Está en la página 1de 536

Manual de servicio y mantenimiento

Modelo
1250AJP

P/N – 3123413

18 de marzo de 2010

Latin Spanish - Service Manual


March 18, 2010
INTRODUCCIÓN

SECCIÓN A. INTRODUCCIÓN – INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD EN TAREAS DE


MANTENIMIENTO

A GENERAL C MANTENIMIENTO
Esta sección contiene precauciones generales de
seguridad que deben tenerse en cuenta durante el ADVERTENCIA
mantenimiento de la plataforma aérea. Es de suma EL INCUMPLIMIENTO DE LAS PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
importancia que el personal de mantenimiento preste ENUMERADAS EN ESTA SECCIÓN PUEDE OCASIONAR DAÑOS EN
especial atención a estas advertencias y precauciones LA MÁQUINA , LESIONES O MUERTE EN EL PERSONAL Y
para evitar posibles lesiones a sí mismos o a otros, o CONSTITUYE UNA VIOLACIÓN DE SEGURIDAD.
averías en el equipo. Se debe seguir un programa de
mantenimiento para garantizar que la máquina sea • ASEGÚRESE DE QUE LAS PIEZAS O COMPONENTES
segura de operar. DE REPUESTO SEAN IDÉNTICAS O EQUIVALENTES A
LAS PIEZAS O COMPONENTES ORIGINALES.
ADVERTENCIA • ESTÁ PROHIBIDO FUMAR. NUNCA RECARGUE EL
LA MODIFICACIÓN O ALTERACIÓN DE LA PLATAFORMA DE TANQUE DURANTE TORMENTAS ELÉCTRICAS.
TRABAJO AÉREA SOLO PODRÁ REALIZARSE CON AUTORIZACIÓN CERCIÓRESE DE QUE EL TAPÓN DE COMBUSTIBLE
POR ESCRITO DEL FABRICANTE. ESTÉ CERRADO Y ASEGURADO EN TODO
MOMENTO.
Las precauciones específicas a tener en cuenta durante el • SÁQUESE ANILLOS, RELOJES O ALHAJAS AL
mantenimiento están incluidas en el lugar REALIZAR CUALQUIER TAREA DE MANTENIMIENTO.
correspondiente de este manual. Estas precauciones son,
en su mayoría, las que deben tomarse al realizar tareas • NO USE EL CABELLO LARGO SIN SUJETAR, O ROPA
de mantenimiento en piezas de componentes de HOLGADA Y CORBATAS QUE PUDIERAN QUEDAR
máquinas hidráulicas y de mayor tamaño. ATRAPADOS O ENREDADOS EN EL EQUIPO.

Su seguridad, así como la de otros, es lo primero que • TENGA EN CUENTA Y ACATE TODAS LAS
debe considerar al llevar a cabo el mantenimiento del ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES QUE FIGURAN EN
equipo. Siempre sea consciente del peso. No intente LA MÁQUINA Y EN EL MANUAL DE MANTENIMIENTO.
mover piezas pesadas sin la ayuda de un dispositivo • MANTENGA LIBRES DE ACEITE, GRASA, AGUA,
mecánico. No deje objetos pesados en posición ETC., LAS SUPERFICIES DONDE ESTARÁ DE PIE Y
inestable. Cuando levante una parte del equipo, DE DONDE SE SUJETARÁ.
asegúrese de que se proporciona el soporte correcto.
• TOME PRECAUCIONES AL REVISAR UN SISTEMA
REFRIGERANTE PRESURIZADO CALIENTE.
ADVERTENCIA
• NUNCA TRABAJE DEBAJO DE UNA PLUMA
DADO QUE EL FABRICANTE DE LA MÁQUINA NO TIENE CONTROL
ELEVADA HASTA QUE ÉSTA HAYA SIDO SUJETADA
D I R E C T O S O B R E L A S TA R E A S D E I N S P E C C I Ó N Y
PARA EVITAR CUALQUIER MOVIMIENTO,
M A N T E N I M I E N T O, L A S E G U R I D A D E N E S TA S Á R E A S E S
MEDIANTE UN BLOQUEO O ESLINGA AÉREA, O SE
EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DEL PROPIETARIO/OPERADOR.
HAYA COLOCADO UN POSTE DE SEGURIDAD.
• ANTES DE REALIZAR AJUSTES, LUBRICACIÓN O
B SEGURIDAD DEL SISTEMA CUALQUIER OTRA TAREA DE MANTENIMIENTO,
HIDRÁULICO APAGUE TODOS LOS CONTROLES DE
ALIMENTACIÓN.
Deberá tenerse en cuenta que los sistemas hidráulicos de
• SIEMPRE DEBERÁ DESCONECTAR LA BATERÍA
las máquinas funcionan con presiones extremadamente
DURANTE EL REEMPLAZO DE COMPONENTES
altas y potencialmente peligrosas. Debe hacerse todo lo
ELÉCTRICOS.
posible para liberar cualquier presión del sistema antes
de desconectar o extraer cualquier parte de él. • MANTENGA GUARDADO TODO EL EQUIPO DE
APOYO Y COMPONENTES EN UN LUGAR
APROPIADO.
• SOLO UTILICE SOLVENTES DE LIMPIEZA NO
INFLAMABLES Y APROBADOS.

3123413 – Elevador JLG – A-1


INTRODUCCIÓN

REGISTRO DE REVISIONES

Edición original - 15 de abril de 2004


Revisado - 15 de enero de 2004
Revisado - 14 de agosto de 2004
Revisado - 7 de diciembre de 2004
Revisado - 12 de enero de 2006
Revisado - 29 de noviembre de 2006
Revisado - 17 de enero de 2007
Revisado - 9 de noviembre de 2007
Revisado - 20 de marzo de 2008
Revisado - 21 de agosto de 2008
Revisado - 18 de marzo de 2010

A-2 – Elevador JLG – 3123413


ÍNDICE

SECCIÓN N° TÍTULO PÁGINA N°.


SECCIÓN A - INTRODUCCIÓN – INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD EN TAREAS DE MANTENIMIENTO
A General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .A-1
B Seguridad del sistema hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .A-1
C Mantenimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .A-1
SECCIÓN 1 - ESPECIFICACIONES
1.1 Capacidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-1
1.2 Especificaciones de funcionamiento y datos de rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-1
1.3 Especificaciones del chasis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-1
1.4 Neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-1
1.5 Datos dimensionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-2
1.6 Datos del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-2
Datos del motor anterior a S/N 0300127698. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-2
Datos del motor S/N 0300127698 a la fecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-2
1.7 Requisitos de pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-2
1.8 Pesos de los componentes principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-3
1.9 Configuraciones de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-3
1.10 Aceite hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-3
1.11 Lubricación y mantenimiento realizado por el operador.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-5
SECCIÓN 2 - GENERAL
2.1 Preparación, inspección y mantenimiento de la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-1
General. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-1
Preparación, inspección y mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-1
Inspección previa al arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-1
Inspección previa a la entrega e inspección frecuente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-1
Inspección anual de la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1
Mantenimiento preventivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-1
2.2 Servicio y pautas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-2
General. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-2
Seguridad y ejecución de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-2
Limpieza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-2
Extracción e instalación de componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-2
Montaje y desmontaje de un componente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-3
Piezas a presión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-3
Rodamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-3
Juntas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-3
Uso de pernos y aplicación de pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-3
Líneas hidráulicas y cableado eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-3
Sistema hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-3
Lubricación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-3
Batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-3
Lubricación y reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-3
2.3 Lubricación e información. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-3
Sistema hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-3
Aceite hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-4
Cambio del aceite hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-4
Especificaciones de lubricación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-4
2.4 Prueba de carga y retención del cilindro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-4
Carga de la plataforma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-4
Carga del cilindro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-5
2.5 Pautas para reparar pasadores y rodamientos compuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-5
2.6 Soldar en equipos de JLG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-5
Haga lo siguiente cuando suelde en equipos de JLG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-5
NO haga lo siguiente cuando suelde en equipos de JLG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-5

3123413 – Elevador JLG – i


ÍNDICE

SECCIÓN N° TÍTULO PÁGINA N°


SECCIÓN 3 - CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA
3.1 Neumáticos y ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-1
Inflado de neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-1
Daños de los neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-1
Reemplazo de los neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-1
Reemplazo de la rueda y del neumático. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-1
Instalación de la rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-2
3.2 Sistema de extensión del eje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-3
3.3 Procedimiento de ajuste del interruptor de límite del eje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-3
3.4 Sistema de transmisión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-4
3.5 Sistema de control de la dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-4
3.6 Control de velocidad de la transmisión/dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-5
3.7 Sistema de control de tracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-5
3.8 Sistema de orientación de la transmisión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-5
3.9 Sistema de activación de control de tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-5
3.10 Sistema de eje oscilante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-14
3.11 Procedimiento de purga del eje oscilante y prueba de bloqueo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-14
Purga del cilindro de bloqueo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-14
Prueba de bloqueo del eje oscilante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-15
3.12 Cubo de transmisión (anterior a S/N 100128) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-16
Desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-16
Desmontaje de la cubierta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-16
Desmontaje del conjunto planetario de primera etapa (7) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-16
Desmontaje de los engranajes planetarios de segunda etapa (1). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-16
Montaje del conjunto planetario de primera etapa (7) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-17
Montaje de la unidad de cubierta de extremo (8). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-17
Montaje final. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-17
Arranque inicial y después de las reparaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-17
Intervalo de cambio de aceite – Transmisión del engranaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-17
3.13 Cubo de transmisión – Bonfiglioli (S/N 100128 a la fecha) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-20
Identificación del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-20
Instalación del motor hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-20
Instalación de la transmisión de rueda en la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-20
Arranque y ablande . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-20
Información general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-21
Desacoplamiento de la caja de engranajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-23
Información de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-25
Información de desmontaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-26
Desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-26
Inspección de piezas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-34
Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-35
Prueba final y reinstalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-45
3.14 Cubo de transmisión – Reggiana Riduttori (S/N 134389 a la fecha) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-50
Nomenclatura de símbolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-50
Herramientas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-50
Desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-55
Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-59
3.15 Transmisión de giro de tornamesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-65
Prueba de fugas y rotación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-65
Ajuste y par de apriete de los pernos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-65
Desmontaje de la válvula de control del motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-66
Desmontaje del freno y del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-67
Desmontaje principal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-68
Desmontaje del eje del cubo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-69
Desmontaje del portador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-70
Subconjunto del eje del cubo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-71
Subconjunto del portador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-72

ii – Elevador JLG – 3123413


ÍNDICE

SECCIÓN N° TÍTULO PÁGINA N°.


