Está en la página 1de 14

ESTUDIO DE CASOS

Título de caso Bajo Rendimiento Académico


Psicólogo (s) Estudiantes (Derly Bermúdez, Erika urbina, Adriana
Espitia, Camila Torres, Andrea Marsiglia.
Centro Institución Educativa Carlos llenas Restrepo, ibague
tolima.
La niña identificada con la iniciales M.V.T.V. presenta
problemas atencionales que la conllevan directamente
tener problemas de aprendizaje y un retroceso en el
mismo, debido a que no termina las tareas asignas, y no
hace caso entre otras situaciones. Estas conductas son
Resumen
repetitivas, debido a que la docente “Luz amparo Varón”
expresa que estas conductas se vienen presentando
desde el inicio del año escolar; se corrobora la información
con boletines anotación y referencias académicas del año
anterior que también lo cursó en la mencionada institución.

FICHA DE IDENTIFICACIÓN

Nombres y M.V.T.V.
Apellidos:
Fecha Lugar de 16/abril/2011 Dirección de Manzana N casa 44
Nacimiento: Residencia: portales del norte 2
Edad: 7 Años Género: F
Religión: Católica Grupo Ninguno
étnico:
Deporte: Montar patines Tipo de Urbana,Arrendada –
vivienda: Construcción en
material.
Situación Estrato (2) Ocupación: Estudiante

Página 1 de 17
ESTUDIO DE CASOS

socioeconómica:
Escolaridad Segundo de Cetro de Institucion educativa
Primaria. Estudios: Carlos llenas
restrepo

Análisis del motivo de consulta

M.V.t.V. de 7 años de edad es remitida por coordinación académica del colegio


Carlos llenas Restrepo ibague tolima; por presentar dificultades académicas
derivadas de la falta de atención en el aula de clase, así mismo se presenta
desobediente ante las instrucciones dadas, interrumpiendo constantemente la
clase, como se evidencio en la entrevista realizada, además se detectaron
conductas inapropiadas derivadas de su impulsivida, agresion a sus
compañeros y conducta desafiante a maestra manifestando altos niveles de
actividad motora recorriendo el salón de clase, comiéndose el borrador del lápiz,
mordiendo objetos como, lapiceros, muñecos, entre otros.

Presenta coherencia al hablar con lenguaje estructurado y con coherencia en su


conversación, muestra que se encuentra ubicado en tiempo y espacio, su
atención no es constante ya que tiende a distraerse con frecuencia como de
cambiar de conversación de manera abrupta, con expresión facial de
emotividad, cabe mencionar que colabora brindando respuestas puntuales en el
proceso de evaluación, haciendo énfasis en preguntas de su interés como de
objetos, acciones e interrogantes que le surgen de manera espontánea

Historia del problema

Por entrevistas realizadas a la docente Adriana parra, que l tuvo el año anterior
(2017) en primero, expresa que estos comportamientos (falta de atención,
pararse de la silla, no acatar órdenes etc.). No son nuevos, ya que en transición
tenían patrones de comportamiento similares y que por tal motivo el desarrollo

Página 2 de 17
ESTUDIO DE CASOS

de habilidades adaptativas y de aprendizaje, era más difícil que el de los niños


que se encontraban en el mismo salón y nivel de desarrollo, así mismo la
profesora da a conocer que debido a estas problemáticas presentadas optó por
ubicarla en las primeras sillas de la fila, pero aun así seguía presentando
dificultades para la clase como para su mismo aprendizaje.

Ahora que se encuentra con la nueva profesora Luz amparo Varón Gonzales,
en segundo de primaria presenta estos mismos comportamientos pero se suma
a ellos, la tendencia a distraer a los demás compañeros de clase. Estos
patrones de comportamiento se han vueltos repetitivos y cada vez con mayor
intensidad.

En el hogar; según informa la madre es una niña inquieta, puesto que siempre
tiene que estar haciendo algo o cogiendo algún objeto para su entretención,
manifestando que siempre esta inquieta.

