Está en la página 1de 3

ESTUDIO DE VIABILIDAD

JUSTIFICACION
Debido a los problemas de control de estudiantes, administraciones contables y registros
académicos, se requiere de un sistema capaz de administrar adecuadamente control de
estudiantes, administraciones contables y registros académicos del Colegio I.N.J.D (Instituto
Nacional José Dolores Estrada).

Es necesario modernizar la metodología de negocio del colegio, para poder agilizar el tiempo el
registro académico, pagos o transacciones, poder almacenar los datos de empleados, estudiantes
y otros, para estar al tanto con información actual, generar reportes, esto desencadenará en
ahorros en tiempo y dinero.

Beneficios.
Más datos de los estudiantes a tu alcance: Los datos anuales de los estudiantes se pueden
almacenar, organizar y consultar en un formato simple y accesible, lo que facilita la disponibilidad
instantánea de datos en segundos siempre que se necesite.

Gestión de horarios: La preparación de horarios es otro trabajo que requiere mucho tiempo para
el equipo de administración de la oficina de la escuela. Con el software de gestión escolar, será
fácil crear automáticamente horarios sincronizados con la ausencia de determinados empleados.
De esta forma, se facilita la administración de sustituciones en caso de que un maestro esté
ausente en el centro.

Facilitar la labor docente: La enseñanza no es un mundo sencillo de gestionar. Con la


administración de asistencia de los alumnos, el software hace que sea más fácil mantener el
registro de ausencias al día, ahorrando mucho tiempo a los maestros.

Caja llevara un mejor control financiero en su institución: Con el registro de entrada y salida de
dinero en efectivo tendrás más control y seguridad en el manejo de sus recursos financieros.

Análisis de Riesgo.
 Corte de energía eléctrica: Se puede producir debido a un corte ocasionado por el
Distribuidor de Energía Eléctrica, o falla en la red eléctrica local. Las consecuencias serían
que no se podría, totalmente, operar el sistema.
 Daños al hardware del sistema: Se producen daños accidentales o intencionales de parte
del Empleado. Las consecuencias serían que no se podría, parcialmente (dependiendo del
hardware dañado), operar el sistema.
 Daños al programa del sistema y de otros programas: Se producen daños accidentales o
intencionales de parte del Empleado. Las consecuencias serían que no se podría,
totalmente, operar el sistema.
 Información cruzada en la entrada de datos: Se ingresan datos inconsistentes a la base de
datos, de manera accidental o intencional, de parte del Empleado. Las consecuencias
serían que el sistema mostrará datos confusos.
Viabilidad operativa.
1. Recursos humanos:
 Sus capacidades.
 Sus habilidades informáticas.
 Destrezas.

2. Organización:

3. Resistencia del cambio de aceptación:

4. Capacitación y asesoría:

Dar capacitación o asesoría a los empleados que usaran el software para que se vayan
familiarizando a su dicha función.

5. Contratación:

Se dará soporte técnico y mantenimiento del software.

Viabilidad Técnica.

Hardware.

 Memoria RAM de 8Gb.


 Procesador i3 de quinta generación.
 Discó duro de 1TB.
 PC de escritorio.
 Impresoras.
 Rauters.

Software.

 Paquetería de Office 2016.


 Sistema operativo Windows 10 home.
 Antivirus Kaspersky.
Plataforma de desarrollo.

a) Lenguaje de programación.

ASP.NET con condigo de fondo en c#, es una plataforma de desarrollador compuesta por
herramientas, lenguajes de programación y bibliotecas para construir muchos tipos diferentes de
aplicaciones.

b) Gestor de Base de datos.

Microsoft SQL Server es un sistema de gestión de base de datos relacional, desarrollado por la
empresa Microsoft. El lenguaje de desarrollo utilizado es Transact-SQL, una implementación del
estándar ANSI del lenguaje SQL, utilizado para manipular y recuperar datos, crear tablas y definir
relaciones entre ellas.

c) Utilitarios.
d) FrameWork.
e) Aplicaciones.
f) Librerias.

Paradigma, ciclo de vida, metologia de trabajo.

También podría gustarte