Está en la página 1de 8

Adultos mayores:

Creencias: Antiguamente, los ancianos eran muy respetados, al punto de que


eran ellos quienes se encargaban de ocupar la jerarquía más alta de la
sociedad, pero al pasar del tiempo se han quedado a un lado como algo
obsoleto se desmejora su calidad de vida de acuerdo al deterioro mental,
dificultad para caminar o desplazarse, dificultad para alimentarse o realizar
actividades de la vida cotidiana.

Por otro lado debemos saber que el envejecimiento es un proceso natural que
sufrimos todos los seres humanos y se puede vivir con plenitud con un estilo de
vida saludable.

https://www.insk.com/.../adulto.../mitos-y-creencias-alrededor-del-
envejecimiento

Tradiciones: El adulto mayor, se encarga día a día de mantener vigentes


ciertas costumbres o tradiciones del pasado. La religión, es uno de los legados
que nos han dejado, de cierta manera ellos nos han inculcado sus religiones o
creencias para qué nosotros hagamos lo mismo con nuestra descendencia,
también nos han dejado una medicina diferente, los juegos, la música, los
bailes.

Lenguaje: A medida que envejecemos nuestro cerebro va sufriendo cambios:


las neuronas y sus conexiones van disminuyendo, y su trabajo se vuelve más
lento. Es por esto que las funciones cerebrales como la Memoria, Atención,
Concentración y Lenguaje se enlentecen y pierden eficiencia; Por el otro lado,
debido al deterioro cognitivo la persona mayor tiene alterada la capacidad de
procesar la información y como consecuencia se afecta la memoria operativa
(memoria de trabajo) y la capacidad de atención. Esto también afectará la
comprensión, el mantenimiento de una conversación, la producción de
oraciones complejas

 A nivel Expresivo, es poder encontrar la palabra adecuada aunque la


conozca
 A nivel Comprensivo, es comprender discursos complejos tanto en
sentido y significado

www.oiryhablar.com/index.php/es/entidades.../item/214-el-lenguaje-y-la-
vejez

Los protegen la Ley 1850 del 19 de julio de 2017: que establece fuertes
medidas de protección al adulto mayor y penaliza el maltrato intrafamiliar por
abandono, entre otras disposiciones.

En uno de sus artículos, la ley establece que el que someta a condición de


abandono y descuido a una persona mayor, con 60 años de edad o más, y
afecte sus necesidades de higiene, vestuario, alimentación y salud, incurrirá en
prisión de 4 a 8 años y en multa de 1 y 5 salarios mínimos legales mensuales
vigentes, la norma establece penas para quien maltrate física o
sicológicamente, sea o no sea miembro del núcleo familiar.

Población en condición de discapacidad:

Forma de vida: aunque el Gobierno Colombiano ha implementado proyectos


para el beneficio de esta población en cuanto a salas de tecnología para que
pueda acceder a la información y a la lectura, a través de lectores de pantalla,
magnificadores de pantalla, impresoras braille, materiales en tinta y braille, y
en audio, no se ha podido garantizar el alcance a toda esta población por otro
lado han tratado de implementar en cuanto al transporte el acceso y la buena
atención por parte de las personas en buenas condiciones.

También se ha tratado de implementar el darles la información a través de


señalética, semáforos sonoros, sistemas de audio en las calles para que no
tengan accidentes de tránsito.

En algunas entidades publica y andenes de algunas ciudades se han


implementado las rampas para aquellos que están en sillas de ruedas, se hace
anualmente la teletón.

Se venido mejorando el tema de la educación en los distintos planteles para la


no discriminación.

Creencias: discapacidad son aquellas deficiencias aquellas cuyos problemas


afectan la estructura o función corporal, limitaciones de la actividad y las
restricciones de la participación de la actividad son las dificultades para
ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas
para participar en situaciones vitales.

 Discapacidad física

 Discapacidad sensorial: visual y auditiva.

 Discapacidad intelectual: razonamiento, planificación, solución de


problemas, pensamiento abstracto, comprensión de ideas complejas,
aprender con rapidez y aprender de la experiencia

 Discapacidad mental

Los protegen La Ley 1145 de 2007: por medio de la cual se organiza el


Sistema Nacional de Discapacidad, Ley 1346 de 2009: la Convención sobre
los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, Ley 762
de 2002: Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas
de Discriminación contra las Personas con Discapacidad, Ley Estatutaria
1618 de 2013, por medio de la cual se establecen las disposiciones para
garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.
LGTBI:

Creencias:

1. La homosexualidad es un fenómeno occidental: existen personas LGTBI


en todas partes del mundo, en los grupos étnicos, niveles
socioeconómicos y n fin en todas las comunidades.