Análisis y descripción de las conductas problema

Para el respectivo análisis y descripción de las conductas problemas, se realiza


una indagación preliminar de antecedentes que puedan permitir ser fuente de
información para comprender las causales de la situación presentada en el
contexto académico y que redundan en el contexto familiar, social y entre otros,
es por esto que para conocer los hechos que de manera directa o indirecta
hayan generado o generen actualmente las causales de la situación presentada
partiendo de variables: biológicas, ambientales y sociales que permitirán un
análisis situacional para el establecimiento de objetivos o metas terapéuticas:

Se identificó que no presenta limitaciones físicas, en su desarrollo perinatal fue


normal, por parto natural, su aspecto físico denota buen estado de salud física,

Página 3 de 17
ESTUDIO DE CASOS

e higiene corporal, se observa con bajo peso.)

En su manera de expresión y comunicación oral y corporal proyecta un


desarrollo cognitivo acorde a su edad cronológica.

Recopilando aspectos relacionados con eventos importantes tanto positivos


como negativos que hayan impactado la vida de la menor M.V.T.V o que por el
contrario haya afectado directamente a su familia más cercana dentro de su
núcleo familiar, e indirectamente haya generado en el infante M.V.t.V. un
impacto emocional, se encontró que su mascota murió atropellada y con tan
sólo 3 años de edad, M.V.T.V. lloraba intensamente al ver a su mascota en
ese estado, manifestando “estoy triste por que mi perro se murió” sentimiento
que vino acompañó por llanto, por otro lado presenció un altercado entre su
madre y el padre de su hermana menor, quien de manera compulsiva la agrede
verbalmente y físicamente delante del Infante y al ver a su mamá en esta
situación menciona que “odio a Robin” y desde este suceso presenta actitud
defensiva cuando observa al maltratador de su madre y por otro lado ha tenido
actitud protectora y de mayor cariño por su mamá después de verla en estado
de vulnerabilidad en relación a lo acontecido.

Establecimiento de las metas del tratamiento

Enfoque: Cognitivo-Conductual

● Mejorar la atención de manera progresiva.

● Incluir de manera puntual y asertiva el restablecimiento del vínculo de


parte de sus cuidadores.

● Establecer estrategias de planificación que permitan la ejecución de las

Página 4 de 17
ESTUDIO DE CASOS

actividades propuestas.

● Identificación teórica y práctica de las causales comportamentales que


permitan un manejo adecuado hacia el manejo positivo de las conductas
presentadas.

● Aumentar los comportamientos deseados y eliminar los no deseados.

Objetivos Terapéuticos

En la presente intervención se pretende estimular, desarrollar algunas áreas


psicológicas y capacitar a los padres sobre la importancia que representa para
el desarrollo del menor las pautas de crianza junto con el establecimiento
asertivo de vínculos afectivo, dentro de los cuales conllevará al manejo
comportamental, para esto se utilizara los siguientes ejercicios:

 Brindar psicoeducación principalmente a padres, sobre la primacía de la


relación de apego madre-niño/a y brindando psicoeducación y señalando
consecuencias disfuncionales en el desarrollo social y psicológico del
niña cuando esa relación no se establece, se interrumpe o se lleva a
cabo de manera inadecuada.y posteriormente docentes sobre
generalidades de los orígenes, manejo, y acciones de mejora constante
frente al diagnostico presuntivo trastorno por déficit de atención e
hiperactividad . El cual se obtiene por medio de la entrevista y
observación directa.
 Establecer normas, acciones físicas y rutinas que se desarrollaran en la
casa y alrededor del proceso formativo, con cuidadores

 Entrenar en habilidades para mitigar los comportamientos por medio de


técnicas conductuales dirigidas principalmente a padres y/o cuidadores.

 Establecer estrategias de fortalecimiento de la atención y concentración a


través de acciones motivaciones como el juego, que permitan ser fuente
Página 5 de 17
ESTUDIO DE CASOS

de aprendizajes observaciones de conductas deseadas (Modelamiento).