Conjunto principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-74
Montaje del freno y del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-76
Montaje de la válvula de control del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-77
3.16 freno de giro de tornamesa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-78
Verificaciones previas a la instalación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-78
Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-79
Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-79
Desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-79
Análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-79
Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-79
3.17 Motor de giro de tornamesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-81
Desmontaje e inspección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-81
Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-88
Construcción del estátor de una sola pieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-95
3.18 Procedimiento para configurar el juego del engranaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-96
3.19 Lubricación de la Transmisión de giro de tornamesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-97
3.20 Rodamiento de giro de tornamesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-98
Verificación de la condición del perno de montaje en el rodamiento de
la plataforma giratoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-98
Tolerancia de desgaste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-101
Extracción del rodamiento de giro de tornamesa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-101
Instalación del rodamiento de giro de tornamesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-103
Valores de par de apriete del rodamiento de giro de tornamesa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-103
3.21 Dosificación de la velocidad de oscilación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-104
3.22 Sistema indicador de inclinación del chasis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-105
3.23 Acoplamiento giratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-106
3.24 Generador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-109
Cada 250 horas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-109
Cada 500 horas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-109
Protección de sobrecarga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-110
Inspección de escobillas, reemplazo de escobillas y limpieza de anillos de desgaste . . . .3-110
3.25 Paquete para climas fríos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-112
3.26 Motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-112
Bujías incandescentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-112
Verificación del nivel de aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-112
Cambio del aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-112
Cambio del filtro de aceite. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-114
Reemplazo del filtro de combustible. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-115
Limpieza del filtro de combustible. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-115
Extracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-116
Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-119
3.27 Deutz EMR 2 (S/N 87575 a la fecha) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-120
3.28 Biocombustible en los motores Deutz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-133
General. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-133
Biocombustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-133
Contaminación biológica en los combustibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-134
3.29 Sistema de alimentación auxiliar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-134
SECCIÓN 4 - PLUMA Y PLATAFORMA
4.1 Sistema de activación de controles de plataforma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-1
4.2 Sistema de detección de posición de transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-1
4.3 Sistema de reducción de velocidad de desplazamiento cuando se eleva sobre la
posición de transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-1
4.4 Sistema de seguro interno de las funciones de desplazamiento y dirección con la pluma
(solo en la versión CE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-1
4.5 Sistema de replegado del aguilón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-2
4.6 Sistema de control de espacio de trabajo seguro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-2
4.7 Sistema de control de la trayectoria de la torre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-3

3123413 – Elevador JLG – iii


ÍNDICE

SECCIÓN N° TÍTULO PÁGINA N°


4.8 Sistema de control automático de la pluma principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-3
4.9 Sistema de recuperación eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-8
4.10 Sistema de recuperación hidráulica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-8
4.11 Sistema de ángulo de pluma controlado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-8
4.12 Sistema de ralentización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-9
4.13 Sistema de capacidad dual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-9
4.14 Precalentamiento del sistema hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-9
4.15 Reducción de las alturas de la plataforma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-9
4.16 Nivelación electrónica de la plataforma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-10
4.17 Pluma principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-10
Desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-10
Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-12
4.18 Pluma de la torre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-19
Instalación y montaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-19
Procedimiento de instalación de la abrazadera del pasador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-35
4.19 Interruptor de ángulo de transporte de la pluma principal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-54
Lecturas del analizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-54
Posibles fallas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-55
4.20 Interruptor de longitud de transporte de la torre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-55
Lecturas del analizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-55
Posibles fallas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-56
4.21 Interruptores de longitud de transporte de la pluma principal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-57
Lecturas del analizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-57
Posibles fallas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-58
4.22 Interruptores de capacidad dual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-58
Lecturas del analizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-58
Posibles fallas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-59
4.23 Cilindro telescópico de la torre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-62
Extracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-62
Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-66
4.24 Cilindro del elevador de la torre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-68
Extracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-68
Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-72
4.25 Cilindro de elevación principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-76
Extracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-76
Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-79
4.26 Cilindro telescópico de la pluma principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-80
Extracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-80
Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-84
4.27 Procedimiento para el tendido de las mangueras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-89
4.28 Nivelación electrónica de la plataforma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-90
Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-90
Funcionamiento normal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-90
4.29 Prueba de carga y retención de la pluma de la torre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-92
4.30 Actuador rotativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-94
Teoría de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-94
Herramientas necesarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-95
Desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-99
Inspección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-103
Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-103
Purga posterior a la instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-108
SECCIÓN 5 - SISTEMA HIDRÁULICO
5.1 Lubricación de los o-rings del sistema hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-1
Vaso y pincel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-1
Método de inmersión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-2
Método de rociado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-2
Método de pincelado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-2

iv – Elevador JLG – 3123413


ÍNDICE

SECCIÓN N° TÍTULO PÁGINA N°.


5.2 Reparación de cilindros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-3
Desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-3
Limpieza e inspección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-18
Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-20
5.3 Válvula de retención del contrapeso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-24
5.4 Depósito hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-25
5.5 Filtro de retorno hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-25
5.6 Válvulas habilitadoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-44
Extracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-44
Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-44
Procedimiento de purga de aire para máquinas no calibradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-45
Procedimiento de purga de aire para máquinas calibradas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-45
5.7 Procedimiento de configuración de la presión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-46
Configuración de la bomba de función. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-46
Ajustes en el banco de válvula principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-47
Ajustes en el banco de válvulas de la estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-51
Ajustes en el banco de válvulas de la plataforma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-55
5.8 Bombas de transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-56
Procedimiento para la resolución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-56
Ajuste de la válvula de alivio de la presión de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-59
Centrado mecánico de la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-60
Centrado hidráulico de los módulos de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-60
Ajustes de la válvula de alivio de alta presión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-61
Extracción y revisión de la bomba de carga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-61
Mantenimiento de rutina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-62
Extracción e instalación del sello del eje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-64
5.9 Bomba de función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-66
Piezas de repuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-66
Sellado del eje impulsor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-67
Desmontaje y montaje de toda la unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-68
Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-71
Ajustes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-72
Pares de apriete. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-72
Desmontaje del control de la bomba para la limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-74
5.10 Procedimientos de arranque de la bomba de función y transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-76
Procedimiento de arranque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-76
SECCIÓN 6 - SISTEMA DE CONTROL JLG
6.1 Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-1
6.2 Comunicaciones CANbus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-2
6.3 Instrucciones de calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-5
6.4 Para conectar el analizador del sistema de control JLG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-18
6.5 Uso del analizador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-18
6.6 Cambio del nivel de acceso del analizador manual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-19
6.7 Ajuste de parámetros utilizando el analizador manual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-20
6.8 Configuración de la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-20
6.9 Orientación de la máquina cuando se configuran velocidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-30
Notas de las pruebas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-30
6.10 Prueba del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-31
Prueba desde la plataforma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-31
Prueba desde la estación de tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-34
6.11 Calibración de la dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-39
6.12 Calibración de la transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-42
6.13 Calibración de las válvulas de la pluma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-45
6.14 Nivelación electrónica de la plataforma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-48
Advertencia de falla en la nivelación de la plataforma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-48
Respuesta ante fallas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-48
Errores de CAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-49

3123413 – Elevador JLG – v


ÍNDICE

SECCIÓN N° TÍTULO PÁGINA N°


Plataforma adicional y válvulas del aguilón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-49
6.15 Calibración del nivel de la plataforma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-50
PASO 1: CONFIGURACIÓN DE LOS MÍNIMOS DE LAS VÁLVULAS DE LA PLATAFORMA . 6-50
PASO 2: PURGA DE LAS VÁLVULAS DE LA PLATAFORMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-50
PASO 4: CALIBRACIÓN DE LOS PUNTOS DE RUPTURA DE LA VÁLVULA DE NIVEL
SUPERIOR E INFERIOR DE LA PLATAFORMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-51
6.16 Calibración del sensor de inclinación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-52
6.17 Calibración del sensor de la pluma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-54
Notas generales: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-54
Paso 1 – Posición 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-55
Paso 2 – Posición 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-56
Paso 3 – Posición 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-57
Paso 4 – Posición 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-58
Paso 5 – Posición 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-59
Paso 6 – Posición 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-60
Paso 7 – Posición 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-61
Paso 8 – Posición 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-62
Paso 9 – Posición 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-63
Paso 10 – Posición 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-64
Paso 11 – Posición 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-65
6.18 Violación del sistema de control de pluma (BCS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-66
Procedimiento de calibración de “PLUMA DESBLOQUEADA” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-66
6.19 Resolución de problemas CANbus. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-106
Falla en comunicación CANbus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-112
Resolución de problemas del pasador del momento de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-125
SECCIÓN 7 - INFORMACIÓN ELÉCTRICA Y ESQUEMAS BÁSICOS
7.1 General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-1
7.2 Aspectos básicos del multímetro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-1
Conexión a tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-1
Usar puntas de prueba con el circuito cerrado (Backprobing) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-1
Mín./Máx. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-1
Polaridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-1
Escala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-1
Medición de voltaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-1
Medición de resistencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-2
Medición de continuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-2
Medición de corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-3
7.3 Aplicación de compuesto dieléctrico de silicona en conexiones eléctricas . . . . . . . . . . . . . . . . .7-3
7.4 Conector de AMP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-4
Aplicación de compuesto dieléctrico de silicona en conectores de AMP . . . . . . . . . . . . . . .7-4
Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-4
Desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-6
Cuña de bloqueo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-6
Servicio – Lectura de voltaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-6
7.5 Conectores Deutsch . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-8
Conjunto de la serie DT/DTP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-8
Desmontaje de la serie DT/DTP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-8
Conjunto de la serie HD30/HDP20 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-9
Desmontaje de la serie HD30/HDP20 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-9

vi – Elevador JLG – 3123413


LISTA DE FIGURAS

FIGURA N° TÍTULO PÁGINA N°


1-1. Diagrama de lubricación y mantenimiento realizado por el operador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-5
1-2. Indicador de condición del filtro de retorno hidráulico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-8
1-3. Tabla de pares de apriete (Sujetadores SAE – Hoja 1 de 4) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-10
1-4. Tabla de pares de apriete (Sujetadores SAE – Hoja 2 de 4) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-11
1-5. Tabla de pares de apriete (Sujetadores SAE – Hoja 3 de 4) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-12
1-6. Tabla de pares de apriete (Sujetadores SAE – Hoja 4 de 4) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-13
1-7. Tabla de pares de apriete (Sujetadores MÉTRICOS – Hoja 1 de 3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-14
1-8. Tabla de pares de apriete (Sujetadores MÉTRICOS – Hoja 2 de 3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-15
1-9. Tabla de pares de apriete (Sujetadores MÉTRICOS – Hoja 3 de 3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-16
2-1. Especificaciones de temperatura de funcionamiento del motor – Deutz . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-9
3-1. Ajuste del interruptor de límite del eje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-3
3-2. Modo de dirección a dos ruedas convencional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-4
3-3. Modo de dirección independiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-4
3-4. Modo de dirección coordinado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-4
3-5. Ubicación de los componentes del chasis – Hoja 1 de 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-6
3-6. Ubicación de los componentes del chasis – Hoja 2 de 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-7
3-7. Ubicación de los componentes de la plataforma giratoria – Hoja 1 de 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-8
3-8. Ubicación de los componentes de la plataforma giratoria – Hoja 2 de 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-9
3-9. Eje oscilante – Hoja 1 de 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-10
3-10. Eje oscilante – Hoja 2 de 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-11
3-11. Aplicación de Loctite al eje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-12
3-12. Instalación de la dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-13
3-13. Cubo de transmisión – Hoja 1 de 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-18
3-14. Cubo de transmisión – Hoja 2 de 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-19
3-15. Placa de identificación del cubo de transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-20
3-16. Conjunto del cubo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-22
3-17. Caja de engranajes acoplada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-24
3-18. Caja de engranajes desacoplada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-25
3-19. Cubo de transmisión S/N 100128 a la fecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-28
3-20. Herramientas especiales del cubo de transmisión – Hoja 1 de 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-46
3-21. Herramientas especiales del cubo de transmisión – Hoja 2 de 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-47
3-22. Herramientas especiales del cubo de transmisión – Hoja 3 de 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-48
3-23. Herramientas especiales del cubo de transmisión – Hoja 4 de 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-49
3-24. Montaje del espaciador de pista de rodamiento C016117 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-50
3-25. Montaje del espaciador de sello de aceite C125049 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-50
3-26. Montaje del espaciador de rodamiento CO16117 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-51
3-27. Diagrama de montaje 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-51
3-28. Llave para tuerca de anillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-52
3-29. Brida antirrotación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-52
3-30. Bloque antirrotación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-52
3-31. Pasador antirrotación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-52
3-32. Diagrama de montaje 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-53
3-33. Diagrama de herramientas para montar el engranaje planetario de 3.ra etapa del rodamiento . . . 3-54
3-34. Cubo Reggiana Riduttori – Hoja 1 de 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-56
3-35. Cubo Reggiana Riduttori – Hoja 2 de 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-57
3-36. Sistema oscilante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-64
3-37. Transmisión de giro de tornamesa – Desmontaje de la válvula de control del motor . . . . . . . . .3-66
3-38. Transmisión de giro de tornamesa – Desmontaje del freno y del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-67
3-39. Transmisión de giro de tornamesa – Desmontaje principal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-68
3-40. Transmisión de giro de tornamesa – Desmontaje del eje del cubo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-69
3-41. Transmisión de giro de tornamesa – Desmontaje del portador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-70
3-42. Transmisión de giro de tornamesa – Subconjunto del eje del cubo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-71
3-43. Transmisión de giro de tornamesa – Subconjunto del portador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-73
3-44. Transmisión de giro de tornamesa – Conjunto principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-75
3-45. Transmisión de giro de tornamesa – Montaje del freno y del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-76
3-46. Transmisión de giro de tornamesa – Montaje de la válvula de control del motor . . . . . . . . . . . . .3-77
3-47. Freno de giro de tornamesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-78

