Está en la página 1de 15

SENSORES DE CAUDAL

I. INTRODUCCIÓN

En la actualidad la medición del flujo es la variable más importante en la operación de una


planta, sin esta medida el balance de materia, el control de calidad y la operación misma de
un proceso continuo serían casi imposibles de realizar. Puede definirse un medidor de flujo
como un dispositivo que, instalado en una tubería, permite conocer el flujo volumétrico o
caudal que está circulando por la misma, parámetro éste de muchísima importancia en
aquellos procesos que involucran el transporte de un fluido.
La mayoría de los medidores de caudal se basan en un cambio del área de flujo, lo que
provoca un cambio de presión que puede relacionarse con el caudal a través de la ecuación
de Bernoulli.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

II.1. DEFINICIÓN DE CAUDAL

Una de las variables operacionales más comunes en los procesos industriales para ser
medido y controlado es el caudal. Es el caudal la variable que relaciona el volumen en
relación al tiempo y puede expresarse en diferentes unidades tal como se muestra a
continuación.

Caudal = Volumen / Tiempo

Ci = Litros / minuto
C2 = Litros / segundo
C3 = galones / minuto
C4 = Barriles / Hora

II.2 SENSORES DE CAUDAL

INSTRUMENTACIÒN INDUSTRIAL Página 1


Los sensores de caudal recogen las velocidades del flujo de aire o líquidos. Los sensores
de caudal usan diferentes principios de medición. Los sensores de caudal para líquidos
funcionan por ejemplo sobre la base de ultrasonidos. Esta medición sin contacto tiene la
ventaja que los sensores no están expuestos a golpes de ariete y medios sólidos. Por otro
lado, los sensores de caudal son utilizados en el sector de calefacción, ventilación y
climatización para el análisis de la velocidad del aire. Mediciones que usan el principio
manométrico de una película térmica permiten trabajar en un amplio rango de
temperatura y caudal. Los sensores de caudal de la serie EE 75 permiten determinar la
velocidad del aire hasta 40 m/s con temperaturas hasta 120 °.Estos sensores de medición
se pueden montar en conductos de ventilación. Otra manera de medir los canales de
velocidad del aire es a través de sensores en cruz. Estos tienen como señal de salida una
presión diferencial, que es proporcional a la velocidad del flujo de aire. Con la ayuda de
las unidades de análisis conectadas (sensores de presión diferencial) permite calcular la
velocidad del flujo de aire y el volumen de flujo.

II.3. TIPOS DE ELEMENTOS DE SENSORES DE CAUDAL

A. Presión Diferencial.

Placa Orificio, Tobera, Venturi, Cuña, Codo, Pitot, Pitot Promediante. Este grupo
de caudalímetros está basado en la ecuación de Bernoulli que establece que la suma
de energía cinética más la energía potencial de altura más la energía potencial debido
a la presión que tiene un fluido permanece constante. De ahí se puede deducir que
frente a un aumento de velocidad, por ejemplo al pasar por una restricción en la
cañería, se producirá una disminución en la presión, Se puede establecer una relación
entre la velocidad circulante y la diferencia de presión que se produce. Esta diferencia

INSTRUMENTACIÒN INDUSTRIAL Página 2


de presión se puede medir y de ahí determinar la velocidad. Multiplicando esa
velocidad por el área de la cañería obtendremos el caudal volumétrico.

El uso de la presión diferencial tiene como principio el de instalar un cuerpo (Placa


Orificio, Tobera, Tubo Venturi) en la tubería por donde pasa el caudal. Este cuerpo
propicia una caída de presión del fluido, que resulta proporcionar al caudal, es decir,
si no hay caudal la presión que existe antes y después del cuerpo es la misma y por
ello AP = P\ - P2 = O, sin embargo al incrementarse el caudal por la tubería se
incrementa el diferencial de presión en el cuerpo.

a) Placa Orificio

La Placa de Orificio consiste en una placa metálica perforada, instalada en la


tubería en forma bridada o a través de cajas de orificio. Para la medición de la
presión diferencial presenta dos tomas conectadas antes de la placa y posterior a la
placa, lo que permite tomar las presiones antes y después (PA) y (PB).

En las siguientes gráficas se muestran las Cajas de Orificio, los cuales son equipos
que permitirá reemplazar los orificios de la tubería sin necesidad de despresurizar la
línea, es decir, la Cajas de Orifico permite retirar los orificios para ser reemplazados
por otros de diferentes diámetros y así cambiar el rango de medida de flujo con los
equipos que descargan en la línea operativos.

