Está en la página 1de 1

Proyectar en un Edificio. Ocho lecciones de Arquitectura.

Ludovico Quaroni

Karoll Tatiana Cortés Cód. 1106504

Sabemos que la arquitectura es el arte de diseñar, proyectar y construir edificios enfocados a una
sociedad, esto lo podemos comprender desde varios puntos de vista; desde el ámbito político,
histórico, artístico y también desde el arquitecto; pero, aunque existan varias formas de
concebirla siempre se llega a un mismo fin, el cual es la aproximación y la forma de proyectar
aquel proyecto u obra que disponemos a hacer.

A partir de estos aspectos fundamentales para la arquitectura y su proyección, podemos explicar


lo que significa esto para la proyección de un edificio, en primera instancia de debe tener un
marco histórico donde posicionamos la arquitectura e ir complementando paso a paso este marco
histórico lo cual lo podemos entender como el acercamiento a un problema; y como un ejemplo
claro en la arquitectura es la importancia de tener presente las diferentes escalas que manejamos
y el cómo estas nos sirven en gran medida para usarse como comparación en los ámbitos en el
que se mide dicho edificio o un proyecto en sí.

Por otra parte, la forma de proyectar o la metaproyectación la podemos definir como el proceso
que se lleva a cabo para un proyecto con el fin de que sea equilibrado y de calidad, para que esto
se lleve a cabo existen tres componentes vitruvianos los cuales son la solidez (firmitas), la
utilidad (utilitas) y la belleza (venustas) las cuales son importantes para la construcción y las
debemos tener en cuenta en el proceso proyectual y en una buena proyección arquitectónica con
el fin de cumplir determinadas necesidades de la sociedad.

Estos tres componentes se deben trabajar en conjunto para que exista una correcta elaboración y
manipulación de estos, para no caer en el error de pasar por alto elementos que pueden ser muy
importantes, por muy similar que pueda llegar a hacer un proyecto con otro; como se presenta en
algunos casos en el que no se toma en cuenta la funcionalidad del proyecto.

También podría gustarte