Está en la página 1de 2

CONTROL DE CALIDAD

Infografía
Ignacio Pablo Hernandez
Víctor Hugo Tinoco Cedillo
CAMPUS HISPANO | EDO MEX | 15/03/2020
Las herramientas básicas de calidad
“La estadística emplea métodos descriptivos y de inferencia estadística. Los primeros se ocupan de la recolección, organización,
tabulación, presentación y reducción de la información.
En el caso de la estadística descriptiva se sustituye o reduce el conjunto de datos obtenidos por un pequeño número de valores
descriptivos, como pueden ser: el promedio, la mediana, la media geométrica, la varianza, la desviación típica, etc. Estas medidas
descriptivas pueden ayudar a brindar las principales propiedades de los datos observados, así como las características clave de los
fenómenos bajo investigación.
Por lo general, la información proporcionada por la estadística descriptiva puede ser trasmitida con facilidad y eficacia mediante una
variedad de herramientas gráficas, como pueden ser:
o Hoja de control
o Gráficos de control
o Diagrama causa-efecto
o Histograma ❖ Infografía
o Diagrama de Pareto
https://infogram.com/pignacio156gmailcom-1h17497egl7y6zj?live
o Diagrama de dispersión
o Diagrama de afinidad
o diagrama de relaciones
o Diagrama de árbol.” (ESAN, 2016)
Referencias

ESAN. (05 de octubre de 2016). Qué es la estadística descriptiva. Obtenido de Qué es la estadística descriptiva: https://www.esan.edu.pe/apuntes-
empresariales/2016/10/que-es-la-estadistica-descriptiva/

Estévez, V. R. (2004). Modelos de organización.

[Archivo PDF]. México: TOP Tecnología Organización Personas

López, P. (2016). Herramientas para la mejora de la calidad. Métodos para la mejora continua y la solución de problemas

También podría gustarte