Está en la página 1de 6
ANSE] Le coaching global Las herramientas del coaching sistémico ‘Copyright 2008; texto traducido del sitio metasystéme wea nstatysteme.fe (Cliquer ici pour lie oe texte en Francais ‘To sead an English version ofthis article Introduei Leagradezemos de vuestra confianza porque mis de $000 personas (Espafa y américa del sur) por afo lee las eas de heramientas 1.2.3 y 4. tras tanta lo leen en Francia y tantas en inglés. Es para nosotros un gran éxito, muchas gracias iy que saber qu estas caus de heramientas Son la pate tora de lo que se aprende en la formacisn los fundamentos del coaching sistémicn para alefvar la Maestia del coaching, En esa formacin se prictia mat el sentido del coaching istémico y exo es distinto para cad uno, porque es ala ver una forma de aprendizaje pero tambign de desaprenizaje. Solo, una edicign por ato se hace en Espasa sick fs bre usta escuela def Metassieme Coaching lensspatol El contexto de coaching ara entender las diferentes prcticas sistémicas de los coachs en la empresa 0 en un contesto mis person, primero deheros comprender Tos principales campos de aplicaién, Como la profesién de coach viene del mbito del deporte, consa de los mismos campos de apieacisn. Imagine un eatenador que acompaia aun deportsa de alto nivel en una formacién individual, como por ejemplo aun golfiss, y después imagine ‘otro entrenador que aconipahaa un equipo de deportes coms por ejemplo los de baloncesto, Estos dos entrenadores hacen el miso abajo, pto Tos campos deaplicacién son completamente diferentes. El primero acomplia el dessrollo de Ja aptitud depotiva de una sola persona, mientas que el segundo acompafa el desurollo del apttud deportiva de un equipo. Es evident que estos dos campos de aplicacién dela profesisn del coach son muy diferentes y subrayan marcos de referencia muy complementaros. En Jos negocios en Ia familia, también la misma diferencia de campos de aplicaidn explic las diferencias de apstudes de coach. Algunos coachs que trabajan en empresas acornpavan principalment las personas mientras que otros coachs acompafan prneipalmente alos ‘eqipos. Algunos coachs acompafan alas personas, y otos se expecializan en el coaching para as parejas falas, Sin embargo, y para precisa, es importante subrayar que algunos coachs han desarollado habilidades para operar en etos dos mbites, tanto 8 nivel individual como colectivo, + Nota: En las empresas, algunos coach individuaes agumentan que “el coaching de equipo no exist" Esto demuestra que es un tabajo completamente diferente y gue los coachs no tenen las mists habilidades. Por lo tanto, uno puede imaginar también que algunos coachs de equipo no reconocen las hablidades de lo coach pars persons, sil explorar ls diferencias entre los dos tipos de coaching, individual o de equipo. El primer coach que acompafa a una persona iene come objetivo desarollar las aptitudes de la misma, que se valor conforme la evolucién de los resultados personales. segundo coach acompata aun equipo pare desarrllr su apstud como conjunto,valordndose en este cao la evolucién de sus resultados coletvos Page 1/5 - Copyright Metasysteme ntps:/heww.anse frlespanoVeaja-de-herramientas-iv-el-coaching-sistemico-alain-cardon/ Por Io tanto, podeniosimaginar que un equipo contrate aun cosch para desarollar su aptitad y sus resultados colestvosy, que al misma temp, ‘ada uno de lor miewlbos conttate a otros couchs para desatolar tanto sos aptitudes como el rendisienta individu + Nota: Kn efecto, en este ipo de sitacién, a menudo se recomienda no uslizar ef mismo coach para acompatar los dos niveles de sptitudes. El coach podria confuse ente el acomparamiento de los dsafios persons de un individuoy el de los desafoscolectivos de tum equipo o familia Enel deporte com en los negocios, parece claro que i el endmiento individual eel resultado del desarolo dela api personal, el rendimiento colectivo es el resultado dela calidad dela cooperacin transversal entre las aptitudes de cada uno de los miembros de equips. Un equipo de baloncesto tends éxito a medio y largo pla s Tos miembros cooperan plenamente ene sf en la apicscién de un esteatepia cvletiva que pone de relieve la complementariedad de sus aptitudes indviduaes [Este proceso seré macho més lgrado o si cad jugaorevoluciona en soitario centrindose en la aplicaignrigurosa de sus propia cualdades Tin caso de los negocios es el desarrollo de las interfaces profesionates ence los mietbros de wn equipo que aumenta cl rendimientacolectivo, Com en el deporte de equipo, a menudo el éxito depende msde la capacidad de los miembros jugar en equipo de manera oportuna, que de sus individealidades “+ Nota: cuando se trata de las interfaces profsionales, nose trata silo de In calidad de las relaciones, Por lo tanto, un trabajo de coaching de equipo o de familia centado en el desurollo de los resultados colectves no puede limitarse a un trabajo que se cena en la mejor dela calidad de as elaciones. En coaching de equipo también se rata de ver ysobretodo de centarse ene desarrollo del valor aad sistémico, que el resutado dels interfaces operacionaes con al fin de mejorar To resultados coeetvos Esto expla que ls fnalidaes del coaching individual, el coaching de equipo y del coaching de sistema son diferentes y, a menudo, ‘omplementrias, La Ginlidad de coaching individual se centr ens desarrollo de la aplitud personal, mienzas que la inal del coaching de ‘equipo se centra mis en el desarolo de las interfaces operaconales entre los miembros de un grupo estuctuado 0 de un "sistema". Estas larazén por le que a menudo se define el coaching de equipo como un proceso decididamiente“ssémico.Es el proceso sstmica el que proporciona todo e poder como una heramienta tanto al servicio del proceso de coaching come al desatlla del lente coletivo + nota: Se observa que les empresas que contatan de manera extensva a coachs para el coaching individual evtando de manera casi sistemdtica Ia contac de coxchs de equipo. Dento de estas empress, podria Set una retcencia bien para hacer frente realmente a 1s Ailes del trabajo en equipo o bien respecto a una preferencia cultural que favorezea el endimiento person + nota: Fn las empresa, algunas personas pretenden actu como “eoachs de equipo”, si bien se eneargan de acompafarel desarrollo de cada uno de los miembros del equipo en vez del destrello del rendimiento del equipo como sistema Ete proceso puede produce resulados adecundos, pero no se centragé tanto en el desatolio del valor afd "sistémico” que potencialmeate resulta de las interfaces profesionaes, y que de hecho son mds ebcientes. nel mundo labor, hay un campo adicional un poco ns complajo que se refiere al “coaching de empress”, Se de equips oa un equipo formad a su vez por diferentes equiposenel desarrollo de s rendimient, medid por sus resultados de acompatar aun conju ‘A menodo esta aptiud de coaching encuentra su auge con el acompaiamiento de un comité directive, o de un grupo més amplio que también incluye ‘uno 0 as conjuntos y nivelessubalternos. Este proceso es "sistémico” también en la medida en que se cetra en el desztollo de inerfaces en un Sistema cays eompleidad es superiors la dl equipo directive, ‘Las estrategas del coaching individual y de equipo son ala ver "sstémicas". ‘La finaidad de wn proceso de coaching que se entra en el desarrollo de na personae, sin duda, diferente dela que se entra ene desarrollo de un ‘equipo, pero podria levarnos a saear conclusions apesuradas. Tanto ens floofi, como en sv pretica y especialmente en sus dimensiones sistémica, los dos tipos de coaching se asemejan mucho més dele que podriamas pense. DDehhecho, para frmarsey cumplir sus objetvos, un deportsta individual no puede progresar mucho por sf mismo. De hecho, el éxito individual se Page 2/6 - Copyright Metasysteme ntps:/heww.anse frlespanoVeaja-de-herramientas-iv-el-coaching-sistemico-alain-cardon/ basa a menudo en golpe de suerte. El desreollo de un verdadero rendiniento individual se basa en un trabajo sistémico a largo plazo. Los campeones evoluconan en contextos de camped yseenfientan a deportstas que son tan buenos como ellos incluso mejores. Incluso en situaciones de competi, el éxito de un deporista depende més de una excelente gestion de las interfaces con su enorme que de una sera dinimica individual. El coaching individual se centratambiéa en el desarrollo dels interfaces del rendimieno. Esta realidad escapa alos que quieren que a “moda” del cosching s inseriba en un context socal competitive y solitario que se cena. en el Aesarollo de un "yo", fandamentalmente egosta, El éxito individual eel resultado de un trabajo colectivo ralizade tanta por los prfesionles, ‘oma lo famines y el enforn socal que radean al campos, Fn los negocios como en el deport, et hecho de tener competidores(ctimol6gicamente, la palabra viene de “corte juntos") permite acada uno de los socio superars ,slendo esimulads pot los dems ne] mundo de ls negocios, si mtehas personas ienen como objetivo tsbajr hacia el desarolo personal de sus resultados, irén mucho més Iejosy 2 mis largo pazo, si colaboran con sus Socios y compafers ques tatan de hacerlo "zoos" o en contra de ellos. ‘Nota: en una empresa, una pticidn de coaching individual puede sere primer indicador de dsafos en la apacidad del cliente a colahorat con sus atociados, [En muchos casos de coaching individual, el trabajo tambicn se cenraen el acompafamiento dels interfaces profesonales del client para ayudar 1 lograr mucho mis con lr demas que com lo que hace soo, Esto no es una cust de filosofa sino la meor manera de i més lejos de una forma ‘ds daraera Por lo tanto, para ser eicazen su objerva, es deci, en acompafiar aun cliente individual en el desarrollo desu rendimieno personal. lo esencal del coaching individual estaa menudo centrado en el desarrollo dela capacidd del cliente para coopera, tabaaren red, oapoyar el desarrollo de los denuis en su entorno profesional para a cambio obtener apoyo. Por supeesto cuando un cliente entiende el desafé colectivo como un €xito personal, star sto para inieiar un proceso de enteenamiento en equipo De ello se deduce que el enfoque sstémico de un coach no est sujto al campo privilegiado dela prictca de su prfesin: individual ocolecivo, ara el coach el enfoquesistémico es una forma de abordar y acompafara su cliente individual o colectivo en la complejidad de sus interfaces signiietivas El contexto del -ma de coaching individual Cala cliente de coaching individual evoluciona en constant interacién con suentorno personal y profesional, Todas las ineraciones del cliente con su entorno ejercen presiones continuas sobre sus creenias,actiudes y comportamientos. Las ifluencas positivas dl entomn personaly profesional de un cliente spoyan a su éxito tanto come las presiones negativas pueden inhibit orestngile. Po lo tanto, cuando un cliente o bien consigue con fciidad sus resultados, o bien sus esfuerzos no son suficientes, aambor resultados pueden aebuitse tanto a a calidad de sus Jnteraciones con suentorno como a sus aptitudes puramente individuals. Ademds, sun client individual quiere evolucionar o modifica su ‘comportaniento personal o profesional, este cambio afectaré cai automsticamiente& tao su entorno que a su verse veri oblgado a adaptase. Por Jo tanto, es di consderar que la "resistencia al cambio" que suele atrbuise « una persona individual, tambien puede sere resultado de todas las iteraciones que el cliente tiene con su entomno. Por consiguiente, es posible eoncuir que el coaching sstémico se ass mas en ls interfaces entre el.lient y su entorno que en la persona en sf misma Un enfogue mas centrado en a propia persona, su personalidad y su evolucidn personal, estara ‘ms cerca de un enfoque de desarrollo personal, por Io tanto un proceso que consist en ayudar al cliente a molificar sus interfaces con sv entorno pra lograr un mejor renimiento sera el resultado de un proceso de coaching. Segn este punto de vist, el coaching en esencia ex sstmico. «En conelusin, pars un coach, es importante actuar de manera "sstimica y pret atencia ala mora de la calidad de as interacciones de sus clientes Individuals ycoletivos on eada uno de ls actresinfluyentes en el sno desu enorme personaly profesional ELCliente como emisoeFl coach "sistémico” puede considera ss clientes como “emisores” que desconocen as cules de as interfaces en] ‘eno desu entomo, Ea efecto, teniendo en cuenta exisencia de innumerablesinteracciones ene el cliente individual y ada uno de ls stems al que pertenece es posible imaginar que la motivacién para el cambio impulsado por el cliente resulta de su propia voluntad y de los sistemas que le rodean. Por ejemplo, a menudo sin su conosimieno, el eliene individual se encarga de la motvaciénevolutiva de las interfaces ene seno de su coro personal o profesional. Esta culidad esta a menudo presente en todos ls clients individalesy no slo para aquellos que son caramente ‘designados” en el marco de los contrat tangulaes, + Unjefe oun jecutvo que decide entalar una accisn de coaching dig tanto los cambios como la transformacisn de su equipo o empresa, De hecho, la esperanza para los cambios (y Ta resistencia qu lo acomypats) e “delegada” al lente por el sistema en su conju + Los padres que empiezan un proceso de coaching tiene la esperanza y el miedo de los cambios en su pare y familia, Cae sefalar que ests cliente son a menudo los que menos necestan el proceso de coaching en el entormo familiar o profesional. Por consiguiente en todas las situaciones de coaching individual, la mosivacidn colectiva del cambio puede ser considerada como “delegaa"al lente nombrado. El cliente se converte en el actor responsable de llevar a voluntad de cambio del sistema al cual petenec. Paadéjicamente, cuando el cliente aepta el papel de encargado de uno o mis sistemas, se quita automiticamente toa obligacién de patcipacién en el cambio. Por lo tanto, un proceso sistémio de coaching individual inluye las etategiasy Ins cnicts ara: Identifier ls muotivaiones del cambio y la resistencia del cliente como las que existen denen del ode los sistemas que lo rodean.-_ delmitar las posbilidades de comportamiento de esstencia del Page 3/6 - Copyright Metasysteme ntps:/heww.anse frlespanoVeaja-de-herramientas-iv-el-coaching-sistemico-alain-cardon/ cliente asi como las gue vienen de su entorno,-_moviliza todas las energis positivas ene seo del entorno para consolidar as acciones del Por lo tanto, con una miruda sstémica, es dil para el coach considerar que se designan a todos los clients individuales o coletivs. En muchos casos, el entomo designa alos clientes cuando se estalecen los contratostriangulares. Ea el resto de las sitaciones, de manera inconcent, los dienes levan la volunad de cambio ode trnsformaci6n, que considran suyos sn a26n, Algunas herramientas del coaching sistémico ‘Todas las herramients del coaching individual que peemiten implica Tos actores yal sistema en el entoena del elienteo de la contelacin en la aque el cliente evoluciona, pueden ser consideradas como tenicas de coaching sistémico. Si algunas de dichasherramientas pueden sr eficaces por viatelefénica, quiere decir que muchas de lla han sido desarlladas en unt stacin de coaching cara aca, individual ocoletvo, HL.coaching presctito Coaching de los "Preseriptores"Como ya lo hemos mencionado, se solcitanformlmente muchas petiiones de coaching por terceras personas para un “lente” que el eaach encuenza después de una o vara ita con otos miembros desu enforno, como puede ser un mardo, un superior © Incluso colaboradores. En los negocio, existen numerosos contrat de coaching en los cuales un represemante de recursos humanos llama aun ‘coach pars acomipatar a una ercera persona el cliente, que viene normalmente de Ia misma empresa. . En esta pagina Web, se encuentra un aricula {ue desarola con detalle la complejdad de las rlaciones trangulares pertenecientes a Ia situaciones de coaching "presets" por una tere persona, A menudo, esa stuacién angular es aun mis compleja cuando la jertruin del cliente también participa, o cuando el contrat de coach fue negociado através de una empresa con finalidad comercial. En estos cass, lo que se presenta incilmente como una simple stuaisn de coaching individual esa veces una stuacién extemadamente police y relativamentecompleja. Para cl coach, una estatgiasstémica consiste en centenar a toda las personas sein van apaeciendo en escensy contolavas intervals regulaes (esta por el ben del cliente designado, por supuesto). En eada una de estas reuniones el coach se entra en la persona, y lt acompaa en un trabajo que se basa en fas las medidas que se pueden llevar a cabo para garntizar el éxito del cliente “designado”. Este “objetivo” del trabajo de coaching en los prescrits sucesivos a menudo emite ayudar areconoce el papel importante que pueden desemipenar ene it dl cliente "designada” y ene de la totalidad de su sisters. La invitacion de las personas no presente. Una estategi til coasiste en ampli el contexto de coaching para invita alos actores importantes, ‘ero ausentes. A menudo esti prever con atelacin unas sesiones que ineluiran no so al cliente designado sino también asu jefe oa uno de sus colaboradores cuando s rata por ejemplo del coaching “presrito” en la empresa. Si no se prevéen el ergen del acuerdo, es posible para cl coach proponerlo al cliente pare ampliar el debate durant el proceso de coaching, y dejar que los actoresindectos decidan prtciparo o. Por lo tanto, ‘Stuaidn de coaching individual puede amples y permit recibir numerosas pregunas“eteulares" que permitan una evoluciéa mAs directa del sistema, .(Véanse las preguntas “reeurrentes').; Por supuesto, a menudo es interesante para el coach proponer que un coaching clectivo sera mis ficient para el equipo, la Samus es parejas, oinluso entre varios colaboradoes, Por lo tanto, en las empress, una situacién que pareve rquerir ‘un coaching individual muy a menudo se convierteen la aplicacién de un contra de coaching de equipo. A un nivel més complejo en el coaching de equipo, la misma estateia consiste en ofrecer situaciones de scompafasinto que implicarian a dos 0 mis equipos en su totalidad, para realizar tu trabajo que desarole ls interfaces de rendmieno en el eno dela orgaizacisn, La triangulacién El principio de una esvategia de ‘riangulacisn” consist en ayudar a un cliente implicado en una rela difcl ono-productiva ‘com otra persona para centar de nuevo todos los esfuerzos en un cara cara relacional hacia un objetivo que seria comin y motivador pars amas, pres, BI hecho de moviizar a ambos socios en oposicin hacia un teoer punto de interés (angular) permite posicionalos de manera que se conviertan en socios entrados ene alcance de uno o varios objetivos comunes. . Tanto en el coaching personal, familiar, de pareja, como en el coaching profesional, de equipaso de socios, xcompafar un sistema hacia el logro de un objetivo comin, ambicioso y motivador para todos los sociossuscta de manera indirecta el interés comin de movilizar los esfuerzoe anteriorment fijados en relaciones negativas 0 contra-productivas. A menudo, los resultados de la estategia sstémics dela "wiangulacign”en el seno de sistemas demvestan que, cuando un ‘equipo oun sistema humano esti demasindo centas en los conllicts relacionalesinlermos, es mis efiee ayudar a movilzar de nuevo los ‘bjeivos operatives ambiciosos, que conirr sus disfuncionesintentando resolver’ os problemas sociales que lo fenan, Pot lo ant, la estratep de la wiangulaién parece confrmar su interés de ofrecer a equips demasidos centados ena mera de as rlaciones" un proceso de coaching de equipo eenttadoen el desarolo de su rediinientocoletivo en Inga de un proceso més convencional de "cohesia” entre los teabajadres Las preguntas recurrentes Con o sin todos las técnicas"geoprificas"o visuales mencionadasanteriormente, la técnica del cuestionamiento ‘cnwaar” oa ane de hacer pregunte recurrentesforman parte integrante de la gama de coaching sstémico.Inicialmente, est tipo de cuestionamiento proviene dela prfetca de a terapia familiar. neste context as pregunas se plantean enn entoro colectivo anil 0 de ‘equipo, dentro del “sistema” en situaciones de acompafamiento. Se pueden hacer este tipo de preguntas al lente individual. Mediante el uso de palabras oexpresiones del cliente individu, ls preguntas recurentes concernen a su propia percepcign de la iteracidn ene algunos acres ausentes yo los Socios mas menos importantes dentro del sistema. Ejemplos: + {Enna reui6n, qué hace Daniel cuando Juan y Diana monopolizan la conversaciGn con sus argumentos relativos als priridades de sus Page 4/5 - Copyright Metasysteme ntps:/heww.anse frlespanoVeaja-de-herramientas-iv-el-coaching-sistemico-alain-cardon/ respectivos departmentos? + {Qué hace su marido cuando ss dos hijosdseuteny ve que usted intervene? + Cuando las conversaiones se estancan sabre el origen de los problemas, Cues som las primetas personas que consiguencentar de nuevo al equipo en la bisqueds de soluciones ode planes de seis? ‘+ Puede usted cfrar la disminucin en el nivel de paticipacin de los miembros desu equipo durante sus euniones mensuales? *+ Supongamos que todo su equipo se moviliza para reducir ls gastos, Quién ser a persona mas ressteme a este cambio? ‘Tenga en cuenta que estas mismas cuestiones recurreates 0 ciculaes pueden ser planteadas en situacion de coaching de sistema o del equip, cuando estin presentes todas los actores. La formulacién de dichas pregunta recurrentesrequiere el dominio de las sutlidaes lingistics ya ‘mencionadas en un arcu, “uestones del coaching”. Ast pueden tatar dela percep de un stuacién pasada, la posibilidad de una accién en futuro, una slucin ideale estabecimiento de una lists en un ovden ascendent o descendent te dibujo Para trabajar con ls clientes que prefiere la manera visual, una gran hoja de papel y algunos pices de colores pueden provecar la sparicinrepentina de ideas que facilten la toma de decsionesconcreas + "Para entender bien la situcién con todos los actores que usted menciona, puede usted acer un dibujo?” ‘Sin més formaldades, elaborar uns simple imagen permite al client revel los principales constityentes desu conselacin “sisémica’, Una vez ave se labors Ia primers base visual, la cual inluye el posicionamiento de los actres claves (inluyendo al cliente), las ntraccions (ls fleas) y Jas fromeras, el coach sugiere al lente que djesuboligrafoy se separe del esquema que ha realizado para posteriormente comentaro.. A continuacin, el coach hace preguntas con el fin de obtener una mayor exactitud, ampliando también de esta manera la percepcién del tient. + ,Alqunas personas se colocanatibao abajo, cercanas 0 ales, agrupadas 0 sols, dento o fuera (de na fonters),ete..en qe pede ser tn recurso para ty objetivo? ‘+ Algunas relaciones son esechas, stants, en un slo sentido (Alechas),igeras, sida, ineistents, etc... hay una resonanci con tu reto? + {Cuiles son las omisiones, los dplicado, ls supresiones, el significado de ios colores, cc? Too este trabajo e signifiativo si se suger al cliente no cambiar o afar nada a su dibujo original y de tomar su distancia, Luego el coach iene «ve ayudar al cliente con los cambios en los que quiere trabajar en su dibujo en la ealdada través de planes de accién concrete. + Como provegerse acereare, alejarse, y de qui? + {Cémo crear nuevas imerfaces més productivs,centrando al cojunto en un objetivo comin? + {Cuiles son los nuevos actores que seriannecesaios incur y cuss son los que seian mejor exclie? + {Cu sera el dibujo definitive, dl futuro, el dibujo ideal? Por supueso, nose tata de hacer cadaver todas estas preguntas, sino deelgir las més significaiva sen el tabajo, las intuciones del coach y Tas ‘eacciones del eiente, Eso permits al lente después de a explotacin de ir hacia un plan de aecin (si ya nolo ha hecho): ;Qué vas Racer de Aistinto mariana? Y que tomas como decisin? :Tu plan de accion? ‘Lasillavacfa Durante el raajo relatvo a a relacin oa los interfaces con un actor ausente, el coach puede proponer livctamente con esa persona como si estuviera presente, drgigadose a una sila vaca: ‘+ "Esta persona est aq, Formule inmediatamente lo que uiere devise ‘Para preservr su integra, se recomiends especialmente al coach no sentatse en I sila vacTa en cuestén ai pretender atua ene papel del ausente, sino posicionarse fuera dela escena A veces el coach puede pela cliente actuary raceionar como si fuera el actor ausent, Entones, se puede establecer un dilogo entre el cliente y el avsente, lo que se materaizaen una relacién oen una interfar consecvente. A veces es til roponer al ciene de levantarse para elegir un tercer sitio (de pe), que le pemita comentar la relacinente el ausente y él mismo Se recomienda particularmenteuilizar a técnica de a sila vaca cuando se tata de proponer al cliente de etabecer un dslogoefica7 para una relacin que prcibe Page 5/6 - Copyright Metasysteme ntps:/heww.anse frlespanoVeaja-de-herramientas-iv-el-coaching-sistemico-alain-cardon/ como potencialmente diffi. Esta éenica de dislogo entre Ia ila sucesivamente"habitadas por el cliente viene de a tenapia de Gestal. Mis alié de a toma de conciencia del lint, el coach marca su dfecencia po la calidad de sus prepuntascenteadas en soluciones, en proposicionesrelativas al comportamiento en la co-concepeién de un plan de accin que garantce una excelente puesta en marcha de soluciones pr part del cliente ‘Lassillas vacas Varas sles vans y files de mover en una sala eltivamente espaciosa permitenlavisualizacia dels imeracciones entre os ‘numerososactores que infuyen en la constelacidn del cliente, En cada sila, una hoa de papel con el nombre de cada uno dels ators (sin olvidar ‘una sila via parse lent) permite que el evach y su eliente no se confundaa en el caso de na stuacidn compa, Una primera fase consist en coloca a cada inode los actozesausenes (as sila) teniendo en cuena sus distancia respectivs y la rietacin. A continuacién el trabajo + Pedi al eiene tomar su distancia expect su constelaci y coment sin eambiae nada ‘+ Hacer preguntas al cliente acerca d las relaciones etre los actoresy sus posiciones yovientaciones respectivas,tniendo en cuenta las otras carecteristcas del sala alfombra, otros mucbes, pueras, ventanss, ec) yel significado de esta geograflarespecto a su constelacign + Cental trabajo general en el objetivo o la ambicin de lente, haciéndole pregunas aerca de las diferentes aecones que ba de levara cabo acontinuacién pra lograreléxit. El mismo tipo de enfoqu se utiliza para Neva cabo una especie de "socio: grams” vivo cuando tos Tos actores del equip o del sistema ess presentes,Habitualmente el coach pide uno de los actres por ejemplo, al joven recién legado al sistema, posicionar a unos respecto a ot0s en ‘ala, cia uno con una accisno gesto representative, comentando en vor alae isema que ests creando, A su vere coach pregunta acads actor sobze ls accionesy eambios tiles que erantcenmicjores resultados la constlacGn, Las respuestas son taducids por el equipo ol sistema en planes de acciones coneretos que dhersn reaizase dentro de unos plas coneretos, nl coschingsstémico ests caja de erramientas hacen pte del saber hacer del coach, lo ms potente es dessralar su saber ser de coach De echo, la partcularidad del coaching sstémico se enfocaen un marco de referencia o un principio totalmente inclusvo de realidad, Para asta, coach sistémic se perce como un observador psticipativo fatimamente impliado en el contexto apotado por el eliete, en sus puesta, en sus ‘objetivos y ambiciones, en sus esquemas de comportamiento, en sus rocesosy ss resultados. En final el trabajo efectuado pore cliente y ls puestas personales y profesional del coach son totalmente imbricados hacen partes activas del mismo conjunt, A partir de este contexto comin © partie, el enfogue de coaching sstémico consist en exploary avanzar de comin acuergo con cliente con el fn de desarcllarse juntos, de modo ‘as nitro, De este marco de referencia sistémico aplicado sobre el easching emana una postr particulary un modo especficn de manejar todas Jas competencias y las heramientas de la profesién. Los resultados de ese enfogue deculican la capacidad de transformaci6n del cliente como del coach, Fl ciclo de formacin al coaching sstémico, Escuela Metaysteme de Alsin Cardon hologada ACSTH por la ICF, que proponenios permite este Aesarollo, es ms un eneenamnieno a los fundamentos dela meses de Ia profesién es un conjunto que se dirgetantos Tos coach y consultants cexperimentados como alos principianes + Para Jos que todavia no saben hacer 9 para los que no tienen todavia una holgura o una mses comportameatal en su prtica sistémiea de Jas hereamientas de coaching, ++ Pua os coaches expérmentados que senten la necesidad de perfeccionar su ser sera, que s manifesta en una posturaefectiva de presencia atentay sin itencign, Page 6/5 - Copyright Metasysteme ntps:/heww.anse frlespanoVeaja-de-herramientas-iv-el-coaching-sistemico-alain-cardon/

También podría gustarte