Está en la página 1de 140

18

EL CRISTIANO EN SU COMUNIDAD
El cristiano en
su comunidad
1.800.443.1083 • web: www.globaluniversity.edu
www.globalreach.org  • facebook.com/globaluniversity
1211 s. glenstone ave. • springfield, mo • 65804 • USA

E S C U E L A   D E   E VA N G E L I S M O   Y   D I S C I P U L A D O
SERIE VIDA CRISTIANA
¿QUISIERA USTED…
AYUDAR EN SU COMUNIDAD?
COMPARTIR BUENAS NOTICIAS EN SU COMUNIDAD?
SABER CÓMO JESÚS SE RELACIONÓ CON
SU COMUNIDAD?

En este curso, el autor piensa en la comunidad,


independientemente de las cifras de población. Se trata de que
las personas se preocupen por otras personas. Eso es lo que Jesús
hizo. Un cristiano puede ser una bendición para otros en muchas
maneras. El curso enfatiza actitudes y acciones tales como edificar,
compartir, y comprender. Las definiciones, pautas, y ejemplos le
animarán a ser utilizado por Dios en donde se encuentre.
SERIE VIDA CRISTIANA
La serie Vida Cristiana cubre 18 cursos
divididos en tres unidades de seis cursos cada una.
El cristiano en su comunidad es el Curso 6 de la Unidad 3.
CL6360

PN 04.13
L6360S-90
ISBN 978-0-7617-1765-2
El cristiano en
su comunidad
Cuarta edición

por Donald Stuckless


Dirección de la oficina de Global University en su zona:

Escuela de Evangelismo y Discipulado


Global University
1211 South Glenstone
Springfield, MO 65804 USA

Este libro fue publicado originalmente en inglés con el título:


The Christian in the Community, Sixth edition.

© 1982, 1984, 2002, 2012 Global University


Reservados todos los derechos. Primera edición 1982
Cuarta edición 2012

A menos que se indique de otra forma, el texto bíblico ha sido tomado de


la versión Reina-Valera © 1960 Sociedades Bíblicas en América Latina; ©
renovado 1988 Sociedades Bíblicas Unidas. Utilizada con permiso.

PN 04.13

ISBN 978-0-7617-1765-2

www.globaluniversity.edu
www.globalreach.org

Impreso en los Estados Unidos de América


Índice
PREFACIO................................................................................. 5
LA SERIE VIDA CRISTIANA...................................................... 7
ANTES DE COMENZAR............................................................ 8

UNIDAD UNO
  1 La idea de comunidad.........................................16
  2 La comunidad del cristiano..................................26
  3 Crecemos en comunidad.....................................38
  4 Firmeza moral en comunidad..............................52
  5 Edificamos en comunidad....................................60

UNIDAD DOS
  6 Aprendemos de Jesús y su comunidad...............72
  7 Brille en su comunidad........................................84
  8 Pertenecemos a la iglesia de la comunidad........94
  9 Contribuya a su comunidad...............................102
10 Continuemos en comunidad.............................. 112

EVALUACIONES DE UNIDAD
Unidad uno..................................................................123
Unidad dos..................................................................129
Palabras finales...........................................................135
La Serie Vida Cristiana
Su nueva vida
Su Biblia
Quién es Jesús
La Iglesia
Estudio del evangelismo personal
Ética bíblica
Cuando oramos
Cómo estudiar la Biblia
El Amigo que le ayuda
Adoración cristiana
Obreros cristianos
Matrimonio y hogar
El plan de Dios—Tu decisión
El evangelio de Juan
Esto creemos
Lo que hacen las iglesias
El ministerio de la enseñanza
El cristiano en su comunidad
Introducción 5

PREFACIO

Si usted ha aceptado a Jesucristo como su Salvador


personal, ya ha experimentado cambios en su vida. Uno de
ellos probablemente fue un cambio de sus actitudes hacia los
demás. Todos hemos establecido relaciones con otras personas.
En otras palabras, todos vivimos en comunidad con otros.
Normalmente le atribuimos a la palabra comunidad el
significado de lugar donde vivimos. Pero usted aprenderá que
comunidad es mucho más que el lugar donde vivimos, es una
intención o actitud que asumimos hacia otros.
¿Sabe usted que puede formar parte de más de una
comunidad? Puede usted formar parte de la comunidad de
una escuela, de una iglesia, de un empleo. Todas estas juntas
componen la comunidad donde usted vive.
En este curso descubriremos principios para vivir en
comunidad con otros. Uno de los principios básicos para
hacer que este curso sea práctico en su vida diaria consiste
en depender del Espíritu Santo. Él le ayudará a recibir las
enseñanzas y a convertirlas en acciones de la vida. Pídale que
le ayude al estudiar y al poner en práctica las cosas que ha
aprendido. Un moderno método de enseñanza autodidacto le
ayuda a aprender los principios con facilidad y a ponerlos en
práctica inmediatamente.
6 El cristiano en su comunidad
Introducción 7

LA SERIE VIDA CRISTIANA

El cristiano en su comunidad es uno de 18 cursos en este


programa de discipulado práctico para nuevos creyentes. La
Serie Vida Cristiana es un estudio para ayudar a los alumnos a
crecer en su relación con Cristo, interactuar con la Palabra de
Dios, y entender mejor los propósitos divinos para su vida.
Los alumnos estudiarán temas cristianos básicos bajo seis
temas recurrentes. Los cursos son informales en lenguaje
y estilo y fáciles de leer. La tabla a continuación ilustra la
organización de las unidades de estudio para la Serie Vida
Cristiana.

Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3


Vida Su nueva Cuando El plan de Dios—
Espiritual vida oramos Tu decisión
Cómo El evangelio de
La Biblia Su Biblia estudiar la Juan
Biblia
El Amigo
Teología Quién es que le Esto creemos
Jesús ayuda

La Iglesia La Iglesia Adoración Lo que hacen


cristiana las iglesias

Servicio Evangelismo Obreros El ministerio de


personal cristianos la enseñanza
Ética Matrimonio El cristiano en su
Ética bíblica
Cristiana y hogar comunidad
8 El cristiano en su comunidad

Antes de comenzar
Cómo usar este libro
Si usted ha estudiado otros cursos de Vida Cristiana, quizá
haya notado que este libro es ligeramente más grande y tiene
un nuevo diseño. Esta introducción explicará las nuevas
características que se han agregado para que el curso sea más
fácil de estudiar.
Si usted es un nuevo alumno con Global University, quizá
se pregunte por qué este libro se divide en lecciones en vez de
capítulos. Este curso ha sido preparado para que pueda estudiar
por sí mismo. Deberá leer cuidadosamente esta introducción
para que pueda completar con éxito este curso.
Cada lección comienza con dos páginas importantes.
Después del número de la lección aparece el título y una
introducción breve a la lección. En la página siguiente está El
Plan. Este es el bosquejo o plan de la lección. Es una lista de lo
que usted estudiará en la lección.
Luego encontrará Los Objetivos. Son las pautas de lo
que usted podrá hacer después de estudiar la lección. Lea los
objetivos cuidadosamente; ellos le ayudarán a concentrarse en
los puntos más importantes de la lección.
Como ayuda para que alcance sus objetivos, cada lección
tiene preguntas y actividades. El subtítulo Aplicación presenta
preguntas que deberá responder del material aprendido. No
obvie esta parte. Escribir las respuestas le ayudará para aplicar
lo aprendido. La mayoría de las respuestas puede escribirlas
directamente en su libro. Si el espacio no es suficiente, escriba
sus respuestas en un cuaderno que luego pueda usar para
repasar las lecciones.
Después de responder una pregunta, verifique la respuesta
en la sección Verifique sus respuestas. No consulte las
respuestas hasta que usted haya escrito su propia respuesta.
Introducción 9

Esto le ayudará a recordar mejor lo que estudia. Compare


sus respuestas con las que se dan al final de la lección. Luego
corrija las que respondió incorrectamente. Notará que las
respuestas intencionalmente no están en orden de modo que no
se vea casualmente las respuestas a la pregunta siguiente.

Cómo responder las preguntas de estudio


Este curso usa diferentes clases de preguntas. A
continuación hay ejemplos de los tres tipos más comunes y
cómo responderlas.
sElEcción múltiplE
Una pregunta de selección múltiple requiere que escoja una
respuesta entre varias que se ofrecen.
Ejemplo
1 La Biblia tiene un total de
a) 100 libros.
b) 66 libros.
c) 27 libros.
d) 2 libros.
La respuesta correcta es b) 66 libros.
En la guía de estudio, encierre en un círculo la letra b) como
se muestra aquí:
1 La Biblia tiene un total de
a) 100 libros.
b) 66 libros.
c) 27 libros.
d) 2 libros.
corrEcto o incorrEcto
En una pregunta Correcto o Incorrecto se requiere que
escoja de entre varias, cada declaración CORRECTA.
10 El cristiano en su comunidad

Ejemplo
2 ¿Cuáles declaraciones son CORRECTAS?
a) La Biblia tiene un total de 120 libros.
b) La Biblia es un mensaje para los creyentes de hoy.
c) Todos los autores de la Biblia escribieron en hebreo.
d) El Espíritu Santo inspiró a los escritores de la Biblia.
Las declaraciones b) y d) son correctas. Encierre en un
círculo estas dos letras para mostrar su elección.
EmpArEjAmiEnto
Una pregunta de emparejamiento pide que relacione lo que
corresponda, como los nombres con sus descripciones, o libros
de la Biblia con sus autores.
Ejemplo
3 Escriba el número del nombre del líder frente a cada frase
que describa alguna de sus acciones.
. . . a) Recibió la ley en el monte Sinaí 1. Moisés
2. Josué
. . . b) Condujo a los israelitas a través del
Jordán
. . . c) Marchó alrededor de Jericó
. . . d) Vivió en el palacio de Faraón
Las frases a) y d) refieren a Moisés y las frases b) y c) a
Josué. Usted escribirá 1 frente a la a) y d), y 2 frente a la b) y
c), como en el ejemplo anterior.

Sugerencias para el estudio


1. Reserve un tiempo de quietud habitual para su estudio. Será
más fácil concentrarse si el estudio es parte de sus hábitos
diarios.
2. Ore al comenzar cada sesión de estudio. Con una Biblia
abierta, el Espíritu Santo y este curso, usted está en el aula
del Espíritu Santo. Pida al Señor que le ayude a entender la
lección y aplicarla a su vida.
Introducción 11

3. Lea detenidamente la introducción, el plan, y los objetivos


de la lección.
4. Comience leyendo detenidamente la lección. Busque
referencias de la Biblia y tome cualquier nota que pueda ser
de provecho. Los versículos de la Biblia refuerzan puntos
importantes en la lección.
5. Responda las preguntas de estudio en los espacios
proporcionados. Use su cuaderno cuando sea necesario.
6. Piense en lo que usted ha aprendido y busque maneras de
aplicarlo en la interacción con su familia y sus amigos, en
un estudio bíblico, y otros.
7. Tome su tiempo. Ninguna campana sonará para obligarle a
avanzar a un nuevo material.

Evaluaciones de unidad
Al final de este curso, encontrará las Evaluaciones de
Unidad. Las preguntas y las Hojas de Respuestas están
claramente marcadas para cada unidad. Con cuidado siga
las direcciones. Usted debe completar y enviar sus hojas de
respuestas a su instructor para que él las corrija. Si usted no
estudia con una oficina de Global University, de todos modos se
beneficiará por completar las evaluaciones de unidad.

Maneras de estudiar este curso


Este curso se ha escrito de modo que usted pueda estudiarlo
por sí mismo. Nos gusta decir que el profesor está en el libro.
Sin embargo, usted también puede estudiar este curso en
diversos grupos como el de estudios bíblicos de mediados
de semana, centros de aprendizaje, grupos en las casas, y
programas juveniles. Además, puede emplearlo como material
por correspondencia o recurso para el ministerio en las
prisiones, y también en programas de alcance a una comunidad
étnica u otro ministerio especial. Notará que tanto el contenido
como los métodos de estudio son excelentes para cumplir
estos objetivos.
12 El cristiano en su comunidad

Si estudia este curso por sí mismo, podrá completar todo


su trabajo por correo. Asegúrese de usar la dirección de su
oficina local de Global University. Si usted estudia en un grupo
asegúrese de seguir alguna instrucción adicional que su maestro
pueda dar.
Además, su iglesia puede asociarse con Global University
para abrir un centro de discipulado. Para más información,
visite en la Internet: www.globaluniversity.edu.

Certificado
Certificados de unidad o individual están disponibles
para los alumnos que terminan con éxito nuestros cursos. Por
ejemplo, si usted estudia en un centro de discipulado local o a
través de la oficina nacional, podrá recibir un certificado de su
maestro de Global University. Si usted estudia por su cuenta,
complete y envíe sus hojas de respuestas a la oficina local de
Global University. Las oficinas nacionales y los centros de
discipulado pueden pedir certificados a la Oficina Internacional
en los EE.UU.

Ayuda adicional
El catálogo de la Escuela de Evangelismo y Discipulado
(SED), el manual del Centro de Discipulado y Aprendizaje, el
Formulario de convenio del Centro de Estudio, y el Formulario
de pedidos de SED están disponibles en la Internet para
impresión y descarga.
Visítenos en: www.globaluniversity.edu
y www.globalreach.org por materiales adicionales.
Introducción 13

Datos acerca del autor


Donald Stuckless es ministro ordenado de las Asambleas
de Dios. El sirvió como misionero por ocho años, tiempo en el
cual fue profesor en los Institutos Bíblicos de las Asambleas
de Dios en Bogotá, Colombia, y Ciudad de Panamá, Panamá.
Actualmente él pastorea una iglesia en Estados Unidos.
El Sr. Stuckless es graduado del Central Bible College
de Springfield, Missouri, donde le confirieron su título de
licenciatura en artes, y de la Trinity Evangelical Divinity
School, de Chicago, Illinois, donde le confirieron su título de
maestría en artes.
1
Unidad
Lecciones
  1 La idea de comunidad
  2 La comunidad del cristiano
  3 Crecemos en comunidad
  4 Firmeza moral en comunidad
  5 Edificamos en comunidad
16

1 La idea de
LECCIÓN

comunidad

Ha nacido un bebé. La familia se regocija. Un vecino llega


de visita trayendo consigo alimentos para la familia y otro
amigo llega para cuidar al nuevo miembro de la familia.
Quizá usted haya experimentado un acontecimiento feliz
como este. ¡Cuán alentador es presenciar la demostración de
tanta bondad e interés por el bienestar de toda la familia! Este
es el espíritu de comunidad.
En esta lección estudiaremos los antecedentes y las bases
bíblicas de la comunidad. El espíritu de comunidad constituyó
uno de los primeros principios que se enseñaron en la iglesia
primitiva. Ya Cristo nos había enseñado ese principio al
exhortarnos a amarnos y a preocuparnos por el bienestar de
los demás. Esta lección le ayudará a comprender la idea de
comunidad. De esta manera entenderá con mayor claridad cuán
hermoso es pertenecer a la comunidad cristiana.
Al estudiar esta lección, pídale al Espíritu Santo que le
enseñe a demostrar el espíritu de comunidad en todas sus
actividades relacionadas con los demás.
La idea de comunidad 17

El plan
A. El significado de la palabra comunidad
B. Lo integral de la comunidad
C. Las bases bíblicas de la comunidad

Los objetivos
1. Definir comunidad.
2. Identificar lo que se requiere para hacer posible la
comunidad.
3. Declarar las formas en que el espíritu de comunidad se ve
en ejemplos de la Biblia.

A. El significado de la palabra
comunidad
Objetivo 1. Definir comunidad.
En otros idiomas, como el inglés, la palabra comunidad
(community) se refiere a personas con intereses comunes que
viven en cierto lugar. En nuestro idioma castellano, no se refiere
necesariamente al área o lugar donde vive una persona, sino al
amor e interés que una persona siente por otra. Este es el uso
más elevado de la palabra comunidad.
La palabra comunidad también se puede usar para describir
a un grupo de personas que participan en una causa común.
Por ejemplo, en algunos países, quienes se ocupan en un
mismo empleo o profesión organizan un sindicato para el
mejoramiento de sus intereses comunes. Ese sindicato se
compone de miembros en comunidad.
La segunda sección de la Biblia, el Nuevo Testamento, se
escribió originalmente en griego. El término koinonia a menudo
se traduce como “compañerismo” o “comunión”. Esto implica
la idea de participar en algo con alguien más. Se refiere a una
relación doble en la que se hace hincapié ya sea en dar o en
18 El cristiano en su comunidad

recibir. También se traduce como “participación” o “partícipe”,


o “contribución”. Describe una relación estrecha como la del
matrimonio.
He aquí algunos ejemplos sobresalientes del uso bíblico de
la palabra koinonia. Busque los siguientes pasajes y léalos con
detenimiento.
1. Juan 12:6—una bolsa común que compartía Jesús y sus
discípulos (un fondo que usaba para sufragar sus gastos)
2. 1 Corintios 10:16—la comunión de la sangre de Cristo al
participar en la Santa Cena.
3. 1 Juan 1:3, 6-7—la comunión entre creyentes y Dios el
Padre y su Hijo Jesucristo.
4. 1 Corintios 10:20—partícipes; una amonestación a no ser
“partícipes con los demonios”.
5. Romanos 15:26—una ofrenda o cierta cantidad de dinero
que los creyentes griegos enviaron a Jerusalén.
En estos pasajes bíblicos se usan las ideas de comunión,
compañerismo y participación. Estos constituyen una buena
explicación de la palabra comunidad.

Aplicación
1 Encierre en un círculo las letras que corresponden a las
palabras que definen koinonia o comunidad.
a) Una ofrenda
b) Un deseo
c) Partícipes
d) Compañerismo
e) Gobernar
f) Compartir

Compruebe sus respuestas con las que se incluyen al final de


esta lección.
La idea de comunidad 19

B. Lo integral de la comunidad
Objetivo 2. Identificar lo que se requiere para hacer posible la
comunidad.
Ciertas ideas pueden ser muy bien comprendidas por
casi todos. La mayoría comprendemos la idea básica de la
agricultura. Es necesario preparar la tierra para sembrar la
semilla. En algunos países la preparan con azadones. En otros,
con arados que tira una yunta o yugada de bueyes. En otros
países se usa maquinaria agrícola moderna. Sin embargo, la
idea básica es la misma: aflojar la tierra y revolverla para que
pueda recibir la semilla, y la lluvia haga germinar y crecer la
semilla. Le sigue entonces el arduo trabajo de limpiar la tierra
de espinos y cardos a fin de que las plantas tengan espacio
suficiente para desarrollarse. Por último, cuando la planta ha
crecido o madurado, se cosecha el fruto.
Esta idea básica del arado, la siembra, la espera y la cosecha
se conoce en todos los países. Quizá los métodos no sean los
mismos, pero los resultados son muy parecidos.
Se puede aplicar lo mismo a la idea de comunidad. No
importa si usted pertenece a una familia pequeña o vive en
una gran ciudad, la idea básica de comunidad es la misma. Se
refiere a gente que convive con otros. Se aplica tanto a un grupo
de 500.000 personas como a una pareja.
La idea de comunidad se expresa por el interés en el
bienestar de otros. Cristo contó una historia acerca de un
hombre llamado Lázaro y otro hombre muy rico (Lucas 16:19–
31). No hay indicación alguna de que el rico haya tratado con
crueldad a Lázaro. Sencillamente nunca le interesó la condición
de éste. Según la historia, el rico murió y se fue al infierno, por
no aceptar la verdad acerca de Dios mientras vivía. Dios nos
enseña a interesarnos por el bienestar de otros.
Jesús contó otra historia de un judío que fue atacado y
golpeado por ladrones. Fue abandonado a su suerte a la orilla
del camino (Lucas 10:30–37). Dos personas muy religiosas
pasaron junto a él, pero no hicieron nada por ayudarlo. Por
20 El cristiano en su comunidad

último pasó un samaritano. Generalmente los judíos y los


samaritanos no se trataban. Pero de inmediato el samaritano se
detuvo, curó al mal herido, le montó sobre su asno y lo llevó a
una posada. Le dijo al hotelero que lo cuidara y que él pagaría
todos los gastos que causara. Este es un hermoso ejemplo del
espíritu de comunidad en acción.
El espíritu de comunidad se demuestra por medio del amor
y el interés por el bienestar de otros. Interés, en este caso,
significa preocupación por el bienestar de los demás. Hemos de
preocuparnos por el bienestar de los que nos rodean, así como
también por aquellos que viven en otras partes del mundo.
Jesús dijo: “En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si
tu viereis amor los unos con los otros” (Juan 13:35). Este es el
espíritu de comunidad.

