Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD PRACTICA: TRABAJO

FIANAL

TRABAJO PRACTICO: Ejercicio Final


MATERIA: Sistema de Gestión Ambiental
PROFESOR: Ing. Diego Broglia
ALUMNO: Lic. Vallejos, Federico.
FECHA DE ENTREGA 02/10/19

Objetivo:

1. RECONOCIMIENTO DE DEBILIDADES EN DETERMINADA SITUACION.


2. BENEFICIOS DE IMPLEMENTACION DE SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.
3. IMPLEMENTACION DE SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.

PLANTEO DE LA SITUACION:
Usted se encuentra con un viejo colega de la Universidad, el cual es el dueño de una empresa fabricante
de envases plásticos para el ámbito alimenticio llamada BIDONCABA. Dicha organización cuenta con 2
inyectoras para las "preformas", y 3 sopladoras para la fabricación de los envases. Utiliza como materia
prima para los diferentes tipos de envases (entre retornables y descartables), policarbonato,
polipropileno y PET traído de un proveedor de Portugal, y cuenta con 25 empleados (entre operativos y
administrativos).
BIDONCAVA brinda a sus clientes la personalización de los envases, gracias a un proceso de serigrafiado
que tiene tercerizado dentro de sus propias instalaciones. Aunque la compra y almacenamiento de los
insumos para ello, es responsabilidad de su empresa.
En la conversación con su colega, Usted le consulta sobre si la empresa está certificada ISO 14001, para
lo cual la respuesta fue:
¿Certificar ISO 14001? ¿La norma de Sistemas de Gestión Ambiental? No lo creo necesario, ya que
nosotros estamos emplazados en una zona rural, y solo tenemos vecinos al frente de nuestro ingreso. No
contamos con cloacas, pero recientemente hemos realizado la tercer sangría y funciona a la perfección
por 2 años al menos. Por otro lado, no existen requisitos legales ambientales en nuestro municipio, lo
cual me deja muy tranquilo. Es más, tenemos un sentido ambiental muy desarrollado, a tal punto que
hace 1 año he comprado unas trituradoras para reciclar el 100 % del scrap que tenemos, y el polvillo es
extraído y enviado directamente a la atmósfera en una chimenea situada en el extremo opuesto a los
vecinos. No he recibido nunca quejas del personal, y de los vecinos en una sola oportunidad, cuando el
viento rotó inesperadamente y no pudimos parar la trituradora a tiempo. Además, la hacemos funcionar
mayormente en el turno noche, para evitar quejas.
Y en relación a los residuos de serigrafía, siempre lavamos los envases de pintura antes de llevarlos al
contenedor municipal.

1
EJERCICIOS:
1) ¿Qué debilidades puede identificar en la gestión de BIDONCAVA?
2) ¿Qué recomendaciones le haría a su colega para convencerlo del hecho que implementar y certificar
un SGA según la norma ISO 14001:15 es una decisión estratégicamente correcta?
3) ¿Cuáles cree Usted que serían los pasos correctos de un proceso de implementación?

DESARROLLO DE RESPUESTAS:

1) Las debilidades identificadas en la gestión de la empresa BIDONCAVA, son las siguientes:


- Como principal debilidad se manifiesta la falta de conocimiento respecto a las buenas prácticas
ambientales, lo cual repercute de forma negativa en el desarrollo de las actividades de la
empresa.
- Falta de conocimiento sobre la legislación vigente, por lo cual la empresa queda susceptible a
futuras sanciones por partes de las entidades de control.
- Si bien la empresa se encuentra emplazada en una zona rural, dicha situación no la exime de
responsabilidades, por lo que el dueño de la organización desconoce sobre sus obligaciones
como responsable de la empresa.
- Falta de infraestructura en la empresa, los efluentes son emitidos sin tratamiento.
- Según lo manifestado por el dueño, la empresa realizo la inversión de compra de máquina de
triturados para reciclar el 100% del scrap, emitiendo polvillo a la atmosfera, con lo cual si bien
considera la opción del reciclado, no se tiene en cuenta la emisión de polvillo de forma directa a
la atmosfera por lo cual se presume que no cuentan con mediciones de ningún tipo. Esto
demuestra la falta de organización por parte de la empresa en lo que respecta a medio
ambiente, que además se evidencia en relación a los residuos de serigrafía…” siempre lavamos
los envases de pintura antes de llevarlos al contenedor municipal”… falta de gestión y
organización.
De acuerdo a lo mencionado anteriormente, se constata una falta total de conocimiento respecto a
gestión ambiental por parte del dueño de la organización, esta falta de concientización repercute o
puede repercutir en pérdidas económicas, sanciones por incumplimiento legal, perdida de
oportunidades por apertura de mercados hacia nuevos clientes.

2) Recomendaciones para implementar y certificar un SGA según la norma ISO 14001:15


estratégicamente.
Luego de analizar la situación de la empresa y de acuerdo a lo relatado por el dueño de la misma,
logramos detectar debilidades en el desarrollo de las actividades que impactan de manera negativa,
situación que no es percibida por el dueño de la organización.
Para efectuar las recomendaciones se ponen en evidencia las situaciones negativas y demostrar los
aspectos positivos o beneficios que resultan de la implementación y certificación de un SGS ISO
14001:15

