Está en la página 1de 17

 Artículo de revisión Publicado: 03 marzo 2020

Rutas de transmisión de 2019-nCoV y


controles en la práctica dental
Xian Peng , Xin Xu , Yuqing Li , Lei Cheng , Xuedong Zhou y Biao Ren

International Journal of Oral Science volumen 12 , Número de


artículo: 9 ( 2020 ) Cite este artículo
Resumen
Un nuevo coronavirus β (2019-nCoV) causó una neumonía grave e incluso
fetal explorada en un mercado de mariscos de la ciudad de Wuhan, provincia
de Hubei, China, y se extendió rápidamente a otras provincias de China y
otros países. El 2019-nCoV era diferente del SARS-CoV, pero compartía el
mismo receptor huésped que la enzima convertidora de angiotensina humana
2 (ACE2). El huésped natural de 2019-nCoV puede ser el
murciélago Rhinolophus affinisya que 2019-nCoV mostró el 96.2% de la
identidad del genoma completo a BatCoV RaTG13. Las rutas de transmisión
de persona a persona de 2019-nCoV incluyeron transmisión directa, como tos,
estornudos, transmisión por inhalación de gotas y transmisión por contacto,
como el contacto con las membranas mucosas orales, nasales y
oculares. 2019-nCoV también se puede transmitir a través de la saliva, y las
rutas fetal-orales también pueden ser una posible ruta de transmisión de
persona a persona. Los participantes en la práctica dental se exponen a un
tremendo riesgo de infección 2019-nCoV debido a la comunicación cara a
cara y la exposición a la saliva, la sangre y otros fluidos corporales, y el
manejo de instrumentos afilados. Los profesionales dentales juegan un gran
papel en la prevención de la transmisión de 2019-nCoV.

Introducción
Un brote de neumonía emergente se originó en la ciudad de Wuhan, a fines de
diciembre de 2019 1 . La infección por neumonía se ha extendido rápidamente
desde Wuhan a la mayoría de las otras provincias y otros 24 países 2 , 3 . La
Organización Mundial de la Salud declaró una emergencia de salud pública de
preocupación internacional sobre este brote de neumonía global el 30 de enero
de 2020.

Los síntomas clínicos típicos de los pacientes que sufrieron la nueva


neumonía viral fueron fiebre, tos y mialgia o fatiga con TC torácica anormal,
y los síntomas menos comunes fueron producción de esputo, dolor de cabeza,
hemoptisis y diarrea 4 , 5 , 6 . Es más probable que este nuevo agente infeccioso
afecte a los hombres mayores para causar enfermedades respiratorias
graves 7 , 8 . Algunos de los síntomas clínicos fueron diferentes del síndrome
respiratorio agudo severo (SARS) causado por el coronavirus del SARS
(SARS-CoV) que ocurrió en 2002-2003, lo que indica que un nuevo agente
infeccioso de transmisión de persona a persona ha causado esta neumonía
viral emergente. brote 8 , 9. Investigadores chinos aislaron rápidamente un
nuevo virus del paciente y secuenciaron su genoma (29,903
nucleótidos) 10 . El agente infeccioso de esta neumonía viral que ocurre en
Wuhan finalmente se identificó como un nuevo coronavirus (2019-nCOV), el
séptimo miembro de la familia de coronavirus que infecta a los
humanos 11 . El 11 de febrero de 2020, la OMS nombró a la nueva neumonía
viral como "Enfermedad del virus de la corona (COVID19)", mientras que el
Comité internacional de taxonomía de virus (ICTV) sugirió este nuevo
nombre de coronavirus como "SARS-CoV-2" debido a la filogenética y
Análisis taxonómico de este nuevo coronavirus 12 .

Características del nuevo coronavirus 2019


Los coronavirus pertenecen a la familia de los Coronaviridae , del
orden Nidovirales , que comprende ARN grande, único y de cadena más como
su genoma 13 , 14 . Actualmente, hay cuatro géneros de coronavirus: α-CoV, β-
CoV, γ-CoV y δ-CoV 15 , 16 . La mayor parte del coronavirus puede causar
enfermedades infecciosas en humanos y vertebrados. El α-CoV y el β-CoV
infectan principalmente el sistema respiratorio, gastrointestinal y nervioso
central de humanos y mamíferos, mientras que el γ-CoV y el δ-CoV infectan
principalmente a las aves 13 , 17 , 18 , 19 .

Por lo general, varios miembros del coronavirus causan enfermedad


respiratoria leve en humanos; sin embargo, el SARS-CoV y el coronavirus del
síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS-CoV) explorados en 2002-
2003 y en 2012, respectivamente, causaron enfermedades respiratorias graves
fatales 20 , 21 , 22 . El SARS-CoV y el MERS-CoV pertenecen al β-
CoV 23 , 24 . 2019-nCoV explorado en Wuhan también pertenece al β-CoV
según el análisis filogenético basado en el genoma viral 10 , 11. Aunque la
similitud de la secuencia de nucleótidos es inferior al 80% entre 2019-nCoV y
SARS-CoV (aproximadamente 79%) o MERS-CoV (aproximadamente 50%),
2019-nCoV también puede causar la infección fetal y propagarse más rápido
que los otros dos coronavirus 7 , 9 , 11 , 25 , 26 , 27 . La identidad de la secuencia de
nucleótidos del genoma entre un coronavirus (BatCoV RaTG13) detectado en
el murciélago Rhinolophus affinis de la provincia de Yunnan, China y 2019-
nCoV, fue del 96,2%, lo que indica que el huésped natural de 2019-nCoV
también puede ser el murciélago Rhinolophus affinis 11. Sin embargo, las
diferencias también pueden sugerir que hay uno o más huéspedes intermedios
entre el murciélago y el humano. Un equipo de investigación de la
Universidad Agrícola del Sur de China ha invertido más de 1 000 muestras
metagenómicas de pangolinas, y descubrió que el 70% de las pangolinas
contenían β-CoV 28 . Uno de los coronavirus que aislaron de los pangolines
comprendía un genoma que era muy similar al de 2019-nCoV, y la similitud
de la secuencia del genoma era del 99%, lo que indica que el pangolín puede
ser el huésped intermedio de 2019-nCoV 29 .

