Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CS. DE LA


EDUCACIÓN
CARRERA DE LINGÜÍSTICA E IDIOMAS

TESIS DE GRADO
FIGURAS RETÓRICAS UTILIZADAS POR EVO MORALES
QUE MANIFIESTAN SU IDEOLOGÍA EN LOS DISCURSOS
EMITIDOS EN LAS POSESIONES PRESIDENCIALES

TESISTA:
TUTOR:

LA PAZ - BOLIVIA
2020
INDICE

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO GENERAL......................................................................1

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.......................................................................1

1.1.1. Formulación del problema.................................................................................2

1.2. HIPÓTESIS.............................................................................................................. 3

1.3. JUSTIFICACIÓN......................................................................................................3

1.3.1. Justificación teórica...........................................................................................3

1.2.2. Justificación social.............................................................................................5

1.3. OBJETIVOS............................................................................................................. 6

1.3.1. Objetivo General................................................................................................6

1.3.2. Objetivos específicos.........................................................................................6

1.4. MARCO HISTÓRICO...............................................................................................7

1.5. MARCO DE INVESTIGACIÓN.................................................................................7

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO.....................................................................................10

2.1. EL DISCURSO Y LA IDEOLOGÍA..........................................................................10

2.1.1. El discurso político...........................................................................................10

2.1.2. La ideología.....................................................................................................11

2.2. ANÁLISIS DEL DISCURSO IDEOLÓGICO............................................................13

2.2.1. Análisis del discurso crítico..............................................................................15

2.2.2. Análisis de discursos políticos.........................................................................16

2.2.3. Análisis semántico...........................................................................................16

2.2.4. La interpretación..............................................................................................17

2.3. LA RETÓRICA........................................................................................................19

2.3.1. Concepción tradicional de la retórica...............................................................19

2.3.2. Concepción moderna de la retórica.................................................................22


2.3.3. Figuras retóricas..............................................................................................23

CAPÍTULO III: ESTRATEGIA METODOLÓGICA.......................................................28

3.1 ENFOQUE METODOLÓGICO............................................................................28

3.2 TIPO DE ESTUDIO.................................................................................................29

3.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN......................................................................30

3.4. VARIABLES...........................................................................................................31

3.4.1. Operacionalización de variables......................................................................31

3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA.................................................................................32

3.5.1 Población.....................................................................................................32

3.5 TÉCNICAS..........................................................................................................32

3.5.1 Técnicas de investigación............................................................................32

3.5.2. Herramientas de investigación.........................................................................35

CAPÍTULO IV: RESULTADOS..........................................................................................37

BIBLIOGRAFIA.................................................................................................................37

INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Operacionalización variable Independiente..............................................32


Tabla 2: Operacionalización variable dependiente.................................................33
Tabla 3: Instrumento de medición...........................................................................35
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO GENERAL
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Cuando hablamos del análisis crítico del discurso político, encontramos que el
CDA no es un tema de investigación común ni en el campo de la lingüística en un
marco boliviano ni en un contexto de la ciencia política. Este trabajo se realizará
para contribuir a la investigación científica y remediar esta falta de teoría sobre el
análisis crítico del discurso político. Es por eso que se podría realizar un análisis
crítico para estudiar los diferentes discursos políticos de Evo Morales Ayma en sus
posesiones presidenciales en 2006, 2010 y 2015.

Por lo tanto, los discursos de Evo Morales mencionados anteriormente se


analizarán mediante el uso del análisis crítico del discurso. Van Dijk, T. (1999)
menciona que el CDA es un tipo de investigación analítica que se enfoca en la
forma en que el abuso del poder social, el dominio y la desigualdad se practican,
reproducen y ocasionalmente luchan, a través de textos y discursos en el ámbito
social y político.

Considerando esta teoría, se entiende que los discursos de Evo Morales serán
analizados no solo como una forma, significado o proceso mental, sino también
como una estructura compleja en relación con el contexto, la sociedad y la cultura.
Van Dijk señala que el discurso debe analizarse como parte de "estructuras
complejas y jerarquías de interacción y prácticas sociales, incluidas sus funciones
en contexto, sociedad y cultura". Por eso en este trabajo se analizarán los
discursos teniendo en cuenta estos factores mencionados por Van Dijk.

Además, esta investigación intentará demostrar que Evo Morales expresa


significados subyacentes dentro de sus discursos políticos mediante el uso de
figuras retóricas, en consecuencia demostrar que a través de estos significados,
Morales expresa opiniones e ideologías subyacentes. Para esto, es necesario
realizar un análisis del contexto cognitivo, social, político y cultural para identificar
las ideologías subyacentes a través de figuras retóricas.

1
Por lo tanto, es esencial mencionar el contexto social sobre Evo Morales, por lo
que es una figura política importante porque llegó al poder con el apoyo de casi el
54% de los votantes, en mayo de 2006. Además, es importante mencionar que fue
el primer presidente que aprovechó el último evento en Bolivia, la guerra del gas;
Los bolivianos estaban cansados de la injusticia y comenzaron a luchar contra el
gobierno de Sánchez de Lozada. Fue el hecho de que aseguró su permanencia en
la política con sus partidos socialistas lo que impulsó. (Discurso de Evo Morales,
julio de 2013)

En este entendimiento, los discursos políticos de Morales desde que se convirtió


en presidente en 2006 se han caracterizado por contener profundos rasgos
ideológicos, que combinaban palabras y frases para construir una imagen de
supremacía moral de los pueblos indígenas y los movimientos sociales de Bolivia.

Teniendo en cuenta que Evo Morales presenta tipos particulares de discursos y


también las ideas mencionadas anteriormente. Se cree que, una vez que se han
identificado las figuras retóricas que Evo Morales utilizó en sus discursos políticos
durante sus posesiones presidenciales, se puede encontrar y analizar la ideología
subyacente que Morales intenta implementar en sus discursos.

Por lo tanto, primero es necesario identificar las figuras retóricas más comunes
utilizadas por Morales y luego analizar estos elementos retóricos. De modo que se
puede resaltar cuál podría ser el esquema mental a través de figuras retóricas que
Morales proporciona en sus discursos, y cuál es el trasfondo de cada uno de estos
elementos retóricos. Por lo tanto, este estudio se basará en el estudio de figuras
retóricas, que podrían mostrar el esquema mental de Morales y su ideología de
fondo. Por lo tanto, se considera el siguiente problema:

1.1.1. Formulación del problema


¿Cuáles son las figuras retóricas más recurrentes utilizadas por Evo Morales que
manifiestan su ideología en los discursos de sus posesiones presidenciales?.

2
1.2. HIPÓTESIS
“La hipótesis es una explicación tentativa o una predicción entre dos o más
variables sobre un fenómeno en estudio; está formulado como una propuesta”
(Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio, 2014). No todas las
hipótesis deben ser verdaderas, también pueden ser falsas. De hecho, por los
datos recopilados, se pueden verificar o no.

De acuerdo con Macleod c. J. & Hockey, (1981) "Una hipótesis es una declaración
o explicación sugerida por el conocimiento o la observación pero que aún no ha
sido probada o refutada". Sarantakos (1993) declaró: "Una hipótesis puede
definirse como una explicación tentativa del problema de investigación, un posible
resultado de la investigación o una suposición educada sobre el resultado de la
investigación".

Los métodos mixtos incluían preguntas cuantitativas y cualitativas, pero es


necesario especificar tanto hipótesis cuantitativas como preguntas de
investigación cualitativa. En ese sentido, la hipótesis del presente trabajo se la
plantea a continuación:

H1: A través de figuras retóricas Evo Morales manifiesta su ideología subyacente


durante los discursos de sus posesiones presidenciales desde el 2006 logrando
captar la aceptación de los bolivianos.

VI: Figuras retóricas utilizadas por Evo Morales durante su discurso.

VD: ideología subyacente.

1.3. JUSTIFICACIÓN
1.3.1. Justificación teórica
Esta investigación radica en el hecho de que el análisis crítico del discurso es una
ciencia multidisciplinaria relativamente nueva. Por lo tanto, la mayor parte del
trabajo actual se entenderá desde un punto del nivel académico boliviano, por lo
que se podría decir que la mayoría de los estudios en Bolivia se generan en el

3
marco de la lingüística aplicada, la traducción y aún más en el campo de la
enseñanza. Por lo tanto, este trabajo se aparta de los paradigmas clásicos, para
realizar un estudio en una ciencia multidisciplinaria relativamente nueva, que es el
análisis del discurso a través de la lingüística.

Se seleccionaron tres perspectivas para justificar la importancia de esta


investigación. Entonces, en ese sentido, estas perspectivas permitirán visualizar
que hay algunas teorías en las que se necesita el discurso y la lingüística. Sin
embargo, este estudio presentará una nueva persecución del discurso utilizando
figuras retóricas para proporcionar una ideología subyacente utilizada por un
mandatario.

Primero, en palabras de Van Dijk (1996) “el análisis del discurso político es
relevante para la nueva disciplina cruzada de los estudios del discurso, solo
necesita más argumentos. De hecho, la mayoría de los académicos que hacen
análisis del discurso político son lingüistas y analistas del discurso".

