Está en la página 1de 28

QUÍMICA

APLICADA
Tabla Periódica
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
Demócrito (460 a.C- 370 a.c)
Filósofo y matemático griego que vivió entre los siglos V-VI
aC. Se le llama también «el filósofo que ríe». Pensador con
un amplio campo de intereses, es especialmente recordado
por su concepción atomista de la materia. Se considera a
menudo a Demócrito «el padre de la física» o «el padre de la
ciencia moderna».

Formuló el primer modelo atómico

Toda materia está formada por partículas idénticas e


indivisibles llamadas átomos
INTRODUCCIÓN John Dalton (1766-1844) fue
un naturalista, químico,
matemático y meteorólogo
Teoría atómica de Dalton británico. Entre sus trabajos
destacan el modelo atómico y
En 1808, John Dalton publicó su teoría su tabla de pesos relativos de
atómica, que retomaba las antiguas ideas de
Demócrito pero basándose en una serie de los elementos, que
experiencias científicas de laboratorio. contribuyeron a sentar las
bases de la química moderna.
La teoría atómica de Dalton se basa en los
siguientes enunciados:
- La materia está formada por átomos, que son
partículas indivisibles e indestructibles.
- Todos los átomos de un mismo elemento
químico son iguales en masa y propiedades y
diferentes de los átomos de cualquier otro
elemento.
- Los compuestos se forman por combinaciones
de átomos de diferentes elementos.
INTRODUCCIÓN Dmitri
Mendeléyev
Esta teoría generó las condiciones propicias para un
enorme crecimiento en la experimentación química 1834-1907
a principios del siglo XIX.
A medida que el conjunto de observaciones
químicas crecía, aumentaba la lista de elementos
químicos conocidos.
En 1869, el esfuerzo culminó con la creación de la
primera tabla periódica (Dmitri Mendeléyev,
químico ruso).
enunciación de la ley periódica de los elementos
base del sistema periódico que lleva su nombre.
En 1869 publicó su libro Principios de la química, en
el que desarrollaba la teoría de la tabla periódica.
Ordenó los elementos por su masa atómica.
La tabla periódica de Mendeléyev ha sido
desde entonces ampliada y mejorada con el
descubrimiento o síntesis de elementos
nuevos y el desarrollo de modelos teóricos
nuevos para explicar el comportamiento
químico.

Fue en 1913 cuando Henry Moseley propuso


la ordenación por número atómico, Z.

LEY PERIODICA DE MOOSLEY


Las propiedades físicas y químicas de los
BRITÁNICO.1887-1915 elementos tienden a repetirse
periódicamente conforme avanza él número
MURIÓ EN LA SEGUNDA GUERRA atómico.
MUNDIAL A LOS 27 AÑOS
TABLA PERIÓDICA
La tabla periódica de los
elementos es una
disposición de los
elementos químicos en
forma de tabla, ordenados
por su número atómico,
por su configuración de
electrones y sus
propiedades químicas.
INFORMACIÓN DEL ELEMENTO
EN TABLA PERIÓDICA
Para cada elemento de la tabla se
proporciona el número atómico y el
símbolo atómico.
Con frecuencia también se agrega
información del peso atómico.
RECORDAR
Número atómico (Z): es el número de protones “p+” en el núcleo de un átomo. (si el
átomo es neutro en sus cargas, corresponde también al numero de electrones

Número másico (A): es el número total de neutrones y protones presentes en el núcleo de


un átomo de un elemento.
A= número de P+ + número de neutrones (n°)

A
Z X A− Z = número de neutrones

Todos los átomos se pueden identificar por el número de protones y neutrones que
contienen
TABLA PERIÓDICA
Los elementos de
propiedades similares
se colocan en
columnas verticales.

Las filas horizontales


son los períodos.

Las columnas
verticales se conocen
como grupos.
DIVISIÓN TABLA PERIÓDICA 18 GRUPOS

7 PERÍODOS
Los elementos de un
mismo grupo tiene
propiedades físico
químicas similares.
Ejemplo: Grupo IB,
“metales de acuñación”.

Oro: Au
Plata: Ag
Cobre: Cu PROPIEDADES PERIODICAS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
Radio atómico
Potencial de ionización
Carácter metálico de los elementos
Electronegatividad
Electroafinidad
RADIO ATÓMICO

En teoría es la distancia desde el núcleo


del átomo hasta el mayor nivel

Experimentalmente, los átomos unidos a


otros, por lo que se define como la mitad
de la distancia internuclear que casi
siempre no están libres si no presenta
una molécula diatómica.
VARIACIÓN DE RADIO ATÓMICO
El radio atómico aumenta de
derecha a izquierda en la
tabla periódica y de arriba
abajo en los períodos
POTENCIAL DE IONIZACIÓN

Es la energía mínima necesaria para sacar


completamente1 electrón de 1 átomo
aislado (se transforma en ión)
El potencial va disminuyendo a medida
que avanzamos en una columna, ya que
existe una menor atracción hacia los
electrones.
El potencial en un periodo va aumentado
hacía la derecha
ELECTRONEGATIVIDAD

• Es la tendencia de un átomo por


atraer electrones, en una unión
química.