3123413 – Elevador JLG – vii


LISTA DE FIGURAS

FIGURA N° TÍTULO PÁGINA N°


3-48. Montaje del freno de giro de tornamesa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-80
3-49. Motor de transmisión de giro de tornamesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-82
3-50. Puertos de transmisión de giro de tornamesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-97
3-51. Lubricación de la transmisión de giro de tornamesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-97
3-52. Tolerancia del rodamiento de giro de tornamesa en relación a la posición de la pluma –
Hoja 1 de 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-99
3-53. Tolerancia del rodamiento de giro de tornamesa en relación a la posición de la pluma –
Hoja 2 de 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-100
3-54. Verificación de la galga de espesores del perno articulado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-101
3-55. Extracción del rodamiento de giro de tornamesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-102
3-56. Secuencia de par de apriete del rodamiento de giro de tornamesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-104
3-57. Instalación del sello del acoplamiento giratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-106
3-58. Instalación del acoplamiento giratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-107
3-59. Ubicación del puerto del acoplamiento giratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-108
3-60. Inspección de las escobillas del generador, reemplazo de escobillas y limpieza de
anillos de desgaste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-111
3-61. Paquete para climas fríos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-113
3-62. Viscosidad del aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-114
3-63. Capó del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-117
3-64. Equipo EMR2 ubicado en el compartimento del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-121
3-65. Diagrama de flujo de resolución de problemas de EMR 2 Deutz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-122
3-66. Diagrama de conexión del compartimento del vehículo EMR 2 Deutz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-123
3-67. Diagrama de conexión del compartimento del motor EMR 2 Deutz – Hoja 1 de 2 . . . . . . . . . . . .3-124
3-68. Diagrama de conexión del compartimento del motor EMR 2 Deutz – Hoja 2 de 2 . . . . . . . . . . . .3-125
3-69. Identificación del pasador de tapón del motor EMR 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-126
3-70. Identificación del pasador de tapón del vehículo EMR 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-127
3-71. Códigos de falla EMR2 – Hoja 1 de 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-128
3-72. Códigos de falla EMR2 – Hoja 2 de 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-129
3-73. Códigos de falla EMR2 – Hoja 3 de 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-130
3-74. Códigos de falla EMR2 – Hoja 4 de 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-131
3-75. Códigos de falla EMR2 – Hoja 5 de 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-132
3-76. Contrapeso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-135
4-1. La trayectoria de la torre frente al ángulo de la pluma principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-4
4-2. Posición de menos estabilidad en avance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-5
4-3. Posición de menos estabilidad en retroceso – Hoja 1 de 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-6
4-4. Posición de menos estabilidad en retroceso – Hoja 2 de 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-7
4-5. Conjunto de la pluma principal – Hoja 1 de 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-14
4-6. Conjunto de la pluma principal – Hoja 2 de 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-15
4-7. Conjunto de la pluma principal – Hoja 3 de 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-16
4-8. Conjunto de la pluma principal – Hoja 4 de 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-17
4-9. Valores de par de apriete del conjunto de la pluma principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-18
4-10. Conjunto de la pluma de torre – Hoja 1 de 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-20
4-11. Conjunto de la pluma de torre – Hoja 2 de 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-21
4-12. Conjunto de la pluma de torre – Hoja 3 de 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-22
4-13. Valores de par de apriete del conjunto de la pluma de la torre – Hoja 1 de 2 . . . . . . . . . . . . . . .4-23
4-14. Valores de par de apriete del conjunto de la pluma de la torre – Hoja 2 de 2 . . . . . . . . . . . . . . .4-24
4-15. Instalación de la pluma y del cilindro – Hoja 1 de 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-25
4-16. Instalación de la pluma y del cilindro – Hoja 2 de 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-26
4-17. Instalación de la pluma y del cilindro – Hoja 3 de 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-27
4-18. Instalación de la pluma y del cilindro – Hoja 4 de 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-28
4-19. Valores de par de apriete de instalación de la pluma y del cilindro – Hoja 1 de 3 . . . . . . . . . . . .4-29
4-20. Valores de par de apriete de instalación de la pluma y del cilindro – Hoja 2 de 3 . . . . . . . . . . . .4-30
4-21. Valores de par de apriete de instalación de la pluma y del cilindro – Hoja 3 de 3 . . . . . . . . . . . .4-31
4-22. Instalación del limpiaparabrisas de la pluma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-32
4-23. Detalle de la abrazadera del pasador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-35
4-24. Ubicaciones para la aplicación de Loctite – Hoja 1 de 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-36
4-25. Ubicaciones para la aplicación de Loctite – Hoja 2 de 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-37

viii – Elevador JLG – 3123413


LISTA DE FIGURAS

FIGURA N° TÍTULO PÁGINA N°


4-26. Ubicaciones para la aplicación de Loctite – Hoja 3 de 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-38
4-27. Ubicaciones para la aplicación de Loctite – Hoja 4 de 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-39
4-28. Ubicaciones para la aplicación de Loctite – Hoja 5 de 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-40
4-29. Instalación de la transmisión mecánica de la pluma de la torre – Hoja 1 de 3 . . . . . . . . . . . . . . .4-41
4-29. Instalación de la transmisión mecánica de la pluma de la torre – Hoja 2 de 3 . . . . . . . . . . . . . . .4-42
4-30. Instalación de la transmisión mecánica de la pluma de la torre – Hoja 3 de 3 . . . . . . . . . . . . . . .4-43
4-31. Vista general de las ubicaciones del sensor de la pluma – Hoja 1 de 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-44
4-32. Vista general de las ubicaciones del sensor de la pluma – Hoja 2 de 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-45
4-33. Ubicaciones del sensor de la pluma – Sensor de ángulo del cilindro de elevación de la torre . .4-46
4-34. Ubicaciones del sensor de la pluma – Capacidad dual, longitud y transporte de
la pluma principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-47
4-35. Ubicaciones del sensor de la pluma – Longitud de transporte de la pluma de la torre . . . . . . . .4-48
4-36. Ubicaciones del sensor de la pluma – Interruptores de nivel y de posición del aguilón . . . . . . .4-49
4-37. Ubicaciones del sensor de la pluma – Longitud superior, longitud inferior y ángulo de
la pluma de la torre – Hoja 1 de 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-50
4-38. Ubicaciones del sensor de la pluma – Longitud superior, longitud inferior y ángulo de
la pluma de la torre – Hoja 2 de 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-51
4-39. Ubicaciones del sensor de la pluma – Ángulo rotativo y sensor de proximidad – Hoja 1 de 2 . .4-52
4-40. Ubicaciones del sensor de la pluma – Ángulo rotativo y sensor de proximidad – Hoja 2 de 2 . .4-53
4-41. Cableado del interruptor de ángulo de transporte de la pluma principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-60
4-42. Cableado del interruptor de longitud de transporte de la torre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-60
4-43. Cableado del interruptor de longitud de transporte de la pluma principal . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-61
4-44. Cableado del interruptor de capacidad dual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-61
4-45. Únicas restricciones del telescopio de torre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-62
4-46. Únicas restricciones del elevador de torre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-68
4-47. Instalación del mazo del pasador de detección de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-73
4-48. Herramienta para extracción del pasador de carga, JLG P/N 4846765 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-75
4-49. Instalación de la transmisión mecánica de la pluma principal – Hoja 1 de 3 . . . . . . . . . . . . . . . .4-86
4-50. Instalación de la transmisión mecánica de la pluma principal – Hoja 2 de 3 . . . . . . . . . . . . . . . .4-87
4-52. Instalación de la transmisión mecánica de la pluma principal – Hoja 3 de 3 . . . . . . . . . . . . . . . .4-88
4-53. Prueba de carga y retención de la pluma de la torre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-93
4-54. Vista detallada del actuador rotativo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-97
4-55. Dibujo de montaje del actuador rotativo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-98
4-56. Marcas de sincronización de alineación del aguilón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-108
4-57. Valores de par de apriete del soporte de la plataforma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-109
5-1. Soporte del barril del cilindro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-3
5-2. Extracción de los tornillos de cabeza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-3
5-3. Cilindro de extensión del eje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-4
5-4. Cilindro de bloqueo del eje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-5
5-5. Cilindro de nivel (anterior a S/N 80030) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-6
5-6. Cilindro de nivel (S/N 80030 a la fecha) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-7
5-7. Cilindro del elevador de la torre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-8
5-8. Cilindro de elevación de la pluma principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-9
5-9. Cilindro del aguilón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-10
5-10. Cilindro de dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-11
5-11. Cilindro telescópico de la pluma de la torre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-12
5-12. Cilindro telescópico de la pluma principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-13
5-13. Herramientas especiales para el cilindro telescópico de la torre – Hoja 1 de 2 . . . . . . . . . . . . . .5-14
5-14. Herramientas especiales para el cilindro telescópico de la torre – Hoja 2 de 2 . . . . . . . . . . . . . .5-15
5-15. Herramientas especiales para el cilindro de elevación superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-16
5-16. Herramientas especiales para el cilindro de elevación principal y el cilindro del elevador de torre . . 5-17
5-17. Soporte de la biela del cilindro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-18
5-18. Extracción del buje cónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-18
5-19. Instalación del rodamiento compuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-19
5-20. Instalación del sello de la biela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-20
5-21. Instalación de sellos para pistones Poly-Pak . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-20
5-22. Instalación del sello deflector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-20