Es decir, este autor se refiere al hecho de que el análisis del discurso político es
nuevo. Por lo tanto, este trabajo genera una contribución a la teoría. Por lo tanto,
en base a este trabajo, se podría desarrollar más investigación estableciendo una
relación con las áreas de estudio de lingüística y política, o sirviendo como guía
para futuras investigaciones. Es decir, este trabajo no solo presentará un enfoque
lingüístico, sino que también abrirá un nuevo panorama con respecto a la
lingüística y cómo se puede combinar con otras áreas de estudio.

Otra contribución útil para mostrar la importancia entre el significado de las


palabras y el campo político es la de Emilia Anglada, quien enfatiza la importancia
de las palabras durante las campañas electorales. Ella destaca cómo una frase
simple podría ser aceptada o negada por los seguidores, o simplemente ser
criticada por los competidores en la misma campaña.

Es decir, cuando analizamos cualquier discurso, debe ser un análisis cuidadoso


con las palabras o frases utilizadas. Porque estos podrían causar un impacto
positivo, pero también podrían causar un impacto negativo. Como cuando se

4
analiza un discurso político, se nota lo mismo cuando se analiza un discurso
hecho por un ciudadano común; Debido a las connotaciones que conlleva este
PD. Este trabajo presentará oraciones o palabras utilizadas por Evo Morales que
pueden o no conducir a la expresión de su esquema mental.

Finalmente, la publicación del Washington Post destaca la importancia del


discurso retórico del presidente Donal Trump. Donde alude a que la retórica
política depende de cada agente individual y un discurso en el mejor de los casos
puede movilizar el apoyo político popular y generar un impacto duradero en la
población.

Este último párrafo se refiere a un discurso político bien utilizado que podría
generar apoyo e identificación de la población. Por lo tanto, en el presente estudio
se intentará demostrar que Evo Morales con sus discursos políticos manifiesta su
ideología al identificarse con la población y generar aceptación, como lo
demuestran las estadísticas con el porcentaje que ganó en sus 3 elecciones.

En el desarrollo de este trabajo también hay otro trabajo que ayudará a esta
investigación, que es: "¿Qué es el discurso político?" De Teun A. Van Dijk. Este
trabajo permite notar que el análisis crítico del discurso político se ocupa
especialmente de la reproducción del poder político, abuso de poder o dominación
a través del discurso político, incluidas las diversas formas de resistencia o
contrapoder contra tales formas de dominación discursiva. En particular, dicho
análisis trata de las condiciones discursivas y las consecuencias de la desigualdad
social y política que resultan de tal dominación.

1.2.2. Justificación social


En palabras de Miller (1991) "el proceso político típicamente involucra persuasión
y negociación". Esta línea permite comprender que es necesario explicar que el
uso del lenguaje puede producir los efectos de autoridad, legitimidad, consenso,
etc. En primer lugar, el "Discurso político" es el mayor instrumento utilizado por los
políticos no solo en Bolivia, sino también en el mundo. En este sentido, el Análisis

5
de Discursos Críticos se ha convertido en un objetivo importante y una tendencia
clara para los Investigadores de Ciencias Sociales y Humanas.

En este contexto, CDA es la herramienta de análisis más importante y útil para


analizar los discursos políticos. La forma en que se analizan los discursos políticos
se ha convertido en la pregunta central para muchos investigadores, que están
interesados en la metodología o la importancia teórica del Análisis del Discurso
(DA).

Finalmente, cuando los investigadores estudian cualquier discurso, se enfrentan


con los lenguajes opacos, y ese es un problema que CDA puede ayudar a
resolver. Muchos autores como Van Dijk coincidieron en que los discursos
políticos se elaboran para manipular a las personas. Por esa razón, es necesario
tener cuidado con la connotación y denotación de las palabras seleccionadas
durante el discurso.

Por último, en este caso es importante centrarse en los lectores de este estudio,
en la comunidad universitaria, en las personas inmersas en la política. Además,
este trabajo es una combinación de Lingüística y Política y no a todas las
personas les gusta este tema. Es por eso que este estudio es para un público
específico, y se puede agregar más información al final del estudio. En
consecuencia, esta investigación es una gran contribución para la sociedad, ya
que involucra a las personas en ambas áreas y también pueden ver la importancia
de cada una. En la forma en que la lingüística y la política se pueden combinar con
el análisis crítico del discurso.

1.3. OBJETIVOS
1.3.1. Objetivo General
Establecer las figuras retóricas utilizadas por Evo Morales que manifiestan su
ideología durante los discursos en las posesiones presidenciales.

1.3.2. Objetivos específicos


 Identificar y categorizar las figuras retóricas utilizadas por Evo Morales en
los discursos emitidos en las posesiones presidenciales.
6
 Establecer la frecuencia de uso y la principal (es) figuras retóricas utilizadas
por Evo Morales durante los discursos en las posesiones presidenciales.

 Interpretar el significado de las figuras retóricas utilizadas por Evo Morales,


durante los discursos de las posesiones presidenciales.
 Identificar la ideología de Evo Morales a través de las figuras retóricas
utilizadas durante los discursos de sus posesiones presidenciales.

1.4. MARCO HISTÓRICO


El estudio de la retórica se ha aplicado tradicional e históricamente exclusivamente
al campo del lenguaje, pero en los últimos años se ha convertido en una referencia
obligatoria para estudios e investigaciones en disciplinas sociales y políticas. Es
decir, cuando revisamos la teoría en Bolivia, se ve que es escasa; sin embargo, se
encuentra más teoría en el campo internacional.

De esa manera, esta investigación podría tratar de explicar cómo Evo Morales usa
las figuras retóricas en su discurso para manifestar su propia ideología. Para
ejemplificar el tiempo anterior : Evo Morales comenzó a usar la frase "Proceso de
cambio" para demostrar ese poder lejos de la élite tradicional de Bolivia, los
propietarios en su mayoría blancos de la industria y la agricultura, y hacia la
mayoría, los trabajadores y campesinos en su mayoría indígenas.

1.5. MARCO DE INVESTIGACIÓN


La semántica es extremadamente influyente en la retórica del texto. La semántica
tiene el poder de asociación, y si se hace correctamente puede reforzar el
contenido del tono, mensaje y conectarse con el público objetivo. Por otro lado, si
la semántica se usa de manera incorrecta tiene el poder de devaluar o confundir la
retórica. Como ejemplo: durante la mayoría de sus discursos, Evo Morales usa
algunas expresiones como: " vivir bien, el capitalismo es el cáncer para la madre

7
tierra, detener el capitalismo o el crecimiento de las economías", que se definen
como figuras retóricas.

La construcción de la identidad indígena, en los últimos años, está anclada en la


revalorización de las experiencias, valores y luchas del movimiento campesino-
indígena. El cronotopo de 'lo indígena' se configura como un pilar en la
construcción del bolivianismo. Identidad anclada en la 'cultura de la vida', es decir,
en la ética de 'vivir bien', definida por vivir en solidaridad, igualdad y reciprocidad
en oposición a 'vivir mejor a expensas de los demás' (cultura de la muerte)
Morales argumenta que para construir un futuro debemos aprender del pasado,
que todavía está presente entre nosotros, ya que todavía está en presencia de los
pueblos indígenas que en todo el mundo han preservado formas de vida en
armonía con la naturaleza. En este sentido, el " Yo soy boliviano", se construye en
la discursividad política en relación con la recuperación de las experiencias
indígenas a partir de la negación histórica del indio. Entonces, el pasado que
tenemos como bolivianos cumple una función creativa, ya que condicionan nuestro
presente y marcan la búsqueda del tiempo futuro como tiempo provisional. El
objetivo principal es construir un nuevo futuro en Bolivia sobre la base de la
"diversidad", la "igualdad" y la "unidad".

Refiriéndose al cambio climático, Evo Morales afirma; "El capitalismo es el cáncer


para la madre tierra" (Ministerio de Comunicación del Estado Plurinacional de
Bolivia, 2015). Desde el punto de vista del presidente, el cambio climático es un
problema de la humanidad, por lo que el sistema capitalista se constituye así como
el principal enemigo de la humanidad. Esto significa construir el capitalismo como
contra-concesionario, como el adversario de toda la humanidad, lo que implicaría
una oposición entre la humanidad y el modelo capitalista. Al mismo tiempo,
Morales manifiesta el problema del cambio climático en una dicotomía importante:
en el debate entre dos culturas o formas de vida antagónicas. En este sentido, la
humanidad enfrenta el dilema de continuar en el camino del capitalismo o la
muerte, o emprender el camino de la armonía con la naturaleza y el respeto por la
vida para salvar a la humanidad. Esta segunda alternativa se basa en 'vivir bien' y

8
está estrechamente vinculada a las experiencias y valores del movimiento
campesino-indígena, basada en vivir en solidaridad con los demás y en armonía
con la Madre Tierra.

El presidente Evo Morales insiste en enfatizar que Bolivia es el país que lidera el
crecimiento económico y que no hay razón para preocuparse por la
desaceleración económica que afecta a la región. El Gobierno sabe que las
personas probablemente pueden soportar muchas situaciones que afectan el
crecimiento económico. Es por eso que su esfuerzo por resaltar las cifras que
refuerzan su discurso de que en la última década hubo buenos resultados en la
economía (Ministerio de Comunicación, 2019).

