Está en la página 1de 81

r

i to
Ed
SEMINARIO DE ESTADÍSTICA
APLICADA A GEOLOGÍA

DF
rP
te
as
M

Neuquén, Agosto 2019


in
ed

FACULTAD DE INGENIERÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE
at
re
r
i to
SEMINARIO DE ESTADÍSTICA

Ed
APLICADO A LA GEOLOGÍA
Equipo Docente

DF
Profesor responsable de Cátedra

rP
Prof. Luis Arenas
luis.arenas@faea.uncoma.edu.ar
te
Jefe de Trabajos Prácticos Módulo 2
Est. Jorge Caliani
as

Jefe de Trabajos Prácticos Módulo 1


M

Prof. Mabel Basanta

Ayudante Graduado (Práctica)


in

Ing. Julian Illescas


ed

Ayudante Alumno (Práctica)


A concurso
at

Lugar de Trabajo:
re

Oficina 12, 1er Piso Facultad de Economía


r
PROGRAMA

i to
UNIDAD I: ANÁLISIS EXPLORATORIO:

Ed
Población, muestra. Variables, Datos. Distribuciones de
frecuencia y su representación gráfica: centro
dispersión y forma. Estadísticos de posición: Media,
Mediana, Modo, Cuartiles. Estadísticos de dispersión:

DF
Rango, Rango intercuartílico, Variancia: Definición,
propiedades. Desvío Estandar: propiedades.
Coeficiente de variación. Conjuntos de datos

rP
bidimensionales: diagrama de dispersión, covariancia,
coeficiente de correlación muestral.
UNIDAD II: PROBABILIDAD.
te
Espacio muestra. Suceso elemental, suceso aleatorio.
Espacio equiprobable. Unión, intersección y
as

complemento de sucesos. Probabilidad: Definición


clásica y frecuencial. Propiedades básicas. Reglas de
M

probabilidad. Probabilidad condicional. Independencia


de sucesos.
in

UNIDAD III: VARIABLES ALEATORIAS Y


DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD.
Definición de variable aleatoria. Función de cuantía y
ed

de densidad. Función de distribución. Propiedades.


Esperanza. Variancia. Propiedades. Distribución
at

Bernoulli. Modelo Binomial. Modelo Normal. Uso de


tablas.
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 3


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas
r
i to
UNIDAD IV: INFERENCIA ESTADÍSTICA-
ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS

Ed
Muestra aleatoria, muestra observada. Parámetro.
Estimadores. Distribuciones muestrales. Teorema central del
límite. Estimación puntual. Desventajas. Estimación por
intervalos. Variable pivotal. Método de la variable pivotal.

DF
Intervalos de confianza para la Media. Distribución T-
Student. Intervalo para la proporción. Intervalo para la
variancia. Distribución Chi-Cuadrado. Intervalo de confianza
para la diferencia de medias con variancias conocidas y

rP
desconocidas.
UNIDAD V: PRUEBA DE HIPÓTESIS.
te
Hipótesis estadística. Modo de razonamiento. Zona de
Rechazo y no rechazo. Procedimiento general. Definición y
clasificación de errores. Nivel de significación. Valor-P.
as

Pruebas de Hipótesis para la Media. Prueba para la


proporción. Prueba de hipótesis para la variancia. Pruebas
M

de Hipótesis para la comparación de Medias con variancias


conocidas y desconocidas.
UNIDAD VI: REGRESIÓN Y CORRELACIÓN.
in

Diagrama de dispersión. Relaciones tipo entre variables.


Concepto de modelo predictivo y modelo de relación.
ed

Modelo de regresión lineal simple. Supuestos. Estimación


del modelo. Variancia del error. Coeficiente de
determinación. Estimación. Inferencia acerca de los
at

coeficientes. Estimación por intervalo de E(Y/x). Intervalo


de predicción. Modelos de regresión curvilínea.
re

Transformaciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 4
Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA : DISTRIB DE FRECUENCIA

r
i to
BIBLIOGRAFÍA
WALPOLE-MYERS.

Ed
“Probabilidad y Estadística para Ingenierías y
Ciencias”. Octava Edición. Pearson Educación.
2007.

DF
MONTGOMERY-RUNGER
“Probabilidad y Estadística aplicadas a la

rP
Ingeniería”. Tercera Edición. Mc. Graw- Hill.
México. 2003. te
CANAVOS, George
“Probabilidad y Estadística - Aplicaciones y
as
Métodos”. McGraw-Hill. 1988.

DEVORE, Jay
M

Probabilidad y Estadística para Ingeniería y


Ciencias. Séptima edición. Cengaje Learning
Editores, S.A.. 2008. ISBN13:978-970-686-831-2
in

DAVIS, John C.
ed

Statistics and Data Analysis in Geology. Third


Edition. John Wiley & Sons. 2002.
at
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 5


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA : DISTRIB DE FRECUENCIA

r
i to
ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS

Ed
Distribuciones de Frecuencia

CONTENIDOS:

DF
• Muestra y población;

rP
• Unidad estadística;

• Variables estadísticas;
te
• Tipo de variables;
as

• Series Simples de datos;

• Tablas de frecuencias para datos sin agrupar;


M

• Tablas de frecuencias para datos agrupados;


in

• Gráficas de las distribuciones;

• Ejemplos.
ed

• Descripción de una distribución a partir de la


gráfica. Aspecto general: forma, centro,
at

dispersión. Desviaciones: casos atípicos.


re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 6


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA : CONCEPTOS - DEFINICIONES

r
Población (Universo):

i to
Una población estadística es una colección bien
definida de objetos, personas, cosas, etc. que se

Ed
pretende estudiar.
La definición debe ser espacio-temporal, es decir,
que al definir la población debemos tener en

DF
cuenta:
• Que: Qué vamos a estudiar (el objeto, cosa,
persona, etc.);

rP
• Donde: La ubicación geográfica de la
población;
te
• Cuando: ubicación temporal de la población.
Ejemplos
as

• Todos los menores de 18 años de una región en


un momento dado;
M

• Todos los individuos que se recibieron en la


Facultad de Ingeniería en la Universidad del
Comahue durante el periodo 2000-2010;
in

• El volumen total de petróleo producido en un


cierto yacimiento durante un periodo ;
ed

Muestra: Subconjunto de objetos pertenecientes a


la población bajo estudio, seleccionados
at

mediante un método predefinido.


re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas 7
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA : CONCEPTOS - DEFINICIONES

r
i to
Unidad Estadística
Es la persona, objeto, elemento en cuyo estudio
estamos interesados. El conjunto completo de

Ed
todas las unidades estadísticas conforma la
población. La unidad estadística también puede
ser una unidad de tiempo, longitud, área, etc.

DF
Variables Estadísticas
Es cualquier característica que puede variar de una

rP
unidad estadística a otra en la población.
Obtenidas por medición o por observación de la
característica bajo estudio.
te
Tipos de Variables
as

Cualitativas:
No admiten valores numéricos sino que
M

representan atributos o categorías observados en


las unidades estadísticas. Ej: clasificación de un
in

fósil (braquiopodo, crinoide, etc.), sexo, raza,


profesión, etc.
ed

Cuantitativas:
Adquieren valores numéricos obtenidos por
medición o por observación de las unidades
at

estadísticas.
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 8


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA : CONCEPTOS - DEFINICIONES

r
i to
Variable Cuantitativa discreta
Una variable cuantitativa es discreta cuando

Ed
unicamente asume valores enteros.
Generalmente surgen de conteos.

Algunas pueden asumir infinitos valores (por

DF
ejemplo : 0, 1, 2, 3, 4...).
Otras pueden tomar un conjunto finito de
valores (por ejemplo : 1, 2, 3).

