Está en la página 1de 2

AGENDA PÚBLICA

El desafío de Uruguay frente al COVID-19


A menos de 30 días de asumir, el nuevo
gobierno encabezado por el presidente
Luis Lacalle Pou se enfrentó a la pandemia
del coronavirus, que si bien ya estaba
azotando a Europa, en principio no pensa-
ban un impacto inmediato en el país.

Ante la aparición de los primeros casos, el


viernes 13 de marzo, el gobierno uruguayo
tomó una serie de medidas para detener
el brote y mantener el funcionamiento de
la economía, descartando en principio la
opción de una cuarentena obligatoria y
exhortando a la población en general al
aislamiento social y en particular la no
aglomeración en espacios públicos.

Al martes 24 el número de casos de COVID-19 en Uruguay alcanzó los 162 casos. En tanto, el Ministerio de
Relaciones Exteriores logró resolver la situación de los uruguayos que estaban varados en el exterior, regre-
sando 59 personas desde Argentina, 120 de Perú y unas 300 de EE.UU., México, República Dominicana y
Costa Rica.

La cuarentena obligatoria para casos posibles, el cierre de fronteras, la promoción de la cuarentena volunta
ria y el teletrabajo en el sector público y privado, fueron algunas de las medidas para prevenir el brote
propuestas desde la detección del primer caso de COVID-19. Además anunció que dispondrá los recursos
que sean necesarios para atender la emergencia.

A su vez, planteó una serie de medidas tendientes a atender la emergencia económica generada por la
paralización parcial de la actividad, pensando en los sectores más afectados, en pequeñas y medianas
empresas en general y en planes de políticas sociales.

Si bien hay sectores de la oposición que llaman a manifestarse, por la negativa del gobierno a dejar sin
efecto el aumento de tarifas anunciados días previos y apoyan el reclamo del PIT-CNT, de intensificar las
medidas hacia los sectores más vulnerables, varios dirigentes del Frente Amplio, entre ellos el intendente
de Canelones Yamandú Orsi, el ex responsable del Programa de Inclusión Financiera Martín Vallcorba y el
ex subsecretario de Economía, Pablo Ferreri, señalaron que las medidas tomadas por el gobierno van en la
dirección correcta.

Recientes declaraciones del ex presidente Tabaré Vázquez sobre la necesidad de una cuarentena obligator-
ia generalizada terminaron de instalar el debate sobre ese punto, dado que mientras el gobierno la descarta
por el momento para preservar la actividad, el Sindicato Médico del Uruguay y otros colectivos vinculados a
la salud la reclamaron públicamente.

El presidente Luis Lacalle Pou exhortó a la ciudadanía a quedarse en sus casas y pedir asistencia al Ministerio
del Interior y la Policía Nacional para controlar el aglomeramiento de gente en ferias, plazas y otros espacios
públicos.
AGENDA PÚBLICA

Las 20 medidas
• Gobierno firmó el decreto (93/020) declarando el • El Banco Central del Uruguay aplazó el vencimiento
Estado de emergencia sanitaria nacional ante la de créditos en los bancos de plaza por 180 días (Reso-
pandemia de COVID-19, por el que quedaron lución SSF 192-2020)
suspendidos espectáculos públicos, cerraron
complejos turísticos. • El Banco de la República dispuso de una línea de
crédito con condiciones blandas para Micro y
• Por el mismo decreto se determinó la cuarentena Pequeñas empresas por un monto total de 125
obligatoria para personas llegadas de las zonas millones de dólares.
afectadas (China, Corea del Sur, Japón, Singapur,
Irán, España, Italia, Francia, Alemania, Argentina, • En tanto, la Agencia Nacional de Desarrollo amplió su
Chile y Brasil). fondo de garantías a 2500 millones de dólares desti-
nados a créditos para Pymes con tasa subsidiada por
• Las clases en todos los niveles educativos fueron el Ministerio de Economía.
suspendidas hasta el lunes posterior a la Semana
de Turismo, manteniendo el servicio alimentario de • Los productores agropecuarios o frutícolas incluidos
las instituciones. en la zona afectada por la sequía pueden inscribirse en
el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca para
• Quedaron suspendidos los vuelos desde Europa obtener un 18 % de rebaja en la contribución inmobiliaria.
y Estados Unidos y fueron cerradas las fronteras
con Argentina y Brasil. • El Ministerio de Economía y Finanzas dispuso que el
Área de Defensa del Consumidor publique los precios
• Quedó operativo el servicio telefónico 0800 1919 de los productos de higiene vinculados a la
con atención por parte de funcionarios las 24 prevención y no descarta intervenir en el mercado a
horas. Se habilitó la web coronavirus.uy donde través de la importación o fabricación por parte del
funciona un chatboot, asi como el servicio de Estado.
Whatsapp a través del 098 999 999 y la aplicación
CoronavirusUY dirigida a personas con síntomas. • ASSE definió que las instalaciones del Hospital
Español serán acondicionadas para el funcionamiento
• Se creó comité intersectorial con participación del del primer Centro COVID de Uruguay.
Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Traba-
jo y Seguridad Social, el PIT-CNT, el Sindicato • Se firmó un convenio con las facultades de Medicina
Médico del Uruguay, la Federación de Médicos del y Ciencias de la Universidad de la República y el Insti-
Interior, la Federación Uruguaya de la Salud y la tuto Pasteur, para el desarrollo de test diagnósticos
Federación de Funcionarios de Salud Pública para locales que se estiman estarán prontos en 30 días.
intercambiar información y monitorear la situación.
• Antel dispuso roaming gratuito para uruguayos vara-
• Gobierno exhortó el cierre de centros comercia- dos en el exterior y un bono gratis de cinco gigas hasta
les y la suspensión de ferias no alimenticias y el 31 de marzo.
exhortó a la población a no aglomerarse.
• El gobierno dispuso una partida de 1.000 millones de
• Ministerio de Trabajo y Seguridad Social emitió pesos (22 millones de dólares) para el Ministerio de
resolución para flexibilizar el subsidio por Desarrollo Social destinados a fortalecer los refugios
desempleo (Resolución 163/020) en todas las para personas mayores de 65 años y los planes
ramas de actividad y autorizó a adelantar las licen- alimentarios que alcanzan a unas 400 mil personas.
cias generadas en 2020 (Resolución 55/020)
• El Congreso de Intendentes prorrogó el vencimiento
• DGI difirió de marzo a mayo el vencimiento del de la cuota de patente de vehículos para el 20 de abril
pago del IVA mínimo a pequeñas y medianas y la de la contribución rural para el 30 del mismo mes
empresas (Resolución 550/20), prorrogó el pago (Circular 21/2020) Además se extendió la vigencia de
de impuestos de marzo hasta el viernes 27. las libretas de conducir (Acta sesion 55)

• BPS difirió pago de aportes patronales a abril y • El Sistema Nacional de Emergencias habilitó las
mayo, para monotributistas, unipersonales y socie- cuentas del Banco República para la gestión de dona-
dades personales con hasta diez empleados que ciones para la compra de instrumental médico y sani-
aporten bajo el régimen industria y comercio. tario: CC $ 1556713-30 - CC US$ 1556713-29.

40mil solicitudes de seguro de paro ante el BPS.


EL DATO:
50% pertenecientes al sector industria y comercio.

También podría gustarte