Está en la página 1de 8

Diapositiva 1:

 El crecimiento de la población aumenta las necesidades básicas y por ende, se


acrecienta la demanda eléctrica:

El incremento poblacional; aumenta en igual proporción sus actividades socioeconómicas,


las cuales requieren de mayor prestación de servicios sobre las infraestructuras que
forman parte del entretenimiento diario, donde también se pueden cubrir diversas
necesidades actuales, como lo son los centros comerciales, pero estos proyectos se ven
amenazados por la deficiencia eléctrica, esta situación se puede apreciar en la nación de
igual forma como en los distintos países que conforma toda existencia humana en el
planeta, la electricidad es la fuente esencial de energía debido a que es vital a todos los
distintos elementos que están en el entorno, se utilizan para la mayoría de las operaciones
del día a día.

 La concepción de un proyecto requiere implementar una eficiente distribución de


energía eléctrica

Es por ello que se ha originado la intención de poder estructurar un proyecto como


una forma de propuesta y cálculos referentes a cómo debe ser una distribución eléctrica,
tomando en cuenta por supuesto todo estándar legal y de seguridad, como también cada
uno de los estudios orientados a cubrir este propósito.

El Código Eléctrico Nacional ofrece una serie de criterios a tomar en cuenta en la


realización de este tipo de proyectos, para lograr una adecuada seguridad, confiabilidad,
disponibilidad y operatividad del servicio eléctrico. Siendo en cierto modo el objetivo del
presente trabajo, diseñar, revisar, explicar y mostrar la metodología en vísperas de
determinar las aplicaciones más ventajosas para proporcionar un buen servicio al sector
comercial.

Tradicionalmente, la construcción de edificios de oficinas o departamentos, hoteles,


escuelas, hospitales, edificios públicos, cines, restaurantes, centros comerciales, entre
otros, han ido en notable aumento, esta demanda ha significado realizar un mayor
esfuerzo sobre el diseño de la alimentación y distribución eléctrica de los mismos. Contar
con amplia disponibilidad de suministro eléctrico dentro de un centro comercial es
elemental, por lo tanto, se debe entender desde el origen de alimentación de la misma el
cual está compuesto por las redes nacionales y su ubicación cerca de esta toma de
electricidad es favorable para cualquier proyecto

 Aprovechar la disposición geográfica

Por lo tanto, Venezuela no escapa de esta realidad del querer alcanzar la eficiencia a pesar
de cualquier obstáculo socioeconómico, porque no se trata de un capricho mismo, sino de
preservar la seguridad y el funcionamiento de un establecimiento a gran escala como lo es
un centro comercial. Ante esta

necesidad y por la disposición geográfica existente en el sector Camoruco, ubicado en La


Asunción, Municipio Arismendi, Estado Nueva Esparta, se presenta como una oportunidad
idónea para destinarlo hacia el proyecto de un centro comercial denominado once, capaz
de contener y adecuarse a las recomendaciones respectivas a la alimentación eléctrica.
Principalmente porque dentro de la asunción no existen grandes infraestructuras destinas
al comercio y el esparcimiento, al mismo tiempo, es una ubicación ideal por el flujo de
tráfico, hacia el municipio Antolín del Campo, y por las características innovadoras que lo
integran. Dicho proyecto, se compone sobre un terreno baldío de 40000m2, sobre el cual
se pretende el desarrollo de una infraestructura de forma circular como una especie de
domo, a sus alrededores en la parte externa contará con un estacionamiento, además de
contener la sala de máquinas.

Dentro de su actividad comercial se procura ofrecer un servicio de grandes magnitudes, ya


que se encuentra distribuido por 3 niveles, los cuales se encuentran distribuidos de la
siguiente manera; en el primero está destinado a la gastronomía por una feria de comida
constituida por 20 locales, además de un cine con 5 salas de proyección. En el segundo
nivel se encuentra todo lo relacionado al comercio, conformado por 20 tiendas de ropa,
calzado, insumos de primera necesidad, electrónica, y demás de esta índole, y finalmente
en el último nivel se encuentran más de 5 oficinas administrativas y de seguridad.