Variable Cuantitativa continuarP


te
Una variable cuantitativa es continua cuando
as
los valores posibles abarcan la totalidad de la
recta numérica (el conjunto de los números
reales).
M

Admiten decimales y en general surgen de


mediciones.
in

Análisis Exploratorio de Datos


ed

Conjunto de técnicas que utilizan gráficos y


resúmenes numéricos para describir las variables de
un conjunto de datos y las relaciones entre ellas.
at
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 9


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA : CONCEPTOS - DEFINICIONES

r
i to
Población

Ed
Es el conjunto
de todos los
individuos que
poseen

DF
información
sobre el
fenómeno que Muestra
se estudia. Es un

rP
subconjunto de
elementos
pertenecientes
te
a una
población.
Variables:
as

Características que se observan


en las unidades estadísticas.
M

Unidad
Estadística
Cada individuo,
in

Cualitativas animal o cosa al


que se le mide u
Cuantitativas discretas observa una o más
ed

Cuantitativas continuas características


at
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 10


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA : CONCEPTOS - DEFINICIONES

r
i to
Ejemplo:
En un estudio de ausentismo, se selecciona una
muestra aleatoria de 60 empleados de la cadena de

Ed
hipermercados XX y para cada uno de ellos se observa
la cantidad de días ausente el año pasado.

DF
Datos del estudio:

2, 3, 3, 4, 4, 5, 5, 5, 5, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 7, 7, 7, 7,

rP
7, 7, 7 7, 7, 8, 8, 8, 8, 8, 8, 8, 8, 8, 8, 8, 9,
9, 9, 9, 9, 9, 9, 9, 9, 9, 10, 10, 10, 10, 10,
10, 10, 11, 11, 11, 11 12, 12, 13, 14
te
as

• Población: empleados de la cadena del


hipermercado XX el año pasado.
• Muestra: el subconjunto de 60 empleados
M

seleccionados al azar.
• Unidad Estadística: el empleado del hipermercado
in

XX el año pasado.
• Variable: Cantidad de días ausente el año pasado.
ed

• Tipo de Variable: Cuantitativa discreta.


• CVO: Campo de variación observado CVO:2 - 14
at
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 11


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: SERIES SIMPLES

r
Serie Simple de Datos (SSD)

i to
Una serie simple es un conjunto pequeño de

Ed
datos.
Si la cantidad de observaciones que conforman la serie
simple es n, podemos indicarlas como x1 , x2 , ..., xn

DF
Ejemplo:

Serie Simple

rP
2,3 2,5 2,6
2,1
2,4
2,8
te
La cantidad de observaciones de la serie simple es n = 6
as

La serie simple es:


M

2.3 2.4 2.1 2.8 2.5 2.6


in

x1 x2 x3 x4 x5 x6
ed
at
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 12


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA

r
Distribuciones de Frecuencias Unidimensionales

i to
• Las distribuciones de frecuencia son más fáciles
de interpretar que los datos en bruto.

Ed
• Organizan los datos construyendo tablas de
frecuencias.
• Permiten visualizar la forma de la distribución de

DF
una variable mediante la representación gráfica
de la tabla de frecuencia.

rP
• Para hacer una distribución de frecuencia, se
requiere una muestra de tamaño adecuado,
generalmente, no menor de 40 unidades.
te
Definiciones
Frecuencia absoluta (fi ) es la cantidad de veces
as

que se observa el valor xi de la variable.


Frecuencia relativa (hi ) Indica la proporción de
M

veces que se observa el valor xi de la variable.


Es el cociente entre la frecuencia absoluta y el
tamaño de la muestra n. f
in

hi  i
n
La frecuencia absoluta nos dice cuántas veces ocurrió
ed

el evento, pero no informa sobre la relación que esto


tiene con el tamaño de la muestra analizada.
at

El contenido de información de la frecuencia relativa


es mucho mayor que el de la frecuencia absoluta.
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 13


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: DISTRIB DE FRECUENCIA

r
i to
Tablas de Frecuencias: Datos sin Agrupar (DSA)

Construcción de la Tabla

Ed
Luego de recolectados los datos armar una tabla de
frecuencias con las siguientes columnas:

DF
• En la primera columna los valores que asume la
variable ordenados de menor a mayor.

• En la segunda columna las frecuencias absolutas

rP
de cada valor de la variable.

• En la tercera columna las frecuencias relativas de


te
cada valor de la variable.
as
Valores de la Frecuencia Frecuencia
variable absoluta fi relativa hi
M
in
ed

En cada valor dividir la


Contar las
frecuencia absoluta
ocurrencias de cada
valor de la variable por el tamaño de la
at

muestra (n)
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 14


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: DISTRIB DE FRECUENCIA

r
Ejemplo:

i to
En el estudio del ausentismo del año pasado en el
hipermercado XX, se seleccionó una muestra aleatoria

Ed
de 60 empleados provenientes de todos los
departamentos de la empresa y para cada uno de ellos
se observa la cantidad de días ausente el año pasado.

DF
Datos del estudio:
2, 3, 3, 4, 4, 5, 5, 5, 5, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 7, 7, 7, 7,
7, 7, 7 7, 7, 8, 8, 8, 8, 8, 8, 8, 8, 8, 8, 8, 9,
9, 9, 9, 9, 9, 9, 9, 9, 9, 10, 10, 10, 10, 10,

rP
10, 10, 11, 11, 11, 11 12, 12, 13, 14

Cantidad Frecuencia Frecuencia


te
de copias absoluta f i relativa h i

2 1 0.0167
as

3 2 0.0333
4 2 0.0333 Contar las
M

5 4 0.0667 ocurrencias de cada


6 6 0.1000 valor de la variable
7 9 0.1500
in

8 11 0.1833
9 10 0.1667
10 7 0.1167
ed

11 4 0.0667 En cada valor dividir la


12 2 0.0333 frecuencia absoluta por
el tamaño de la
at

13 1 0.0167
14 1 0.0167 muestra
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 15


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: DISTRIB DE FRECUENCIA

r
Representación de Frecuencias Simples

i to
• Marque los valores de la variable en una escala
sobre el eje horizontal.

Ed
• Sobre cada valor de la variable, dibuje un bastón
cuya altura sea igual a la frecuencia absoluta (o,
alternativamente, la frecuencia relativa).

DF
rP
te
as
M
in

cantidad de inasistencias
ed
at
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 16


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: DISTRIB DE FRECUENCIA

r
Definición

i to
• La frecuencia relativa expresada como porcentaje
recibe el nombre de frecuencia relativa porcentual

Ed
(hi%).
• Para obtener la frecuencia relativa porcentual
sencillamente se multiplica la frecuencia relativa por
100, es decir hi% = hi*100 .

DF
• Como es más fácil de interpretar un porcentaje que
una proporción, es usual informar resultados en
términos de frecuencias relativas porcentuales.

rP
• Tanto las frecuencias absolutas, como las relativas y
las relativas porcentuales se pueden sumar dando
te
origen a las frecuencias acumuladas.
as

• Fi: Frecuencia absoluta acumulada


Indica cantidad de veces que se observó el valor xi
M

de la variable o uno inferior a él.


