Está en la página 1de 8

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Escuela Superior de Comercio y Administración


Unidad Tepepan

Geografía e historia mundial

Primer avance
Argentina

Integrantes
Hernández Ortega Martha Cristina
Sandoval Delgado Jimena Junell
País

Argentina

Moneda

El peso argentino es la moneda oficial de Argentina desde 1992, cuando remplazó


al austral.

Bandera

Gobierno

El Gobierno de la República Argentina adopta la forma de


una democracia representativa, republicana y federal, desde la
primera Constitución de 1853 hasta la Constitución vigente.

 Poder legislativo

El Congreso de la Nación Argentina es el órgano que ejerce el poder


legislativo federal de la República Argentina. Se encarga de la formación y sanción
de las leyes federales.

 Poder ejecutivo

El Poder Ejecutivo Nacional (PEN) es el órgano ejecutivo del Estado Argentino. Se


trata de un órgano unipersonal y piramidal que se encuentra en cabeza
del Presidente de la Nación Argentina, funcionario que debe ser elegido cada
cuatro años por sufragio directo, secreto, universal y obligatorio, en doble vuelta
junto con el candidato a vicepresidente.

 Poder judicial

Poder Judicial de la Nación (PJN) es uno de los tres poderes que conforman


la República Argentina y es ejercido por la Corte Suprema de Justicia (CSJN) y
por los demás tribunales inferiores que establece el Congreso en el territorio de la
Nación.

Religión

La religión en Argentina es la Católica Apostólica Romana, religión oficial del país.


Pese a tener una religión oficial, en Argentina existe total libertad de culto.

Mapa
Colindancias

Argentina está limitada por el océano


atlántico y cinco países.

Norte: Bolivia y Paraguay.

Oeste: Chile.

Este: Brasil, Uruguay y el Océano


atlántico.

Sur: Chile y el océano atlántico.

División política
Población total

Tiene una población de 44.560.000 personas

Idioma

El idioma oficial de argentina es el español.

Participación en los organismos internacionales

 Organización de las naciones unidas

Firmo el acta en 1945


Objetivo: Mantener la paz y la seguridad internacionales. Fomentar relaciones de
amistad entre las naciones. Ayudar a las naciones a trabajar unidas para mejorar
la vida de los pobres, vencer el hambre, las enfermedades y el analfabetismo, y
fomentar el respeto de los derechos y libertades de los demás

 Organización de los estados americanos

1967

Objetivo: lograr un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer


su colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial y su
independencia".

 Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños - CELAC -

2010

Objetivos: promover la concertación política, impulsar la agenda latinoamericana


y caribeña, posicionar a la región en temas globales, fomentar los procesos de
diálogo con otros actores, impulsar la integración regional para el desarrollo,
promover la coordinación entre organismos

 Asociación Latinoamericana de Integración - ALADI -

1980

Objetivo: se formó con el propósito de:

o Reducir y eliminar gradualmente las trabas al comercio recíproco de


sus países miembros.
o Impulsar el desarrollo de vínculos de solidaridad y cooperación entre
los pueblos latinoamericanos.
o Promover el desarrollo económico y social de la región en forma
armónica y equilibrada a fin de asegurar un mejor nivel de vida para
sus pueblos.
o Renovar el proceso de integración latinoamericano, y establecer
mecanismos aplicables a la realidad regional.
o Crear un área de preferencias económicas teniendo como objetivo
final el establecimiento de un mercado común latinoamericano.
 Mercosur

1991

Objetivo: propiciar un espacio común que generara oportunidades comerciales y


de inversiones a través de la integración competitiva de las economías nacionales
al mercado internacional.

Acuerdos comerciales
Debido a su pertenencia al Mercosur, Argentina no cuenta con tratados de libre
comercio bilaterales, sino que tiene tratados de libre comercio como parte del
bloque regional.
Tratados como parte de Mercosur
 Chile
2 de noviembre del 2017.
 Comunidad andina
1998
Se firmo un Acuerdo Marco para la creación de la zona de libre comercio.
Contempla la negociación del área en dos etapas:
1. Acuerdo de preferencias arancelarias.
2. Acuerdo de libre comercio.

 Israel
18 de diciembre de 2007.
 Egipto
2 de agosto de 2010.
 Palestina
20 de diciembre de 2011.
 Unión Europea
Practicas de libre comercio entre los países componentes de los dos bloques
económicos.
Objetivo: eliminar aranceles, restricciones y regulaciones.
Comprende tres áreas; un dialogo político, temas económicos y comerciales y
cooperación.

También podría gustarte