INSTRUMENTACIÒN INDUSTRIAL Página 3


b) Tobera

Al igual que la placa de orificio, la Tobera es un elemento primario que se conecta a


la tubería con dos tomas para sensar la presión diferencial &P = PA-PB
proporcional al paso del fluido. Permiten sensar caudales 60% superiores a la placa
de orificio bajo las mismas condiciones de servicio, y además pueden emplearse
para fluidos que arrastren sólidos en pequeñas cantidades. Son 8 a 16 veces más
costosas que la placa de orificio.

c) Tubo Venturi

Es un transductor que permite la medición de caudales 60% superior a la placa de


orificio en las mismas condiciones de servicio y con una perdida de carga de solo
10 a 20% de la presión diferencial. Posee una gran precisión y permite el paso de
fluido con un porcentaje relativamente grande de sólidos. Son 20 veces más caros
que las placas de orificio. En la siguiente figura se muestra un esquemático de las
características y dimensiones del Tubo Venturi.

INSTRUMENTACIÒN INDUSTRIAL Página 4


B.- MEDIDORES DE TURBINA

Los medidores de tipo turbina se basan en el uso de piezas rotantes que son
impulsadas por el flujo del fluido, (tales como hélices empujadas por el fluido) y
giran a una velocidad proporcional al caudal del fluido circulante. Los caudalímetros
a turbina no son aptos para medir productos viscosos ni con arrastre de sólidos.
El Medidor de turbinas utiliza un transductor que detecta la velocidad de un flujo,
utilizando para ello un tubo de flujo con una turbina de paletas suspendidas
axialmente en dirección al flujo. Cuando el liquido choca aguas arriba en alta presión
con la cara superior del alabe de la turbina mientras existe un área de baja presión en
la cara inferior del mismo alabe de la turbina, se crea un diferencial de presión entre
las caras opuestas del mismo alabe. El diferencial de presión que se produce generara
un movimiento circular de los alabes de la turbina hacia el área de baja presión. La
tasa de rotación del rotor de la turbina es directamente proporcional a la tasa de flujo
que circula por la tubería donde está instalada la turbina.
En la siguiente figura se muestra el despiece de un transmisor de turbina donde
pueden observarse entre otros, los alabes de las turbinas quienes en su cara superior
reciben el choque del fluido que circula por la tubería en alta presión y quienes al
tener una diferencia de presión con la cara inferior de los mismos alabes convierten el
diferencial de presión en movimiento circular.

INSTRUMENTACIÒN INDUSTRIAL Página 5


Esta rotación de la turbina es luego convertida en una señal de salida, que utilizara el
circuito electrónico del transmisor para enviar una señal eléctrica directamente
proporcional al flujo que circula por la tubería.

El movimiento de los alabes de la turbina actúan conjuntamente con un sensor


magnético que genera un impulso eléctrico cada vez que pasa un alabe, lo que
permite al sensor magnético generar una frecuencia de impulsos eléctricos
directamente proporcional a la tasa de rotación de la turbina la cual es directamente
proporcional al flujo que mueve la turbina. El circuito electrónico del transmisor
utiliza como transductor al sensor magnético que lo alimenta con la frecuencia de
pulsos eléctricos convirtiendo esto en una señal eléctrica directamente proporcional
al flujo y que va desde el transmisor hasta el controlador. En las siguientes figuras se
muestran un esquemático que representa al sensor magnético que es activado por los
alabes de la turbina y posteriormente un corte interior del transmisor de turbina.

Los medidores de caudal de turbina podrá usarse para medir gas y líquido, sin
embargo, en medidores de gas la evaporación, cavitación y el vapor pueden causar
sobre velocidad en la turbina y con ello causar fallas en sus rolineras.

La medición de líquidos con turbina ha sido mayormente usada y presentan una


repetibilidad de 0,05% y una exactitud del 1%. El medidor de turbina ha resultado ser
muy útil para altas tasas de flujo con un rango de hasta 100:1 y tendrá una respuesta
lineal para la tasa de flujo.