Esta investigación se centra en el análisis de las figuras retóricas en el discurso


político del presidente Evo Morales Ayma durante sus posesiones presidenciales
en Tiahuanaco. Me n fin de averiguar los elementos lingüísticos que los usos
Morales en estos dis cursos de los que se podría manifestar su ideología
subyacente, es necesario hacer un análisis crítico de estos elementos ya que este
CDA permitirá proporcionar un contexto social.

El enfoque teórico de Fairclough permite hacer un análisis textual y lingüístico


cercano de las muestras de discurso y verlas en relación con el contexto social al
que pertenecen. Además, el detalle con el que trata este autor es la relación entre
el discurso y el contexto social que permite analizar los discursos de Morales en
una doble perspectiva: cómo el mundo social afecta sus discursos y cómo él
afecta el mundo social a través de sus discursos.

En un análisis sociológico de los partidos políticos, Robert Michels presenta el


tema de los medios y la difusión de ideas. También indica que "donde la
organización del partido y la fuerza de un partido siguen siendo débiles, la
influencia de los líderes es directa y personal" (Michels, 1979), en ese sentido la
influencia de los propagandistas populares, en la audiencia en público. Las
reuniones, debates y congresos del partido pueden ejercer una mayor influencia
que la prensa. Pero al mismo tiempo indica que la prensa constituye un

9
instrumento fuerte para la conquista, preservación y consolidación del poder por
parte de los líderes.

10
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
2.1. EL DISCURSO Y LA IDEOLOGÍA
Según McArthur (1996) citado en Pardo (2012), la palabra discurso significa una
conversación. En su uso actual, este término transmite una serie de significados
para una variedad de propósitos, pero en todos los casos está relacionado con el
lenguaje, y describe el lenguaje de alguna manera[ CITATION Par12 \l 16394 ].

En este sentido, la construcción del discurso en sí implica varios procesos que


operan simultáneamente. Indicando: que esta construcción requiere herramientas
analíticas; que derivan de la lingüística, la sociología, la psicología, la antropología
e incluso la filosofía, de acuerdo con la naturaleza de la profesión.

Carter (1993) especifica que el discurso tiene varias denotaciones. Primero, se


refiere a los temas o tipos de lenguaje utilizados en contextos definidos. En
segundo lugar, la palabra discurso se emplea ocasionalmente para representar lo
que se habla, mientras que la palabra texto se emplea para denotar lo que se
escribe. Tercero, esta palabra se usa para establecer un contraste significativo con
la noción tradicional de oración.

Trask (1999) aclara que un discurso puede incluir los intercambios orales o
escritos producidos por dos o más personas. Es este último sentido del término el
que constituye el elemento clave del enfoque conocido como Análisis del Discurso.

2.1.1. El discurso político


Desde la perspectiva de Chilton y Schäffner (2001) existe una directa relación
entre la política y el lenguaje. Según los autores, si se recogen definiciones
clásicas acerca del hombre, el analista del discurso político debiera integrarlas en
su ejercicio. Si Descartes planteaba que el hombre es un animal lingüístico y
Aristóteles, un animal político, ambas visiones se integran. No se puede
desarrollar y ejercer la política sin el suministro lingüístico[ CITATION Chi01 \l
16394 ].

11
Preocupación manifestada desde civilizaciones antiguas como griegos y romanos,
preocupación por la retórica como persuasión verbal funcional a los asuntos
públicos. En la actualidad y como consecuencia del desarrollo tecnológico en el
ámbito de las comunicaciones, los mensajes políticos están en mayor medida
expuestos a la sociedad y, por tanto, sujetos a los más variados juicios críticos.
Uno de esos juicios es el ético como sostienen Chilton y Schaffner: “Mucha gente
tiene la sensación de que los políticos y las instituciones políticas se sostienen
mediante usos del lenguaje „persuasivo‟ o „manipulador‟ de los que el público sólo
es consciente a medias”[CITATION Chi01 \p 45 \l 16394 ].

De esta forma, si se intuye -al menos- comportamientos vinculados a la distorsión


de las creencias u opiniones de las personas, se justifica plenamente el ejercicio
de examinar las prácticas discursivas de personas que ejercen la política en
distintos niveles y mediante diversos ángulos lingüísticos y discursivos, sobre todo
si se trata de un nuevo gobierno y una nueva coalición que, sin duda, busca
diferenciarse de la anterior.

Por otro lado, la relación entre lingüística y discurso político de acuerdo a los
autores, una idea que se ha impuesto, y al mismo tiempo se ha validado, es la
labor del analista de discurso político, sostiene que “las realidades políticas se
construyen en el discurso y por medio de él”[CITATION Chi01 \p 46 \l 16394 ]. En
este sentido, se puede concluir que en gran medida la lingüística ha prevalecido
como ciencia que se encarga del estudio discursivo político, más que las ciencias
políticas, en lo que se refiere a los métodos y enfoques de análisis.

En este sentido, el discurso político varía según el contexto histórico en el cual se


está desarrollando, así como a quien va dirigido. La manera de concebirlo también
varía dependiendo del interés que en éste se tenga. Su objetividad también
dependerá de quien lo presente y hacia quien se dirige. En el discurso político se
discute temas y problemas sociales de diferente índole en el que está siempre
presente la retórica para tratar de persuadir al público ávido de respuestas claras.

12
2.1.2. La ideología
La ideología históricamente se ha asociado al ámbito político, es decir, a todo
aquello que implique la organización de la sociedad. Sin embargo, dicho concepto
resulta relevante en los más diversos ámbitos, por cuanto influye no sólo en la
forma de organizar la sociedad, en cómo se ejerce el poder o cómo éste se
distribuye, sino también tiene injerencia en los procesos cognitivos involucrados en
la interpretación de la realidad.

En este marco, resulta relevante conocer algunas nociones acerca de la ideología,


particularmente desde la visión de Teun Van Dijk (1999), quien ha desarrollado
numerosas investigaciones al respecto. Según este autor, “La Ideología se define
como un sistema de ideas básicas que es compartido por un grupo
social”[CITATION Van99 \p 47 \l 16394 ]. Los grupos sociales al interactuar con
otros para difundirlas, legitimarlas o defenderlas, deben necesariamente
comunicarlas y lo hacen a través de los discursos. De este modo existe un soporte
lingüístico-discursivo en la construcción, difusión y legitimación de la ideología. Lo
anterior lleva al autor a señalar que no existe ideología sin lenguaje. La ideología
no sólo corresponde a los grupos predominantes, sino también a los grupos
minoritarios que ofrecen resistencia.

Se puede ver en la cotidianeidad, que las ideologías son reproducidas en el


discurso y la comunicación, incluyendo mensajes semióticos no verbales, como
dibujos, fotografías y películas. Su reproducción está frecuentemente enclavada
en contextos organizacionales e institucionales. Sin embargo, entre las muchas
formas de reproducción e interacción, el discurso juega un rol prominente en la
formulación y la comunicación persuasiva de proposiciones
ideológicas[ CITATION Van95 \l 16394 ].

A través de complejos y largos procesos de socialización, las ideologías son


gradualmente adquiridas por los miembros de un grupo o cultura. Entendidas
como sistemas de principios que organizan las cogniciones sociales, se asume

13
que las ideologías controlan, a través de las mentes de los miembros, la
reproducción social del grupo[ CITATION Van95 \l 16394 ].

Además, la ideología se entiende como un sistema de creencias compartido por


los miembros de un grupo, de esta forma no existen ideologías individuales, sino
que solo sus usos lo son. Las ideologías subyacen a la cognición social de un
grupo, por tanto, constituyen verdaderos mecanismos que permiten a los
miembros de un grupo posicionarse dentro de la sociedad y diferenciarse de los
otros. A su vez, las ideologías determinan las formas de interpretar los eventos
sociales por parte de los miembros de los grupos y, en tal sentido, corresponden a
un tipo de representación social la que finalmente se materializa en una
representación discursiva[ CITATION Van95 \l 16394 ].

Justamente esta noción cognitiva de ideología planteada por Van Dijk es la que se
emplea en el presente estudio, dado que se vincula al ámbito del Estudio Crítico
del Discurso y además se relaciona con el conocimiento social, pues es entendida
como una representación social. De esta forma el discurso reproduce ideologías
las que a su vez permiten organizar el conocimiento, el cual queda anclado en
representaciones discursivas.

2.2. ANÁLISIS DEL DISCURSO IDEOLÓGICO


El análisis del discurso ideológico posibilita explicar y entender las relaciones de
poder que existen en las estructuras jerárquicas que se expresan por medio de
prácticas discursivas. Se interesa por el significado de lo dicho a partir del propio
análisis discursivo, así como su sentido y de lo no dicho explícitamente. La ventaja
o por lo menos una de ellas es que es una práctica social que no descalifica a
individuos o ideologías sino que sirve como instrumento de des encubrimiento del
discurso.

De acuerdo a Gallegos (2001), la expresión del análisis del discurso ideológico


revelado en oraciones que dan claves, se dan por medio de palabras que ordenan,
jerarquiza y valoran (o desvaloran), por lo que sostiene que "...la función
interpersonal, expresa las actitudes del hablante escritor frente a los

14
enunciados/proposiciones...éste revela una intencionalidad oculta, cual es la de
activar valoraciones ideológicas en los lectores"[ CITATION Gal01 \l 16394 ].
Además plantea que "la elección de palabras no constituye una actividad sujeta al
azar, por el contrario, las palabras se eligen para incluirlas en expresión de juicios
de valor y en la configuración de creencias objetivas, conocimientos, también
compartidos para un determinado grupo social"[CITATION Gal01 \p 50 \l 16394 ].

