Está en la página 1de 3

RESUMEN DE TECNOLOGÍA

JOHANNA MARITZA RODRIGUEZ ACHICANOY


Docente: WILLIAM ERAZO

UNIVERSIDAD CUN
ADMINISTRACIÓN EMPRESAS
SAN JUAN DE PASTO
2019
Yuri Fernández ha dejado claro que el secreto de Uber reside en la tecnología. "Lo
que conseguimos con la tecnología es cada vez más un conductor encadene
viajes y los servicios sean rentables para los conductores". "Tanto los pasajeros
como los conductores son nuestros clientes o Uber no valdría nada".
"Somos un actor muy relevante en la movilidad de las ciudades", ha explicado
aludiendo a los atascos y congestión de coches de las grandes metrópolis.
En España se pierden 5.500 millones de euros en productividad debido a este
problema, por lo que Uber se erige como una de las soluciones más viables. No
ha dudado en expresar que Uber no ha venido a poner fin al transporte público
sino para llegar a donde este no puede.
Es por este motivo por el que la compañía sigue innovando con otros servicios
como UberPool. Este servicio ahorra viajes en las ciudades contribuyendo con el
medio ambiente.
El futuro de Uber (y de las ciudades)
"Si por algo se ha hecho famosos Uber es por la innovación. Un concepto que
tienes que liderar o te pasará por encima. Lo próximo será el coche autónomo que
es ya el presente", vaticina manifestando que aún se tiene que avanzar en los
sistemas de regulación.
"Si todos los coches fueran autónomos y compartidos sólo serían necesarios el
10% de los coches existentes en Lisboa", ha señalado en relación a un reciente
estudio. Un futurible escenario sobre el que Uber ha avanzado que en 2020 habrá
pilotos comerciales de los coches voladores.
A través de estas líneas ha quedado claro que alternativas como Uber son una de
las necesarias soluciones que claman las ciudades.
Uber desarrollará una tecnología basada en la inteligencia artificial que permitirá
avisar a sus usuarios cuando lleven unas copas de más. La compañía ha
presentado esta misma semana una solicitud de patente para esta tecnología. En
la solicitud describen un sistema que podrá identificar comportamientos propios de
las personas que han bebido o se han drogado.

No lo dicen con estas palabras, pues en la solicitud de patente Uber explican que
esta nueva tecnología servirá para “predecir el estado del usuario mediante el
aprendizaje automático” y “estados de usuario impropios”. Sin embargo, parece
quedar claro que la función de la nueva aplicación será la de detectar usuarios
borrachos o bajo los efectos de las drogas.

Para ello, el sistema se basará en una serie de datos como, por ejemplo, la
velocidad al andar, los errores tipográficos inusuales que se producen al hacer una
solicitud de desplazamiento, el ángulo con el que el usuario sostiene el teléfono o
si el teléfono se balancea demasiado.
Cuando este sistema de inteligencia artificial detecte a algún usuario en este
estado, enviará un aviso para que Uber adapte sus servicios según considere más
adecuado en cada caso. Así, por ejemplo, se podrá dirigir al usuario en cuestión a
un punto de recogida mejor iluminado, o enviar a recoger a estos usuarios a un
conductor capacitado para tratar con pasajeros ebrios.

Sin embargo, el anuncio de esta nueva tecnología ha hecho saltar algunas


señales de alarma ante la posibilidad que pueda producirse un abuso en el uso de
datos privados. Y es que Uber ya se encuentra bajo el punto de mira por su
gestión de datos personales.

También podría gustarte