Está en la página 1de 2

FICHA N°12

NOMBRE: ERIKA JHOSELYN VICTORIO PASCUAL FECHA: 13/05/2019

TITULO: “INFLUENCIA DEL SISTEMA VIAL, EN EL DESARROLLO URBANO DE SAN


JERÓNIMO DE TUNAN-HUANCAYO-2019.”

I. PLANTILLA ESQUEMATICA

EL IMPACTO VIAL EN LA
TRANSFORMACIÓN URBANA A LO
LARGO DEL CORREDOR

DIFERENCIAR CON
CLARIDAD

REPERCUSIONES
INTRODUCCIÓN INEGI, 2000
URBANAS

Las vialidades han influido Análisis la importancia Menor es la capacidad de


en el desarrollo económico que ejercen las vías sobre la infraestructura vial, lo
generando nuevas áreas el desarrollo urbano, ya que también puede
receptores de inversiones. que a pesar de que este interpretarse como zonas
desarrollo comienza por con redes viales
Este análisis vial se una creciente presión relativamente saturadas.
desarrolló bajo la propuesta económica y habitacional
teórica de los caminos como en el área, esta no detona
promotores de los cambios hasta que se “abren” las La posibilidad de una
vías de acceso a los lotes. mayor capacidad para
garantizar la circulación y
1-La intensificación. el intercambio de bienes y
2-Inversión. personas, de acuerdo con
la población y la superficie
involucradas.
II. PLANTILLA DE CONTENIDO

TITULO:

“CONGESTIÓN VEHICULAR Y CALIDAD DE VIDA URBANA EN LOS POBLADORES DE EL


DOSTRITO DEL TAMBO – 2019”

III. RESUMEN

En el trabajo se desarrolla la influencia del impacto vial frente a la


transformación urbana generándose zonas de actividades diferenciadas,
lo cual genera la mayor actividad las cuales se encuentran cerca de las vías
principales y envase a eso se genera las posteriores.

IV. APRECIACION CRITICA

Es muy claramente explicada que generar mayor potencialidad a unas vías


para a su vez generar la estructura urbana sin romper la relación de lo
político económico y social.

V. FRASE CELEBRE

“los caminos como promotor de los cambios la intencificacion y la


inversión”.

VI. REFERENTE

 INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA URBANA TEORÍA Y METODOLOGÍA DE


GERMÁN LEVA

También podría gustarte