Está en la página 1de 2

APLICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA EN LA

ARQUITECTURA
La estadística venido a ser una
herramienta vital para los arquitectos.

La estadística aplicada en la Arquitectura busca


implementar los procesos probabilísticos y
estadísticos de análisis e interpretación de datos
o características de un conjunto de elementos, a
efectos de ayudar en la toma de decisiones y en
el control de los procesos industriales y
organizacionales.
Las aplicaciones de la estadística en la
arquitectura actualmente han tomado un rápido y
sostenido incremento, debido al poder de cálculo
de la computación desde la segunda mitad del
siglo XX.

Métodos de remuestreo,
Tests de permutación y de bootstrap,
Técnicas como el muestreo de Gibbs han hecho
los métodos bayesianos más accesibles. 
B) CONSTRUCCIÓN. Control de Calidad
La resistencia de hormigones y el estudio la Teoría de Muestras
de las patologías en la construcción el Ajuste de Mínimos
Cuadrados. 

C) INSTALACIONES. 
Los problemas de Diseño de Redes de
Sistemas lineales y no lineales
abastecimiento de agua, gas,
de gran envergadura
electricidad, telefonía y de saneamiento
 

D) PLANEAMIENTO URBANO. 
La toma de decisiones en lo relativo a la
ubicación de centros de servicios (atractivos
o no deseados) y el diseño de redes de
rutas para servicios públicos requiere un Teoría de Localización
análisis pormenorizado de las  
características espaciales del tipo de
servicio, del contexto urbano donde han de
ser instalados, del modelo de demanda y
del tipo de distancia que mejor se ajuste a

También podría gustarte