Está en la página 1de 5

Geografía e Historia 1

Eduardo Iván Cruz Gaytán

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO GEOGRÁFICO1

Herodoto (484- 425 a.C) Colocó a la historia en un marco geográfico Con su obra Los Nueve Libros de la Historia.
Realizo una descripción de la Tierra conocida, características de los habitantes de las diversas
regiones en su obra Los Nueve Libros de la Historia

Eratóstenes (279-194 a.C) Calculó de la circunferencia de la Tierra con notable precisión. Ideó también el sistema de
latitud y longitud para localización de mares, tierras, montañas y poblaciones. Ideo un mapa
verdadero que ya no se basaba en descripciones.

Estrabón (64 a.C.-20 d.C.) Descripción enciclopédica del mundo conocido como “Ecúmene” por los griegos en su obra.
Geographia.

Tolomeo (150 a.C.) Aspectos matemáticos de la construcción de mapas y localización de lugares. Mejoró los
métodos de proyección de mapas, introdujo los términos “paralelo” y “meridiano”.
Diccionario geográfico de todo lugar nombrado y conocido por el.

 En la EDAD MEDIA el mundo estaba modelado para coincidir con la Biblia, la tierra era un disco con Jerusalén al centro.
 En el S.VIII El Islam se propagaba. las universidades musulmanas estudiaban la herencia griega, comparaban y complementaban las
ideas de Tolomeo.

1
“Desarrollo del pensamiento geográfico” en Broek, Jan O. M., Geografía, su ámbito y su trascendencia. Luis Palafox(traducción al español). Unión tipográfica
editorial hispano americana, México, [sin año]. Pp. 15-50.
Geografía e Historia 2
Eduardo Iván Cruz Gaytán

Al Edrisí (1099-1166) Propuso un sistema mas refinado que el de las cinco zonas climáticas de los griegos, pues no
se ajustaba a la realidad.

Ibn Batuta (1304-1368) Viajo hasta la China nórdica del este, al sur y a lo largo de la costa oriental de África. Comprobó
que algunos datos del trabajo de Herodoto eran erróneos

Ibn Kaldhun (1332-14069) Escribió geografía histórica, trabajo destacado que seria vigente muchos siglos. Explico la
importancia de la economía para desarrollo de la ciudad. Su obra no llegó a Europa

 Durante la EDAD MEDIA los viajeros habían contribuido a la geografía, pero la difusión de los trabajos era nula. Marco Polo había
viajado a China, india y otras partes de Asia, pero su trabajo no fue tomado de forma seria, eran relatos fantásticos.

 En el s. XV se conoce el trabajo de Tolomeo, La Geografía. Se le estudia y mas tarde se comprueban sus errores, cuando se conocen
nuevos territorios, como las proyecciones de mapas de Mercator (1569).

Bernardo Varenius (1622-1655) Necesidad de reorganización del conocimiento Geográfico, guiado a un carácter científico.
Geographia Generalis, división de la geografía: Geografía General, que debía tratar asuntos
físicos, para formular leyes generales. Y la Geografía Especial o Regional, que se ocupa del
estudio de zonas particulares producto del conjunto de acción humana y física.

Manuel Kant (1724-1804) Fijó el papel de la geografía dentro de la ciencia moderna después de decir que el
conocimiento podía ser organizado en tres puntos de vista diferentes: primero debía ser
organizado en grupos, después se debía analizar los hechos de acuerdo a su tiempo. Por
Geografía e Historia 3
Eduardo Iván Cruz Gaytán

último se debía estudiar las cosas asociadas con su espacio, dominio de las ciencias
geográficas. Intentaba darle un enfoque filosófico a la geografía.

 La división del conocimiento que hace Kant es puesta en duda por los geógrafos y los historiadores. Pues las exigencias de estas
disciplinas son diversas y su estudio no puede estar encadenado a solo una época.

Alejandro von Humboldt (1769-1859) Le dio un carácter científico a la geografía. Considerado el último de los cosmógrafos, y un
notable explorador. Hizo grandes y detalladas descripciones de América tropical, región en la
que volcó gran parte de su interés, además de compararlas con otros lugares que visitaba. Su
principal interés eran los rasgos físicos y biológicos.

Carlos Ritter (1779-1859) Ritter estudió la geografía de una forma regional. Dividió la tierra en regiones naturales,
analizándolas a partir de la sociedad que se desarrollo en estas. Combinó sus estudios con una
concepción teológica del progreso del hombre. Impuso la teoría en la que el ser humano
progresa de acuerdo a la relación que tiene con la naturaleza y el uso que hace de los recursos
que le brinda.

 En la segunda mitad del s. XIX los estudios de geografía se centraron al estudio del clima, los animales y plantas, y sobre todo a las
formas del terreno. Los geógrafos se prepararon para geólogos y usaron métodos geológicos para sus investigaciones. Se dejo a un
lado la geografía del hombre, los estudios de Ritter no tuvieron seguidores.
 En círculos fuera de la geografía surgieron algunos estudios, los más destacados fueron hechos en Estados Unidos.

John Wesley Powell (1834-1902) Fue de los primeros en hacer descripciones de las tierras del oeste e hizo aclaraciones acerca
de las formas del terreno.
Geografía e Historia 4
Eduardo Iván Cruz Gaytán

George Perkins Marsh (1801-1889) En su obra Man and Nature, Or Physical Geography as Modified by Human Action, asevera que el
hombre es el que hace a la tierra y no la tierra la que hace al hombre, pues el hombre cambia
constantemente su entorno explotando despiadadamente su entorno.

 En 1859 muere Humboldt y Ritter además es publicada la obra de Darwin, el origen de las especies. Las ideas acerca de la adaptación
al ambiente y la evolución sirvieron para estudios posteriores de diversos autores.

Friedrich Ratzel (1844-1904) En su obra Antropogeografía exploró la influencia del ambiente físico sobre el hombre. Admitió
que existían diversos factores, como el natural, que conformaban el destino de los pueblos. De
forma parecida a Darwin, demostró que el hombre pertenece a su entorno. Estableció que el
hombre se comporta con la naturaleza de acuerdo a su cultura.

La trascendencia de Ratzel en Norteamérica fue gracias a Ellen Churchill Semple, quien se inclino a las ideas del primer libro de Ratzel. Sus
obras Historia Norteamericana Y Sus Condiciones Geográficas (1903) e Influencias Del Ambiente Geográfico (1911).

William Morris Davis (s.XX) Otro autor que ayudo consolidar la idea del ambiente geográfico humano. Geógrafo
destacado de principios del s.XX. Estableció que la evolución de las formas de la tierra es a
partir de diferentes fases del relieve (temprana, oportuna y tardía). Estudió las partes física y
humana de la geografía. La geografía física estudiaba la Tierra. La geografía humana estudiaba
la relación de la tierra y el ser humano.
Geografía e Historia 5
Eduardo Iván Cruz Gaytán

 Fue a principios del s.XX que el término “factor geográfico” o “influencia geográfica” cobro importancia, pues incluye todas las
circunstancias y agentes, no solo físicos, que afectan determinada zona.

También podría gustarte