Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE”

Reconocimiento oficial No. 512 de Noviembre 18 de 2012.


NID. 223807001981 - NIT.812007524-5 - Núcleo Educativo No. 35.
Web inesac.wikispaces.com Email ee_22380700198101 @hotmail.com
San Clemente Km. 14 – Vía Urrá. – Tierralta- Córdoba
Área: LENGUA CASTELLANA Unidad: 1 Clase: Grado: 3º Fecha:

GUIA N° 56 SEDE: PRINCIPAL JORNADA DE LA TARDE. DOCENTE: MARCELA MONTALVO

ESTUDIANTE: _____________________________________________________________

TEMA : - EL PARRAFO Y LA IDEA PRINCIPAL

INTRODUCCIÓN: La presente guía para el aprendizaje, se propone como una alternativa en la autoformación
para las estudiantes del grado 3 ° de la Institución Educativa San clemente, brindado la oportunidad de
adelantar las temáticas del primer periodo atendiendo a la problemática de pandemia por la que estamos
pasando. Apuntando a establecer la importancia de la autonomía en la autoformación y el aprendizaje
colaborativo que demanda el desarrollo de la misma.
Para llevar a cabo esta guía se debe tener en cuenta las orientaciones establecidas en ella, garantizando el
respeto por la opinión diversa y estimulando la participación de todos, en un contexto enmarcado por los
valores democráticos propios de las competencias ciudadanas.

LOGRO

Identificar el orden lógico y cronológico de las ideas en un párrafo.

Momento de lectura
1. Observa la imagen. Luego recorta y pega la imagen la encontraras en el anexo 1

2. Teniendo en cuenta la imagen


anterior, responde en tu cuaderno
las siguientes preguntas:

a. ¿Qué nombre recibe la imagen


anterior?
b. ¿Cuántas viñetas tiene la historieta
anterior?
c. ¿Cuántos globos o bocadillos tiene la
historieta?
d. ¿Cuántos personajes tiene la historieta?
e. ¿En qué lugar se desarrolla la historieta?

f. Según la historieta, ¿cuál es el tema que tratan los personajes?


Exploración de saberes previos

3. Completa el mapa conceptual propuesto en el anexo 2 (recortar y pegaren el cuaderno)

Construcción de
saber
4. En tu guía Enumera y ordena los párrafos de la fábula, luego subraya los artículos
definidos e indefinidos que encuentres
5. Leer y Pasar el mapa conceptual a tu cuaderno
6. Leer el texto propuesto en el anexo 3 grandes inventos “la bombilla” .
Recortar y pegar en tu cuaderno y responde lass siguientes preguntas:
a. ¿Cuál es el título del tema?
b. ¿Cuántos párrafos aparecen en la lectura?
c. ¿Cuál es la idea principal en el primer párrafo?
d. ¿ cuál es la idea principal en el segundo párrafo
e. ¿cuál es la idea principal en el tercer párrafo?
f. ¿cuál es la idea principal en el cuarto párrafo?
g. ¿cuál es la idea principal en el quinto párrafo?
h. ¿De qué trata la lectura?
i. subraya los conectores que encuentras en la lectura
j. resalta las palabras desconocidas y búscalas en el diccionario, realiza el glosario
en tu cuaderno
7. inventa un cuento. ponle título y enumera sus párrafo
8. recrea tu imaginación Ilustra tu cuento

ANEXO 1 ANEXO 2

ANEXO 3

También podría gustarte