Lo que se posiciona como un estudio ensayado de calidad, con proyección a la elaboración


de un plano eléctrico tomando en consideración todos los factores que giran en torno al
centro comercial once, como ubicación, alumbrado, proporciones de su tamaño, diseñar la
alimentación de cada tienda, de cada nivel, hasta englobar todo el centro comercial. De
esta forma, elaborar un generador de proyecciones eléctricas, en base a la infraestructura
a realizar, partiendo de la base de los circuitos eléctricos a implementar, estudiando cada
función del mismo como explicación de su elección y a que se debe, ejemplificar
teóricamente por qué se debe contar con ellos.

El cuál de forma obligatoria debe cumplir y constar con el estudio de las características de
las cargas necesarias, la demanda, diversidad, así mismo los servicios que engloba como
son los niveles de voltaje, estableciendo un sistema de confianza en cuanto a la seguridad
del suministro de la electricidad, reduciendo los fenómenos que causan perturbación
sobre el sistema eléctrico.

2 diapositiva:

Del problema planteado se derivan las siguientes interrogantes:

¿Cómo es el diseño de la alimentación en media, baja tensión, y alumbrado público del


centro comercial Once, ubicado en el sector Camoruco, La Asunción, Municipio Arismendi,
estado Nueva Esparta?

¿Cuáles son las fuentes de alimentación en media, baja tensión y alumbrado público del
centro comercial Once, ubicado en el sector Camoruco, La Asunción, Municipio Arismendi,
Estado Nueva Esparta?

¿Cuáles son las variables y parámetros eléctricos para el centro comercial Once, ubicado
en el sector Camoruco, La Asunción, Municipio Arismendi, Estado Nueva Esparta?

¿Cuál será la potencia eléctrica necesaria para el centro comercial Once, ubicado en el
sector Camoruco, La Asunción, Municipio Arismendi, Estado Nueva Esparta, ¿calculada
mediante un estudio de carga?
¿Cómo será el proyecto de distribución en media, baja tensión y alumbrado público del
centro comercial Once, ubicado en el sector Camoruco, La Asunción, Municipio Arismendi,
Estado Nueva Esparta?

Objetivo General:

Diseñar la alimentación eléctrica en media, baja tensión y alumbrado público del centro
comercial Once, ubicado en el sector Camoruco, La Asunción, Municipio Arismendi, Estado
Nueva Esparta.

3 diapositiva:

Objetivos Específicos

 Identificar las fuentes de alimentación en media, baja tensión y alumbrado público del
centro comercial Once, ubicado en el sector Camoruco, La Asunción, Municipio Arismendi,
Estado Nueva Esparta.

 Diagnosticar las variables y parámetros eléctricos para el centro comercial Once,


ubicado en el sector Camoruco, La Asunción, Municipio Arismendi, Estado Nueva Esparta.

 Determinar la potencia eléctrica mediante un estudio de carga para el centro


comercial Once, ubicado en el sector Camoruco, La Asunción, Municipio Arismendi, Estado
Nueva Esparta.

 Realizar el proyecto de distribución en media, baja tensión y alumbrado público del


centro comercial Once, ubicado en el sector Camoruco, La Asunción, Municipio Arismendi,
Estado Nueva Esparta

4 diapositiva:

 Capital del estado posee amplias fuentes económicas y aplicar criterios o


conocimientos

se basa en el firme propósito de aplicar conocimientos adquiridos, realizando un diseño


eléctrico para conformar la instalación eléctrica, para el proyecto del centro comercial
Once, en una zona ampliamente provechosa por sus características de población como lo
es La Asunción como capital del Estado, sin centro comercial de grandes proporciones.

Al realizar esta evaluación y análisis de las características físicas que pretende implementar
este centro comercial, es posible partir desde este punto, para realizar los cálculos
correspondientes a las cargas, a la distribución y alimentación eléctrica de forma eficaz
tomando en cuenta a detalle el flujo de actividad que tendrá que soportar en el ámbito de
la energía eléctrica.

