Está en la página 1de 8

TEMA 1 Y 2

1. ¿Cuáles son los elementos gráficos que nos sirven para representar la altura del
sonido?

Pentagrama: es el conjunto de las cinco líneas y cuatro espacios sobre los que se escribe la
música. Las líneas y los espacios se numeran de abajo arriba.
Las líneas adicionales son las pequeñas rayitas horizontales que se colocan encima o
debajo del pentagrama para representar sonidos que, por ser más agudos o graves, no
caben dentro de él. Los espacios entre ellas se llaman espacios adicionales.
Las notas: son signos que representan los sonidos. Cada nota se sitúa en una línea o en un
espacio. Serán más agudas cuanto más suben en el pentagrama y más graves, al contrario.
La clave: es un signo musical que se escribe al principio del pentagrama y da el nombre y
el lugar en el que se sitúa cada nota.
Una nota colocada en el pentagrama no tiene por sí misma ni nombre ni altura, depende
de la clave.
Las claves son: Sol en 2°, Fa en 3°, Fa en 4°, Do en 1°, Do en 2°, Do en 3° y Do en 4°

2. Dentro del ritmo, ¿Qué es el pulso y el compás? ¿Y los cambios de acentuación?

El pulso es un movimiento interno de la música que se manifiesta mediante impulsos


continuos, este es el latido musical.
El acento es la acentuación de unos pulsos más que otros.
El compás es la organización de la música mediante pulso acentuado de manera regular, la
manera que se divide tiempo musical en partes iguales en función de los acentos. Los
compases pueden ser binarios (tiene dos pulsos), ternarios (tiene tres pulsos) y
cuaternarios (tiene cuatro pulsos).
Los compases se separan por una línea divisoria y para terminar se coloca una doble barra.
En el caso de que sea un fragmento que se repite la doble barra va acompañada con unos
puntos de repetición.
Se indican mediante unos números, el numerador indica las partes del compás y el
denominador la figura que dura una parte (en el caso de los compases simples).

Los cambios de acentuación son la sincopa y las notas de contra tiempo:


Síncopa es el cambio de acentuación que se produce cuando una nota que empieza en
una parte débil se prolonga a una parte más fuerte.
La nota a contratiempo son notas precedidas de un silencio que ocupa una parte débil.

3. Di todo lo que sepas sobre este intervalo. (a determinar por la profesora)


4. Di todo lo que sepas de la textura.

Según Ocaña (2014) la textura es el modo en el que se entretejen los sonidos en una
composición Para Pascual (2006) es la forma de entretejer la melodía y la armonía de una
composición.
Ambas autoras coinciden en organizar los tipos de textura de atendiendo a la siguiente
clasificación:
La monódica es el tipo más sencillo de textura musical que consiste en una sola línea
melódica. Pascual añade el ejemplo del canto gregoriano y la música oriental.
La polifónica son varias líneas melódicas que suenan simultáneamente sin embargo la
autora Ocaña añade que se realiza con diferentes ritmos.
La homofónica se hace la misma melodía con el mismo ritmo y diferente altura.
Pascual nos proporciona unos ejemplos de música Rock y Pop.
La heterofónica es aquella en la que todos interpretan diferentes versiones de la melodía
con diferentes instrumentos.
La no melódica se prescinde de la norma de composición existente y se amplían las
texturas anteriores. Por ejemplo la música de vanguardia del S.XX .
La melodía acompañada hay una melodía destacante y el resto de líneas hacen de
acompañamiento.

5. Di todo lo que sepas de la forma.

Según Pascual la forma es la organización y la estructuración del material sonoro. Este ha


ido evolucionando a lo largo de los siglos. Ocaña añade los principios compositivos más
generales para la estructuración de una obra musical que son: repetición, variación y
contraste. El equilibrio de estos tres será determinante para el proceso de composición.
Estos principios se pueden encontrar a nivel micro y a nivel macro.

La forma puede clasificarse en:


Vocales/instrumentales
Homofónicas/polifónicas/contrapuntista
Mayores/menores
Cultas/populares

Las formas musicales elementales son:


Ostinato o repetición continua de fragmentos musicales.
Eco. Repetición exacta o parecida de un fragmento musical.
Lied. Es una repetición de la primera estrofa.
Rondó. Alternativa entre el estribillo que se repite y diversas estrofas.
Canon. La imitación de las voces o instrumentos entran sucesivamente.
1. Señala los elementos de la música y define dos de ellos relacionándolos con los
parámetros del sonido.

Elementos de la música:

 Ritmo.
 Melodía.
 Armonía.
 Textura.
 Forma.
El ritmo son las diferentes formas en las que se pueden agrupar los sonidos musicales y
está relacionado con el parámetro del sonido duración (largo y corto)

La textura es el modo en el que se entretejen los sonidos en una composición. Está


relacionada con los parámetros del sonido como, el timbre y la intensidad.