• Hi: Frecuencia relativa acumulada
in

Indica la proporción de veces que se observó el valor


de la variable xi o uno inferior a él.
• Hi%: Frecuencia relativa porcentual acumulada
ed

Indica el porcentaje de veces que se observó el valor


xi de la variable o uno inferior a él.
at
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 17


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: DISTRIB DE FRECUENCIA

r
i to
Tabla de Frecuencias: Datos sin agrupar (DSA)

cant. de fi hi hi% Fi Hi Hi%

Ed
copias

2 1 0.0167 1,67 1 0.0167 1,67


3 2 0.0333 3,33 3 0.05 5

DF
4 2 0.0333 3,33 5 0,0833 8,33
5 4 0.0667 6,67 9 0.15 15
6 6 0.1000 10 15 0.25 25

rP
7 9 0.1500 15 24 0.40 40
8 11 0.1833 18,33 35 0.5833 58,33
9 10 0.1667 16,67 45 0.75 75
te
10 7 0.1167 11,67 52 0.8667 86,67
11 4 0.0667 6,67 56 0.9334 93,34
as

12 2 0.0333 3,33 58 0.9667 96,67


13 1 0.0167 1,67 59 0.9834 98,34
M

14 1 0.0167 1,67 60 1 100


in
ed
at
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 18


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: DISTRIB DE FRECUENCIA

r
i to
Representación de Frec. Acumuladas (DSA)

• Marque los valores de la variable en una escala

Ed
horizontal.
• Para cada valor de la variable representar las
frecuencias absoluta acumuladas. Como la

DF
frecuencia acumulada permanece constante de un
valor a otro, uniendo los segmentos verticales se
obtiene el diagrama escalonado.

rP
F(i ) Diagrama Escalonado

70
te
F  60
60
as

50
M

40

30
in

20
ed

10

F 0
0
at

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 19


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: DISTRIB DE FRECUENCIA

r
i to
Interpretación

Cant. de fi hi hi% Fi Hi Hi%

Ed
faltas

2 1 0.0167 1,67 1 0.0167 1,67


3 2 0.0333 3,33 3 0.05 5

DF
4 2 0.0333 3,33 5 0,0833 8,33
5 4 0.0667 6,67 9 0.15 15
6 6 0.1000 10 15 0.25 25

rP
7 9 0.1500 15 24 0.40 40
8 11 0.1833 18,33 35 0.5833 58,33
9 10 0.1667 16,67 45 0.75 75
te
10 7 0.1167 11,67 52 0.8667 86,67
11 4 0.0667 6,67 56 0.9334 93,34
as

12 2 0.0333 3,33 58 0.9667 96,67


13 1 0.0167 1,67 59 0.9834 98,34
M

14 1 0.0167 1,67 60 1 100


in

f3:
ed

h6 %:
at
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 20


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas
PROB. Y ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: DISTRIB DE FRECUENCIA

r
i to
Ed
DF
rP
te
F(i ) Diagrama Escalonado
as

70

60
M

50
in

40

30
ed

20

10
at

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 21


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: DISTRIB DE FRECUENCIA

r
Interpretación

i to
Cant. de fi hi hi% Fi Hi Hi%

Ed
faltas

2 1 0.0167 1,67 1 0.0167 1,67


3 2 0.0333 3,33 3 0.05 5

DF
4 2 0.0333 3,33 5 0,0833 8,33
5 4 0.0667 6,67 9 0.15 15
6 6 0.1000 10 15 0.25 25

rP
7 9 0.1500 15 24 0.40 40
8 11 0.1833 18,33 35 0.5833 58,33
9 10 0.1667 16,67 45 0.75 75
te
10 7 0.1167 11,67 52 0.8667 86,67
11 4 0.0667 6,67 56 0.9334 93,34
as

12 2 0.0333 3,33 58 0.9667 96,67


13 1 0.0167 1,67 59 0.9834 98,34
M

14 1 0.0167 1,67 60 1 100

F7:
in

H6 %:
ed
at
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 22


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas
ESTADÍSTICA : EST. DESCRIPTIVA : DATOS AGRUPADOS

r
Distribuciones de Datos Agrupados (DA)

i to
Ejemplo:

Ed
En un estudio realizado por C. Davis* sobre imagen
corporal y preocupación por el peso se registraron,
entre otras variables, los pesos de 200 personas (en
kg). Los datos obtenidos son los siguientes:

DF
77 58 53 68 59 76 76 69 71 65 70 166 51 64 52 65 92 62 76 61
119 61 65 66 54 50 63 58 39 101 71 75 79 52 68 64 56 69 88 65
54 80 63 78 85 54 73 49 54 75 82 56 74 102 64 65 66 73 75 57

rP
68 71 71 78 97 60 64 64 52 80 62 66 55 56 50 50 50 63 69 69
61 55 53 60 56 59 62 53 57 57 70 56 84 69 88 56 103 50 52 55
55 63 47 45 62 53 52 57 64 59 84 79 55 67 76 62 83 96 75 65
78 69 68 55 67 52 47 45 68 44 62 87 56 50 83 53 64 62 90 85
te
66 52 53 54 64 55 55 59 70 88 57 47 47 55 48 54 69 59 58 57
51 54 53 59 56 59 63 66 96 53 76 54 61 82 62 71 60 66 81 68
80 43 82 63 70 56 60 58 76 50 88 89 59 51 62 74 83 81 90 79
as
Davis, C. (1990) Body image and weight preoccupation: A comparison between exercising
and non-exercising women. Appetite, 15, 13–21 .
M

máximo: 166kg - mínimo: 39 kg

Si quisiéramos organizar los datos en una tabla de


in

frecuencias, deberíamos empezar colocando en la


primera columna los valores de la variable ordenados
de menor a mayor a partir de 39 y continuar hasta 166
ed

como se presenta a continuación (en forma resumida).


at
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas 23
ESTADÍSTICA : EST. DESCRIPTIVA : DATOS AGRUPADOS

r
Distribuciones de Datos Agrupados

i to
Ejemplo:

Ed
X f F h H h% H%
39 1
40 0
41 0

DF
42 0
43 1
: :
: :
119 1

rP
: :
: :
163 0
164 0
te
165 0
166 1
as
Como se puede observar esta forma de organizar los
datos no resulta práctica por las siguientes razones:
• La tabla de frecuencias queda muy extensa.
M

• Las frecuencias absolutas que resultan son nulas o


de valor muy bajo.
in

• Al representar la tabla en un diagrama de bastones


no es posible apreciar la forma de la distribución.
ed

La solución al problema anterior consiste en construir


una tabla de frecuencia agrupando los datos en
intervalos de igual amplitud.
at
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas 24
ESTADÍSTICA : EST. DESCRIPTIVA : DATOS AGRUPADOS

r
Distribuciones de Datos Agrupados

i to
Ejemplo:

Ed
Intervalo f F h H h% H%
35 - 50 18
50 - 65 94
65 -80 52

DF
80 - 95 18
95 - 110 7
110 - 125 5

rP
125 - 140 3
140 - 155 2
155 - 170 1
te
Una tabla de frecuencias organizada utilizando
intervalos o clases de la variable recibe el nombre de
as
tabla de Frecuencias de Datos Agrupados.
En este ejemplo, los intervalos tienen una amplitud de
15kg.
M

Resumiendo:
in

• Si la variable es discreta y asume pocos valores,


entonces la tabla de frecuencia se llama de datos
sin agrupar (DSA).
ed

• Si la variable es continua o discreta (pero asume


muchos valores), entonces la tabla de frecuencia se
at

organiza agrupando los datos en intervalos o clases


y la distribución se llama de datos agrupados (DA).
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas 25
ESTADÍSTICA : EST. DESCRIPTIVA : DATOS AGRUPADOS

r
i to
Cómo se hace la tabla de Datos agrupados (DA)
Se debe emplear cierto criterio para seleccionar la
cantidad de intervalos de la tabla de frecuencias:

Ed
• La cantidad de intervalos de la tabla depende de la
cantidad de observaciones y de la dispersión de los
datos.