Aplicación
2 Lea en su Biblia la historia de Lázaro (Lucas 16:19–31) y la
de El buen samaritano (Lucas 10:30–37). Encierre en un círculo
la letra que corresponda al ejemplo que muestra el espíritu de
comunidad.
a) La historia de Lázaro y el rico
b) La historia del buen samaritano
3 ¿Cuál actitud marca la diferencia en estas dos historias?
...................................................
4 Encierre en un círculo cada letra que corresponda a los
lugares donde la idea de comunidad es posible.
a) En ciudades grandes
b) En pueblecitos aislados
c) En grupos pequeños
d) Donde una persona vive sola
e) Entre dos personas
La idea de comunidad 21

C. Las bases bíblicas de la comunidad


Objetivo 3. Declarar las formas en que el espíritu de comunidad se
ve en ejemplos de la Biblia.
El ejemplo de comunidad más antiguo se encuentra en el
primer libro de la Biblia. En Génesis 2 y 3. Aquí tenemos la
historia de la creación del primer hombre. La comunidad en
aquel entonces sólo era posible entre Dios y Adán. Debido a
que Adán no tenía pecado, su comunión (koinonia) con Dios
era muy personal. Conversaban todos los días. Disfrutaban
momentos de mutuo solaz. Por tanto, bien podemos decir que
Dios y Adán disfrutaban de comunidad.
Al poco tiempo Dios le creó una esposa a Adán, que la
llamó Varona (Génesis 2:23). Entonces la comunidad fue
posible entre dos personas. Adán y la mujer, a quien después
llamó Eva, vivían en armonía. Disfrutaban de compañerismo
con Dios y de paz con toda la creación divina. Esta era una
comunidad de tres. ¡Esta era una comunidad perfecta!
Sin embargo, esta comunidad perfecta fue interrumpida.
¡Entró el pecado! (Génesis 3). La comunidad perfecta se
interrumpió porque Adán y Eva desobedecieron a Dios. Por ello
fueron separados de Dios.
La historia de los hijos de Israel y su peregrinación por
el desierto es otro ejemplo de comunidad. Se registra en la
Biblia, comenzando con el capítulo 3 de Éxodo. Por 40 años
los israelitas viajaron después de salir de Egipto, donde habían
vivido en esclavitud, hacia la libertad en la tierra prometida.
Durante todo este tiempo vivieron como nómadas sin lugar
fijo de residencia. Pero incluso durante esta temporada
de movimiento constante de un lugar a otro, practicaron
un espíritu de comunidad. En Éxodo 17:1 dice: “Toda la
congregación de los hijos de Israel partió del desierto de
Sin.” Recuerde las cualidades de comunidad ya estudiadas.
Israel era una nación de comunidad porque la comunidad, una
relación de amor y colaboración, existía entre la gente. Al leer
usted la historia completa en Éxodo, se dará cuenta que los
22 El cristiano en su comunidad

israelitas compartieron muchas situaciones difíciles así como


también victorias.
Leemos en Éxodo 20 que Dios les dio a los israelitas los
Diez Mandamientos. Estas reglas de conducta les mostraron
cómo vivir en comunidad. Los Diez Mandamientos eran
leyes divinas de unión que no debían ser quebrantadas. Estas
enseñaban que el hombre debía respetar y amar a Dios primero,
y en segundo lugar amar y respetar a su prójimo. Esta es
una de las enseñanzas más antiguas que tenemos sobre las
relaciones de comunidad. En realidad, Dios les estaba diciendo
con estos mandamientos: “Obedezcan estas leyes y vivirán en
perfecta comunidad.”
Además de los Diez Mandamientos, Dios les dio muchas
otras instrucciones que ayudarían a Israel a vivir en comunidad.
Eran leyes respecto a altares, sacrificios, días de fiesta,
hábitos alimenticios, conducta o comportamiento personal,
y comportamiento hacia otros. Estas leyes fueron dadas para
ayudar a la gente a vivir con devoción a Dios y con un espíritu
de comunidad: compañerismo, amor y preocupación mutua por
el bienestar de los demás.
Consideremos ahora un ejemplo de comunidad en el Nuevo
Testamento. En la iglesia primitiva, después que el Espíritu
Santo descendió en el día de Pentecostés, comenzó a reinar un
fuerte espíritu de unidad y comunidad. Lea Hechos 2:43–47. El
versículo 44 declara que los creyentes “estaban juntos, y tenían
en común todas las cosas”. Recuerde ahora la definición de
comunidad. Estas palabras demuestran que el “amor y el interés
mutuos” y un “compañerismo estrecho” se hicieron presentes
en la iglesia primitiva. La iglesia del Nuevo Testamento
practicó la comunidad, ya que sus miembros compartían lo
que tenían y se preocupaban por el bienestar mutuo. Imitemos
su ejemplo.
La idea de comunidad 23

Aplicación
5 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada
declaración CORRECTA.
a) Los Diez Mandamientos constituyen uno de los más
antiguos sistemas de normas para vivir en comunidad.
b) Los israelitas no podían practicar un espíritu de comunidad
en el desierto porque no tenían un hogar permanente.
c) Adán y Eva disfrutaron de perfecta comunidad con Dios,
entre sí y con toda la creación antes de que pecaran.
d) Sabemos que la comunidad existía en la iglesia primitiva
porque los cristianos se amaban y se preocupaban por el
bienestar de los demás.
6 Haga una lista de cuatro formas en que el espíritu de
comunidad se ve en los ejemplos que hemos estudiado en
esta sección.
...................................................
...................................................
...................................................
...................................................
7 ¿Qué le dice esta lección respecto a cómo puede usted
demostrar un espíritu de comunidad?
...................................................
...................................................
...................................................
...................................................

Si usted es cristiano, forma parte de la hermosa comunidad


de creyentes que le pertenece a Dios. ¿Se preocupa usted
por otros miembros de la comunidad? ¿Comparte usted de
lo suyo con los necesitados? Este es el verdadero significado
de comunidad.
24 El cristiano en su comunidad

Verifique sus respuestas


Las respuestas a sus ejercicios de estudio no se han incluido
en orden sucesivo, a fin de que usted no consulte la respuesta de
su siguiente pregunta con anticipación. Busque el número que
necesita y trate de no adelantarse.
  4 a) En ciudades grandes
b) En pueblecitos aislados
c) En grupos pequeños
e) Entre dos personas
  1 a) Una ofrenda
c) Partícipes
d) Compañerismo
f) Compartir
  5 Las declaraciones a), c), y d) son correctas.
  2 b) La historia del buen samaritano
  6 Cualquiera de estos: Compartimiento, compañerismo,
demostración de amor e interés mutuos, respeto,
preocupación por el bienestar de los demás
  3 Amor o preocupación por el bienestar de los demás
  7 Su respuesta.
La idea de comunidad 25
26

2 La comunidad del
LECCIÓN

cristiano

Un jefe es la cabeza de su tribu. Un alcalde es el dirigente


de un pueblo. Un policía mantiene la ley y el orden dentro
de cierta área. El jefe o el presidente municipal no pueden
intervenir en lo que se hace en la villa o pueblo cercano. El
policía no puede aplicar la ley en otra área fuera de la de
él. Todos ellos tienen límites o linderos. No tienen ninguna
autoridad fuera de sus propios linderos.
En el caso del cristiano es diferente. En Mateo 28:19–20
Cristo nos ordenó que fuéramos “a todas las naciones…”
e hiciéramos discípulos. Este mandamiento es para nosotros
también. No se nos ha impuesto un lindero que delimite el área
donde debemos trabajar. Cristo nos envió al mundo entero. ¡En
el mandato se incluye a personas de todas partes!
En la lección 1, estudiamos el espíritu de comunidad. En
esta lección, estudiaremos la forma en que su comunidad
se convierte en un lugar donde usted puede demostrar este
espíritu. Pero recuerde que comunidad se refiere a un grupo de
personas más que a un lugar. No importa a dónde vaya usted,
¡puede formar parte de una comunidad al compartir a Cristo
con otros!
La comunidad del cristiano 27

El plan
Las cuatro comunidades de Hechos 1:8

El objetivo
Identificar y relacionar las cuatro áreas mencionadas en
Hechos 1:8.

Las cuatro comunidades de Hechos 1:8


Objetivo 1. Identificar y relacionar las cuatro comunidades de
Hechos 1:8.
Pero recibiréis poder, cuando haya venido
sobre vosotros el Espíritu Santo, y me
seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea,
en Samaria, y hasta lo último de la tierra.
(Hechos 1:8)
En el pasaje antes citado, Cristo estaba dirigiéndose a sus
seguidores. Les dijo que esperaran en Jerusalén el poder del
Espíritu Santo. También les dijo que, después de recibir ese
poder, serían testigos de Él. Un testigo es una persona que ha
presenciado un evento y cuenta lo que ha visto. Jesús deseaba
que sus seguidores les contaran a otras personas todas las
maravillas que le habían visto hacer a Él: sanar a los enfermos,
resucitar a los muertos, morir por los pecados del mundo,
resucitar de entre los muertos, y finalmente regresar al cielo
victorioso. Ellos debían ser testigos de estos eventos. Primero
debían comenzar en Jerusalén, de allí pasar a Judea y Samaria
y aun más allá, hasta que dieran testimonio en todo el mundo.
Jesús no les fijó linderos para dar su testimonio.
28 El cristiano en su comunidad

Aplicación
1 Las instrucciones que Jesús dio en Mateo 28:19–20 son más
importantes que las dadas a jefes, presidentes municipales y
policías porque
a) tienen linderos.
b) no tienen linderos.
2 El espíritu de comunidad estudiado en la lección 1 puede
encontrarse
a) en todas partes.
b) sólo en ciertos lugares.
3 De nuevo lea Hechos 1:8, y haga una lista de los lugares
a donde Jesús les dijo a los discípulos que debían ir para ser
testigos de Él.
...................................................
...................................................

Jerusalén, su mundo personal


Debe usted comprender la ubicación histórica de Hechos
1:8. Jesús estaba en Jerusalén, hablando a sus discípulos y
como a otros 500 seguidores. Les dijo que algo emocionante
les ocurriría en el Día de Pentecostés. Estos seguidores no
comprendieron cabalmente que su ministerio constituiría la
continuación del ministerio que Cristo había comenzado. Ni
siquiera ha quedado en claro si comprendieron cabalmente que
su Señor estaba por partir de entre ellos. Entonces de pronto,
después de prometerles que serían llenos de poder al descender
el Espíritu Santo sobre ellos, Jesús desapareció en el cielo y
ellos ya no le pudieron ver.
La historia de lo ocurrido en el Día de Pentecostés, ha
quedado registrada en Hechos 2:1–6. Lea estos versículos, y se
dará cuenta de que los creyentes recibieron el Espíritu Santo,
como Jesús lo había prometido. Las personas que los vieron y
los oyeron se maravillaron.
La comunidad del cristiano 29

Después Pedro tuvo la oportunidad de explicarle al pueblo


lo que estaba ocurriendo (Hechos 2:14-32). Les recordó de la
resurrección de Jesús y les dijo: “De lo cual todos nosotros
somos testigos” (Hechos 2:32). Aproximadamente 3.000
personas respondieron a su mensaje y creyeron en Cristo.
El tercer capítulo de Hechos registra muchos milagros
realizados. Los apóstoles testificaron que los milagros
ocurrieron “por la fe en su nombre [Jesús]” (Hechos 3:16). El
capítulo 4 cuenta acerca de la predicación de Pedro y Juan, la
cual hizo que el número de creyentes aumentara a 5.000. El
mensaje siempre giraba alrededor de la muerte y resurrección
de Jesús. En Hechos 3:15 y 5:32, Pedro declaró de nuevo: “De
lo cual nosotros somos testigos”. Entonces, ellos se convirtieron
en testigos en Jerusalén, así como Jesús les había dicho que
lo harían.
Todo cristiano, hombre y mujer, tiene la responsabilidad de
contarles a otros acerca de la nueva vida en Jesús. El evangelio
fue extendido hasta lo último de la tierra por otros cristianos, y
no sólo por los apóstoles (Hechos 8:1–4). Estas personas fueron
llenas del Espíritu Santo. Las caracterizó un fuerte deseo de
mostrar comunidad cristiana al mundo. Comenzaron a predicar
o a compartir el evangelio en todas partes.
Pero ¿dónde debemos comenzar nosotros? Donde
comenzaron los primeros cristianos de Jerusalén: en casa en
nuestra comunidad, entre nuestros familiares y vecinos, entre
las personas con quienes tenemos contacto diariamente. Que
su mundo personal, su Jerusalén, su propia gente, con quienes
usted vive, vea el espíritu de comunidad cristiana en usted.

Aplicación
4 Lea Hechos 1:8, 8:1–4, 3:12–16 y 5:30–32 en su Biblia
¿Sobre qué tratan estos versículos?
...................................................
30 El cristiano en su comunidad

5 Encierre en un círculo la letra que corresponda a la


declaración CORRECTA.
a) Sólo los llamados a ser ministros o predicadores tienen la
responsabilidad de extender el evangelio.
b) De acuerdo con esta lección, mi responsabilidad principal
como cristiano consiste en testificar de Cristo a aquellos
con quienes convivo diariamente.
6 Su Jerusalén es el lugar donde usted vive y emplea la mayor
parte de su tiempo. Escriba en un cuaderno los nombres de las
personas con quienes convive diariamente. Entonces escriba
las formas en que puede testificarles y demostrarles un espíritu
de comunidad. Ore para que el Señor le ayude a ser un testigo
eficaz en su mundo personal.

Judea, su país
Al dedicarse los seguidores de Jesús a testificar fielmente
en Jerusalén, los dirigentes religiosos se llenaron de celos y
comenzaron a perseguir (castigar o causar dificultades) a los
cristianos. Hechos 8:1 dice que todos los creyentes de la iglesia
de Jerusalén comenzaron a sufrir cruel persecución. Debido a
ello, todos con excepción de los apóstoles huyeron de Jerusalén
y fueron esparcidos por las provincias de Judea y Samaria. Las
provincias eran territorios o divisiones del Imperio Romano.
Lucas nos dice: “Pero los que fueron esparcidos iban por todas
partes anunciando el evangelio” (Hechos 8:4).
Los cristianos fueron forzados a salir de Jerusalén y, como
resultado, cumplieron la segunda parte del mandamiento de
Jesús de ir a Judea como testigos. Jerusalén estaba situada
dentro de la provincia romana de Judea. Las personas que la
habitaban, eran judíos que necesitaban oír acerca de Jesús.
Muchos años antes Dios había llamado a un hombre
llamado Moisés para que libertara a su propio pueblo de la
esclavitud a que habían sido sometidos en Egipto. Moisés no
se sentía capacitado para tal obra. Pero Dios le prometió que
lo acompañaría y le daría las palabras que habría de expresar
La comunidad del cristiano 31

(Éxodo 3–4). Quizá fue bueno que Moisés no creyera que


podría realizar la obra él solo. Por ello tuvo que confiar en Dios
plenamente.
Quizá usted se sienta como Moisés. La respuesta que
Dios le dio a Moisés se la ha dado a usted también. Dios le
acompañará. Le ayudará. “Fíate de Jehová de todo tu corazón, y
no te apoyes en tu propia prudencia” (Proverbios 3:5).
Después que usted haya sido fiel al ministrar a su propia
Jerusalén, debe permitirle a Dios que lo envíe a su Judea, su
provincia, estado o país. En la vida cristiana, si es fiel en las
cosas pequeñas, Dios le abrirá puertas mayores. Hay muchas
maneras de alcanzar a otras personas. Por ejemplo, usted
puede comenzar por la enseñanza de una clase de escuela
dominical en su iglesia. Puede ayudar a su pastor a visitar a los
enfermos o a los presos. Puede llevar alimentos a un anciano,
o a algún necesitado. Sí se encuentra lejos de su hogar, puede
usted buscar la manera de mostrar bondad o contarle a alguien
acerca de Cristo. Confíe en el Espíritu Santo y Él le ayudará a
encontrar la forma de mostrar el espíritu de comunidad en su
Judea, su país.

Aplicación
7 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada
declaración CORRECTA.
a) La mejor manera en que usted puede mostrar comunidad
a su país consiste en trazar planes grandiosos y predicar a
grandes multitudes.
b) Su Judea es su provincia, estado o país.
c) Usted debe ser fiel en las cosas pequeñas antes de que Dios
pueda usarlo en tareas más grandes.
8 Ore por los habitantes de su país. Ore para que Dios le use a
usted a fin de ministrar a otros. Escriba las formas en que usted
puede mostrar el espíritu de comunidad en el área fuera de su
mundo personal. (Use su cuaderno.)
32 El cristiano en su comunidad

9 ¿Qué nos enseña el ejemplo de Moisés acerca de confiar


en Dios?
...................................................
...................................................

Samaria, sus países vecinos


De una cosa podemos estar seguros: ¡Samaria les parecía
muy distante a los habitantes de Jerusalén! De hecho, los
samaritanos eran considerados como extranjeros por los judíos.
Los judíos no tenían relación alguna con los samaritanos aun
cuando eran familiares. Con todo, leemos en Hechos 8 que
después que Felipe fue lleno del Espíritu Santo fue a Samaria a
predicar las buenas nuevas de Cristo. Hechos 10 nos cuenta que
Dios le dijo a Pedro que fuera a una ciudad llamada Cesarea
y le testificara de Jesús a cierto hombre. Pedro no quería ir,
pero Dios le indicó que debía testificar tanto a judíos como a
gentiles.
En el Antiguo Testamento se encuentra otro ejemplo similar
en el libro de Jonás. El profeta Jonás era muy orgulloso y
egoísta. Recibió un mensaje del Señor quien le ordenó que
fuera a predicar a la ciudad de Nínive, ubicada en el país de
Asiria. Jonás no quería ir a Nínive porque sus habitantes eran
extranjeros para él.
Pero Jonás no fue porque en realidad no tenía interés en
esas personas. En lugar de ir a ese lugar, abordó un barco que
iba en rumbo opuesto. Entonces el Señor hizo que se desatara
una gran tormenta y el barco estaba a punto de zozobrar. Jonás
le dijo al capitán que él, Jonás, había desobedecido a Dios. Le
dijo: “Tomadme y echadme al mar, y el mar se os aquietará…”
(Jonás 1:12). Al hacerlo, el mar se calmó de inmediato.
Entonces el Señor envió un gran pez para que se tragase a
Jonás. Desde el vientre del gran pez, Jonás oró al Señor y le
dijo que se arrepentía de su desobediencia. Después que el gran
pez vomitara a Jonás, el profeta se preparó para obedecer al
La comunidad del cristiano 33

Señor. Fue a la impía Nínive, les predicó la Palabra del Señor y


muchos se arrepintieron. El Señor salvó a la ciudad y le enseñó
a Jonás una lección de obediencia.
Dios ama a todos. El Señor fue misericordioso con los
habitantes de Nínive, y todavía hoy quiere ser misericordioso
con toda la gente. Si le obedecemos, nos ayudará a llevar el
evangelio a personas que habitan en países vecinos. Dios no
favorece a unos y menosprecia a otros. Él perdona a todo aquel
que le busca.
¿Cómo puede usted mostrar comunidad cristiana a personas
que habitan en países vecinos al suyo? Primero, puede orar por
ellos. Puede compartir su dinero o sus bienes para alcanzarlos
con el evangelio. Posiblemente hasta pueda ir a ellos. No limite
a Dios. Permítale desarrollar el plan que ha trazado para usted.
No necesita mucho dinero para ganar a otros para Cristo. Si
todos los cristianos obedecieran el mandamiento de Jesús, la
necesidad sería suplida. ¡El evangelio iniciaría su viaje hasta lo
último de la tierra!

Aplicación
10 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada
declaración CORRECTA.
a) Puedo compartir comunidad cristiana con personas de otros
países orando por ellos y dando dinero para la extensión del
evangelio.
b) A Dios no le interesaba Nínive porque sus habitantes no le
servían.
c) Dios no espera que yo me interese por otras personas a
menos que pueda hablar su mismo idioma.
d) Jonás aprendió una lección de obediencia.
34 El cristiano en su comunidad

11 ¿Hay acaso en su comunidad algún grupo de personas que


usted considera extranjeras? ¿Quiénes son y cómo puede usted
ayudarles?
...................................................
...................................................
...................................................
Ore para que estas personas puedan conocer a Dios.
Pregúntele a Dios cómo puede usted ayudar a fin de alcanzarlas
para Él.

Lo último de la tierra, el mundo entero


El apóstol Pablo fue el más grande misionero que el mundo
jamás haya conocido. Salió de Jerusalén, de Judea, de Samaria
y fue hasta lo último de la tierra. En cada viaje misionero
realizado alcanzó siempre un área más lejana del mundo
conocido. Su primer viaje lo llevó hasta el Asia Menor, cerca
de su tierra, Palestina. Sus segundo y tercer viajes lo llevaron
tan lejos como hasta Grecia. En su último viaje llegó hasta la
distante Roma, y posiblemente hasta España. Verdaderamente
Pablo sentía una preocupación que se extendía hasta lo último
de la tierra, por contar a todos, en todas partes, acerca de
Jesucristo.
Jesús dijo: “Id, y haced discípulos a todas las naciones,
bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del
Espíritu Santo” (Mateo 28:19). Los linderos de la comunidad
son muy amplios. No tienen límites. Se extienden desde su
mundo personal hasta lo último de la tierra. Alcanzan a todo
ser humano de todas partes del mundo. Extendamos nuestros
brazos de amor y mostremos nuestro espíritu de comunidad
cristiana al mundo entero.
Permítame contarle acerca de una joven de Inglaterra que
tenía una idea de comunidad con alcances hasta lo último de la
tierra. Su nombre era Gladys Aylward. En 1920, trabajaba como
sirvienta de una familia rica de Londres. Sin embargo, sentía un
La comunidad del cristiano 35

gran deseo de contarles a los chinos el evangelio de Jesús. Pero


ella ni se imaginaba dónde estaba China.
Finalmente se enteró de que podía viajar a China por tren.
Compró un boleto y cruzó Europa, y después tomó otro tren
para atravesar Siberia. Finalmente llegó a China después de
muchos días y noches de viaje.
Gladys Aylward trabajó en China por más de cuarenta años
contándole a la gente acerca de Cristo. En cierta ocasión ayudó
a deshacer un motín en una cárcel. Ayudó a muchas personas a
encontrar a Jesucristo como su Salvador. Cuidó de centenares
de huérfanos. Durante la Segunda Guerra Mundial llevó a
más de 100 de estos niños chinos a las montañas, a un lugar
seguro, lejos del frente de guerra. Esta mujercita estaba llena
de un espíritu de comunidad que alcanzaba mucho más allá
de su ciudad o país. Su comienzo fue muy humilde, pero su
amor era semejante al divino. Abarcó desde Inglaterra hasta la
lejana China.