2019-nCoV poseía la típica estructura de coronavirus con la "proteína espiga"


en la envoltura de la membrana 30 , y también expresaba otras poliproteínas,
nucleoproteínas y proteínas de membrana, como la ARN polimerasa, la
proteasa similar a la 3-quimotripsina, la proteasa similar a la papaína, la
helicasa , glicoproteína y proteínas accesorias 10 , 11 , 30 . La proteína S del
coronavirus puede unirse a los receptores del huésped para facilitar la entrada
viral en las células diana 31 , 32. Aunque hay cuatro variaciones de aminoácidos
de la proteína S entre 2019-nCoV y SARS-CoV, 2019-nCoV también puede
unirse a la enzima convertidora de angiotensina humana 2 (ACE2), el mismo
receptor huésped para SARS-CoV, que 2019-nCoV puede unirse al receptor
ACE2 de las células de humanos, murciélagos, gato de civeta y cerdo, pero no
puede unirse a las células sin ACE2 11 , 33 , 34 , 35 . Un anticuerpo recombinante
ACE2-Ig, un anticuerpo monoclonal humano específico de SARS-CoV y el
suero de un paciente convaleciente infectado con SARS-CoV, que puede
neutralizar 2019-nCoV, confirmó que ACE2 es el receptor huésped para
2019-nCoV 36 , 37 , 38 , 39. La alta afinidad entre la proteína ACE2 y 2019-nCoV
S también sugirió que la población con mayor expresión de ACE2 podría ser
más susceptible a 2019-nCoV 40 , 41 . La serina proteasa celular TMPRSS2
también contribuyó a la preparación de la proteína S de 2019-nCoV, lo que
indica que el inhibidor de TMPRSS2 podría constituir una opción de
tratamiento 36 .

Las posibles rutas de transmisión de 2019-nCoV


Las rutas de transmisión comunes del nuevo coronavirus incluyen la
transmisión directa (tos, estornudos y transmisión por inhalación de gotitas) y
la transmisión por contacto (contacto con las membranas mucosas orales,
nasales y oculares) 42 . Aunque las manifestaciones clínicas comunes de la
nueva infección por coronavirus no incluyen síntomas oculares, el análisis de
muestras conjuntivales de casos confirmados y sospechosos de 2019-nCoV
sugiere que la transmisión de 2019-nCoV no se limita al tracto respiratorio 4 ,
y que la exposición ocular puede Proporcionar una forma efectiva para que el
virus ingrese al cuerpo 43 .

Además, los estudios han demostrado que los virus respiratorios pueden
transmitirse de persona a persona a través del contacto directo o indirecto, o
mediante gotas gruesas o pequeñas, y 2019-nCoV también puede transmitirse
directa o indirectamente a través de la saliva 44 . En particular, un informe de
un caso de infección por 2019-nCoV en Alemania indica que la transmisión
del virus también puede ocurrir a través del contacto con pacientes
asintomáticos 45 .

Los estudios han sugerido que 2019-nCoV puede transmitirse por el aire a
través de aerosoles formados durante los procedimientos médicos 46 . Es
notable que el ARN 2019-nCoV también podría detectarse mediante la prueba
de rRT-PCR en una muestra de heces recolectada el día 7 de la enfermedad
del paciente 47 . Sin embargo, la ruta de transmisión en aerosol y la ruta de
transmisión fecal-oral en cuestión por el público aún deben estudiarse y
confirmarse más.

Posibles rutas de transmisión de 2019-nCoV en clínicas


dentales
Dado que 2019-nCoV puede transmitirse directamente de persona a persona
mediante gotitas respiratorias, la evidencia emergente sugiere que también
puede transmitirse a través del contacto y fomites 43 , 48 . Además, se ha
informado que el período de incubación asintomático para las personas
infectadas con 2019-nCov es de ~ 1-14 días, y después de 24 días se informó a
las personas, y se confirmó que las personas sin síntomas pueden transmitir el
virus 4 , 5 , 49. . To et al. informaron que virus vivos estaban presentes en la
saliva de individuos infectados por el método de cultivo viral 43 . Además, se
ha confirmado que 2019-nCov ingresa a la célula en la misma ruta que el
coronavirus del SARS, es decir, a través del receptor de células
ACE225 . 2019-nCoV puede usar efectivamente ACE2 como receptor para
invadir las células, lo que puede promover la transmisión de persona a
persona 11 . Se encontró que las célulasACE2 + estaban abundantemente
presentes en todo el tracto respiratorio, así como las células morfológicamente
compatibles con el epitelio del conducto de la glándula salival en la boca
humana. Se demostró que las células epitelialesACE2 + de los conductos de las
glándulas salivales son objetivos tempranos de clase de la infección por
SARS-CoV 50 , y es probable que 2019-nCoV sea la misma situación, aunque
hasta ahora no se ha informado ninguna investigación.

