Está en la página 1de 3

Asignatura:

Constitución política

Título del trabajo


Cuadro comparativo sobre la constitución política de 1886 y 1991

Presenta
Lina Marcela Álvarez Aparicio
ID: 594256

Docente
Lic. Juan Camilo Lis Nates

Licenciatura en pedagogía infantil


V Semestre
Colombia, Guadalajara de Buga Febrero, 14 de 2019
Constitución política de Colombia
Aspectos 1886 1991
Creada el 4 de agosto de 1886. Fue la Creada en Bogotá el 4 de julio de 1991.
carta política nacional que rigió la vida Es la carta magna de la república de
constitucional de Colombia desde Colombia, también se le conoce como
finales del siglo XIX, cuando fue la constitución de los derechos
abolida por la constitución del 91. Es humanos. Se enfatiza en los derechos y
Proclamada de carácter centralista, libertades fundamentales.
presidencialista, autoritaria y Fue promovido por el ex presidente
confesional. Cesar Gaviria y Colombia de declaró
Fue promovida por el ex presidente como un Estado social de derecho.
Rafael Núñez y redactada por el
político Miguel Antonio Caro.
Conformada por 22 títulos y 218 Conformada por 13 títulos y 380
Estructura
artículos. artículos.
Diputados y concejales elegidos por Eliminación de suplentes. Diputados y
un período de 2 años. No hay régimen concejales elegidos por un período de 3
Poder
de inhabilidades e incompatibilidades años. Se establece un régimen de
legislativo
para los congresistas. inhabilidades e incompatibilidades para
los congresistas.
El presidente es quien elige libremente Los gobernadores y alcaldes son
Poder
a los gobernadores y alcaldes, para elegidos popularmente, para período de
ejecutivo
período de 2 años. 3 años.
Corresponde a la corte suprema de Se crea la corte constitucional, el
Poder judicial justicia. Los tribunales superiores y los consejo superior de la judicatura y la
juzgados. fiscalía general de la Nación.
Es representativa y la soberanía está Es participativa y la soberanía está en el
Democracia
en la Nación. pueblo.
1. Primaba el derecho colectivo ante el 1. Prima el derecho de la libertad
individual. individual.
Estado de 2. No derecho a la propiedad privada. 2. Derecho a la propiedad privada.
derecho 3. No había acción de tutela ni el 3. Se establece la acción de tutela para
derecho de petición. que los ciudadanos puedan hacer vales
sus derechos.
Planteados en el título III con 37 Planteados en el título II con 85
artículos. Se plantearon los derechos y artículos. Se plantearon los derechos
Derechos y deberes civiles y garantías sociales en fundamentales, sociales, económicos,
deberes general. culturales y del ambiente. También, se
implementaron los deberes del
ciudadano y de la persona.
Se rinde solo el culto a la iglesia Libertad de cultos.
Religión
católica.
Guerra y violencia indiscriminada en Negociación de los acuerdos de paz “fin
Orden público
Colombia. del conflicto armado” FARC y AUC.
Semejanza Se protege el derecho fundamental de la vida
Bibliografía

Yong, S. S. (2009). Elementos para el estudio de la Constitución Política de Colombia.

Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios. Senado de la República. Pero... ¿qué es la

Constitución Política? 

República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Gaceta

Constitucional No. 116 de julio 20 de 1991 

También podría gustarte