Está en la página 1de 6

EDUCATIVA RURAL PUERTO VEGA

GUIA
Saludo profesional querido (a) estudiantes
Estudiante: Guía: N° 06
Docente: ROCIO PANTOJA Grado: SEPTIMO
Tema: excreción en animales
Desempeño: Comprende la importancia de la función de la excreción para los seres vivos

EXCRECION EN ANIMALES
El proceso evolutivo de los animales permitió que estos se adaptaran a diferentes ambientes gracias
al desarrollo de tejido, órganos, y sistemas que optimizaron la realización de sus funciones vitales,
entre las cuales, se destaca la estructuras especializadas en el proceso de excreción. De igual forma,
la supervivencia de muchos animales ha estado ligada a la capacidad de osmorregulacion,
fundamental para mantener el equilibrio interno.
Las sustancias nitrogenadas producidas por los animales como resultado de la degradación de
proteínas y ácidos nucleicos pueden ser de tres tipos: amoníaco, ácido úrico, urea. Dependiendo del
tipo de sustancia nitrogenada que expulsen los organismos pueden clasificarse como amoniotélicos,
uricotélicos y ureotélico. Los principales sistemas y órganos con función excretora en los animales
son:

 El sistema respiratorio (branquias, tráqueas o pulmones), por donde se expulsan gases de


desechos (CO2 y NH3).
 El sistema urinario, que puede expulsar H2O, urea, ácido úrico, y sales disueltas.
 La piel, que produce sudor y en los anfibios CO2.
 Las glándulas lagrimales y glándulas de la sal, en algunas aves y reptiles marinos, por
donde estos expulsan sal (NaCL).
 El hígado, en vertebrados, el cual vierte sustancias de excreción al intestino y expulsa
hemoglobina de los glóbulos rojos destruidos.
 Los túbulos de Malpighi en insectos y miriápodos.
 Las glándulas verdes presentes en crustáceos
 Los metanefridios en moluscos y anélidos.
EXCRECION EN ANIMALES INVERTEBRADOS
La mayor parte de los invertebrados marinos excretan nitrógeno en forma de amoníaco por
mecanismos de difusión hacia el agua marina. Los invertebrados que viven en ambientes de aguas
dulces y terrestres han desarrollado diferentes órganos excretores cuyo principio básico es la
filtración de los fluidos del cuerpo, su secreción y la reabsorción de ciertas sustancias específicas.
SIN ESTRUCTURAS EXCRETORAS
La excreción de animales sin estructuras excretoras, se realiza directamente al exterior por difusión
través de la superficie de su cuerpo.
PORIFEROS: tienen poros por medio de los cuales se filtra el agua. Son
animales amoniotelicos que realizan la excreción por difusión simple,
principalmente por el coanodermo.

CNIDEROS: Son los corales, las hidras y las medusa, expulsan otras
sustancias como ácido úrico y creatina. Son generalmente
pioquilosmoticos, el proceso de excreción de estos se realiza pro difusión
de cualquier parte de la superficie corporal.

PLATELMITOS PARASITOS: existe


organisomos que son endoparasitos de vertebrados, es decir, que
viven en el interior de los animales, los cuales obtienen beneficios y
cuasan daños.

CON ESTRUCTURAS EXCRETORAS


EXCRESION DE PROTONEFRIDOS: Son estructuras propias de los
animales que no poseen celoma s y están conformados por túbulos
protonefridiales.

EXCRECION EN METANEFRIDIOS: Son estructuras excretoras


conformadas por una red en forma de ciclios.

EXCRECION MEDIANTE GLANDULAS ANTENALES Y


MAXILARES: En crustáceos de capodos son antenales y se llaman
glándulas verdes, estas glándulas son pares y están rodeadas de capiulares
sanguíneos.
EXCRECION MEDIANTE GLANDULAS COXALES: Están presentes en arácnidos, se
encuentras sumergidas en hemolinfa.

EXCRECION MEDIANTE TUBULOS DE MALPIGHI: Son órganos excretores de insectos, se


confirman por una serie de tubos localizados en la parte posterior del cuerpo y la eliminación de los
compuestos se realizan por los intestinos.
EXCRECION EN ANIMALES VERTEBRADOS:
El principal órgano de excreción en los vertebrados es el riñón y su unidad funcional es la nefrona. Su
función está bien diferenciadas dependiendo del hábitat de la especie. La Nefrona posee tres partes
principales:

• Los glomérulos: conjunto de capilares que filtran el plasma.

• Túbulos renales: estructuras que reciben y modifican el líquido que se forma a partir de la filtración del
plasma

• Capilares peritubulares: estructuras de apoyo para los túbulos renales

OTROS ORGANOS EXCRETORES DE LOS VERTEDRADOS


Las funciones de excreción y osmorregulacion se complementan con la función que desempeñan
otros órganos que no se presentan en el sistema excretor como:
EXCRECIÓN EN VERTEBRADOS DE AGUA SALADA
Los vertebrados que viven en agua saladas pueden encontrarse en dos diferentes situaciones: en un
medio hipertónico y isotónico.
MEDIO HIPERTONICO: Es aquella que tiene mayor
concentración de soluto en el medio externo, por lo que la
célula en dicha solución pierde agua debido a la diferencia de
presión, es decir, a la presión osmótica, llegando incluso a
morir por deshidratación.

MEDIO ISOTONICO: Es aquel en el cual la concentración


de soluto es igual fuera y dentro de una célula. En
hematología, se dice que las soluciones que tiene la misma
concentración de sales que las celar de la sangre son
isotónicas.

EXCRECION EN VERTEBRADOS
EN AGUA DULCE.
Los vertebrados que habitan en
ambientes de agua dulce son hipertónicos
con respecto a su medio, es decir, el agua
tiende a entrar en su cuerpo por osmosis.

EXCRECION EN VERTEDRADOS
TERRESTRES: Los vertebrados obtienen agua de los
alimentos que consumen y la pierden en forma
controlada por medio de la piel, las heces y la orina. Uno
delos principales problemas de la deshidratación. Para
mantener el equilibrio hídrico utilizan estrategias como:

 Anfibios con piel húmeda.


 La piel de los reptiles es impermeable.
 Las aves poseen nefronas con gran capacidad de
reabsorción y poseen glándulas de sal.
 Los mamíferos poseen nefronas con asas de Henle.

CLASES DE EXCREION DE LOS VERTEBRADOS


ACTIVIDA.

1. Describe los siguientes órganos excretores y escribe dos ejemplos de órganos que
poseen.
2. Relaciona por medio de líneas, los órganos de excreción con las correspondientes
sustancias que eliminan.

3. Response si es falso (F) o verdadero (V), las siguientes afirmaciones.


a. Los invertebrados que viven en diferentes ambientes desarrollan diferentes
formas de excreción. Falso ( ) o verdadero ( ).
b. Entre los procesos de excreción en los animales se encuentra los túbulos de
Malpighi. Falso ( ) o verdadero ( ).
c. El órgano de excreción en los vertebrados es el riñón y su unidad funcional es la
nefrona. Falso ( ) o verdadero ( ).
d. Las branquias son estructuras propias de las aves Falso ( ) o verdadero ( ).

También podría gustarte