3123413 – Elevador JLG – ix


LISTA DE FIGURAS

FIGURA N° TÍTULO PÁGINA N°


5-23. Instalación del kit de sellos de cabeza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-21
5-24. Instalación del kit de sellos para pistones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-21
5-25. Instalación del buje cónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-22
5-26. Asiento del rodamiento cónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-22
5-27. Instalación del conjunto de biela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-23
5-28. Indicador de nivel de aceite hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-25
5-29. Indicador de condición del filtro de retorno hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-25
5-30. Depósito hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-26
5-31. Ubicaciones de las válvulas de control del chasis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-27
5-32. Identificación de la válvula de plataforma – JLG P/N 4641266 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-28
5-33. Identificación de la válvula de plataforma – JLG P/N 4641460 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-29
5-34. Identificación de la válvula principal – Parte superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-30
5-35. Identificación de la válvula principal – Parte delantera y lateral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-31
5-36. Identificación de la válvula principal – Parte inferior. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-32
5-37. Sección PVG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-33
5-38. Puertos de la sección PVG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-34
5-39. Módulo lateral de la bomba PVP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-35
5-40. Valores de par de apriete y tamaño de herramientas para el módulo lateral de la bomba PVP . .5-36
5-41. Módulo básico de PVB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-37
5-42. Valores de par de apriete y tamaño de herramientas para el módulo básico PVB. . . . . . . . . . . .5-38
5-43. Kit de montaje y par de apriete para la sección PVP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-39
5-44. Valores en ohmios para la válvula principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-40
5-45. Valores de par de apriete del cartucho de la válvula principal – Parte superior . . . . . . . . . . . . . .5-41
5-46. Valores de par de apriete del cartucho de la válvula principal – Parte delantera . . . . . . . . . . . . .5-42
5-47. Valores de par de apriete del cartucho de la válvula principal – Parte inferior . . . . . . . . . . . . . . .5-43
5-48. Válvulas habilitadoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-44
5-49. Ajustes de la presión de dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-52
5-50. Bombas de transmisión y función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-65
5-51. Bomba de función – Corte transversal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-66
5-52. Bomba de función, control del flujo y la presión – Hoja 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-73
5-53. Bomba de función, control del flujo y la presión – Hoja 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-73
5-54. Bomba de función, control del flujo y la presión – Hoja 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-74
6-1. Analizador manual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-1
6-2. Diagrama de bloqueo del sistema de control. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-3
6-3. Diagrama de flujo del analizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-6
6-4. Diagrama de flujo del analizador – Personalidades (Software Versión 7.X) . . . . . . . . . . . . . . . . .6-7
6-5. Diagrama de flujo del analizador – Configuración de la máquina (Software Versión 7.X) . . . . . .6-8
6-6. Diagrama de flujo del analizador – Calibraciones (Software Versión 7.X). . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-9
6-7. Diagrama de flujo del analizador – Diagnóstico (Software Versión 7.X) – Hoja 1 de 3 . . . . . . . . .6-10
6-8. Diagrama de flujo del analizador – Diagnóstico (Software Versión 7.X) – Hoja 2 de 3 . . . . . . . . .6-11
6-9. Diagrama de flujo del analizador – Diagnóstico (Software Versión 7.X) – Hoja 3 de 3 . . . . . . . . .6-12
6-10. Ubicación del módulo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-13
6-11. Módulos de chasis y pluma, longitud y ángulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-14
6-12. Funciones del pasador del módulo chasis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-15
6-13. Funciones del pasador del módulo de ángulo, longitud, pluma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-16
6-14. Puntos de conexión del analizador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-17
6-15. Diagrama de flujo de pruebas del sistema – Pruebas de la plataforma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-33
6-16. Diagrama de flujo de pruebas del sistema – Pruebas de la estación de tierra . . . . . . . . . . . . . . .6-35
6-17. Diagrama de conexiones CANbus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-106
6-18. Conexiones CANbus – Hoja 1 de 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-107
6-19. Conexiones CANbus – Hoja 2 de 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-108
6-20. Conexiones CANbus – Hoja 3 de 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-109
6-21. Conexiones CANbus – Hoja 4 de 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-110
6-22. Circuito CANbus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-111
7-1. Medición de voltaje (CC). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-1
7-2. Medición de resistencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-2
7-3. Medición de continuidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-2

x – Elevador JLG – 3123413


LISTA DE FIGURAS

FIGURA N° TÍTULO PÁGINA N°


7-4. Medición de corriente (CC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-3
7-5. Figura 1 del conjunto del conector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-4
7-6. Conector de AMP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-4
7-7. Figura 2 de montaje del conector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-5
7-8. Figura 3 de montaje del conector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-5
7-9. Figura 4 de montaje del conector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-5
7-10. Desmontaje del conector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-6
7-11. Instalación del conector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-7
7-12. Instalación del contacto DT/DTP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-8
7-13. Extracción del contacto DT/DTP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-8
7-14. Instalación del contacto HD/HDP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-9
7-15. Colocación de los contactos de bloqueo HD/HDP en su posición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-9
7-16. Extracción del contacto HD/HDP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-9
7-17. Contactos de desbloqueo HD/HDP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-9
7-18. Instalación del cableado – Hoja 1 de 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-10
7-19. Instalación del cableado – Hoja 2 de 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-11
7-20. Instalación del cableado – Hoja 3 de 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-12
7-21. Instalación del cableado – Hoja 4 de 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-13
7-22. Instalación del cableado – Hoja 5 de 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-14
7-23. Instalación del cableado – Hoja 6 de 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-15
7-24. Instalación del cableado – Hoja 7 de 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-16
7-25. Componentes eléctricos de la plataforma giratoria – Hoja 1 de 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-18
7-26. Componentes eléctricos de la plataforma giratoria – Hoja 2 de 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-19
7-27. Esquema eléctrico – Hoja 1 de 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-20
7-28. Esquema eléctrico – Hoja 2 de 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-21
7-29. Esquema eléctrico – Hoja 3 de 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-22
7-30. Esquema eléctrico – Hoja 4 de 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-23
7-31. Esquema eléctrico – Hoja 5 de 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-24
7-32. Esquema eléctrico – Hoja 6 de 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-25
7-33. Esquema eléctrico – Hoja 7 de 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-26
7-34. Esquema eléctrico – Hoja 8 de 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-27
7-35. Esquema eléctrico – Hoja 9 de 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-28
7-36. Esquema eléctrico – Hoja 10 de 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-29
7-37. Esquema hidráulico – Circuito de la bomba – Hoja 1 de 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-30
7-38. Esquema hidráulico – Circuito de la bomba – Hoja 2 de 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-31
7-39. Esquema hidráulico – Control de la plataforma – Hoja 1 de 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-32
7-40. Esquema hidráulico – Control de la plataforma – Hoja 2 de 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-33
7-41. Esquema hidráulico – Control de la dirección del eje – Hoja 1 de 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-34
7-42. Esquema hidráulico – Control de la dirección del eje – Hoja 2 de 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-35
7-43. Esquema hidráulico – Control de tracción – Hoja 1 de 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-36
7-44. Esquema hidráulico – Control de tracción – Hoja 2 de 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-37
7-45. Esquema hidráulico – Control de la pluma – Hoja 1 de 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-38
7-46. Esquema hidráulico – Control de la pluma – Hoja 2 de 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-39

3123413 – Elevador JLG – xi


LISTA DE TABLAS

TABLA N° TÍTULO PÁGINA N°


1-1 Capacidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-1
1-2 Especificaciones de funcionamiento y datos de rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-1
1-3 Especificaciones del chasis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-1
1-4 Especificaciones de neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-1
1-5 Datos dimensionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-2
1-6 Especificaciones de Deutz BF4M2011 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-2
1-7 Especificaciones de Deutz TD2011L4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-2
1-8 Requisitos de pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-2
1-9 Requisitos de pares del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-3
1-10 Pesos de los componentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-3
1-11 Configuraciones de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-3
1-12 Especificaciones del aceite hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-3
1-13 Especificaciones de Mobilfluid 424. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-4
1-14 Especificaciones de Mobil DTE 13M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-4
1-15 UCon Hydrolube HP-5046 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-4
1-16 Especificaciones de Mobil EAL H 46 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-4
1-17 Quintolubric 822-220. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-4
1-18 Especificaciones de lubricación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-5
2-1 Inspección y mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-2
2-2 Carga del cilindro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-5
2-3 Cronograma de inspección y mantenimiento preventivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-6
3-1 Tabla de par de apriete de la rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-2
3-2 Notas sobre el conjunto de la dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-13
3-2 Datos técnicos del freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-21
3-3 Lubricantes recomendados según el grado SAE 80W/90 y SAE 85W/140 API GL5. . . . . . . . . . .3-23
3-4 Programa de mantenimiento del cubo de transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-25
3-5 Resolución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-26
3-6 Tabla de información del puerto de acoplamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-109
4-1 Tabla de tendido de mangueras/cables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-41
4-1 Tabla de tendido de mangueras/cables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-88
4-1 Tabla de tendido de mangueras/cables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-88
4-2 Lógica del interruptor de la pluma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-89
5-1 Especificaciones de par de apriete de la cabeza del cilindro y el buje cónico . . . . . . . . . . . . . . .5-23
5-2 Especificaciones del par de apriete de la válvula de retención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-23
5-3 Especificaciones de par de apriete para las válvulas de alivio del bloque de puertos . . . . . . . . .5-61
5-4 Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-72
6-1 Abreviaturas del analizador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-4
6-2 Motivos para la recalibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-5
6-3 Información sobre la programación de configuración de la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-21
6-4 Velocidades y configuraciones de personalidades de la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-26
6-5 Mensajes de prueba del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-36
6-6 Tabla de códigos de diagnóstico de fallas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-73
6-7 Menú de diagnósticos del analizador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-100
6-8 Resolución de problemas: Comunicaciones Can de Plataforma perdidas . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-114
6-9 Resolución de problemas: Comunicaciones Can BLAM perdidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-120
6-10 Resolución de problemas: Comunicaciones Can del Chasis perdidas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-124
6-11 Resolución de problemas del pasador del momento de carga: Comunicaciones Can perdidas . . 6-125
6-12 Resolución de problemas del pasador del momento de carga: Fuerza horizontal del pasador
de momento fuera de rango . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-126
6-13 Resolución de problemas del pasador del momento de carga: Fuerza vertical del pasador
de momento fuera de rango . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-127

xii – Elevador JLG –


SECCIÓN 1 – ESPECIFICACIONES

SECCIÓN 1. ESPECIFICACIONES
1.1 CAPACIDADES 1.3 ESPECIFICACIONES DEL CHASIS
Tabla 1-3. Especificaciones del chasis
Tabla 1-1. Capacidades
Grado de desplazamiento máximo con la 45%
Depósito hidráulico 201,7 litros (53,3 galones)
pluma en posición replegada (gradabilidad)
Tanque de combustible 117 litros (31 galones)
Grado de desplazamiento máximo con la 5°
Sistema hidráulico 247,5 litros (65,4 galones) pluma en posición replegada (ladera)
Radio de giro (ejes retraídos)
1.2 ESPECIFICACIONES DE Exterior 6,8 m (22 ft 6 in)
FUNCIONAMIENTO Y DATOS DE Interior 4,4 m (14 ft 5 in)
RENDIMIENTO Radio de giro (ejes extendidos)
Interior 2,4 m (8 ft)
Tabla 1-2. Especificaciones de funcionamiento y datos Exterior 5,9 m (19 ft 4 in)
de rendimiento Carga de neumático máx. 10750 kg (23700 lb)
Presión sobre el suelo máxima 7,03 kg/cm2 (100 psi)
Carga de trabajo máxima (capacidad)
Sin restricciones 230 kg (500 lb) Velocidad de transmisión máxima
Con restricciones 450 kg (1000 lb) Replegado 5,2 kph (3,25 mph)
Altura de la plataforma vertical máx. 38,1 m (125 ft) Elevado 1,2 kph (0,75 mph)
(sin restricciones) Peso bruto de la máquina
Altura de la plataforma vertical máx. 38,1 m (125 ft) Plataforma vacía 19958 kg (44000 lb)
(con restricciones) Plataforma vacía con Skypower 20056 kg (44215 lb)
Alcance de la plataforma horizontal máx. 19,3 m (63 ft 2 in)
(sin restricciones) 1.4 NEUMÁTICOS
Alcance de la plataforma horizontal máx. 16,2 m (53 ft 2 in) Tabla 1-4. Especificaciones de neumáticos
(con restricciones)
Tamaño 445/50D710
Altura hacia arriba y por encima 18,5 m (60 ft 7 in)
Rango de carga J
Rango de la pluma principal (a la altura +75° / -55°
hacia arriba y por encima máxima) Capacidad de banda 18
Oscilación de la pluma máxima 360° continuos Capacidad de carga 12020 kg a 6,9 bar (26500 lb a 100 psi)
JibPLUS Relleno de espuma Espuma de poliuretano de alta densidad
Largo 2,44 m (8 ft) (durómetro 55)
Movimiento horizontal 125° en funcionamiento, Carga de neumático máx. 10750 kg (23700 lb)
210° guardado
Movimiento vertical 130° (+75/-55)
Presión del sistema hidráulico máx. 317 bar (4600 psi)
Velocidad de viento máxima 12,5 m/s (28 mph)
Fuerza manual máxima 400 N
Voltaje del sistema eléctrico 12 V
Carga de neumático máx. 10750 kg (23700 lb)
Rotación de la plataforma máxima ±90°