 Brindar pautas de Organización y planificación de la conducta en función


de objetivos y metas formativas

 Aprender técnicas de relajación muscular y otras estrategias de reducción


de niveles de ansiedad a través de este medio.
Selección de tratamiento

▪ Desde el enfoque Cognitivo-Conductual Se establece este tipo de modelo


de atención ya que sirve de gran ayuda para realizar un tratamiento
personalizado de acuerdo a las situación real de la persona y así poder
eliminar o disminuir las conductas y pensamientos aversivos en los que
se permita tener una mejoría en el estado de ánimo y en general que
redunde en el bienestar del mismo.

▪ Tratamiento de acuerdo a la IDX presuntivo (Trastorno por déficit de


atención con hiperactividad) se establece una serie de intervenciones
que permitan mejorar sus procesos atencionales y reducir su actividad
física con manejos adecuados y paulatinos que permitirán fortalecer los
aspectos conductuales y cognitivos de manera gradual incluyendo de
manera primordial el vínculo familiar primario., es por esto que se
establece una intervención de:

▪ Total de sesiones: 08

De acuerdo a las sesiones establecidas se realizará trabajo por sesión como se


menciona a continuación:

Analisis y descripción de problemas y estudio de objetivos terapéuticos.

Página 6 de 17
ESTUDIO DE CASOS

Página 1 de 17
ESTUDIO DE CASOS

Página 1 de 17
ESTUDIO DE CASOS

Objetivos Técnica Actividad Recursos

Evaluación

Evaluación

Recursos
- Humanos:
Brindar psicoeducación
Devolución, de informaciónSe realizará una psicoeducación, consistente en la Capacitador,
principalmente a padres, sobre la
modelo explicativo de laexplicación conceptual, característica, pronóstico y demás padres o
primacía de la relación de apego
teoría de apego de bowlby en relación de la situación de la (infante) a su cuidadores y
madre-niño/a y brindando
) microsistema familiar, realizando de manera conjunta el del niño
soicoeducacion y señalando
plan de acción que se realizará como estrategia de
consecuencias disfuncionales en el
tratamiento y se fuente del plan de mejora frente a la
desarrollo social y psicológico del
realidad de vida del infante. Se hará énfasis de la
niña cuando esa relación no se
importancia de establecer normas y límites, como del
establece, se interrumpe o se lleva
cumplimiento de recomendaciones que se deberán
a cabo de manera inadecuada.
realizar en casa y en los entornos donde se encuentren
con él.
Establecer normas, acciones físicas Establecer de manera conjunta entre cuidadores, - Físicos:
y rutinas que se desarrollaran en la docentes, las normas, acciones físicas y rutinas que se Cartelera, lapiceros,
casa y alrededor del proceso desarrollaran en la casa y alrededor del proceso formativo, marcadores.

Página 1 de 17
ESTUDIO DE CASOS

ABC de la conducta las cuales se realizarán en pro de mejora constante, para


esto se concientizara al niño de la importancia y del apoyo - Humanos:
que le brindará constantemente los padres para llevar a Docentes, padres de
cabo las obligaciones que debe de cumplir según el familia y E.S.P.J
acuerdo para obtener recompensas o privación de
beneficios.
formativo, con cuidadores, docentes
Es por esto que se realizará un listado de situaciones que
son activadoras de conductas indeseadas, y así mismo
conocer mismo el desarrollo posterior los hechos
activantes del cambio comportamental., es decir de las
consecuencias que puedan estar manteniendo o siendo
reforzando las conductas no deseadas.
Entrenar en habilidades para mitigar Se utilizará la técnica de “economía de Fichas”, que se - Físicos: Cartulina,
los comportamientos hiperactivos realizará de manera conjunta (padres, cuidadores, marcadores, palillos,
por medio de técnicasEconomía de fichas. docentes y “menor”), donde se ejecutará de manera témperas, regla,
conductuales. proactiva entre los participantes, el diseño y elaboración sticker de caritas
de un cuadro con los días de la semana y caras (Tristes, alegres y tristes,
alegres etc.), resaltando la importancia que tiene la niña pegante (ega), papel
en la creación del material con el cual se aplicará la seda.
técnica. Además se identificará de manera específica las
conductas inadecuadas para disminuir su frecuencia y - Humanos:
aumentar las deseadas, esto se realiza mediante Capacitador, padres o

