Está en la página 1de 1

En mi opinión el aula puede considerarse un contexto de juego.

No creo que siempre se


consiga (pues las más de las veces el aula resulta en una zona demasiado teórica, con poca o
nula participación por parte del alumnado), pero no es imposible recrear las condiciones de los
juegos en un área establecida para el aprendizaje. Se tienen los participantes, es decir, los
alumnos, los cuales, si su actitud no les falla, están dispuestos a aceptar unas normas
preestablecidas. También tenemos la posibilidad de generar objetivos alcanzables para esos
participantes (ser el primer grupo en conseguir…, descifrar todos juntos el enigma…, etc.). Con
estas dos características creo que tenemos las herramientas para ingeniarse juegos que hagan
del aprendizaje una meta oculta y divertida. Simplemente debemos articular un objetivo que,
restringido su logro por una estructura divertida de normas, ponga en práctica cierto material
aprendido con anterioridad o, también, que haga experimentar a los alumnos cierta
información aprehensible.

También podría gustarte