2
Implementar un SGA estratégicamente:
- Mencionaría los beneficios respecto a lo Legal: la implementación facilita el cumplimiento de la
legislación vigente, ordena y mejora el cumplimiento de las obligaciones de la organización,
facilita la adaptación a los diferentes cambios a los que tiene que hacer frente. Disminuye los
riegos de incumplimiento de la legislación aplicable, por lo que disminuyen los posibles daños
que se puedan ocasionar al medio ambiente. Minimiza los riegos ante posibles demandas por la
responsabilidad civil de la organización, tanto civil como penal.
- Mencionaría sobre los aspectos comerciales: la implementación mejora las estrategias de
diferenciación del producto certificado que ofrece la organización, con lo que aumenta su
competencia frente a otras organizaciones que comercializan los mismos productos.
- Mencionaría sobre Marketing: Facilita la adaptación a las diferentes demandas de los usuarios
del mercado, como por ejemplo la difusión de la certificación en ISO14001.
Se abre la posibilidad de acceder a concursos públicos que piden tener implantado un Sistema
de Gestión Ambiental. Además aumenta la posibilidad de producir grandes inversiones,
aumenta el control de costos y genera nuevas oportunidades de negocio. Mejora la imagen de
la empresa, tanto interna como externamente.
- Mencionaría sobre balances de inversión y costos ambientales: Facilita la identificación de
costos ambientales que supone la actividad que realiza la organización. Aumenta la posibilidad
de acceso a beneficios económicos que puede otorgar el estado para la protección del medio
ambiente. Disminuye los costos empleados en no realizar correctamente la gestión.
Se minimizan las probabilidades de aumentar costos que sean derivados de malas actuaciones
de terceros y que afecten al medio ambiente.
- Mencionaría sobre los beneficios en la producción: Incrementa y mejora los procesos
productivos que se realizan en la organización al mejorar el control y el ahorro que se realiza
con las materias primas, la disminución del consumo de agua, aprovechamiento de residuos y
minimización de su producción, control de la eficacia de los procesos, mejora la incorporación
de nuevas tecnologías y desarrollos que mejoren la producción.
- Mencionaría los beneficios de efectuar la gestión: La empresa debe integrar la gestión
ambiental dentro de la gestión global de la organización, el personal que trabaja en la
organización puede ayudar participando, la organización debe fomentar dicha participación, se
pueden integrar diferentes Sistemas de Gestión, como pueden ser, Sistema de Gestión de
Calidad, Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. La Gestión Ambiental se puede
definir con un conjunto de diferentes acciones que se encuentran encaminadas a conseguir una
máxima racionalidad en todos los procesos de decisión relativos a la conservación, la defensa, la
protección y mejora del medio ambiente. Un Sistema de Gestión Ambiental basado en la norma
ISO-14001 incluye la estructura organizativa de la organización, facilita la planificación de las
actividades, genera responsables para los diferentes procesos y se deben crear procedimientos
con los que se creen recursos que son utilizados para desarrollar, implementar, revisar y
mantener al día la política ambiental.
En la política ambiental se debe incluir todos los objetivos.
La concientización por parte del dueño de la empresa sobre los puntos mencionados anteriormente, es
de total importancia para generar un punto de inflexión en el desarrollo de las actividades de la
organización. La implantación de un SGA es todo un proceso que demanda tiempo y trabajo, el éxito
depende del compromiso del director y de sus empleados

3
3) Pasos correctos de un proceso de implementación de ISO 14001:15
- para implementar la norma ISO 140001:15, como primera acción es conseguir el apoyo total por
parte de la dirección, es fundamental la concientización sobre los beneficios de la aplicación del
SGA.
- Identificación de requisitos legales: es necesario que se asegure de que se han identificado los
requisitos legales y otros requisitos relativos al Sistema de Gestión Ambiental, ya que esto es
otro paso necesario para asegurarse de que su implantación tiene éxito.
- Definir el alcance del Sistema de Gestión Ambiental: Para asegurarse de que se conocen los
límites de lo que se debe hacer, es necesario que se defina el alcance del Sistema de Gestión
Ambiental. Esto ayuda a evitar la inclusión de áreas que no tengan un efecto sobre el medio
ambiente. Las herramientas para definir el alance son la política ambiental y los aspectos
ambientales, siendo estos los primeros documentos que se necesitan para crear el Sistema de
Gestión Ambiental.
- Definir los procesos y procedimientos del Sistema de Gestión Ambiental: Se trata de incluir los
procesos y los procedimientos que se identifican como necesarios para asegurarse de que los
resultados serán coherentes y adecuados a la hora de prevenir impactos ambientales negativos
y responder ante situaciones de emergencia.
- Implantar los procesos y procedimientos del Sistema de Gestión Ambiental: Los procesos se
encuentran vinculados a los procesos que ya existen en la empresa, como el seguimiento de los
residuos de las instalaciones. Ya que no todos los procesos necesitan ser procedimientos
documentados, es importante destacar cuales se documentarán, para de esta forma evitar
daños al medio ambiente.
- Realizar formación y sensibilización: Los empleados deben tener formación sobre conceptos
básicos, como qué es la norma ISO 14001 y por qué la empresa ha implantado esto, y además,
tienen que recibir la formación sobre los procesos que hayan cambiado. Es muy importante que
todos en la empresa sepan lo que se encuentran haciendo con respecto al Sistema de Gestión
Ambiental y cómo encajan en la ecuación.
- Seleccionar una entidad certificadora: La entidad certificadora es la organización que se dedica a
auditar los procesos del Sistema de Gestión Ambiental, los cuales tienen que cumplir con los
requisitos de la norma ISO 14001. También comprobarán si el sistema es eficiente y se mejora
de forma continua. Es mucho mejor analizar diferentes entidades de certificación para decidirse
por cual es la más adecuada para la organización, ya que esto puede ser un paso muy
importante en la implementación eficiente del sistema.

También podría gustarte