2. Privar a las personas LGBTI de sus derechos humanos se puede justificar


por motivos de religión, cultura o tradición: esta discriminación nunca
puede justificarse, por ningún motivo, los derechos humanos son
universales, todos los seres humanos tienen los mismos derechos, sin
importar quienes sean o dónde vivan, la libertad religiosa significa el
derecho a tener nuestras creencias, pero no nos da el derecho a imponer
nuestros puntos de vista a los demás, ni tampoco a discriminarlos o
dañarlos en modo alguno.

3. Las personas LGBTI "no son normales", son una creación de la época
moderna. Su identidad es una "tendencia": La orientación sexual y la
identidad de género no son "tendencias actuales". Casi todos los países
tienen una historia documentada de personas cuyas identidades y
comportamientos se parecen mucho a lo que hoy llamamos
heterosexualidad, bisexualidad, homosexualidad e identidad
transgénero.

4. Las personas LGBTI están pidiendo "derechos especiales": Estas


personas tienen derecho a disfrutar de los mismos derechos humanos y
las mismas libertades fundamentales que todos los seres humanos.
Lamentablemente, estos derechos y estas libertades se les niegan a
millones de personas en todo el mundo precisamente debido a su
orientación sexual y su identidad de género.

5. Criminalizar la homosexualidad es una buena idea: es una violación del


derecho a la privacidad, tiene naturaleza discriminatoria y viola la
legislación internacional de derechos humanos.

6. La homosexualidad es una enfermedad, o un problema de salud: la


homosexualidad no es un trastorno ni una enfermedad y ha enfatizado
que la homosexualidad es una variante natural y no patológica de la
sexualidad humana.

7. Podemos cambiar la orientación sexual y la identidad de género de una


persona: la orientación sexual no se puede cambiar. Los intentos por
cambiar de manera forzada la orientación sexual de las personas
lesbianas, gais o bisexuales son ineficaces, perjudiciales y pueden
equivaler a actos de tortura.
8. Todas las personas LGBTI tienen VIH/SIDA: no es cierto esta afecta a las
personas heterosexuales, cisgénero y LGBTI, hombres y mujeres, en
diversos grados en función de las características de la epidemia.

www.pgaction.org/inclusion/es/practical-tools/myths-and-reality.html

A través de la creación de códigos o señales que solo entienden las personas


que comparten la orientación, lenguajes cifrados que tienen como principal
herramienta el cuerpo y van desde los más encubiertos y sutiles hasta las más
evidentes: la apariencia física, la forma de conducir el cuerpo, los
amaneramientos, la mirada, las inflexiones de la voz.   

Forma de vida: actualmente las leyes los protegen aunque todavía hay
discriminación por parte de las personas, ellos viven su vida libremente,
comen, trabajan, se toman de la mano, disfrutan sus días al máximo, usan el
transporte público, tienen sus apartamentos, carros, su pareja, se enferman,
viajan, tienen sentimientos, lloran, ríen, gritan, duermen, etc.

Manifestaciones culturales: Desde hace 48 años se celebra el Orgullo Gay


el 28 de junio, día en el que en la mayoría de países del mundo se recuerda la
importancia de la defensa de la igualdad, la tolerancia y de los derechos de los
homosexuales y de la comunidad LGTBI, aunque todavía en más de 70 países
siguen considerando la homosexualidad como un delito y 5 de ellos lo castigan
con pena de muerte.

Su historia se remonta a 1969 en Estados Unidos donde, para la época, eran


ilegales los actos homosexuales. Estos eran considerados una enfermedad
mental y se penalizaban con la cárcel o con el envío a hospitales psiquiátricos.
En respuesta de esta situación, varios movimientos que defendían los derechos
homosexuales surgieron en ese país y de a poco fueron convulsionando la
historia de EE.UU.

En ese mismo año, en New York, más exactamente en el oeste de Manhattan,


existía un bar LGTBI, el Stonewall Inn, que era propiedad de una familia
relacionada con la mafia, en el que en la madrugada del 28 de junio de 1969 se
dio una redada de la Policía que no salió como se esperaba. Diferente a lo que
pasaba en el país, en esta oportunidad todos los que visitaban el bar se
rebelaron contra los abusos policiales de los que eran víctimas, generando una
riña.

En los siguientes días la comunidad LGTBI siguió protestando en el bar y se


tomaron las calles cercanas al Stonewall Inn. Desde este suceso, se
comenzaron a dar movimientos ciudadanos en pro de la liberación
homosexual. Justamente, al siguiente año, en 1970, la comunidad LGTBI de
Nueva York y Los Ángeles salió a las calles el 28 de junio para llamar la
atención del mundo frente a su situación, y posteriormente más países del
mundo se fueron sumando a esta marcha el mismo día o días cercanos a la
fecha.