Aplicación
12 Para Gladys Aylward lo último de la tierra significaba ir a
...................................................
13 La manera de poseer un espíritu de comunidad con alcance
hasta lo último de la tierra es
...................................................
...................................................
36 El cristiano en su comunidad

14 En el espacio ante cada área de comunidad de la columna


izquierda escriba el número de la columna derecha que
representa al grupo de personas que viven en esa área.
����� a Samaria 1) Mis compatriotas
2) Habitantes de países vecinos
����� b Judea
3) Mi familia y mis vecinos
����� c Lo último de la 4) Personas de países lejanos
tierra
����� d Jerusalén
La comunidad del cristiano 37

Verifique sus respuestas


  8 Su respuesta. Al orar Dios le mostrara las formas de
alcanzar a un mayor número de personas.
  1 b) no tienen linderos.
  9 Que cuando Dios nos pide que hagamos algo, podemos
confiar en que Él nos ayudará para hacerlo.
  2 a) en todas partes.
10 Las declaraciones a) y d) son correctas.
  3 Jerusalén, Judea, Samaria, y hasta lo último de la tierra.
11 Su respuesta. Usted puede orar por ellas, y pedirle a
Dios que le muestre las formas de ayudarles a recibir el
evangelio.
  4 Sobre cómo los creyentes testificaron de Cristo.
12 China.
  5 La declaración b) es correcta.
13 demostrando amor e interés por todas las personas de todo
el mundo.
  6 Su respuesta. Espero que esté ahora más consciente de la
necesidad de mostrar un espíritu de comunidad y amor
cristiano en todas sus actividades relacionadas con otras
personas.
14 a 2) Habitantes de países vecinos.
b 1) Mis compatriotas.
c 4) Personas de países lejanos.
d 3) Mi familia y mis vecinos.
  7 Las declaraciones b) y c) son correctas.
38

3 Crecemos en
LECCIÓN

comunidad

La vida humana es un milagro en el cual muy pocos


reparamos. El bebé crece porque come y duerme. Aprende
porque le enseñan muchas cosas quienes lo cuidan. Su
crecimiento mental y físico continúa por muchos años hasta que
finalmente llega a ser adulto. Entonces se dice que ha llegado a
la madurez.
En la lección 2 aprendimos acerca del mandamiento de
Jesús sobre testificar. A fin de testificar con efectividad, hemos
de desarrollarnos espiritualmente. En esta lección usted
estudiará cómo obtener la madurez espiritual. Dios desea que
maduremos. Desea que crezcamos espiritualmente “a la medida
de la estatura de la plenitud de Cristo” (Efesios 4:13). Entonces
podremos crecer en comunidad con otros.
Crecemos en comunidad 39

El plan
A. Formas de crecimiento
B. Principios para el crecimiento

Los objetivos
1. Explicar las formas en que usted puede crecer en el Señor.
2. Describir el principio de consagración a Dios y separación
del mundo.

A. Formas de crecimiento
Conozca las Escrituras
Objetivo 1. Explicar las formas en que usted puede crecer en
el Señor.
Los saduceos le contaron a Jesús una historia que ellos
mismos habían elaborado. Le dijeron que cierta mujer se había
casado y su esposo había muerto. Entonces se volvió a casar,
pero su segundo esposo también murió. Lo mismo le ocurrió
siete veces. Los saduceos le preguntaron a Jesús de quién
sería esposa esta mujer cuando se produjera la resurrección
(Mateo 22:28).
Esta historia había sido inventada con el fin de probar a
Jesús. Los saduceos no creían en la resurrección. Querían
que Jesús declarara algo contra las creencias de ellos. De esa
manera sencillamente podían rechazar las enseñanzas de Jesús
sin remordimiento de conciencia. Sin embargo, en lugar de
contestar la pregunta de los saduceos, el Señor fue a la raíz
misma del problema. Les hizo ver su falta de conocimiento de
las Escrituras. “Erráis, ignorando las Escrituras y el poder de
Dios” (Mateo 22:29). Observe el orden que usó Jesús. Ubicó
el conocimiento de las Escrituras en primer lugar y después el
poder de Dios.
Aquí podemos aprender mucho. La gente se preocupa
más por el poder de Dios, y no posee el deseo de conocer las
40 El cristiano en su comunidad

Escrituras.¿Desea usted el poder de Dios en su vida? Entonces


debe conocer y vivir las enseñanzas de las Escrituras. El
apóstol Pedro dijo: “Desead, como niños recién nacidos, la
leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis para
salvación” (1 Pedro 2:2).
El Salmo 119 tiene 176 versículos. En casi todos ellos
se mencionan las Escrituras en una u otra forma. Entre otras
cosas, estos versículos presentan la Palabra como nuestra
defensa contra el pecado, nuestra guía, nuestra sabiduría, y
nuestro gozo.
Si usted no lee regularmente la Palabra de Dios, puede
pedirle a Dios que le ayude a obtener la sabiduría para leerla
y comprenderla. En ocasiones no hacemos lo que debemos
debido a nuestra negligencia. Ciertas cosas sólo el Señor las
puede hacer en mi favor. Pero hay otras que sí puedo hacer. Por
ejemplo, en lo relacionado con la oración diaria y la lectura de
la Biblia, tengo que sobreponerme a mí mismo y practicarlas.
Para ello necesito accionar mi voluntad. Nadie me forzará
jamás a hacerlo. Debo obligarme a mí mismo a hacerlo. Al
comenzar a leer la Palabra diariamente, experimentaré el gozo,
la satisfacción y el crecimiento que produce.
Los bebés crecen sólo cuando reciben la leche y la
alimentación adecuadas de parte de sus padres. Lo mismo
ocurre en la vida del creyente. Si usted espera crecer en el
Señor tiene que permitirle que Él lo alimente a usted. Él
le alimenta a través de su Palabra. Separe un momento en
particular del día para este propósito, así como separa un
tiempo para la comida diariamente. El Espíritu Santo le ayudará
a comprender lo que usted lee y así crecerá en el Señor.
Crecemos en comunidad 41

Aplicación
1 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada
declaración CORRECTA.
a) Jesús les demostró a los saduceos su ignorancia de las
Escrituras.
b) Dios nos alimenta espiritualmente cuando leemos la Biblia.
c) Jesús dijo que el conocimiento del poder de Dios es más
importante que el conocimiento de las Escrituras.
2 ¿Cuál es el resultado de la lectura regular de las Escrituras?
...................................................

Piense en el Señor
La oración y la meditación, o el pensar en el Señor,
constituyen otra ayuda para el crecimiento cristiano. El apóstol
Pablo, en Filipenses 4:8, nos exhorta a llenar nuestras mentes
de cosas buenas, de “todo lo que es verdadero, todo lo honesto,
todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es
de buen nombre”. Dios nos ha prometido en Isaías que nos
guardará en perfecta paz si pensamos en Él (Isaías 26:3). El
pensar en el Señor hace que nuestra fe en Él crezca.
También necesitamos orar para que Dios nos enseñe sus
caminos y dirija nuestro andar. Él quiere que oremos por una
mejor comprensión de su Palabra. Se nos instruye en Filipenses
4:6 que le pidamos a Dios lo que necesitamos. Leemos en
Efesios 6:18 que debemos orar “con toda perseverancia
y súplica por todos los santos”. Cuando oramos por otros
cristianos, mostramos un espíritu de comunidad hacia ellos.
También debemos orar por aquellos que no conocen a Cristo,
para que se acerquen a Él.
42 El cristiano en su comunidad

Aplicación
3 ¿Por qué son importantes la oración y la meditación?
...................................................
...................................................
4 Escriba las dos cosas por las cuales la Biblia nos exhorta
a orar.
...................................................
...................................................

Que el amor cristiano lo gobierne


Los Diez Mandamientos fueron dados a los israelitas
como uno de los sistemas de normas más antiguo para
vivir en verdadera comunidad (Éxodo 20). Tratan sobre las
relaciones entre Dios y su pueblo, y sobre las relaciones entre
las personas. Todo lo que los israelitas hacían tenía que estar
en armonía con estas leyes. No se debía desobedecer ninguna
de ellas. Sin embargo, a los israelitas se les dificultó observar
estas reglas.
El pueblo que recibió estos mandamientos los desobedeció.
Por ello envió a Jesucristo para que creara una manera de
que la relación entre Dios y el hombre pudiera ser restaurada.
Lea Romanos 8:3 y Gálatas 4:4–5. Estos versículos muestran
la misericordia de Dios y su deseo de establecer perfecta
comunión (comunidad) con el hombre. Las relaciones del ser
humano con su prójimo mejoran cuando establece la relación
correcta con Dios.
Cuando yo era joven, se me asignó una tarea en la que
debía trabajar con una persona mayor que yo, y experta en ese
trabajo. Esa persona no era muy amigable. Decidí tratarla con
amor a pesar de lo mal que me tratara. Cuando se dio cuenta de
que su actitud negativa no me afectaba, cambió de actitud hacia
mí. Correspondió a mi amor cristiano. De mi relación con ella
Crecemos en comunidad 43

aprendí muchas lecciones que todavía hoy me siguen ayudando.


Una de ellas fue que nadie puede resistir una actitud de amor e
interés por el bienestar del prójimo.
Cuando aceptamos a Cristo como nuestro Salvador ocurre
un cambio en nuestras vidas. Nuestra perspectiva acerca de
Dios, de la Biblia y de otras personas cambia por completo.
Jesús hace en favor nuestro lo que no puede hacer la ley, los
Diez Mandamientos. Pasamos a ser nuevas criaturas cuando
entramos en comunidad con Él (2 Corintios 5:17). Él escribe
su ley de amor en nuestros corazones humanos (2 Corintios
3:3). Esta nueva ley de amor nos insta a obedecerle porque le
amamos. Nuestras relaciones con nuestros prójimos se rigen
por su ley de amor. Nuestra conciencia queda limpia y nuestra
mente renovada. Ahora hacemos por naturaleza las cosas que se
nos ordenan en la ley.
¿Acaso alguien le ha tratado mal desde que se convirtió
a Cristo ¿Ha sentido ira dentro de usted? Si permitió que el
amor de Dios llenara su corazón, bien pudo perdonar a quien
le ofendió. Si ya es usted cristiano, su naturaleza ha sido
transformada por el poder de Dios. La ley de amor de Dios
se ha convertido en su regla de vida y de conducta. Esta es la
forma de poseer un espíritu de comunidad.

Aplicación
5 Complete las siguientes oraciones con las palabras correctas.
a) Dios le dio a Israel un sistema de normas llamado
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
b) La ley que Jesús enseñó fue la ley del
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
c) Es posible obedecer la ley de Cristo porque nosotros
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
d) Cristo escribe su ley en nuestros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
44 El cristiano en su comunidad

6 Ahora que soy cristiano, me es fácil perdonar a quien me ha


ofendido porque
a) la ley me dice que debo perdonar.
b) cuando acepté a Cristo como mi Salvador, mi naturaleza
fue transformada.

Adore junto con otros


La adoración conjunta con otros cristianos le ayudará a
crecer. Necesitamos reunirnos para estudiar la Palabra de Dios.
La asistencia consistente a la iglesia y la enseñanza nos edifica
en el Señor. Al compartir mutuamente nuestros problemas y
alegrías con otros recibimos ayuda. Un principio básico de
comunidad consiste en que nos necesitamos mutuamente.
Necesitamos dedicar tiempo a la comunión con otros que aman
al Señor como nosotros. ¿Se reúne usted con otros cristianos?
¿Participa de su regocijo cuando se sienten felices, y los alienta
cuando están tristes? Si lo hace, está demostrando el espíritu de
comunidad y amor en todo el sentido de la palabra.

Aplicación
7 ¿Cuál de estas declaraciones explica mejor la forma en que
la adoración conjunta nos ayuda a crecer espiritualmente?
a) Cuando nos identificamos con las alegrías y las tristezas de
los demás, comprendemos que nos necesitan.
b) La adoración conjunta con otros cristianos y la
participación con ellos nos fortalece y edifica en el Señor.

B. Principios de crecimiento
Objetivo 2. Describir el principio de consagración a Dios y
separación del mundo.
Al madurar en nuestra vida cristiana por el estudio de la
Palabra de Dios, la oración, la meditación en Dios, la adoración
a Él y el amor a otros, Dios nos dirige hacia una nueva vida
Crecemos en comunidad 45

de santidad. En algunas partes la Biblia se refiere a ésta como


estar separado. El Nuevo Testamento se refiere a dos clases de
separación. Una, consagración a Dios, y la otra, separación del
pecado. Ambas son de mucha importancia.

Consagración a Dios
Dios le está llamando a una consagración a Él. Quie-
re que se consagre o separe para el propósito que Él desee.
Romanos 12:1 dice:
Así que, hermanos, os ruego por las
misericordias de Dios, que presentéis vuestros
cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a
Dios, que es vuestro culto racional.
Esta es la fase positiva de la separación. Lea ahora Hechos
13:2: “Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a que los he
llamado.” Lea también Romanos 1:1: “Pablo…apartado para el
evangelio de Dios.” De nuevo, nótese que la separación se hizo
para Dios. La consagración a Dios demanda una dedicación
total o compromiso con Él, a fin de que nos pueda ayudar a
vivir en santidad.

Separación del mundo


En 2 Corintios 6:14 leemos: “No os unáis en yugo desigual
con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene la justicia
con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas?”
Aquí resalta el mensaje de que la verdadera comunión
(comunidad) no puede establecerse entre el creyente y el
incrédulo. No hay base firme para el espíritu de comunidad
entre los cristianos y los inconversos. Observe las palabras
“unáis en yugo”, “compañerismo” y “comunión”. Este
versículo nos exhorta a no establecer estas clases de relaciones
con los inconversos. Se refiere a relaciones muy estrechas como
el matrimonio, o una sociedad comercial. No se refiere a los
contactos diarios en el mundo.
46 El cristiano en su comunidad

A menudo nos relacionamos con personas que no tienen


fe en Dios. A estas personas debemos ganarlas para Él. El
secreto de ser hijo de Dios en medio de un mundo pecaminoso
consiste en conocer a Dios. Debe usted permitir que el Espíritu
Santo gobierne su vida. Aunque usted vive en el mundo, es
ciudadano del cielo. Puede estar con incrédulos, ¡pero no debe
ser como ellos!

Aplicación
8 Escriba SÍ frente a las actividades que ilustran los principios
de consagración a Dios o separación del mundo.
����� a Lectura diaria de la Biblia
����� b Preferir amigos cristianos para momentos de
compañerismo
����� c Participación en una actividad que quizá, según usted,
no le agrade al Señor
����� d Casarse con alguien que no es cristiano
����� e Estar demasiado ocupado como para orar regularmente
����� f Pedirle a Dios que le dé dirección
����� g Demostrar amor e interés por el bienestar de alguien
que padece una necesidad

Tolerancia y moderación
En ocasiones es muy difícil para los cristianos conocer
las reglas de comportamiento que deben observar. Debemos
permitir que la Biblia nos guíe en las áreas donde da
direcciones específicas, y pedir al Espíritu Santo que nos guíe
en las demás áreas.
Algunos cristianos dicen que ya no vivimos bajo la ley, por
lo que somos libres para vivir de acuerdo con nuestras propias
reglas. Otros asumen una actitud más legalista. Es decir, tratan
de ganar el favor de Dios por las cosas que hacen o dejan de
Crecemos en comunidad 47

hacer. Tratan de agradar al Señor obedeciendo una lista de


reglas en lugar de poner su fe en Cristo. Cualquiera de estas
posiciones puede ser peligrosa. El cristianismo no consiste en
un juego de reglas que se han de observar. Consiste en recibir a
Cristo Jesús como Salvador y permitirle que se convierta en el
Señor de nuestras vidas. Jesús dijo: “No penséis que he venido
para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar,
sino para cumplir” (Mateo 5:17).
Si el Señor Jesucristo es Señor de nuestras vidas, deseamos
hacer las cosas que le agradan. No queremos hacer nada que
dañe nuestro testimonio cristiano. No estamos sujetos a reglas
legalistas, pero tampoco creemos que la gracia de Cristo nos
autoriza para hacer lo que nos dé la gana. La ley de amor
de Cristo nos ayuda a practicar moderación o equilibrio en
nuestras normas de conducta. Dios trata con nosotros como
individuos. Sabe muy bien lo que necesitamos. Él nos ayudará
a ser moderados, o equilibrados en nuestra conducta cristiana.
Puesto que Dios trata con nosotros como individuos, hemos
de ser cuidadosos y no juzgar a otros por nuestras propias
reglas. Romanos 14 y 15 se refieren a ello en relación con
ciertas comidas y la observancia de ciertos días. Sin embargo,
los principios enseñados en este capítulo se aplican también
a cualquier otra área cuestionable de nuestras vidas. He aquí
algunos de estos principios:
1. “Así que, ya no nos juzguemos más los unos a los otros,
sino más bien decidid no poner tropiezo u ocasión de caer al
hermano” (Romanos 14:13).
2. “Así que, sigamos lo que contribuye a la paz y a la mutua
edificación” (Romanos 14:19).
3. “Bueno es no comer carne, ni beber vino, ni nada en que tu
hermano tropiece, o se ofenda, o se debilite. ¿Tienes tú fe?
Tenía para contigo delante de Dios” (Romanos 14:21–22).
4. “Por tanto, recibíos los unos a los otros, como también
Cristo nos recibió, para gloria de Dios” (Romanos 15:7).
48 El cristiano en su comunidad

Estos pasajes bíblicos dicen claramente que debemos ser


tolerantes con quienes observan normas de conducta diferentes
de las nuestras. Ser tolerante significa ser paciente y aceptar a
otros aun cuando no estamos totalmente de acuerdo con ellos.
Dios sabe cómo tratar con nosotros como individuos. Trata
con nosotros en un plano netamente personal. Lo hace porque
desea que establezcamos una relación más estrecha con Él.
Sabe muy bien en cuáles áreas necesitamos su ayuda. Quizá
requiera algo de usted y algo más enteramente diferente de
otra persona. Él puede impulsarnos a hacer ciertas cosas, e
impulsarnos a no hacer otras. No debemos tratar de imponer
sobre nadie que haga exactamente lo que sentimos que Dios nos
dice a nosotros. Hemos de aceptar a otros cristianos tal como
son y esperar que Dios los dirija. Hemos de ser tolerantes.
Jesús dijo que “con el juicio con que juzgáis, seréis
juzgados, y con la medida con que medís, os será medido”
(Mateo 7:2). Por tanto, no es de sabios ser ásperos ni críticos
en nuestro juicio de otros. La tolerancia hacia otros es un
ejemplo de la ley de amor, y está presente donde hay un espíritu
de comunidad.
Crecemos en comunidad 49

Aplicación
9 ¿Cuáles dos cosas nos dicen que debemos hacer Romanos
14:19 y 15:7?
...................................................
...................................................
10 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada
declaración CORRECTA.
a) La Biblia afirma claramente cómo debe ser nuestro
comportamiento en toda situación.
b) El Espíritu Santo puede mostrarnos lo que es bueno y lo
que es malo.
c) Los cristianos deben separarse de otros cristianos cuyas
normas de conducta son diferentes de las de ellos.
d) Si juzgamos a otros con un espíritu áspero, Dios nos
juzgará a nosotros de la misma manera.
e) Debemos tratar de que otros cristianos vivan de acuerdo
con nuestras normas de conducta.
11 ¿Cuál principio ha aprendido usted en esta lección acerca de
cada uno de los siguientes puntos?
a) Conducta cristiana
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
b) Legalismo
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
c) Tolerancia
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
50 El cristiano en su comunidad

Verifique sus respuestas


  7 b) La adoración conjunta con otros cristianos y la
participación con ellos nos fortalece y edifica en el
Señor.
  1 Las declaraciones a) y b) son correctas.
  8 Los principios de separación se ven en a), b), f), y g).
  2 Crecemos espiritualmente.
  3 Nos ayudan a crecer espiritualmente y obtenemos un mayor
espíritu de comunidad.
  9 Sigamos lo que contribuye a la paz; recibirnos unos a otros.
  4 Su respuesta. Cualquiera de las siguientes: Por dirección
divina; por comprensión de la Palabra de Dios; por nuestras
necesidades; por otros cristianos; por los incrédulos.
10 Las declaraciones b) y d) son correctasa.
  5 a) los Diez Mandamientos.
b) amor.
c) le amamos a Él y queremos obedecerle.
d) corazones.
11 Su respuesta. He aquí algunas posibles respuestas:
a) Hemos de permitir que la Biblia sea nuestra guía en
áreas donde nos da dirección específica, y pedirle al
Espíritu Santo que nos guíe en otras áreas.
b) Debemos permitir que la ley de amor de Cristo dirija
nuestras acciones, en lugar de seguir una lista de reglas.
c) Debemos aceptar a aquellos cuyas opiniones difieren de
las nuestras y pedirle al Espíritu Santo que los guíe.
  6 b) cuando acepté a Cristo como mi Salvador mi naturaleza
fue transformada.
Crecemos en comunidad 51
52

4 Firmeza moral en
LECCIÓN

comunidad

—Gracias, y aquí está su cambio.


—Pero, señor, usted me dio cambio de más. Aquí tiene.
—Tiene razón. ¡Usted es muy honesto! ¡Muy pocos harían
lo que usted hizo!
—¡Pero yo soy cristiano, y la Biblia me enseña que debo ser
honesto siempre!
A usted probablemente le haya ocurrido algo similar. ¿Ha
demostrado algún elevado principio cristiano, cuando bien pudo
haber hecho lo contrario? Adoptar una posición de firmeza
moral es un ejemplo de cómo se demuestra un verdadero
espíritu de comunidad.
Firmeza moral en comunidad 53

El plan
A. Firmeza moral y la Palabra de Dios
B. Firmeza moral y la tradición
C. Firmeza moral y las leyes civiles

Los objetivos
1 Comprender la importancia de adoptar una posición firme
en favor de lo recto.
2 Explicar cómo puede usted usar la tradición en su comunidad
para honrar al Señor.
3 Identificar las formas de mostrar actitudes cristianas hacia las
funciones de la comunidad.