DF
• Una tabla que usa demasiados intervalos o muy
pocos no será de utilidad informativa.
• Usualmente es satisfactorio usar entre 5 y 20

rP
intervalos, pero si hay muchas observaciones puede
haber una cantidad mayor de intervalos.
• En la práctica, elegir el número de intervalos
te
aproximadamente igual a la raíz cuadrada de la
cantidad de observaciones a menudo funciona bien.
as
• Podemos destacar los siguientes pasos:

Paso 1:
M

Identifique el valor máximo y el valor mínimo obtenidos


en la muestra. Calcule a continuación la diferencia entre
ellos, denominada Rango:
in

Rango = Valor máximo – valor mínimo


ed

Paso 2:
Determine la cantidad de intervalos. Utilice la regla de
la raíz cuadrada:
at

Cantidad de intervalos  cantidad de observaciones


re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 26


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: DISTRIB DE FRECUENCIA

r
Paso 3:

i to
Calcule la amplitud aproximada de los intervalos mediante:
Rango
Amplitud 

Ed
Cantidad de clases
Paso 4:
Determine los límites de cada clase, de forma tal que el
valor mínimo observado quede incluido en la primera clase

DF
y el valor máximo observado quede en la última clase.
Paso 5:
Construya la tabla de frecuencias clasificando los

rP
datos por comparación con los límites de clase obtenidos
en el punto anterior y calcule las frecuencias absolutas,
relativas, frecuencias acumuladas. La tabla se construye
te
de manera similar a DSA.
as

Intervalos o
Frecuencia Frecuencia
Clases de la
absoluta relativa
variable
M
in
ed

Contar las ocurrencias Dividir la frecuencia


en cada intervalo: absoluta por el tamaño
frecuencias absolutas fi de la muestra:
at

frecuencias relativas hi
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 27


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: DISTRIB DE FRECUENCIA

r
Paso 6:

i to
Representar graficamente la distribución, este
gráfico recibe el nombre de histograma. Sobre cada

Ed
clase dibuje una barra con altura igual a la frecuencia
absoluta/relativa. La relación de aspecto debe ser
adecuada. Se recomienda que la altura de la barra más
alta sea de 0,5 a 2 veces la distancia entre los valores

DF
máximo y mínimo.
Las frecuencias acumuladas se representan en un
gráfico llamado ojiva.

rP
Ejemplo: En una muestra de 40 alumnos de una
carrera resultaron los siguientes promedios:
te
4 - 4,6 - 5,2 - 6 - 6,1 - 6,3 - 6,6 - 6,6 - 6,7 - 6,8 - 5,4
7- 7,4 - 7,5 - 7,6 - 7,6 - 7,7 - 5,8 - 7,7 - 7,7 - 7,8 - 7,8
as

7,9 - 8,5 - 8,1 - 8,1- 8,1- 8,1 - 8,2 - 8,2 - 8,3 - 8,4 –
8,6 - 8,7 - 8,7 - 8,8 - 9,2 - 9,2 - 9,4 - 9,8
M

Paso 1 Valor máximo en la muestra= 9,8


Valor mínimo en la muestra= 4
in

Rango= 9,8 - 4= 5,8


Paso 2 Calcular la cantidad de intervalos
ed

Cantidad de intervalos  40  6.3245  6


Paso 3 Calcular la amplitud de los intervalos
Rango 5,8
at

Amplitud    0,96  1
cant.de clases 6
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 28


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: DISTRIB DE FRECUENCIA

r
i to
Paso 4: Establecer los límites de clase:
Debemos cubrir un rango 5,8 puntos entre los 6
intervalos, si queremos que el mínimo quede en el 1er

Ed
intervalo y el máximo valor en el último:

[ 4 , 5 ); [5 , 6); [6 , 7); [7 , 8); [8 , 9); [9, 10)

DF
Paso 5: Completar la tabla de frecuencias

rP
Intervalo
fi hi hi% Fi Hi Hi%
de clase
te
4 - 5 2 0,05 5 2 0,05 5
as

5 - 6 3 0,075 7,5 5 0,125 12,5

6 - 7 7 12
M

0,175 20 0,30 30

7- 8 11 0,275 27,5 23 0,575 57,5


in

8- 9 13 0,325 32,5 36 0,90 90


ed

9 - 10 4 0,1 10 40 1 100
at
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 29


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: DISTRIB DE FRECUENCIA

r
Etapa 5: Representar histograma y ojiva

i to
Ed
14 Frecuencia Frecuencia 0,35
absoluta relativa
12 0,30
10 0,25

DF
8 0,20
6 0,15

rP
4 0,10
2 0,05
0 0
te
3 4 5 6 7 8 9 10
as

Ojiva
M

45
40
35
in

30
25
20
15
ed

10
5
0
at

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 30


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: DISTRIB DE FRECUENCIA

r
Interpretación

i to
Intervalo
fi hi h i%

Ed
de clase Fi Hi H i%

4 - 5 2 0,05 5 2 0,05 5

DF
5 - 6 3 0,075 7,5 5 0,125 12,5

6 - 7 7 0,175 20 12 0,30 30

rP
7- 8 11 0,275 27,5 23 0,575 57,5

8- 9 13 0,325 32,5 36 0,90 90


te
9 - 10 4 0,1 10 40 1 100
as

f3:
M

Frecuencia
14 absoluta
in

12
10
8
ed

6
4
2
at

0
3 4 5 6 7 8 9 10
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 31


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: DISTRIB DE FRECUENCIA

r
Interpretación

i to
Intervalo
fi hi h i%

Ed
de clase Fi Hi H i%

4 - 5 2 0,05 5 2 0,05 5

DF
5 - 6 3 0,075 7,5 5 0,125 12,5

6 - 7 7 0,175 20 12 0,30 30

rP
7- 8 11 0,275 27,5 23 0,575 57,5

8- 9 13 0,325 32,5 36 0,90 90


te
9 - 10 4 0,1 10 40 1 100
as

h5%:
M

Frecuencia
14 absoluta
in

12
10
8
ed

6
4
2
at

0
3 4 5 6 7 8 9 10
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 32


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: DISTRIB DE FRECUENCIA

r
Interpretación

i to
Intervalo
fi hi h i% Fi Hi H i%

Ed
de clase

4 - 5 2 0,05 5 2 0,05 5

DF
5 - 6 3 0,075 7,5 5 0,125 12,5

6 - 7 7 0,175 20 12 0,30 30

rP
7- 8 11 0,275 27,5 23 0,575 57,5

8- 9 13 0,325 32,5 36 0,90 90


te
9 - 10 4 0,1 10 40 1 100
as

F3:
M

Ojiva

45
in

40
35
30
ed

25
20
15
10
at

5
0
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 33


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: DISTRIB DE FRECUENCIA

r
Interpretación

i to
Intervalo
fi hi h i% Fi Hi H i%

Ed
de clase

4 - 5 2 0,05 5 2 0,05 5

DF
5 - 6 3 0,075 7,5 5 0,125 12,5

6 - 7 7 0,175 20 12 0,30 30

rP
7- 8 11 0,275 27,5 23 0,575 57,5

8- 9 13 0,325 32,5 36 0,90 90


te
9 - 10 4 0,1 10 40 1 100
as

F5 - F2
M

Ojiva

45
in

40
35
30
ed

25
20
15
10
at

5
0
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 34


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: DISTRIB DE FRECUENCIA

r
Interpretación

i to
Intervalo
fi hi h i% Fi Hi H i%

Ed
de clase

4 - 5 2 0,05 5 2 0,05 5

DF
5 - 6 3 0,075 7,5 5 0,125 12,5

6 - 7 7 0,175 20 12 0,30 30

rP
7- 8 11 0,275 27,5 23 0,575 57,5

8- 9 13 0,325 32,5 36 0,90 90


te
9 - 10 4 0,1 10 40 1 100
as

H5%:
M

Ojiva

45
in

40
35
30
ed

25
20
15
10
at

5
0
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 35


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas
ESTADÍSTICA – DESCRIPCIÓN DE DISTRIBUCIONES A PARTIR DE LA GRÁFICA

r
Descripción de una distribución a partir de la

i to
gráfica
Al examinar un histograma o el diagrama de

Ed
bastones debemos identificar las siguientes
características:
Forma: simétrica, asimétrica, otras.

