Está en la página 1de 12

CARTOGRAFIA DEL MUNICIPIO DE AGUACHICA CESAR (TIERRA MORROCOYERA)

El municipio de Aguachica es y se ha fortalecido como punto de desarrollo geoestratégico para el


sur del Cesar, además como un referente de ordenamiento territorial para la región; su ubicación,
su gente y sus recursos, convierten al municipio en un lugar de convergencias, donde todas las
personas encuentran una oportunidad para desarrollarse social, cultural y económicamente; todo
esto en concomitancia con el desarrollo del país.

Sin embargo, este crecimiento ha traído consigo tantas soluciones como problemas, razón por la
cual, es importante darle a Aguachica los espacios que requiere para su consolidación,
enmarcados en una política social e incluyente, que refleje las necesidades de todos, que hagan
sostenibles los proyectos nacionales y locales, que combata los índices de pobreza y que
engrandezca a la comunidad.

No somos una ciudad de paso, somos y debemos ser una ciudad con desarrollo local y con
atracción de capitales y convertirnos en una Ciudad Región que integre y tenga incidencia en el
desarrollo de los municipios del Sur del Cesar, Bolívar y Norte de Santander. Para tal fin, es
fundamental contar con una carta de navegación que permita elevar al municipio a las grandes
escalas del desarrollo y progreso, en la que podamos encaminar los ideales de los ciudadanos para
gestar esa Aguachica modelo de ciudad.

CONVENCIONES
A través de las convenciones expuestas en el mapa y a continuación, encontraremos
los lugares más importantes y significativos de Aguachica ligados a los procesos
inclusión y exclusión social.

INCLUSIÓN SOCIAL

Punto 1. Alcaldía de aguachica punto 9. Unad UDR Aguachica

Punto 2. Parque san roque Punto 10. Acilo san Antonio

Punto 3. Hospital regional Punto 11. Polideportivo María E.

Punto 4. Clínica maría auxiliadora punto 12. Parque la Ciudadela

Punto 5. Fiscalía Punto 13. Iglesia san Roque

Punto 6. ICBF Aguachica punto 14. SENA Aguachica

Punto 7. Centro de convivencia C. Punto. 15 Bosque del Agúil

Punto 8. Universidad popular del Cesar UPC.


LUGARES DE EXCLUSIÓN SOCIAL

Punto 1. Invasión cerro de los chivos Punto 5. Empresa de servicios públicos

Punto 2. Puente barrió obregón punto 6. Hospital local san Eduardo

Punto 3. Cancha deportiva paragua Punto 7. Punto de llegada campesinos

Punto 4. Mercado publico

LUGARES LIGADOS AL PROCESO DE INCLUCION SOCIAL

Entre los lugares representativos del municipio de aguachica esta, la alcaldía, ICBF, centro
de convivencia ciudadana, fiscalía, universidades, iglesias, entre otros, unidad de víctimas,
cada uno de estos espacios esta para recibir o atender a todo tipo de población, lo que por
ende significa estar ligado al proceso de inclusión social.
ALCALDIA DE AGUACHICA

La labor de la alcaldía municipal, quien ha diseñado programas de apoyo social a través de


estrategias y proyectos para fortalecer la calidad de vida de los Aguachiquenses, en especial a la
población, infantil en situación de discapacidad, incentivando también a los jóvenes a la
educación superior otorgando becas, siempre protegiendo el bienestar del adulto mayor,
población vulnerable en situación de desplazamiento forzado, entre otros. Estas estrategias se
aplican en el en el municipio para adoptar políticas de inclusión que permitan la participación de
todos los sectores poblacionales. Como lo son: social ¨aguachica lucha contra la pobreza¨,
inequidad social y la exclusión, económica ´´Aguachica productiva, competitiva he innovadora¨,
desarrollo territorial ¨Aguachica ordenada he integrada para el desarrollo humano¨
institucionalidad política personales, psicológicos y subjetivos con el ánimo de poder avanzar a una
mayor equidad la cual asegura una igualdad para toda la sociedad con oportunidades.

PARQUE SAN ROQUE PARQUE CIUDADELA DE LA PAZ


IGLESIA PRINCIPAL SAN ROQUE

ENTIDADES DE SALUD

Hospital José David padilla villafañes

A principios de este año se inauguró la nueva infra estructura del hospital, con el fin de prestar un
servicio de tercer nivel en salud, el cual ha pasado por una transición que es del hospital viejo a
este. Mas sin embargo los usuarios se quejan ya que manifiestan que nada ha cambiado,
dicen que las condiciones no son las mejores, que al ingresar al servicio de urgencias les
toca sentarse en el piso, que no cuentan con los especialistas idóneos para prestar un
servicio de tercer nivel, por lo que eso ha decepcionado a la comunidad morrocoyera. Hasta
el momento están en funcionamiento los dos.

Clínica maría auxiliadora clínica aguachica

Estas dos clínicas cuentas con una serie de especialistas idóneos, donde se brindan servicios de
salud al municipio, veredas y pueblos aledaños, por lo que la gran mayoría de los usuarios no tiene
la necesidad de desplazarse a otras ciudades o dejar de hacerlo por falta de recursos económicos
ya que eso requiere un gasto extra, estas clínicas tienen convenio con la mayoría EPS, por lo que la
población de escasos recursos se ve beneficiada.

FISCALIA SECCIONAL AGUACHICA


  La fiscalía Tiene como funciones principales la defensa de la legalidad, de los derechos
ciudadanos y de los intereses públicos; la representación de la sociedad en juicio, para los
efectos de defender a la familia, a los menores e incapaces y el interés social, así como
para velar por la moral pública; la persecución del delito y la reparación civil.

CENTRO DE CONVIVENCIA CIUDADANA

ICBF AGUACHICA
UNIVERSIDADES

UPC AGUACHICA UNAD UDR AGUACHICA

SENA
ACILO SAN ANTONIO

CASA TALLER DE LA MUJER


POLIDEPORTIVO MARIA EUGENIA

BOSQUE DEL AGÚIL


1. LUGARES LIGADOS AL PROCESO DE EXCLUSION SOCIAL
Entre los problemas identificados en Aguschica, esta considerada como un municipio
receptro de poblacion en cituacion de desplazamiento, hay problematicas de desempleo y
a su vez desencadena un alto indice de inseguridad, hay determinados barrios como
OBREGON, LA CORDILLERA, NUEVA COLOMBIA, RARAGUAY, LOS COCOS, entre otros,
donde la cituacion socioeconomica de sus abitantes es muy baja y prima la inseguridad,
robos, amenazas, micritrafico, venta de drogas en parques, consumo en cualquie lado
frente a sus abitantes entre esos (niños) sin ninguna restriccion, a estos barrios el acceso
es muy dificil ya que operan pandillas. Por otro lado tambien se obserban muchas
invaciones por imigrantes venezolanos y entre esos tambien personas pertenecintes al
municipio, habitando lugares y terrenos no abtos para vivir. Los abitantes del municipio
manifiestan estar   cansados del servicio de agua potable, el cual es escaso y demora
hasta 30 días en llegar a los hogares, al no tener este preciado líquido tienen que
optar por la compra a los carro tanques lo cual ya se ha convertido en un negocio en
el municipio, señalaron que las soluciones de la Empresa de Servicios Públicos de
Aguachica, (ESPA) no han dado resultados a las soluciones pero sí han aumentado
el costo del servicio.

INVACION CERRO DE LOS CHIVOS


PUENTE DEL BARRIO OBREGON

También podría gustarte