Los pacientes y profesionales dentales pueden estar expuestos a


microorganismos patógenos, incluidos virus y bacterias que infectan la
cavidad oral y el tracto respiratorio. Los entornos de atención dental
invariablemente conllevan el riesgo de infección 2019-nCoV debido a la
especificidad de sus procedimientos, que implica la comunicación cara a cara
con los pacientes y la exposición frecuente a saliva, sangre y otros fluidos
corporales, y el manejo de instrumentos afilados. . Los microorganismos
patógenos se pueden transmitir en entornos dentales a través de la inhalación
de microorganismos transportados por el aire que pueden permanecer
suspendidos en el aire durante largos períodos 51 , el contacto directo con
sangre, fluidos orales u otros materiales del paciente 52, contacto de la mucosa
conjuntival, nasal u oral con gotitas y aerosoles que contienen
microorganismos generados por un individuo infectado y propulsados a corta
distancia al toser y hablar sin una máscara 53 , 54 , y el contacto indirecto con
instrumentos contaminados y / o superficies ambientales 50 . Las infecciones
podrían estar presentes a través de cualquiera de estas condiciones implicadas
en un individuo infectado en clínicas dentales y hospitales, especialmente
durante el brote de 2019-nCoV (Fig. 1 ).

Figura 1

Ilustración de las rutas de transmisión de 2019-nCoV en clínicas dentales y


hospitales
Propagación en el aire
La propagación en el aire del SARS-Cov (coronavirus del síndrome
respiratorio agudo severo) está bien reportada en muchas publicaciones. Los
documentos dentales muestran que muchos procedimientos dentales producen
aerosoles y gotas contaminadas con el virus 55 . Por lo tanto, la transmisión de
gotas y aerosoles de 2019-nCoV son las preocupaciones más importantes en
clínicas y hospitales dentales, porque es difícil evitar la generación de grandes
cantidades de aerosol y gotas mezcladas con la saliva del paciente e incluso
sangre durante la práctica dental 53. Además de la tos y la respiración del
paciente infectado, los dispositivos dentales, como la pieza de mano dental de
alta velocidad, utilizan gas de alta velocidad para hacer que la turbina gire a
alta velocidad y trabaje con agua corriente. Cuando los dispositivos dentales
funcionan en la cavidad oral del paciente, se generará una gran cantidad de
aerosol y gotas mezcladas con la saliva del paciente o incluso con sangre. Las
partículas de gotas y aerosoles son lo suficientemente pequeñas como para
permanecer en el aire durante un período prolongado antes de que se
depositen en las superficies ambientales o ingresen al tracto respiratorio. Por
lo tanto, el 2019-nCoV tiene el potencial de propagarse a través de gotas y
aerosoles de personas infectadas en clínicas y hospitales dentales.

Contacto extendido
El contacto directo o indirecto frecuente de un profesional dental con fluidos
humanos, materiales de pacientes e instrumentos dentales contaminados o
superficies ambientales hace una posible ruta para la propagación de
virus 53 . Además, los profesionales de la odontología y otros pacientes tienen
contacto probable de la mucosa conjuntival, nasal u oral con gotas y aerosoles
que contienen microorganismos generados por un individuo infectado y
propulsados a corta distancia al toser y hablar sin una máscara. Se necesitan
estrategias efectivas de control de infecciones para prevenir la propagación de
2019-nCoV a través de estas rutinas de contacto.

Superficies contaminadas extendidas


Los coronavirus humanos como el SARS-CoV, el coronavirus del Síndrome
Respiratorio del Medio Oriente (MERS-CoV) o los coronavirus humanos
endémicos (HCoV) pueden persistir en superficies como metal, vidrio o
plástico hasta por un par de días 51 , 56 . Por lo tanto, las superficies
contaminadas que se contactan con frecuencia en entornos de atención médica
son una fuente potencial de transmisión de coronavirus. Las prácticas dentales
derivaron gotitas y aerosoles de pacientes infectados, que probablemente
contaminan toda la superficie en consultorios dentales. Además, se demostró a
temperatura ambiente que el HCoV permanece infeccioso desde 2 h hasta 9
días, y persiste mejor al 50% en comparación con el 30% de humedad
relativa. Por lo tanto, mantener un ambiente limpio y seco en el consultorio
dental ayudaría a disminuir la persistencia de 2019-nCoV.

Controles de infección para la práctica dental


Los profesionales dentales deben estar familiarizados con la forma en que se
propaga 2019-nCoV, cómo identificar a los pacientes con infección por 2019-
nCoV y qué medidas de protección adicionales deben adoptarse durante la
práctica, para evitar la transmisión de 2019-nCoV. Aquí recomendamos las
medidas de control de infecciones que deben seguir los profesionales dentales,
particularmente teniendo en cuenta el hecho de que los aerosoles y las gotas se
consideraron como las principales rutas de propagación de 2019-
nCoV. Nuestras recomendaciones se basan en la Guía para el diagnóstico y el
tratamiento de la neumonía por coronavirus novedosa (la quinta edición)
( http://www.nhc.gov.cn/yzygj/s7653p/202002/3b09b894ac9b4204a79db5b89
12d4440.shtml ), la Guía para la prevención y control de la nueva neumonía
por coronavirus en institutos médicos(la 1a edición)
( http://www.nhc.gov.cn/yzygj/s7659/202001/b91fdab7c304431eb082d67847
d27e14.shtml ), y la Guía para el uso de equipos de protección médica en la
prevención y el control de la neumonía por coronavirus novedosa ( http :
//www.nhc.gov.cn/yzygj/s7659/202001/e71c5de925a64eafbe1ce790debab5c6.
shtml ) publicado por la Comisión Nacional de Salud de la República Popular
de China, y la experiencia práctica en el Hospital de Estomatología de China
Occidental relacionada con el brote de 2019 -nCoV transmisión.

Evaluación del paciente


En primer lugar, los profesionales dentales deben poder identificar un caso
sospechoso de COVID-19. Hasta la fecha en que se redactó este documento,
la Comisión Nacional de Salud de la República Popular de China ha publicado
la quinta edición de la Guía para el diagnóstico y el tratamiento de la nueva
neumonía por coronavirus . En general, un paciente con COVID-19 que se
encuentra en la fase febril aguda de la enfermedad no se recomienda visitar la
clínica dental. Si esto ocurre, el profesional dental debe poder identificar al
paciente con sospecha de infección 2019-nCoV y no debe tratar al paciente en
la clínica dental, sino ponerlo en cuarentena de inmediato e informar al
departamento de control de infección lo antes posible. particularmente en el
período epidémico de 2019-nCoV.

