Está en la página 1de 7

Captación Caisson

Estructura de concreto que permite mantener un nivel mínimo de agua,


para su utilización mediante equipos de bombeo.
Toma de agua superficial mediante colectores

 Debe realizarse a través de colectores ubicados en el lecho y


transversales a la corriente, y mantener una altura en función de la
variabilidad de niveles de la fuente.
 Debe existir una toma de agua para el nivel máximo y otra para el
nivel mínimo de la fuente, a fin de asegurar la continuidad de la
captación de agua durante todo el año.

Toma de agua superficial mediante orificios y/o ventanas

 La estructura de concreto debe contar con orificios y/o ventanas


ubicadas de manera que permitan el pase del agua en cualquier
época del año.

 Las ventanas se forman mediante niples que son fijados al encofrado


previo al vaciado.
Toma de agua subterránea

 El agua subterránea puede captarse a través del material permeable


ubicado en el fondo del caisson, o a través de sus muros.

Diseño del caisson


Consideraciones

 El diámetro interior tendrá entre 1,20 y 2,00 m dependiendo de la


profundidad y niveles de la fuente
 El volumen útil debe garantizar que en condiciones críticas, la
canastilla de succión o impulsores de la bomba tenga por lo menos un
tirante de agua mínimo equivalente a 6 veces el diámetro de los
impulsores o canastilla de succión.
 La distancia media a la fuente de recarga en suelos semi gruesos, no
debe ser mayor a 15 m.
 La profundidad del caisson debe garantizar un tirante mínimo que
permita su aprovechamiento en estaciones críticas.

Corona

 La corona o uña será diseñada para permitir el hundimiento gradual


del caisson y reducir al mínimo el rozamiento entre el suelo y la
estructura.
La corona tendrá las siguientes características:

 El refuerzo de la corona debe estar constituido por una armadura


principal en anillos compuesto por acero corrugado de 1/2” espaciado
a no más de 10 cm. La armadura trasversal debe estar compuesta
por estribos cerrados de acero corrugado de 3/8”.

 La armadura adicional que permitirá la unión entre corona y anillo,


estará constituida por varillas de 3/8” espaciadas a no más del
espesor del muro. Esta armadura estará dispuesta en ambas caras de
la corona.

 La calidad del concreto no deberá tener un f ´c menor de 210 kg/cm2.


Anillos – tramos intermedios

 Los anillos constituyen el cuerpo del caisson, y son vaciados


sucesivamente sobre la corona
 Serán de concreto armado, vaciados en tramos de 1 m como mínimo,
y de diámetro interior coincidente con el diámetro interior superior de
la corona.
 El concreto deberá tener una resistencia mínima f ´c de 175 kg/cm2.
 El refuerzo longitudinal será de 3/8” en dos capas, espaciado a un
espesor menor del muro. Este refuerzo se extenderá 30 veces su
diámetro encima de la longitud de vaciado para permitir el empalme
con el siguiente tramo de anillo a vaciar.
 La armadura transversal será anular en dos capas, espaciadas a no
más de 30 cm; será del mismo diámetro que la armadura
longitudinal.
Cubierta

 La cubierta del caisson es circular, de concreto armado de una


resistencia no menor de f´c= 175 kg/cm2.
 La cubierta se diseñará como una losa armada en dos sentidos u otro
método racional y debe ser capaz de soportar las cargas establecidas
en las características arquitectónicas de la estructura.
 La cubierta tendrá un buzón de inspección de 0,60 m de diámetro
 El buzón de inspección deberá contar con una tapa metálica, concreto
u otro material que brinde un sello sanitario.
Material filtrante

 En captaciones de aguas subterráneas, el fondo del caisson se debe


proteger con material permeable dispuesto en capas.
 La granulometría de las capas de grava seleccionada, podrá tener la
siguiente configuración:
Tuberías y ventanas colectoras

 Las tuberías serán diseñadas por Manning para conducir el caudal de


bombeo, para las condiciones de niveles máximo y mínimo de la
fuente.
 Las tuberías podrán ser de PVC o de concreto armado. El diámetro
mínimo será de 4” o su equivalente.
 Se recomienda velocidades menores a 3,0 m/s pero con un valor
mínimo de 0,6 m/s.
 La pendiente debe variar entre 0,001 a 0,005 m/m, para evitar la
acumulación de sedimentos en el conducto y facilitar su auto
limpieza.
 Los colectores contarán con los dispositivos que permitan el
aprovechamiento selectivo de los niveles máximo y mínimo.
 Los puntos de toma serán protegidos con dados y rejillas que
permitan la retención de materiales sólidos que pueda arrastrar la
corriente.
 Las ventanas u orificios en el muro deben garantizar el caudal
requerido para la población y deben estar ubicadas 30 cm por debajo
del nivel mínimo.

Caseta de bombeo

 La caseta se debe ubicar sobre el caisson


 Las dimensiones de la caseta estará en función del tipo de
equipamiento y los espacios mínimos requeridos para su operación y
mantenimiento.
 Se deben elevar 1,00 m por encima del nivel máximo de crecida de la
fuente para reducir su vulnerabilidad.

Equipamiento

 La captación estará equipada con un sistema de bombeo, que


permita elevar el agua a niveles adecuados para su utilización.
 La selección del equipo de bombeo será de acuerdo con los
requerimientos de caudal de bombeo, la altura dinámica total y el
NPSH requerido del sistema.
 La tubería de succión contará con una válvula de pie y una canastilla
o filtro de succión.

También podría gustarte