Está en la página 1de 24

UNIDAD III.

EXPLORACIÓN DE SISTEMA
TEGUMENTARIO

M. en C. HILDA LAURA SANDOVAL RIVERA


IMPORTANCIA

 La piel es el primer elemento que el profesional


veterinario observa en el animal al enfrentarse a él por
primera vez
 Desde el punto de vista clínico diversos autores la han
llamado el espejo de la salud.
 Diferenciación entre problemas primarios y
Secundarios de tegumentario.

Rosenberger, 1994, González, 1986


La etiología de las enfermedades
que afectan a tegumentario es muy
Causas
variada
infecciosas

Causas
Causas físicas
parasitarias

Causas
Causas nutricionales Causas congénitas
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS
 El sistema tegumentario esta compuesto por:
 Capa
 Piel
 Mucosas
 Anexos o faneras
CARACTERÍSTICAS NORMALES DE
CAPA DE PRIMAVERA
CAPA
PELO
LANA CAPA DE INVIERNO
TIPO
CERDAS
PLUMAS, ETC.
FUNCIONES PRINCIPALES DE SISTEMA TEGUMENTARIO
 Protección o limitación de la pérdida de agua y electrolitos .
 Protección mecánica contra agentes nocivos físicos y químicos.
 Participa en los mecanismos termorreguladores.
 Sensibilidad
 Secreción de sudor y sebo.
 Produce anexos o faneras
 Síntesis de vitamina D
 Indicador de una gran cantidad de enfermedades internas.

(Pastor, 1999; González, 1986)


TECNICAS DE EXPLORACION APLICADAS

GENERALES
ESPECIALES
 INSPECCIÓN
 RASPADO CUTÁNEO
 ESCARIFICACIÓN
 PALPACIÓN  BIOPSIAS
 HISTOPATOLOGIA

 PERCUSIÓN  PUNCIÓN
 CULTIVO Y
AISLAMIENTO
 OLFACIÓN BACTERIANO

(Rodostits, 2002; Jackson and Cockcroft, 2002; Prieto,1999)


Técnicas Especiales
 Citología
 Raspado de piel
 Lámpara de Wood
 Cultivos bacteriológicos y de hongos
 Tricogramas
 Biopsias de piel
 Pruebas de alergias
 Test hormonales
PLAN DE EXPLORACIÓN ESPECIAL DE
SISTEMA TEGUMENTARIO

 ANAMNESIS ESPECIAL
 EXPLORACIÓN DE CAPA
 EXPLORACIÓN DE PIEL
 EXPLORACIÓN DE MUCOSAS
 EXPLORACIÓN DE ANEXOS O FANERAS.
ANAMNESIS ESPECIAL
 INFORMACIÓN QUE SE OPTIENE A TRAVES DE PREGUNTAS
QUE SE REALIZAN CUANDO ENCONTRAMOS SIGNOS
CLINICOS, COMO:

 ÁREAS DESPROVISTAS O CON CRECIMIENTO


IRREGULAR DE CAPA (PELO, LANA, PLUMAS, ETC.)
 PRURITO O COMEZON
 PRESENCIA DE LESIONES PRIMARIAS O SECUNDARIAS
EN PIEL
Lesiones elementales de la piel
ANAMNESIS ESPECIAL
 Si el animal presenta alguna anomalía
notoria a simple vista:
 ¿Se ha observado que vaya en avance
la lesión?
 ¿Alimentación que se les da a los
animales?
 ¿El animal o animales se rascan o
mordisquean?
EXPLORACIÓN DE CAPA
 Todo aquello que recubre la piel del animal
 Características importantes que se evalúan de la
capa:
 Cantidad
 Olor
 Presencia de ectoparásitos
 Color
Otras características que se deben evaluar
calidad
 Brillantes
 Suavidad
ALTERACIONES DE CAPA…….
Cantidad: Hipertricosis, hipotricosis, alopecia y
atriquia.