3123413 – Elevador JLG – 1-1


SECCIÓN 1 – ESPECIFICACIONES

1.5 DATOS DIMENSIONALES Datos del motor S/N 0300127698 a la fecha


Tabla 1-7. Especificaciones de Deutz TD2011L4
Tabla 1-5. Datos dimensionales
Tipo Enfriado por líquido
Ancho total
Ejes retraídos 2,49 m (8 ft 2 in) Cantidad de cilindros 4
Ejes extendidos 3,8 m (12 ft 6 in) Agujero 94 mm (3,7 in)
Altura replegada 3,05 m (10 ft) Recorrido 112 mm (4,4 in)
Largo replegado (modo de transporte) 11,46 m (37 ft 7 in) Desplazamiento total 3108 cm³ (190 cu in)
Largo replegado (modo de trabajo) 14,48 m (47 ft 6 in) Proporción de compresión 17.5
Distancia entre ejes 3,81 m (12 ft 6 in) Orden de encendido 1-3-4-2
Oscilación trasera Salida 75hp (56 kW)
Torre sube 2,13 m (7 ft) Capacidad de aceite
Torre baja 3,43 m (11 ft 3 in) Sistema de refrigeración 4,5 L (5 cuartos de galón)
Eje oscilante ± 0,15 m (6 in) con filtro 10,5 L (11 cuartos de galón)
Distancia al suelo (eje) 30,4 cm (12 in) Capacidad total 15 L (16 cuartos de galón)

Distancia al suelo (chasis) 64,7 cm (25,5 in) Consumo promedio de combustible 4,1 lph (1,1 gph)
Revoluciones del motor en ralentí 1200
Revoluciones del motor medias 1800
1.6 DATOS DEL MOTOR Revoluciones del motor altas 2475

Datos del motor anterior a S/N 0300127698


Tabla 1-6. Especificaciones de Deutz BF4M2011 1.7 REQUISITOS DE PARES DE APRIETE
Tipo Enfriado por líquido Tabla 1-8. Requisitos de pares de apriete
Cantidad de cilindros 4
Valor del par de Horas de
Agujero 94 mm (3,7 in) Descripción
apriete (seco) intervalo
Recorrido 112 mm (4,4 in)
Desplazamiento total 3108 cm³ (190 cu in) Pernos de la rueda 252 Nm 150
(180 lb-ft)
Proporción de compresión 17.5
Orden de encendido 1-3-4-2 Pernos del contrapeso 542 Nm Según sea
Salida 87hp (65 kW) (400 lb-ft) necesario
Capacidad de aceite Pernos del rodamiento de 336 Nm 50/600*
Sistema de refrigeración 4,5 L (5 cuartos de galón) giro de tornamesa (240 lb-ft)
con filtro 10,5 L (11 cuartos de galón)
Capacidad total 15 L (16 cuartos de galón) Motor de arranque o
Consumo promedio 4,1 lph (1,1 gph) bomba aux. Solenoide
de combustible Contactos 10,5 Nm (95 lb-in) Según sea
Bobina 4,5 Nm (40 lb-in) necesario
Revoluciones del motor en ralentí 1200
Revoluciones del motor medias 1800 *Verifique los pernos del rodamiento de giro de tornamesa
por seguridad al cabo de las primeras 50 horas de
Revoluciones del motor altas 2475
funcionamiento y, de allí en más, cada 600 horas.
(Consulte rodamiento de giro de tornamesa en la Sección 3).

NOTA: Cuando sea necesario realizar mantenimiento o


se haya aflojado un sujetador, consulte la Tabla
de pares de apriete para determinar el valor de
par de apriete correspondiente.

1-2 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 1 – ESPECIFICACIONES

1.9 CONFIGURACIONES DE PRESIÓN


Tabla 1-9. Requisitos de pares del motor
Tabla 1-11. Configuraciones de presión
Valor de par Valor de par
Descripción de apriete de apriete Función PSI Bar
lb-ft Nm
Bomba de funcionamiento, 3200 220.6
Cubierta de la cabeza del cilindro 6 8.5 alivio de alta presión
Presión de espera de la bomba 450 31
Cubierta de la cabeza del cilindro 6 8.5 de funcionamiento
Tornillo de ajuste del balancín 15 21 Oscilación 1500 103.4
Telescopio principal 2200 151.6
Colector de admisión 6 8.5
Eje, extensión y retracción 2500 172.3
Tubo de admisión de aire 15 21 Dirección izquierda 2600 179
Colector de escape 16 22 Dirección derecha 2000 138
Nivel superior de la plataforma 3000 206.8
Tapón de drenaje de aceite 39 55
Nivel inferior de la plataforma 2500 172.3
Depósito de aceite 15 21 Aguilón, hacia arriba y abajo 2750 189.6
(chapa de metal)

Depósito de aceite (fundido) 22 31 1.10 ACEITE HIDRÁULICO


Tabla 1-12.Especificaciones del aceite hidráulico
Complemento de la línea 21 30
de inyección Rango de temperatura
de funcionamiento del Grado de viscosidad S.A.E.
Complemento de la válvula 15 21
sistema hidráulico
de inyección
-18° a +83 °C 10W
Filtro de cartucho del 19 27 (+0° a +180 °F)
aceite lubricante -18° a +99 °C 10W-20, 10W30
(+0° a +210 °F)
1.8 PESOS DE LOS COMPONENTES +10° a +99 °C 20W-20
PRINCIPALES (+50° a +210 °F

Tabla 1-10. Pesos de los componentes NOTA: Los aceites hidráulicos deben contar con
características antidesgaste conformes al menos
Componente Libras Kilogramos
con la Clasificación de servicio API GL-3 y suficiente
Neumático y rueda 867 393 estabilidad química para una reparación del sistema
Cubo de transmisión y motor 275.5 123 hidráulico móvil. JLG Industries recomienda el
Conjunto del motor 1275 579 aceite hidráulico Mobilfluid 424, que posee un
índice de viscosidad SAE de 152.
Pluma principal 5186 2357
Pluma de torre 6990 3173 NOTA: Cuando las temperaturas permanecen constantes
cilindro telescópico de la torre 915 415 por debajo de los -7 °C (20 °F), JLG Industries
recomienda el uso de Mobil DTE13.
Cilindro de oscilación del eje 74 34
Cilindro de extensión del eje 92 42 Además de las recomendaciones de JLG, no es
Cilindro de nivel 89 40 aconsejable mezclar aceites de diferentes marcas o tipos,
Plataforma de 36 x 96 245 111 dado que pueden no contener los mismos aditivos
requeridos o pueden no tener viscosidades comparables.
Plataforma de 36 x 72 195 89
Si desea utilizar otro aceite que no sea Mobilfluid 424,
Contrapeso * 3320 1506 comuníquese con JLG Industries para obtener
* Para conocer el peso real, consulte la estampa en el contrapeso recomendaciones adecuadas.

3123413 – Elevador JLG – 1-3


SECCIÓN 1 – ESPECIFICACIONES

Tabla 1-13. Especificaciones de Mobilfluid 424 Tabla 1-16. Especificaciones de Mobil EAL H 46

Grado SAE 10W30 Tipo Biodegradable sintético


Gravedad, API 29.0 Grado de viscosidad ISO 46
Densidad, Lb/Gal. 60 °F 7.35 Gravedad específica .910
Punto de llenado, máx. -46 °F (-43 °C) Punto de llenado -42 °C (-44 °F)
Punto de fusión, mín. 442 °F (228 °C) Punto de fusión 260 °C (500 °F)
Viscosidad Temperatura de func. -17 a 162 °C (0 a 180 °F)
Brookfield, cP a -18 °C 2700 0,9 kg por litro
Peso
a 40 °C 55 cSt (7,64 lb por galón)
a 100 °C 9,3 cSt Viscosidad
Índice de viscosidad 152 a 40 °C 45 cSt
a 100 °C 8,0 cSt
Índice de viscosidad 153
Tabla 1-14. Especificaciones de Mobil DTE 13M

Grado de viscosidad ISO #32 Tabla 1-17. Quintolubric 822-220


Gravedad específica 0.877
Gravedad específica 0,91 a 60 °F (°C)
Punto de llenado, máx. -40 °C (-40 °F)
Punto de llenado, máx. -26 °C (-15 °F)
Punto de fusión, mín. 166 °C (330 °F)
Punto de fusión, mín. 260 °C (500 °F)
Viscosidad
Punto de ignición 288 °C (550 °F)
a 40 °C 33cSt
a 100 °C 6,6 cSt Temperatura de autoignición 482 °C (900 °F)
a 100 °F 169 SUS Viscosidad
a 210 °F 48 SUS a -17 °C (0 °F) 6600 (SUS)
cp a -20 °F 6,200 a 10 °C (50 °F) 850 (SUS)
Índice de viscosidad 140 a 38 °C (100 °F) 220 (SUS)
a 65,5 °C (150 °F) 94 (SUS)
Tabla 1-15. UCon Hydrolube HP-5046
a 99 °C (210 °F) 55 (SUS)
Tipo Biodegradable sintético Índice de viscosidad 140 (SUS)
Gravedad específica 1.082
Punto de llenado, máx. -50 °C (-58 °F)
pH 9.1
Viscosidad
a 0 °C (32 °F) 340 cSt (1600SUS)
a 40 °C (104 °F) 46 cSt (215SUS)
a 65 °C (150 °F) 22 cSt (106SUS)
Índice de viscosidad 170

1-4 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 1 – ESPECIFICACIONES

Figura 1-1. Diagrama de lubricación y mantenimiento realizado por el operador.