La temperatura corporal del paciente debe medirse en primer lugar. Se


recomienda un termómetro de frente sin contacto para el examen. Se debe
usar un cuestionario para evaluar a los pacientes con posible infección de
2019-nCoV antes de que puedan ser conducidos al lado del sillón dental. Estas
preguntas deben incluir lo siguiente: (1) ¿Tiene fiebre o tiene fiebre en los
últimos 14 días? (2) ¿Ha experimentado un inicio reciente de problemas
respiratorios, como tos o dificultad para respirar en los últimos 14 días? (3)
¿Ha viajado, en los últimos 14 días, a la ciudad de Wuhan y sus alrededores, o
visitó el vecindario con la transmisión documentada 2019-nCoV? (4) ¿Ha
entrado en contacto con un paciente con infección confirmada 2019-nCoV en
los últimos 14 días? (5) ¿Ha entrado en contacto con personas que vienen de
la ciudad de Wuhan y sus alrededores, o personas del vecindario con fiebre
reciente o problemas respiratorios documentados en los últimos 14 días? (6)
¿Hay al menos dos personas con experiencia documentada de fiebre o
problemas respiratorios en los últimos 14 días que tengan contacto cercano
con usted? (7) ¿Ha participado recientemente en alguna reunión, reunión o ha
tenido contacto cercano con muchas personas desconocidas? o personas del
vecindario con fiebre reciente documentada o problemas respiratorios en los
últimos 14 días? (6) ¿Hay al menos dos personas con experiencia
documentada de fiebre o problemas respiratorios en los últimos 14 días que
tengan contacto cercano con usted? (7) ¿Ha participado recientemente en
alguna reunión, reunión o ha tenido contacto cercano con muchas personas
desconocidas? o personas del vecindario con fiebre reciente documentada o
problemas respiratorios en los últimos 14 días? (6) ¿Hay al menos dos
personas con experiencia documentada de fiebre o problemas respiratorios en
los últimos 14 días que tengan contacto cercano con usted? (7) ¿Ha
participado recientemente en alguna reunión, reunión o ha tenido contacto
cercano con muchas personas desconocidas?

Si un paciente responde "sí" a cualquiera de las preguntas de detección, y su


temperatura corporal es inferior a 37,3 ° C, el dentista puede diferir el
tratamiento hasta 14 días después del evento de exposición. Se debe instruir al
paciente para que se ponga en cuarentena en el hogar e informe cualquier
experiencia de fiebre o síndrome similar a la gripe al departamento de salud
local. Si un paciente responde "sí" a cualquiera de las preguntas de detección,
y su temperatura corporal no es inferior a 37,3 ° C, el paciente debe ser puesto
en cuarentena de inmediato, y los profesionales dentales deben informar al
departamento de control de infecciones del hospital o El departamento de
salud local. Si un paciente responde "no" a todas las preguntas de detección, y
su temperatura corporal es inferior a 37,3 ° C, el dentista puede tratar al
paciente con medidas de protección adicionales y evitar los procedimientos de
salpicadura o de generación de aerosoles al máximo.

Higiene de manos
Se ha informado transmisión fecal-oral para 2019-nCoV, lo que subraya la
importancia de la higiene de manos para la práctica dental. Si bien la higiene
de manos adecuada es el requisito previo de rutina para la práctica dental, el
cumplimiento del lavado de manos es relativamente bajo, lo que impone un
gran desafío para el control de infecciones durante el período epidémico de la
transmisión 2019-nCoV. El refuerzo para una buena higiene de manos es de
suma importancia. El departamento de control de infecciones del Hospital de
Estomatología de China Occidental, Universidad de Sichuan, propone una
pauta de higiene de manos de dos antes y tres después para reforzar el
cumplimiento del lavado de manos. Específicamente, los profesionales orales
deben lavarse las manos antes del examen del paciente, antes de los
procedimientos dentales, después de tocar al paciente, después de tocar el
entorno y el equipo sin desinfección, y después de tocar la mucosa oral, piel o
herida dañada, sangre, fluidos corporales, secreción y excretas. Se debe tener
más precaución para que los profesionales dentales eviten tocarse sus propios
ojos, boca y nariz.

Medidas de protección personal para los profesionales dentales.


En la actualidad, no existe una directriz específica para la protección de los
profesionales dentales contra la infección 2019-nCoV en las clínicas y
hospitales dentales. Aunque no se ha informado que ningún profesional dental
haya adquirido la infección 2019-nCoV hasta la fecha en que se redactó el
documento, la última experiencia con el coronavirus del SARS ha demostrado
un gran número de infecciones adquiridas de profesionales médicos en
entornos hospitalarios 57 . Dado que la transmisión de infección por gotitas en
el aire se considera la principal vía de propagación, particularmente en
clínicas y hospitales dentales, se recomienda encarecidamente el equipo de
protección de barrera, que incluye gafas protectoras, máscaras, guantes,
gorras, protectores faciales y ropa protectora para toda la atención médica.
donantes en la clínica / hospital durante el período epidémico de 2019-nCoV.