Leyes que los protegen: no encontré


Comunidad rom o gitana:

Creencias: Reza una antigua leyenda del pueblo gitano que cuando O Devel
(Dios en romaní) formó el primer hombre, lo moldeó con barro y lo introdujo en
un horno para cocerlo, pero tuvo un descuido, y lo dejó dentro demasiado
tiempo. Al abrir el horno lo encontró quemado; ese fue el antepasado de la
raza negra. Al segundo intento, temeroso, tomó otro puñado de barro, y para
que no le sucediese lo mismo, lo sacó demasiado pronto; así nació el hombre
de la raza blanca. Demasiado pálido, lo cual no satisfizo a O Devel, pero en el
tercer intento calculó bien el tiempo y fabricó el hombre con piel rojiza, el
antepasado de la raza gitana.

Lenguaje: el romaní o romanò, es una de las más antiguas del mundo, pues
tiene raíces del sánscrito y posee numerosos elementos comunes con lenguas
del norte de la India como el hindi, bengalí, punjabí

Tradiciones: las familias suelen ser numerosas. Generalmente suelen casarse


jóvenes, tanto hombres como mujeres.
En la boda gitana la virginidad es importante en las mujeres solteras, y cuando
esta es legitimada suele ser mostrada con buen recibimiento por parte de las
familias, mediante la prueba del pañuelo, aunque también hay otras formas de
casamiento que son más o menos aceptadas siempre que ellos (pareja) estén
conforme, los tutores y padres acaban por ayudarles. Antes de la boda gitana,
cuando un mozo o una moza gitana se quiere casar, primero se hace un
pedimiento gitano, que consiste en pedir la mano a la familia de la pareja.
Desde este momento, los prometidos se consideran novios y pueden salir
juntos, con buen recibimiento por los familiares de las dos partes.
Una ajuntadora señal de alegría y gesto de euforia. Donde los novios son
levantados a arbolea (en hombros), le echan peladillas (almendras
carameladas) a la par que se canta el Yeli que es uno de los diversos cantos de
alboreá que cantan los gitanos en honor a la novia.
Hay bodas que suelen durar días y otras más sencillas.

Leyes que los protegen: Decreto 2957 del año 2.010: Por el cual se
expide un marco normativo para la protección integral de los derechos del
grupo étnico Rom o Gitano.

Afrocolombiano, negritud, raizal y palenquero:

Creencias y manifestaciones culturales: A través de los años los


afrocolombianos desde su esclavitud, festejaban ritos y lo hacían cuando sus
amos les daban tiempo libre, haciendo burlas y representaciones de estos,
desde esos tiempos hasta nuestros días han trascurrido muchas celebraciones
que han sido conmemorativas en todo el territorio nacional, convirtiéndose en
una tradición muy importante que dejaron los antiguos negros africanos y sus
descendientes, cambiando poco a poco por fiestas y eventos cristianos como
por ejemplo el Carnaval de Barranquilla, el miércoles de ceniza, etc.
Las fiestas más importantes que han celebrado los afrocolombianos desde
años atrás son el carnaval de barranquilla que es una fiesta fusionada entre lo
profano y lo  sagrado  el carnaval de blancos y negros, carnavales en el rio
magdalena etc. característicos por sus llamativos disfraces y sus coloridos
vestuarios.
El carnaval de barranquilla: es un acontecimiento cultural en el que se
expresan todas las variedades culturales y el folclor de la Costa Caribe
colombiana, así como las más variadas manifestaciones culturales locales, la
música popular y el baile. Constituye el aspecto más representativo de la
ciudad que cada año atrae a propios y a extraños.

El carnaval de blancos y negros: tiene su origen en la fusión de múltiples


culturas y expresiones, correspondientes a los Andes, la Amazonía y la cultura
del Pacífico. 
Para el afroamericano el mundo religioso se expresa continuamente en la vida
a través de manifestaciones de fe y acción. Estas manifestaciones son:
devoción a los santos, múltiples oraciones, leyendas, imágenes, símbolos, ritos,
valores, costumbres, ceremonias, mitos y rituales con enseñanzas morales de
gran valor y vigencia que tienen unas repercusiones de tipo económico y ético.
Ritos: los ritos fúnebres permiten una comunicación con sus ancestros, algo
fundamental en su forma de ver el mundo.