Donde manifiesta que el análisis del discurso ideológico es un análisis de discurso


sociopolítico, de relaciones de clase, género o etnicidad. Es una postura ejercida
por estudiosos y este análisis supone que es posible entrar y poner al descubierto
la ideología de hablantes y escritores a través de lecturas minuciosas, estructura e
interpretación del análisis del discurso ideológico[ CITATION Gal01 \l 16394 ]. En
este sentido, el objetivo de estructurar el discurso es descubrir y describir las
ideologías, y articular las estructuras discursivas con las mismas, es decir, puede
determinar una posición en la cual el discurso se mueve en direcciones o
posiciones: izquierda, derecha, feminista, socialista, etc.

De acuerdo a Van Dijk (1999), “las ideologías son el fundamento de nuestros


juicios sociales, las expresiones de opiniones los que indicarán frecuentemente
qué determinantes ideológicas están en juego o unidades léxicas, proposiciones,
macro estructuras - proposiciones - son constructos de significados de lenguajes o
unidades semánticas siendo estas las mínimas o nucleares que contienen sujeto y
predicado.”[CITATION Van991 \p 51 \l 16394 ].

En este sentido, desde la interpretación de la teoría semántica se entienden las


macro estructuras como un conjunto organizado de proposiciones. Por otro lado,
la macro reglas, son reglas de proyección semántica que define el núcleo, la
información más importante. Por lo tanto, el tema o asunto, reducen la
información, suprimiendo la que no es importante, tomando una secuencia de
proposiciones y reemplazarlas por una generalización o por una macro
proposición. La interpretación global comienza haciendo conjeturas previas. Para

15
poder aplicar estas se debe tener un conocimiento previo del tema[ CITATION
Van971 \l 16394 ].

De acuerdo al autor “para el análisis no es posible la neutralidad, la


contextualización y la localización del discurso, ya que tiende siempre a la
interpretación y a la valoración”[CITATION Van971 \p 52 \l 16394 ]. Por esto el
discurso político contiene en sí su contexto y su punto de vista, en esta marco
Vásquez (1999) tomando a Foester sostiene “no hay acontecimientos sino
interpretaciones, así mismo recurriendo a Heidegger menciona que interpretar no
era una actividad añadida a otras, sino un existenciario, nuestra manera de vivir de
estar en el mundo, de contemplar la realidad, desde nuestro ahí”. Foester afirma
que la objetividad es la ilusión de que las observaciones pueden hacerse sin un
observador[ CITATION Vas99 \l 16394 ].

2.2.1. Análisis del discurso crítico


El análisis crítico del discurso (CDA) es un enfoque interdisciplinario que estudia y
explica, a través de un análisis semántico o lingüístico, los abusos de poder
expresados durante un discurso y en este estudio la legitimación de la ideología.
El modelo de Van Dijk revela las ideologías subyacentes, los niveles de contextos,
las estrategias discursivas y expresa las ideologías sobre temas actuales y
problemas globales[ CITATION Van991 \l 16394 ].

El análisis del discurso crítico está fundamentalmente interesado en analizar


relaciones estructurales opacas y transparentes de dominio, discriminación, poder
y control cuando se manifiestan en el lenguaje". En otras palabras, CDA tiene
como objetivo investigar críticamente la desigualdad social[ CITATION Van99 \l
16394 ].

El CDA investiga cómo se usa mal el poder social y cómo el texto y la


conversación representan, procrean y resisten el dominio y la desigualdad en el
contexto social y político. La figura más notable en este dominio es Norman
Fairclough, quien ha desarrollado un marco tridimensional para estudiar el
discurso. El objetivo de este marco es integrar tres dimensiones en otro análisis

16
del texto del lenguaje. En otras palabras, se refiere al análisis de la práctica del
discurso (procesos de producción, distribución y consumo de textos) y al análisis
de los eventos del discurso[ CITATION Van991 \l 16394 ].

Esta investigación aplicará el modelo de análisis del discurso de Teun van Dijk
para analizar las cifras retóricas utilizadas por el presidente Evo Morales durante
el discurso de su presidencia presidencial. CDA incluye tres dimensiones
analíticas básicas: la ideológica, el contexto y las estrategias discursivas.

De manera algo más sintética, pero al igual que Van Dijk (1990) con atención
especial a los medios de comunicación de masas, Gonzalo Abril (1994) esboza el
desa- rrollo histdrico acontecido en el vasto campo del andlisis del discurso. Lo
ocurrido se resume en el encabezamiento: “de la semiótica al análisis del
discurso”. Ya nos hemos referido a esta tendencia más arriba. Bajo este epígrafe
se hace la crítica de la primera semidtica estructuralista (la “semiótica objetivista”),
por su formalismo descriptivo.- que requería la “supresión, la puesta entre
paréntesis o la anestesia analítica del con— texto enunciativo de los discursos que
abordaba” (Abril, 1994: 428). Hay una referen- cia expresa a los andlisis semidtico
-estructurales de los relatos míticos, en alusidn a los trabajos de Lévi-Strauss y
otros autores, cuya pretensión de transparencia se critica.

Se señala que hoy ha pasado la moda de los años sesenta y setenta, cuando la
semidtíca alcanzó su apogeo e intentd convertirse en “la teoría de la
comunicacidn”. En el momento presente, no cabe hablar de una sola escuela o
enfoque semiótico, sino de una pluralidad de escuelas y enfoques: la “Escuela de
París” en torno al magis- terio de Greimas, la “lingüística textual centroeuropea”
(Petiifi, Van Dijk) y la semió- tica inspirada en la obra de Pierce. De modo que la
semiática primera se ha desarro- llado, diversificándose en un conjunto de
metodologías orientadas al estudio de la “producción, circulación e interpretación
del sentido en contextos enunciativos deter- minados”.

Para remachar la idea de fondo del cambio de piirzidigmii (“Elementos de otro par-

17
digma” tituló Narciso Pizarro su capftulo 7), Gonzalo Abril insiste en el cambio
sobre- venido: “de los códigos a las inferencias”. En otras palabras, se ha pasado
de la “semió- tica de los cddigos” a la “semióáca de los procesos de
intersubjetividad e intertextualidad”. Más claramente, la nueva semidtica viene a
equipararse a:

“ un análisis del discurso que conciba los procesos de interpretación textual


desde una perspectiva inferencial, habida cuenta de que los agentes
comunicativos más que codificar o descodificar, proponen hipótesis, llevan a cabo
inferencias contextuales, anticipan estratégicamente las respuestas y
razonamientos (a su vez estratégicos) de sus interlocutores” (Abril, 1994: 431).

La comunicación, los intercambios comunicativos, ya no se conciben como una


mera transferencia de inJormacidn (mensajes) desde un emisor a un receptor
(“proyectando la racionalidad instrumental de la ingeniería sobre los procesos de
la semiosis social”). Lo que hay en circulación son conjuntos de textos. No se da
una comparacidn de men- sajes con cádigos, sino con “conjuntos de prácticas
textuales” o discursivas. Del mismo modo que no es un único mensaje el que se
recibe o se emite, sino muchos: “tanto en sentido sincrónico como diacrónico”.

Enrique Martfn Criado (1991) expresa más claramente esta nueva fundamenta-
ción teórica de la investigación semid lica, apoyándose en algunas aportaciones
rele- vantes para el niidfisis sociológico del discurso. Merece recogerse aquí un
fragmento de su reflexión metodológica, donde se hace patente la sintonía con el
argumento de Abril y otros autores:

2.2.2. Análisis de discursos políticos


La teoría de Van Dijk (1995), reconoce el discurso político como un fenómeno
sociocultural, cognitivo y lingüístico. "Necesario", "inextricable", "esencial",

18
"inseparable". Cada uno de estos términos es invariablemente invocado por
analistas del discurso y politólogos por igual en respuesta a la pregunta "¿Cuál es
la relación entre el lenguaje y la política?" "Necesario", "inextricable", "esencial",
"inseparable". Cada uno de estos términos es invariablemente invocado por
analistas del discurso y politólogos por igual en respuesta a la pregunta, "¿Cuál es
la relación entre el lenguaje y la política?"

2.2.3. Análisis semántico


La semántica es el estudio del significado de palabras, frases y oraciones. En el
análisis semántico, siempre hay un intento de centrarse en lo que las palabras
significan convencionalmente, en lugar de en lo que un hablante quiere que
signifiquen las palabras en una ocasión particular. Este enfoque técnico del
significado enfatiza el objetivo y lo general. La semántica lingüística se ocupa del
significado convencional transmitido por el uso de palabras y oraciones de un
idioma[ CITATION Van95 \l 16394 ].

Este enfoque es importante porque puede iluminar la cognición involucrada en el


discurso político ofreciendo un examen de cómo se entiende y analiza a nivel
estructural y textual. Por lo tanto, la teoría de van Dijk proporciona un análisis
extenso del discurso político en varios niveles lingüísticos y textuales junto con el
análisis en los niveles de producción y comprensión. El análisis de Van Dijk es
doble: análisis a nivel macro y micro.