 Proyecto factible

Lo que sin duda va a aportar un trabajo dedicado sobre el ingenio y las leyes nacionales
que rigen en esta materia, con el fin de poder formular recomendaciones o consejos
basadas en la realización de este diseño, las cuales se pueden aplicar sobre cualquier
construcción afín, haciendo uso del conocimiento preexistente. Por estas razones implica
una necesidad latente poder llevar a cabo diseño de la alimentación eléctrica de este
proyecto por ser un instrumento logístico sobre la base de cálculos y parámetros
establecidos por ley nacional, conforme a la seguridad y soporte de consumo.

5 diapositivas:

El proyecto del centro comercial Once impone una nueva forma de impulsar el ejercicio del
comercio, servir como una fuente de entretenimiento, con el propósito de aprovechar las
capacidades y potencialidades que recaen sobre este municipio y los servicios básicos que
requiere un centro comercial de estas magnitudes, ya que se puede cubrir la demanda y
exigencia que se necesitan para dar vida a una obra como esta. Cabe resaltar que el enfoque
de este proyecto se encuentra en aprender los parámetros y normas

Los estudios referentes a la electricidad son sumamente remotos, ya que han iniciado desde
los siglos XVII y XVIII, de los cuales se pudieron obtener resultados trascendentes para el uso
urbano y comercial de la electricidad, lo cual acompañado de la tecnología logró consolidarse
como una necesidad básica dentro de cada nación a nivel mundial, en medio de cualquier
implementación.

 Monserrat Soler en el 2018, realizó la siguiente investigación, “Diseño de las


instalaciones eléctricas del centro comercial Metrópolis Barquisimeto”, estableciendo
especificaciones para el funcionamiento habitual que se pueden tomar en cuenta para
el diseño electrico;

alimentación por una acometida de tipo subterránea a una tensión 24 kv. La llegada de
este alimentador será a una subestación interna del centro comercial ubicada en la planta baja
en el sector sureste. Esta subestación está conformada por una celda de llegada en meda
tensión y celdas de salidas a los dos transformadores ubicados en la subestación y a las otras
cuatro subestaciones que distribuyen la energía al centro comercial

Espinoza. C. en el 2017) en su trabajo “Propuesta para la Optimización del Circuito de


Distribución de Energía Eléctrica en 13.8kv Pampatar 02 (PAM02) CORPOELEC, Estado Nueva
Esparta”. Se toma como referencia la identificación de fallas y formas de distribución como
alimentación, por ejemplo: sobrecarga de bancos de transformación, desbalance en las fases,
es decir cualquier clase de interrupción, de esta forma se puede dejar claro el funcionamiento
del servicio eléctrico para procurar mejorarlo hasta poder garantizar un servicio de calidad.

Daniel Encinas Bermejo en el 2016 “Estudio técnico de instalaciones eléctricas en


edificio de oficinas” para estudiar la instauración de las instalaciones eléctricas hacia una
estructura con destino comercial.

6 diapositivas:

 Red de Distribución en Media y Baja Tensión


Alimentadores primarios (Media Tensión) :

la red de reparto o red de distribución es la que enlaza a una subestación de transformación


con estaciones de transformación distribuidora situadas en los grandes núcleos de población o
industriales”. Se define a una red de primaria como una conexión entre la estación generadora
y las subestaciones las cuales se encuentran en distintas poblaciones o comunidades, teniendo
en cuenta que en estas edificaciones dependiendo de su función pueden transformar los
niveles que recibe para luego ser transmitida al sistema de distribución.
Una red primaria de distribución es el conjunto de cables o conductores, sus elementos de
instalación y sus accesorios, proyectado para operar a tensiones normalizadas de distribución
primaria, que partiendo de un sistema de generación o de un sistema de transmisión, está
destinado a alimentar/interconectar una o más subestaciones de distribución; abarca los
terminales de salida desde el sistema alimentador hasta los de entrada a la subestación

Factor de demanda

Según el Código Eléctrico Nacional (CEN) el factor de demanda viene dado por la relación
existente entre la demanda máxima de la instalación o del sistema y la carga total conecta a
éste, esta relación dará como resultado un valor adimensional y generalmente es menor que
uno. La carga total está definida por la sumatoria de todas las potencias nominales de la
instalación a estudiar.

