=8.1 v

 R5= 3k Ω
9v
I= =0.003 mA
3000Ω
V =0.003 mA × 3000Ω=9 v

 R6= 65 kΩ
9v
I= =0.00013846 mA
65000Ω
V =0.00013846 mA × 65000 Ω=8.9 v
DESCRIPCION DE MÉTODOS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DESDE LA PROFESION 10

 R7= 4.7 kΩ
9v
I= =0.00019148 mA
4700 Ω
V =0.0019 mA × 4700 Ω=8.9 v

 R8= 90 MΩ
9v
I= =0.0000001mA
90000000Ω
V =0.0000001mA × 90000000Ω=9 v

 R9= 100kΩ
9v
I= =0.00009 mA
100000Ω
V =0.00009 mA × 100000Ω=9 v
DESCRIPCION DE MÉTODOS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DESDE LA PROFESION
11

[ CITATION Dig \l 9226 ]

3. ¿Cuál es el circuito equivalente al que usted llegó con la reducción?


DESCRIPCION DE MÉTODOS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DESDE LA PROFESION
12
Bibliografía

Digi-key electronics. (s.f.). www.digikey.com. Obtenido de Calculador de código de colores

de resistencias de 5 bandas: https://www.digikey.com/es/resources/conversion-

calculators/conversion-calculator-resistor-color-code-5-band

García, G., & Zayas, E. (2012). El proceso de la solución de problemas. B-eumed.

Mora, A. (09 de 03 de 2018). Conceptos básicos de electrónica. Obtenido de Conceptos

básicos de electrónica: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/17261

Rodríguez, C. (01 de 01 de 2007). Curso básico de elctrónica. El Cid Editor.

También podría gustarte