DF
Centro: valor aproximado que
Aspecto deja mitad de los datos por debajo
General y mitad por encima.

rP
Dispersión: mínimo y máximo
(sin contar desviaciones).
te
Observaciones atípicas que
as

Desviaciones quedan fuera del aspecto general


de la distribución.
M

Aspecto
in

General
Desviaciones
ed

Desviaciones
at
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 36


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas
ESTADÍSTICA – DESCRIPCIÓN DE DISTRIBUCIONES A PARTIR DE LA GRÁFICA

r
Forma: Casos Típicos

i to
Ed
Tipo normal:
Simétrico y en forma
de campana.

DF
rP
Asimétrico a la derecha
(positivo)
te
as
M

Asimétrico a la
in

Izquierda (negativo)
ed
at
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 37


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas
ESTADÍSTICA – DESCRIPCIÓN DE DISTRIBUCIONES A PARTIR DE LA GRÁFICA

r
Centro de la Distribución

i to
Valor aproximado que deja mitad de los datos por

Ed
debajo y mitad por encima.

Tipo normal:
Simétrico y en forma

DF
de campana.

rP
Centro te
Asimétrico a la derecha
(positivo)
as
M

Centro
in

Asimétrico a la
Izquierda (negativo)
ed
at

Centro
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 38


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas
ESTADÍSTICA – DESCRIPCIÓN DE DISTRIBUCIONES A PARTIR DE LA GRÁFICA

r
i to
Dispersión
Valor mínimo y valor máximo sin contar valores

Ed
atípicos.

Aspecto
General

DF
Valores
atípicos
Valores
atípicos

rP
te
mínimo máximo
as

Dispersión
M
in
ed
at
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 39


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas
ESTADÍSTICA – DESCRIPCIÓN DE DISTRIBUCIONES A PARTIR DE LA GRÁFICA

r
i to
Ejemplo
El siguiente histograma presenta la distribución de
los porcentajes de residentes mayores de 65 años en

Ed
los 50 estados de EE UU en 1996.

16

DF
14

12

rP
10
No. of obs.

8
te
6

4
as

2
M

0
5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
X: porcentaje de mayores de 65 años

Forma: la distribución es algo asimétrica a la


in

izquierda y tiene un solo pico.


Centro: El centro de la distribución se halla
en el intervalo 12-13 (aproximadamente en el
ed

13%).
Dispersión: Ignorando los extremos, los
at

datos se concentran en un intervalo de una


extensión de 8.
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 40


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas
ESTADÍSTICA – DESCRIPCIÓN DE DISTRIBUCIONES A PARTIR DE LA GRÁFICA

r
i to
16

Ed
14

12

10

DF
No. of obs.

rP
4

2
te
0
5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
X: porcentaje de mayores de 65 años
as

Observaciones atípicas: dos estados se


hallan en los extremos del histograma. Uno es
M

Florida que tiene un 18,5% de personas con


más de 65 años, el otro es Alaska que tiene
solamente un 5,2%.
in

A veces, como en este caso, las observaciones


atípicas indican la naturaleza especial de
ed

algunas observaciones. Florida por tener un


clima benigno es elegido por muchos jubilados
provenientes de todo el país como lugar de
at

residencia; con Alaska ocurre lo contrario.


re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 41


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA : MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSION

r
i to
ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS
Medidas de Posición y Dispersión

Ed
CONTENIDOS:

DF
• Medidas de posición: concepto,
tendencia central.

rP
• Media, Mediana, Modo, Cuartiles.
• Medidas de Dispersión: Concepto.
te
Rango, Rango Intercuartílico, Desvío
as

Estándar.
• Regla empírica.
M

• Coeficiente de Variación.
in

• Diagramas de Caja.
ed
at
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 42


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: MEDIDAS DE POSICIÓN

r
i to
Estadísticos de Posición
Las medidas de posición ayudan a caracterizar un conjunto
de datos pues proporcionan la localización de la

Ed
distribución de frecuencia o el conjunto de datos, sobre el
eje de las abscisas (eje x).

DF
Estadísticos de tendencia central rP
te
La media, el modo y la mediana son conocidas también
como medidas de tendencia central, ya que indican
as

sobre qué valor se concentran los datos, es decir, dan un


valor que puede tomarse como representativo del
conjunto de datos.
M

Mínimo Media
in

Máximo Modo
Cuartiles Mediana
ed

Percentiles

Medidas de Medidas de
at

posición tendencia central


re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas 43
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: MEDIDAS DE POSICIÓN

r
Serie Simple de Datos (SSD)

i to
Una serie simple es un conjunto pequeño de datos.

Ed
Si la cantidad de observaciones que conforman la serie
es n, podemos indicarlos como x1 , x2 , ..., xn
Media aritmética

DF
Se calcula como: x
 x1  x2  ....  xn 
n
Que se simboliza como: Media poblacional

rP
n
 xi
n

i 1
x i
M ( x)  x    i 1
te
n N
Ejemplo:
as
Serie Simple
2,3 2,1 2,5
2,4 2,8 2,6
M

x
2,1  2,3  2,4  2,6  2,5  2,8 
 2,45
in

6
Propiedades de la media
ed

 x
i =1
i -x  = 0
at

M ( a  b x) = a  b M(x)
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas 44
r
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: MEDIDAS DE POSICIÓN

i to
Ejemplo (DSA): En la distribución de frecuencia de la
cantidad de días ausentes de los empleados del

Ed
hipermercado XX el año pasado
n

x i
478

DF
x i 1
  7,967  8
n 60
Interpretación

rP
El año pasado los 60 empleados tuvieron en promedio 8
días ausentes.

Ejemplo (DA): En la distribución de los promedios de


te
los alumnos
as
X: promedio de los alumnos de una carrera (en puntos)

40

x
M

i
302,1
x i 1
  7,505
n 40
in

Interpretación: Los 40 alumnos tienen un


promedio de 7,505 puntos.
ed

También: la media de los promedios de los 40


alumnos es 7,505 puntos.
at
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas 45
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: MEDIDAS DE POSICIÓN

r
i to
La mediana
Es el valor que supera a no más de la mitad de las
observaciones y a la vez es superado por no más de la

Ed
mitad de las observaciones. Conceptualmente es el
valor que deja por debajo el 50% de los datos y por
encima el otro 50%.

DF
Con los datos ordenados de menor a mayor se
calcula como:

• Si n es impar: la mediana es el valor ubicado en la

rP
mitad del conjunto de datos ordenados.
muestra
Ejemplo: 3,2 2,3
te
2,5
Mna 2,1 2,6
Datos ordenados: 2,4
2,8
as

2,1 2,3 2,4 2,5 2,6 2,8 3,2


M

• Si n es par: la mediana es el promedio de los dos


valores ubicados en la mitad del conjunto de datos
ordenados.
in

Datos
ordenados Mna
muestra
ed

2,3
2,5 2,6 2,1 2,3 2,4 2,5 2,6 2,8
2,1
2,4
at

2,8 2.4  2.5


Mna   2.45
2
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas 46
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: MEDIDAS DE POSICIÓN

r
La Mediana (DSA)

i to
Para calcular la mediana graficamente, primero se encuentra
el orden de la mediana: n

Ed
2

Se traza una proyección desde el orden de la mediana


hasta el diagrama escalonado y de allí al eje x. El valor

DF
resultante es la mediana de la distribución.
F(i )
n

rP
n
2
Mna
te
x1 x 2 x 3 .x 4 . . . x.m
as
Fi
M
in

n
 30
2
ed
at

Mna  8
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas 47
r
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: MEDIDAS DE POSICIÓN

i to
Cálculo Analítico: Ejemplo (DSA)
En el ejemplo de cantidad de días ausentes de los

Ed
empleados, tenemos una muestra de n = 60.