El análisis a nivel macro estudia las estructuras temáticas. La macroestructura es


la noción teórica utilizada para sistematizar y hacer explícita la noción de temas de
un discurso. "Imagínense, empecemos a vender energía a los países vecinos,
nuevos ingresos económicos, la economía va a seguir creciendo" (Ministerio de
comunicación 2019).

El nivel de microestructura estudia las estructuras léxicas debido a su relevancia e


importancia en el análisis del discurso político. La selección de palabras puede
aumentar el estilo de un discurso, puede estudiar el idioma utilizado o puede

19
entregar un texto o discurso que esté directamente dirigido a atraer a una
audiencia[ CITATION Van95 \l 16394 ].

En el discurso político, la estructura léxica funciona como una herramienta vital en


el posicionamiento estratégico; por lo tanto, la elección cuidadosa de las palabras
en cualquier comunicación es una táctica clave para reforzar esa estrategia. "Las
palabras elegidas juegan un papel central en la determinación de la identidad y
enmarcan cualquier situación que, a su vez, le da un significado especial a las
acciones, objetos y temas involucrados" (Sun, 2007).

"Imagínense, empecemos a vender energía a los países vecinos, nuevos ingresos


económicos, la economía va a seguir creciendo" (Ministerio de comunicación
2019). Con palabras como: "imaginense" (imagine eso), "empecemos"
(comencemos) Evo Morales demuestra la importancia de vender energía a los
países vecinos, y las siguientes palabras utilizadas por él apoyan la idea anterior
haciendo modelos mentales que son de carácter binario".

2.2.4. La interpretación
La interpretación es una reelaboración de los datos que nos llegan, es incrustarlos
en nuestra mente para su uso; debemos darles un filtro y tomar lo necesario para
que quepan en nuestra mente, para que entren en nuestra comprensión y en
nuestro campo vital[ CITATION Apa02 \l 16394 ].

La manera como nos llega la información, depende de nuestra comprensión,


entendida la comprensión como aprehensión de lo que se nos da, ¿qué se nos
da? Información y/o datos, los cuales registramos y analizamos para la
comprensión y reproducción de la realidad. Esta información ha sido primero
digerida por la empresa periodística bajo una visión propia, esta tiene sus propios
intereses, necesidades y por supuesto ideología las cuales tendrán que ir de la
mano de sus discursos, reflejando en esta los intereses de una empresa entonces
no es inocente informar, sino que se busca ganar público, lectores que compre sus
noticias, para ello estas tienen que tener un contenido el cual satisfaga las
necesidades de los consumidores[ CITATION Apa02 \l 16394 ].

20
Dentro de este proceso de maquinación de la información, el discurso político se
desarrolla dentro de un sistema de ideologías las cuales se consideran
presuntuosamente una tendencia política, la derecha se caracteriza por
representar a intereses de los grandes capitales que históricamente han estado de
parte de los poderosos, de los ricos o de los comúnmente llamados burgueses,
mientras que por el otro lado están los intereses que se supone protege la política
de izquierda, los revolucionarios, los inconformes, los pobres y
desvalidos[ CITATION Apa02 \l 16394 ].

En este sentido, también es necesario mencionar al contexto que ocupa un lugar


primordial en la perspectiva y aproximación al conocimiento de lo que se considera
la realidad y nos recuerda las alternativas al que han estado sujetos los modelos
cognitivos. Habermas (1993), plantea a la Hermenéutica como una “interpretación
a los fenómenos sociales, se convierte en la interpretación de nuestra
interpretación con connotaciones de conciencia crítica, concientización del
inconsciente cultural, racionalización de lo irracional y comunicación de lo
incomunicado. La Hermenéutica tiene su origen en el idealismo alemán impulsor
de la concepción de la razón humana como "razón mediadora" o como "razón
traductora"”[CITATION Hab93 \p 73 \l 16394 ].

Precisamente, a través de la Hermenéutica, es posible la interpretación de la


realidad, estableciéndose una mutua relación de co-transformación, lo que
conduce, no sólo a la interpretación del objeto, sino a encontrar las relaciones
intrínsecas del lenguaje utilizado en el discurso[ CITATION Hab93 \l 16394 ].

Tomamos en consideración que todo acto educativo conlleva, en su amplio


sentido, un ejercicio de comunicación, es importante situar dentro de este contexto
el mensaje, el lenguaje, el canal de transmisión utilizado (el discurso) y el
decodificador. El discurso manifiesta la manera del acontecer del ser en la historia.
Esto implica que, como cualquier actividad en la que se involucra el ser humano,
tomando como base su experiencia y su visión de un futuro probable, es posible
hacer una elección y con ello la permanencia o el cambio actitudinal.

21
Con este antecedente, implicar un componente hermenéutico que
interrelacione y jerarquice los elementos constitutivos del sistema de comunicación
y precipite una aproximación integral, optimizada y potenciada de nuestra realidad,
se convierte en una constante del desarrollo humano[ CITATION Hab93 \l 16394 ].

2.3. LA RETÓRICA
De acuerdo a López & Simonetti (1984), la retórica se define como “el arte de la
persuasión mediante la palabra; una técnica tal que, al ser aplicada al discurso,
permite convencer al oyente, incluso si aquello de lo cual hay que persuadirlo es
falso”[CITATION Lóp84 \p 17 \l 16394 ]. Es por ello que una de las características
principales que posee el discurso retórico es que debe apelar a la verosimilitud,
“no a la obligación de la verdad, porque lo que realmente sucedió puede resultar
increíble, pero sobre todo porque es necesario presentar como admisible la
versión de lo acontecido que interesa a la parte”[CITATION Ort01 \p 119 \l 16394 ].

De acuerdo a Platt & Platt (1992), la retórica es el estudio y la práctica de una


comunicación efectiva; el arte de la persuasión y una elocuencia insincera para
ganar puntos y dar a las personas lo que quieren. "Los políticos se enamoran del
corazón de la audiencia a través de diferentes habilidades retóricas como la
repetición, la cita bíblica, los promesas, el coloquialismo, las acuñaciones de
palabras, el uso de pidgin, idoms y metáforas" (Richard, Platt y Platt 1992). Los
autores también plantean que la retórica es el estudio del estilo a través del
análisis gramatical y lógico.

2.3.1. Concepción tradicional de la retórica


De acuerdo a Barthes (1997), la retórica antigua fue la base de la formación
lingüística clásica en Grecia y Roma y en occidente hasta el siglo XIX67. Constaba
de una serie de preceptos relativos al arte de hablar bien, en el que se estudiaba y
analizaba, sobre todo, las técnicas de la exposición y de la persuasión. Nació por
la necesidad de defensa propia en los juicios populares, donde para convencer era
necesario expresarse inteligentemente. Más tarde, esa elocuencia callejera llegó a

22
ser estudiada, para luego ser enseñada ordenadamente[ CITATION Bar97 \l
16394 ].

Eco (1968) sostienes que Aristóteles fue quien desarrolló la retórica durante años
y se preocupó de establecer sus principios. Para ello concibe el discurso como un
mensaje que es emitido a un receptor, por lo que se preocupa de cada fase de
éste. Distinguía tres tipos de razonamiento retórico o persuasivo: “el deliberativo,
que se refería a lo que era más o menos útil para el perfeccionamiento de la vida
en sociedad; el judicial, que se refería a lo que era justo e injusto, y el epidíctico,
que se desarrollaba en elogios y censuras de algo”[CITATION Eco68 \p 168 \l
16394 ].

La retórica aristotélica apunta a que para cada caso existe una manera para
persuadir. Es por un lado una retórica de la argumentación, basado en los
silogismos retóricos que contribuyen a fijar los marcos lógicos, por tanto
racionales, pero siempre atento a no descuidar los aspectos emocionales. Para
lograr persuadir es necesario que el orador por un lado deba conocer al auditorio
al que se dirige, para apelar a la racionalidad y emocionalidad del auditorio, pues
eso los acerca al mensaje que se está transmitiendo[ CITATION Eco68 \l 16394 ].

De acuerdo a Kaulen (2003) Otro elemento se refiere al carácter moral del orador,
quien debe poseer características de personalidad idóneas para que este sea
digno de credibilidad. La retórica aristotélica se configura a través de tres
operaciones: Invención, disposición y elocución[ CITATION Kau03 \l 16394 ].
Estas se entenderían de la siguiente manera:

1. La primera operación, invención, es donde se debe encontrar qué enunciar, es


decir, se monta un método ordenado con los argumentos que se necesitan
para lograr persuadir. Ello tiene dos finalidades: a) convencer y b) emocionar.

a). Para convencer se requiere la fuerza lógica de los argumentos,


premisas indiscutibles, que según la retórica se puede lograr utilizando dos
elementos:

23
- Las pruebas técnicas, son las que debe aportar el orador a partir de su
propio razonamiento, son aquella que el orador inventa.

- Las pruebas extra técnicas, son pruebas que ya existen, entre ellas se
encuentran las leyes, los testigos, proverbios o juicios de gente ilustre,
convenciones, etc.

b) Para emocionar, hay que poner atención al estado anímico del


receptor y conectar el discurso con ese momento sensible, acercando o
interpelando a la audiencia, de modo de que se conmuevan, para que se
pongan en la disposición correcta y centrar su atención en lo que se está
diciendo. La frase anterior sólo puede producir un choque emocional en quien
lo recibe[ CITATION Kau03 \l 16394 ].

2. La segunda operación, disposición, es la relación y el orden en que están


situados los argumentos del discurso, los que se dividen en cuatro secciones:

a). El exordio, parte con que se inicia el discurso, que tiene como objetivo
atraer la atención.

b). La narración, donde se exponen los argumentos y utiliza la verosimilitud


como elemento esencial.

c). La demostración, donde se despliegan las pruebas objetivas o lógicas


del discurso.

d) Y el Epílogo (final del discurso), encargada de los sentimientos, y su


función es conmover[ CITATION Kau03 \l 16394 ].

3. La tercera y última operación del discurso retórico, es la elocución que es


elegir las palabras adecuadas para que ellas resulten atractivas y persuasivas a
los receptores, porque en la retórica más importante que el qué se dice es cómo
se dice[ CITATION Kau03 \l 16394 ].

24
2.3.2. Concepción moderna de la retórica
Uno de los exponentes de la retórica moderna es Roland Barthes (2000), con él,
entre otros, se reactualiza la retórica aristotélica a través del planteamiento de que
tras cada mensaje hay una red de tejido de voces, es decir una multiplicidad de
mensajes previos al que se está emitiendo. A este tejido le llama “intertexto”
(término usado por el autor en su texto “Z”), que no es otra cosa que “todas las
voces que usa mi voz”. Es por ello que cada nuevo texto que ve la luz, dice
Barthes, siempre remite a los textos que lo precedieron, constituyendo un
intertexto [CITATION Bar00 \p 95 \l 16394 ].

En este sentido, Barthes (2000) amplía el campo de acción de esta forma de


lenguaje, ya que la retórica dejará de ser utilizada sólo como el “arte” de persuadir,
para ser aplicada a todo proceso comunicativo del ser humano. Y es que el
discurso retórico, al remitirse a la emoción y sentimiento, debe hablar desde la
experiencia del lector, desde sus propios códigos, de su historia y por lo tanto,
desde la reconstrucción de los mensajes previos que están instalados en la cultura
desde donde se habla.

Así para Barthes la interpretación que cada persona hace de los discursos (o de
los textos) depende de una gran multitud de textos previos, llegando a la
conclusión de que toda interpretación es válida, puesto que está cargada de
experiencia que no puede ser desestimada. Para este autor, más importante que
la argumentación son las figuras retóricas que se utilizan en el discurso, porque
detrás de estas figuras están siempre presentes los mitos, que son los que
conectan el discurso con la audiencia[ CITATION Bar00 \l 16394 ].

En la misma línea de pensamiento Eco (1968), postula que la retórica es un


modelo apropiado para la comunicación moderna, puesto que en la mayoría de los
casos lo que se quiere lograr es persuadir. De ahí que el discurso retórico, en
distinto niveles, sea el más utilizado, puesto que es necesario desarrollar mayor
cantidad de opciones en el manejo del lenguaje para lograr persuadir al
receptor[ CITATION Eco68 \l 16394 ]. Los tres tipos de argumentación

25
deliberativos, judiciales y epidícticos son propios del habla humana y son
construidos en el diálogo humano. Es por lo anterior que las pruebas para
demostrar las afirmaciones retóricas deben ser posibles y actuales, ya que las
personas, las ideas, los paradigmas van cambiando y por lo tanto deben cambiar
las maneras de acercarse a la gente[ CITATION Eco68 \l 16394 ].

Las metáforas deben ir cambiando de acuerdo al tiempo, para así lograr hacer el
discurso más interesante y asequible para las personas. Pero por sobre todo, el
mensaje retórico no puede oponerse a todos los sistemas de expectativas de las
personas, pues siempre es necesario remitirse a algo conocido, siempre
presentándolo como algo nuevo e inusitado.

Además, Eco enfatiza un punto tratado por Barthes, la idea de que todo mensaje
retórico remite a posiciones ideológicas, porque el conjunto de códigos culturales
que subyacen en un mensaje siempre conforman una ideología. Podríamos decir
entonces que para Eco las retóricas brindan una manera de estructurar los
mensajes pues proporcionan “formas” (connotadores) convincentes y atractivos
para la audiencia, basados en significados precedentes construidos en base a
interpretaciones que expresan identidad con otros miembros de la cultura. A esas
marcas o connotadores que aparecen en el texto hay que referirse como sistemas
de creencias compartidas o ideología[CITATION Fis82 \p 82 \l 16394 ].

2.3.3. Figuras retóricas


Al igual que funcionan los recursos estilísticos en literatura, las figuras retóricas
son recursos muy numerosos, por lo que establecen categorías.

2.3.3.1. Categorías figuras retóricas


Las figuras retóricas se dividen en categorías según sean: descriptivas, patéticas,
lógicas, oblicuas, de carácter fónico, de carácter semántico, etc. Para Gutiérrez
(2001), las principales figuras retóricas son:

 Prosopografía. Descripción física de una persona o animal, es alto, enjuto y


mal vestido.

26
 Etopeya. En este caso la descripción se ocupa de valores espirituales,
morales o del carácter de una persona. Su bondad es superior a su
entendimiento.
 Hipérbole. Es la exageración. Mueve la mente que, de manera
inconsciente, tratará de devolver sensatez a lo manifestado y reducir el
exceso. La hipérbole se manifestará visualmente, gráficamente o escrita.
Era tan alto como una montaña.
 Exclamación. Es más un signo de puntuación, pero lo cierto es que rinde
beneficios de comunicación, al fijar la atención y por su carácter imperativo.
¡¡¡ No pierda esta ocasión!!!
 Prosopopeya. Atribuye a seres inanimados propiedades de los seres
animados. Cuando a los seres animados se les atribuyen cualidades
humanas se llama personificación. Estas sábanas acariciaran tu piel.
 Adjetivo. Es la manera de dotar al sustantivo de valores específicos. Una
forma de adjetivo es el epíteto, que tiene una
función básicamente expresiva y no es imprescindible. Generalmente
destaca del sustantivo una cualidad que ya le es propia y puede
anteponerse. Frío amanecer.
 Antítesis. La antonimia es utilizada con fines literarios o publicitarios y de
manera intencionada. Trabaja con el efecto que produce la utilización
paralela de términos antónimos. Los mejores siempre pierden.
 Paradoja. Trabaja en el campo de la aparente contradicción. Su clave es el
doble sentido, muy útil en la publicidad. El segundo significado, en
publicidad, siempre produce un esfuerzo de comprensión que agudiza la
atención. Al avaro, las riquezas lo hacen más pobre.
 Ironía. Se afirma lo contrario de lo que se piensa. El receptor traduce el
concepto irónico y sitúa correctamente el significado. Esto apenas tiene
escalones. (Ante una escalera interminable).

27
 Gradación. También conocido como clímax. Las emociones van creciendo
progresivamente hasta alcanzar un alto nivel. Lucharemos, ganaremos,
venceremos, seremos los más grandes.
 Comparación. Establecimiento de similitud entre dos conceptos. De gran
utilidad en la publicidad, que siempre busca referentes con los que poder
comparar sus ofertas. Tan bueno como barato.
 Retruécano. Consiste en la contraposición de dos frases que contienen los
mismos elementos pero en funciones diferentes. Muy frecuente en
publicidad y relaciones públicas. Se suele utilizar en discursos políticos. No
penséis en lo que América puede hacer por vosotros, sino en lo que
vosotros podéis hacer por América.
 Aliteración. Repetición de sonidos con el fin de provocar ciertos efectos o
imitar algún sonido de la naturaleza. En mis manos levanto una tormenta de
piedras rayos y hachas estridentes...
 Onomatopeya. Es la transmisión de un sonido o ruido. En radio o televisión
son los refuerzos y también se escriben en textos. Tom Wolfe las utiliza con
singular maestría en La hoguera de las vanidades. ¡Pum! ¡Choffff! ¡Plafff!
 Paronomasia. Consiste en la semejanza fonética de palabras o grupos de
palabras. Soria es... historia.
 Asíndeton. Eliminación de las conjunciones para dar al texto mayor ritmo.
Lúcido, sereno, elocuente, gran orador este hombre.
 Polisíndeton. Lo contrario que el anterior. La repetición de conjunciones,
resta ritmo y da lentitud al mensaje. Era feo y barbudo y salvaje y
abiertamente grosero.
 Anáfora. Es la repetición de una palabra al comienzo de cada frase o verso.
Si esta repetición se produce al final de cada frase, se llama epifora. Libre,
como el sol cuando amanece.
 Hipérbaton. Consiste en la alteración del orden lógico de las palabras.En
publicidad puede aparecer, en tanto en cuanto el texto publicitario tiene una
especie de licencia gramatical transgresora. También se utiliza

28
introduciendo en la frase, elementos que no son palabras escritas sino
imágenes o dibujos. Llegar tarde frecuente es en él.
 Oxímoron. Aproximación de dos palabras de significado contrario. La
contradicción tiene, sin embargo, un poderoso valor expresivo. Luz oscura.
 Lítote. Cuando se niega para afirmar. El camino no era demasiado bueno.
 Preterición. Se afirma que no se dice o que no se va a decir, lo que se
acaba diciendo. No voy a decirte nada, pero creo que tu contador te estafa.
 Zeugma. Omisión de alguna parte de la comunicación. Muy interesante lo
que significa de economía de palabras, tan valorada en publicidad, y por su
alta capacidad de penetración y memorización. Beberemos Heineken. (Por
beberemos una cerveza Heineken).
 La pregunta retórica. Una pregunta que no espera respuesta. ¿Qué puede
hacer usted sin un coche así?
 Epanalepsis. Aparece la misma palabra al principio y al final de la frase.
Amigo de mis amigos [ CITATION Gut01 \l 16394 ].

2.3.3.2. Figuras retóricas propuestas por Platt (1992)


Richard, Platt y Platt (1992) definen la retórica como el estudio del estilo a través
del análisis gramatical y lógico. El análisis cuantitativo de las figuras retóricas
utilizadas por Evo Morales durante su posesión presidencial basado en la
habilidad retórica propuesta por Richard, Platt y Platt (1992).

Las figuras retóricas propuestas por Platt (1992) son la: repetición, cita de la biblia,
promesas, coloquialismos, monedas de palabras, uso de pidgin, metáforas. Estas
figuras están orientadas a contextualizar estos elementos retóricos, en lugar de
darles un significado conceptual (Platt, 1992).

Por lo tanto, es necesario utilizar un diccionario lingüístico, que permitirá tener una
idea clara de lo que es cada figura retórica. Y luego adaptar estas definiciones de
acuerdo con los conceptos que el autor da a las figuras retóricas:

29
a. Repetición: acción de repetir algo que ya se ha dicho o escrito” (Oxford,
2019).
b. Citaciones Bíblicas / Referencia a Dios, como se trata de una alocución, el
significado connotativo se expresará palabra por palabra. Cita: "Una cita o
referencia de un libro, artículo o autor, especialmente en una obra
académica" (Oxford, 2019).
c. Promesas "Promesas es una declaración o garantía de que uno hará algo o
que sucederá algo en particular" (Oxford, 2019) .
d. Coloquialismos "Los coloquialismos son la yuxtaposición habitual de una
palabra en particular con otra palabra o palabras con una frecuencia mayor
que la casualidad" (Oxford, 2019).
e. Monedas de palabras, monedas: "La invención de una nueva palabra o
frase" (Oxford, 2019).
f. Expresiones Pidginized, para producir una forma simplificada, pidgin o
híbrida de (un lenguaje). Generalmente en pase” (Oxford, 2019).
g. Modismos "Modismos, un grupo de palabras establecidas por el uso que
tienen un significado no deducible de las palabras individuales (por ejemplo,
sobre la luna, ver la luz)" (Oxford, 2019).
h. Metáfora, es una figura retórica en la que una palabra o frase se aplica a un
objeto o acción a la que no es literalmente aplicable" (Oxford, 2019). La
metáfora como parte del lenguaje figurado ayuda al oyente a visualizar lo
que se entiende por una frase o un enunciado. "El uso de la metáfora es
una de las herramientas más destacadas para la persuasión y un
instrumento para la propaganda en un lenguaje político retórico "
(Vestermark, 2007).

30
CAPÍTULO III: ESTRATEGIA METODOLÓGICA

La investigación es el proceso mediante el cual se genera el conocimiento de la


realidad con el propósito de explicarla, comprenderla y transformarla de acuerdo
con las necesidades materiales y socioculturales de los hombres que cambian
constantemente. Hernández, Baptista y Fernández (2010) definen la investigación
como un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al
estudio de un fenómeno. En general, la investigación es un proceso creativo
regido por reglas de validez y aceptabilidad compartidas por la comunidad
científica que busca resolver problemas observados y producir nuevos
conocimientos. Estas reglas son aquellas que forman parte del método científico y
presentan sus particularidades y diferencias según los diferentes enfoques.

3.1 ENFOQUE METODOLÓGICO


El presente estudio será desarrollado bajo el enfoque metodológico cualitativo que
de acuerdo a Barragán (2001) “implica una serie de prácticas que no se
encuentran ligadas con una determinada teoría o paradigma en particular ni son
privativas de una u otra área del conocimiento”[ CITATION Bar015 \l 16394 ]. En
este sentido, la autora sostiene que en esta metodología hace más libre su
utilización y combinación con otros métodos puesto que se enriquece más una
investigación con los datos que se obtienen mediante la utilización del presente
método “no hay nada que impida su combinación y articulación, puede ser más
bien recomendable y enriquecedor el combinar ambas la aproximación
cuantitativa[ CITATION Bar015 \l 16394 ]. Para el presente estudio y de acuerdo a
los requerimientos de los objetivos planteados, nos apoyaremos en una t écnica
cuantitativa.

31
3.2 TIPO DE ESTUDIO
El presente trabajo será un estudio de tipo descriptivo- analítico. Será un estudio
descriptivo porque “busca especificar propiedades, características y rasgos
importante de cualquier fenómeno que se analice, describe tendencias de un
grupo de población”[ CITATION Her142 \l 16394 ].

De acuerdo al autor, una investigación descriptiva se debe seleccionar una serie


de datos para medirlos y describirlos de manera independiente, a la medida que
se pretenda describir y analizar sistemáticamente un conjunto de hechos que
estudia, interpreta a los fenómenos, variables independientes y dependientes.
Abarca todo tipo de recogida científica de datos con el ordenamiento, tabulación,
interpretaciones y evaluación de sus resultados[ CITATION Her142 \l 16394 ].

Será un estudio analítico, de acuerdo a Yuni (2005) el método analítico “es una
metodología de investigación en donde el observador elabora descripciones de las
acciones, los discursos y la vida cotidiana de un grupo social”. Mediante una
observación minuciosa es donde se pudo recabar información a largos rasgos
para posteriormente realizar un análisis. El método analítico consiste en la
desmembración de un todo descomponiendo en sus partes o elementos para
observar las causas, la naturaleza y los efectos, el análisis se establece a través
de la observación de un hecho en particular para conocer el objeto de
estudio[ CITATION Yun14 \l 16394 ].

3.3. DELIMITACIÓN
3.3.1. Delimitación temporal
El presente trabajo delimita su objeto de estudio temporalmente en el año 2009 y
2014, tiempo en el que desarrolló Evo Morales los discursos analizados en la
presente tesis.

3.3.2. Delimitación espacial


La delimitación espacial está dada en función a la emisión de discursos de Evo
Morales en sus posesiones presidenciales, el primer discurso fue emitido en la

32
Asamblea Legislativa Plurinacional el años 2009, el segundo discurso fue
desarrollado en Tiahuanacu el año 2014.

3.4. TÉCNICAS
Las técnicas son instrumentos que coadyuvan en el proceso de recopilación,
sistematización de datos para una investigación, que se lleva a cabo mediante el
uso de métodos e instrumentos que se seleccionan de acuerdo al tipo de
información ya sea cuantitativa o cualitativa [ CITATION Mon11 \l 16394 ]. En este
sentido, las técnicas a las cuales se recurrirá para el presente estudio responden
al enfoque cualitativo, y aquellas que están diseñadas para el análisis del discurso.

3.4.1. Análisis de contenido


De acuerdo a Spin (2002), el análisis de contenido es una técnica para leer e
Interpretar el contenido de toda clase de documentos. A la hora de definir qué se
entiende por análisis de contenido, tomando la definición formulada por Perelson
en 1952 cuando señala que se trata de una técnica de investigación para la
descripción objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido manifiesto de las
comunicaciones, con el fin de Interpretarlas [ CITATION Esp02 \l 16394 ]. Está
técnica será desarrollada a través de los siguientes pasos:

- Elaboración de indicadores o unidades de análisis, en el pre análisis hay


que determinar las operaciones siguientes: delimitación del texto en
unidades comparables, codificación de las mismas para el registro de los
datos y categorizaciones para el análisis temático[ CITATION Esp02 \l
16394 ].

Está técnica será empleada para identificar y categorizar las figuras retóricas
utilizadas por Evo Morales en los discursos emitidos en las posesiones
presidenciales estudiadas.

33
3.4.2. Técnica del conteo mecánico
La técnica del conteo mecánico está orientado al conteo de palabras, frases o
temas coincidentes presentes en los datos. En esta técnica es necesario realizar
una lectura completa del material y se van identificando determinadas palabras o
frases que se van repitiendo a lo largo de ese material y entre los distintos casos
que han sido analizados. El análisis por técnicas mecánicas lo que hace es
describir estos contenidos, contar cuántas veces aparecieron cuántas palabras,
cuáles son las palabras que más frecuentemente aparecieron, cuáles son las
frases que más frecuentemente aparecieron, y es describir justamente de manera
mecánica todos estos datos numéricos acerca de palabras de frases o de temas
coincidentes.

La técnica también prevé establecer una nube de palabras y acá vemos que las
palabras los temas que surgen esperables son palabras como investigación
hipótesis, grupos experimentales son palabras que van surgiendo y que indican
que esos son los temas o las palabras más prevalentes dentro de este discurso y
esto nos puede ayudar a comprender o yo a explicar un determinado fenómeno o
ver cuáles son los temas recurrentes. Las palabras más utilizadas o las frases más
utilizadas. Esta técnica contribuirá en el presente estudio a identificar y
categorizar las figuras retóricas y a establecer la frecuencia de uso y la principal
(es) figuras retóricas utilizadas por Evo Morales durante los discursos en las
posesiones presidenciales.

