Está en la página 1de 3

Topografía: ciencia que trata de los principios y métodos empleados para

determinar las posiciones relativas de los puntos de la superficie terrestre, por medio de
medidas y utilizando los tres (3) elementos del espacio.
 Dos distancias y una elevación

 Una distancia,

 Una dirección y una elevación.

Para distancias y elevaciones se emplean unidades de longitud (en sistema métrico


decimal), y para direcciones se emplean unidades de arco. (Grados sexagesimales)

La mayor parte de los levantamientos, tienen por objeto el cálculo de superficies y


volúmenes, y la representación de las medidas tomadas en el campo mediante perfiles y
planos, por lo cual estos trabajos también se consideran dentro de la topografía.

Actividades fundamentales de la topografía

Trazo: procedimiento operacional que tiene como finalidad el replanteo sobre


terreno de las condiciones establecidas en un plano.
Levantamiento: Operaciones necesarias para la obtención de datos de campo útiles
para poder representar un terreno por medio de su figura semejante en un plano.

Replanteo: Se puede definir como:


 El trabajo de campo ejecutado por el topógrafo, en donde señala y marca
los ejes y los puntos de control, de acuerdo a los planos y las
especificaciones técnicas del proyecto.
 El traslado de los puntos de un plano al terreno.

Las actividades de replanteo y trabajos topográficos, incluyen: reconocimiento de


campo, ubicación del área de trabajo de cada una de las obras; definir el trazo de las obras
lineales y no lineales, ubicar los BMs oficiales, georeferenciar los puntos de control GPS
(hitos y placas); la toma de datos físicos, geomorfológicos, de construcciones, de servicios
públicos e interferencias; y, preparación de planos y documentos (libretas, archivos
magnéticos, etc.) de lo realizado.

Levantamiento Topográfico: Se puede definir como:


 La toma de datos; levantamiento planialtimétrico o tridimensional del
terreno previo a ejecución de actividades.
 El traslado de puntos del terreno a un plano.

El levantamiento topográfico consiste en pasar los datos del terreno al papel, y el


replanteo topográfico consiste en pasar los datos del papel al terreno.

Levantamiento Topográfico Con Teodolito y Cinta. ... El levantamiento


topográfico consiste en realizar mediciones horizontales, y verticales, realizar cálculos para
determinar ángulos, orientaciones, posiciones, longitudes, etc.

Según la finalidad de los trabajos de topografía existentes, hay muchos tipos de


levantamiento topográfico, y cabe resaltar que aunque se aplican los mismos principios,
cada uno de ellos tiene sus procedimientos para facilitar el cumplimiento de las exigencias
y requerimientos propios.

Objetivo de un levantamiento topográfico

Determinar la posición relativa entre varios puntos sobre un plano horizontal. Esto
se realiza mediante un método llamado planimetría.

¿Cuánto tarda un levantamiento topográfico?

Desde que se hace la toma de datos en el terreno hasta que se entrega el documento
final puede pasar aproximadamente una semana
El conocimiento de uno depende de dos partes: la práctica y la teoría. Sin práctica
simplemente no somos de campo y la teoría sin práctica no funciona. El escritor y educador
Richard L Weaver afirma: “Cuando existe una red entre lo aprendido en el aula y la propia
experiencia salta una chispa que enciende la bombilla de la compresión”

También podría gustarte