INSTRUMENTACIÒN INDUSTRIAL Página 6


Las características generales de los medidores de flujo por turbinas están:
- Se tienen transmisores con rangos desde 100 hasta 82.000 bph.
- La presión de trabajo estará comprendida entre 275 hasta 1.400 PSI.
- Temperatura de trabajo desde -30°F hasta 185°F.
- Presentan una linealidad de +/- 0,15% y repetibilidad de +/- 0,02%.
- Aplicaciones Típicas:
- Carga de tanqueros.
- Servicios de refinería.
- Distribución de camiones.
- Combustible de aviación.
- Medición de Mezcla

C.- MEDIDOR ULTRASÓNICO

Los caudalímetros por ultrasonido están basados en la propagación de ondas de


sonido en un fluido. Existen dos principios básicos para esta medición: Tiempo de
Tránsito y Efecto Doppler. En los caudalímetros por tiempo de tránsito, la velocidad
de flujo se determina por la diferencia entre la velocidad de propagación de una onda
de sonido a favor y otra en contra del flujo. Los elementos emisores y receptores
pueden instalarse por fuera de la tubería sostenidos por abrazaderas. El instrumento
de efecto doppler tiene un generador de ultrasonido que emite ondas. Si en el seno
del líquido existen partículas o burbujas de gas, estas ondas chocan con ellas
provocándose una reflexión de las ondas, un eco. Cuando esto ocurre el eco devuelto
tiene una frecuencia igual si el líquido está quieto o distinta que la enviada si está en
movimiento. Esta nueva frecuencia depende de la velocidad de la partícula
productora del eco, por lo que midiendo el corrimiento de frecuencia se puede
determinar la velocidad del fluido y por lo tanto el caudal instantáneo.

Los métodos para la medición del caudal en líquidos utilizando ondas de ultrasonido
son varios, los más difundidos son: El método del camino sónico, y el método del
efecto Doppler.

a) Método Efecto Doppler

INSTRUMENTACIÒN INDUSTRIAL Página 7


En este método se utiliza la medición de los blancos móviles en el fluido, partículas
sólidas y/o burbujas. La ráfaga de ultrasonido es dirigido en contra del caudal y se
mide el incremento de la frecuencia del eco producido por el rebote sobre los
blancos móviles, a mayor caudal mayor será el incremento de la frecuencia del eco,
esto permitirá medir la velocidad y con ello el caudal.

b) Método del Camino Sónico

Consiste en la medición del cambio en la velocidad de la onda de ultrasonido entre


dos puntos de referencia, funciona midiendo la diferencia de tiempo del mismo
Trayecto, a favor y en contra del caudal entre los dos puntos de referencia. Este
método requiere de los datos completos y precisos del tipo de tubería, espesor de las
paredes de la tubería, tipo de fluido, temperatura del fluido, velocidad sónica del
fluido, diámetro interno de la tubería, frecuencia exacta de la onda ultrasónica,
posición de la tubería. Es muy bueno para líquidos limpios y tuberías que
mantengan constante su espesor. En los casos donde la tubería cambia el espesor

INSTRUMENTACIÒN INDUSTRIAL Página 8


por la adherencia de sedimentos u óxidos en su interior el instrumento no podrá
establecer el camino sónico y por lo tanto la lectura será falsa o imposible.
En estos equipos se instalan dos arreglos emisor-receptor en la tubería los cuales
estarán conectados con el modulo electrónico que sincroniza ambos módulos de
emisión-recepción y calcula la diferencia del tiempo entre ambas medidas
obteniendo con ello la velocidad del fluido.

Dado que Flujo viene dado por Volumen/Tiempo = Área. Distancia/Tiempo = Área.
Velocidad, al calcularla velocidad del fluido y conociendo el diámetro interno de la
tubería como para calcular el área de la misma, le permite obtener el caudal.

D.- CAUDALÍMETROS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO

En este tipo de instrumento se llenan cámaras de tamaño conocido y son volcadas


aguas abajo. Contando el número de cámaras llenadas en un determinado tiempo se
obtiene el caudal. Como ejemplos de este tipo de medidores encontramos a los de
engranajes, lóbulos y paletas deslizantes.

a) Medidor Birrotor

El Medidor Birrotor es un equipo tipo de desplazamiento positivo diseñado para


medir el flujo total de productos líquidos que pasan a través del medidor. Esta
unidad de medición de líquidos separa el flujo y lo aloja en volúmenes conocidos
que están Conformados por paletas rotativas y la carcasa del medidor, es decir, los
volúmenes conocidos se toman a la entrada del medidor desplazándose por las
paredes y las paletas y se descarga a la salida del medidor. En cada vuelta de este

