Analisis Financiero de Una Inversión

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Analisis financiero de una inversión

Respuesta a la primera pregunta

Se sabe que el VPN (Valor Presente Neto) es un indicador financiero confiable al


momento de evaluar un proyecto, esto es resultado de la comparación del valor
presente de los ingresos con el valor presente de los egresos; ahora bien hay que
tener en cuenta los siguientes criterios para que una inversión de un proyecto o un
negocio sea rentable y aceptada por el inversionista:

 Cuando el VPN es mayor que cero, la alternativa se debe aceptar


 Cuando el VPN es igual a cero es indiferente aceptar o no la alternativa
 Cuando el VPN es menor que cero, la alternativa se debe rechazar

Ahora bien, con el ejemplo presentado anteriormente donde mostraba una


inversión que arrojaba un VPN= 4.030.900.000 se puede sacar como conclusión
que el proyecto es muy rentable ya que este valor es mayor a 0 por lo cual el
inversionista debería aceptar dicho negocio.

Por otra parte se tiene a la TIR (Tasa Interna de Retorno) descrita como una tasa
de interés o rentabilidad que genera un proyecto. Y se encarga de medir la
rentabilidad de una inversión. Esto quiere decir, el porcentaje de beneficio o
pérdida que tendrá esta y que a la vez funciona como una herramienta
complementaria del valor Presente Neto. También presenta los siguientes
criterios: donde “k” es la tasa de descuento en este caso la tasa de oportunidad

 Si TIR > k , el proyecto de inversión será aceptado. En este caso, la tasa de


rendimiento interno que obtenemos es superior a la tasa mínima de
rentabilidad  exigida a la inversión.

 Si TIR = k , estaríamos en una situación similar a la que se producía


cuando el VAN era igual a cero. En esta situación, la inversión podrá
llevarse a cabo si mejora la posición competitiva de la empresa y no hay
alternativas más favorables.

 Si TIR < k , el proyecto debe rechazarse. No se alcanza la rentabilidad


mínima que le pedimos a la inversión.

Continuando el ejercicio anterior el inversor tiene una tasa de oportunidad del 20%
y al aplicar el análisis de rentabilidad dio como resultado una TIR del 26.90%
donde se cumple el primer criterio que es aceptar el proyecto pues este porcentaje
es 6.90% mayor que la tasa de oportunidad ofrecida al inversor.

A manera de conclusión se le puede decir al inversor que este proyecto es viable.


RESPUESTA A LA SEGUNDA PREGUNTA

Si el inversionista fuera una persona muy detallada a la hora de pedir más


información de la propuesta, preguntaría ¿cuál es la inversión inicial?, ¿tiempo
final de la inversión o el proyecto?, ¿tiempo de la devolución de la inversión inicial
más las ganancias? Sería muy complicado con la información anterior darle
respuesta a sus inquietudes, por lo que se puede decir que esta propuesta está
incompleta a la hora de convencer al inversionista.

También podría gustarte