Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE CHIHUAHUA

Facultad de Ciencias Químicas

ACTIVIDAD 2

TOXILOGIA AMBIENTAL
Profesor: Julio Oscar Quintana Grado

307863 María Elena Montes Delgado


CASO
A nivel casero se utilizan una serie de compuestos químicos para
diversas actividades, sobre todo de limpieza, una encuesta a amas de
casa de los productos químicos caseros más empleados, fueron ácido
muriático (HCl), Sosa (NaOH), alcohol etílico, hidróxido de amonio
(NH4OH), y cloralex (hipoclorito de sodio).

 Investigue las hojas de seguridad de cada uno y elabore una tabla comparativa de
cada uno de ellos, resaltando algunas propiedades tales como presión de vapor,
densidad relativa en agua, densidad de vapor, coeficiente de reparto o partición y
límite de explosividad, además los principales efectos y forma de prevenirlos.
Presente la conclusión de la tabla.

TABLA COMPARATIVA: PROPIEDADES DE COMPUESTOS QUIMICOS

ACIDO SOSA HIDROXIDO CLORALEX ALCOHOL


MURIATICO (NaOH) DE AMONIO ETILICO
(HCL) (NH4OH)

Presión de 158 a 20°C 42.0/999°C 115 a 20°C 475 a 29°C 44.0/20°C


vapor
(mm Hg)
Densidad 1.165 g/cm3 (agua=1) 0.898 a 20°C (agua=1) 0.789 Kg/L a
relativa en 2.1 1.07 – 1.14 20°C
agua
Densidad de 1.27 N.R. 0.6 N.A. 1.60
vapor
(Aire=1)
Coeficiente No aplica No aplica No disponible No aplica -0.32
de partición (sustancia
inorgánica)
Límite de Sin datos No 2.2 – 12.8 No 3.3 – 19
explosivida disponibles inflamable. Vol. % inflamable. Vol. %
d

En la tabla comparativa de los químicos de limpieza, se resaltan algunas


propiedades importantes de los compuestos.
Datos obtenidos de las hojas de seguridad.
PRINCIPALES EFECTOS Y PREVENCION DE COMPUESTOS QUIMICOS

EFECTOS PREVENCION

INHALACIÓN: Exposición ligera. Irritación nasal, Cuando se manipule con ácido clorhídrico (carga,
ACIDO quemaduras, tos y sofocación. Concentración descarga o trasvasado), se tomarán todas las medidas
MURIATICO elevada. Edema pulmonar, espasmos, shock. necesarias para evitar las salpicaduras o la inhalación
(HCL) INGESTIÓN: Corrosivo. Puede generar quemaduras de los vapores.
en la boca, náuseas, vomito.
PIEL: Puede causar inflamación, enrojecimiento, dolor ALMACENAMIENTO: Las áreas de almacenamiento
y quemaduras. deberán estar perfectamente ventiladas, y se evitará la
OJOS: Produce irritación, dolor, enrojecimiento y luz del sol directa y el calor.
lagrimeo.
INHALACIÓN: Irritante severo. Los efectos por la Evite el contacto con los ojos o la piel. No respire sus
SOSA inhalación del polvo o neblina. polvos. Nunca adicione agua a las soluciones de soda
(NaOH) INGESTIÓN: Corrosivo, puede causar quemaduras cáustica. Siempre adicione la soda sobre el agua. El
severas de la boca, pueden ocurrir severas lesiones agua debe estar tibia entre 27ºC a 38ºC. Nunca inicie el
tisulares y muerte. proceso con agua fría o caliente.
PIEL: El contacto con la piel puede causar irritación o
severas quemaduras. ALMACENAMIENTO: Evite almacenar el producto cerca
OJOS: Produce irritación con dolor, enrojecimiento y de ácidos fuertes, debe almacenarse en áreas secas y
lagrimeo constante. limpias. El producto absorbe agua y CO2 del aire.
Mantenga los contenedores cerrados.
INHALACIÓN: Dificultad para respirar, sensación de No inhalar los vapores. Procurar una ventilación
HIDROXID asfixia, tos y vomito. INGESTIÓN: Irritación severa del apropiada. Prevenir la contaminación del suelo, aguas y
O DE tracto respiratorio. desagües. Evitar la formación de cargas electrostáticas.
AMONIO PIEL: Produce irritación y quemaduras corrosivas con
(NH4OH) ampollamientos. ALMACENAMIENTO: Recipientes bien cerrados. En
OJOS: Causa irritación severa, quemaduras, visión local bien ventilado. Alejado de fuentes de ignición y
borrosa. calor. Temperatura ambiente. Protegido de la luz.
INHALACIÓN: Corrosivo. Sensación de quemazón, DERRAMES Y FUGAS: Barrer la sustancia derramada
CLORALEX tos, dificultad respiratoria. INGESTIÓN: Corrosivo. e introducirla en un recipiente adecuado, eliminar el
Dolor abdominal, sensación de quemazón, diarrea, residuo con agua abundante.
vómitos, colapso.
PIEL: Corrosivo. Enrojecimiento, graves quemaduras ALMACENAMIENTO: Separado de ácidos fuertes,
cutáneas, dolor. metales, alimentos y piensos y materiales combustibles.
OJOS: Enrojecimiento, dolor, visión borrosa, Mantener en lugar seco y bien cerrado.
quemaduras profundas graves.
INHALACIÓN: Tos, somnolencia, dolor de cabeza, DERRAMES Y FUGAS: Recoger, en la medida de lo
ALCOHOL fatiga. posible, el líquido que se derrama y el ya derramado en
ETLICO INGESTIÓN: Sensación de quemazón, confusión, recipientes precintables, eliminar el residuo con agua
vértigo, dolor de cabeza, pérdida del conocimiento. abundante.
PIEL: Piel seca. ALMACENAMIENTO: A prueba de incendio. Separado
OJOS: Enrojecimiento, dolor, sensación de de oxidantes fuertes.
quemazón.

Las sustancias tienen características similares, principalmente en los efectos que causan a la
salud, el alcohol etílico es una sustancia que causa menores riesgos a la salud en comparación
con las otras sustancias, la mayoría son corrosivas y pueden causar daños respiratorios, para
prevenir esto se recomienda tener una buena ventilación a la hora de utilizarlas.
BIBLIOGRAFIA

HOJAS DE SEGURIDAD
 http://iio.ens.uabc.mx/hojas-seguridad/acido_clorhidrico.pdf
 http://iio.ens.uabc.mx/hojasseguridad/hidroxido_de_sodio.pdf
 http://iio.ens.uabc.mx/hojas-seguridad/alcohol_etilico.pdf

 https://sostenibilidad.semana.com/tendencias/articulo/quimicos-
enproductos-de-limpieza-riesgo-para-la-salud/37119
 http://acidoclorhidrico.net/
 http://sosacaustica.net/
 https://www.quiminet.com/articulos/usos-y-aplicaciones-del-hipoclorito-
desodio-2555821.htm

También podría gustarte