Está en la página 1de 1

DESMONOPOLIZAR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Por: Melisa Ruppel

El 3 de Mayo de 1.993, la UNESCO declaró el Día Mundial de la Libertad de Expresión o Prensa.

En estos días, donde el pensar y decirlo se debate, de que lado estas parado a lo referente en asuntos

políticos, si lo que pensas toma estado público rápidamente, por estar en el aire en ese momento, ya

hay que preocuparse por la seguridad, por no perder el puesto de trabajo, no tendría que suceder,

cuando la prensa es libre, independiente y plural, ya que vivimos en un estado democrático.

Se toman otras cuestiones económicas personales y el estado amordaza al periodista con dinero, es

porque ya no se respeta esta libertad y condiciona al periodista a decir todo lo oficial, y a no mirar

más allá de la realidad que se vive todos los días, los problemas más relevantes que sufre toda una

sociedad.

La comunicación y los medios entran en la decadencia informativa y lamentablemente en lo

personal, ese periodista, en la mirada exterior, ya pierde credibilidad, no es creíble.

La Crítica o el Periodismo de Investigación se ven en peligro, en cierto modo, según a qué y a quién

se critique o investigue y esto me parece una falta de respeto hacía el periodista que trabaja de eso,

porque en definitiva,además de ser un Arte, es un oficio como cualquier otro.

Si se quiere prosperar en este campo de la comunicación, arte y oficio, así avanzar hacía otros

niveles que se quieran alcanzar en lo profesional y personal, hay que desmonopolizar a ciertos entes

que por su beneficio propio, se amordazan y no hacen periodismo de verdad para toda la sociedad y

darle paso a periodistas que si quieran progresar pero por el buen camino,el de la verdad y que le

dan valor a la palabra de cada ciudadano.

También podría gustarte