Está en la página 1de 2

ALUMNO: Magali Cocoletzi Espadas.

MATRICULA: ES172003917

CARRERA: Licenciatura en Gestión y Administración de


PyME.

ASIGNATURA: AUDITORIA ADMINISTRATIVA

DOCENTE: Evelyn Hurtado Morales.

TEMA: (UNIDAD 2/AUTORREFLEXIÓN)

FECHA: 17 de Marzo del 2020.


2

UNIDAD 2/ AUTORREFLEXIÓN

¿Cómo se comportó la empresa al sentirse interrogada, cómo tomó la práctica de la investigación


de la Auditoría Administrativa?
Para Los Chaneques las Auditorías son parte de su SGI, forma una herramienta principal que le permite
descubrir las deficiencias y áreas de oportunidad, ya que para sus diversas Certificaciones le permite ver
que existen aspectos sujetos a mejora, para los colaboradores es habitual que se realicen auditorias.

¿Cómo se comportaron las diferentes áreas?


Todos los colaboradores que formaron parte de la Auditoría se comportaron de forma colaborativa, y
dieron muchas sugerencias para mejorar las distintas áreas.

Bibliografía:

Franklin, E. B. (2007). Auditoría Administrativa Gestión Estratégica del Cambio. CDMX: Pearson
Educación de México, S.A. de C.V. Obtenido de: https://books.google.es/books?
id=Cg7So8EZjlIC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
Sotomayor, A. A. (2008). Auditpría Administrativa Proceso y Aplicación. CDMX: McGRAW-HILL
INTERAMERICANA EDITORES, S. A. de C. V. Obtenido de:
https://www.academia.edu/16342078/Auditoria-administrativa-1ed-sotomayor
UNADM. (2020). Metodología de la Auditoría Administrativa. CDMX: UNADM. Obtenido de:
https://ca.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/GAP/05/GAAD/U2/Descargables/GAA
D_U2_CN.pdf

También podría gustarte