A. Firmeza moral y la palabra de dios


Objetivo 1. Comprender la importancia de adoptar una posición
firme en favor de lo recto.
El apóstol Pablo insta: “Vestíos de toda la armadura de Dios,
para que podáis estar firmes contra las acechanzas del diablo”
(Efesios 6:11). ¿Qué significa estar firme? ¿Acaso significa sólo
oponerse a algo, o también estar en favor de una cosa? En la
mayoría de los casos, la Biblia nos alienta a permanecer firmes
contra ciertas cosas. Por supuesto, como cristianos estaremos
en favor de lo piadoso. Desearemos hacer lo recto. Permanecer
firme significa obedecer la voluntad de Dios como la ha
aprendido de las Escrituras.
En el versículo bíblico citado, se nos exhorta a vestirnos
con la armadura de Dios. Una armadura, en términos militares,
se refiere a una vestidura metálica que sirve para proteger el
cuerpo. Observe que se nos dice que debemos vestirnos con
esa armadura para poder estar firmes contra las asechanzas del
diablo.
La armadura de Dios se le ofrece a usted para que se
proteja. Pablo menciona cada pieza de la armadura para ilustrar
54 El cristiano en su comunidad

la manera en que debemos estar preparados para luchar contra


el enemigo Esta ilustración significa que no debe uno negar su
fe, o lo que cree.
Estar firmes significa firmeza moral: La decisión de que
una mala acción o enseñanza no influirá sobre uno; Poner en
práctica buenas obras o enseñanzas que fortalecerán su vida
cristiana.
Podemos ilustrar esta clase de acción con un buen hábito:
asistir a la iglesia. Usted sabe que cuando llega la hora de asistir
a la iglesia para adorar al Señor, sencillamente lo hace. No tiene
que estar decidiéndolo cada vez. Este es ya el modelo o patrón
para su vida. Para usted, es muy natural hacerlo. Sin embargo,
en algunas situaciones de la vida tiene usted que oponerse a
algo. “Y habiendo acabado todo, estar firmes. Estad, pues,
firmes…” (Efesios 6:13–14).
En Daniel 3, leemos que el rey construyó una estatua y
ordenó que todos los habitantes de Babilonia se inclinaran ante
ella y la adoraran. Tres jóvenes se negaron a hacerlo. Incluso
después que les advirtieron sobre el castigo que recibirían si
desobedecían, ser echados en el horno de fuego, no cambiaron
de opinión. Entonces el rey se enojó. Ordenó que calentaran
el horno aun mucho más allá de su capacidad. Los jóvenes
habían decidido permanecer firmes en su posición y no
cedieron. Fueron lanzados al horno de fuego. Aparentemente se
enfrentarían a una muerte segura.
Sin embargo, Dios no permitió que murieran. Sumamente
maravillado, el rey liberó a los jóvenes y agregó: “No hay
dios que pueda librar como éste” (Daniel 3:29). Estos jóvenes
habían permanecido firmes en su decisión de que no se
inclinarían ante un dios falso ni lo adorarían. Debido a la
firmeza de estos jóvenes, ¡el rey y su pueblo presenciaron el
gran poder de Dios en acción y quedaron maravillados! ¿Tiene
usted esa clase de determinación para servir a Dios?
Su fe debe brotar de lo profundo de su corazón. Cuando
sus amigos vean su espíritu de comunidad y su firmeza moral
en favor de lo recto, le respetarán, y podrán notar el poder de
Firmeza moral en comunidad 55

Dios en su vida. Cuando alguna práctica le pueda conducir a la


negación de su cristianismo, ¡adopte una posición de firmeza
moral en favor de lo recto!

Aplicación
1 Firmeza moral significa oponerse a
a) lo que no comienza en la iglesia.
b) lo que se opone a las enseñanzas de la Biblia.
2 Adoptar una posición de firmeza requiere
a) que siempre nos opongamos a algo.
b) estar en favor de algo con frecuencia.
3 La historia de los tres jóvenes narrada en Daniel 3 nos
enseña que debemos
a) obedecer a Dios en primer lugar.
b) obedecer a nuestros gobernantes sin importar lo que
ordenen.
4 Adoptamos una posición de firmeza moral cuando
a) obedecemos la Palabra de Dios incluso cuando nos es
difícil hacerlo.
b) hacemos lo que nos trae menos dificultad.

B. Firmeza moral y la tradicion


Objetivo 2. Explicar cómo puede usted usar la tradición en su
comunidad para honrar al Señor.
La tradición es una creencia o costumbre que se ha
trasmitido de generación en generación, de padres a hijos.
Aunque no siempre se ha escrito, es muy importante para los
miembros de la comunidad. Muchas tradiciones son buenas
y útiles. Ayudan a la gente a recordar su pasado. Otras no son
buenas para los cristianos. En ocasiones algunas tradiciones nos
conducirían a hacer algo a lo que la Biblia se opone. En esas
ocasiones, debemos asumir una posición de firmeza moral en
favor de lo recto.
56 El cristiano en su comunidad

Por ejemplo, en algunas partes del mundo se venera a los


familiares ya muertos. Esta costumbre no es mala en sí misma.
Hemos de recordar con respeto a nuestros familiares que
han muerto. Pero no hemos de respetarlos hasta el grado de
adorarlos. Al adorar a nuestros antepasados, desobedecemos la
Palabra de Dios. En Éxodo 20:3 Dios dijo: “No tendrás dioses
ajenos delante de mí.” Quienes han muerto ya han vivido lo que
les correspondía y han partido. Hemos de dejarlos en las manos
de Dios. Nos corresponde a nosotros vivir de tal manera que
estemos seguros de nuestra condición espiritual para cuando
nos enfrentemos a la muerte.

Aplicación
5 Las tradiciones son
a) creencias o costumbres antiguas trasmitidas de padres a
hijos.
b) leyes familiares escritas que se han de obedecer.
6 Los cristianos deberían
a) tratar de hallar la forma de usar las buenas tradiciones para
dar testimonio de su fe.
b) ignorar por completo las tradiciones de su comunidad.
7 Conteste las siguientes preguntas.
a) Mencione una tradición que se practica en su comunidad.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
b) ¿Hay acaso alguna manera de observarla sin contradecir o
destruir su testimonio cristiano? Explique.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
c) ¿Acaso en su comunidad se observan tradiciones que no
son recomendables para los cristianos? ¿Qué hace usted
respecto a ellas?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Firmeza moral en comunidad 57

C. Firmeza moral y las leyes civiles


Objetivo 3. Identificar las formas de mostrar actitudes cristianas
hacia las funciones de la comunidad.
Los gobiernos, los gobernantes y las autoridades han sido
instituidos por Dios. En 1 Timoteo 2:1–2 se nos exhorta a que
oremos por aquellos que ejercen autoridad sobre nosotros. Al
orar por ellos, Dios los ayudará para que sean una bendición.
La Biblia también nos enseña que debemos honrar y
obedecer las leyes promulgadas por nuestros gobernantes. Se
nos dice en Tito 3:1 que debemos sujetarnos “a los gobernantes
y autoridades”, que obedezcamos y estemos “dispuestos a toda
buena obra”. El cristiano obedece las leyes de su gobierno aun
cuando no esté personalmente de acuerdo con ellas, a menos
que se opongan a las enseñanzas cristianas y a la Palabra
de Dios.
Los gobiernos generalmente deciden sobre los días feriados
oficiales. Muchos de estos días feriados tienen relación directa
con las religiones de ese país. En ocasiones las celebraciones se
llevan a cabo en días que no son especiales para los cristianos.
No permita que esta situación le moleste. Usted puede honrar
al Señor cada día del año. Cuando tenga que unirse a estas
celebraciones, aproveche la oportunidad para descansar y
agradecerle al Señor la luz que le ha enviado a su corazón.
En algunas áreas, los días feriados ofrecen oportunidades
especiales para el cristiano. Toda la gente anda en las calles.
Fácilmente aceptarán y leerán literatura evangélica. Si se lo
permiten en donde usted vive, use estos días feriados para
repartir literatura y para testificar a quienes necesitan a Cristo.
Si se lo permiten las autoridades, hasta puede predicar la
Palabra en lugares públicos. ¡Haga de estos días no cristianos
una oportunidad de trabajar para el Señor!
En ocasiones quizá tengamos que ajustar nuestros planes
y horarios para cumplir con los requisitos del gobierno. Por
ejemplo, en un país el gobierno acostumbra celebrar actividades
políticas en domingos por la mañana. Es necesario que todos
58 El cristiano en su comunidad

asistan a estas reuniones. Las iglesias tienen que cooperar. ¿Qué


pueden hacer las iglesias en este caso? La adoración a Dios no
está limitada a los domingos. La mayoría de las iglesias han
organizado un culto que celebran el sábado por la noche. Así
obedecen la ley, y los cristianos no dejan de congregarse para
adorar al Señor.

Aplicación
8 Es necesario obedecer las leyes
a) bajo cualquier circunstancia.
b) excepto si se oponen a la Palabra de Dios.
9 Los días feriados oficiales deberían
a) observarse sólo si los respalda un motivo religioso.
b) considerarse como oportunidades para testificar.
10 Cuando las funciones del gobierno interfieran con las de la
iglesia, el cristiano debe
a) cooperar con el gobierno en todo lo que le sea posible.
b) ignorar las demandas del gobierno.

Si deseamos que nuestro testimonio cristiano sea eficaz en


nuestra comunidad, debemos adoptar una posición de firmeza
moral en favor de lo recto. Hasta donde nos sea posible,
debemos ser ciudadanos leales al gobierno y respetarlo, así
como a los gobernantes. Cuando las leyes vayan contra nuestros
principios cristianos, hemos de orar y pedirle a Dios sabiduría
para saber qué hacer.
Firmeza moral en comunidad 59

Verifique sus respuestas


  6 a) tratar de hallar la forma de usar las buenas tradiciones
para dar testimonio de su fe.
  1 b) lo que se opone a las enseñanzas de la Biblia.
  7 Su respuesta.
  2 b) estar en favor de algo con frecuencia.
  8 b) excepto si se oponen a la Palabra de Dios.
  3 a) obedecer a Dios en primer lugar.
  9 b) considerarse como oportunidades para testificar.
  4 a) obedecemos la Palabra de Dios incluso cuando nos es
difícil hacerlo.
10 a) cooperar con el gobierno en todo lo que le sea posible.
  5 a) creencias o costumbres antiguas trasmitidas de padres a
hijos.
60

5 Edificamos en
LECCIÓN

comunidad

Dos hombres están excavando un pozo. Un tercer hombre


pasa por allí y pregunta:
“¿Qué está usted haciendo con la pala, señor?”
Uno de ellos dice, “Sólo estoy excavando este pozo.”
“¿Y usted, señor?” dice, dirigiéndose al otro hombre.
“Bueno, yo estoy edificando una hermosa escuela.”
¿Nota usted la diferencia entre la perspectiva o actitud de
cada hombre? Uno lo consideraba sólo como arduo trabajo.
No podía ver más allá del trabajo que debía realizar en ese
momento. El otro sí pudo ver hacia el futuro, la hermosa
escuela que sería edificada en ese lugar.
¿Es usted como el primer hombre o el segundo? ¿Vislumbra
usted un hermoso edificio, o sólo fango que se ha de excavar?
En esta lección consideraremos el fundamento sobre el cual
debemos edificar y cómo edificar en ese fundamento. ¡Seamos
edificadores en nuestra comunidad!
Edificamos en comunidad 61

El plan
A. Edificamos sobre un fundamento apropiado
B. Edificamos juntos
C. Edificamos puentes

Los objetivos
1. Comprender el fundamento sobre el cual usted debe estar
edificando.
2. Explicar la importancia de edificar junto con otros
creyentes.
3. Describir la diferencia entre edificar “puentes” y edificar
“paredes”.

A. Edificamos sobre un fundamento


apropiado
Objetivo 1. Comprender el fundamento sobre el cual usted debe
estar edificando.
Bajo cada gran edificio debe haber un buen cimiento. Sin
fundamento, el edificio se derrumba. Lo mismo ocurre en la
vida cristiana. Su espíritu de comunidad debe basarse sobre
la roca sólida, Jesucristo. Él es su fundamento. Pablo escribe:
“Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está
puesto, el cual es Jesucristo” (1 Corintios 3:11).
Se necesita una base bíblica para el crecimiento espiritual.
En Mateo 7:24–27, Jesús contó la historia de dos edificadores.
Uno edificó su casa sobre la roca. El otro edificó su casa sobre
la arena, sin un fundamento apropiado. Las tormentas se
desataron y comenzaron las inundaciones. La casa edificada
sobre la arena se desplomó. Pero la casa edificada sobre la roca,
se mantuvo firme.
En esta historia, Jesús dijo que el hombre sabio que edificó
sobre una roca es como un hombre que obedece las palabras
62 El cristiano en su comunidad

de Cristo. La roca sobre la cual edifica son las enseñanzas de


Cristo. El hombre que edificó sobre la arena es como el que no
obedece las palabras de Cristo.
Es una cosa decir que creemos en Cristo, y otra que vivimos
en obediencia a sus palabras. Jesús dijo: “No todo el que me
dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que
hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos” (Mateo
7:21). Usted necesita un fundamento sólido en su vida sobre
el cual basarse en las tormentas de la vida. Estas se presentan
de muchas maneras: la muerte de un ser amado, enfermedad,
pérdida de posesiones, o tentación. Si hemos edificado sobre el
fundamento de la obediencia a Dios, tenemos una conciencia
limpia y la confianza de que Él nos ayudará en medio de la
tormenta. En 1 Juan 3:21–22 leemos estas palabras:
Amados, si nuestro corazón no nos reprende,
confianza tenemos en Dios; y cualquiera cosa
que pidiéremos la recibiremos de él, porque
guardamos sus mandamientos, y hacemos las
cosas que son agradables delante de él.
Sólo nuestra fe y nuestro fundamento en el Señor y en su
Palabra nos guardarán durante tiempos difíciles. ¿Es Él su
fundamento? ¿Es usted obediente a su Palabra?

Aplicación
1 Complete las siguientes oraciones con la mejor palabra o
palabras:
a) Si no se cuenta con un sólido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
el edificio se desplomará.
b) Quienes edifican sobre la roca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
las enseñanzas de Cristo.
c) Una casa edificada sobre la arena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
durante una tormenta.
d) El fundamento sobre el cual debemos edificar nuestras
vidas es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Edificamos en comunidad 63

2 Recuerde la etapa de su vida cuando aceptó usted a Cristo


como su Salvador. ¿Puede usted decir que ha vivido en
obediencia a Cristo?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Si su respuesta a la última pregunta es Sí, está usted
poniendo un fundamento sólido. Si no, pídale a Dios que le
ayude a obedecerle.

B. Edificamos juntos
Objetivo 2. Explicar la importancia de edificar junto con otros
creyentes.
Después que se ha puesto el fundamento, podemos
comenzar a edificar. No sólo estamos edificando como
individuos, sino también formamos parte de la iglesia universal
de Jesucristo, todos los creyentes unidos que están siendo
edificados como una estructura completa basada en Jesucristo.
Pedro escribe: “Como piedras vivas” seamos “edificados como
casa espiritual” (1 Pedro 2:5). Y en Efesios 2:20–22, Pablo
dice:
Edificados sobre el fundamento de los
apóstoles y profetas, siendo la principal piedra
del ángulo Jesucristo mismo, en quien todo el
edificio, bien coordinado, va creciendo para ser
un templo santo en el Señor; en quien vosotros
también sois juntamente edificados para
morada de Dios en el Espíritu.
Todos somos piedras del mismo edificio. Las Escrituras nos
dan mucha instrucción respecto a nuestras relaciones mutuas.
He aquí algunas palabras de consejo que el apóstol Pablo
dirigió a algunas iglesias:
Con toda humildad y mansedumbre,
soportándoos con paciencia los unos a los otros
en amor, solícitos en guardar la unidad del
Espíritu en el vínculo de la paz. (Efesios 4:2–3)
64 El cristiano en su comunidad

Ninguna palabra corrompida salga de vuestra


boca, sino la que sea buena para la necesaria
edificación, a fin de dar gracia a los oyentes.
(Efesios 4:29)
Antes sed benignos unos con otros,
misericordiosos, perdonándoos unos a otros,
como Dios también os perdonó a vosotros en
Cristo. (Efesios 4:32)
Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y
cumplid así la ley de Cristo. (Gálatas 6:2)
Así que según tengamos oportunidad, hagamos
bien a todos, y mayormente a los de la familia
de la fe. (Gálatas 6:10)
Y sobre todas estas cosas vestíos de amor, que
es el vínculo perfecto. (Colosenses 3:14)
En estos versículos se enseña claramente que la comunidad
de creyentes tiene una gran responsabilidad de cada uno hacia
otros. Entre los creyentes, más que en cualquier otro grupo
de personas, se ha de manifestar el espíritu de comunidad:
compañerismo, comunión, asociación, amor, interés, dar y
recibir. La iglesia primitiva practicó esta clase de espíritu de
comunidad (Hechos 2:43–47).
Cuando edificamos en comunidad con otros, debemos
ser flexibles. ¡No dije cambiables! Una persona flexible es
aquella que se ajusta a las formas más adecuadas de suplir las
necesidades de otros con una meta común. Por ejemplo, un
amigo a quien le está usted testificando le pide que le acompañe
al zoológico el domingo por la tarde. Pero usted se ha formado
el hábito de asistir a la iglesia los domingos por la tarde. Por
tanto, le sugiere a su amigo que vayan al zoológico el domingo,
pero más temprano, para que luego le acompañe a usted a la
iglesia. De esta manera, usted queda bien con su amigo al pasar
un buen rato de compañerismo con él, y a la vez se le presenta
la oportunidad de ganarlo para el Señor.
Edificamos en comunidad 65

Si queremos ganar a nuestra comunidad para Cristo, hemos


de trazar un plan. Pero siempre hemos de estar dispuestos a
que el Espíritu Santo nos dirija. Si Él desea cambiar el plan,
permítaselo.
La ciudad de Seúl, Corea, cuenta con una población de
más de diez millones. En una de las iglesias de la ciudad sus
miembros ministran casi un millón de personas cada semana.
Pero su edificio no tiene la capacidad para que todos se reúnan
al mismo tiempo, por lo que han aprendido a adaptarse a fin de
suplir las necesidades de la gente.
En Seúl es muy común que la gente se reúna en diferentes
sectores para celebrar reuniones públicas en “centros cívicos.”
Cada sector cuenta con sus propios dirigentes quienes reúnen a
los que viven en ese sector. El pastor de la iglesia ha adoptado
esa misma práctica para ministrar a su pueblo. No todos pueden
asistir a la iglesia, por lo que él ha llevado la iglesia a ellos. Se
han adaptado para suplir las necesidades de ellos.
Si tres personas viven en la misma sección de la ciudad, una
de ellas ofrece su casa para celebrar una reunión en algún día
de entre semana por la noche. Invitan a sus amigos y vecinos.
El grupo crece cuando la gente acepta al Señor. Cuando ya
se reúnen doce personas, el grupo se divide. Ya cuentan con
miles de grupos pequeños diseminados por toda la ciudad, por
medio de los cuales ministran a casi un millón de personas cada
semana.
A menudo olvidamos que la iglesia no es un edificio; se
compone de personas. Es importante que adoremos juntos, pero
necesitamos estar dispuestos a adaptarnos cuando sea necesario
a fin de alcanzar a la gente en todas partes con el evangelio.

Aplicación
3 Haga una lista de seis actitudes que podemos asumir hacia
otras personas.
...................................................
...................................................
66 El cristiano en su comunidad

4 Ahora encierre en un círculo cualquiera de estas actitudes


que usted necesita desarrollar en su vida.
5 Ser flexible significa cambiar su método de hacer algo
a) sin cambiar su propósito básico.
b) cambiando su propósito básico.
6 Si usted desea ganar a alguien para el Señor debe
a) esperar hasta que vaya a la iglesia con usted.
b) crear oportunidades de testificarle dondequiera que usted se
encuentre.
7 Un espíritu flexible es
a) egoísta.
b) aquel que está libre de egoísmo.

C. Edificamos puentes
Objetivo 3. Describir la diferencia entre “edificar puentes” y
“edificar paredes”.
Los ladrillos y las piedras se han usado como materiales de
construcción desde hace muchos años. Los mismos ladrillos
o piedras que se pueden usar para construir iglesias, escuelas
y hospitales pueden también usarse para construir cárceles.
Las mismas piedras que se usan para edificar puentes pueden
también usarse para edificar paredes. La diferencia reside en el
diseño de los planos del constructor.
Los puentes les permiten a las personas circular en dos
direcciones al pasar por sobre obstáculos. Constituyen medios
para establecer comunidad. Unen a las personas. Recuerde
que según la primera lección uno de los significados básicos
de koinonia indica una relación en doble sentido, una relación
de dar y recibir. Algunos puentes o paredes pueden edificarse
sin ladrillos o piedras. Edificamos puentes al demostrar
amistad, ayudar a la gente, al estar a su disposición cuando
nos necesitan. O edificamos paredes cuando negamos nuestra
amistad y nos aislamos de los demás.
Edificamos en comunidad 67

Los cristianos deben tratar de hacer amigos en todos


los niveles de la sociedad. Edificamos paredes cuando nos
consideramos superiores a los demás. También cuando nos
negamos a alcanzar a quienes según nosotros están en un nivel
superior al nuestro. Ya sea usted agricultor, obrero, empleado u
oficial del gobierno, puede hacer amigos en niveles diferentes
del suyo. Entonces debe tratar de ganarlos para el Señor. Nunca
he ganado a una persona para Cristo sin antes hacerme amigo
de ella.
Las paredes dividen y separan a las personas.
Probablemente haya leído acerca de la Gran Muralla China, que
fue edificada hace muchos siglos y todavía existe. Fue edificada
para mantener a algunas personas adentro y otras afuera. En
sentido metafórico, es más seguro edificar paredes que puentes.
Cuando edificamos puentes corremos el riesgo de ser ofendidos
o rechazados. Pero Jesús nos ha prometido: “En el mundo
tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo.” (Juan
16:33).Él no le pidió al Padre que nos sacara del mundo, sino
que nos mantuviera cerca de Él y seguros en el mundo (Juan
17:15).
En ocasiones es necesario derribar paredes antes de poder
alcanzar a otros. Las paredes se erigen por diferencias entre
las personas, como su nivel social, su raza, su color o sus
costumbres. Jesús tuvo que derribar algunas paredes cuando le
testificó a la mujer samaritana junto al pozo (Juan 4:7–9).
Debemos decidir continuamente entre edificar paredes o
puentes en nuestra comunidad cristiana y en nuestra comunidad
mayor en el mundo. ¿Está usted demostrando un verdadero
espíritu de amor a su comunidad? ¿Está usted ganando a
los perdidos para Cristo ganándolos primero para usted? Su
comunidad conocerá el verdadero significado del espíritu de
comunidad cuando usted les ministre en amor.
68 El cristiano en su comunidad

Aplicación
8 Junto a cada declaración, escriba las letras PA si la acción
se refiere a edificar una pared, o las letras PU si se refiere a la
edificación de un puente.
����� a Cuidar a algún enfermo.
����� b Llevar a alguien a la iglesia.
����� c Negarse a participar cuando personas diferentes de
usted le pidan que participe en algún proyecto de la
comunidad.
����� d Limpiar la casa de un enfermo.
����� e Visitar a personas recluidas en hospitales o cárceles.
����� f Evitar las personas que no son de su propio nivel.
����� g Invitar a alguien a su casa para disfrutar de
compañerismo.
����� h Hablar de las personas que han herido sus sentimientos.