Devoción a santos:la exposición está conformada por siete altares


pertenecientes a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y
palenqueras, los cuales ofrecen una muestra de los ritos con que estos pueblos
celebran la vida de sus santos y sus ancestros.

Tradiciones y forma de vida: afrocolombianos, negras, raizales y


palenqueros, sitios sagrados, sitios colectivos de reuniones, la forma de
ubicación de los caseríos y de las viviendas; la música, la danza, los juegos, la
gastronomía, los vestidos y las lenguas propias; prácticas como los alabados,
los entierros, las cantadoras, los bundes, las guachernas, la marimba, las letras
de las canciones, las composiciones narrativas; utensilios como la totuma, la
cuchara de palo, el pilón de maíz, la tambora, el bozal, en la agricultura, en el
uso medicinal de las plantas, del bosque, del agua, de la minería artesanal y de
la orfebrería asociada, en especial el aporte a la música, a la gastronomía y al
idioma.
El pueblo palenquero es el único pueblo afro- descendiente en el continente del
país que conserva una lengua de origen africano y formas culturales de
producción en ganadería y agricultura basadas en prácticas ancestrales de
organización social, los “cuagros”, lo que les permite reconocerse “como un
grupo de seres humanos con virtudes y conocimientos afrodescendientes que
han mantenido su identidad”. El pueblo palenquero destaca su identidad como
“particular y especial, distinta de la identidad general afro.

El pueblo raizal de Colombia está asentado en las islas de San Andrés, Santa
Catalina y Providencia; se registra presencia de raizales en Colombia desde el
siglo XVIII. Los raizales se caracterizan como pueblo que comparte una cultura,
una lengua y una religión. La realidad del pueblo raizal es que ha sido receptor
de múltiples procesos de colonización: española e inglesa inicialmente, de
poblaciones del interior del país y de otras zonas caribeñas posteriormente, y
en la actualidad del constante arribo de población del mundo. Esta situación ha
tenido como consecuencia la pérdida de tradiciones culturales así como la
pérdida de su territorio tradicional.

Leyes que las protegen: La Corte Constitucional ha expedido el Auto 04 de


2009 que obliga a su salvaguardia urgente, tenemos también la Ley General
de Cultura1185 de 2008 y el Decreto 2941 de 2009 que la reglamenta.

Leyes que los protegen decretos 4181 de 2007 y decreto 4401 de 2008

Declaración de Cartagena de Indias, Colombia: agenda afrodescendiente en las


Américas 2009-2019. Donde los gobiernos de las 12 naciones firmantes se
comprometieron a implementar centros y programas para el estudio,
documentación y fomento de las lenguas nativas y criollas, sus ricas
variaciones dialectales y la tradición oral de los afrodescendientes de las
Américas (18 de Octubre de 2.008).

MAYO, MES DE LA HERENCIA AFRICANA: Por medio de la Resolución 0740 de


2011 el Ministerio de Cultura realizó la declaración de mayo como el Mes de la
Herencia Africana. Este efeméride fue promovido para visibilizar y revalorizar la
participación de las comunidades negras en la sociedad colombiana, la
construcción de la nación, sus expresiones y manifestaciones de diversidad
cultural y social; para contribuir con ello a la lucha contra el racismo y la
discriminación en nuestro país. 

El decreto 4635 de 2011: que define medidas especiales de prevención,


protección, atención, asistencia, reparación integral y restitución de derechos
territoriales para las víctimas individuales y colectivas pertenecientes a las
comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales.
De acuerdo con la Ley 70 de 1993, Comunidad Negra es el conjunto de
familias de ascendencia afrocolombiana que poseen una cultura propia,
comparten una historia y tienen sus propias tradiciones y costumbres dentro
de la relación campo-poblado, que revelan y conservan conciencia e identidad
que las distinguen de otros grupos étnicos.

Los pueblos indígenas tienen derecho a:

1. la distintividad: Se refiere a la posibilidad respetable y valorable para


considerarse a sí mismos como diferentes, y a ser respetados como
tales, bajo el principio de que unas diferencias culturales no son más
valiosas que otras.
2. a lo propio: La cultura es algo que se tiene como propio y poco importa
la procedencia.
3. al mejoramiento económico y social: La realidad de los pueblos
indígenas es la realidad de los despojos y abusos, es la realidad del
hambre y la miseria material, la del saqueo colonial y la explotación de
las poblaciones nativas.
4. Preferente: Aludir al derecho de los pueblos indígenas a ser resarcidos
por los daños a los que se vieron sometidos, mediante políticas e
inversiones específicamente diseñadas para ello, está en rigor,
invocando un derecho preferencial para los pueblos indígenas
absolutamente pertinente en la época actual.

También podría gustarte