INSTRUMENTACIÒN INDUSTRIAL Página 9


medidor de desplazamiento positivo los volúmenes conocidos son contados y los
resultados son transferidos al contador o cualquier otro sistema totalizador a través
del tren de engranajes. Usualmente son fabricados con cuerpos de acero en cascos
que permiten remover la unidad de medición como una unidad separa del cuerpo,
además son diseñados para que los efectos adversos de las líneas no puedan ser
transmitidas a la unidad de medición. Otra característica importante del Medidor
Birrotor es tener un ajustador de precisión de calibración que permite al operador
ajustar la salida de la unidad de medición para que lea en números exactos por
unidad de volumen. Este ajustador actúa como un engranaje variable que permite
modificar el eje de salida del engranaje del contador. Para la visualización general
del Medidor Birrotor se muestra a continuación, así como el diagrama del principio
de operación.

CARACTERÍSTICAS DEL MEDIDOR BIRROTOR


- Está conformado por dos rotores sencillos sin contactos metal-metal que son las
únicas partes móviles de la unidad de medición
- Desplazamiento Positivo.
- Mide una gran variedad de productos de líquidos industriales.
- Se puede montar vertical y horizontalmente.
- Sin partes oscilantes, ni reciprocantes o deslizantes que estorben la acción
rotatoria balanceada.
- Ideal para la medición de fluidos impulsados por la gravedad o bombeo.

INFORMACIÓN REQUERIDA PARA SOLICITAR UN MEDIDOR


BIRROTOR

INSTRUMENTACIÒN INDUSTRIAL Página 10


- Liquido a ser medido, gravedad específica y viscosidad.
- Temperatura de operación del líquido.
- Tasa de flujo máxima y mínima.
- Presión de operación de la línea.
- Funciones de lectura.
- Opciones y accesorios.

b) Medidor Oval.

El Medidor Oval es un equipo tipo de desplazamiento positivo que mide en forma


precisa el flujo de liquido que circula por la tubería donde esta instalado utilizando
para ello la presión diferencial entre la entrada y la salida del medidor para hacer
girar un par de engranajes ovales. Los dos engranajes ovales son las únicas piezas
móviles y proveen repetibilidad con muy poca pérdida de presión en la línea del
proceso. Son medidores volumétricos que atrapan y desplazan un volumen
conocido con cada rotación de los óvalos.
El Medidor Oval está conformado por dos engranajes que sellan el flujo de entrada
en relación al flujo de salida, creándose un diferencial de presión que origina el
movimiento. Inicialmente un engranaje esta balanceado hidráulicamente y el otro
engranaje esta desbalanceado por lo que este engranaje impulsa el movimiento de
rotación para ambos engranajes. Esta rotación permite que se intercalen los
movimientos cíclicamente. Esta acción de impulsos alternos provee una rotación
suave a un troqué casi constante sin puntos muertos. Al rotar los engranajes atrapan
cantidades precisas de líquido entre los espacios vacíos que existe entre la cámara
de medición y el engranaje que esta siendo impulsado. En estos medidores la
cantidad total de flujo para una rotación del par de medidores ovales es cuatro veces
el volumen de la cámara de medición y no es afectado por cambios de viscosidad.
La tasa de flujo es proporcional a la velocidad rotacional de los engranajes y un eje
de salida rota en proporción directa a la velocidad rotacional de los engranajes
ovales por medio de un acople magnético, que impulsa un tren de engranajes que
proveen el registro del medidor en: galones, litros. En la siguiente figura se
muestran las partes que conforman los medidores ovales, y en la figura que
posteriormente sigue se muestra al medidor oval.

INSTRUMENTACIÒN INDUSTRIAL Página 11


CARACTERÍSTICAS:
- Medición de líquidos, desde ácido sulfúrico saturado, azufre derretido.
- Alta precisión hasta +/- 0,25%.
- Construcción sencilla.
- Registros en galones y en litros.
- Disponible para temperaturas de hasta 600°F.
- Virtualmente inmune a los cambios de viscosidad.
- Pueden ser transmisores eléctricos y/o mecánicos.

c) Flujómetro electromagnético

Los caudalímetros electromagnéticos están basados en la Ley de Faraday, de la cual


se deduce que en un conductor en movimiento en un campo magnético constante se
inducirá un voltaje. Este voltaje será proporcional a la velocidad de movimiento del
conductor y a su longitud. Este fenómeno se reproduce en una caudalímetro
electromagnético, que consta de bobinas que crean el campo magnético, un
conductor que lo atraviesa (el fluido en movimiento) sobre el cual se induce la
diferencia de potencial, y los electrodos que miden esta diferencia de potencial. Esta
será proporcional a la velocidad del fluido, con lo que el caudal se determina
sencillamente multiplicando esta velocidad por la sección de la cañería. Estos
caudalímetros requieren que el líquido a medir tenga un mínimo de conductividad.

