Está en la página 1de 19

CURSO DE ALGORITMOS (301303)

FUNCIONES
Red de Tutores

27 DE SEPTIEMBRE DEL 2016


REPASO
REPASO
REPASO
REPASO
REPASO
REPASO
REPASO
QUE ES UNA FUNCION?

Una función, se define como un proceso que recibe valores


de entrada, ejecuta un conjunto de pasos y el cual retorna
un valor resultado.

Las funciones son subprogramas dentro de un programa,


que se pueden invocar (ejecutar) desde cualquier parte del
programa, es decir, desde otra función, desde la misma
función o desde el programa principal, cuantas veces sea
necesario
Las funciones sirven para:

• Realizar tareas concretas y simplificar el programa


• Sirven para evitar escribir el mismo código varias veces.
QUE ES UNA FUNCION?
FUNCIONES
FUNCIONES

En el seudolenguaje una función se declara de la siguiente manera:

En Pseint una función se declara de la siguiente manera:


ESTRUCTURA DE LAS FUNCIONES

Las funciones trabajan con dos tipos de datos:

1. Variables locales: declaradas en el cuerpo de la función. Estas


variables solo son conocidas dentro de la función y se crean y se
destruyen con la función.

2. Parámetros: Los parámetros permiten la comunicación de la


función con el resto del programa mediante transferencia de datos.
FUNCIONES

Parámetros por valor


Los parámetros convencionales son por valor, es decir, a la función o procedimiento
se le envía un valor que almacena en la variable correspondiente al parámetro, la
cual es local, de manera que su modificación no tiene efecto en el resto del
programa.

• Cuando se llama a la función, se pasa solo el valor de la variable.


• Este método también se llama paso por copia.
• El compilador hace una copia de los parámetros. Esto implica que cualquier
modificación en el valor de los parámetros no se mantiene cuando termina la
función.
• Utilizaremos éste método cuando no necesitemos que se modifiquen los
parámetros con los que se llama.
FUNCIONES

Parámetros por Referencia.


- También se llama paso por dirección.
- Cuando se llama a la función, se pasa la dirección de memoria donde se encuentra
almacenada la variable parámetro.
- El compilador no hace copia, no reserva memoria para los parámetros.
- Usaremos éste método cuando necesitamos que la función modifique el valor de
los parámetros y que devuelva el valor modificado.
Para pasar un parámetro por referencia, hay que poner el operador de dirección &
detrás del tipo del parámetro. Para el caso de Pseint se identifica con la palabra (por
Referencia)
PARAMETROS

Ejemplos:
Características importantes relativas a
funciones FUNCIONES
1. La instrucción return:
a) fuerza la salida inmediata de la función.
b) sirve para devolver un valor. Dicho valor puede ser constante,
variable ó una expresión.

2. No se pueden declarar (DECLARAR != USAR) unas funciones dentro


de otras.

3. Las constantes, variables y tipos de datos declarados en el cuerpo de


la función son locales a la misma y no se pueden utilizar fuera de ella.

4. El cuerpo de la función encerrado entre llaves.


FUNCIONES RECURSIVAS

Es una función que se define en términos de si misma, es decir, que el


resultado de la función depende de resultados obtenidos de evaluar la misma
función con otros valores.

Se debe tener mucho cuidado en la definición de funciones recursivas, pues si


no se hace bien, la función podría requerir de un cálculo infinito o no ser
calculable.
Unidad/Zona/grupo o equipo funcional

GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte