Está en la página 1de 30

Tema 1: Educación basada en las necesidades especiales:

Aproximación histórica y conceptual.


1. ¿Qué es la educación especial?

La Educación especial está “especialmente” diseñada para satisfacer las necesidades y habilidades
únicas de algunos estudiantes “excepcionales”. Es un concepto relativamente nuevo. Históricamente,
la gente con discapacidad eran confinados a hospitales, asilos, u otras instituciones que proporcionaban
poca o ninguna educación.

2. Historia

2.1. Grecia y Roma: La Era del Exterminio

La discapacidad es un “castigo de los dioses”-un signo de mal augurio. “El individuo es lo que es, ahora y
siempre”. Platón & Aristóteles alientan el infanticidio. Cicerón apela a la puridad de la raza, por una
sociedad libre de “defectuosos”. Contexto de necesidad de superioridad bélica.

Consecuencia de esta Filosofía:

Encadenamiento, Abandonados en colinas, Arrojados de acantilados, Encerrados bajo llave, Ahogados.


El padre tenía derecho de acabar con la vida de un hijo. Los niños sordos, ciegos y enfermos tenían
pocas opciones de vivir.

2.2. Edad Media: Era del Ridículo

Existía un rígido sistema de castas. Las personas con discapacidad son:

a) Utilizados como sirvientes o bufones.

b) Asesinados.

c) Los enanos eran usados como payasos.

d) En suma, eran ridiculizados por sus deformidades físicas y conductuales.

2.3. Renacimiento: Era del asilo (visión religiosa)

a) Cuidados pero aislados


b) No se les educa, pero se les trata de manera humana.
c) Creencia: Un discapacitado siempre lo es.

2.4. Educabilidad
Sin educación, no hay humanidad, no hay humanos y semi-humanos, todos los hombres son iguales..
Todo el conocimiento proviene de los sentidos (John Locke and Etienne Condillac)

2.5. Primeras experiencias educativas

- Pedro Ponce de León (1578) creó la primera experiencia de educación de niños sordos (nobles) que
se conoce en la historia.

- Abbé Charles Michel de l’Epée (1760) crea el “Institut pour sourds” en París

- Louis Braille inventa el “código Braille” (1829).

Pioneros en Educación Especial:

1. Itard (niño salvaje)

2. Seguin

3. Montessori

4. Decroly

Jean Marc Gaspard Itard (1774-1838)

Médico francés y “educador”, fue uno de los primeros educadores en defender que aplicar métodos
“especiales” podría ayudar de manera eficaz a educar a los niños discapacitados. Entre 1801 y 1805,
Itard empleó técnicas sistemáticas para educar a Víctor, como comunicarse con otros y como llevar a
cabo las rutinas básicas diarias, como vestirse.

Planteó cinco objetivos básicos:

1. Interesarlo en la vida social-tratar de que su vida mejore.

2. Hacerlo más sensible a los EE del ambiente

3. Extender el “rango” de ideas que maneja (ej: familiarizarlo con los juegos, la cultura, etc.)

4. Enseñarle a hablar y comunicarse por medio de imágenes y . palabras escritas.

5. Ejercitar las operaciones mentales

Resultados obtenidos por Itard:

1. Hábitos de sueño y alimentación e higiene mejoraron de manera notable.


2. Agudizo los sentidos, el tacto y el gusto se volvieron más “sensibles”
3. Aprendió algunas palabras monosílabas
4. Aprendió a “seriar” objetos.

Fracasos de Itard:

1. Víctor nunca habló


2. Quería volver a su vida anterior
3. Las excesivas exigencias provocaban una falta de apego emocional
4. Tal vez Víctor padeciera algún trastorno del espectro autista o retraso mental.

3. Primeros presupuestos adoptados en la educación especial

 Individualización
 Apego
 Materiales específicos
 Estructuración
 Segregación

Eduard Seguin (1812-1880)

En 1848 el psicólogo francés Edouard Séguin, que había estudiado con Itard, emigró a EEUU donde creó
guías de educación especial (ej: retraso mental). Presentaba a los niños con numerosas tareas físicas e
intelectuales que les ayudaran a fomentar su autonomía y autoconfianza.

Desarrolló el método psicológico: - Entrenamiento sensorial basado en el tacto.

- Entrenamiento motor (actividades ajustadas a la edad, de sencillo


a complejo, trabajo y juego).

Bases del método Seguin:

1. Cambio frecuente de actividades


2. Descomponer las tareas en sus elementos básicos.
3. Diferenciar las percepciones del intelecto.
4. Educación física
5. Estimulación sensorial

Maria Montessori (1870-1952)

La educación Montessori se basa en la experiencia; la construcción de conocimientos que hace el niño.


Las escuelas Montessori schools se dividen en clases:

 Padre hijo (0 to 3)
 preescolar (3 to 6)
 Elemental (6 a 9 y 9 a 12)
 Media (12 to 14)

La idea básica es conseguir un ambiente que fomente y facilite el aprendizaje independiente y la


exploración por parte del niño.

Materiales:
Cada material en las clases Montessori aísla una cualidad. De esta manera el concepto a aprender/
descubrir queda aislado. La torre rosa que hay construir colocando bloques de mayor a menor tamaño
varía únicamente en el tamaño de los cubos, pero no en color o textura.

Ovide Decroly (1871-1932):

“La escuela se debe “construir” en la naturaleza, donde se vive, donde se trabaja”. En 1901, Decroly
funda una escuela para niños con discapacidades leves (problemas de conducta, dificultades para
aprender y retraso mental leve). Fue inventando su pedagogía de manera gradual. En 1907, funda una
escuela para niños “ordinarios” siguiendo los mismo principios.

Bases de su pedagogía Decroly (4):

- Los hobbies e intereses del niño son la guía para educarlo.

- Globalización, referido a que el niño aprende de manera global, sin un orden concreto. Es la
idea/marco global la que debemos darle para que luego pase a analizar lo particular.

- El aula es un taller o laboratorio en la que el niño vive, trabaja y experimenta. Por tanto la clase
está dondequiera que va el niño (cocina, calle, etc.).

- Importancia del ambiente natural que coloca al niño en situación de descubrir.

Dr. Charles Davenport (1911):

“Soluciones”:

- Aislamiento permanente hasta que superen la edad reproductiva.


- Esterilización (1955 más de 500 en California).

Siglo pasado (1900’s):

Enfoque biologicista. Entre 1900 y 1950 se da una Educación “compulsiva”. Creación de aulas en las
escuelas para tratar a las personas con retraso, ceguera, sordera, etc. Pasada la segunda guerra mundial:
se crea un sistema de educación especial, organizado de manera paralela al sistema ordinario.

4. CONDUCTISMO

Mitad del S.XX aparece la psicología conductista (Watson, Skinner) que propone que los déficits
conductuales pueden ser producto del ambiente. Por tanto, manipulando de manera adecuada ese
ambiente se puede mejorar.

Se crean escuelas especiales. Sigue la segregación de las personas con necesidades especiales. El énfasis
estará en enseñar conductas adaptativas.
5. AÑOS 70: NORMALIZACIÓN

Dinamarca ya en 1959 se adelanta a los tiempos legislando a favor de la normalización, que pretende
integrar a los deficientes en la escuela ordinaria. En los años 70 el concepto de normalización se
extiende por Europa y acabará alcanzando los EEUU. La idea de segregar a los niños “especiales” se ve
sustituida por la de integrarlos en las aulas junto a los niños considerados “normales”.

5.1. SEGREGACIÓN A INTEGRACIÓN

El cambio obedece a influencias de tipo social, psicológico y educativo. Desde el ámbito psicológico:

Aparece una concepción diferente de deficiencia: ésta deja de contemplarse como un problema interno
al alumno, y pasa a relacionarse con factores ambientales y contextuales de tipo sociocultural y
pedagógico. El déficit se define tanto por su etiología, como por el tipo de intervención o respuesta
educativa que precisa. Nuevo enfoque que se centra en los procesos de aprendizaje que tienen lugar
durante el desarrollo, antes que centrarse en el papel del desarrollo sobre el aprendizaje. El fracaso
escolar sitúa las causas en factores socioculturales y educativos, lo que lleva a reconsiderar la
separación rígida entre normalidad y deficiencia.

Se empieza a constatar la eficacia de los programas de integración escolar de alumnos con deficiencias.
Esto provoca un cambio en la teoría y en la práctica de la Educación Especial:

Aparece el término de Necesidad Educativa Especial (NEE) que sustituye al tradicional de deficiencia.

Se sustituye la segregación de los alumnos con deficiencias por su integración en centros ordinarios.

El INFORME WARNOCK, elaborado por una comisión de expertos en Reino Unido, 1978, explica el
significado del concepto de necesidad educativa especial y concluye que TODOS los niños tienen
DERECHO a asistir a la escuela ordinaria de su localidad.

6. AÑOS 90-ACTUALIDAD INCLUSIÓN

En los años 90 el término integración queda superado y se sustituye por el de INCLUSIÓN. La diferencia
es más sutil en este cambio de paradigma. Integrar pone el acento en la “diferencia” de una minoría que
hay que asimilar; mientras que incluir se refiere a No excluir. Nadie queda fuera del grupo o el aula. Si
no sacamos a nadie del grupo no tiene sentido hablar de integrarlo. La inclusión propone una respuesta
educativa centrada en el currículo, común para todos los alumnos, frente a una perspectiva más
individual en el tratamiento de la diversidad.

7. EDUCACION ESPECIAL

Para muchos autores el concepto de EE se relaciona con una excepcionalidad o desviación de la norma.
Criterios para detectar desviaciones de la norma:
- Estadístico > valor promedio de la población (estadística descriptiva, media y desviación típica).
- Médico > diagnóstico alteración física.
- Sociocultural > adaptación al medio social, funcionamiento.
- Subjetivo > propia percepción del individuo

8. NNEE

Todos los alumnos tienen necesidades educativas particulares, debido a que encuentran dificultades en
diferentes materias, están motivados de manera distinta, etc. Cuando los alumnos afrontan situaciones
de enseñanza-aprendizaje, lo hacen con arreglo a sus estilos particulares de aprendizaje, a sus ideas y
conocimientos previos, a sus centros de interés. Los alumnos aprenden con ritmos diferentes,
empleando diferentes estrategias.

Aceptar que todos los estudiantes tiene maneras diferentes de aprender y afrontan dificultades propias
es aceptar que TODOS presentan necesidades especiales. Lo importante no es como difiere el estudiante
de sus compañeros sino que estrategias de enseñanza le son más ventajosas. El maestro debe emplear
estrategias educativas apropiadas para las necesidades de los alumnos. Las estrategias pueden variar
de un estudiante a otro, pero no son estrategias “extraordinarias” per se.

La aceptación de las necesidades educativas especiales pone el énfasis en lo que el alumno necesita para
compensar su discapacidad (diversidad funcional) y para progresar adecuadamente en sus
aprendizajes.

LO ESPECIAL NO ES EL ALUMNO, SINO LAS CONDICIONES QUE NECESITA PARA APRENDER

8.1. Diferencias individuales vs NNEE

Las diferencias individuales son inherentes a cada alumno y se abordan con medios ordinarios que
posee cualquier profesor; las dificultades de aprendizaje de alumnos con NEE tienen que resolverse con
ayudas extraordinarias de tipo: educativo, médico o psicológico.

Un alumno será considerado con NEE cuando el profesorado, individual o colectivamente, haya puesto
en marcha y agotado todos los recursos ordinarios a su alcance (cambios metodológicos, otros
materiales, más tiempo, más dedicación...) y, a pesar de ello, considere que el alumno sigue necesitando
ayuda extraordinaria para resolver sus dificultades.

9. DILEMAS Y FUTURO DE NNEE

Actualmente nos enfrentamos a lo que Martha Minow (1990) ha llamado el dilema de la diferencia,
donde la intervención especial es un remedio para la diferencia pero, a la vez, propicia una
perpetuación del estigma asociado a ella.

Se plantea un nuevo concepto de pedagogía inclusiva (Florian & Kershner, 2009; Florian & Black-
Hawkins, 2010) como un enfoque que se distingue de los conceptos anteriores de educación especial y
educación inclusiva, y que se basa en el proceso de proporcionar apoyo para todos, diferenciando para
algunos.
Tema 2: Características del lenguaje normal
1. Esquema

Conocimiento del lenguaje: niveles y unidades

1. fonemas

2. morfemas

4. semántica

5. pragmática y discurso

Un conjunto de reglas que generan el conjunto de oraciones posibles/legales/correctas que constituyen


el lenguaje y que los hablantes del lenguaje conocen  No de manera explícita

1.1. Fonética y fonología

Primera articulación: sonidos del habla y su combinación.

- Fonos (tiene dimensión física): sonidos del habla-[k] + [a]

- Fonemas: interpretación “mental” del sonido, sirven para establecer diferencias de significado
(desambiguar) -casa vs caza

- Alófonos: diversidad de fonos que pertenecen a la misma categoría de fonemas: bota, roba

1.2. Fonemas

Cada lengua tiene diferentes fonemas  11 (Polinesio) y 141(Bosquimanos); castellano: 28; catalán:
35; inglés: 40. Algunos son comunes a todas las lenguas: /m/, /n/, /t/, /d/, /k/, /g/, /s/, /z/. Pueden ser
vocálicos (sin obstrucción del aire); o consonánticos (obstrucción del aire).

1.2.1. Consonánticos

Tienen tres parámetros:

- punto de articulación (lugar donde el tracto vocal obstruye la salida del aire): labial ([b]), dental
([t,d]), alveolar ([s]), velar ([k])

- modo de articulación: oclusiva ([b]), fricativa ([s]) aire forma turbulencias al pasar entre lengua
y el techo, vibrando (lengua vibra [r])
- sordos o sonoros: intervención o no de las cuerdas vocales ([z]; ([s]))

Los Clicks son sónidos consonánticos que sólo existen en unas pocas lenguas africanas. Son sonidos
que se emiten ingresando el aire en lugar de expulsarlo.

1.2.2. vocálicos

Pueden ser abiertos o cerrados y dependen de la apertura boca+ posición lengua

1.3. Reglas de combinación

Dependen del tipo de sílaba (cv, ccv, vc, cvv, cvc,) y tienen restricciones según la lengua.

Las reglas de modificación del sonido según el contexto (por ejemplo, sonidos finales de las palabras
pueden cambiar de acuerdo con los siguientes sonidos: Las patas, Las alas)

2. Morfología

Las unidades mínimas con significado, y unidades básicas de significado pueden ser:

- morfemas libres - ej: perro, aquí, el... Por ellos mismos constituyen una palabra
- morfemas ligados: necesitan combinarse con otros; raíz i afijos: -pre, anti-,etc.
- afijos: prefijos, sufijos, infijos

2.1. Sufijos

Pueden ser:

- Flexivos: modifican la palabra para ajustarla al contexto oracional (función sintáctica);


mantienen la categoría gramatical ej: cantaré, cantaremos, cantado...

- Derivativos: sirven para generar nuevas palabras (nuevos significados); pueden cambiar la
categoría gramatical. ej: de carta, cartero, carterista, descartar...

Tienen reglas de combinación, es decir no se pueden combinar libremente, sino que tiene que ser una
palabra que ya exista.

3. Sintáxis (orden y jerarquía)

Son necesarias las categorías sintácticas y reglas sintácticas para combinar/ordenar las unidades
básicas de significado para transmitir los significados deseados.

- castellano: ¿Qué ve Juán?

- Inglés: “what does John see?”


- Chino: “¿Juán ve qué?”

3.1. Categorías gramaticales

Cuando algún morfema tiene la misma categoría gramatical, tiene las mismas funciones sintácticas.
Pueden ser de:

- clase abierta: nombres, verbos, adjetivos, adverbios


- clase cerrada: determinantes, preposiciones, conjunciones

3.1.1. Reglas de orden:

Pueden ser:

- estructura constituyente (cadena de palabras dentro de una oración que forman un subgrupo).
Sintagmas que constituyen una oración (SN,SV,SP,SA,Sadv).

- De organización jerárquica: indica que sintagmas dominan sobre otros.

- De estructura temática: en función de las propiedades del verbo, cuantos sintagmas nominales
se necesitan en el predicado y para que funciones.

3.1.2. Estructura temática:

Los roles temáticos en una oración son agente (quién), tema (a quién o a qué), paciente, objetivo (“a la
meta”), instrumento (“con el martillo).

4. Semántica

Especifica el significado de las palabras, oraciones y textos, el significado del “significado”.

En teoría del referente surgen problemas, que no siempre hay un referente o el referente es genérico.

La Teoría de la imagen mental conlleva otro roblema, existen conceptos imposibles de representar en
imágenes (abstracto, dolor).

La Teoría del significado proposicional: condiciones de verdad. Ej: jubilado

5. Pragmática y discurso

La pragmática se refiere al uso del lenguaje: intencional, en un contexto concreto como una actividad
comunicativa social, regulada por un principio cooperativo y unas reglas de eficacia:
- de calidad: hablamos de aquello que conocemos o creemos es cierto.
- de cantidad: no nos extendemos con detalles excesivos
- de relevancia: hablamos de temas relacionados con lo que queremos expresar

Para evitar ambiguedad: se explota el “common ground”, es decir, el conocimiento compartido del
contexto.

6. Percepción del habla y acceso al léxico

6.1. Estructura del input

Los parámetros acústicos del habla son: intensidad, frecuencia, y timbre. Los umbrales humanos de
frecuencia en encuentran entre 20 y 20 mil ciclos por segundo (herzios).

6.2. Producción lingüística

Emitir un enunciado requiere el movimiento coordinado de toda una serie de estructuras anatómicas,
pulmones y los músculos implicados en la respiración, la laringe y las cuerdas vocales, la lengua, los
labios, el velo del paladar y la mandíbula inferior. El resultado es una onda sonora, producto de la
corriente de aire originado en los pulmones y modulado por el tracto vocal.

6.3. Diferencias fonológicas vs fonéticas

Las diferencias entre los sonidos que hacen cambiar el significado de las palabras se denominan
fonológicas. Ej: bata, baca, bala (t =/t/, c =/k/, l= /l/)

Las diferencias entre los sonidos que NO hacen cambiar el significado de las palabras se llaman
fonéticas.

El sonido emitido depende de los formantes.

- EI formante I depende de la apertura bucal, tiene relación con la elevación de la masa de la


lengua, si la lengua se eleva el F1 baja y a la inversa.
- El formante II depende de la anterioridad-posterioridad del fonema vocálico. Hace que la vocal
sea más aguda cuando más alto se encuentra y más grave cuando más bajo. En triángulo
vocálico las vocales anteriores son agudas y las posteriores graves.
- El formante fundamental depende de la laringe y las cuerdas vocales.

*Resumen: Video: “Fonos, alófonos y fonemas-Lengua-Educatina”

7. Problemas en la percepción del habla

- Segmentación: el habla es un continuo sonoro. El receptor para poder decodificar el mensaje


tiene que descomponer dicho continuo en unidades lingüísticas más pequeñas, ya sean
palabras, sílabas o fonemas, para poder extraer la información relevante que permita
comprender el mensaje.
- Asimilación: los detalles de la realización de un fonema varían en función del contexto de los
fonemas circundantes. Ej: Madrid se congestiona vs Madrid es grande.

- Coarticulación: Influencia mutua entre los sonidos debido a que los órganos de la producción
del habla se mueven de manera continua, pasando gradualmente de la posición necesaria para
producir un fonema a la propia del fonema siguiente.

- Linealización: es debida a la coarticulación, a la hora de descodificar el mensaje la información


que necesitamos no aparece de manera secuencial o lineal, sino que se encuentra superpuesta.

7.1. Problema de la invarianza

Hay una correspondencia “incierta” entre la señal acústica del habla y una categoría fonológica. En otras
palabras, no podemos definir un conjunto de propiedades acústicas para un fonema específico.

8. Percepción categórica del habla

Conocimiento de la lengua  Asignación de significado a la onda sonora Elementos

 Segmencación del continuo sonoro de elementos discretos invariables

Los oyentes no discriminan entre sonidos que pertenecen a una misma categoría (manifestaciones
fonéticas diferentes de un mismo fonema), mientras que sí discriminan entre categorías (diferentes
fonemas). La percepción categórica se pone de manifiesto cuando analizamos la respuesta frente a
estímulos sonoros, que aunque forman un continuo sonoro corresponden a diferentes fonemas.

9. Procesamiento multimodal del habla

Para entender los indicios multisensoriales en el procesamiento multimodal del habla también la
información visual és tenida en cuenta.

Esto se refleja en el efecto McGurk  (Labios: /ga/; Sonido vídeo: /ba/; Juntos percibimos: /da/)

10. Expectativas derivadas del contexto

10.1. Restauración fonémica

La redundancia (por coarticulación) y el reconocimiento léxico (top down) permiten “escuchar”


fonemas inexistentes (borrados) o deteriorados (ruido) “legi*latura”.

Las expectativas sintáctico-semánticas permiten “oír correctamente” información acústica deficitaria o


con ruido de fondo. Por ej.:

(1) Los accidentes de tráfico se deben a las imprudencias

(2) Los accidentes transportan miel a la casa


(3) Cerca accidentes miel de país dispara

11. Modelos

11.1. Teoría motriz o motora: Integra percepción-acción.

Codificación motora del estímulo fonético: es decir, “oímos” los gestos articulatorios necesarios para
producir el sonido. Propone la existencia de un sistema especializado en la percepción del habla vs
la percepción de otros estímulos acústicos. Importancia de practicar la articulación para distinguir
los fonemas en lengua extranjera. También se da una economía: recepción-producción (igual a nivel
de memoria léxica) - “neuronas espejo”.

11.2. Teoría auditiva: pasiva

En el desarrollo, adquirimos representaciones prototípicas de los espectros correspondientes a las


sílabas de la lengua y la tarea de reconocimiento.

Tema 3: Aspectos evolutivos y factores de alarma en la adquisición del


lenguaje
1. Comunicación prelingüistica, Intersubjetividad primaria y secundaria

1.1. Intersubjetividad Primaria:

Es una comunicación intencional “cara a cara” entre sujetos que ajustan mutuamente sus estados
emocionales. Desde los 2 a los 9 meses se da una comunicación diádica madre-bebé. Es probable notar
signos incipientes de algún trastorno del espectro autista.

Experimento de Murray y Trevarthen

4 niños entre 6 y 12 semanas de edad interactuaron con sus madres a través de una configuración de
circuito cerrado de televisión. Había dos condiciones, cara a cara y mediante video. Murray y
Trevarthen informaron que los niños eran altamente interactivos y estaban contentos mediante cara a
cara pero que se sentían distraídos y descontentos si era mediante video. Parecen ser capaces de
discriminar entre la presencia y ausencia de reciprocidad en las madres, es decir, contingencia
interpersonal. Esta habilidad surge a los dos meses de vida, y es llamado “Yo interpersonal”.

- Críticas al estudio

El diseño no controlaba por el orden de presentación de las dos condiciones experimentales. La


condición imagen a tiempo real siempre se presentaba antes de la condición grabación.

No se ha conseguido reproducir los mismos resultados en experimentos posteriores con bebés de

2 meses de edad.
2. Fonología temprana

Los intentos comunicativos gestuales de carácter declarativo e imperativo (alrededor de 8 a 12 meses)


serán sustituidos por comunicación verbal. Un fenómeno interesante es el llamado fenómeno fis
(=“fish”), que consiste en que un niño, antes de pronunciar correctamente él mismo, ya conoce la
manera correcta de pronunciar y no acepta la mala pronunciación por parte de los adultos.

3. Desarrollo de la producción del habla

Hemos visto las capacidades de percepción del habla en bebés prelocutivos (<12 meses). Ahora
veremos sus capacidades de producción. Al final del primer mes se producen los llamados "arrullos",
son similares a los lloros pero más variados a nivel acústico que se producen en la parte posterior de la
boca, similar a las consonantes velares y las vocales posteriores.

El balbuceo cuando aparece no tiene una intención comunicativa, como demuestra el hecho de que es
más frecuente en ausencia de adultos. Existen dos tipos:

- balbuceo reduplicativo: 6-7 meses, se repite la secuencia consonante-vocal (babababa)

- balbuceo heterogéneo o no reduplicativo se observa a partir de los 11-12 meses, las cadenas

silábicas se componen de consonantes y vocales diferentes (bigodabu).

4. Transición al habla

A partir del primer año de vida los niños comienzan a ser conscientes de que los objetos se representan
por medio de símbolos específicos del lenguaje, es decir, las cosas tienen un nombre.

Neologismos: una vez los niños toman conciencia de que los símbolos lingüísticos representan objetos
del entorno comienzan a utilizar palabras idiosincrásicas. Los neologismos demuestran dos aspectos
importantes del lenguaje de los niños, creatividad y consistencia. Creatividad porque los niños son
capaces de inventar nuevas palabras para ellos mismos y consistencia porque cuando inventan un
nombre lo utilizan de manera consistente y específica para referirse a un objeto del ambiente. El uso de
neologismos representa una etapa intermedia entre el balbuceo y el uso de palabras reales.

5. Características fonológicas primeras palabras “reales”

Habrá cuatro procesos que se observan de manera consistente en las primeras palabras.

- Reducción: omiten o eliminan sonidos. Por ejemplo fo por flor.


- Coalescencia: fonemas de silabas diferentes se combinan en una única silaba. Zat por zapato.
- Asimilación: cambian un sonido por otro parecido de la misma palabra. Pampo por Campo.
- Reduplicación: se repite una sílaba en una palabra polisilábica. Tete por chupete.

6. Primer léxico
6.1. Características

Las edad media en que se empieza a adquirir las primeras palabras, el léxico, es a los 18 meses, y se
calcula que se aprenden una media de 5 palabras nuevas cada día. Estas primeras palabras y en contra
de lo que se podría pensar pueden pertenecer a cualquier categoría gramatical (sustantivos, verbos,
adjetivos, etc.). Lo que mejor definiría estas primeras palabras sería que se refieren al aquí y el ahora,
ajustándose muy bien a lo que sería el período sensoriomotor de Piaget. Las palabras se referirán a
objetos y acciones familiares en el entorno del niño. Otra característica es que se aprenderán antes
sustantivos que se aplican a objetos en movimiento (ej. Antes pelota que silla).

La Asociación rápida es un fenómeno que hace referencia a la rapidez con que los niños pueden
aprender palabras por exclusión.

El aprendizaje referencial, es decir, la capacidad de vincular símbolos lingüísticos a objetos o


realidades externas es esencial en el desarrollo léxico. En este proceso se producen:

- Sobreextensiones: se incluyen demasiados ejemplares dentro de la misma categoría o etiqueta


lingüística (ej. Cuando el niño llama perro a todos los animales de cuatro patas).

- Infraextensiones: cuando no se incluyen en la etiqueta lingüística todos los objetos que


pertenecen (ej. el niño que dice zapatos sólo a aquellos zapatos que están en el armario pero no
si están fuera de él).

Hay dos explicaciones posibles para esto:

1) Tiene una dificultad a nivel conceptual que se solucionará con el tiempo

2) no conoce el nombre de nuevos objetos o realidades y decide utilizar etiquetas


de objetos conocidos que presentan cierta similaridad.

6.2. Holofrases

Cuando los niños emplean una sola palabra pero tratando de transmitir un significado más extenso. Ej.
Cuando el niño dice agua en lugar de “quiero agua” o “hay agua”.

7. Primera gramática

Estructura de las primeras emisiones (2 años). Primero los niños combinaran dos palabras. La
característica de estas palabras es que serán de contenido (nombres, verbos, adjetivos). (Ej. empujar
camión). No se encuentran palabras funcionales (determinantes, conjunciones, preposiciones, etc.).
Sería la manera en que los adultos escribiríamos un telegrama, donde se omitirían las palabras de
función en favor de las de contenido que son más informativas.
Otra característica de estas primeras combinaciones de palabras es que no se ordenan de manera
aleatoria sino que son congruentes con la lengua materna. Ej. Los niños dirán coche perdido y no
perdido coche.

*Vídeo “Adquisición y desarrollo del lenguaje en la infancia”

8. Valoración niño con anomalías en su competencia lingüística

1. Entrevista a los padres 4. Valoración de la audición

2. Examen físico 5. Valoración de la comunicación-no verbal

3. Investigación médica 6. Valoración inteligencia no-verbal

9. Escalas de medida de la capacidad lingüística

¡Son válidas para la evaluación del TEL!.

Hasta los 3 años:

Escala de valoración del lenguaje temprano (OLMO), diseñada por Coplan et al. (1982) la cual
proporciona normas de desarrollo para un rango visual así como las habilidades de comunicación
verbales en niños de 0 a 36 meses.

Más recientemente, la valoración comprensiva del lenguaje temprano del Inventario del Desarrollo
Comunicativo McArthur

Peabody test: evalua el nivel de vocabulario receptivo y hace una detección rápida de dificultades o
screening de la aptitud verbal. Con un amplio rango de aplicación que va desde los 2 años y medio a los
90 años, contiene 192 láminas con cuatro dibujos cada una en las que el sujeto debe indicar qué
ilustración representa mejor el significado de una palabra dada por el examinador. Existen diferentes
criterios de comienzo y terminación en función de la edad y el número de errores cometidos, lo que
hace que generalmente no supere los 15 minutos de sesión.

Niños de 3 a 6 años:

Siempre que hay indicación de retraso o desviación en el lenguaje expresivo o del habla, es necesaria la
valoración más detallada del lenguaje e incluso de la comprensión. Si el objetivo principal es
diagnosticar si el niño tiene o no un problema, será apropiado poner énfasis en pruebas
estandarizadas que permitan comparar la actuación del niño con su grupo de edad. Si el objetivo es
hacer un diagnóstico basado en los criterios diagnósticos del DSM-IV o el ICD-10, entonces sólo se
necesitan evaluar tres aspectos de la función del lenguaje y habla: la articulación, el lenguaje
expresivo y la comprensión.

Niño alrededor de los 7 años o más:


La Prueba para la Recepción de Gramática (Bishop,1989a) es una prueba de comprensión
estandarizada útil para los niños escolares con comprensión de estructuras adquiridas más
tardíamente, como las construcciones 'ni...no' y 'no sólo...pero también', así como frases con varios tipos
de cláusula subordinada.

La Prueba del lenguaje juvenil (Hammill et al., 1980) está diseñada para evaluar el lenguaje de alto -
nivel en adolescentes, exigiéndoles extraer el significando de textos largos, y contestar preguntas que
implican la realización de inferencias.

Test de afasia de Boston: regresión en el lenguaje que sigue a una afectación neurológica.

Tema 4: Trastornos del lenguaje: Evaluación y tratamiento

El término de Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) ha desplazado al término clásico de disfasia,
alalia, audiomudez, sordera verbal congénita, afasia evolutiva, etc.

La ASHA (American Speech Laguage Hearing Assotiation) define al TEL como la anormal adquisición,
comprensión o expresión del lenguaje hablado o escrito. Este problema puede implicar a todos, uno o
algunos de los componentes fonológico, morfológico, semántico, sintáctico o pragmático del sistema
lingüístico. Los problemas lingüísticos aparecen junto a problemas de procesamiento del lenguaje o de
abstracción de la información significativa para almacenamiento y recuperación por la memoria a corto
o largo plazo.

1. Criterios mínimos para el diagnóstico de TEL:

a) Nivel auditivo de 25 db en la banda de frecuencias de 250 a 6.000 Hz, y de 25 db en el


reconocimiento de palabras y familiares.

b) Estatus emocional y conductual normal, por lo que se excluyen los casos que presentan
problemas conductuales severos o problemas de ajuste familiar o escolar.

c) Nivel intelectual mínimo, por lo que se considera que no presentan este trastorno los niños cuyo
CI de ejecución sea inferior a 85.

d) De estatus neurológico sin signos de alteración, por lo que no alcanzarían el criterio de TEL los
niños con claros signos neurológicos o con historia de trauma cerebral, epilepsia u otros indicadores de
trastorno neurológico.

e) Destrezas motoras de habla normales, con exclusión de los niños con problemas orales motores
periféricos, deficiencias en la sensibilidad oral o anormalidades orofaciales.

f) Nivel lector normal en el caso de que el niño haya iniciado el aprendizaje formal de la lectura.

g) El funcionamiento lingüístico de los niños con TEL aparece alterado junto a deterioros en tareas
de funcionamiento cognitivo con afectación en el juego simbólico, reconocimiento táctil, procesamiento
temporal de señales auditivas y visuales, alteraciones que evidencian una mayor lentitud en la ejecución
de tareas y una menor discriminación visual.
2. Clasificación del TEL:

Las clasificaciones de los TEL se agrupan en torno a dos criterios:

- Clasificaciones experimentales cuantitativas.


- Clasificaciones clínicas.

2.1. Clasificación cuantitativa del TEL:

La clasificación cuantitativa se realizó a partir del análisis estadístico multivariante de grupos de


sujetos, estos análisis dieron como resultado 8 grupos patológicos, a partir de una muestra de 93
niños de 3 a 5 años, los grupos fueron los siguientes:

1. Trastorno de la comprensión (componente semántico y auditivo.).

2. Trastorno de la comprensión (componente semántico, auditivo y visual).

3. Trastorno de la comprensión (componente semántico-auditivo) más trastornos de la memoria


visual y auditiva a corto plazo.

4. Trastorno expresivo y/o receptivo.

5. Trastorno global.

6. Trastorno de la memoria auditiva y trastorno en evocación de términos.

7. Trastorno de la expresión.

8. Ningún déficit neuropsicológico asociado.

2.2. Características del lenguaje en los niños con TEL:

2.2.1. Déficit fonológico:

Los errores fonéticos se producen cuando los fonemas no aparecen en el inventario fonológico del niño
lo que produce errores en la ejecución motriz.

Los errores fonológicos son derivados de una mala estructuración del sistema de contrastes de la
lengua en el que las unidades mínimas fonológicas están presentes en el repertorio de los niños, el
resultado es la pérdida del poder de oposición entre fonemas.

2.2.2. Vocabulario:

Presenta limitaciones en el número de palabras conocidas en comparación con niños de su misma edad.
Dificultades para recuperar palabras desde la memoria Y dificultades en la comprensión de vocabulario.
Los problemas de adquisición de vocabulario pueden ser debidos a:

- Problemas en la percepción fonológica.


- Problemas en la memoria.
- Limitaciones en el componente morfosintáctico por escasas habilidades en el conocimiento
sintáctico que limitan la capacidad para inferir palabras.
- Dificultades lectoras.

2.2.3. Déficit morfosintactico:

Diferentes explicaciones para este déficit tales como:

a) Retraso del lenguaje:

El lenguaje en los niños con TEL se desarrolla de forma más lenta que el de los niños normales de su
misma edad, por lo que la morfosintaxis se ve afectada.

b) Hipótesis superficial:

Los niños con TEL tienen limitaciones para percibir, procesar y desarrollar reglas que facilitan las
generalizaciones lingüísticas lo que origina dificultades en la adquisición gramatical. La habilidad para
procesar la forma gramatical está perturbada por un acceso limitado a la información fonológica del
"input" y por las representaciones lingüísticas gramaticales incompletas debido a fallos en el
procesamiento de unidades morfológicas.

c) Mecanismos lingüísticos limitados:

Los niños con TEL pierden los rasgos distintivos abstractos del procesamiento semántico, ejemplo: No
son capaces de procesar los rasgos de número, género, entidad animada o no, distinción entre nombres
contables e incontables, nombres propios, tiempos verbales y aspecto.

2.2.4. Déficit pragmático:

Se presentarían dificultades de comunicación social comunes a los niños y niñas con Trastorno del
Espectro Autista (TEA), pero sin mostrar conductas estereotipadas ni intereses restringidos.

3. Tratamiento del TEL:

Recordar Principios comunes de intervención en las alteraciones y/o Trastornos del lenguaje:

- Principio de intensidad y larga duración. La intervención debe ser intensa, estable y continua,
especialmente al principio.

- Principio de precocidad. Controlando precozmente las interacciones del niño/a en su entorno


próximo, podemos prevenir y reducir trastornos lingüísticos sobre el resto de su desarrollo.
Mayor plasticidad cerebral, mejor aprendizaje.
- Principio etológico. El desarrollo del lenguaje oral se realiza dentro de un contexto social
determinado y gracias a él. La intervención no será exitosa al 100% si no se consigue implicar a
su entorno familiar.

Tema 5: Trastornos del lenguaje: Evaluación y tratamiento


1. Logopedia

Logopedia proviene del griego "logos" palabra y "paidea" educación de los niños, se ocupa del
tratamiento pedagógico de perturbaciones del habla y del lenguaje. Consta de dos dimensiones:

- Dimensión formal: Adquisición del léxico, gramática…


- Dimensión funcional: ¿Para qué sirve el lenguaje?

2. Términos relacionados

- Habla: Medio de comunicación verbal.

- Lenguaje: Un sistema convencional que utiliza un código arbitrario de signos para expresar
ideas, pensamientos y emociones.

- Comunicación: Es el intercambio de información, ideas, necesidades, deseos... entre un emisor y


un receptor.

3. Clasificación trastornos

Según Comunicación y lenguaje  Retraso del lenguaje, afasia, TEL, etc..

Según Voz  Anomalía laríngea: tono, potencia, timbre, etc.

Según Articulación Anomalía en los órganos de fonación externos o internos.

Fluidez verbal  Taquifemia, disfemia.

3.1. Retraso del lenguaje o retraso simple del lenguaje

Definición:

Es un trastorno en la elaboración del lenguaje que tiene relación con la cronología habitual de las
adquisiciones, el niño produce emisiones lingüísticas erróneas, no habla o habla poco entre los dos y
seis años de edad.

El niño se comunica verbalmente con las personas de su entorno, pero su expresión y comprensión
están por debajo de la de otros niños de su edad cuyo desarrollo lingüístico es “normal”, siendo el límite
para el diagnóstico de un retraso simple del lenguaje los cinco años de edad.
Diagnóstico:

La evaluación del retraso del desarrollo del lenguaje es difícil por varios motivos:

I. Hay que excluir cualquier patología médica que pudiera ser origen del retraso.

II. No se puede realizar un diagnóstico diferencial para detectar si estamos en presencia de un


retraso leve, moderado o grave antes de los 6 años.

III. Si el retraso persiste más allá de los 6 años habría que eliminar la existencia de un retraso
mental, sordera o psicosis infantil.

IV. Para evaluar correctamente es necesario incluir un examen médico general, (audiometrías y
examen neurológico), psicológico (Personalidad y CI) y una evaluación del lenguaje.

Evaluación:

- Comunicación no verbal: mirada, proto-imperativos y proto-declarativos, mímica facial, mímica


gestual, gritos, entonación.

- Recepción del lenguaje: audición (otorrino), Gnosias: oposición de fonemas, prueba de las
Gnosias auditivo-fonéticas de Del a Osa.

- El habla: repetición de palabras y sílabas, entonación y prosodia.

- El léxico: Peabody (comprensión), Garner (compresión y expresión).

- Pragmática: difícil de evaluar, el único instrumento en castellano es la prueba de lenguaje oral


de Navarra.

- La memoria: por medio de pseudopalabras. Series de dígitos en las escalas de inteligencia (ej:
WISC-R).

- Exploración Psicomotora: conocimiento e integración del esquema corporal, lateralización,


estructuración espacio-temporal, dominio grafo-motor.

El desarrollo psicomotor va hacer posible que se elabore la idea de espacio, este proceso irá de
lo próximo a lo lejano y de lo interior a lo exterior. Gracias a la combinación de estos espacios y
a nuestra simetría corporal lateralizada somos capaces de organizar y orientar el espacio en
función de la situación, tomando como referente nuestro cuerpo, el de otros o los objetos
circundantes. Por ejemplo: “La pelota está a mi derecha” (referente: nuestro cuerpo). “Yo estoy a
la izquierda de la pelota” (referente: el objeto). “Estamos frente a frente” (referente: el otro).
4. Características lingüísticas del retraso simple del lenguaje.

Expresión:

- Las primeras palabras no aparecen antes de los dos años, mientras que en un niño normal
aparecen entre los 10 y 18 meses.
- Las primeras frases se realizan a los tres años, en cambio en el desarrollo normal es entorno a
los 12 y 15 meses.

- Los pronombres y el "yo" que normalmente aparecen a los 3 años, en el retraso simple del
lenguaje no aparecen hasta los 4 años.

- Presentan un vocabulario reducido y aproximativo, y un retraso en el habla.

- El lenguaje telegráfico se prolonga hasta pasados los 4 años, mientras que en el desarrollo
normal, el lenguaje telegráfico desaparece entre los 15 y 18 meses.

- A los 4 y 5 años el niño con retraso simple del lenguaje no realiza yuxtaposiciones de palabras,
no hace frases complejas, no utiliza los plurales o lo hace poco, ni las conjugaciones, tampoco
respeta el orden de las palabras, habla de él en tercera persona y los artículos y marcadores de
posesión están ausentes.

- El habla de niño con retraso simple del lenguaje es difícil de entender. En algunos niños aparece
un habla en forma de jerga.

- En algunos casos aparece una expresión verbal deficiente con una mímica y unos gestos muy
significativos.

Comprensión:

La comprensión mejora en relación a la expresión. Una característica importante es que perciben mal
los enunciados que se refieren a nociones espaciales, temporales, relativas a colores, etc.

Repetición:

La repetición de sílabas y frases es deficiente.

5. Tratamiento del retraso simple del lenguaje

5.1. Principios comunes de intervención en las alteraciones y/o trastornos del lenguaje:

- Principio de intensidad y larga duración. La intervención debe ser intensa, estable y


continua, especialmente al principio.
- Principio de precocidad. Controlando precozmente las interacciones del niño/a en su entorno
próximo, podemos prevenir y reducir trastornos lingüísticos sobre el resto de su desarrollo.
Mayor plasticidad cerebral, mejor aprendizaje.

- Principio etológico. El desarrollo del lenguaje oral se realiza dentro de un contexto social
determinado y gracias a él. La intervención no será exitosa al 100% si no se consigue implicar a
su entorno familiar.

- Principio de prioridad de la comunicación: el lenguaje se adquiere por y para la


comunicación.

- Principio de potenciación de las aptitudes: hay que registrar aquellos aspectos que
presentan los mejores niveles de desarrollo para potenciarlo al máximo y ver cómo pueden
ayudar en la construcción del lenguaje.

- Principio de multisensorialidad: la audición es el sentido mejor adaptado a la percepción del


lenguaje oral pero no el único. Reforzar el nivel de la producción a través de las sensaciones
propioceptivas, cinestésicas y vías alternativas.

- Principio de referencia al desarrollo normal del lenguaje: los contenidos del programa de
intervención debe ajustarse al progreso normal de desarrollo lingüístico del niño normal.

- Principio de revisión continua: nunca hay certeza de haber acertado con la estrategia
terapéutica y por ello se requiere de una revisión constante.

- Principio de ajuste del tiempo: se recomienda un enlentecimiento del ritmo general de la


interacción y una mayor claridad en la presentación de contenidos.

5.2. Intervención general, niveles:

- Intervención familiar:

l. Información-formación padres: informar a los padres y delimitar conductas de padres e hijos


que hay que modificar.

2. Modificación conductas no lingüísticas: se elegirá una sola conducta y se elaborará plan (padres:
sobreprotección, abandono, rechazo, ansiedad, niños: infantilismo, eneuresis, anorexia, etc.).

3. Modificación conductas lingüísticas: rutinas diarias de juego y tiempo con el niño, no


sobrecorregir, no responder por él.

- Intervención escolar:

1. Aplicar el programa de entrenamiento en los usos cognitivos del lenguaje que ya está adaptado
al currículo de educación infantil.
2. Además el profesor intentará: propiciar la integración del niño dentro del aula evitando su
marginación y desarrollar el autoconcepto del niño/a potenciando y reforzando las conductas
positivas que realice.

- Intervención logopédica:

1. Establecimiento de repertorios básicos de entrada que el sujeto no posee y que son


imprescindibles para el desarrollo del programa de reeducación. Pueden ser: atencion.
imitación, coordinación motora, organización del esquema corporal, etc.

2. Reeducación del lenguaje. Programa de intervención que incluya: Reeducación fonológica:


actividades labiolinguales, actividades articulatorias, decir nombres de objetos que contengan
ese fonema, reconocimiento del sonido en palabras y frases cortas.

*”Vídeo Terapia de Lenguaje en niño con TEL (MÉTODO VENTURA para desarrollar conciencia fonológica)”
(conciencia fonológica en niño con TEL).

3. Desarrollo semántico del lenguaje: nombrar objetos y sus características, establecer semejanzas
y diferencias, formación de familias de palabras, buscar sinónimos y antónimos, clasificación
según un criterio dado.

4. Desarrollo sintáctico: repetición de frases, conversaciones que giren en torno a hechos


ocurridos en distintos momentos (presente, pasado, futuro), conjugar verbos.

5. Desarrollo pragmático del lenguaje: dramatizaciones de bicuentos o situaciones de la vida real,


en las que el niño pueda asumir diferentes roles y verbalizar sentimientos y emociones, aprenda
a seguir ritmo e interactuar.

Tema 6: Trastornos del lenguaje. Afasias infantiles


Áreas del hemisferio izquierdo involucradas en la producción y comprensión del lenguaje

- Área de Broca - Córtex visual


- Córtex auditivo - Fasciculus arcuatus
- Área de Wernicke - Córtex motor

1. Afasia

La afasia es una pérdida o alteración adquirida del lenguaje debido a una lesión cerebral consecuencia
de trastornos neurológicos, caracterizada por errores en la producción verbal (parafasias), alteración
de la comprensión y presencia de dificultades en la denominación, afecta a la expresión y recepción del
lenguaje a nivel hablado y escrito.

1.1. Síntomas en el lenguaje expresivo del paciente afásico


- Reducción general de la expresividad verbal: Es una alteración siempre presente que hay
que diferenciar del flujo verbal. Una afasia fluida, tiene reducción de la expresividad verbal en la
medida que compromete la tasa informativa; la ^reducción expresiva es evidente en las afasias
no fluidas.

- Anomía: Es la pérdida de la palabra, de evocar la correcta denominación de algo. El afásico


cuando escucha la palabra determinada es capaz de preconocerla y repetirla con facilidad.

- Estereotipia: Son frases cortas o palabras que el afásico posee como único repertorio verbal. Si
persisten las estereotipias se oscurece el pronóstico de las afasias motoras.

- Perseveración: Consiste en continuar diciendo la misma palabra que previamente se dijo,


queda fijada como un fenómeno de inercia patológica e impide decir la palabra correcta.

- Ecolalia: Es la repetición automática y compulsiva de elementos del discurso, sin capacidad


comprensiva. Es una característica de las afasias sensoriales y cuando son intensas tienen mal
pronóstico.

- Agramatismo: Es un modo incorrecto de construir las frases (error en conjugaciones verbales y


en concordancias de género y número, ^omisión de partes de la oración...), es un lenguaje
telegráfico.

- Parafasia: Es el cambio de un elemento lingüístico (fonema, sílaba, palabra) por otro. Cuando el
cambio tiene lugar durante la lectura es Buna paralexia. Si es en el curso de la escritura,
paragrafía.

- Jergafasia: Es una profunda alteración expresiva, ^acompañada de fluidez, pero no se entiende


lo que dice el afásico. A veces emite fragmentos de frases que proporcionan información
irrelevante, y en otras existe una deformación de palabras, fonemas y sílabas. La jerga es una
manifestación característica de la afasia de Wernicke.

- Irrepetición: Es la imposibilidad de repetir lo que el sujeto previamente escucha. La


irrepetición es un trastorno opuesto a la ecolalia.

- Los trastornos articulatorios: Puede existir en ciertos cuadros afásicos. Hay que diferenciarlos
de las parafasias fonemáticas, ya que en estas hay un cambio total del fonema, mientras que el
trastorno articulatorio origina una mala realización y no una sustitución.

- La apraxia buco-linguo-facial: Es una pérdida de las destrezas de la boca, lengua y cara para
llevar a cabo movimientos intencionales de cualquier índole, incluidas praxias y gesticulación.

*Vídeo: “AFASIA CASO PRÁCTICO.wmv.wmv”

- Disproxodia: Es la pérdida o alteración de la prosodia, que es la línea melódica del discurso.


1.2. Clasificación básica de las afasias intantiles:

La afasia infantil es un trastorno del lenguaje causado por una lesión cerebral. Hay dos tipos de afasia
infantil:

- Afasia connatal o disfasia, la cual cursa con lesiones pre o perinatales.

- Afasia adquirida en la infancia, la cual se produce una vez el lenguaje ha sido adquirido total o
parcialmente entre los dos años y la pubertad.

1.2.1. Afasias connatales:

- Agnosia verbal auditiva: La comprensión del lenguaje es nula aunque el sujeto puede
comunicarse por medio de gestos.

- Dispraxia verbal: La comprensión del lenguaje es normal, los problemas están en la


organización articulatoria de los fonemas y de las palabras, poco inteligibles. La repetición está
afectada. En casos extremos el sujeto llega a no emitir palabras.

- Déficit de programación fonológica: La comprensión es buena, con fluidez de producción,


aunque con muy poca claridad, lo que hace casi ininteligible a estos niños. Los sujetos mejoran
en repetición de elementos aislados, que no se observa cuándo se trata de palabras largas o
aisladas.

- Déficit fonológico-sintáctico: Sujetos con comprensión mejor que expresión, empeoran en la


comprensión de estructuras complejas. La expresión se caracteriza por dificultades de
articulación, de fluidez, de aprendizaje y uso de nexos y marcadores morfológicos.

- Déficit léxico-sintáctico: Los sujetos afectados presentan dificultades en la evocación y


estabilidad del léxico. Comprenden palabras sueltas, pero no las frases. Abundan las
"muletillas", interrupciones, parafasias, perífrasis y reformulaciones. Presentan dificultades
para mantener el orden secuencial y utilizar los marcadores morfológicos en enunciados
complejos.

- Déficit semántico-pragmático: El habla esta conservada y los enunciados bien estructurados,


pero tienen dificultades de comprensión, siendo su nivel expresivo superior al comprensivo. Los
niños con este trastorno presentan un déficit marcado en situaciones que implican interacción
con los demás, los ajustes pragmáticos a la situación o al interlocutor son deficientes, la
coherencia temática inestable y puede existir ecolalia y perseveraciones.

1.1.2. Afasias adquiridas:


1.1.2.1. Afasia sensorial, Afasia de Wernicke (Fluente), Afasia Acústica, Afasia sintáctica o afasia
receptiva.

La lesión se produce en el tercio posterior de las circunvoluciones temporales superiores del hemisferio
izquierdo.

Se trata de un trastorno específico de la función auditiva que tiene lugar al haber sido lesionados los
elementos corticales del analizador auditivo. Sus características son:

- Trastorno de la comprensión del lenguaje oral.


- Lenguaje logorreico (excesivamente fluido).
- Parafasias.
- Déficit en la repetición de palabras y en la denominación.
- Trastornos de la escritura.

La repetición está alterada como consecuencia de la incapacidad para distinguir los sonidos dentro del
contexto del flujo sonoro hablado, la deficiencia en la repetición se producen en:

- Palabras aisladas.
- Repetición de sílabas aisladas.
- Sustitución de fonemas en el interior de las palabras (parafasia literal o fonémica).
- Secuencias silábicas sin sentido (jerga fonémica o jerga neologística).
- Dificultades en la denominación de objetos.
- La variabilidad de las manifestaciones van desde una intensidad leve marcada por la no
distinción entre fonemas similares, ejemplo: /p/ y /b/ a una severa en la que no se entiende el
lenguaje hablado.

En la escritura se aprecia que la copia está preservada, no así la escritura espontánea, ni tampoco el
dictado. Se dan paragrafías que consisten en omisiones, sustituciones y transposiciones de letras.

Subtipos de afasia de Wernicke:

Luria distinguió dos subtipos de afasias dentro de esta Afasia:

- La Afasia que resulta de una lesión que afecta entre otras estructuras al fascículo arqueado es
llamada Afasia de Conducción.

- La Afasia que es consecuencia de una lesión en el pie de la tercera circunvolución frontal


izquierda y cuya denominación es Afasia motriz eferente (cinética) o Afasia de Broca. NO
Fluente.
 Afasia de conducción:
 Lenguaje espontáneo es fluente.  Los grados de afectación van desde la
 Comprensión relativamente normal. incapacidad de emitir sonidos
 Repetición muy alterada. articulados hasta casos menos graves en
 Parafasias frecuentes, sobretodo en la que confunde sonidos con similitudes o
repetición. proximidades articulatorias, ejemplo:
 Denominación afectada. /p/, /m/, /b/, o ^/t/, /d/, /n/, etc
En la escritura presentan alteraciones paralelas al trastorno de la expresión oral, confusiones de letras
cuyo sonido está emparentado y paragrafías literales. La lectura está afectada ya que no pueden leer
palabras en voz alta. Buena comprensión del material escrito.

 Afasia de Broca

- no fluida

- cursa con una reducción del vocabulario y de la sintaxis.

- Las dificultades en la articulación fluida de sonidos, los sonidos aislados se articulan


correctamente por separado.

- Los fallos son evidentes en la capacidad para efectuar una secuencia continuada de los puntos
y modos articulatorios del lenguaje.

- La deficiencia lingüística se demuestra en la deficiente ordenación de las palabras para formar


una adecuada estructura gramatical de la frase, los verbos se omiten y aparece un estilo
telegráfico llamado agramatismo.