Como n es par, una vez que se han ordenado los datos, la


mediana será el promedio de los dos valores centrales:

DF
2 3 3 4 4 5 . . . 8 8 8 8 8 8 8 8 . . . 12 12 13 14
Mitad inferior Mitad superior

30 datos
Mna
rP 30 datos
te
x 30   x 31 
Mna  
as

2
La Mediana (DA) n
M

Para calcular la mediana


graficamente, se encuentra n
in

2 Mna
el orden de la mediana.
ed

LI LS

Luego se traza una proyección desde el orden de la


at

mediana hasta la ojiva y de allí al eje x. El valor de


resultante es la mediana de la distribución.
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas 48
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: MEDIDAS DE POSICIÓN

r
Ejemplo

i to
Ojiva

Ed
45
40
35

DF
30
25
n
 20 20
2 15

rP
10
5
0
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
te
4 4,6 5,2 6,1 . . . 7,7 7,7 7,8 7,8 . . . 9,2 9,2 9,4 9,8
as

Mitad inferior Mitad superior


M

Mna
20 datos 20 datos
in

7 ,7  7 , 8
Mna  
2
ed

Interpretación:
El 50% de los 40 alumnos tiene un promedio inferior
at

a 7,75 puntos; el otro 50% supera ese valor.


re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas 49
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: MEDIDAS DE POSICIÓN

r
Cuartiles

i to
Hay dos cuartiles: el inferior o Cuartil 1 y el superior
o Cuartil 3.

Ed
Cuartil 1
Es el valor que supera a no más de la cuarta parte de
las observaciones y a la vez es superado por no más de

DF
las tres cuartas partes de las observaciones.
Conceptualmente es el valor que deja por debajo el
25% de los datos y por encima el otro 75%.

rP
Cuartil 3
Es el valor que supera a no más de las tres cuartas
partes de las observaciones y su vez es superado por
te
no más de la cuarta parte de las observaciones.
Conceptualmente es el valor que deja por debajo el
as

75% de los datos y por encima el otro 25%.


M

25% 25%
25%
25%
in
ed

Q1 Mna Q3
at
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas 50
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: MEDIDAS DE POSICIÓN

r
i to
Cálculo de los Cuartiles

1. En la lista de las observaciones ordenada de

Ed
menor a mayor, hallar la mediana.
2. Q1 se obtiene como la mediana de la mitad inferior.
3. Q3 se obtiene como la mediana de la mitad

DF
superior.

Ejemplo (n es múltiplo de 4) :

Datos ordenados: 2,1 2,2


rP2,3 2,4 2,5 2,6 2,8 2,9
te
Q1 Q3
as

2,2  2,3
Q1   2,25
2
M

2,6  2,8
Q3   2. 7
2
in

Ejemplo (n NO es múltiplo de 4): n = 14  n /4 = 3,5


ed

Q1 Q3

2 2 3 3 3 4 5 5 5 5 6 6 7 9
at
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas 51
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: MEDIDAS DE POSICIÓN

r
i to
Cálculo en distribuciones de Frecuencia

En distribuciones de frecuencia de datos sin agrupar o

Ed
de datos agrupados, el procedimiento de cálculo de los
cuartiles es análoga a la mediana, pero ahora debemos
n
hallar el orden del cuartil 1 = y el orden del cuartil
4

DF
3= 3n
4

Cálculo Gráfico (DSA)

rP
Fi
n
Para hallar Q1 graficamente
se traza una proyección desde
te
el orden del cuartil 1 hasta el
n
diagrama escalonado y de allí al
as

eje X. El valor de resultante es 4


el Q1 de los datos. Q1
x1 x 2 x 3 x4 . . . x m
M

Para hallar Q3 graficamente


in

se traza una proyección desde 3n


el orden del cuartil 3 hasta el 4
diagrama escalonado y de allí
ed

al eje X. El valor de resultante


es el Q3 de los datos.
Q3 x1 x2 . . xm
xi
at
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas 52
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: MEDIDAS DE POSICIÓN

r
i to
Cálculo Gráfico de ambos cuartiles

Ed
Fi

DF
3n
 45
4

rP
n
15
4 te
Q1  6,5 Q3  9,5
as

Interpretación:
M

Q1: El año pasado el 25 % de los 60 empleados del


hipermercado XX faltó 6,5 días o menos, el 75%
restante faltó más de esa cantidad de días.
in

Q3: El año pasado el 75 % de los 60 empleados del


hipermercado XX faltó 9,5 días o menos, el 25%
ed

restante faltó más de esa cantidad de días.


at
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas 53
r
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: MEDIDAS DE POSICIÓN

i to
Ejemplo (DSA):

Ed
En el ejemplo de cantidad de días ausentes de los
empleados, tenemos una muestra de n = 60.
Como n es múltiplo de 4 , una vez que se han ordenado los

DF
datos:
• Q1 es el promedio de los dos valores entre el 1er y 2do
cuarto

rP
• Q3 es el promedio de los dos valores entre el 3er y 4to
cuarto

Q1 Q3
te
as
233 5.. .6677... 8 8 8 8 . . . . 9 9 10 10. 12 13 14
cuarto cuarto cuarto cuarto
M

15 datos 15 datos 15 datos 15 datos


in

6 7
Q1   6,5
2
ed

9  10
Q3   9,5
2
at
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas 54
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: MEDIDAS DE POSICIÓN

r
i to
Cálculo Gráfico Q1 (DA)

Ed
F(i )
n

DF
n Q1
4

rP
LI LS
te
Ojiva
as
45
40
35
30
M

25
20
15
in

n
 10 10
4 5
0
ed

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Q1= 6,65
at
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas 55
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: MEDIDAS DE POSICIÓN

r
i to
Cálculo Gráfico Q3 (DA)

F(i )

Ed
n
3n
4

DF
Q3

rP
LI LS
te
Ojiva
as
45
40
35
3n
M

 30 30
Q3  x ; x 
4 25
20
in

15
10
5
ed

0
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
at

Q3= 8,35
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas 56
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: MEDIDAS DEPOSICIÓN

r
Intervalo Intercuartílico

i to
El intervalo intercuartílico es el intervalo de
valores de la variable comprendido entre Q1 y Q3 .

Ed
• Este intervalo contiene aproximadamente el 50% de
la distribución.

DF
• Si la distribución es simétrica, el intervalo estará
ubicado en el centro de la misma.

rP
50% 25%
25%
te
as

Q1 Q3
M

Ejemplo
in

En el ejemplo del promedio de los 40 alumnos:


Q1 = 6,65 y Q3 = 8,35 luego el intervalo
intercuartílico es: [6,65 ; 8,35]
ed

Interpretación
Aproximadamente el 50% de los alumnos tienen un
at

promedio entre 6,65 y 8,35 puntos.


re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas 57
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: MEDIDAS DEPOSICIÓN

r
i to
Ejemplo
En el ejemplo del promedio de los 40 alumnos:

Ed
Q1 = 6,65 y Q3 = 8,35 luego el intervalo
intercuartílico es: [6,65 ; 8,35]

DF
Frecuencia
14 absoluta
12

rP
10
8
6
te
4
2
as
0
3 4 5 6 7 8 9 10
Q 1=6,65 Q 3=8,35
M

Interpretación
in

Aproximadamente el 50% de los alumnos tienen un


promedio entre 6,65 y 8,35 puntos.
ed
at
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas 58
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: MEDIDAS DE POSICIÓN

r
i to
El Modo (DSA)
Es el valor de la variable al que le corresponde la
frecuencia máxima. Gráficamente el modo es el valor de

Ed
la variable al que le corresponde el bastón más alto.
f (i )
f imáx

DF
Mdo

rP
x1 x2 x3 x4. . . . .xm
te
Frecuencia Frecuencia
absoluta relativa
11
as
10 fi máx
9 0.15
8
M

7
6 0.10
5
in

4
3 0.0
5
ed

2
1
0 0
at

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Mdo
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas 59
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: MEDIDAS DE POSICIÓN

r
i to
f
El Modo (DA)
El modo se encuentra en el f
i max

Ed
intervalo al que le
fi ant fi sig
corresponde máxima
frecuencia (intervalo modal).
Es posible encontrar un valor

DF
aproximado interpolando LI LS
mediante la fórmula: a
 f i max  f i ant 

rP
Mdo  LI  a
( f i max  f i ant )  ( f i max  f i sig )
te
donde:
LI: Límite inferior del intervalo que contiene al Modo.
as

fi max: Frecuencia absoluta máxima.