Ahora que usted ha completado la primera unidad, usted


está preparado para contestar las preguntas de la Evaluación
de Unidad uno. Repase las lecciones anteriores, luego siga las
instrucciones que están en la hoja de respuestas. Envíe su hoja
de respuestas a la dirección de su oficina de inscripción.
Edificamos en comunidad 69

Verifique sus respuestas


  5 a) sin cambiar su propósito básico.
  1 a) fundamento
b) obedecen
c) se desploma
d) Jesucristo
  6 b) crear oportunidades de testificarle dondequiera que usted
se encuentre.
  2 Su respuesta.
  7 b) aquel que está libre de egoísmo.
  3 Algunas respuestas posibles son: benignidad, paciencia,
humildad, tolerancia, bondad, perdón, compasión, amor, un
corazón tierno.
  8 a) Puente
b) Puente
c) Pared
d) Puente
e) Puente
f) Pared
g) Puente
h) Pared
  4 Su respuesta. El Espíritu Santo le ayudará a desarrollar
actitudes correctas.
2
Unidad
Lecciones
  6 Aprendemos de Jesús y su comunidad
  7 Brille en su comunidad
  8 Pertenecemos a la iglesia de la comunidad
  9 Contribuya a su comunidad
10 Continuemos en comunidad
72

6
LECCIÓN

Aprendemos de Jesús
y su comunidad

Una madre conversa con su hijito.


“Mamá, ¿dónde vivías cuando Jesús era un niño?”
“¿Por qué? Yo no existía en aquel tiempo, hijito. Jesús vivió
hace muchos años, hace casi 2.000 años?”
“Yo creía que Él vivía cuando eras pequeña. Parece que
siempre estás hablando acerca de Él.”
Es muy hermoso ser conocido como una persona que
siempre está hablando acerca de Jesús. Se dice que las cosas de
las que siempre hablamos son las cosas que ocupan el primer
lugar en nuestro corazón.
En esta lección usted estudiará acerca de la niñez, el
ministerio y la influencia que Jesús ejerció cuando vivió en la
tierra. y la influencia que todavía ejerce sobre nosotros. Él es el
más grandioso maestro de comunidad que jamás haya existido.
El seguirle de cerca nos ayudará a vivir más como Él.
Aprendemos de Jesús y su comunidad 73

El plan
A. La niñez de Jesús
B. La relación de Jesús con su comunidad
C. La influencia de Jesús

Los objetivos
1. Describir las formas en que Jesús participó en su comunidad
durante su niñez.
2. Indicar la participación de Jesús en su comunidad como un
adulto.
3. Describir las formas en que Jesús ha influido sobre el hombre y
su comunidad.

A. La ninez de jesus
Objetivo 1. Describir las formas en que Jesús participó en su
comunidad durante su niñez.
Aun en su niñez Jesús participó en las actividades de su
comunidad. Sus padres eran judíos y, como tales, se apegaban a
costumbres judías. Lucas 2:21 cuenta que cuando Jesús cumplió
ocho días de nacido sus padres lo llevaron al templo para que
le pusieran nombre y fuera circuncidado. Al hacerlo, estaban
cumpliendo con un mandamiento del Antiguo Testamento.
La circuncisión constituía una tradición muy importante en la
comunidad judía. Era una señal visible del pacto (acuerdo) de
Dios con la nación de Israel (Génesis 17:9–14).
La dedicación de Jesús fue una ocasión feliz para sus
padres, María y José. Viajaron a Jerusalén para presentar a
Jesús al Señor. Puede usted leer acerca de esta ceremonia en
Éxodo 13:1–2 y Levítico 12:3, 8. En Jerusalén, los padres de
Jesús sacrificaron dos palomas o pichones de acuerdo con la
ley de Moisés (Lucas 2:22–24). De nuevo, los padres de Jesús
hicieron lo que se esperaba de ellos como devotos judíos. Se
identificaron con su comunidad.
74 El cristiano en su comunidad

En esos días de la dedicación de Jesús, vivía un anciano


llamado Simeón, quien esperaba que el Señor enviara al
Mesías. En Lucas 2:27–28 dice:
Y cuando los padres del niño Jesús lo trajeron
al templo, para hacer por él conforme al rito
de la ley, él le tomó en sus brazos, y bendijo a
Dios.
Le bendijo, diciendo que Jesús era el Mesías y luz a los
gentiles. También profetizó acerca del ministerio de Jesús.
Poco después llegó al templo una mujer llamada Ana, quien
también comenzó a alabar al Señor por enviar a ese niño quien
dirigiría y mostraría el camino de la libertad. Sus expresiones
de regocijo al ver a Jesús confirman que se había cumplido
la voluntad de Dios. A Dios le agradó ese acto con el que se
identificaban con la cultura y tradición religiosas.
José y María eran personas sencillas que habían sido
escogidas por Dios como los padres terrenales de Jesús. Se nos
dice muy poco acerca de su niñez. Aparentemente Él creció de
manera normal. La Biblia ya no dice nada más acerca de Jesús
sino hasta que cumplió los 12 años de edad. En esa época,
como lo hacían cada año, la familia de Jesús realizaba el largo
viaje a Jerusalén para celebrar la fiesta de la Pascua, que era un
día sagrado para los judíos.
(Lea toda la historia del incidente de Jesús en el templo en
Lucas 2:41–51.) Al terminar la fiesta, los familiares de Jesús
emprendieron el regreso a casa junto con otros del mismo
pueblo. Después de un día de viaje, se dieron cuenta de que
Jesús no iba con ellos. María y José estaban cansados y se
preocuparon mucho al buscar a Jesús. Cuando lo encontraron,
no alcanzaban a comprender por qué se había quedado. Pero Él
les explicó: “¿No sabíais que en los negocios de mi Padre me es
necesario estar?” (Lucas 2:49). Desde esa temprana edad Jesús
estaba consciente de su misión en su comunidad y en el mundo.
Jesús regresó a Nazaret con sus padres “y estaba sujeto a
ellos” (Lucas 2:51). Se sometió a la autoridad de sus padres,
Aprendemos de Jesús y su comunidad 75

el Creador se sometió a su propia creación. ¡Es maravilloso!


El versículo 52 nos da la clave para comprender a Jesús en su
comunidad: “Y Jesús crecía en sabiduría y en estatura, y en
gracia para con Dios y los hombres.” Estaba en contacto con
Dios y con su comunidad.

Aplicación
1 Jesús fue llevado al templo porque
a) era diferente de otros niños judíos.
b) fue presentado a Dios como los otros niños judíos.
2 José y María llevaban a Jesús a Jerusalén cada año porque
a) acostumbraban asistir a la fiesta que se celebraba allí.
b) les gustaba visitar a sus amigos allí.
3 La Biblia indica que al crecer, Jesús
a) fue bien aceptado por su comunidad.
b) no participó en la comunidad.
4 Sabemos que Jesús
a) nunca permitió que la gente le dijera lo que debía hacer.
b) obedeció a quienes estaban por sobre Él.

B. La relacion de Jesús con su


comunidad

Ministrar las necesidades


Objetivo 2. Indicar la participación de Jesús en su comunidad
como un adulto.
Jesús comenzó su ministerio cuando tenía como 30 años
de edad. Durante sus tres años de ministerio se envolvió
constantemente con otras personas en su comunidad. Jesús
desarrolló la relación más estrecha de su ministerio con
12 discípulos. Empleó mucho tiempo capacitándolos. Los
discípulos y Jesús vivieron en comunión muy estrecha durante
los tres años de su ministerio. Incluso compartieron una bolsa
76 El cristiano en su comunidad

común o fondo para gastos (Juan 12:6). Experimentaron


verdaderamente una vida de comunidad.
Jesús también tenía otros seguidores que disfrutaban de
comunión con Él. María, Marta y Lázaro eran amigos cercanos
de Él. En cierta ocasión Jesús envió como a setenta hombres a
los pueblos vecinos a fin de que le prepararan a la gente para
que Él los visitara (Lucas 10:1–12). La Biblia menciona a
muchos otros que lo amaban y tenían comunión con Él.
Jesús comenzó su ministerio público en su provincia donde
radicaba, Galilea. Suplió las necesidades de la gente y sanó a
los enfermos. Ciegos, cojos, sordos, endemoniados y personas
con diversas enfermedades, todos fueron sanados. Mateo
escribe de Jesús: “Y al ver las multitudes, tuvo compasión de
ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas
que no tienen pastor” (Mateo 9:36).
En muchas ocasiones Jesús les dijo a los leprosos sanados
que se presentaran a los sacerdotes y ofrecieran los sacrificios
estipulados en la ley. Él dijo: “No penséis que he venido para
abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino
para cumplir” (Mateo 5:17).
Sabemos que Jesús se relacionó con personas de todos
los niveles sociales. Asistió a una boda junto con su madre y
sus discípulos en Caná de Galilea. Allí comenzó a demostrar
interés por los problemas de los demás, y realizó un milagro
para ayudarles (Juan 2:1–11). En Mateo 9:9–11 dice que Jesús
comió junto con recaudadores de impuestos y pecadores. En
otras ocasiones comió con los fariseos (Lucas 7:36; 11:37).
El Evangelio según San Juan cuenta acerca de una mujer
samaritana con quien Jesús conversó (Juan 4:1–30).
Jesús mismo explicó su ministerio con estas palabras
tomadas del libro de Isaías. (Véase Isaías 61:1–2.)
El Espíritu del Señor está sobre mí, por
cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas
a los pobres; me ha enviado a sanar a los
quebrantados de corazón; a pregonar libertad
Aprendemos de Jesús y su comunidad 77

a los cautivos, y vista a los ciegos; a poner


en libertad a los oprimidos; a predicar el año
agradable del Señor (Lucas 4:18–19).
En dos ocasiones Jesús alimentó a las multitudes. (Véase
Mateo 14 y 15.) Se preocupó por la condición terrenal del
hombre. Sintió lástima de su pobreza. En Mateo 25:31–40,
leemos que Jesús hizo referencia al juicio final, y dijo que a
quienes Dios recibiría, a los que ayudaron al pobre, visitaron a
los enfermos, a los presos, les diría: “A mí lo hicisteis.” Sí usted
no lo ha hecho, ha fracasado en su ministerio hacia el Señor.
Podemos decir que Jesús vino a cumplir la ley. Vino a
traernos un nuevo día, nueva luz para su pueblo, y para todas
las personas que le seguirían. No tuvo el propósito de poner
en vigor una lista de leyes, vino para escribir el espíritu de la
ley en los corazones y las mentes de los hombres. Su muerte
y resurrección completaron esta obra. ¿Acaso el ministerio de
Jesús ha influido sobre su vida? ¿Está usted en comunión con
Él? Ore y pídale al Señor que tome el control de su vida. Él le
ayudará a ministrar en su comunidad así como lo hizo en la de
sus días.

Aplicación
5 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada
declaración CORRECTA.
a) Jesús ministró sólo en el pueblo donde creció, Nazaret.
b) Jesús ministró a personas provenientes de todos los niveles
de la sociedad.
c) Jesús observó las leyes de su comunidad.
d) Jesús no se relacionó con gente pecadora.
e) Cuando ayudamos a los necesitados, la acción equivale a
ayudar a Cristo.
78 El cristiano en su comunidad

6 Haga una lista de tres formas en las que Jesús demostró el


espíritu de comunidad.
...................................................
...................................................
...................................................

Sujetarse a la autoridad
Aunque Jesús era el Hijo de Dios, aceptó la autoridad o
gobierno de quienes estaban en el poder en su comunidad. Por
ejemplo, leemos en Mateo 17:24–27 que se sometió al pago del
impuesto del templo. Para no ofender al pueblo, le dijo a Pedro
que fuera a pescar y que encontraría el dinero necesario para
pagar el impuesto en la boca de un pescado.
En otra ocasión, Jesús no aceptó una costumbre que se
oponía a la voluntad de Dios. Los cambistas de dinero estaban
haciendo gran negocio dentro del templo, en el atrio de los
gentiles (Mateo 21:12). Este era el único lugar donde los
gentiles podían adorar a Dios. ¿Cómo podrían ellos adorar
a Dios en medio de los ruidos que hacían animales de todas
clases con los que negociaban los cambistas? Además, los
cambistas estafaban a los pobres. Les cobraban altos intereses
por cambiarles dinero extranjero por la moneda que circulaba
en el templo. Estos cambistas también alejaban de Dios a los
penitentes sinceros. Violaban claramente el mandamiento de
Isaías 56:7: ”Porque mi casa será llamada casa de oración para
todos los pueblos.” Al Señor le interesaba más que se cumpliera
la voluntad de su Padre. Actuó contra las costumbres de los
hombres porque obedecía a una autoridad superior.
Jesús es el ejemplo perfecto de quien muestra el espíritu
de comunidad. Con todo, no permitió que las costumbres del
hombre se impusieran por sobre la voluntad de Dios.
Aprendemos de Jesús y su comunidad 79

Aplicación
7 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada
declaración CORRECTA.
a) Jesús no se sintió obligado a pagar el impuesto del templo,
pero lo hizo porque no quería ofender al pueblo.
b) Jesús comió con los recaudadores de impuestos porque los
amaba y quería perdonarles sus pecados.
c) Jesús echó del templo a los cambistas de dinero porque no
estaban pagando los impuestos.
d) Jesús no acostumbraba obedecer las autoridades de su
comunidad porque era el Hijo de Dios.
8 Mencione una ocasión cuando Jesús se sujetó a quienes
ejercían autoridad.
...................................................
...................................................

C. La influencia de jesus
Objetivo 3. Describir las formas en que Jesús ha influido sobre el
hombre y su comunidad.
El verdadero cristianismo trae libertad. Jesús dijo: “Si
vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente
mis discípulos. y conoceréis la verdad, y la verdad os hará
libres” (Juan 8:31–32). Más tarde, Él dijo: “Así que, si el Hijo
os libertare, seréis verdaderamente libres” (Juan 8:36). El
cristianismo libera a la gente de supersticiones y esclavitud del
pecado. Les da el deseo y la capacidad de vivir por sobre el
pecado.
El ministerio de Jesús todavía hoy influye sobre nuestro
mundo. Ha elevado a la mujer a nuevos niveles de respeto.
Jesús honró altamente a su madre. Incluso en la cruz se
preocupó por ella. Le dijo a María: “He ahí tu hijo”, y a Juan:
“He ahí tu madre” (Juan 19:26–27).
80 El cristiano en su comunidad

Lucas 7:36–39 narra acerca de una mujer que ungió los pies
de Jesús. Él lo permitió aunque sabía que la mujer había sido
pecadora. Jesús le perdonó sus pecados y cambió su vida. La
honró por el ministerio efectuado en Él. En otra ocasión, en
Samaria, ayudó a una mujer proscrita, y transformó su vida. En
la actualidad, en muchos lugares donde se predica el evangelio
de Jesucristo, a las mujeres se les da un lugar de amor, respeto
y honor.
La vida y ministerio de Jesús ha influido poderosamente en
el mundo. Piense sobre la forma en que el mundo occidental
mide el tiempo. La historia se divide con los números de los
años y la abreviatura a.C. (antes de Cristo) y d.C. (después
de Cristo).
Dios instituyó la semana de siete días. En la creación del
mundo, Él descansó durante el séptimo día e instituyó que
ese día fuera santo y se dedicara al reposo. El día de reposo
fue cambiado con la venida de Cristo. Él resucitó de entre los
muertos en el primer día de la semana. En la actualidad mucha
gente acepta el domingo como su día de reposo y adoración.
Donde se predica el evangelio libremente por lo general se
disfruta del más alto nivel de vida del mundo. Nuestro sistema
moderno de leyes tiene su base en las Escrituras. El deseo que
impulsa a muchos hombres a trabajar arduamente se basa en
enseñanza bíblica.
Una de las más importantes preocupaciones de los creyentes
que creen en la Biblia ha consistido en enseñar a leer a la
gente. ¿Por qué? Para que puedan leer la Biblia. Muchos
misioneros cristianos les han dado a muchos pueblos la
escritura de su idioma o dialecto por primera vez en su historia.
Los misioneros también han establecido escuelas en muchos
países para que los niños y las niñas aprendan a leer. Estas
escuelas han sido bendición para muchas comunidades de todo
el mundo.
Aprendemos de Jesús y su comunidad 81

El cristianismo ha ejercido gran influencia sobre el hombre


moderno y su mundo. La religión esclaviza a los hombres;
el verdadero cristianismo los libera. Cuando Cristo murió,
no se detuvo su enseñanza. Usted es hoy una extensión de su
ministerio, usted representa a Cristo en el mundo. Cuando usted
muestra la verdadera comunidad cristiana, el mundo se mejora.
En la siguiente lección estudiaremos algunas formas en las que
usted puede extender el ministerio de Cristo en su comunidad.

Aplicación
9 Mencione dos formas en que el mundo sería diferente si
Jesús no hubiera venido.
...................................................
...................................................
10 Escriba dos influencias que el cristianismo ha ejercido en la
posición social de la mujer.
...................................................
...................................................
11 Declare una forma en la que el cristianismo le ha
transformado a usted en lo personal.
...................................................
...................................................
...................................................
82 El cristiano en su comunidad

Verifique sus respuestas


  6 Hay muchas respuestas. Algunas posibles respuestas son:
compartió el dinero con los discípulos; comió con los
pecadores; sanó a los enfermos; alimentó a las multitudes;
asistió a fiestas o celebraciones, como una boda.
  1 b) fue presentado a Dios como los otros niños judíos.
  7 Las declaraciones a) y b) son correctas.
  2 a) acostumbraban asistir a la fiesta que se celebraba allí.
  8 Cuando pagó el impuesto del templo
  3 a) fue bien aceptado por su comunidad.
  9 Su respuesta. Cualquiera de las muchas formas mencionadas
en esta lección, y también otras. ¿Comprende en qué forma
su mundo sería diferente si El no hubiera venido? ¿Acaso no
se siente feliz usted de que El haya venido?
  4 b) obedeció a quienes estaban por sobre Él.
10 Respuestas posibles: A las mujeres se les brinda mayor
amor, honor y respeto donde se predica el evangelio.
Son liberadas del pecado y la superstición. Quizá tengan
mayores oportunidades de educación.
  5 Las declaraciones b), c) y e) son correctas.
11 Su respuesta.
Aprendemos de Jesús y su comunidad 83
84

7 Brille en su
LECCIÓN

comunidad

En el Museo del Canal de Panamá, se exhibe una antigua


pieza de un faro. Fue fabricada en Francia en el siglo
diecinueve y llevada a Panamá cuando los franceses trataban
de construir el canal. No pudieron continuar la construcción
debido a las enfermedades y a la falta de dinero. Sin embargo,
dejaron esa antigua pieza de faro. Por muchos años sirvió para
señalar la ruta a puerto seguro a muchos barcos.
Dentro de esa pieza de faro tiene un lugar donde se puede
colocar una pequeña lámpara de kerosén. Alrededor del lugar
de la lámpara colocaron muchos trozos angostos de vidrio
que sirven como reflectores. Aproximadamente 800 de estos
cristales rodean la lámpara. No tienen luz propia, pero reflejan
la de la lámpara. La débil luz de una lamparita de kerosén se
multiplica centenares de veces para producir una luz potente,
brillante y resplandeciente. Durante muchos años, barcos
y botes fueron dirigidos al puerto por esta luz distante. Les
mostró la ruta hacia un puerto seguro.
De la misma manera, nosotros reflejamos la luz de
Jesucristo al mundo. La Biblia compara al cristiano tanto con
la luz como con la sal. En esta lección usted estudiará cómo
puede ser luz y sal para su comunidad. Estudiará que el control
de Jesucristo sobre su mente le ayudará a reflejar su amor
al mundo.
Brille en su comunidad 85

El plan
A. Cómo ser una luz para su comunidad
B. Cómo ser como la sal en su comunidad
C. Cómo mantener una mente renovada

Los objetivos
1. Describir las formas en que el cristiano puede reflejar la luz
de Jesús.
2. Declarar la forma en que el cristiano puede ser como la sal
en su comunidad.
3. Identificar las actitudes de una mente renovada.