 Alimentadores secundarios (Baja Tensión)

En base a los reglamentos y normas generales para redes de distribución y líneas de


transmisión CADAFE (1974), la Red Secundaria de Distribución funciona a la tensión de servicio
del usuario (120V-208V o 120V-240V). Abarca las salidas de baja tensión de los puntos de
transformación, las derivaciones de red secundaria y las acometidas de los usuarios,
generalmente sus conductores son de menor calibre que el del circuito principal. La derivación
de la red secundaria en la zona en estudio, se utiliza para distribuir la energía en baja tensión a
lo largo de calles hasta la proximidad de los usuarios para conectar las acometidas de dichos
usuarios.

Otro aspecto que integra la red secundaria, es el alumbrado público, el cual generalmente va
colocado en cada uno de los postes de la red de baja tensión y comprende un equipo formado
por un brazo, pantalla o luminaria y lámpara.

A su vez, los circuitos en redes de distribución de baja tensión se pueden clasificar según el
número de fases: monofásicos dos hilos, monofásicos tres hilos y circuitos trifásicos, y de
acuerdo a la frecuencia de 50 Hz, de 60 Hz. En Venezuela, se utilizan solo sistemas de corriente
alterna de 60 Hz.

Se plantea de lo referido que el sistema secundario de distribución es la etapa que vincula los
niveles de tensión de salida de los transformadores con el acceso de energía eléctrica de los
hogares a través de las acometidas, teniendo en cuenta que también abarca lo relacionado a la
iluminación pública de los pueblos y ciudades.

 Bancos de Transformación

Se establece como el conjunto de elementos por los cuales debe pasar la energía eléctrica que
sale de las subestaciones antes de llegar a las redes de distribución secundaria, los cuales son
de gran importancia debido a que convierten la energía procedente de la red primaria de
distribución (34.5KV y 13.8KV) a la tensión de servicio de los usuarios, 120V-240V hasta 600V.

De acuerdo a lo expuesto, un punto de transformación tiene una función específica la cual es


llevar los niveles de media tensión a niveles adecuado para ser distribuido a los hogares de la
población los cuales están definidos como baja tensión ya que en este nivel es el aceptado
para el funcionamiento de la mayoría de los electrodomésticos.
Los transformadores de distribución son elementos reductores, que convierten la tensión del
sistema de distribución primario a un valor menor deseado el cual se conoce como tensión de
utilización de los usuarios.

7 diapositiva:

 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

La carta magna infunde valores de prestación de servicios básico, así mismo de la disposición
de las fuentes de energía, como un ofrecimiento de calidad, refiriéndose notablemente al
servicio eléctrico nacional, establecido en los siguientes artículos 117 y 184

 Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico

Esta propuesta legislativa orgánica establece a través de la siguiente disposición el nivel de


uso y caracterización del sistema eléctrico, por ende, su comprensión es fundamental para
su manipulación en sus artículos 6 y 26

 Código Eléctrico Nacional

El Código Eléctrico Nacional (CODELECTRA) y las Normas COVENIN, proceden como basamento
legal, ya que en ella se establecen las normas y leyes, las cuales se deberán tomar en cuenta en
los diseños e instalaciones eléctricas

8 diapositiva:

 Modalidad de la investigación

Esta investigación se presenta bajo la modalidad de investigación tecnológica, basada en


cálculos y proyecciones, ya que como su propio nombre lo indica, tiene un propósito viable
para la ejecución de la propuesta utilizando la tecnología y los cálculos preexistentes para ello,
los cuales se pueden analizar e interpretar por medio del uso de un conjunto de conocimientos
técnicos

La investigación documental es un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis,


critica, interpretación de datos secundarios, es decir los obtenidos por los investigadores en
fuentes documentales

 Diseño de la investigación

se ha desarrollado bajo el diseño de proyecto factible se define como una “propuesta de un


modelo funcional viable, o de una solución posible de un problema de tipo práctico, con el
objeto de satisfacer necesidades de un ente específico

 Tipo de investigación

“la investigación proyectiva involucra creación, diseño, elaboración de planes o de proyectos


cuya propuesta está fundamentada en un proceso sistemático de búsqueda e indagación”.