En base a la posibilidad de propagación de la infección 2019-nCoV, se


recomiendan medidas de protección de tres niveles de los profesionales
dentales para situaciones específicas. (1) Protección primaria (protección
estándar para el personal en entornos clínicos). Usar gorro de trabajo
desechable, máscara quirúrgica desechable y ropa de trabajo (bata blanca),
usar gafas protectoras o careta, y guantes de látex desechables o guantes de
nitrilo si es necesario. (2) Protección secundaria (protección avanzada para
profesionales dentales). Usar gorro médico desechable, máscara quirúrgica
desechable, gafas protectoras, careta y ropa de trabajo (bata blanca) con ropa
de aislamiento desechable o ropa quirúrgica afuera y guantes de látex
desechables. (3) Protección terciaria (protección reforzada cuando se contacta
al paciente con infección sospechada o confirmada de 2019-nCoV). Aunque
no se espera que un paciente con infección 2019-nCoV sea tratado en la
clínica dental, en el improbable caso de que esto ocurra, y el profesional
dental no puede evitar el contacto cercano, se necesita ropa protectora
especial. Si no hay ropa protectora disponible, se debe usar ropa de trabajo
(bata blanca) con ropa protectora desechable adicional en el exterior. Además,
se debe usar gorro médico desechable, gafas protectoras, careta, máscara
quirúrgica desechable, guantes de látex desechables y cubierta impermeable
para zapatos. Se debe usar ropa de trabajo (bata blanca) con ropa protectora
desechable adicional en el exterior. Además, se debe usar gorro médico
desechable, gafas protectoras, careta, máscara quirúrgica desechable, guantes
de látex desechables y cubierta impermeable para zapatos. Se debe usar ropa
de trabajo (bata blanca) con ropa protectora desechable adicional en el
exterior. Además, se debe usar gorro médico desechable, gafas protectoras,
careta, máscara quirúrgica desechable, guantes de látex desechables y cubierta
impermeable para zapatos.

Enjuague bucal antes de procedimientos dentales


En general, se cree que un enjuague bucal antimicrobiano preoperatorio
reduce el número de microbios orales. Sin embargo, según las instrucciones
de la Guía para el diagnóstico y el tratamiento de la nueva neumonía por
coronavirus (la quinta edición) publicada por la Comisión Nacional de Salud
de la República Popular de China, la clorhexidina, que se usa comúnmente
como enjuague bucal en la práctica dental, puede no ser efectiva matar 2019-
nCoV. Dado que 2019-nCoV es vulnerable a la oxidación, se recomienda el
enjuague bucal preprocedimiento que contiene agentes oxidantes como
peróxido de hidrógeno al 1% o povidona al 0.2%, con el fin de reducir la
carga salival de los microbios orales, incluido el posible transporte de 2019-
nCoV. Un enjuague bucal preprocedimiento sería más útil en los casos en que
no se pueda usar una presa de goma.

Aislamiento de la presa de goma


El uso de presas de goma puede minimizar significativamente la producción
de aerosol o salpicaduras contaminadas con saliva y sangre, particularmente
en los casos en que se utilizan piezas de mano de alta velocidad y dispositivos
de ultrasonidos dentales. Se ha informado que el uso de presas de goma podría
reducir significativamente las partículas en el aire en un diámetro de ~ 3 pies
del campo operativo en un 70% 58 . Cuando se aplica una presa de goma, se
debe usar una succión de volumen extra alto para aerosoles y salpicaduras
durante los procedimientos junto con la succión regular 59. En este caso,
también es necesaria la implementación de una operación completa a cuatro
manos. Si el aislamiento de la presa de goma no es posible en algunos casos,
se recomiendan dispositivos manuales, como Carisolv y raspador de mano,
para la eliminación de caries y descamación periodontal, a fin de minimizar la
generación de aerosol tanto como sea posible.

Pieza de mano antirretracción


La pieza de mano dental de alta velocidad sin válvulas antirretracción puede
aspirar y expulsar los desechos y fluidos durante los procedimientos
dentales. Más importante aún, los microbios, incluidas las bacterias y los
virus, pueden contaminar aún más los tubos de aire y agua dentro de la unidad
dental y, por lo tanto, pueden causar una infección cruzada. Nuestro estudio
ha demostrado que la pieza de mano dental antirretracción de alta velocidad
puede reducir significativamente el flujo de retorno de las bacterias orales y el
VHB a los tubos de la pieza de mano y la unidad dental en comparación con la
pieza de mano sin función antirretracción 60. Por lo tanto, el uso de piezas de
mano dentales sin función antirretracción debe estar prohibido durante el
período epidémico de COVID-19. Se recomienda encarecidamente la pieza de
mano dental antirretracción con válvulas antirretracción especialmente
diseñadas u otros diseños antirreflujo como medida preventiva adicional para
la infección cruzada 59 . Por lo tanto, el uso de piezas de mano dentales sin
función antirretracción debe estar prohibido durante el período epidémico de
COVID-19. Se recomienda encarecidamente la pieza de mano dental
antirretracción con válvulas antirretracción especialmente diseñadas u otros
diseños antirreflujo como medida preventiva adicional para la infección
cruzada.

Desinfección de la clínica.
Las instituciones médicas deben tomar medidas de desinfección efectivas y
estrictas tanto en entornos clínicos como en áreas públicas. La configuración
de la clínica debe limpiarse y desinfectarse de acuerdo con el Protocolo para
la Gestión de la Limpieza y Desinfección de Superficies del Ambiente Médico
(WS / T 512-2016) publicado por la Comisión Nacional de Salud de la
República Popular de China. Las áreas públicas y los electrodomésticos
también deben limpiarse y desinfectarse con frecuencia, incluidas las manijas
de las puertas, las sillas y los escritorios. El elevador debe desinfectarse
regularmente. Las personas que toman ascensores deben usar máscaras
correctamente y evitar el contacto directo con botones y otros objetos.

Gestión de residuos médicos.


Los desechos médicos (incluido el equipo de protección desechable después
del uso) deben transportarse a tiempo al área de almacenamiento temporal del
instituto médico. El instrumento y los artículos reutilizables deben tratarse
previamente, limpiarse, esterilizarse y almacenarse adecuadamente de acuerdo
con el Protocolo para la desinfección y esterilización de instrumentos
dentales (WS 506-2016) publicado por la Comisión Nacional de Salud de la
República Popular de China. Los desechos médicos y domésticos generados
por el tratamiento de pacientes con infección sospechada o confirmada de
2019-nCoV se consideran desechos médicos infecciosos. Se deben usar bolsas
de paquete de desechos médicos de color amarillo de doble capa y ligadura de
"cuello de cisne". La superficie de las bolsas del paquete debe marcarse y
desecharse de acuerdo con los requisitos para el manejo de desechos médicos.