1.11 LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO CONDICIONES HOSTILES, SE DEBE AUMENTAR LA FRECUENCIA


DE LUBRICACIÓN DE FORMA CORRESPONDIENTE.
REALIZADO POR EL OPERADOR.
NOTA: Se recomienda como una buena práctica
NOTA: Los siguientes números corresponden a aquellos en reemplazar todos los filtros al mismo tiempo.
la Figura 1-1., Diagrama de lubricación y
mantenimiento realizado por el operador.. 1. Rodamiento de giro de tornamesa – Lubricante remoto

Tabla 1-18. Especificaciones de lubricación

CLAVE ESPECIFICACIONES
MPG Grasa multiuso (Multipurpose Grease) con un punto de
goteo mínimo de 177 °C (350 °F). Excelente resistencia al
agua y cualidades adhesivas y ser de tipo presión extrema.
(Timken OK 18,14 kg mínimo).
EPGL Lubricante para engranajes de presión extrema
(Extreme Pressure Gear Lube) (aceite) que cumple con la
clasificación de servicio API GL-5 o las especificaciones
MIL de MIL-L-2105
HO Aceite hidráulico (Hydraulic Oil). Clasificación de servicio
API GL-3, por ejemplo, Mobilfluid 424. Punto(s) de lubricación – 2 accesorios de engrase
EO Aceite de motor (cárter) (Engine Oil). Gas – API clase SF, Capacidad – A/R
SH, SG, MIL-L-2104. Diesel – API clase CC/CD, MIL-L- Lubricante – MPG
2104B/MIL-L-2104C. Intervalo – Cada 3 meses o 150 horas de
funcionamiento
LOS INTERVALOS DE LUBRICACIÓN ESTÁN BASADOS EN EL
FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA EN CONDICIONES
NORMALES. PARA MÁQUINAS UTILIZADAS EN OPERACIONES DE
MÚLTIPLES TURNOS Y/O EXPUESTAS A ENTORNOS O

3123413 – Elevador JLG – 1-5


SECCIÓN 1 – ESPECIFICACIONES

2. Caja de engranajes de oscilación 4. A. Cubo de transmisión de rueda – Rexroth (Anterior


a S/N 100128)

Punto(s) de lubricación – Tapón de relleno/nivel


Capacidad – 0,5 litros (1/2 lleno)
Lubricante – EPGL
Punto(s) de lubricación – Tapón de relleno Intervalo – Cámbielo luego de las primeras 150
Capacidad – 2,3 L (79 oz) horas y luego cada 1200 horas de funcionamiento
Lubricante – GL-5 Comentarios – Coloque el puerto de relleno en la
Intervalo – Verifique el nivel cada 150 h/Cámbielo posición de las 12 en punto y el puerto de control en
cada 1200 horas de funcionamiento. Llene hasta la posición de las 3 en punto. Vierta lubricante en el
cubrir la corona dentada. puerto de relleno hasta que comience a salir por el
puerto de control.
3. Freno de giro de tornamesa B: Cubo de transmisión de rueda – Bonfiglioli (S/N
100128 a la fecha)

PARTE
SUPERIOR

NIVEL DE
LLENADO
DE ACEITE

DRENAJE DE ACEITE

Punto(s) de lubricación – Tapón de relleno/nivel


Capacidad – 2 litros (2,1 cuartos de galón) ± 10%
Punto(s) de lubricación – Tapón de relleno Lubricante – EPGL
Capacidad – 80 ml (2,7 oz) Intervalo – Cámbielo luego de las primeras 150
Lubricante – DTE24 horas y luego cada 1200 horas de funcionamiento
Intervalo – Verifique el nivel cada 150 h/Cámbielo Comentarios – Coloque el puerto de relleno en la
cada 1200 horas de funcionamiento. posición de las 12 en punto y el puerto de control en
la posición de las 8 en punto. Vierta lubricante en el
NOTA: Después de S/N 0300134389, las máquinas pueden puerto de relleno hasta que comience a salir por el
incluir cubos de transmisión de rueda Bonfiglioli o puerto de control.
Reggiana Riduttori.

1-6 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 1 – ESPECIFICACIONES

C: Cubo de transmisión de rueda – Reggiana 7. Filtro de la válvula principal


Riduttori (S/N 134389 a la fecha)

Punto(s) de lubricación – Elemento reemplazable


Punto(s) de lubricación – Tapón de relleno/nivel Intervalo – Cámbielo luego de las primeras 50 horas
Capacidad – 0,5 litros (0,5 cuartos de galón) ± 10% y, de allí en más, cada 300 horas
Lubricante – EPGL
Intervalo – Cámbielo luego de las primeras 150 8. Aceite hidráulico
horas y luego cada 1200 horas de funcionamiento
Comentarios – Coloque el puerto de relleno en la
posición de las 12 en punto y el puerto de control en
la posición de las 3 en punto. Vierta lubricante en el
puerto de relleno hasta que comience a salir por el
puerto de control.
5. Filtro de retorno hidráulico
NIVEL MÁXIMO
(Vea la Figura 1-2., Indicador de condición del filtro de (ACEITE CALIENTE)
retorno hidráulico)
Punto(s) de lubricación – Elemento reemplazable
Intervalo – Cámbielo luego de las primeras 50 horas
NIVEL MÁXIMO
y, de allí en más, cada 300 horas o como lo indique
(ACEITE FRÍO)
el indicador de condición.
6. Filtro de carga hidráulico

Punto(s) de lubricación – Tapa de relleno


Capacidad – tanque de 208 litros (55 galones)
Lubricante – HO
Intervalo – Verifique el nivel a diario. Cámbielo cada
2 años o 1200 horas de funcionamiento.

Punto(s) de lubricación – Elemento reemplazable


Intervalo – Cámbielo luego de las primeras 50 horas
y, de allí en más, cada 300 horas o como lo indique
el indicador de condición

3123413 – Elevador JLG – 1-7


SECCIÓN 1 – ESPECIFICACIONES

9. Rejilla de succión (en el tanque) 10. Cambio de aceite con filtro – Deutz

Punto(s) de lubricación – Tapa de relleno/elemento


de giro en sí mismo
Capacidad – 10,5 L (11 cuartos) c/filtro
Lubricante – EO
Punto(s) de lubricación – 2 Intervalo – Verifique el nivel a diario; cámbielo cada
Intervalo – Cada 2 años o 1200 horas de 500 horas o seis meses, el plazo que se cumpla
funcionamiento. Extráigalo y límpielo al momento de primero. Ajuste el nivel de aceite final en función de
cambiar el aceite hidráulico. la marca de la varilla de nivel.

A – Rojo = Filtro obstruido; filtro desviado


B – Verde = Filtro en buen estado; no obstruido

Figura 1-2. Indicador de condición del filtro de retorno hidráulico

1-8 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 1 – ESPECIFICACIONES

11. Filtro de combustible – Deutz 13. Filtro de aire – Deutz

Punto(s) de lubricación – Elemento reemplazable


Intervalo – Cada 6 meses o 300 horas de
funcionamiento o según lo indique el indicador de
condición
Punto(s) de lubricación – Elemento reemplazable
Intervalo – Cada año o 600 horas de 14. Filtro de plataforma
funcionamiento.
12. Rejilla de combustible

Punto(s) de lubricación – Elemento reemplazable


Intervalo – Cámbielo luego de las primeras 50 horas
y, de allí en más, cada año o cada 600 horas de
funcionamiento

Punto(s) de lubricación – Elemento reemplazable


Intervalo – Cada año o 600 horas de
funcionamiento.

3123413 – Elevador JLG – 1-9


SECCIÓN 1 – ESPECIFICACIONES

Valores para sujetadores cromados amarillos de zinc


(Ref. 4150707)
PERNOS SAE GRADO 5 Y TUERCAS GRADO 2
Par de apriete
Área de Par de apriete
Diám. del Carga de Par de apriete Par de apriete (Loctite® 242TM o 271TM
Tamaño TPI esfuerzo de (Loctite® 262TM o
perno abrazadera (seco) lubricado O Vibra-TITETM 111 o
tensión Vibra-TITETM 131)
140)
In Sq In LB IN-LB [N.m] IN-LB [N.m] IN-LB [N.m] IN-LB [N.m]
4 40 0.1120 0.00604 380 8 0.9 6 0.7
48 0.1120 0.00661 420 9 1.0 7 0.8
6 32 0.1380 0.00909 580 16 1.8 12 1.4
40 0.1380 0.01015 610 18 2.0 13 1.5
8 32 0.1640 0.01400 900 30 3.4 22 2.5
36 0.1640 0.01474 940 31 3.5 23 2.6
10 24 0.1900 0.01750 1120 43 4.8 32 3.5
32 0.1900 0.02000 1285 49 5.5 36 4
1/4 20 0.2500 0.0318 2020 96 10.8 75 9 105 12
28 0.2500 0.0364 2320 120 13.5 86 10 135 15
In Sq In LB FT-LB [N.m] FT-LB [N.m] FT-LB [N.m] FT-LB [N.m]
5/16 18 0.3125 0.0524 3340 17 23 13 18 19 26 16 22
24 0.3125 0.0580 3700 19 26 14 19 21 29 17 23
3/8 16 0.3750 0.0775 4940 30 41 23 31 35 48 28 38
24 0.3750 0.0878 5600 35 47 25 34 40 54 32 43
7/16 14 0.4375 0.1063 6800 50 68 35 47 55 75 45 61
20 0.4375 0.1187 7550 55 75 40 54 60 82 50 68
1/2 13 0.5000 0.1419 9050 75 102 55 75 85 116 68 92
20 0.5000 0.1599 10700 90 122 65 88 100 136 80 108
9/16 12 0.5625 0.1820 11600 110 149 80 108 120 163 98 133
18 0.5625 0.2030 12950 120 163 90 122 135 184 109 148
5/8 11 0.6250 0.2260 14400 150 203 110 149 165 224 135 183
18 0.6250 0.2560 16300 170 230 130 176 190 258 153 207
3/4 10 0.7500 0.3340 21300 260 353 200 271 285 388 240 325
16 0.7500 0.3730 23800 300 407 220 298 330 449 268 363
7/8 9 0.8750 0.4620 29400 430 583 320 434 475 646 386 523
14 0.8750 0.5090 32400 470 637 350 475 520 707 425 576
1 8 1.0000 0.6060 38600 640 868 480 651 675 918 579 785
12 1.0000 0.6630 42200 700 949 530 719 735 1000 633 858
1 1/8 7 1.1250 0.7630 42300 800 1085 600 813 840 1142 714 968
12 1.1250 0.8560 47500 880 1193 660 895 925 1258 802 1087
1 1/4 7 1.2500 0.9690 53800 1120 1518 840 1139 1175 1598 1009 1368
12 1.2500 1.0730 59600 1240 1681 920 1247 1300 1768 1118 1516
1 3/8 6 1.3750 1.1550 64100 1460 1979 1100 1491 1525 2074 1322 1792
12 1.3750 1.3150 73000 1680 2278 1260 1708 1750 2380 1506 2042
1 1/2 6 1.5000 1.4050 78000 1940 2630 1460 1979 2025 2754 1755 2379
12 1.5000 1.5800 87700 2200 2983 1640 2224 2300 3128 1974 2676
NO. 5000059 REV. J

NOTAS: 1. ESTOS VALORES DE PAR DE APRIETE NO SE APLICAN A SUJETADORES RECUBIERTOS DE CADMIO


2. TODOS LOS VALORES DE PAR DE APRIETE SE MIDEN CON PAR DE APRIETE ESTÁTICO SEGÚN TOLERANCIA DE
MÉTODOS DE AUDITORÍA ESTÁNDAR = ±10%
3. *ARANDELA ENDURECIDA DEL CONJUNTO

CONSULTE COMO REFERENCIA EL COMPUESTO DE


BLOQUEO DE ROSCA ANERÓBICA DE JLG
JLG P/N Loctite® P/N ND Industries P/N Descripción
0100011 242 TM
Vibra-TITE 121TM Resistencia media (azul)
0100019 271TM Vibra-TITETM 140 Resistencia alta (rojo)
0100071 262TM Vibra-TITETM 131 Resistencia media-alta (rojo)

Figura 1-3. Tabla de pares de apriete (Sujetadores SAE – Hoja 1 de 4)