A. Cómo ser una luz para su comunidad


Objetivo 1. Describir las formas en que el cristiano puede reflejar
la luz de Jesús.
Jesús dijo: “Yo soy la luz del mundo” (Juan 8:12). También
dijo: “Vosotros sois la luz del mundo…Así alumbre vuestra
luz delante de los hombres, para que vean vuestras obras, y
glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos” (Mateo 5:14,
16). Nosotros no tenemos luz propia, sino que reflejamos la
luz de Jesús, como los reflectores del antiguo faro de Panamá
reflejaban la luz de la lámpara.
Uno de los propósitos de la luz consiste en alumbrar los
senderos para que la gente los pueda ver y transitar por ellos
seguramente. El salmista escribe: “Lámpara es a mis pies tu
palabra, y lumbrera a mi camino” (Salmo 119:105). Quizá la
gente no lea la Palabra de Dios, pero observa nuestras vidas. Al
estudiar la Palabra y caminar en su luz, otros podrán ver mejor
el camino recto. Serviremos como reflectores de la luz de Cristo
y ayudaremos a otros a encontrar el camino a Cristo.
Otro propósito de la luz consiste en advertir sobre el peligro.
Los faros se construyen para advertir a los navegantes la
cercanía de rocas en el agua o costas escarpadas. Los cristianos
86 El cristiano en su comunidad

sirven como faros para advertir sobre los peligros del pecado.
No sólo la Palabra de Dios nos ayuda a evitar el pecado, sino
que se refleja en nuestras vidas para advertir a otros. A menudo
es necesario que demos una advertencia contra el pecado.
La luz también hace posible que la gente vea las cosas tal
como son. Hebreos 4:12–13 dice:
Porque la palabra de Dios es viva y eficaz,
y más cortante que toda espada de dos filos;
y penetra hasta partir el alma y el espíritu,
las coyunturas y los tuétanos, y discierne los
pensamientos y las intenciones del corazón. Y
no hay cosa creada que no sea manifiesta en
su presencia; antes bien todas las cosas están
desnudas y abiertas a los ojos de aquel a quien
tenemos que dar cuenta.
Cuando nuestros corazones están abiertos a la Palabra, nos
vemos a nosotros mismos como Dios nos ve. A la vez, cuando
personas inconversas observan nuestra vida, reconocen su
pecado y su necesidad del poder transformador de Jesús. Pablo
escribe que los creyentes viven en una generación impía: “En
medio de la cual resplandecéis como luminares en el mundo;
asidos de la palabra de vida” (Filipenses 2:15–16).

Aplicación
1 Mencione tres propósitos de la luz presentados en esta
lección.
...................................................
...................................................
...................................................
Brille en su comunidad 87

2 Aplique cada uno de estos propósitos a nuestra


responsabilidad como cristianos.
...................................................
...................................................
...................................................

B. Cómo ser como la sal en su


comunidad
Objetivo 2. Declarar la forma en que el cristiano puede ser como la
sal en su comunidad.
Jesús dijo: “Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la sal
se desvaneciere, ¿con qué será salada? No sirve más para nada,
sino para ser echada fuera y hollada por los hombres” (Mateo
5:13). Una función o propósito de la sal consiste en purificar.
Cuando la sal se usa para purificar, destruye las cosas ajenas al
objeto que se purifica.
La pureza es una virtud o cualidad que los cristianos deben
demostrar a su comunidad. Ser puro significa que nuestras vidas
no contienen nada impuro. Al ser purificados, podemos influir
sobre nuestra comunidad en favor de la pureza. El espíritu
del mundo está tratando de rebajar el nivel de honestidad y
bondad moral. El cristiano mantiene en alto la norma de pureza
en palabra, conducta y pensamiento. El pecado es como una
infección. Hemos de actuar como agentes de sanidad para
destruirlo y prevenir que se extienda. Cuando hablamos contra
el pecado, fungimos como la sal en nuestra comunidad.
La sal también se usa para preservar. Por ejemplo, la
usamos para preservar pescado y carne. Por la sal, ni el pescado
ni la carne se corrompen. Yo nací en la isla de Terranova. Una
de las comidas más populares de la isla es la “carne de sal”. Se
le da este nombre porque la sal se usaba para preservar la carne
de res. En Terranova también florece la industria de la pesca.
Todavía recuerdo cuando visitaba los muelles donde anclaban
88 El cristiano en su comunidad

los botes pesqueros y empacaban toneladas de pescados en sal.


La sal preservaba el pescado por mucho tiempo y no se echaba
a perder. Entonces se empacaba para su venta.
En estos dos casos la sal preserva la carne para que se pueda
comer más tarde. La carne conserva sus cualidades naturales.
No pierde su sabor. El cristiano debe ser la sal de la tierra.
Debe fungir como un agente de preservación en el mundo. El
cristiano debe influir sobre otros para el bien.
La cualidad más común de la sal es su capacidad de dar
sabor. Tiene su sabor propio, pero su mejor uso consiste en
hacer que las comidas también tengan sabor. El cristianismo es
para la vida lo que la sal es para los alimentos. Le da sabor a
la vida. Sin el cristianismo ni su influencia la vida es insípida,
sin significado ni propósito. El cristianismo le da sabor y
significado a la vida, nos da un motivo por el cual vivir.
Los cristianos debemos ser puros e influir sobre otros
para que también sean puros. Hemos de hacer todo lo posible
para preservar lo recto y lo bueno. Nuestras vidas deben
demostrarles a otros que el cristianismo le da nuevo significado
y propósito a la vida. De esa manera fungimos como la sal, así
como Cristo dijo que lo haríamos.

Aplicación
3 Llene los espacios en blanco.
a) En un mundo pecaminoso, el cristiano debe ser
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
b) Un cristiano puro es como . . . . . . . . . . . porque ayuda a
purificar su comunidad.
4 Mencione tres funciones de la sal.
...................................................
...................................................
Brille en su comunidad 89

5 Aplique cada una de estas funciones a nuestra


responsabilidad como cristianos.
...................................................
...................................................
...................................................

C. Cómo mantener una mente renovada


Objetivo 3. Identificar las actitudes de una mente renovada.
Acabamos de aprender que no tenemos luz propia,
sencillamente reflejamos la luz de Cristo. Tampoco tenemos
poder para preservar, purificar o darle sabor al mundo. El poder
viene de Dios, quien nos da la sabiduría para usar su poder en
bien de otros.
Lo mismo ocurre en el caso de su mente. Usted no puede
comprender cómo funciona, sólo Dios puede comprenderlo.
Por tanto, mientras más le ceda a Dios el control de su mente
o pensamientos, mayor será el control que Él ejerza sobre su
mente. Romanos 12:2 dice: “No os conforméis a este siglo,
sino transformaos por medio de la renovación de vuestro
entendimiento.”
Una transformación o cambio radical ocurre en nosotros
cuando encontramos al Señor. Todo cobra nueva vida. Vemos
las cosas en forma diferente. Nuestros pensamientos son
diferentes. Nuestra mente es renovada. Es decir, ha quedado
nueva, fresca y limpia. Dios controla nuestros pensamientos e
ideas. Hemos de formarnos el hábito de permitirle a Dios que
influya sobre nosotros a través de nuestra mente. Permita que
Dios impregne su mente con los pensamientos de Él. Al orar,
usted se tornará sensible a la dirección del Espíritu Santo. Le
dará sabiduría para sus relaciones con los demás. Al seguir
su dirección, su mente será transformada y renovada, y usted
verdaderamente será sal y luz para su comunidad.
90 El cristiano en su comunidad

En 1 Corintios 2:16 el apóstol Pablo dice: “Mas nosotros


tenemos la mente de Cristo.” También dice en Filipenses 2:5:
“Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo
Jesús.” Después pasa a explicar la actitud que Cristo tuvo.
Lea Filipenses 2:5–11, luego estudie el cuadro sinóptico de la
página anterior hasta que comprenda las actitudes de Cristo y la
respuesta de Dios hacia esas actitudes.
ACCIÓN DE SU ESTADO RESPUESTA DE
JESUS MENTAL DIOS
Dejó todo lo que Sumiso Dios lo exaltó
tenía (v. 7). hasta lo sumo
(v. 9).
Tomó la forma de Humilde Le dio un nombre
siervo (v. 7). por sobre todo
nombre (v. 9).
Se hizo obediente Obediente Dios le dio un
(v. 8). lugar de honor
(vv. 10-11).

¿Posee usted la clase de mente que Cristo? ¿Es usted


sumiso, humilde y obediente? Pídale al Señor que le ayude a
obtener una mente renovada, la mente de Cristo. Al obtener la
mente de El le ayudará a relacionar el amor de Él y su interés
con su comunidad.

Aplicación
6 Escriba un ejemplo de cómo usted puede ser
a) sumiso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
b) humilde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
c) obediente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Brille en su comunidad 91

7 ¿En qué forma una mente renovada nos da mayor


efectividad?
...................................................
...................................................
92 El cristiano en su comunidad

Verifique sus respuestas


  5 El cristiano debe ser un agente de sanidad para quienes le
rodean, debe preservar lo recto, y debe demostrar la forma
en que Cristo le da significado a la vida.
  1 Ayudarnos a ver nuestro sendero; advertirnos de peligro;
ayudarnos a ver las cosas tal como son.
  6 Su respuesta. ¿Pudo usted pensar en ejemplos para los tres?
  2 Reflejamos la luz de Cristo para ayudar a otros a encontrar
el camino a Él, les advertimos sobre los peligros del pecado,
y les ayudamos a ver las cosas tal como son.
  3 a) puro.
c) la sal.
  8 Cuando mi mente es renovada, poseo las actitudes de Cristo,
y puedo influir sobre otros para que le sigan también.
  4 Purificar, preservar, y dar sabor
Brille en su comunidad 93
94

8
LECCIÓN

Pertenecemos a la iglesia
de la comunidad

Chi Kim era huérfano. A pesar de sus escasos seis años


de edad, vivía en las calles de Hong Kong. No le pertenecía a
nadie.
Cierto día un buen hombre conoció a Chi Kim y lo llevó a
una casa donde vivían muchos otros niños y niñas. Allí se le
prodigó cuidado y se le enseñó acerca de Jesús. Muy pronto
aprendió a leer y a escribir su nombre.
Después de unos meses Chi Kim fue llevado a la casa de
una admirable familia china. Fue adoptado y comenzaron a
tratarlo como hijo. Se sintió muy feliz porque al fin pertenecía a
una familia.
El sentido de pertenencia es una de nuestras necesidades
básicas. Cuando uno pertenece a una familia se siente cómodo
y seguro. Cuando usted se convierte a Cristo, pasa a formar
parte de la familia de Dios. En esta lección usted estudiará lo
que significa pertenecer a la familia de Dios, la comunidad de
creyentes que forman su iglesia.
Pe r t e n e c e m o s a l a i g l e s i a d e l a c o m u n i d a d 95

El plan
A. Adoramos juntos
B. Disfrutamos de compañerismo juntos
C. Ministramos juntos

Los objetivos
1. Identificar el valor de adorar a Dios en compañía de otros
creyentes.
2. Describir algunos resultados del ministerio combinado de
creyentes en la iglesia.
3. Identificar los resultados de unirse a otros creyentes para
ministrar.

A. Adoramos juntos
Objetivo 1. Identificar el valor de adorar a Dios en compañía de
otros creyentes.
Como usted recordará, en cada una de las primeras
lecciones dijimos que la iglesia no es un edificio, es un cuerpo
de creyentes unidos con el fin de realizar la obra de Dios.
Cuando aceptamos a Cristo pasamos a formar parte de su
cuerpo. De su iglesia universal. Este cuerpo de creyentes se
une para realizar la obra del Señor y adorarle juntos. Ellos
forman grupos o iglesias en su comunidad. En el libro de los
Hechos leemos acerca de la iglesia primitiva, y sobre cómo
los primeros cristianos viajaron de lugar en lugar ayudando a
formar nuevas iglesias en cada comunidad. Estos cristianos
primitivos sentían un gran deseo de congregarse para adorar a
su Señor.
Adorar a Dios significa rendirle su devoción a Él. Usted le
ofrece honra y alabanza. Le adora a Él más que a cualquier otra
cosa. Dios creó al hombre de manera que le agradara convivir
con otros. Es natural para los creyentes sentir el deseo de unirse
96 El cristiano en su comunidad

en adoración. Recibimos aliento cuando adoramos junto con


otros, y también nosotros damos aliento.
Hay muchas formas de expresar adoración a Dios. En
los Salmos se nos instruye que le adoremos de diversas
maneras, dando palmadas, cantando al Señor, alabándole con
nuestras voces, orando, usando instrumentos musicales, y de
otras maneras. Cuando nos unimos con otros creyentes en la
adoración de estas maneras, nos es más fácil expresar nuestro
amor y adoración a Dios.
Otra forma de adoración a Dios consiste en el servicio
a otros. La verdadera adoración, una expresión de amor y
adoración a Dios, conduce naturalmente a la expresión de amor
y bondad hacia otras personas. Esta verdad se expresa en las
palabras de Jesús registradas en Mateo 25:31–40, que ya hemos
estudiado en otra lección anterior. Cuando servimos a otros, lo
hacemos como para el Señor.

Aplicación
1 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada
declaración que describe valores de la adoración conjunta con
otros creyentes.
a) Recibimos fortaleza.
b) Nos preocupamos más por nosotros mismos.
c) Damos y recibimos aliento.
d) Por el servicio a otros, honramos a Dios.
e) Nos es más fácil expresar nuestra adoración.
f) Nos es más difícil pensar en Dios.
2 Haga una lista de algunas formas de adoración a Dios.
...................................................
...................................................
Pe r t e n e c e m o s a l a i g l e s i a d e l a c o m u n i d a d 97

B. Disfrutamos de compañerismo juntos


Objetivo 2. Describir algunos resultados del ministerio combinado
de creyentes en la iglesia.
En nuestra primera lección estudiamos que uno de los
significados de comunidad es “compañerismo”. La expresión
más alta de compañerismo se encuentra entre cristianos.
La iglesia local constituye un buen lugar para el desarrollo
del compañerismo con otros creyentes. A los jóvenes les
gusta pasar un buen rato juntos charlando y participando en
actividades de recreación. Los adultos también necesitan
conocerse entre ellos y participar en actividades juntos.
Por medio de las actividades de compañerismo de la
iglesia, se puede alcanzar a toda la comunidad. Las actividades
enfocadas sobre los niños pueden atraer a otros niños. Un
día de campo, un día de trabajo conjunto, o sólo una reunión
informal, todos constituyen medios de conocer mejor a la gente.
Y al conocernos mutuamente, estamos mejor capacitados para
ministrar a quien padezca necesidad.
Los Evangelios contienen muchos relatos de ocasiones
cuando Jesús comía junto con otros. Él aprovechó estas
ocasiones informales de compañerismo para compartir verdades
espirituales profundas sobre el reino de Dios, o para ministrar
y suplir las necesidades individuales. Todos necesitamos
momentos de solaz, de camaradería, de conocernos mejor. Con
frecuencia, los miembros de la comunidad que no pertenecen a
la iglesia local son dirigidos hacia la comunión con el Señor y
la iglesia por este medio. El compartir, la preocupación mutua y
el amor son acciones de comunidad.

Aplicación
3 Los cristianos pueden disfrutar de un mejor compañerismo
con
a) las personas con quienes trabajan.
b) sus vecinos.
c) otros miembros de la iglesia.
98 El cristiano en su comunidad

4 Uno de los principales beneficios del compañerismo


consiste en que
a) aprendemos a estudiar juntos.
b) conocemos mejor a otros.
c) olvidamos nuestros propios problemas.
5 Describa algunas formas de compañerismo con
otros creyentes.
...................................................
...................................................

C. Ministramos juntos
Objetivo 3. Identificar los resultados de unirse a otros creyentes
para ministrar.
Una de las mayores ventajas de la asistencia regular a la
iglesia consiste en el privilegio de estudiar junto con otros
cristianos. En la mayoría de las iglesias celebran clases
de escuela dominical o de capacitación bíblica. El estudio
consistente de la Biblia le provee al creyente un buen trasfondo
y comprensión de la Palabra. Los pastores preparan sermones
que nos ayudan a crecer y a madurar en la fe. Al ministrarnos
de estas maneras a nosotros, recibimos a la vez la capacidad de
ministrar a los demás.
Los capítulos 2 y 3 de la epístola a Tito contienen muchas
referencias a la conducta y responsabilidad cristianas. En estos
versículos el apóstol Pablo se refiere a las cosas que están
de acuerdo con la sana doctrina o enseñanza. Se menciona
el ayudar a las viudas, instruir a los jóvenes, y enseñar a los
empleados a someterse a sus patrones. Todas estas cosas
forman parte del ministerio de la iglesia.
Cuando nos unimos a otros podemos realizar tareas que
jamás podríamos hacer nosotros solos. Cuando mi esposa
era niña y vivía en una granja en Canadá, los agricultores se
unían para cosechar los campos, ya que en aquel tiempo no se
Pe r t e n e c e m o s a l a i g l e s i a d e l a c o m u n i d a d 99

usaba tanta maquinaria agrícola como hoy. Algunos dejaban


de trabajar en su propio sembradío para ayudarle a otro a
cosechar su maíz o su trigo. Trabajando juntos y ayudándose
mutuamente, muy pronto cosechaban todos los sembradíos.
Solos no podían realizar ese trabajo.
El mismo principio se aplica a la iglesia. Por ejemplo,
se necesitaba traducir la Biblia al idioma que se habla en
Birmania. Era un proyecto demasiado complejo y grande para
que lo realizara una sola persona o iglesia. Por ello un gran
número de personas de muchas iglesias juntaron su dinero y
financiaron la traducción de la Biblia.
Al madurar usted en el Señor, le embarga un deseo intenso
de ministrar a otros. Su mundo se amplía. Se torna usted más
sensible ante las necesidades ajenas.
Cuando algunas personas oyen que otros se están muriendo
de hambre, no les interesa. Creen que lo único que necesita
esa gente es trabajar más para obtener más dinero y comprar
alimentos. Pero cuando el cristiano oye ese mismo lamento,
que las personas sufren hambre, se duele junto con ellas. Jesús
dijo: “Porque todo aquel a quien se haya dado mucho, mucho
se le demandará; y al que mucho se le haya confiado, más se
le pedirá” (Lucas 12:48). Es decir, Dios le ha dado a usted
muchas cosas, las cuales son la bendición de Él para usted. Sin
embargo, se le pedirán cuentas de cómo usó todo lo recibido, y
cómo respondió ante las necesidades de los demás.
Cuando usted oye o se da cuenta de que muchas
personas se mueren de hambre en regiones muy lejanas, o que
sufrieron algún desastre natural como terremoto o huracán, ¿se
conduele usted? Una buena señal de su madurez radica en la
forma en que tales noticias influyen sobre usted. Hágase a usted
mismo las siguientes preguntas: ¿En realidad me importa lo
que le pase a mi prójimo? ¿Tiene importancia para mí el que
centenares de miles mueran en regiones muy lejanas? ¿Estoy
verdaderamente interesado en participar en un ministerio
mundial? ¿Le estoy ayudando a mi iglesia a ministrar a quienes
padecen necesidades?
100 El cristiano en su comunidad

Aplicación
6 Dios espera que demos a otros
a) todo lo que tenemos.
b) de acuerdo con la medida en que hemos recibido de Él.
c) sólo cuando nos nazca ese deseo.
7 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada
declaración CORRECTA.
a) La preocupación por el bienestar de otros es una de las
características del cristiano.
b) Al madurar usted en el Señor, se torna usted más sensible
ante las necesidades ajenas.
c) Cuando un cristiano sabe que otras personas sufren y se da
cuenta de desastres ocurridos, se conduele de ellas.
d) Se requiere mucho de la persona que ha recibido poco.
e) Si Dios le ha dado muchas cosas en esta vida, no significa
necesariamente que se le va a requerir más de usted.
f) Si las personas trabajan unidas, realizan mucho más de lo
que una sola persona podría realizar.
8 Examínese a usted mismo contestando las
siguientes preguntas.
Sí No
a) ¿Es usted miembro de una iglesia local? ... ...
b) ¿Asiste usted fielmente? ... ...
c) ¿Le gusta el compañerismo con otros
creyentes? ... ...
d) ¿Apoya usted a la iglesia con su dinero o de
otras formas? ... ...
e) ¿Conduce su iglesia actividades para ministrar
en la comunidad? ... ...
f) ¿Necesita usted participar más en cualquiera
de estas actividades en su iglesia: ... ...
Pe r t e n e c e m o s a l a i g l e s i a d e l a c o m u n i d a d 101

Verifique sus respuestas


  4 b) conocemos mejor a otros.
  1 Las declaraciones a), c), d) y e) son correctas.
  7 a Las declaraciones a), b), c) y f) son correctas.
  5 Su respuesta. Algunas respuestas son: comer juntos, charlar
o pasar un buen rato juntos, trabajar juntos en un proyecto,
participar en momentos de recreación.
  2 Su lista podría incluir las siguientes: cantar, alabar con
nuestras voces, usar instrumentos musicales, dar palmadas,
orar, o servir a otros.
  6 b) de acuerdo con la medida en que hemos recibido de Él.
  3 c) otros miembros de la iglesia.
  8 Su respuesta. Si ha respondido No a algunas preguntas,
piense de nuevo sobre ellas. Piense en las formas en que
puede mejorar su relación con Dios a través de su iglesia
local.
102

9 Contribuya a su
LECCIÓN

comunidad

En casi cada país del mundo existe la organización de


la Cruz Roja. Su función consiste en servir a la humanidad.
Ayudan a la gente ante desastres, hambres, huracanes
o terremotos. La Cruz Roja se sostiene por medio de
contribuciones o donativos, la gente contribuye con dinero,
materiales y sangre, a fin de que pueda servir cuando ocurra
una emergencia. La gente no contribuye porque espera recibir
algo a cambio. ¡No! Lo hace porque siente el deseo de ayudar a
otros en emergencias y dificultades.
Lo mismo se aplica a la contribución nuestra a la
comunidad. No ayudamos porque esperamos recibir un gran
regalo como recompensa. No, lo hacemos porque es justo, es
bueno que demos nuestro tiempo, dinero y talentos para suplir
las necesidades de la comunidad. En esta lección estudiaremos
cómo podemos prepararnos para servir mejor a nuestra
comunidad.
Contribuya a su comunidad 103

El plan
A. Prepárese para servir
B. Participe
C. Habilidades que contribuyen

Los objetivos
1. Hacer una lista de las formas en que usted se puede preparar para
dar testimonio cristiano en su comunidad.
2. Identificar las formas en que usted puede participar en su
comunidad a fin de influir en ella en favor de Dios.
3. Describir las formas en que sus habilidades pueden
contribuir para ayudar en su comunidad.