M

fi ant: Frecuencia absoluta del intervalo anterior.


in

fi sig: Frecuencia absoluta del intervalo siguiente.


ed

a: Amplitud de los intervalos.


at
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas 60
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: MEDIDAS DE POSICIÓN

r
i to
Ejemplo

Mdo  LI 
 f i max  f i ant  a

Ed
( f i max  f i ant )  ( f i max  f i sig )

Frec. Frecuencia

DF
14 0,35
absoluta relativa
12 0,30
10 0,25

rP
8 Mdo  8 ; 9 0,20
6 0,15
te
4 0,10
2 0,05
as
0 0
3 4 5 6 7 8 9 10

f i max  f i ant 
M

f i max  f i sig 
in

....
Mdo  ......   .....  .....
....  ....
ed

Interpretación:
Lo más frecuente es que los 40 alumnos tengan un promedio
at

entre 8 y 9 puntos (aproximadamente . . . . . puntos).


re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas 61
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: MEDIDAS DEPOSICIÓN

r
Medidas de tendencia central: Ventajas y

i to
desventajas
Media

Ed
• Utiliza en su cálculo todos los valores disponibles
de la muestra.
• Tiene propiedades estadísticas deseables, por eso

DF
es la medida de tendencia central más utilizada.
• La desventaja más importante es que puede ser
afectada de manera adversa por valores extremos

rP
presentes en la muestra.
Mediana
• Requiere ordenar los datos de menor a mayor. Una
te
vez ordenados los datos, es fácil de calcular.
• No se ve afectada por valores extremos, pero sí por
as

la cantidad de valores extremos.


Modo
M

• Es la medida de tendencia central menos utilizada


pues no siempre existe y cuando existe puede haber
más de un modo.
in

• En conjuntos pequeños no tiene utilidad como


medida de tendencia central.
ed

• Es fácil de calcular.
• Se puede usar tanto para variable cualitativa como
para variable cuantitativa. La media y Mna solo se
at

pueden calcular en variable cuantitativa.


re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas 62
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: MEDIDAS DE POSICIÓN

r
Relación de las Medidas de tendencia central

i to
Ed
Simétrica

DF
rP
x  Mna  Mdo
te
as
En distribuciones simétricas la media , el modo y
la mediana son aproximadamente iguales.
M
in
ed
at
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas 63
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: MEDIDAS DE POSICIÓN

r
i to
Relación de las Medidas de tendencia central

Como la media se ve afectada por valores extremos y

Ed
el modo se ubica donde hay máxima frecuencia. En
distribuciones asimétricas se verifica la siguiente
relación:

DF
Asimétrica
a la

rP
te derecha
as

Mdo  Mna  x
M

Asimétrica
a la
in

izquierda
ed

x  Mna  Mdo
at
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas 64
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: MEDIDAS DE DISPERSIÓN

r
Estadísticos de Dispersión

i to
Otra característica de las distribuciones es la variabilidad
o dispersión de las mismas. Las medidas de dispersión

Ed
miden la intensidad con que se dispersan o concentran los
observaciones de una distribución.

DF
rP
te
as
M

x
in

• Puede obtenerse una idea preliminar de la


variabilidad de una variable a partir de la
ed

observación del histograma.


• Las medidas numéricas de dispersión o
at

variabilidad, proveen una estimación cuantitativa


más precisa.
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas 65
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: MEDIDAS DE DISPERSIÓN

r
1. Rango

i to
Es la diferencia entre el valor máximo y el valor
mínimo de las n observaciones:

Ed
Rango = máximo - mínimo

DF
muestra
2,5 2,1
2,3 R  2,8  2,1  0,7

rP
2,4 2,8 2,6
te
• El rango es la medida de dispersión de los datos más
simple de calcular.
as

• Su principal problema es que sólo depende de los


valores extremos, despreciando la influencia de los
M

restantes (n-2) valores.


• El rango es poco confiable en presencia de valores
in

atípicos o extremos.

2. Rango Intercuartílico
ed

Es la diferencia entre el tercer cuartil Q3 y el primer


cuartil Q1:
at

RI  Q 3  Q1
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas 66
r
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: MEDIDAS DE DISPERSIÓN

i to
• El Rango Intercuartílico es confiable aún en
presencia de valores atípicos .

Ed
• El cálculo del Rango Intercuartílico da un valor,
no confundir con Intervalo Intercuartílico que son
todos los valores que asume la variable entre Q1 y
Q3 .

DF
Desviaciones
Si xi es un dato cualquiera de la muestra, se llama
desviación respecto de la media a la diferencia

rP
entre el xi y la media:
desviación  x i  x
Variancia
te
Se calcula a partir de la suma de las desviaciones de
las observaciones respecto de la media elevados al
as

cuadrado y dividido por n -1 .


n

 (x
M

i  x )2
i 1
s 2 ( x)  V ( x)  muestral
n 1
in

 (x i  )2
 2 (x)  i 1 poblacional
ed

N
at

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE


re

Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas 67


ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: MEDIDAS DE DISPERSIÓN

r
Propiedades de la variancia

i to
1. La variancia de una constante es cero, es decir, si
todas las observaciones son iguales entonces no hay

Ed
variabilidad, luego la variancia es cero.
2. V(a  bx) = b2 V(x), a y b constantes
3. Desvío Estándar

DF
 Se lo define como la raíz cuadrada de la variancia.
 Mide la dispersión de las observaciones respecto de la
media.

rP
 Es la medida de dispersión más utilizada.
 En su cálculo intervienen todas las observaciones.
 Al igual que la media, el desvío se ve afectado por la
te
asimetría de la distribución o por las observaciones
atípicas.
as
 Está expresado en la misma unidad de medida que la
variable y su media.
n
M

 (x  x)i
2
 (x  ) i
2

s( x)  i 1
 ( x)  i 1
n 1 N
in

Las fórmulas de cálculo respectivas son:


2
 n 
ed



xi  N


n
2
xi 

 i 1

  xi2
n i 1
 2
at

s( x)  i 1  ( x) 
n 1 N
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas 68
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: MED. DE DISPERSIÓN

r
i to
Ejemplo 1: En los datos de ausentismo tenemos:
n n

 xi  478  i  4162
x 2

Ed
i 1 i 1

2
 n 
n

  xi 

DF

i 1
xi2   i 1
n

s ( x) 
n 1

....... 

rP
........2
....
te
s( x)  
.......
as

Ejemplo 2: Para los datos correspondientes a las


calificaciones de 40 alumnos de una carrera
universitaria.
M

n n

 xi  300,2
i 1
 i  2320,72
x 2

i 1
in

....... 
........2
ed

s ( x)  .... 
.......
at
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas 69
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: MED. DE DISPERSIÓN

r
i to
Propiedades del Desvío Estándar
• Cuando todas las observaciones tienen el mismo

Ed
valor s(x) = 0. En caso contrario s(x) > 0. A
medida que las observaciones se separan más de
la media s(x) se hace mayor.
• Regla empírica

DF
En distribuciones simétricas y acampanadas y para
tamaños de muestras suficientemente grandes se

rP
verifica que:

El intervalo x  s ( x); x  s( x)


te
contiene aproximadamente el 68% de la distribución
as

68%
M
in
ed

x  s (x ) x x  s (x )
at
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas 70
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: MED. DE DISPERSIÓN

r
i to
Regla Empírica (continuación)

El intervalo x  2  s ( x); x  2  s( x )

Ed
contiene aproximadamente el 95% de la distribución

DF
95%

xrP
te
x  2  s ( x) x  2  s ( x)

x  3  s( x); x  3  s( x)
as

El intervalo
contiene aproximadamente el 99,7% de la distribución
M

99,7%
in
ed

x  3  s ( x) x x  3  s( x)
at
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas 71
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: MED. DE DISPERSIÓN

r
i to
Ejemplo
Frecuencia Frecuencia
absoluta relativa

Ed
11
10
9 0.15
8
7

DF
6 0.10
5
4
3 0.05

rP
2
1
0 0
te
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

n = 60 x  7,967 s ( x )  2,449
as

x  s ( x); x  s ( x)   ( 5,51;10,41)  6; 10 


M

Aproximadamente el 68% de los empleados faltaron


entre 6 y10 días el año pasado.

x  2  s( x); x  2  s( x) (3,06; 12,86)  3; 13


in

Aproximadamente el 95% de los empleados faltaron


entre 3 y13 días el año pasado.
ed

x  3  s( x); x  3  s( x)  (0,618; 15,31)  1; 15


Aproximadamente el 99,7% de los empleados faltaron
at

entre 1 y15 días el año pasado.


re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas 72
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: MED. DE DISPERSIÓN

r
Dispersión Relativa: Coeficiente de Variación

i to
Se define al Coeficiente de Variación (CV), como el
cociente entre el desvio estándar y la media. De esta

Ed
manera se eliminan las unidades en que está medida la
variable, resultando un coeficiente adimensional que
suele ser expresado en porcentaje.
s ( x)
CV   100

DF
x
El Coeficiente de Variación mide la dispersión relativa,
es decir, cuán grande es el desvío estandar en relación

rP
a su propia media.
Se lo utiliza para comparar la variabilidad relativa de dos
o más conjuntos de datos en los que se han utilizado
te
unidades de medida diferentes o cuando se comparan
muestras de la misma variable con distintas medias.
as

Al comparar dos o más distribuciones, aquella con menor


CV es más homogénea.
M

Ejemplo
s( x) 2,449
CV1  100   100  ........ %
in

x 7,967
s( x) 1,317
CV 2  100   100  ........ %
ed

x 7 ,505
La distribución correspondiente a las calificaciones
at

promedio de los alumnos, es más homogénea que la


distribución del ausentismo pues tiene un menor CV.
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas 73
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: RESÚMEN NUMÉRICO DE LOS DATOS

r
Resumen Numérico de los datos

i to
Los cinco números resumen
Los cinco números resumen de un conjunto de datos

Ed
consisten en la observación mínima, el primer cuartil, la
mediana, el tercer cuartil y la observación máxima. Estos
cinco números proporcionan una descripción
razonablemente completa del centro y de la dispersión

DF
de la distribución. El mínimo y el máximo dan
información de los extremos de la distribución.
De forma simbólica :

rP
mínimo Q1 Mna Q3 máximo

Otra descripción resumen


te
La descripción mas común de una distribución es la dada
por la combinación de media y desvío estándar. La
as

media como medida del centro y el desvío para medir la


dispersión.
x y s( x)
M

De forma simbólica :

Elección de un resumen numérico


in

Para describir una distribución asimétrica o con


observaciones atípicas, es mejor utilizar los cinco
ed

números resumen.
Se utiliza media y desvío en el caso de distribuciones
razonablemente simétricas y que no presenten
at

observaciones atípicas.
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas 74
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: DIAGRAMA DE CAJA

r
i to
Diagrama de Caja
Los cinco números resumen de una distribución nos
conducen a un nuevo gráfico: el Diagrama de caja.

Ed
Es una representación de los datos que pretende resumir
gráficamente las características más sobresalientes de
los mismos. Se puede utilizar el Diagrama de Caja para
comparar distintos conjuntos de datos respecto a:

DF
• localización • posición
medidas de:
• variabilidad • dispersión

rP
• forma dada por la gráfica

Elementos del Diagrama de Caja


te
Bigote Bigote
as

Caja
Izquierdo Derecho
M
in

Mínimo Máximo
ed

Cuartil 1 Mediana Cuartil 3


at
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas 75
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: DIAGRAMA DE CAJA

r
i to
Diagrama de Caja: Posición

25% 25% 25% 25%

Ed
DF
Mínimo Máximo

Cuartil 1
rP
Mediana Cuartil 3
te
Diagrama de Caja: Dispersión
as

Mínimo Cuartil 1 Cuartil 3 Máximo


M
in
ed

Rango Intercuartílico

Rango
at
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas 76
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: DIAGRAMA DE CAJA

r
Diagrama de Caja: Forma

i to
Tipo normal:

Ed
Simétrico y en forma de
campana.

DF
rP
La distancia entre Q1 y mediana es la misma que entre mediana y
te
Q3. Los bigotes tienen aproximadamente la misma longitud.
as

Asimétrico a la derecha
(positivo)
M
in
ed
at

La distancia entre Q1 y mediana es menor que entre mediana y


Q3. El bigote izquierdo tiene menor longitud que el derecho.
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas 77
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: DIAGRAMA DE CAJA

r
Diagrama de Caja: Forma

i to
Asimétrico a la Izquierda

Ed
(negativo)

DF
rP
te
La distancia entre Q1 y mediana es mayor que entre
mediana y Q3. El bigote izquierdo tiene mayor longitud
as
que el derecho.

Comparación de distribuciones: Posición


M
in
ed

Las distribuciones son similares en dispersión y en


at

simetría. Difieren en la localización (posición).


re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas 78
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: DIAGRAMA DE CAJA

r
Comparación de distribuciones: Dispersión

i to
Ed
DF
rP
Las distribuciones son similares en localización y en
simetría. Difieren en la dispersión.
te
Comparación de distribuciones
as
M
in
ed

Las distribuciones son diferentes en localización,


dispersión y en simetría.
at
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas 79
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: DIAGRAMA DE CAJA

r
Ejemplo

i to
Para investigar el efecto que tiene el procedimiento
en la elaboración de hormigón se comparan tres

Ed
métodos de fabricación y se observa la resistencia a
la fractura de los hormigones obtenidos (en kg
fuerza).

DF
• Qué forma presentan las distribuciones.
Justifique su respuesta.
• Ordene las distribuciones de menor a mayor según

rP
su dispersión.
• Ordene los métodos de mayor a menor de acuerdo
te
a la resistencia a la fractura obtenida (posición).
as
M
in
ed
at
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas 80
ESTADÍSTICA - EST. DESCRIPTIVA: ESTRATEGIA EXPLORATORIA

r
i to
Estrategia para explorar una variable
cuantitativa

Ed
Disponemos ahora de un conjunto de herramientas
gráficas y numéricas para describir distribuciones.
Suponiendo que tenemos una cantidad suficiente de
datos (n  40), podemos seguir el siguiente

DF
procedimiento:
1. Organizar el conjunto de datos en una tabla de

rP
frecuencias de datos agrupados o sin agrupar
según corresponda.
2. Representar la distribución con la gráfica que
te
corresponda (histograma o diagrama de
bastones). Puede acompañarse de un diagrama
as

de caja.
3. Identificar el aspecto general (forma, centro y
M

dispersión) y las desviaciones como las


observaciones atípicas.
4. Calcular los resúmenes numéricos para describir
in

con mayor precisión el centro y la dispersión de


la distribución.
ed
at
re

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 81


Departamento de Estadística - Prof. Luis Arenas

También podría gustarte