1-10 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 1 – ESPECIFICACIONES

Valores para sujetadores cromados amarillos de zinc


(Ref. 4150707)
PERNOS SAE GRADO 8 (CABEZA HEX.) Y TUERCAS GRADO 8*
Par de apriete Par de apriete
Área de Par de apriete
Diám. del Carga de (Loctite® 242TM o 271TM O (Loctite® 262TM o
Tamaño TPI esfuerzo (seco o Loctite® 263)
perno abrazadera Vibra-TITETM 111 o 140) Vibra-TITETM 131)
de tensión K=0,20
K=0,18 K=0,15
In Sq In LB IN-LB [N.m] IN-LB [N.m] IN-LB [N.m]
4 40 0.1120 0.00604
48 0.1120 0.00661
6 32 0.1380 0.00909
40 0.1380 0.01015
8 32 0.1640 0.01400
36 0.1640 0.01474 1320 43 5
10 24 0.1900 0.01750 1580 60 7
32 0.1900 0.02000 1800 68 8
1/4 20 0.2500 0.0318 2860 143 16 129 15
28 0.2500 0.0364 3280 164 19 148 17
In Sq In LB FT-LB [N.m] FT-LB [N.m] FT-LB [N.m]
5/16 18 0.3125 0.0524 4720 25 35 20 25 20 25
24 0.3125 0.0580 5220 25 35 25 35 20 25
3/8 16 0.3750 0.0775 7000 45 60 40 55 35 50
24 0.3750 0.0878 7900 50 70 45 60 35 50
7/16 14 0.4375 0.1063 9550 70 95 65 90 50 70
20 0.4375 0.1187 10700 80 110 70 95 60 80
1/2 13 0.5000 0.1419 12750 105 145 95 130 80 110
20 0.5000 0.1599 14400 120 165 110 150 90 120
9/16 12 0.5625 0.1820 16400 155 210 140 190 115 155
18 0.5625 0.2030 18250 170 230 155 210 130 175
5/8 11 0.6250 0.2260 20350 210 285 190 260 160 220
18 0.6250 0.2560 23000 240 325 215 290 180 245
3/4 10 0.7500 0.3340 30100 375 510 340 460 280 380
16 0.7500 0.3730 33600 420 570 380 515 315 430
7/8 9 0.8750 0.4620 41600 605 825 545 740 455 620
14 0.8750 0.5090 45800 670 910 600 815 500 680
1 8 1.0000 0.6060 51500 860 1170 770 1045 645 875
12 1.0000 0.6630 59700 995 1355 895 1215 745 1015
1 1/8 7 1.1250 0.7630 68700 1290 1755 1160 1580 965 1310
12 1.1250 0.8560 77000 1445 1965 1300 1770 1085 1475
1 1/4 7 1.2500 0.9690 87200 1815 2470 1635 2225 1365 1855
12 1.2500 1.0730 96600 2015 2740 1810 2460 1510 2055
1 3/8 6 1.3750 1.1550 104000 2385 3245 2145 2915 1785 2430
12 1.3750 1.3150 118100 2705 3680 2435 3310 2030 2760
1 1/2 6 1.5000 1.4050 126500 3165 4305 2845 3870 2370 3225
12 1.5000 1.5800 142200 3555 4835 3200 4350 2665 3625
NO. 5000059 REV. J

NOTAS: 1. ESTOS VALORES DE PAR DE APRIETE NO SE APLICAN A SUJETADORES RECUBIERTOS DE CADMIO


2. TODOS LOS VALORES DE PAR DE APRIETE SE MIDEN CON PAR DE APRIETE ESTÁTICO SEGÚN TOLERANCIA DE
MÉTODOS DE AUDITORÍA ESTÁNDAR = ±10%
3. * EL CONJUNTO USA ARANDELA ENDURECIDA

Figura 1-4. Tabla de pares de apriete (Sujetadores SAE – Hoja 2 de 4)

3123413 – Elevador JLG – 1-11


SECCIÓN 1 – ESPECIFICACIONES

TORNILLOS ALLEN (SHCP)

Recubrimiento Magni (Ref. 4150701)*


Par de apriete Par de apriete
Área de Carga de
Diám. del Par de apriete (Loctite® 242TM o 271TM O (Loctite® 262TM o
Tamaño TPI esfuerzo de abrazadera
perno (seco) K = 0,17 Vibra-TITETM 111 o 140 O Vibra-TITETM 131)
tensión Ver nota 4
Precoat 85® K=0,16 K=0,15
In Sq In LB IN-LB [N.m] IN-LB [N.m] IN-LB [N.m]
4 40 0.1120 0.00604
48 0.1120 0.00661
6 32 0.1380 0.00909
40 0.1380 0.01015
8 32 0.1640 0.01400
36 0.1640 0.01474
10 24 0.1900 0.01750
32 0.1900 0.02000
1/4 20 0.2500 0.0318 2860 122 14 114 13
28 0.2500 0.0364 3280 139 16 131 15
In Sq In LB FT-LB [N.m] FT-LB [N.m] FT-LB [N.m]
5/16 18 0.3125 0.0524 4720 20 25 20 25 20 25
24 0.3125 0.0580 5220 25 35 20 25 20 25
3/8 16 0.3750 0.0775 7000 35 50 35 50 35 50
24 0.3750 0.0878 7900 40 55 40 55 35 50
7/16 14 0.4375 0.1063 9550 60 80 55 75 50 70
20 0.4375 0.1187 10700 65 90 60 80 60 80
1/2 13 0.5000 0.1419 12750 90 120 85 115 80 110
20 0.5000 0.1599 14400 100 135 95 130 90 120
9/16 12 0.5625 0.1820 16400 130 175 125 170 115 155
18 0.5625 0.2030 18250 145 195 135 185 130 175
5/8 11 0.6250 0.2260 20350 180 245 170 230 160 220
18 0.6250 0.2560 23000 205 280 190 260 180 245
3/4 10 0.7500 0.3340 30100 320 435 300 410 280 380
16 0.7500 0.3730 33600 355 485 335 455 315 430
7/8 9 0.8750 0.4620 41600 515 700 485 660 455 620
14 0.8750 0.5090 45800 570 775 535 730 500 680
1 8 1.0000 0.6060 51500 730 995 685 930 645 875
12 1.0000 0.6630 59700 845 1150 795 1080 745 1015
1 1/8 7 1.1250 0.7630 68700 1095 1490 1030 1400 965 1310
12 1.1250 0.8560 77000 1225 1665 1155 1570 1085 1475
1 1/4 7 1.2500 0.9690 87200 1545 2100 1455 1980 1365 1855
12 1.2500 1.0730 96600 1710 2325 1610 2190 1510 2055
1 3/8 6 1.3750 1.1550 104000 2025 2755 1905 2590 1785 2430
12 1.3750 1.3150 118100 2300 3130 2165 2945 2030 2760
1 1/2 6 1.5000 1.4050 126500 2690 3660 2530 3440 NO. 5000059
2370 REV.3225
J
12 1.5000 1.5800 142200 3020 4105 2845 3870 2665 3625
NO. 5000059 REV. J

NOTAS: 1. ESTOS VALORES DE PAR DE APRIETE NO SE APLICAN A SUJETADORES RECUBIERTOS DE CADMIO


2. TODOS LOS VALORES DE PAR DE APRIETE SE MIDEN CON PAR DE APRIETE ESTÁTICO SEGÚN TOLERANCIA
DE MÉTODOS DE AUDITORÍA ESTÁNDAR = ±10%
3. * EL CONJUNTO USA ARANDELA ENDURECIDA O EL SUJETADOR SE COLOCA CONTRA ACERO REVESTIDO O
ALUMINIO CRUDO
4. LA CARGA DE ABRAZADERA QUE FIGURA PARA SHCS ES LA MISMA QUE LA DE GRADO 8 O CLASE 10.9 Y NO
REPRESENTA LA CAPACIDAD DE RESISTENCIA TOTAL DE LOS SHCS. SI SE REQUIERE UNA CARGA MAYOR,
ES NECESARIO REALIZAR PRUEBAS ADICIONALES.

Figura 1-5. Tabla de pares de apriete (Sujetadores SAE – Hoja 3 de 4)

1-12 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 1 – ESPECIFICACIONES

TORNILLOS ALLEN (SHCP)

Sujetadores cromados amarillos de zinc (Ref. 4150707)*


Par de apriete Par de apriete
Área de Carga de
Diám. del Par de apriete (Loctite® 242TM o 271TM O (Loctite® 262TM o
Tamaño TPI esfuerzo de abrazadera
perno (seco) K = 0,20 Vibra-TITETM 111 o 140 O Vibra-TITETM 131)
tensión Ver nota 4
Precoat 85® K=0,16 K=0,15
In Sq In LB IN-LB [N.m] IN-LB [N.m] IN-LB [N.m]
4 40 0.1120 0.00604
48 0.1120 0.00661
6 32 0.1380 0.00909
40 0.1380 0.01015
8 32 0.1640 0.01400
36 0.1640 0.01474
10 24 0.1900 0.01750
32 0.1900 0.02000
1/4 20 0.2500 0.0318 2860 143 16 129 15
28 0.2500 0.0364 3280 164 19 148 17
In Sq In LB FT-LB [N.m] FT-LB [N.m] FT-LB [N.m]
5/16 18 0.3125 0.0524 4720 25 35 20 25 20 25
24 0.3125 0.0580 5220 25 35 25 35 20 25
3/8 16 0.3750 0.0775 7000 45 60 40 55 35 50
24 0.3750 0.0878 7900 50 70 45 60 35 50
7/16 14 0.4375 0.1063 9550 70 95 65 90 50 70
20 0.4375 0.1187 10700 80 110 70 95 60 80
1/2 13 0.5000 0.1419 12750 105 145 95 130 80 110
20 0.5000 0.1599 14400 120 165 110 150 90 120
9/16 12 0.5625 0.1820 16400 155 210 140 190 115 155
18 0.5625 0.2030 18250 170 230 155 210 130 175
5/8 11 0.6250 0.2260 20350 210 285 190 260 160 220
18 0.6250 0.2560 23000 240 325 215 290 180 245
3/4 10 0.7500 0.3340 30100 375 510 340 460 280 380
16 0.7500 0.3730 33600 420 570 380 515 315 430
7/8 9 0.8750 0.4620 41600 605 825 545 740 455 620
14 0.8750 0.5090 45800 670 910 600 815 500 680
1 8 1.0000 0.6060 51500 860 1170 775 1055 645 875
12 1.0000 0.6630 59700 995 1355 895 1215 745 1015
1 1/8 7 1.1250 0.7630 68700 1290 1755 1160 1580 965 1310
12 1.1250 0.8560 77000 1445 1965 1300 1770 1085 1475
1 1/4 7 1.2500 0.9690 87200 1815 2470 1635 2225 1365 1855
12 1.2500 1.0730 96600 2015 2740 1810 2460 1510 2055
1 3/8 6 1.3750 1.1550 104000 2385 3245 2145 2915 1785 2430
12 1.3750 1.3150 118100 2705 3680 2435 3310 2030 2760
1 1/2 6 1.5000 1.4050 126500 3165 4305 2845 3870 2370 3225
12 1.5000 1.5800 142200 3555 4835 3200 4350 2665 3625
NO. 5000059 REV. J

NOTAS: 1. ESTOS VALORES DE PAR DE APRIETE NO SE APLICAN A SUJETADORES RECUBIERTOS DE CADMIO


2. TODOS LOS VALORES DE PAR DE APRIETE SE MIDEN CON PAR DE APRIETE ESTÁTICO SEGÚN TOLERANCIA
DE MÉTODOS DE AUDITORÍA ESTÁNDAR = ±10%
3. * EL CONJUNTO USA ARANDELA ENDURECIDA O EL SUJETADOR SE COLOCA CONTRA ACERO REVESTIDO O
ALUMINIO CRUDO
4. LA CARGA DE ABRAZADERA QUE FIGURA PARA SHCS ES LA MISMA QUE LA DE GRADO 8 O CLASE 10.9 Y NO
REPRESENTA LA CAPACIDAD DE RESISTENCIA TOTAL DE LOS SHCS. SI SE REQUIERE UNA CARGA MAYOR,
ES NECESARIO REALIZAR PRUEBAS ADICIONALES.