- La comprensión es mejor que la expresión, sin embargo pueden presentar dificultades para
entender estructuras gramaticales complejas.

- Repetición alterada en grado similar al lenguaje espontaneo.

- Beneficio de pistas fonéticas o contextuales.

En la escritura aparecen dificultades para la organización seriada y sobre los elementos gráficos,
alteraciones en el orden de las letras dentro de las palabras, repeticiones de letras, sílabas o palabras y
perseveraciones de elementos gráficos aislados como bucles o palos.

1.1.2.2. Afasia semántica, afasia cominal, afasia amnésica o afasia anómica:

La lesión en este tipo de afasia se sitúa en las áreas cerebrales parieto-témporo-occipitales lo que
origina un déficit de la capacidad para realizar la síntesis simultánea de los datos percibidos.

Se da una incapacidad para percibir las relaciones complejas entre los sistemas lógico-gramaticales que
tienen lugar a lo largo del discurso de la frase y entre los diferentes elementos individuales que la
constituyen. Las dificultades en la comprensión son manifiestas en:

- Construcciones que indican relaciones espaciales (La ventana está al lado de la puerta).

- Construcciones que indican relaciones atributivas (El hermano del padre).

- Construcciones comparativas complejas en las que se requiere la abstracción del


significado inmediato de una palabra (Menos limpio).
- Construcciones con una negación doble, ejemplo: No está prohibido fumar.

- Construcciones gramaticales compuestas, ejemplo: Oraciones subordinadas.

La característica más sobresaliente del trastorno es la anomia o dificultad de elicitación de los


objetos.

2. Tratamiento/rehabilitación de las afasias:

2.1. M.I.T.  “Melodic intonation therapy”

Se observó que algunos afásicos con importantes reducciones verbales eran capaces, de reproducir
fragmentos de melodías e incluso construir palabras con ellos, llegando a crear una metodología basada
en el canto.

En la primera fase, el afásico intenta captar el ritmo, al que posteriormente suma la melodía y, por
último la letra.

En la segunda fase se intenta normalizar la prosodia. Por último el afásico ha de emitir la frase
trabajada como respuesta a preguntas. Este método es útil para hacer emerger el lenguaje oral cuando
han fracasado los enfoques tradicionales. Está indicado para sujetos que carezcan de expresión oral
espontánea, con repetición defectuosa y una cierta perseveración de la comprensión verbal.

Los autores recomiendan que se pase a otro método para perfeccionar los resultados tras tres meses de
tratamiento exclusivo e intenso con el M.I.T.

2.2. Métodos audiovisuales en ia reeducación de afásicos

Los métodos audiovisuales (láminas, películas que ilustran un texto, programas de ordenador,
diapositivas, fotografías, grabaciones magnetofónicas y todo aquello que presente de forma plástica una
información verbal), constituyen un valioso auxiliar en la reeducación de afasias.

Un material de gran interés lo constituyen los métodos de aprendizaje de una segunda lengua, que
presentan de forma sistemática y jerarquizada todos los aspectos del idioma, con un vocabulario básico
y las construcciones sintácticas más habituales.

Es imprescindible recurrir al material audiovisual para superar el nivel de la palabra aislada, trabajando
expresiones estructuradas. La visualización facilita la emisión de un sintagma estructurado y ayuda a
evitar los agramatismos.

2.3. Rehabilitación en grupo

Schuell, recomienda este tipo de terapia para afásicos que se encuentren algo aislados, ya que posibilita
la interacción. La ventaja de esta terapia, es que obliga al sujeto a adaptarse y conocerse en grupo,
valorando sus problemas y animándose con el adelanto de los demás y con el suyo propio.

Es conveniente usar musicoterapia y canto como estímulo social y articulatorio.

La rehabilitación en grupo nunca puede sustituir a la terapia de lenguaje individual, que es


imprescindible para la recuperación rápida y positiva de las facultades verbales.
2.4. Enseñanza programada

Se basa en los principios psicológicos del condicionamiento operante, tal como fueron definidos
por Skinner. El material se divide en pequeñas unidades organizadas jerárquicamente, de modo que las
primeras sustentan a las posteriores.. El sujeto responde a preguntas sobre lo previamente aprendido;
el éxito en la respuesta actúa como refuerzo positivo, mientras que el fracaso supone retroceder a
estadios previos.

Este tipo de enseñanza se aplica en el ámbito escolar y en programas de rehabilitación de afasia.

Ventajas de la enseñanza programada según Taylor:

- El sujeto trabaja a su ritmo y la enseñanza se ajusta a sus posibilidades de aprendizaje.


- Las posibilidades de aprendizaje avanzan con la reeducación y se incrementan las
potencialidades.
- Este método obliga al reeducador a trabajar a nivel funcional.
- La respuesta del reeducador se incorpora como feedback al circuito de aprendizaje.
- Obliga a un análisis de las conductas terminales y de los pasos necesarios para
alcanzarlas a partir del nivel actual.

3. Reeducación específica de los síntomas

La rehabilitación no tiende a lograr nuevos conocimientos, sino a hacer resurgir lo ya conocido y


ahora bloqueado. Hay que tender a estimular conductas verbales, huyendo de situaciones escolares y
trabajando temas de interés para el afásico.

- Salida verbal estereotipada:

Se trata de desbloquear el lenguaje oral, sin privar al afásico de la salida verbal estereotipada con
funciones comunicativas y es el único lenguaje oral del que dispone el sujeto. Para desbloquear se
utiliza el lenguaje automático: series de números, días de la semana, meses del año, tablas de
multiplicar, canciones, poesías, oraciones, refranes... porque este tipo de lenguaje implica un nivel de
procesamiento lingüístico inferior al del lenguaje voluntario.

- Esfuerzo incrementado:

Es frecuente que en sujetos con afasia de tipo motor esta dificultad para encadenar fonemas se
complique con la presencia de una disartria. El sujeto con dificultades para producir fonemas y
enlazarlos secuencialmente, se expresará mucho mejor repitiendo series automáticas, cantando o
diciendo un taco que cuando quiere decir algo que necesita elaborar. Se comienza trabajando con
fonemas aislados, mediante imitación de lo que realiza el logopeda, para en un segundo paso repetir sin
ver el fonema. Se sigue utilizando como apoyo el lenguaje automático, la entonación y el ritmo.
- Desintegración fonética

Realizar un inventario fonético de las distorsiones y restricciones del repertorio fonético del afásico,
con el empleo de series de alta frecuencia y palabras concretas, presentadas en forma de lista para
cubrir los sonidos del habla en posición inicial, media y final dentro de cada palabra. El modo que
propone de utilización de este inventario es variado: lectura en voz alta, repetición y denominación de
imágenes. Lecours y L'Hermitte recomiendan el empleo del M.I.T. y, en el trabajo exclusivamente
fonético seguir la ontogenia del lenguaje: ejercitar las vocales antes que las consonantes, las
oclusivas antes que las fricativas y los fonemas cuyo punto de articulación sea anterior antes que los
posteriores.

- Disprosodia:

Es una característica de los afásicos de tipo motor en los que está alterado el componente melódico de
la frase. Se intenta la reaparición de la melodía de la frase, utilizando contenidos rimados y ritmo para
facilitarlo.

- Agramatismo:

La rehabilitación consiste en potenciar una por una, la utilización de palabras gramaticales en la frase
(ejemplo, el articulo), ejercicios de completamiento de la frase, comparación de frases.

- Anomía y aumento léxico:

Generar un diccionario básico adaptado a las necesidades del paciente. Buscar asociaciones múltiples:
visuales, auditivas, táctiles, y conexiones verbales y no verbales.

- Parafasias:

Los errores en las parafasias no suelen ser azarosos, se trabajará el tipo de error de manera específica
apoyándose de la vía auditiva, visual, etc.

También podría gustarte