3.4.2. Análisis del discurso


Otra técnica que será empleará en el presente estudio es el análisis del discurso,
de acuerdo a Van Dijk (1999) “El análisis del discurso es un campo de estudio
interdisciplinario que ha surgido de disciplinas humanas y sociales, como la
lingüística, los estudios literarios, la antropología, la semiótica, la sociología y la
comunicación oral. En el desarrollo del moderno análisis del discurso tuvo lugar
más o menos simultáneamente en estas disciplinas, es decir, a fines de los años

34
sesenta y a comienzos de los setenta. Si bien al principio este desarrollos fue más
o menos autónomo, durante la última década se observó un creciente aumento de
las influencias recíprocas y la integración, lo cual llevó a una nueva disciplina del
texto o de los estudios del discurso más o menos independiente”[CITATION
Van99 \p 24 \l 16394 ].

En este sentido, de acuerdo al autor, el análisis del discurso en la actualidad es


crucial en el análisis cualitativo que se caracteriza por:

 Transdisciplinariedad, el análisis del discurso “no concierne solamente a


una disciplina única, la focalización original sobre la lingüística se ha
ampliado, especialmente, hacia las ciencias sociales”.
 Descripción textual y contextual. Los “primeros análisis estructurales de
textos, especialmente narrativos” (a los que se aplicaron los recién
estrenados métodos formales de la descripción textual) han sido
“complementados con la descripción de las dimensiones cognitivas,
sociales y culturales del uso del lenguaje”.
 Interés por el habla de la cotidianeidad, después del “interés inicial por los
textos fijos y escritos”, se ha observado una “atención creciente por los
tipos orales y dialógicos del habla, en una variedad de situaciones sociales,
principalmente informales de la conversación diaria”. En este sentido, la
fuente principal del presente estudio se constituye en discursos.

Está técnica servirá para identificar la ideología de Evo Morales a través de las
figuras retóricas utilizadas durante los discursos emitidos en las posesiones
presidenciales.

3.4.4. Cuadro de oposición


El cuadro de oposición es un esquema mediante el cual se estudian las relaciones
formales entre los diversos tipos de juicios que parte en el tema de las
proposiciones categóricas que tienen términos como sujeto y predicado pero

35
difieren tanto en cantidad como en cualidad porque unas son contradictorias es
decir una son falsas y otras son verdaderas.

Dicho de otra manera, las proposiciones categóricas o juicios categóricos


enuncian la relación entre los dos conceptos sujeto y predicado. Donde se
encuentra un juicio universal afirmativo y un juicio universal negativo, juicio
particulares afirmativos y juicios particulares negativos. Donde se observa todos
los juicios pero no se sabe qué significa. Entonces, esto da un paso al cuadro de
oposición, dónde necesitamos saber qué significa universal, qué universal
afirmativa, etc. Para ello recurrimos a fórmulas:

- JUICIO UNIVERSAL POSITIVO:


Todo sujeto es predicado y se simboliza con la letra A, ej todo gato es
mamífero.
JUICIO UNIVERSAL NEGATIVO
Ningún sujeto es predicado y se simboliza con la letra N, ej.ningún gato y es
mamífero
JUICIO PARTICULAR AFIRMATIVO
Algún s & p; y se identifica con la letra I, algunas gallinas vuelan
JUICIOS DE PARTICULARES NEGATIVOS
Formula: algún sujeto no explicado y se simboliza con la letra o y tiene
como ejemplo algunas serpientes no son venenosas

Para los propósitos del estudio, esta técnica ayudará a Interpretar el significado de
las figuras retóricas utilizadas e identificar la ideología de Evo Morales a través de
las figuras retóricas utilizadas durante los discursos emitidos en las posesiones
presidenciales

3.5. UNIDAD DE ANÁLISIS


La unidad de análisis del presente estudio se constituye el discurso de Evo
Morales Ayma, emitido en las posesiones presidenciales del 2009 y 2016. En este
sentido las categorías de análisis del presente estudio son:

36
- C1: Figuras retóricas utilizadas por Evo Morales durante sus discursos de
posesión presidencial.

- C2: Ideología subyacente contenida en los discursos de Evo Morales.

3.5.1. Categoría 1: Figuras retóricas

Figuras retóricas utilizadas por Evo Morales durante dos discursos de posesión
presidencial:
Tabla 1: Categoría 1 Matriz de Análisis
Categoría Dimensión Técnica

Figuras retóricas utilizadas por


Significado del contenido Conteo mecánico
Evo Morales en su discurso

    Análisis del discurso

Cuadro de oposición

Fuente: elaboración propia en base a diseño metodológico

3.5.2. Categoría 2: Ideología subyacente contenida en el discurso de Evo


Morales
Tabla 2: Categoría 2 Matriz de Análisis
CATEGORIA DIMENSIÓN INDICADORES TÉCNICAS

Ideología Figuras Política  Análisis del


retóricas
de Evo Económica discurso
Morales
Social Cuadro

Cultural semíatico

Étnica
Fuente: elaboración propia en base a diseño metodológico.

37
CAPÍTULO IV: RESULTADOS

BIBLIOGRFIA

Aparicio Ledezma, R., 2002. Análisis del discurso ideiológico interpretación del
diario la jornada. Universidad Metropolitana-Unidad Iztaplapa división de Cs.
Sociales ed. DF México : s.n.

Barragán, R., 2001. Formulación de proyectos de investigación. PIEB ed. La Paz-


Bolivia : s.n.

Barthes, R., 1997. La aventura semiológica. Paidos ed. Barcelona: s.n.

Barthes, R., 2000. El placer del texto. Siglo XXI ed. México : s.n.

Bowen, G., 2009. Análisis de documentos como método de investigación


cualitativa. Mc graw Hill ed. México : s.n.

Chilton, P. & SchÄffner, C., 2001. Discurso y política. En Van Dijk.T. (comp). El
discurso como interacción social. Barcelona : Gedisa .

Creswell, J., 2003. Diseño de invesigación: enfoques de metodos cualitativos,


cuantitativos y mixtos. Sage Publications.Inc. ed. Londeres : s.n.

Eco, H., 1968. La estructura ausente. Lumen ed. Barcelona : s.n.

Espin, J., 2002. El análisis de contenido una técnica para explorar y sistematizar
información. Revista de Educación , Issue 4, pp. 95-105.

Fiske, J., 1982. Introducción al estudio de la comunicación. Norma ed. s.l.:s.n.

38
Gallegos, C., 2001. Análisis crítico del discurso etnicista, las ideología como
justificadoras de las asimetrias del poder. [En línea]
Available at: www.geocities.com/revistasadr/analisiscritico.htm

Gutiérrez, P., 2001. Figuras retóricas y publicidad impresa: formas del discurso
persuasivo. Universidad Lomas de Zamora ed. Buenos Aires- Argentina : s.n.

Habermas, 1993. Hemeneutica. Rej ed. México: s.n.

Johnson, R., 2019. Investigación de métodos mixtos: un paradigma de


investigación. [En línea]
Available at: https://www.jstor.org/stable/37000093=jstor-pdf
[Último acceso: 2019].

Kaulen, V., Martinez, B. & Sep{ulveda, J., 2003. Análisis comprensivo de la


construcción de un discurso crítico de la modernidad. Universidad Diego Portales
ed. Santiago de Chile: s.n.

López, A. & Simonetti, F., 1984. Introducción a la sociología de la comunicación.


Universidad Católica de Chile ed. Chile : s.n.

Monje Alvarez, C., 2011. Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa


quía didáctica. Universidad SurColombia ed. Neiva Huila-Comlombia : s.n.

Ortiz-Osés, 2001. Diccionario de Hermenéutica. s.l.:s.n.

Pardo, N., 2012. Análsis Crítico del discurso, conceptualización y desarrollo.


Cuadernos de linguistica hispana ed. México : s.n.

Sampieri, H., Collado, F. & Baptista, 2014. Metodología de la investigación. Mc


Graw Hill ed. México : s.n.

Van Dijk, T., 1995. Discourse analysis as ideology analysis. In: C. SchÄffner&
Wenden. s.l.:Dartmouth Publishin.

Van Dijk, T., 1997. Racismo y análisis crítico de los medios. Barcelona : Paidos.

Van Dijk, T., 1999. El análisis crítico del discurso. Barcelona : Anthropos.

39
Van Dijk, T., 1999. El Análisis Crítico del discurso. Barcelona : Antrhropos .

Vasquez Mendel, M., 1999. La prensa escrita y la construcción social de la


realidad. En Chaparro, M. (1999) La democratización de los medios. Ema-Rtv ed.
Sevilla: s.n.

Yuni, J. & Urbano, C., 2014. Técnicas para investigar. Recursos metodológicos
para la preparación de proyectos de invesigación.. Argentina: Brujas .

Zeleska, M., 2012. Retórica y política: mapeo de las interrelacones. EnM Zeleska
y CE Perspectivas, retórica y politica. Cambridge Scholars Publising ed.
Newcastle- Inglaterra : s.n.

40

También podría gustarte