Resumen
Desde diciembre de 2019, el coronavirus recientemente descubierto (2019-
nCov) ha causado el brote de neumonía en Wuhan y en toda China. 2019-
nCov ingresa a las células huésped a través del receptor de células humanas
ACE2, lo mismo con el SARS-CoV, pero con una mayor afinidad de
unión 61 . El número cada vez mayor de casos y la evidencia de transmisión de
persona a persona sugirieron que el virus era más contagioso que el SARS-
CoV y el MERS-CoV 9 , 25 , 27 , 61 . A mediados de febrero de 2020, se ha
informado de una gran cantidad de infecciones del personal médico 62, y las
razones específicas del fracaso de la protección deben investigarse más a
fondo. Aunque las clínicas como la estomatología han estado cerradas durante
la epidemia, una gran cantidad de pacientes de emergencia aún acuden a las
clínicas dentales y hospitales para recibir tratamiento. Hemos resumido las
posibles rutas de transmisión de 2019-nCov en estomatología, como la
propagación en el aire, la propagación por contacto y la propagación de la
superficie contaminada. También revisamos varias estrategias prácticas
detalladas para bloquear la transmisión del virus para proporcionar una
referencia para prevenir la transmisión de 2019-nCov durante el diagnóstico y
el tratamiento dental, incluida la evaluación del paciente, la higiene de las
manos, las medidas de protección personal para los profesionales dentales, el
enjuague bucal antes de los procedimientos dentales, el caucho aislamiento de
presas, pieza de mano antirretracción, desinfección de la configuración de la
clínica,

Referencias
1. Zhu, N. y col. Un nuevo coronavirus de pacientes con neumonía en China,
2019. N. Engl. J. Med. https://doi.org/10.1056/NEJMoa2001017 (2020).

2. Wang, C., Horby, PW, Hayden, FG & Gao, GF Un nuevo brote de coronavirus
de preocupación mundial para la salud. Lancet 395 , 470–473 (2020).

3. Liu, T. y col. Dinámica de transmisión del nuevo coronavirus 2019 (2019-


nCoV). The Lancet . Disponible en
SSRN: https://ssrn.com/abstract=3526307 (2020).

4. Huang, C. y col. Características clínicas de pacientes infectados con el nuevo


coronavirus 2019 en Wuhan, China. Lancet 395 , 497–506 (2020).

5. Guan, W.-j. et al. Características clínicas de la nueva infección por coronavirus


de 2019 en China. Preimpresión
en https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2020.02.06.20020974v1 (2020).

6. Wang, D. y col. Características clínicas de 138 pacientes hospitalizados con


nueva neumonía infectada con coronavirus 2019 en Wuhan,
China. JAMA https://doi.org/10.1001/jama.2020.1585 (2020).

7. Chen, N. y col. Características epidemiológicas y clínicas de 99 casos de


neumonía por coronavirus novedosa de 2019 en Wuhan, China: un estudio
descriptivo. Lancet 395 , 507–513 (2020).

8. Chan, JF-W. et al. Un grupo familiar de neumonía asociado con el nuevo


coronavirus de 2019 que indica la transmisión de persona a persona: un estudio
de un grupo familiar. Lancet 395 , 514–523 (2020).

9. Li, Q. y col. Dinámica de transmisión temprana en Wuhan, China, de una nueva


neumonía infectada por coronavirus. N. Engl. J.
Med. https://doi.org/10.1056/NEJMoa2001316 (2020).

10. Wu, F. y col. Un nuevo coronavirus asociado con la enfermedad respiratoria


humana en China. Naturaleza https://doi.org/10.1038/s41586-020-2008-
3 (2020).

11. Zhou, P. y col. Un brote de neumonía asociado con un nuevo coronavirus de


probable origen de murciélago. Naturaleza https://doi.org/10.1038/s41586-020-
2012-7 (2020).

12. Gorbalenya, AE y col. Coronavirus agudo severo relacionado con el síndrome


respiratorio: la especie y sus virus, una declaración del Grupo de Estudio
Coronavirus. Preimpresión
en https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2020.02.07.937862v1 (2020).

13. Fehr, AR y Perlman, S. Coronaviruses: una visión general de su replicación y


patogénesis. Métodos Mol. Biol. 1282 , 1–23 (2015).

14. Gorbalenya, A., Enjuanes, L., Ziebuhr, J. y Snijder, E. Nidovirales:


evolucionando el mayor genoma del virus ARN. Virus Res. 117 , 17–37 (2006).

15. Nakagawa, K., Lokugamage, KG y Makino, S. en Advances in Virus


Research (ed John Ziebuhr) vol. 96, 165–192 (Academic Press, 2016).

16. Fan, Y., Zhao, K., Shi, Z.-L. Y Zhou, P. Bat coronavirus en China. Virus 11 ,
210 (2019).

17. Perlman, S. y Netland, J. Coronaviruses post-SARS: actualización sobre


replicación y patogénesis. Nat. Rev. Microbiol. 7 , 439-450 (2009).

18. Weiss, S. y Leibowitz, J. Coronavirus patogénesis. Adv. Virus Res. 81 , 85-164


(2011).

19. Yin, Y. y Wunderink, RG MERS, SARS y otros coronavirus como causas de


neumonía. Respirology 23 , 130–137 (2018).

20. Holmes, coronavirus asociado al SARS KV. N. Engl. J. Med. 348 , 1948-1951
(2003).

21. Falsey, AR & Walsh, EE Nuevo coronavirus y síndrome respiratorio agudo


severo. Lancet 361 , 1312-1313 (2003).