Alopecia

Difusa. Causas infecciosas, hormonales


carenciales, toxicas

Areata . Causas infecciosas.


LA CAPA.........
Calidad
 Tricoclasia
 Tricorrexis nodosa
 Tricoptilosis
 Mala implantación

(Pastor, 1999; Prieto, 1999, Kelly, 1976)


Ectoparásitos
 Pulgas
 Echidnophaga gallinacea
 Cetatophyllus gallinae
 Tunga penetrans (cerdo y hombre)
 Pulex irritans (humanos, perros, gatos)
 Ctenocephalides canis
 Ctenocephalides felis
 Piojos
 Heterodoxus spiniger (perros)
 Linognatus spp (perros, ovinos, caprinos,
bovinos.
 Menopon gallinae
 Damalinea spp (bovinos, ovinos, caprinos,
equinos
 Hematopinus suis
EXPLORACIÓN DE PIEL
 TEMPERATURA
 ELASTISIDAD
 INTEGRIDAD
 COLOR
 OLOR
 SENSIBILIDAD
 ECTOPARÁSITOS
 AUMENTO DE VOLUMEN O PRESENCIA DE ABULTAMIENTOS:
 Edema
 Enfisema
 Abscesos
 Hernia
 Higroma
 Hematoma
 Verrugas
 Tumores

(Pastor, 1999; Prieto, 1999, Kelly, 1976)


EXPLORACIÓN DE MUCOSAS
COLOR
 ORAL
 NASAL
 OCULAR OLOR
INSPECCIÓN
 VAGINAL
PALPACIÓN
 PREPUSIAL
CONTINUIDAD
 ANAL OLFACIÓN
 OTICA

SECRECIONES
(Pastor, 1999; Prieto, 1999;
Rosenberger, 1994 Kelly, 1976)
Tipos de secreciones (fluidos o
efusión)
 Serosa.Tipo acuoso
 Mucosa. Viscosa y turbia
 Purulenta.
 Caseosa.
 Sanguinolenta.
EXPLORACIÓN DE ANEXOS O FANERAS
FORMA
 CUERNOS
BRILLO
INSPECCIÓN
 PEZUÑAS TAMAÑO
PALPACIÓN
COLOR
PERCUSIÓN
 CASCOS
CARAC. SUPERF.
OLFACIÓN
TEXTURA
 UÑAS
SENSIBILIDAD
(Pastor, 1999; Prieto, 1999; Pacheco,
1991 Kelly, 1976)
Anamnesis Exploración
Tipo de
general y especial
Distribución lesiones,
reseña Exploración ectoparásito
general de lesiones
en la piel s

Diagnosti
co clínico
presuntivo

Diagnostico
diferencial

Estudios Raspado Pbas.


de Punción biopsia
Acaros, intradermi
parásitos cultivo
hongos cas
dx.
definitivo
Preguntas de repaso de la Unidad 3.
Sistema tegumentario
 1.¿Que variedad de etiologías afectan a sistema tegumentario?
 2.¿Que signos sugieren afección de sistema tegumentario?
 3 ¿Que es la aolopecia y cuales son los tipos que podemos encontrar?
 4 ¿Zonas alopécicas redondas ¿de que agente etiológico sospecharías y como se llama
esta lesión?
 5.¿Que características se exploran en piel?
 6.¿Que es una hernia y que estructuras la conforman?
 7. Si encuentras un abultamiento en el espacio intermandibular, que te hace sospechar de
un edema ¿Cómo confirmarias que efectivamente se trata de un edema?
 8.¿Cuales son las mucosas de exploración clínica?
 9.¿Que tipos de fluidos o efusión podemos encontrar en las mucosas?
 10.¿Cuales son las caractaristicas importantes que exploramos a las fanera?
 11.¿Cuales son las lesiones primarias y secundaria de la piel, y da 3 ejemplos de cada una

También podría gustarte