2. Diferencia entre oír, escuchar y entender.

En cuanto a la audición, hay tres momentos que son característicos en ella que se definen
con los términos oír, escuchar y entender:

 Oír, consiste en recibir los sonidos.


 Escuchar, para indicar que hemos mostrado interés por el sonido; agregar la
atención.
 Entender, para expresar la toma de conciencia de lo que hemos oído y escuchado.
Si hacemos una semejanza entre el lenguaje hablado y el lenguaje musical, al igual que
para uno necesitamos el oído, la atención, la repetición y la memoria, con el lenguaje de
los sonidos pasa exactamente lo mismo.

3. Explica que es la escucha creativa y porque consideras que es importante.

Se entiende por escucha creativa cuando una persona escucha una pieza de música y vive
el proceso mental, emocional, posológico, intelectual que vivió el compositor.

Es importante porque se aborda de forma general la audición de la obra musical,


trabajando el plano analítico, pero sin dejar de lado los aspectos sensoriales y emotivos.
Además, por que ayuda a recomponer en su interior la obra musical.
4. Nombra los planos del proceso auditivo.

 Plano sensual: escuchar en este caso es puro placer o disfrute, además se utiliza
como forma de evasión y otras tareas.
 Plano expresivo: la música expresa sentimientos como serenidad, exuberancia,
triunfo, furor.
 Plano musical: audición más puramente musical, que observa y analiza cómo se
han tratado las cualidades del sonido y elementos musicales.
5. Efectos de la música y el sonido.

El sonido y la música son capaces de producir en el ser humano efectos a nivel fisiológico,
psicológico, intelectual y social.

 En el ámbito fisiológico, la música puede provocar cambios en la presión de la sangre,


en el ritmo cardíaco y el pulso, en la respiración…etc.
 En el psicológico, la música genera efectos sedantes, estimulantes, enervantes…a la
vez que puede despertar, evocar, provocar, fortalecer y desarrollar cualquier emoción
o sentimiento humano.
 En el cognitivo, la música ayuda a desarrollar la atención, la memoria, el sentido del
orden y del análisis, se ponen en juego muchas de las capacidades necesarias para el
aprendizaje.
 Por último, en el ámbito social, la música provoca y favorece la expresión de uno
mismo, por lo cual contribuye a la construcción dela identidad personal. Supone un
agente socializante.
Todos estos efectos están en la base de cómo percibimos los sonidos, por lo cual se
encuentran asociados a distintos planos del proceso auditivo:
 Plano sensual: escuchar es solamente puro placer o disfrute, a veces no se
escucha, sino que solo se oye como medio de evasión o acompañamiento de
tareas.
 Plano expresivo: la música expresa sentimientos, es subjetiva ya que da lugar a
sensaciones diversas entre oyentes.
 Plano musical: se trata de la audición más puramente musical, una audición
que observa y analiza cómo se han tratado las cualidades del sonido y
elementos musicales.

7. Finalidad desde la audición musical e importancia de la escucha compartida en la


etapa de Educación Infantil.

A través de las actividades de audición musical se crea una forma de escucha activa que
facilita la comprensión de la música y pone en auge capacidades como la relación,
comparación, etc. consiguiendo así que fluya en los diferentes ámbitos del desarrollo
personal.

La finalidad que queremos conseguir con la audición musical es que el niño/a se sienta
atraído y se aproxime a los conocimientos de la música, sin dejar de resaltar también el
desarrollo sensible ante el hecho sonoro.

Una educación integral de la escucha, hace que el niño se ponga en contacto con la obra
en su globalidad contribuyendo a enriquecer su formación: emocional, afectiva… además
atiende a aspectos como la iniciación, el descubrimiento, el conocimiento de los
elementos musicales...garantizando que el niño experimente y exprese libremente su
percepción.

Con el tiempo serán los niños los que tomen la iniciativa y digan en que momento creen
que comienza y acaba una obra o incluso distinguir los distintos instrumentos musicales
que existen, sin ningún tipo de intervención del educador.

La actividad compartida es de suma importancia, ya que, facilita la adquisición de distintos


aprendizajes y contribuye a que el niño descubra su entorno y experimente nuevas
vivencias. Como, por ejemplo: trabajando aspectos del desarrollo sensible como
anteriormente hemos citado.

A través de la escucha compartida los niños desarrollan sus capacidades auditivas


consiguiendo así que los momentos de juego, o incluso en otras vivencias cotidianas el
niño muestre preferencia por la música.

En todo momento de la actividad, hay que dejar que el niño manifieste sus sensaciones,
deseos, etc.