22. La lanceta. MERS-CoV: un desafío global. Lancet 381 , 1960 (2013).

23. Al-Tawfiq, JA, Zumla, A. y Memish, ZA Coronavirus: coronavirus del síndrome


respiratorio agudo severo y coronavirus del síndrome respiratorio del Medio
Oriente en viajeros. Curr. Opin. Infectar. Dis. 27 , 411–417 (2014).

24. Song, Z. y col. Desde el SARS hasta el MERS, empujando los coronavirus al
centro de atención. Virus https://doi.org/10.3390/v11010059 (2019).

25. de Wit, E., van Doremalen, N., Falzarano, D. y Munster, VJ SARS y MERS:
percepciones recientes sobre los coronavirus emergentes. Nat. Rev.
Microbiol . 14 , 523-534 (2016).

26. Al-Tawfiq, JA, Zumla, A. y Memish, ZA Coronavirus: coronavirus del síndrome


respiratorio agudo severo y coronavirus del síndrome respiratorio del Medio
Oriente en viajeros. Curr. Opin. Infectar. Dis . 27 , 411–417 (2014).

27. Bai, Y., Nie, X. y Wen, C. Predicción de la epidemia de 2019-nCoV en la


provincia de Hubei y comparación con el SARS en la provincia de
Guangdong. La lanceta . Disponible en
SSRN: https://ssrn.com/abstract=3531427 (2020).
28. Liu, P., Chen, W. y Chen, J.-P. La metagenómica viral reveló la infección por
virus sendai y coronavirus de los pangolines de Malasia (Manis
javanica). Virus 11 , 979 (2019).

29. Wahba, L. y col. Identificación de un nicho de pangolín para un coronavirus


similar al 2019-nCoV a través de una extensa búsqueda meta-
metagenómica. Imprima previamente
en https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2020.02.08.939660v2 (2020).

30. Li, F. Estructura, función y evolución de las proteínas de la punta del


coronavirus. Annu Rev. Virol. 3 , 237–261 (2016).

31. Hantak, MP, Qing, E., Earnest, JT & Gallagher, T. Tetraspanins: arquitectos de
plataformas virales de entrada y salida. J. Virol. 93 , e01429 – e01417 (2019).

32. Belouzard, S., Millet, JK, Licitra, BN & Whittaker, GR Mecanismos de entrada
de células de coronavirus mediados por la proteína viral espiga. Virus 4 , 1011-
1033 (2012).

33. Wan, Y., Shang, J., Graham, R., Baric, RS y Li, F. Reconocimiento del receptor
por el nuevo coronavirus de Wuhan: un análisis basado en estudios estructurales
de SARS de una década de duración. J. Virol. https://doi.org/10.1128/jvi.00127-
20 (2020).

34. Chai, X. y col. La expresión específica de ACE2 en los colangiocitos puede


causar daño hepático después de la infección 2019-nCoV. Imprima previamente
en https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2020.02.03.931766v1 (2020).

35. Fan, C., Li, K., Ding, Y., Lu, WL & Wang, J. La expresión de ACE2 en riñones
y testículos puede causar daño renal y testicular después de la infección 2019-
nCoV. Preimpresión
en https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2020.02.12.20022418v1 (2020).

36. Hoffmann, M. y col. El nuevo coronavirus 2019 (2019-nCoV) utiliza el receptor


de coronavirus SARS ACE2 y la proteasa celular TMPRSS2 para ingresar a las
células objetivo. Imprima previamente
en https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2020.01.31.929042v1.full (2020).

37. Huang, Q. y Herrmann, A. Evaluación rápida de la capacidad de unión al


receptor humano del nuevo coronavirus 2019 (2019-nCoV). Imprima
previamente
en https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2020.02.01.930537v1 (2020).

38. Lei, C. y col. Potente neutralización del nuevo coronavirus 2019 por ACE2-Ig
recombinante. Preimpresión
en https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2020.02.01.929976v2 (2020).

39. Tian, X. y col. Potente unión de la nueva proteína de pico de coronavirus 2019
por un anticuerpo monoclonal humano específico de coronavirus
SARS. Emerg. Microbios Infectar. 9 , 382-
385. https://doi.org/10.1080/22221751.2020.1729069 (2020).
40. Zhao, Y. y col. Perfil de expresión de ARN unicelular de ACE2, el supuesto
receptor de Wuhan 2019-nCov. Imprima previamente
en https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2020.01.26.919985v1 (2020).

41. Guy, JL, Lambert, DW, Warner, FJ, Hooper, NM y Turner, familias de
peptidasa de zinc asociadas a la membrana AJ: comparando ACE y
ACE2. Biochim Biofisi. Acta 1751 , 2–8 (2005).

42. Lu, C.-W., Liu, X.-F. & Jia, Z.-F. La transmisión 2019-nCoV a través de la
superficie ocular no debe ignorarse. The Lancet https://doi.org/10.1016/S0140-
6736(20)30313-5 (2020).

43. Para, KK-W. et al. Detección consistente del nuevo coronavirus 2019 en
saliva. Clin. Infectar. Enfermedades https://doi.org/10.1093/cid/ciaa149 (2020).

44. Belser, JA, Rota, PA & Tumpey, TM Tropismo ocular de virus


respiratorios. Microbiol Mol. Biol. Rev. 77 , 144-156 (2013).

45. Rothe, C. y col. Transmisión de la infección 2019-nCoV por contacto


asintomático en Alemania. N. Engl. J.
Med. https://doi.org/10.1056/NEJMc2001468 (2020).

46. Wax, RS & Christian, MD Recomendaciones prácticas para equipos de cuidados


críticos y anestesiología que atienden pacientes nuevos de coronavirus (2019-
nCoV). Canadian Journal of Anesthesia / Journal canadien
d'anesthésie https://doi.org/10.1007/s12630-020-01591-x (2020).