A. Prepárese para servir


Objetivo 1. Hacer una lista de las formas en que usted se puede
preparar para dar testimonio cristiano en su comunidad.
Antes de poder servir a alguien, necesitamos prepararnos
para ese servicio que prestaremos. El mejor servicio que el
cristiano puede prestar a su comunidad consiste en ganar almas.
He aquí tres formas en que usted se puede preparar para dar
testimonio en su comunidad:
1. Tenga la seguridad personal de su salvación. ¿Cómo
puede sentirse seguro de su salvación? Estableciendo una
relación segura con el Señor. Puede lograrla orando y
estudiando la Palabra de Dios. Cuando usted conoce al autor de
un libro, siente un intenso deseo por leerlo. Al conocer mejor a
Dios, sentirá un deseo más intenso de leer su Palabra, la Biblia.
Permita que su confianza en Dios se base sobre lo que la
Biblia dice, y no sobre cómo se siente usted. Si siente que nadie
le ama, ¡Dios sí le ama! Si siente que ha fracasado, ¡anímese!
¡Dios todavía le ama! Acepte su amor y deposite su fe en la
Biblia, no en sus sentimientos. Si usted no le ha sido fiel a Dios
104 El cristiano en su comunidad

o por alguna razón comienza a dudar de su relación con Él,


recuerde estos versículos de Efesios 2:4–5:
Pero Dios, que es rico en misericordia, por
su gran amor con que nos amó, aun estando
nosotros muertos en pecados, nos dio vida
juntamente con Cristo (por gracia sois salvos).
Ninguno de nosotros puede ganarse el amor de Dios. Por
tanto, sencillamente acepte este don gratuito y viva de tal
manera que le demuestre a Dios que es usted agradecido. Pablo
pregunta:
¿Quién nos separará del amor de Cristo?
¿Tribulación, o angustia, o persecución, o
hambre, o desnudez, o peligro, o espada?…
Antes, en todas estas cosas somos más que
vencedores por medio de aquel que nos amó.
(Romanos 8:35, 37).
Cuando aceptamos a Cristo como nuestro Salvador,
podemos obtener completa seguridad en nuestra salvación por
su misericordia, no por nuestros sentimientos.
2. Aprenda cómo conducir a alguien a Cristo. ¿En
alguna ocasión alguien le ha dicho: “Sígueme, conozco bien
el camino”, y ambos se han perdido? No se siente uno muy a
gusto en esas circunstancias. Nos gusta seguir a personas que
en realidad conocen bien el camino.
Si deseamos conducir a otros a Dios, necesitamos conocer
bien el camino. La Biblia contiene muchos versículos que nos
ayudan a dirigir a otros a Cristo. En el siguiente cuadro he
hecho una lista de algunos pasajes que puede memorizar y con
los que puede comenzar.
Contribuya a su comunidad 105

Versículo Mensaje
Romanos Todo ser humano ha pecado y necesita
3:23 un Salvador.
Romanos El ser humano merece la muerte, pero
6:23 Dios le ofrece vida.
Juan 3:16 Dios ha provisto un sacrificio por nuestros
pecados.
1 Juan 1:9 Si confesamos nuestros pecados Dios nos
perdonará.
1 Juan 5:13 Podemos saber que poseemos vida
eterna.

Si usted desea usar estos versículos para mostrarle a alguien


cómo encontrar a Cristo, primero memorícelos y escriba el
número de la página donde se encuentra el primer versículo en
el interior de la tapa de su Biblia. Luego, al final de la página
donde se encuentra el primer versículo, escriba el número de
la página del siguiente versículo. Así sucesivamente, hasta
que haya completado todos los versículos. Contará así con un
sencillo, pero efectivo sistema de usar su Biblia para conducir
a alguien a Cristo. Ahora usted está preparado para servir.
Al encontrar otros versículos que le ayudaren a testificar,
márquelos de la misma manera.
3. Dependa del Espíritu Santo. No importa qué tan bien
conozca la Biblia, debe depender de la ayuda del Espíritu
Santo. Él le dirigirá, le pondrá en su mente las palabras
adecuadas al testificar.
El Espíritu Santo es quien conduce a la gente a Dios y los
hace sentirse tristes por su pecado. Conoce la condición de cada
corazón humano. Al orar pidiendo su dirección, le ayudará a
servir a su comunidad a través de su testimonio personal.
106 El cristiano en su comunidad

Aplicación
1 Sin dar vuelta la página, trate de hacer una lista de
tres formas en que puede prepararse usted para servir a su
comunidad como ganador de almas.
a) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
b) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
c) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2 Escriba la palabra o palabras correctas para completar cada
declaración siguiente.
a) Yo tendría un intenso deseo de leer un libro si
personalmente conociera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
b) Mi relación con Dios no depende de cómo yo
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
c) Por la gracia de Dios he sido
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
d) A fin de conducir a alguien propiamente a una experiencia
personal de salvación yo debo conocer
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
e) Al conducir a otros a Dios recibiré ayuda de
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

B. Participe
Objetivo 2. Identificar las formas en que usted puede participar en
su comunidad a fin de influir en ella en favor de Dios.
Hay muchas formas en que el cristiano puede servir e
influir en su comunidad. Debe ser mejor ciudadano, vecino
y amigo porque es cristiano. Su comunidad será un mejor
lugar debido a su presencia en ella. Si esperamos influir sobre
nuestra comunidad en favor de Dios, debemos participar en
las actividades de la misma. Pero tenemos que seleccionar
con cuidado cuáles actividades son buenas, y cuáles dañarían
nuestro testimonio cristiano. ¿Cómo decidirlo?
Contribuya a su comunidad 107

En primer lugar, cuando necesite decidir si participará o no


en cierta actividad, pregúntese a usted mismo: “¿Se opone a las
enseñanzas cristianas básicas según la Biblia?” Si responde no,
hágase la siguiente pregunta: “¿Puedo dar testimonio de Dios,
disfrutar de esa actividad y salir ileso espiritualmente?” Si
contesta sí y ha orado respecto a ello, vaya a la actividad.
Si asiste y descubre subsecuentemente que la actividad no
está de acuerdo con las normas ya mencionadas, retírese y dé
gracias a Dios por haberle enseñado una lección. El Espíritu
Santo le dará sabiduría para hacer decisiones semejantes.
Hay muchas formas en que un cristiano puede participar
en su comunidad y hacer que brille su luz. Por ejemplo, puede
ser buen ciudadano al notificarle a la policía si ha visto que se
comete un crimen. Puede ayudar a la comunidad proveyendo
actividades generales para los jóvenes, a fin de que no se
envuelvan en crímenes ni se metan en dificultades.
Los padres cristianos y otros creyentes pueden interesarse
en su escuela local y ayudar a los maestros y directores
de cualquier manera posible. Hasta quizá puedan ayudar a
recomendar a maestros cristianos para su escuela. Demuestre su
interés por mejorar los edificios, los libros, las bibliotecas, si lo
necesitan.
Otra buena forma de influir sobre su comunidad consiste
en hacerse amigo de líderes de la comunidad como policías,
oficiales, maestros, médicos, y dueños de negocios. Busque
oportunidades de testificarles sobre lo que Cristo ha hecho en
su vida. Trate de relacionarse con su presidente municipal y con
los representantes de su gobierno local. Recuerde, también ellos
necesitan al Señor.
Sería imposible alistar todas las formas en que podemos
servir a nuestra comunidad. Tenemos la responsabilidad
cristiana de votar por nuestros líderes o por leyes que estén
en favor de lo justo y lo recto, si se nos da la oportunidad de
hacerlo. Si en la comunidad se están recogiendo fondos para
la construcción de un hospital o un orfanato, los cristianos
debemos colaborar con tales proyectos.
108 El cristiano en su comunidad

En todas nuestras relaciones, es importante que seamos


ejemplos de cristianismo. Especialmente en el campo de los
negocios. La Biblia dice que debemos ser “ejemplo de los
creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza”
(1 Timoteo 4:12).

Aplicación
3 Encierre en un círculo la letra correspondiente a cada
declaración CORRECTA.
a) El cristiano puede asistir a cualquier clase de actividad, con
tal de que testifique de Cristo allí.
b) Si el cristiano asiste a una reunión y descubre que no se
apega a las normas bíblicas sobre lo que el cristiano debe
hacer, ha de retirarse inmediatamente.
c) Es correcto asistir a cualquier reunión mientras no les haga
saber a los asistentes que usted es cristiano.
d) El ser cristiano le debe convertir también a usted en mejor
ciudadano, vecino y amigo.
4 Encierre en un círculo la letra correspondiente a los buenos
ejemplos del espíritu de comunidad cristiana.
a) Juan ha decidido abstenerse de votar porque no le interesa a
quién escojan para dirigir la comunidad.
b) Santiago se ha ofrecido para organizar actividades juveniles
en la escuela después de los juegos de fútbol.
c) Rut visita el hospital dos veces por semana para ayudar a
los enfermos leyéndoles o escribiéndoles cartas para sus
familiares, o sencillamente para charlar con ellos.
d) María no asistirá a las actividades de la escuela porque no
está tan bien preparada como los maestros.
e) Roberto presenció un asalto realizado por un joven a
una cajera en una tienda, pero no desea informarlo a las
autoridades por no verse involucrado.
f) Felipe se ha propuesto sonreír y ser amable con las
personas a quienes encuentra en la calle, como el cartero, el
policía o los vecinos.
Contribuya a su comunidad 109

5 Trate de entablar amistad con dos líderes de su comunidad


por lo menos durante un mes. Escriba los nombres de las
personas con quienes lo intentará.
...................................................
...................................................

C. Habilidades que contribuyen


Objetivo 3. Describir las formas en que sus habilidades
pueden contribuir para ayudar en su comunidad.
Juan Moreno es cristiano. Entregó su vida a Cristo desde
hace muchos años. Todos en el pueblo lo respetan como buen
obrero y de buenas costumbres. A Juan Moreno también se le
conoce como buen constructor. El presidente municipal de su
pueblo ha solicitado la ayuda de voluntarios para construir un
parque recreativo en el centro del pueblo. El señor Moreno se ha
ofrecido ante el presidente municipal para dirigir el proyecto que
se construirá.
Observe los aspectos importantes de esta historia:
1. Juan Moreno es un constructor excelente que goza de
muy buena reputación.
2. Ha ofrecido sus habilidades para ayudar en un proyecto
de la comunidad que proveerá bienestar a mucha gente.
Estas son las dos cosas de interés para la comunidad. El que
Juan Moreno sea cristiano quizá no lo sepa mucha gente. Sin
embargo, quienes trabajen en el proyecto junto con él de seguro
lo notarán. El ama a Dios, y sus principios cristianos brillarán
en su vida.
Quizá usted posea habilidades que necesita su comunidad.
¿Puede ofrecer sus servicios como contribución para todos? Si
lo hace, será una bendición para otros y tendrá la oportunidad
de dar su testimonio cristiano usando su habilidad para ayudar
a otros. Se necesitan muchas habilidades en la comunidad.
110 El cristiano en su comunidad

Habilidades de conocimiento agrícola, construcción,


enfermería, guardería infantil, limpieza y cuidado de lugares
públicos; éstas representan sólo unas cuantas maneras de
participar. ¿Cuál es su habilidad especial? ¿La ha ofrecido a
Dios y a su comunidad?

Aplicación
6 Escriba dos formas en que sus habilidades pueden ser
usadas como testimonio a su comunidad.
...................................................
...................................................
7 ¿Recuerda algunas formas en que ha participado en su
comunidad a través de servicio o por el uso de sus habilidades?
Escríbalas aquí.
...................................................
...................................................
8 Escriba una forma en que tratará de participar más en
su comunidad.
...................................................
Contribuya a su comunidad 111

Verifique sus respuestas


  5 Su respuesta.
  1 a) Obteniendo la seguridad personal de su salvación.
b) Sabiendo cómo dirigir a alguien a Cristo.
c) Dependiendo del Espíritu Santo.
  6 Su respuesta. Al contribuir usted con sus habilidades, la
gente verá su testimonio cristiano y podrá usted conducir
a otros a Cristo. Usted bendecirá a su comunidad con su
actitud y participación.
  2 a) al autor.
b) me sienta.
c) salvo.
d) la Biblia.
e) el Espíritu Santo.
  7 Su respuesta. ¿Puede usted ver las formas en que pudo haber
hecho más?
  3 a) Incorrecta. (Esta es sólo una de las normas por las cuales
juzgamos una actividad.)
b) Correcta.
c) Incorrecta.
d) Correcta.
  8 Su respuesta. Dios le bendecirá al dar liberalmente a otros
de lo que El le ha dado a usted.
  4 a), b), y f) son buenos ejemplos de un espíritu de
comunidad cristiana.
112

10 Continuemos en
LECCIÓN

comunidad

Durante la Primera Guerra Mundial, cierto profesor de una


universidad europea estaba dando su cátedra. De pronto recibió
la orden de suspender las clases debido a la guerra. Por varios
años los estudiantes no se pudieron volver a reunir como clase.
Cuando por fin se volvió a abrir la universidad, el profesor
comenzó su primera clase diciendo: “Como les iba diciendo…”
Sencillamente comenzó en el punto que trataba cuando
se interrumpieron las clases. Este espíritu de continuidad
demuestra cierta determinación. Necesitamos esta misma clase
de determinación para conservar una relación continua con
nuestra comunidad.
En esta lección estudiará las formas en que puede poner
en práctica los principios que se le han enseñado en estas
lecciones. La forma más importante consiste en depender del
Espíritu Santo.
Continuemos en comunidad 113

El plan
A. Sea usted mismo
B. Que su testimonio sea personal
C. Dependa del Espíritu Santo

Los objetivos
1. Explicar la importancia de poseer un testimonio personal y
confiable.
2. Identificar ejemplos de un testimonio personal positivo.
3. Dar razones de por qué el Espíritu Santo nos fue enviado
por el Señor Jesucristo.

A. Sea usted mismo


Objetivo 1. Explicar por qué es importante una imagen correcta
para representar a Cristo ante su comunidad.
Cierta joven estaba por viajar a un país lejano en donde
ministraría como misionera. En un programa de radio se
le preguntó: “¿Qué va a hacer usted allá?” Ella respondió:
“Sencillamente voy a tratar de ser lo que digo que soy.”
¿Es usted lo que dice que es? Usted es mejor cuando es
usted mismo. La mejor manera de influir sobre su comunidad
en favor de Dios consiste en presentar una imagen verdadera en
todo tiempo. Si lo que usted es no le satisface a usted mismo,
pídale al Espíritu Santo que le dé una nueva imagen. Sea una
persona de estimación, de valía, de quien se puede depender en
todo tiempo. Pídale a Dios que le transforme en lo que usted
debe ser, en lo que Él quiere que usted sea.
¿Acaso la gente le ve un día como una persona feliz,
radiante, pero al siguiente día es desagradable, irritable? ¿Posee
usted un testimonio consistente, confiable cada día, a pesar de
las dificultades a que se pueda enfrentar día tras día?
114 El cristiano en su comunidad

El mejor testimonio cristiano lo dan las personas que


conservan la actitud correcta en todo tiempo. El Espíritu Santo
es el mejor transformador de personalidades. Si no posee
una naturaleza alegre, jovial, pídale a Dios que se la cambie.
Entonces comience a actuar como usted sabe que Dios lo desea
para usted.
Mi amigo Juan era una persona pesimista, irritable. Aunque
era cristiano, se excusaba por su actitud diciendo que no
podía evitar ser así. Entonces cierto día comprendió que Dios
podría ayudarlo a ser diferente. Asumió una actitud agradable,
bondadosa y considerada hasta que se convirtió en su forma
natural de ser.
Su vida debe dar a otros la imagen verdadera de lo que
debe ser la vida cristiana. Si cuando la gente le observa no
está segura de que usted es cristiano, no podrá testificar con
efectividad cuando trate de contarles a otros acerca de Cristo.
Debe usted dar sonido cierto, a fin de que otros le sigan.

Aplicación
1 ¿De qué manera puede una persona cambiar su
personalidad, puesto que no le agrada la que posee?
...................................................
...................................................
2 ¿Por qué es importante desarrollar la imagen correcta a fin
de representar a Cristo con efectividad ante su comunidad?
...................................................
...................................................
3 El mejor testimonio lo dan las personas que
a) estudian las mejores formas de dirigirse a la gente.
b) llevan sus biblias a dondequiera que van.
c) conservan una actitud correcta en todo tiempo.
Continuemos en comunidad 115

B. Que su testimonio sea personal


Objetivo 2. Identificar ejemplos de un testimonio personal positivo.
A la edad de 17 años me gradué de la escuela secundaria y
obtuve un empleo en una empresa comercial muy grande de mi
pueblo natal. El primer día, al salir rumbo a mi nuevo empleo,
mi madre me llamó aparte y me dijo: “Recuerda, hijo, sólo un
pez muerto puede ser llevado por la corriente. Se necesita uno
que esté vivo para nadar contra ella.”
Jamás he olvidado las palabras de mi madre. Desde
entonces, siempre me he cerciorado de que no me estoy
dejando “llevar por la corriente”. No siempre es fácil ser
diferente de la mayoría. En ocasiones, en su empleo o en otras
actividades usted podrá ser el único creyente del grupo. Si
deseamos dar testimonio personal, hemos de estar dispuestos a
permanecer firmes en favor de principios cristianos, aun cuando
nos sería más fácil estar de acuerdo con la mayoría.
En 1 Pedro 3:15 se nos aconseja estar “siempre preparados
para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo
el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros”.
Nuestra esperanza está puesta en Jesucristo, quien murió y
resucitó para que tuviéramos vida eterna. Hemos de mantener
un buen testimonio personal en todo tiempo si deseamos ayudar
a otros a encontrar a Cristo.
¿Comprende que Dios le conoce mejor de lo que se
conoce a usted mismo? ¡Es verdad! Considere el siguiente
versículo bíblico:
Y no hay cosa creada que no sea manifiesta en
su presencia; antes bien todas las cosas están
desnudas y abiertas a los ojos de aquel a quien
tenemos que dar cuenta. (Hebreos 4:13)
Dios depende de nosotros para mostrarle al mundo cómo
es Él. Que su testimonio de Cristo sea un asunto personal.
Permita que los demás vean los resultados de la gracia de Dios
en su vida. Dios nos ha dado el Espíritu Santo para ayudarnos
a hacerlo.
116 El cristiano en su comunidad

Si usted desea alcanzar a su comunidad para Dios deberá ser


muy “transparente”. Es decir, que está expuesto a que la gente
lo observe. Ellos ven lo que realmente es usted. El apóstol
San Pablo dijo: “Sed imitadores de mi, así como yo de Cristo”
(1 Corintios 11:1). ¿Puede usted decir lo mismo a quienes le
observan en su comunidad?

Aplicación
4 ¿Cuáles de los siguientes son ejemplos CORRECTOS de un
testimonio personal positivo?
a) Hacer algo que usted sabe que no está correcto, sólo porque
un amigo se lo pidió y no desea ofenderlo.
b) Decir no cuando el decir sí dañaría su testimonio cristiano.
c) Demostrar que está usted molesto cuando sus planes no
resultaron de la forma en que usted lo deseaba.
d) Hacer más de lo que le corresponde en cierto proyecto.
e) Ser amigable y bondadoso aun cuando no sienta que deba
serlo.
5 ¿Cuáles de estas actitudes representan la preocupación más
personal por aquellos que no conocen a Cristo?
a) Haré lo mejor de mi parte para testificar de Cristo, pero no
soy culpable si la gente no demuestra interés por seguir a
Cristo.
b) Mi vida entera debe ser un testimonio para aquellos que no
conocen a Cristo, a fin de que no los impulse a oponerse a
Él.