8. Recursos metodológicos para oír obras musicales.

Lenguaje verbal: nos permite reclamar atención, preparar a los niños para la escucha,
plantear cuestiones para que expresen sus impresiones y sensaciones, hacer reflexionar
sobre algún aspecto concreto. También adquiere distintas formas según el momento:
-En el inicio: para explicar que se va a hacer y cómo nos va hacer sentir. Ej: Esta música nos
gusta.
-Durante la audición: comentar o sugerir algo. Ej: Qué bien estamos.
-Al terminar: expresar aspectos positivos referidos al momento de la audición. Ej: Lo
volveremos hacer.
Lenguaje corporal: nos concede exteriorizar las posibilidades expresivas de la música,
cómo compartir la audición con distintas acciones: darse la mano. Y también es una forma
de visualizar los elementos musicales: frases, estructuras, dinámicas, etc. Por ejemplo:
levantar la mano en un momento concreto puede marcar la intervención puntual de un
instrumento, hacer un gesto cada vez más amplio puede marcar un aumento de la
intensidad o andar al tempo de la música permite marcar la pulsación de la obra.

Lenguaje plástico: elementos plásticos, grafías o imágenes. Contribuye a que los niños
tomen conciencia de que la música se escribe. Ayuda a recordar, fijar la atención e
identificar elementos. Se recomienda utilizar la representación gráfica después de la
expresión corporal, para dibujar la experiencia sonora y motriz.

El objetivo es ayudar a los alumnos a aprender a escuchar y a expresar sus opiniones.

1. ¿Cuáles son los parámetros del sonido? Defínelos

Los parámetros del sonido son 4:


-El timbre: Cualidad que nos permite diferenciar la fuente emisora del sonido en cuestión.
-Intensidad: Es la cualidad del sonido que nos permite diferenciar y clasificar los sonidos
en fuertes o débiles (forte o piano)
-Duración: Hace referencia al tiempo en el que transcurre la sensación sonora y depende
directamente de la duración del movimiento vibratorio que originó el sonido.
-Altura: Cualidad del sonido que nos permite diferenciar entre sonido grave o agudo.

2. ¿Qué efectos produce el sonido y la música en el ser humano?

-Efectos a nivel fisiológico: Pueden provocar cambios en la relación de la sangre, en el


ritmo cardíaco, etc.
-Efectos a nivel psicológico: La música genera efectos sedantes, estimulantes... a la vez
que pueda despertar o provocar cualquier emoción o sentimiento.
-Efectos a nivel cognitivo: La música ayuda a desarrollar la atención, la memoria, el sentido
del orden y del análisis.
-Efectos a nivel social: El hecho musical provoca y favorece la expresión de uno mismo,
que revierte positivamente en la construcción de la identidad personal, aspecto
indispensable de las relaciones interpersonales.

3. Explica los procesos asociados a la audición. diferencia entre oír y escuchar.

El sonido es vibración y la vibración es movimiento, movimiento que se transmite


mediante impulsos eléctricos a través del sonido hasta llegar al cerebro donde se
transforma en sensación auditiva.
Para Willems hay tres momentos característicos de la audición que se define con los
términos:
-Oír: Para desarrollar la función sensorial del órgano auditivo que consiste en recibir los
sonidos.
-Escuchar: Para indicar que hemos mostrado interés por el sonido y que hemos
reaccionado al impacto sonoro.
-Entender: Para expresar la toma de conciencia de lo que hemos oído y escuchado.

La diferencia entre oír y escuchar reside en agregar atención, por lo que oír es ver lo que
escuchar es observar.

4. ¿Cuáles son los elementos de la música? Defínelos.

Los elementos de la música son el uso consciente de los parámetros del sonido, su
manipulación y combinación.

-El ritmo: Son las diferentes formas en las que se pueden agrupar los sonidos musicales
dependiendo del momento en el que aparece el sonido y la duración.
-Melodía: sucesión de sonidos de diferentes alturas y duraciones que suelen tener un
sentido para los oyentes.
-Armonía: relación entre las notas consideradas cuando los sonidos suenan
simultaneamente y además acompañan a la melodía.
-Textura: es el modo en el que se entretejen los sonidos en una composición.
-Forma: es la estructura y organización de la música.

5. ¿Qué tres planos articuló Copland respeto al proceso auditivo?

-Plano sensual: escuchar por puro placer o disfrute; a veces no se escucha


verdaderamente, sino que solo se oye como medio de evasión o acompañamiento de
otras tareas.
-Plano expresivo: la música expresa sentimientos como serenidad, triunfo, furor... En este
sentido es subjetiva ya que da lugar a sensaciones diversas entre los oyentes.
-Plano musical: se trata de la audición más puramente musical, una audición conserva y
analiza cómo se han tratado las cualidades del sonido y los elementos del sonido.

6. ¿Cuál es la importancia de la escucha creativa?

Proporcionar una educación auditiva que permita nuestros alumnos ser oyentes activos
trabajando el plano analítico sin dejar de lado los aspectos emotivos, que no solamente
nos limitemos a escuchar.

Apostamos por una educación musical participativa, en la que la educación auditiva sea
una actividad creativa, donde percepción vaya emparejado a procedimientos expresivos.

También podría gustarte