47. Holshue, ML y col. Primer caso de 2019 Nuevo coronavirus en los Estados
Unidos. N. Engl. J. Med . https://doi.org/10.1056/NEJMoa2001191 (2020).

48. Rodriguez-Morales, AJ, MacGregor, K., Kanagarajah, S., Patel, D. &


Schlagenhauf, P. Going global - Travel and the novel novel coronavirus
2019. Viaje. Medicina. Infectar. Dis. 101578, https://doi.org/10.1016/j.tmaid.20
20.101578 (2020).

49. Backer, JA, Klinkenberg, D. y Wallinga, J. Período de incubación de las nuevas


infecciones por coronavirus (2019-nCoV) de 2019 entre viajeros de Wuhan,
China, del 20 al 28 de enero de
2020. Euro. Surveill . https://doi.org/10.2807/1560-
7917.Es.2020.25.5.2000062 (2020).

50. Liu, L. y col. Las células epiteliales que recubren los conductos de las glándulas
salivales son células objetivo tempranas de la infección grave por coronavirus
del síndrome respiratorio agudo en las vías respiratorias superiores de los
macacos rhesus. J. Virol. 85 , 4025-4030 (2011).

51. Kampf, G., Todt, D., Pfaender, S. y Steinmann, E. Persistencia de coronavirus


en superficies inanimadas y su inactivación con agentes biocidas. J.
Hosp. Infectar. https://doi.org/10.1016/j.jhin.2020.01.022 (2020).

52. Chen, J. Patogenicidad y transmisibilidad de 2019-nCoV: una descripción


general rápida y una comparación con otros virus
emergentes. Microb. Infectar. https://doi.org/10.1016/j.micinf.2020.01.004 (202
0).

53. Cleveland, JL y col. Transmisión de patógenos transmitidos por la sangre en


entornos de atención de salud dental de EE. UU .: actualización de
2016. Mermelada. Abolladura. Asoc. (1939) 147 , 729–738 (2016).

54. Harrel, SK y Molinari, J. Aerosoles y salpicaduras en odontología: una breve


revisión de la literatura y las implicaciones del control de
infecciones. Mermelada. Abolladura. Asoc. (1939) 135 , 429-437 (2004).

55. Wei, J. & Li, Y. Propagación de agentes infecciosos en el aire en el ambiente


interior. A.m. J. Infect. Control 44 , S102 – S108 (2016).

56. Nutria, JA et al. Transmisión de coronavirus SARS y MERS y virus de la gripe


en entornos sanitarios: el posible papel de la contaminación de la superficie
seca. J. Hosp. Infectar. 92 , 235–250 (2016).

57. Seto, WH y col. Efectividad de las precauciones contra las gotas y el contacto en
la prevención de la transmisión nosocomial del síndrome respiratorio agudo
severo (SRAS). Lancet 361 , 1519-1520 (2003).

58. Samaranayake, LP, Reid, J. y Evans, D. La eficacia del aislamiento de diques de


goma para reducir la contaminación bacteriana atmosférica. ASDC J.
Dent. Niño 56 , 442–444 (1989).

59. Samaranayake, LP y Peiris, M. Síndrome respiratorio agudo severo y


odontología: una visión
retrospectiva. Mermelada. Abolladura. Asoc. (1939) 135 , 1292-1302 (2004).

60. Hu, T., Li, G., Zuo, Y. y Zhou, X. Riesgo de transmisión del virus de la hepatitis
B a través de piezas dentales y evaluación de un dispositivo antisucción para la
prevención de la transmisión. Infectar. Control Hosp. Epidemiol 28 , 80-82
(2007).

61. Wrapp, D. y col. Estructura Cryo-EM del pico 2019-nCoV en la conformación


de prefusión. Science eabb2507, https://doi.org/10.1126/science.abb2507 (2020).

62. El nuevo equipo de epidemiología de respuesta a emergencias de neumonía por


coronavirus. Las características epidemiológicas de un brote de nuevas
enfermedades por coronavirus de 2019 (COVID-19) en China. Chinese Journal
of Epidemiology 41 , 145-151 (2020).

Agradecimientos
Este estudio fue apoyado por el Proyecto de Emergencia de la Universidad de Sichuan
(0082604151013, XZ).

Información del autor


Afiliaciones
1. Laboratorio Estatal Clave de Enfermedades Orales y Centro Nacional de
Investigación Clínica para Enfermedades Orales y Departamento de Cariología
y Endodoncia, Hospital de Estomatología de China Occidental, Universidad de
Sichuan, Chengdu, China
o Xian Peng, Xin Xu, Yuqing Li, Lei Cheng, Xuedong Zhou, Y Biao Ren

Contribuciones
XZ concibió y diseñó la estructura de esta revisión; XZ, XX, XP, YL y BR escribieron
el documento; XZ revisó el documento.

Autores correspondientes
Correspondencia a Xuedong Zhou o Biao Ren .

Declaraciones de ética
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Derechos y permisos
Acceso abierto Este artículo está licenciado bajo una licencia internacional Creative
Commons Attribution 4.0, que permite el uso, intercambio, adaptación, distribución y
reproducción en cualquier medio o formato, siempre que otorgue el crédito apropiado al
autor o autores originales y a la fuente, proporcione un enlace a la licencia Creative
Commons e indique si se realizaron cambios. Las imágenes u otro material de terceros
en este artículo se incluyen en la licencia Creative Commons del artículo, a menos que
se indique lo contrario en una línea de crédito al material. Si el material no está incluido
en la licencia Creative Commons del artículo y su uso previsto no está permitido por la
regulación legal o excede el uso permitido, deberá obtener el permiso directamente del
titular de los derechos de autor. Para ver una copia de esta licencia,
visitehttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ .

También podría gustarte