Página 2 de 17
ESTUDIO DE CASOS

recompensas (Reforzamiento negativo o positivos) para cuidadores y el niño.


los patrones de comportamientos deseados. En caso
contrario donde se presenten comportamientos no
adecuados se extinguirán ya sea por (castigo positivo o
negativo). Así mismo se dará a conocer los diferentes
parámetros que se deben utilizar para aplicar de manera
adecuada la técnica. Esta labor se tendrá que hacer de
manera constante y con total apoyo, disposición y acuerdo
entre los participantes.
Establecer estrategias de - Físicos: Bicicleta,
fortalecimiento de la atención y Utilizar el entorno del juego como estrategia que permita patineta, patineta,
concentración a través de acciones centrar la atención y concentración de la menor sirviendo balón de microfútbol
motivaciones como el juego, que de apoyo positivo en el aprendizaje y modelamiento de entre otros elementos
permitan ser fuente de aprendizajes comportamientos sociales que mejoren las relaciones necesarios para
observaciones de conductas interpersonales, y sus procesos cognitivos se se actividad física para
deseadas (Modelamiento). organicen (ejecutivo central). Por tanto se busca que se fijar la atención y
Modelamiento (Aprendizajeinvolucre en una hora y media diaria de actividad física de concentración como
Vicario) juego que estará sujeta como resultado del refuerzo pimpones de colores,
positivo de las conductas apropiadas y permita un reajuste fichas con números,
de las conductas realizadas de manera inadecuada, frente letras y entre otros.
a las observadas que son proporcionadas con el objetivo
de ser fuente de aprendizaje observacional de aquellas - Humanos:

Página 3 de 17
ESTUDIO DE CASOS

acciones comportamentales que se desean repliquen en Capacitador, padres o


el niño.   cuidadores y el niño.
Se establecerá con el niño una adecuada planificación - Físico: Agenda de
escolar, de manera periódica de acuerdo a los planificación diaria la
requerimientos diarios, que busca organizar el horario y cual tendrá relación de
tiempo que deberá emplear para cumplir con los objetivos la actividad a
Brindar pautas de Organización y
Organización yde cada asignatura y aumentar comportamientos desempeñar, horario,
planificación de la conducta en
planificación de laautocontrolados en función de los compromisos deberes a novedad de
función de objetivos y metas
conducta en función derealizar en el área educativa. cumplimento, Hoja en
formativas
objetivos y metas (Contrato la que se tendrá
Conductual) Esta labor tendrá seguimiento constante y bajo los cercana para observar
parámetros establecidos como compromisos con el infante para que observe el
y cuidadores. compromiso y
cumplimientos.
Enseñar técnicas de relajación para Relajación muscularBuscar reducir la tensión generada en la ansiedad y - Físicos: Ropa
la distensión muscular y otrasprogresiva de Jacobson permita sentir tranquilidad cuando se esté frente a la cómoda, una silla, un
estrategias de reducción de niveles situación que generaba la situación estimulante, para esto mueble para
de ansiedad a través de este medio. se realizará una exposición a los diferentes estímulos recostarse.
generadores de la activación de la conducta hiperactiva, Humanos: padres de
motivando a que no se generen conductas inadecuadas, familia y E.S.P.J
resistencia o lucha frente a las mismas, motivados en la
extinción de las conductas problema.
Podemos agregar actividades como: Visitar parques,

Página 4 de 17
ESTUDIO DE CASOS

lugares de esparcimiento o de tranquilidad como fincas,


spa, zoológicos, etc. o realizar una caminata diaria de
media hora, en espacios abiertos.

Página 5 de 17
ESTUDIO DE CASOS

Página 1 de 17

También podría gustarte