Está en la página 1de 17

PLAN DE ACTIVIDADES PARA ACREDITACIÓN

DE PRUEBAS EN EL LABORATORIO OBJETO DEL


PROYECTO DE ACUERDO CON EL
ALCANCE DEFINIDO.

A. ¿Qué es la planeación? 4

Consideraciones previas a la fase de planeación 4


Informe Del Diagnostico 5
Socialización Del Diagnostico 5
Responsables 6
Planeación Articulada: 6

B. Descripción de las actividades de la fase de planeación 7

Definición De Las Normas De Funcionamiento 8


Definición De Actividades 9
Asignación De Responsabilidades 1
Cronograma De Trabajo 2
1
Definición De Recursos 3
1
Capacitación Del Grupo De Trabajo Directivo Y Tecnico 3
1
3

C. Recomendaciones Generales 1
4

Bibliografía 1
Glosario 5
1
6

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


Plan de Actividades para la acreditación del laboratorio

MAPA CONCEPTUAL

2
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
INTRODUCCIÓN

El proceso de implementación de los parámetros normativos establecidos


por ISO/IEC 17025 requiere una planeación lógica y ordenada de las
actividades a desarrollar, en coherencia con los requisitos del cliente, los
normativos y los legales aplicables, a fin de garantizar el reconocimiento
formal de la competencia técnica de un laboratorio por parte del
organismo nacional acreditador, para la realización de ensayos,
mediciones y/o calibraciones de manera confiable.

Con el desarrollo de la presente guía, el aprendiz estará en capacidad de


elaborar un plan de actividades para la implementación del sistema
técnico y de gestión en el laboratorio de ensayo o calibración, objeto de
su proyecto.

3
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
A.1 ¿Qué es la planeación?

Fase de un proyecto o proceso que consiste en establecer de forma


secuencial, actividades, tareas, tiempos, formas deseables, métodos, y
estándares para la implementación del sistema técnico y de gestión en
un laboratorio.

El resultado de dicha fase será un plan detallado de actividades que


describe los responsables de la ejecución de cada una de ellas, así como
los tiempos de ejecución y los plazos fijados para dar cumplimiento a
cada etapa.

A.2 Consideraciones previas a la fase de planeación

Apreciado aprendiz:

A continuación encontrará cuatro elementos clave para llevar a cabo la


etapa de planeación de actividades, previo a la implementación de un
sistema técnico y de gestión en laboratorios de ensayo y calibración, de
acuerdo con los resultados del diagnóstico realizado.

4
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de SENA - Servicio Nacional de
Aprendizaje Aprendizaje
A.2.1 INFORME DEL DIAGNOSTICO:

Es el insumo clave y más importante para esta fase, debe describir de


manera clara y completa el cumplimiento y/o no cumplimiento de los
requisitos, el cual debe estar aprobado por los responsables del
laboratorio.

A.2.2 SOCIALIZACIÓN DEL DIAGNOSTICO:

Para implementar con éxito el proceso de acreditación en el laboratorio,


es importante que todo el personal tenga conocimiento acerca de los
resultados (cumplimiento o no cumplimiento) obtenidos del diagnóstico,
así como del programa a desarrollar (fases, plazos y responsables) para
la implementación del sistema de gestión.
Plan de Actividades para la acreditación del laboratorio

A.2.3 RESPONSABLES:

Se debe designar un grupo de personas con conocimientos de la norma


ISO/IEC 17025 y las actividades desarrolladas, a fin establecer la
planeación del sistema de gestión del laboratorio. En caso de que la
entidad acuda a una firma de consultoría, dicha fase debe ser realizada
por un consultor designado y validada por el responsable del proyecto
en el laboratorio. De igual manera, la gerencia debe seleccionar personal
capacitado en materia de requisitos organizacionales (técnicos y/o de
gestión), aplicables a cada una de las actividades desarrolladas por el
laboratorio.

A.2.4 PLANEACIÓN ARTICULADA:

El proyecto de puesta en marcha de la implementación del Sistema de


Gestión de la Calidad debe estar articulado con el sistema de planeación
del laboratorio, con el fin de asegurar los recursos necesarios y la
sostenibilidad del mismo.

6
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
B. Descripción de las actividades de la fase de planeación

Apreciado aprendiz:

A continuación encontrará una descripción lógica, secuencial y detallada


para cada una de las etapas que se llevan a cabo en la planeación de las
actividades del proceso de implementación del sistema de gestión del
laboratorio, conforme a los requisitos normativos de ISO/IEC 17025.

7
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de SENA - Servicio Nacional de
Aprendizaje Aprendizaje
B.1 DEFINICIÓN DE LAS NORMAS DE FUNCIONAMIENTO:

En esta etapa se establecen reglas y pautas para el desarrollo de un plan


de trabajo que tiene por objeto la implementación de requisitos
normativos en el laboratorio de ensayo o calibración objeto de la
acreditación.
B.2 DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES:

Con esta etapa se da inicio a la planeación específica de cada actividad, a


fin de llenar los vacíos, las falencias o las incongruencias evidenciadas
durante la etapa de diagnóstico.

Las personas responsables son las encargadas de definir las fases de


diseño, implementación, verificación y mejora continua del proceso de
acreditación, conforme a los requisitos normativos de ISO/IEC 17025; y
describir de forma detallada y secuencial, los pasos que se requieren
para la ejecución de cada una de ellas.

Por último, se definen tiempos de ejecución, recursos necesarios,


documentos de entrada y productos o entregables en cada fase.
B.2.1 Diseño:

En esta etapa se plantea la forma como será implementado el sistema


técnico y de gestión en el laboratorio; se establece el alcance de la
acreditación, el orden en el que se irá implementando cada requisito, y
se asignan tiempos y responsables para el desarrollo de cada actividad.

Ejemplo de cómo se establece el diseño:


B.2.2 Implementación:

Esta etapa se realiza de acuerdo con el diseño del sistema. Comprende


las acciones de documentación, comunicación y divulgación de
procesos y procedimientos técnicos y de gestión elaborados, y el uso de
formatos de registro asociados a cada documento.

B.2.3 Verificación:

En esta etapa se lleva a cabo la revisión del sistema (posterior a la


culminación de la fase de implementación), mediante el desarrollo de
auditorías internas (con sus respectivos informes), el establecimiento y
ejecución de planes de acción, y el seguimiento de las acciones tomadas.

Por solicitud directa del laboratorio, se puede realizar una pre-auditoría


del sistema con el fin de asegurar el cumplimiento de los requisitos
normativos de ISO/IEC 17025:2005 previo al desarrollo de la auditoría
de acreditación con el ente acreditador.
Plan de Actividades para la acreditación del laboratorio

B.2.4 Mejoramiento:

Etapa final del proceso de definición de actividades que tiene por objeto
establecer e implementar planes de acción para eliminar las no
conformidades detectadas en los procesos de autoevaluación y
evaluación formal por parte del ente acreditador. En tal sentido, se
pretende dar cumplimiento al 100% de los requisitos normativos
aplicables al sistema.

La mejora entonces, es un proceso que debe hacerse de manera continua a


fin de evitar la ocurrencia o aumento de no conformidades en el sistema.

B.3 ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES:

En esta etapa el grupo de trabajo asigna responsables para la ejecución


de cada una de las actividades, a fin de garantizar que se realizan
de conformidad con los requisitos especificados y los tiempos
establecidos para su ejecución.

La claridad de los roles, las funciones y las responsabilidades asignadas a


cada miembro del grupo, facilita el éxito del proceso de acreditación del
laboratorio.

12
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
B.4 CRONOGRAMA DE TRABAJO:

Esta actividad hace parte del diseño y es responsabilidad del grupo de


trabajo.