Además, en el fundamento teórico de la investigación se utilizó un registro de tipo


documental, debido a que se efectuó una revisión bibliográfica de material impreso por
diversos autores con el fin de ampliar sus conocimientos.

9 diapositiva:

 Procedimientos de la investigación
Para lograr los objetivos impuestos se realizarán etapas y actividades compuestas por una
serie de acciones:

1- diagnostico de la situación actual:

en principio la recolección de datos donde se expresan los recursos utilizados en la


investigación, además de los métodos de proyección de datos basado en cálculos o
postulados establecidos dentro de esta área de estudio, junto con la población y muestra:

Población : se define como la totalidad del fenómeno a estudiar (unidades del cc once)

Muestra: la muestra es obtenida con el fin de investigar (se seleccionará y determinará la


carga de cada nivel del centro comercial Once)

2- Alternativas de solución: En esta fase se implementarán las distintas opciones de


solución del problema existente, las cuales se evaluarán las decisiones y se llegará a un
procedimiento que sea válido, operativo y concreto

3- La propuesta: En esta fase se explicarán las etapas de Diseño y Determinación Técnica,


relacionados con el tercer y expuestos como resultados en el cuarto capítulo del objetivo
de investigación

10 diapositiva:

 Tecnica recolección de datos

las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o maneras de obtener la
información, en este caso la seleccionada fue la observación, esta puede ser estructurada:
ejercida bajo un cotejo en forma de lista junto con una estimación y la no estructurada:
obteniendo un registro descriptivo de ello junto a un diario de campo.

 Instrumento de recolección de datos

Son las estrategias que sigue el investigador para recopilar información de manera
estratégica y hábil; toda técnica de recolección de datos cuenta con instrumentos
específicos para su ejecución (en la presente investigación se utilizaron los siguientes:
lápiz, pc, internet, calculadora, hojas, notas, cámara, entre otros)

11 diapositiva:

 Técnicas y análisis de datos

En esta fase de la investigación se estipulan estudiar los resultados obtenidos por medio
de datos reales como fuente de todo cálculo, lo que se considera como análisis
cuantitativo aportando su respectiva conclusión de cada resultado, esta se define como el
tipo de operación que se efectúa naturalmente, en toda la investigación. Esta luego del
procedimiento sufrido, se representará como un conjunto de cuadros, tablas y medidas a
las cuales se han calculado sus porcentajes y presentado convenientemente

 Variables

Se denomina variable a un aspecto o dimensión de un fenómeno que tiene como


característica la capacidad de asumir distintos valores, bien sean cualitativos o
cuantitativos .Se presenta el diseño de las siguientes variables:
Aspectos Prácticos del proceso: Implica obtener información referente a las cargas que
serán demandadas dentro del proceso del centro comercial Once, estos serán idóneos
para un enfoque de la aplicación de diversos estudios o fórmulas para determinar la
eficiencia del mismo. Donde cada fórmula contiene las variables que se manifiestan en
este tipo de proyecto

 Operacionalización de variables

La definición operativa de las variables va a permitir al investigador orientar con mayor


precisión el trabajo indagatorio,

Se llevará a cabo mediante la aplicación a los datos referentes al abastecimiento eléctricos


del proyecto del centro comercial Once, junto con los aspectos técnicos, sociocultares que
forman parte de ello, bajo este propósito de impondrán bajo una memoria descriptiva los
cálculos eléctricos propios de las características impuestas en el proyecto, como la
cantidad de locales, vida comercial en su interior, hasta los aspectos externos de su
ubicación. Lo que también conlleva a aplicar un estudio básico de seguridad y salud basado
en las normativas de esta materia, y al mismo tiempo considerar el presupuesto necesario
para tal obra.

También podría gustarte