C. Dependa del espiritu santo


El es el Revelador
Objetivo 3. Dar razones de por qué el Espíritu Santo nos fue
enviado por el Señor Jesucristo.
Antes de que Jesús ascendiera al cielo, les dijo a sus
discípulos: “Os conviene que yo me vaya; porque si no me
fuese, el Consolador no vendría a vosotros; mas si me fuere, os
Continuemos en comunidad 117

lo enviaré” (Juan 16:7). La palabra Consolador es uno de los


nombres que la Biblia le aplica al Espíritu Santo.
Cuando comprendemos el ministerio del Espíritu Santo,
podemos confiar más en Él. Por ejemplo, si se ponen a dos
hombres de diferente país en un cuarto, nunca aprenderán a
comprenderse mutuamente si no se pueden comunicar o hablar.
Pero si hablan el mismo idioma, podrán charlar y conocerse
mejor mutuamente.
La comprensión produce confianza. Lo mismo ocurre en el
caso del Espíritu Santo. Al comprenderlo a Él y a su ministerio,
usted aprenderá a confiar en Él. Uno de los ministerios del
Espíritu Santo consiste en revelar o mostrar a Cristo a todos
nosotros. Cuando se nos revela a Cristo, comprendemos nuestra
necesidad de Él.
Pero cuando venga el Consolador, a quien yo
os enviaré del Padre, el Espíritu de verdad,
el cual procede del Padre, él dará testimonio
acerca de mí. (Juan 15:26)
Otro propósito del Espíritu Santo consiste en convencer
de pecado y acercar a los hombres a Dios. Jesús dijo que el
Espíritu Santo hablaría acerca del arrepentimiento. También
dijo que el Espíritu “convencerá al mundo de pecado, de
justicia y de juicio” (Juan 16:8).
José López nunca había dado su corazón al Señor. Cierto día
escuchó la historia de Jesús y de su amor por todos los hombres
y las mujeres. Pasó una semana, y José no pudo olvidar la
historia. ¿Por qué? Porque el Espíritu Santo le había revelado
a Jesús a Él. y también lo había hecho sentirse triste por su
pecado.
El Espíritu Santo se ocupa en el ministerio de llamar a los
hombres a Jesús. ¿Acaso no se siente usted feliz de que el
Espíritu Santo le haya revelado a Jesús? Al testificar a otros
podemos depender del Espíritu Santo para que realice su obra
en los corazones también.
118 El cristiano en su comunidad

Aplicación
6 El arrepentimiento es el acto de
a) conocer a alguien.
b) sentirse triste por el pecado y confesárselo a Dios.
c) ser conducido a Dios por el Espíritu Santo.
7 Cuando aprendemos a confiar en el Espíritu Santo podemos
a) depender de Él.
b) dejarle a Él la obra de ganar almas.
c) vivir sin pecado.
8 Escriba tres razones de por qué el Espíritu Santo nos fue
enviado a nosotros por Jesús.
a) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
b) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
c) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Él es nuestro Maestro y Recordador


He aquí las palabras de Jesús registradas en Juan 14:26:
Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien
el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará
todas las cosas, y os recordará todo lo que yo
os he dicho.
En este versículo se mencionan dos ministerios del Espíritu
Santo. El Espíritu Santo nos enseñará el significado de la
Palabra de Dios, y cómo aplicarla a nuestros corazones y vidas.
El Espíritu Santo es sabio, y también puede darnos sabiduría.
Tom Green no era muy letrado, pero estaba dispuesto a
aprender. Después de su trabajo diario Tomás leía y estudiaba
la Biblia. Aprendió muchas cosas de la Biblia. Tomás y su
esposa Betty tienen dos hijos. Las instrucciones bíblicas les
han ayudado a educarlos de modo que ellos, también, amen a
Dios y le obedezcan. Los dos hijos ya están casados y tienen
hijos también. Están educando a sus hijos de la misma manera.
Gracias a que Tom y Betty estudiaron la Palabra de Dios y
Continuemos en comunidad 119

permitieron que el Espíritu Santo les enseñara, su familia ha


sido muy bendecida.
La Biblia nos muestra muchas formas en que el Espíritu
Santo nos enseña. Busque en su Biblia los siguientes versículos
y escríbalos a fin de que los pueda recordar.
1. Efesios 1:17—Él nos da sabiduría y nos revela a Dios.
2. Efesios 6:18—Él nos enseña a orar al dirigirnos.
3. 1 Corintios 2:10–12—Él nos enseña verdades acerca de
Dios y sus propósitos.
4. Gálatas 5:16, 22–23, 25—Él dirige nuestras vidas
y produce en nosotros amor, gozo, paz, paciencia,
benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza.
En segundo lugar, de acuerdo con Juan 14:26, el Espíritu
Santo nos recordará todas las cosas que Jesús nos dijo. Es decir,
que al estudiar la Palabra de Dios, el Espíritu Santo traerá la
Palabra a nuestras mentes cuando la necesitemos. No podemos
recordar todas las cosas que leemos en la Biblia. Sin embargo,
cuando necesitamos recordarla el Espíritu Santo nos recuerda
las enseñanzas que necesitamos para ese momento particular.
¿Le ha hablado en alguna ocasión a alguien acerca del Señor
y parecía que usted tenía todas las respuestas correctas? ¿O
acaso el Espíritu Santo le ha recordado exactamente el versículo
que necesitaba para cierta ocasión? Es muy reconfortante sentir
la ayuda de Dios en tales momentos. Sin la ayuda del Espíritu
Santo, en muchas ocasiones nos sentiremos perdidos al tratar de
testificarle a alguien.
En ocasiones cuando somos tentados a hacer lo malo, el
Espíritu Santo nos recuerda que debemos obedecer a Dios.
Nos recuerda que debemos mantener una buena actitud en
nuestras relaciones con otras personas. En ocasiones olvidamos
demostrar un espíritu de comunidad, pero el Espíritu Santo
fielmente nos lo recuerda.
120 El cristiano en su comunidad

Aplicación
9 ¿Por qué necesita depender del Espíritu Santo como su
maestro y recordador?
...................................................
...................................................
...................................................
10 Repase esta lección, y escriba en su cuaderno todas las
formas en que el Espíritu Santo nos ayuda. Entonces revise su
lista y subraye todas las formas en que El le ha ayudado en lo
personal a usted.
Continuemos en comunidad 121

Verifique sus respuestas


  6 b) sentirse triste por el pecado y confesárselo a Dios.
  1 Puede pedirle al Espíritu Santo que la cambie, y entonces
puede asumir la actitud de la clase de persona que desea ser.
  7 a) depender de Él.
  2 Porque la gente no deseará seguir su ejemplo ni aceptar a
Cristo si no les gusta lo que ven en usted.
  8 Cualquiera de estas: Conducir a los hombres a Dios;
convencer de pecado; revelar a Jesús; decirnos acerca del
juicio de Dios; ayudarnos a testificar a otros.
  3 c) conservan una actitud correcta en todo tiempo.
  9 Su respuesta. Yo diría que necesitamos su ayuda para dar
testimonio, para ministrar a nuestra comunidad, para hacer
las decisiones correctas, para que nuestras vidas glorifiquen
a Dios.
  4 Las declaraciones b), d), y e) son correctas.
10 Su respuesta.
  5 b) Mi vida entera debe ser un testimonio.
122 El cristiano en su comunidad

Ha llegado usted al final de este estudio. Espero que haya


recibido mucha ayuda para su vida cristiana por medio de
estas lecciones. Ha comenzado usted a obtener una nueva
comprensión del ministerio del cristiano en su comunidad.
Puede usted poner en práctica todas estas enseñanzas al
permitir que el Espíritu Santo le ayude. Sólo por el poder del
Espíritu Santo podemos hacer lo que debemos. Confíe en El y
le ayudará a aplicar estas enseñanzas a su vida y ministerio a
otros.
Pero persiste tú en lo que has aprendido y te
persuadiste, sabiendo de quién has aprendido.
(2 Timoteo 3:14)
Lo que habéis oído desde el principio,
permanezca en vosotros. Si lo que habéis oído
desde el principio permanece en vosotros,
también vosotros permanecéis en el Hijo y en
el Padre. (1 Juan 2:24)

Ahora que usted ha completado la segunda unidad, usted


está preparado para contestar las preguntas de la Evaluación
de Unidad dos. Repase las lecciones anteriores, luego siga
las instrucciones que están en la hoja de respuestas. Envíe su
hoja de respuestas a la dirección de su oficina de inscripción.
Que el Señor le bendiga al continuar la práctica del espíritu de
comunidad.
Evaluaciónes de unidad 123

CL6360 El cristiano en su comunidad


HOJA DE RESPUESTAS DE UNIDAD UNO
Sírvase proveer la siguiente información:
Nombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Número de alumno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
(Deje este espacio en blanco si no conoce su número.)

Dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
...................................................
...................................................
País . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Instrucciones
Cuando haya completado el estudio de cada unidad, llene
la hoja de respuestas correspondiente. Lea cada pregunta
cuidadosamente. Hay una respuesta correcta para cada pregunta.
Ennegrezca el espacio de la respuesta que usted ha escogido.
Asegúrese de que el número al lado de cada espacio en la hoja
de respuestas coincida con el número de la pregunta que está
respondiendo.
Ejemplo
1 El haber nacido de nuevo significa
a) ser joven.
b) haber aceptar a Jesucristo como Salvador.
c) comenzar un nuevo año.
La respuesta correcta es b) aceptar a Jesucristo como
Salvador, de manera que tiene que ennegrecer el espacio de
la siguiente forma:

1. D

Voltee la página cuando esté listo para comenzar.


124 El cristiano en su comunidad

HOJA DE RESPUESTAS DE UNIDAD UNO


Ennegrezca cuidadosamente el espacio correcto de la letra
para el número de cada pregunta.

1 D 11 D

2 D 12 D

3 D 13 D

4 D 14 D

5 D 15 D

6 D 16 D

7 D 17 D

8 D 18 D

9 D 19 D

10 D 20 D

Fin de los requisitos para la Unidad uno. Para su calificación,


devuelva la hoja de respuestas de Unidad uno a su maestro o a la
oficina local de Global University. Continúe luego sus estudios
de la Unidad dos.

Para uso exclusivo de la oficina


de Global University

Fecha ........................................... Puntaje .................................

PROGRAMA DE VIDA CRISTIANA GU


Evaluaciónes de unidad 125

EVALUACIÓN DE UNIDAD UNO


1 El concepto clave en la comunidad cristiana es
a) compañerismo.
b) relación entre el amo y el siervo.
c) normas detalladas de comportamiento.
2 ¿Quién de las siguientes personas mostró un espíritu de
comunidad?
a) El Buen Samaritano
b) El hombre rico en Lucas 16
c) El agricultor con la maquinaria agrícola
3 La comunión perfecta entre Adán, Eva, y Dios fue destruida
cuando
a) Adán y Eva nombraron los animales.
b) Adán y Eva abandonaron el jardín.
c) Adán y Eva desobedecieron a Dios.
4 La mejor definición de la palabra iglesia es un
a) cuerpo de todos los creyentes en Cristo Jesús.
b) edificio donde se reúnen los cristianos.
c) grupo de creyentes que se reúnen en un lugar.
5 En ser un testigo, nuestra “Jerusalén” es
a) el país donde vivimos.
b) la comunidad donde trabajamos y vivimos.
c) nuestra familia cercana.
6 Orar por avivamiento en nuestro país es un medio de
ministrar a
a) “Jerusalén”.
b) “Samaria”.
c) “Judea”.
7 Cuando Dios llamó a Jonás para ministrar en Nínive, era
como ser enviado a
a) Judea.
b) Samaria.
c) los confines de la tierra.
126 El cristiano en su comunidad

8 Al ministrar en tierras lejanas se cumple el llamado de Dios


de ir a
a) Samaria.
b) Judea.
c) los confines de la tierra.
9 En su intento de probar a Jesús, los saduceos mostraron su
falta de
a) conocimiento de las Escrituras.
b) entendimiento acerca de los asuntos humanitarios.
c) empatía por los problemas de la gente.
10 Una manera importante de crecer en el sentido de
comunidad es
a) pensar en todas nuestras responsabilidades.
b) pensar en Dios y sus caminos.
c) demostrar nuestra propia fuerza.
11 La relación de una persona con Cristo no termina cuando
surgen problemas si ella
a) hace las cosas que le gusta.
b) vive en obediencia a Cristo.
c) hace lo que se espera de ella.
12 Nuestro crecimiento espiritual requiere que adoremos
a) juntos con otros.
b) cuando estemos gozosos.
c) en ocasiones especiales.
13 Un principio de crecimiento espiritual es la separación del
mundo. Esto quiere decir
a) no tener ningún tipo de relación con los inconversos.
b) vivir fuera de áreas densamente pobladas.
c) no establecer relaciones estrechas con inconversos.
14 Cuando somos tolerantes
a) hacemos lo que nos place, sin importar los sentimientos de
los demás.
b) respetamos las convicciones de otros.
c) tomamos como nuestras las convicciones de todos los
demás.
Evaluaciónes de unidad 127

15 Para protegernos de nuestro enemigo espiritual debemos


a) permanecer firmes en nuestra propia fuerza.
b) dar dinero a la iglesia.
c) vestirnos de la armadura de Dios.
16 Una posición bíblica ante las tradiciones de una comunidad
es
a) celebrarlas de manera que agrade a Dios.
b) rehusar participar en ellas.
c) comprometer nuestras creencias para mantener cierta
reputación.
17 En una sociedad donde se dedica un día feriado para adorar
a los muertos, el cristiano debe
a) unirse a las actividades.
b) usar el día como oportunidad para testificar.
c) observar pero no tomar parte.
18 El hombre que edificó sobre la roca es como el hombre que
a) no quiere obedecer a Dios.
b) escoge un fundamento muy débil.
c) obedece las enseñanzas de Cristo.
19 Una persona flexible es aquella que
a) insiste en hacer las cosas a su manera.
b) permite que tradiciones pecaminosas queden en su vida.
c) encaja en los planes de otros para alcanzar una meta
común.
20 ¿Cuál de las siguientes acciones sería un ejemplo del
establecimiento de un puente de relaciones entre la gente?
a) Hablar de alguien que no está presente.
b) Invitar a alguien a su casa.
c) Rechazar una invitación a la casa de alguien.

Fin de los requisitos de la Unidad uno. Siga el resto de


las instrucciones en su hoja de respuestas y devuélvala a
su maestro de Global University o a la oficina de su zona.
Continúe luego sus estudios de la Unidad dos.
128 El cristiano en su comunidad
Evaluaciónes de unidad 129

CL6360 El cristiano en su comunidad


HOJA DE RESPUESTAS DE UNIDAD DOS
Sírvase proveer la siguiente información:
Nombre ..........................................................................................
Número de alumno.........................................................................
(Deje este espacio en blanco si no conoce su número.)

Dirección ........................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................
País .................................................................................................

Instrucciones
Cuando haya completado el estudio de cada unidad, llene
la hoja de respuestas correspondiente. Lea cada pregunta
cuidadosamente. Hay una respuesta correcta para cada pregunta.
Ennegrezca el espacio de la respuesta que usted ha escogido.
Asegúrese de que el número al lado de cada espacio en la hoja
de respuesta coincida con el número de la pregunta que está
respondiendo.

Ejemplo
1 El haber nacido de nuevo significa
a) ser joven.
b) haber aceptar a Jesucristo como Salvador.
c) comenzar un nuevo año.
La respuesta correcta es b) haber aceptar a Jesucristo
como Salvador, de manera que tiene que ennegrecer el espacio
de la siguiente forma:

1. D

Voltee la página cuando esté listo para comenzar.


130 El cristiano en su comunidad

HOJA DE RESPUESTAS DE UNIDAD DOS


Ennegrezca cuidadosamente el espacio correcto de la letra
para el número de cada pregunta.

1 D 11 D

2 D 12 D

3 D 13 D

4 D 14 D

5 D 15 D

6 D 16 D

7 D 17 D

8 D 18 D

9 D 19 D

10 D 20 D

Fin de los requisitos para la Unidad dos. Para su calificación,


devuelva la hoja de respuestas de Unidad dos a su maestro o a la
oficina local de Global University.

Para uso exclusivo de la oficina


de Global University

Fecha ........................................... Puntaje .................................

PROGRAMA DE VIDA CRISTIANA GU


Evaluaciónes de unidad 131

EVALUACIÓN DE UNIDAD DOS


1 Cuando Jesús era apenas un niño,
a) fue despreciado por su comunidad.
b) fue bien apreciado en su comunidad.
c) rara vez participó en asuntos de su comunidad.
2 Cuando Jesús cumplió doce años de edad,
a) comenzó su ministerio público.
b) hizo su primer milagro.
c) mostró gran interés en asuntos espirituales.
3 ¿Cuáles de las siguientes frases respecto a Jesús sería
verdad?
a) Evitó el contacto con impíos.
b) Demostró su interés por todos.
c) Sólo se preocupó por los pobres.
4 Como resultado de la vida de Jesucristo en la tierra,
a) muchas personas ahora aceptan el domingo como día de
reposo y adoración.
b) no es ya necesario separar un día para la adoración.
c) el edificio de la iglesia es el reino de Cristo en la tierra.
5 Cuando los cristianos reflejan la luz de Jesucristo,
a) alumbran a otros la senda hacia Cristo.
b) condenan a otros por sus pecados.
c) son honrados como personas especiales.
6 Jesús dijo: “Yo soy la luz del mundo”. Como cristianos
debemos
a) reflejar la luz de Cristo.
b) no ser parte de la comunidad.
c) tratar de mantener escondida su luz.
7 Cuando un cristiano es sal en su comunidad, él es como
a) un irritante que expone el pecado.
b) agente de sanidad para destruir el pecado.
c) un juez que decreta juicio.
132 El cristiano en su comunidad

8 Los cristianos son como la sal, porque


a) ayudan preservar la justicia.
b) son libres del pecado.
c) se visten de blanco.
9 Podemos tener una mente renovada si
a) aceptamos a Cristo y le cedemos el gobierno de nuestros
pensamientos.
b) nos conformamos a las normas del ambiente que nos rodea.
c) dejamos que nuestra mente se llene de pensamientos
desordenados.
10 Valorizamos el adorar a Dios en compañía de otros
creyentes por
a) la posición que alcanzamos.
b) la oportunidad de usar nuestros talentos.
c) el aliento que recibimos para servir a Dios.
11 El sentido de pertenecer a la comunidad de una iglesia se
fortifica
a) en el compañerismo.
b) al evitar que uno se entremeta en la vida de otros.
c) al escuchar sermones en la iglesia.
12 ¿Cuál de las siguientes frases constituye un propósito de la
existencia de la iglesia?
a) Construir hermosos edificios
b) Reunirse para demostrar cuán buena es la destreza musical
c) Predicar el evangelio
13 Hemos aprendido que obtenemos salvación mediante
a) nuestro servicio a Dios.
b) las buenas cosas que hacemos a otros.
c) la gracia de Dios.
14 El Espíritu Santo nos es dado para enseñarnos
a) cómo demostrar nuestro conocimiento bíblico.
b) a comprender la verdad bíblica.
c) cómo se formó nuestra tradición.
Evaluaciónes de unidad 133

15 No debemos participar en ninguna actividad de la


comunidad si
a) también participan los pecadores.
b) afecta nuestro testimonio cristiano.
c) si es una actividad atlética.
16 Nuestro testimonio en la comunidad tiene un impacto
mayor cuando
a) ofrecemos nuestra crítica o consejo en asuntos civiles.
b) contribuimos con nuestras destrezas por el bien de otros.
c) nos aislamos de actividades no espirituales.
17 La mejor manera de representar a Cristo en la comunidad es
tratar de
a) ser algo que no somos.
b) recitar versículos de la Biblia.
c) conservar la debida actitud en todo tiempo.
18 Para mantener un testimonio personal positivo debemos
a) no hacer nada que cause que alguien rechace a Cristo.
b) conocer todas las respuestas correctas.
c) complacer a todos para que no se ofendan.
19 Los creyentes pueden cumplir el propósito de Dios en una
comunidad al
a) obedecer la enseñanza y la dirección del Espíritu Santo.
b) negarse a someterse a quienes tienen autoridad.
c) participar en el gobierno civil.
20 Depender del Espíritu Santo como nuestro Maestro
a) es necesario cuando estamos cansados.
b) nos ayuda a ser más disciplinados.
c) aumenta nuestra sabiduría.

Fin de los requisitios de la Unidad dos. Siga el resto de


las instrucciones en su hoja de respuestas y devuélvala a su
maestro de Global University o a la oficina de su zona. Ahora
que ha completado el estudio de este curso, pida a su maestro
que le recomiende otro curso de estudio.
134 El cristiano en su comunidad
Final Words 135

PALABRAS FINALES
Estimado alumno:
Esperamos que este estudio le haya hecho pensar en su relación
con Dios. Después de estudiar las lecciones y contestar todas las
preguntas, se ha preguntado usted: “¿Soy realmente un cristiano?
¿Conozco a Dios? ¿Es Él una realidad en mi vida?” Queremos darle la
oportunidad ahora de tener una relación viva con Dios.
Todos nosotros hemos hecho todos cosas incorrectas. Hemos hecho
daño a nosotros mismos y otros. La Biblia llama a eso pecado y todos
somos culpables: “Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la
gloria de Dios” (Romanos 3:23). Nuestro pecado nos impide conocer
a Dios como un Padre amoroso. Pero Dios nos ama a pesar de nuestro
pecado. Él nos ama tanto que Él envió a su Hijo para morir por
nosotros. “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su
Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas
tenga vida eterna” (Juan 3:16). Jesús tomó sobre sí mismo el castigo
que nosotros merecemos por nuestros pecados cuando Él murió en
la cruz.
¿Quiere usted estar seguro de que Jesús es su Salvador? Es
realmente sencillo:
• Admita que usted es un pecador separado de Dios, arrepiéntase, y
pídale a Él que le perdone.
• Crea en Jesús con todo su corazón y reconózcalo como Salvador y
Señor de su vida.
Usted puede hablar con Dios con sus propias palabras, diciendo
una oración como la que sigue:
Amado Jesús:
Sé que soy un pecador. Me arrepiento de mis pecados y ruego tu
perdón. Creo que tú eres el Hijo eterno de Dios. Gracias por morir
en la cruz por mí. Sé el Señor de mi vida desde hoy. ¡Gracias por
salvarme! Amén.
Si usted hizo esta oración y lo hizo con sinceridad, sus pecados son
perdonados y usted tiene vida eterna. Jesús es el Señor de su vida. La
Biblia dice, “Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para
perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad” (1 Juan 1:9).
136 El cristiano en su comunidad

Bienvenidos a la familia de Dios. Queremos


alegrarnos con usted, sírvase escribirnos y contarnos
lo que Dios ha hecho en su vida. ¡Qué Dios le bendiga
ricamente!
...........................................
...........................................
...........................................
...........................................
...........................................
...........................................
...........................................
...........................................
...........................................
...........................................
...........................................

Nombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

¿Sabe usted de algún amigo que


necesita conocer a Jesús?
Envíenos el nombre y la dirección de su amigo, y
le enviaremos el curso Los grandes interrogantes de
la vida.
Nombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
...........................................
18

EL CRISTIANO EN SU COMUNIDAD
El cristiano en
su comunidad
1.800.443.1083 • web: www.globaluniversity.edu
www.globalreach.org  • facebook.com/globaluniversity
1211 s. glenstone ave. • springfield, mo • 65804 • USA

E S C U E L A   D E   E VA N G E L I S M O   Y   D I S C I P U L A D O
SERIE VIDA CRISTIANA
¿QUISIERA USTED…
AYUDAR EN SU COMUNIDAD?
COMPARTIR BUENAS NOTICIAS EN SU COMUNIDAD?
SABER CÓMO JESÚS SE RELACIONÓ CON
SU COMUNIDAD?

En este curso, el autor piensa en la comunidad,


independientemente de las cifras de población. Se trata de que
las personas se preocupen por otras personas. Eso es lo que Jesús
hizo. Un cristiano puede ser una bendición para otros en muchas
maneras. El curso enfatiza actitudes y acciones tales como edificar,
compartir, y comprender. Las definiciones, pautas, y ejemplos le
animarán a ser utilizado por Dios en donde se encuentre.
SERIE VIDA CRISTIANA
La serie Vida Cristiana cubre 18 cursos
divididos en tres unidades de seis cursos cada una.
El cristiano en su comunidad es el Curso 6 de la Unidad 3.
CL6360

PN 04.13
L6360S-90
ISBN 978-0-7617-1765-2

También podría gustarte