En el cronograma se relacionan las actividades, teniendo en cuenta el


orden, el(los) responsable(s), y el tiempo establecido para la ejecución
de cada una de ellas. En tal sentido, se recomienda la elaboración de
un cronograma individual indicando en él las actividades que están a
su cargo.

B.5 DEFINICIÓN DE RECURSOS:

Las personas responsables de cada actividad deben definir con exactitud


los recursos necesarios para su ejecución, y realizar la gestión
correspondiente para su consecución, de una manera eficaz y oportuna.

B.6 CAPACITACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DIRECTIVO Y


TECNICO:

Una vez definidos los objetivos de las fases, las actividades, los
responsables, los cronogramas, los recursos y los mecanismos de
evaluación, se deben determinar necesidades específicas de
capacitación, establecer e implementar programas de capacitación tanto
del grupo de trabajo directivo como del grupo técnico, con el fin de
garantizar el desarrollo de acciones encaminadas al cumplimiento de
los objetivos propuestos.

La capacitación debe orientarse hacia el conocimiento de los objetivos,


los conceptos, las características y demás aspectos del diseño, la
implementación, la evaluación y la mejora continua del sistema técnico y
de gestión del laboratorio.

13
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de SENA - Servicio Nacional de
Aprendizaje Aprendizaje
C. Recomendaciones generales

Para garantizar el desarrollo eficiente y eficaz de las actividades


consideradas en el proceso de planeación de actividades, se recomienda
tener en cuenta las siguientes consideraciones:

• La planeación debe ser aprobada previamente por la dirección del


laboratorio, con el fin de asegurar la oportunidad y disponibilidad de los
recursos, el personal y las instalaciones necesarios para su
implementación. De igual manera, se debe asegurar el compromiso de la
dirección para el desarrollo de acciones de capacitación a las que haya
lugar.

• El plan detallado puede ser ajustado durante la ejecución del mismo;


sin embargo, se recomienda que la fecha de finalización sea
mantenida siempre como una referencia para la evaluación de la eficacia
y eficiencia del proceso de implementación del sistema.

• La documentación de esta etapa debe ser comunicada y difundida de


manera clara y oportuna a todas las personas que participan en el
proceso de planeación, a fin de facilitar el acuerdo de agendas de trabajo
y evitar el retraso o incumplimiento de las actividades críticas de
implementación.
BIBLIOGRÁFIA

• (NORMA ISO/IEC 17025 REQUISITOS GENERALES PARA LA COMde


PETENCIA DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN, 2005)

• Guía de Planeación para Implementar el Sistema de Gestión de la


Calidad bajo la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública NTCGP
1000:2004. Bogotá D.C; Septiembre de 2006.

• Guía Metodológica para la implementación de un Sistema Integrado de


Gestión de Calidad. Universidad de Antioquia. Medellín 2005.
GLOSARIO

PLAN DE TRABAJO: Herramienta que permite ordenar y sistematizar


información y actividades relevantes para realizar un proyecto. (2)

CRONOGRAMA DE TRABAJO: Calendario de trabajo o de actividades.


Puede tratarse de un documento impreso o de una aplicación digital; en
cualquier caso, el cronograma incluye una lista de actividades o tareas
con las fechas previstas de su comienzo y final. (3)
OBJETO DE PLAN DE ACTIVIDADES PARA
ACREDITACIÓN DEL LABORATORIO
APRENDIZAJE
OBJETO DEL PROYECTO DE ACUERDO
CON EL ALCANCE DEFINIDO.

Desarrollador de contenido
Experto temático Lorena Valencia Zuleta

Asesor Pedagógico Claudia Milena Hernández


Rafael Neftalí Lizcano Reyes

Productor Multimedia Carlos Julián Ramírez Benítez


Yesenia Andrea Cárdenas R.

Programadores Roberto Chajin


LINEA
Líder expertos temáticos 25,46
Edwin Lombana Riaño

Líder línea de producción Santiago Lozada Garcés

Este material puede ser distribuido, copiado


y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún ben- eficio come

También podría gustarte