d) Vortex

De acuerdo al principio de Von Karman, si en una cañería ponemos una obstrucción


y medimos la frecuencia a la que se desprenden los remolinos o vórtices podemos

INSTRUMENTACIÒN INDUSTRIAL Página 12


determinar la velocidad y en consecuencia el caudal. Los caudalímetros vortex
constan básicamente de un obstáculo que se opone al avance de un fluido, un sensor
que determina la frecuencia de desprendimiento de los vórtices, y una electrónica que
da una señal en pulsos o convierte esta frecuencia en una señal normalizada.

e) Rotámetros

El rotámetros es un instrumento generalmente de indicación local que consiste en un


elemento llamado flotante que se encuentra en un tubo cónico (en la entrada inferior
el área es menor que en la salida). El flotador es arrastrado al ir aumentando el caudal
y se equilibra en un punto.

A cada caudal corresponde un punto de equilibrio, por lo que se puede graduar el


rotámetro directamente en caudal.

f) Medición en Canal Abierto

La medición de caudal en canal abierto es ampliamente utilizada en muchas


industrias, en particular en la medición de efluentes industriales y domiciliarios.
Son típicamente utilizados para flujo por gravedad, con el líquido expuesto a la
atmósfera, llenando parcialmente el canal. Para medir el caudal, se estrecha la
sección transversal del canal, acelerando la circulación y variando la altura del
líquido. Los componentes típicos de un sistema incluyen: elemento primario

INSTRUMENTACIÒN INDUSTRIAL Página 13


(vertedero, canaleta o canal venturi) que por medio de un estrechamiento acelera el
flujo, sensor de nivel, por ejemplo por ultrasonido y transmisor.

g) Flujómetros Másicos

Los caudalímetros másicos miden la masa que circula por unidad de tiempo. Los
tipos más usados de caudalímetros másicos son por principio Coriolis y Másicos
Térmicos. El efecto Coriolis es un fenómeno que se produce cuando un objeto se
mueve en forma radial sobre un disco en rotación. A medida que un cuerpo de masa
“m” se mueve sobre un disco que gira desde el centro hacia el borde en forma
radial, va incrementando su velocidad tangencial. Eso implica que existe una
aceleración que produce sobre la masa una fuerza conocida como Fuerza de
Coriolis. El caudalímetro Coriolis consta de uno o dos tubos que vibran en el que se
producen fuerzas de distinto sentido que producen una deformación que es
proporcional al flujo másico. Los caudalímetros por efecto Coriolis dan una
medición directa de masa y densidad, no requieren tramos rectos en su instalación,
no tienen requerimientos especiales de conductividad ni viscosidad de líquidos y
aceptan cantidades importantes de sólidos en suspensión. Los caudalímetros
Másicos Térmicos se basan en la dispersión del calor generado por el flujo de
corriente eléctrica a través de una resistencia. La cantidad de calor absorbida por un
fluido depende de su flujo másico. Para medir se coloca una resistencia inmersa en
el seno del fluido y se le hace circular una corriente eléctrica, esto produce calor. Si
no hay circulación de fluido hay una determinada dispersión, que hace que la
resistencia alcance una determinada temperatura. Si el fluido empieza a circular el
calor es más dispersado por el flujo del medio en cuestión, enfriando la resistencia.
Una segunda RTD da la temperatura de referencia del fluido. La diferencia de
temperatura es un indicador de cuánto flujo másico está circulando.

III. BIBLIOGRAFÍA

1. http://www.ing.unlp.edu.ar/electrotecnia/procesos/apuntes/Medicion_de_Caudal.pdf

2. http://www.investigacion.frc.utn.edu.ar/sensores/Caudal/Principios/Caudal_Sensores.pdf

INSTRUMENTACIÒN INDUSTRIAL Página 14


3. Enriquez Harper “El ABC de la Instrumentacion en el control de procesos industriales”

pag. 175-186

4. “Instrumentacion industrial en instalaciones petroleras” pag. 208-214

INSTRUMENTACIÒN INDUSTRIAL Página 15

También podría gustarte