• A mayor electronegatividad, un
átomo atrae mayor cantidad de
electrones.
Los 3 átomos más E.N son el O, F y Cl
CARÁCTER METÁLICO
La propiedad de mover o conducir electrones
depende de la características metálicas de los
elementos.
Los elementos ubicados a la izquierda en la tabla
periódica tienen mayor carácter metálico
Carácter Metálico de los elementos
Los elementos se clasifican en 3 grupos
➢Metales
➢No Metálicos
➢Metaloides
CARACTERÍSTICAS METALES Y NO METALES
Metales No metales
Tienen un acabado brillante; diferentes colores No tiene brillo; diferentes colores
aunque la mayoría son plateados
Los sólidos son maleables y dúctiles Los sólidos son generalmente quebradizos; algunos son duros
y otros blandos
Son buenos conductores de calor y de Son malos conductores de calor y electricidad
electricidad
Tienden a formar cationes en disoluciones La mayoría de los óxidos no metálicos son sustancias
acuosas (pierden con mucha facilidad electrones) moleculares que forman disoluciones ácidas

Todos son sólidos a temperatura ambiente Tienden a formar aniones en disoluciones acuosas (tienden a
excepto el mercurio (punto de fusión -39C) ganar electrones)

La mayoría de los metales funden a temperaturas Varían mucho en su apariencia


muy altas.
Se oxidan fácilmente 7 no metales son moléculas diatómicas. 5 gases (𝐻2 , 𝑁2 ,
𝑂2 , 𝐹2 y 𝐶𝑙2 ) 1 líquido (𝐵𝑟2 ) y 1 sólido volátil (I2).
METALOIDES
Metaloides: Los Metaloides o
Semimetales. Se caracterizan
por presentar un
comportamiento intermedio
entre los metales y los no
metales. No hay una forma
unívoca de distinguir los
metaloides de los metales
verdaderos, pero generalmente
se diferencian en que los
metaloides son semiconductores
antes que conductores.
BORO
Se usa para fabricar vidrios de
borosilicato (p. ej. Pyrex) y
esmaltes, principalmente de
utensilios de cocina. También se usa
para obtener aceros especiales, de
gran resistencia al impacto, y otras
aleaciones.
El ácido bórico diluido se utiliza
como antiséptico para los ojos y la
nariz. Antiguamente se empleaba
el ácido bórico para conservar los
alimentos, pero se ha prohibido
este uso por sus efectos
perjudiciales para la salud. El
carburo de boro se usa como
abrasivo y agente aleador.
SILICIO
El silicio es un elemento químico metaloide, número
atómico 14 y situado en el grupo 14 de la tabla
periódica de los elementos de símbolo Si. Es el
segundo elemento más abundante en la corteza
terrestre después del oxígeno.
Se utiliza en la industria del acero como componente
de las aleaciones de silicio y acero, en la fabricación
de transistores y circuitos integrados, y sus silicatos (de
aluminio, hierro, magnesio, calcio) en la fabricación
de vidrio, barnices, esmaltes, cemento, porcelana, etc.
ARSENICO
Elemento químico de número atómico 33, masa
atómica 74,92 y símbolo As ; es un elemento
semimetálico sólido, de color gris metálico, que
forma compuestos venenosos; se usa principalmente
en la fabricación de vidrio para eliminar el color
verde causado por las impurezas y en la
fabricación de gases venenosos.
ANTIMONIO
Elemento químico de número atómico 51, masa
atómica 121,75 y símbolo Sb ; es un elemento
semimetálico de color blanco azulado, brillante
y frágil, que principalmente se obtiene como
subproducto al refinar minerales de cobre y
plomo; se usa en aleaciones metálicas para
dar resistencia contra el fuego, en pinturas,
cerámicas, esmaltes, vulcanización del caucho y
fuegos artificiales.
En la antigüedad los egipcios lo usaron como
principal ingrediente del KOHL, pasta negra
usada como maquillaje entre otros.
Por tora parte, los romanos lo usaban para
hacer vasijas en las que tomaban vino,
generándose un líquido hemético para poder
seguir comiendo.
ELECTROAFINIDAD

Es la energía liberada cuando


un átomo neutro captura un
electrón para formar un ion
negativo. Aumenta de izquierda
a derecha y de abajo hacia
arriba
RESUMEN
COMPORTAMIENTO
PROPIEDADES
PERIÓDICAS
GASES NOBLES
• Los gases nobles son aquellos átomos que son
estables, es decir no reaccionan.
• Todos los átomos o elementos, tienden adquirir la
configuración electrónica de los gases nobles,
dado que estos tienen gran estabilidad química.
• Los átomos logran este resultado a través de la
cesión (o entrega) o captura de electrones con lo
que adquieren la configuración del gas noble más
cercano.
• La abundancia de los gases nobles en el universo
disminuye a medida que aumenta su número
atómico.
• Ningún elemento existe como átomo individual en
la naturaleza a excepción de los gases nobles
FAMILIAS TABLA PERIÓDICA

También podría gustarte