Figura 1-6. Tabla de pares de apriete (Sujetadores SAE – Hoja 4 de 4)

3123413 – Elevador JLG – 1-13


SECCIÓN 1 – ESPECIFICACIONES

Valores para sujetadores cromados amarillos de zinc


(Ref. 4150707)

PERNOS MÉTRICOS CLASE 8.8


TUERCAS MÉTRICAS CLASE 8

Par de apriete
Área de Par de apriete Par de apriete
Par de apriete (Loctite® 242TM o
Tamaño PASO esfuerzo de Carga de (seco o Loctite® TM
(Loctite® 262 O
(lub.) 271TM O Vibra-
tensión abrazadera 263TM) Vibra- TITETM 131)
TITETM 111 o 140)
Sq mm KN [N.m] [N.m] [N.m] [N.m]
3 0.5 5.03 2.19 1.3 1.0 1.2 1.4
3.5 0.6 6.78 2.95 2.1 1.6 1.9 2.3
4 0.7 8.78 3.82 3.1 2.3 2.8 3.4
5 0.8 14.20 6.18 6.2 4.6 5.6 6.8
6 1 20.10 8.74 11 7.9 9.4 12
7 1 28.90 12.6 18 13 16 19
8 1.25 36.60 15.9 26 19 23 28
10 1.5 58.00 25.2 50 38 45 55
12 1.75 84.30 36.7 88 66 79 97
14 2 115 50.0 140 105 126 154
16 2 157 68.3 219 164 197 241
18 2.5 192 83.5 301 226 271 331
20 2.5 245 106.5 426 320 383 469
22 2.5 303 132.0 581 436 523 639
24 3 353 153.5 737 553 663 811
27 3 459 199.5 1080 810 970 1130
30 3.5 561 244.0 1460 1100 1320 1530
33 3.5 694 302.0 1990 1490 1790 2090
36 4 817 355.5 2560 1920 2300 2690
42 4.5 1120 487.0 4090 3070 3680 4290
NO. 5000059 REV. J

NOTAS: 1. ESTOS VALORES DE PAR DE APRIETE NO SE APLICAN A SUJETADORES RECUBIERTOS DE CADMIO


2. TODOS LOS VALORES DE PAR DE APRIETE SE MIDEN CON PAR DE APRIETE ESTÁTICO SEGÚN
TOLERANCIA DE MÉTODOS DE AUDITORÍA ESTÁNDAR = ±10%
3. * EL CONJUNTO USA ARANDELA ENDURECIDA O EL SUJETADOR SE COLOCA CONTRA ACERO
REVESTIDO O ALUMINIO CRUDO
4. LA CARGA DE ABRAZADERA QUE FIGURA PARA SHCS ES LA MISMA QUE LA DE GRADO 8 O CLASE
10.9 Y NO REPRESENTA LA CAPACIDAD DE RESISTENCIA TOTAL DE LOS SHCS. SI SE REQUIERE
UNA CARGA MAYOR, ES NECESARIO REALIZAR PRUEBAS ADICIONALES.

Figura 1-7. Tabla de pares de apriete (Sujetadores MÉTRICOS – Hoja 1 de 3)

1-14 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 1 – ESPECIFICACIONES

Valores para sujetadores cromados amarillos de zinc


(Ref. 4150707)
PERNOS MÉTRICOS CLASE 10.9
TUERCAS MÉTRICAS CLASE 10
TORNILLOS ALLEN CLASE 12.9 M3 – M5*

Par de apriete
Par de apriete Par de apriete
Área de (Lub. o Loctite® 242TM o
Tamaño PASO esfuerzo Carga de
(seco o Loctite® (Loctite® 262TM
271TM O Vibra-TITETM
de tensión abrazadera 263TM) 111 o 140) O Vibra-TITETM 131)
K= 0,20 (K= 0,18) K=0,15

Sq mm KN [N.m] [N.m] [N.m]


3 0.5 5.03 3.13
3.5 0.6 6.78 4.22
4 0.7 8.78 5.47
5 0.8 14.20 8.85
6 1 20.10 12.5
7 1 28.90 18.0 25.2 22.7 18.9
8 1.25 36.60 22.8 36.5 32.8 27.4
10 1.5 58.00 36.1 70 65 55
12 1.75 84.30 52.5 125 115 95
14 2 115 71.6 200 180 150
16 2 157 97.8 315 280 235
18 2.5 192 119.5 430 385 325
20 2.5 245 152.5 610 550 460
22 2.5 303 189.0 830 750 625
24 3 353 222.0 1065 960 800
27 3 459 286.0 1545 1390 1160
30 3.5 561 349.5 2095 1885 1575
33 3.5 694 432.5 2855 2570 2140
36 4 817 509.0 3665 3300 2750
42 4.5 1120 698.0 5865 5275 4395
NO. 5000059 REV. J

NOTAS: 1. ESTOS VALORES DE PAR DE APRIETE NO SE APLICAN A SUJETADORES RECUBIERTOS DE CADMIO


2. TODOS LOS VALORES DE PAR DE APRIETE SE MIDEN CON PAR DE APRIETE ESTÁTICO SEGÚN
TOLERANCIA DE MÉTODOS DE AUDITORÍA ESTÁNDAR = ±10%
3. * EL CONJUNTO USA ARANDELA ENDURECIDA O EL SUJETADOR SE COLOCA CONTRA ACERO
REVESTIDO O ALUMINIO CRUDO
4. LA CARGA DE ABRAZADERA QUE FIGURA PARA SHCS ES LA MISMA QUE LA DE GRADO 8 O CLASE 10.9
Y NO REPRESENTA LA CAPACIDAD DE RESISTENCIA TOTAL DE LOS SHCS. SI SE REQUIERE UNA CARGA
MAYOR, ES NECESARIO REALIZAR PRUEBAS ADICIONALES.

Figura 1-8. Tabla de pares de apriete (Sujetadores MÉTRICOS – Hoja 2 de 3)

3123413 – Elevador JLG – 1-15


SECCIÓN 1 – ESPECIFICACIONES

Recubrimiento Magni (Ref. 4150701)*

TORNILLOS ALLEN CLASE 12.9 M6 Y SUPERIORES*

Par de apriete
Par de apriete
(Lub. O Loctite®
Área de Par de apriete TM
Carga de TM o 271TM O (Loctite® 262
242
Tamaño PASO esfuerzo abrazadera (seco o Loctite® 263TM) TM1 O Vibra-TITE TM
de tensión Ver nota 4 Vibra-TITE
K = 0,17 111 o 140) 131)
K = 0,16 K = 0,15

Sq mm KN [N.m] [N.m] [N.m]


3 0.5 5.03
3.5 0.6 6.78
4 0.7 8.78
5 0.8 14.20
6 1 20.10 12.5 13 12 11
7 1 28.90 18.0 21 20 19
8 1.25 36.60 22.8 31 29 27
10 1.5 58.00 36.1 61 58 54
12 1.75 84.30 52.5 105 100 95
14 2 115 71.6 170 160 150
16 2 157 97.8 265 250 235
18 2.5 192 119.5 365 345 325
20 2.5 245 152.5 520 490 460
22 2.5 303 189.0 705 665 625
24 3 353 220.0 900 845 790
27 3 459 286.0 1315 1235 1160
30 3.5 561 349.5 1780 1680 1575
33 3.5 694 432.5 2425 2285 2140
36 4 817 509.0 3115 2930 2750
42 4.5 1120 698.0 4985 4690 4395
NO. 5000059 REV. J

NOTAS: 1. ESTOS VALORES DE PAR DE APRIETE NO SE APLICAN A SUJETADORES


RECUBIERTOS DE CADMIO
2. TODOS LOS VALORES DE PAR DE APRIETE SE MIDEN CON PAR DE APRIETE
ESTÁTICO SEGÚN TOLERANCIA DE MÉTODOS DE AUDITORÍA ESTÁNDAR = ±10%
3. * EL CONJUNTO USA ARANDELA ENDURECIDA O EL SUJETADOR SE COLOCA
CONTRA ACERO REVESTIDO O ALUMINIO CRUDO
4. LA CARGA DE ABRAZADERA QUE FIGURA PARA SHCS ES LA MISMA QUE LA DE
GRADO 8 O CLASE 10.9 Y NO REPRESENTA LA CAPACIDAD DE RESISTENCIA TOTAL
DE LOS SHCS. SI SE REQUIERE UNA CARGA MAYOR, ES NECESARIO REALIZAR
PRUEBAS ADICIONALES.

Figura 1-9. Tabla de pares de apriete (Sujetadores MÉTRICOS – Hoja 3 de 3)

1-16 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 2 – GENERAL

SECCIÓN 2. GENERAL
2.1 PREPARACIÓN, INSPECCIÓN Y inspección debe aumentarse según lo requiera el
entorno, la severidad y la frecuencia de uso.
MANTENIMIENTO DE LA MÁQUINA
Consulte el Formulario de inspección frecuente y previa a
la entrega y el Cronograma de inspección y
General mantenimiento preventivo de JLG para los artículos que
requieren inspección durante la realización de estas
Esta sección proporciona la información que necesita el
inspecciones. Consulte las áreas correspondientes de
personal responsable de dejar la máquina lista para
este manual para conocer los procedimientos de servicio
funcionar y de mantener su condición segura de
y mantenimiento.
funcionamiento. Para obtener una máxima vida útil y un
funcionamiento seguro, asegúrese de que se hayan
realizado todas las inspecciones y el mantenimiento Inspección anual de la máquina
necesarios antes de poner la máquina en servicio. La Inspección anual de la máquina debe llevarla a cabo
un técnico de servicio certificado por la fábrica de forma
Preparación, inspección y mantenimiento anual, a más tardar a los trece (13) meses de la fecha de
la anterior Inspección anual de la máquina. JLG
Es importante establecer y ajustarse a una inspección
Industries, Inc. reconoce a un técnico de servicio
integral y a un programa de mantenimiento preventivo. La
certificado por la fábrica como una persona que ha
siguiente tabla describe las inspecciones y el
completado con éxito la Escuela de capacitación de
mantenimiento periódicos de la máquina recomendados
servicio de JLG para el modelo de producto de JLG en
por JLG Industries, Inc. Consulte las reglamentaciones
cuestión. Consulte el Manual de servicio y mantenimiento
nacionales, regionales o locales para conocer más
de la máquina y el formulario de inspección de JLG
requisitos para las plataformas de trabajo aéreas. La
correspondiente para realizar esta inspección.
frecuencia de las inspecciones y del mantenimiento debe
aumentarse según lo requiera el entorno, la severidad y la Consulte el Formulario de inspección anual de la máquina
frecuencia de uso. y el Cronograma de inspección y mantenimiento
preventivo de JLG para los artículos que requieren
Inspección previa al arranque inspección durante la realización de esta inspección.
Consulte las áreas correspondientes de este manual para
Es responsabilidad fundamental del usuario u operador conocer los procedimientos de servicio y mantenimiento.
realizar una inspección previa al arranque de la máquina
antes de que comience a usarse todos los días o cada Con el objetivo de recibir boletines relacionados con la
vez que cambie el operador. Consulte el Manual del seguridad, es importante que JLG Industries, Inc. cuente
operador y de seguridad para conocer los con información actualizada de los dueños de cada
procedimientos de finalización de la inspección previa al máquina. Cuando realice cada inspección anual de la
arranque. Se debe leer y comprender el Manual del máquina, notifique a JLG Industries, Inc. quién es el
operador y de seguridad en su totalidad antes de realizar dueño actual de la máquina.
la inspección previa al arranque.
Mantenimiento preventivo
Inspección previa a la entrega e inspección En conjunción con las inspecciones especificadas, el
frecuente mantenimiento debe llevarlo a cabo un mecánico del
equipo de JLG calificado. JLG Industries, Inc. reconoce a
La inspección previa a la entrega y la inspección un mecánico del equipo de JLG calificado como una
frecuente debe llevarlas a cabo un mecánico del equipo persona que, a través de un título, certificado, amplio
de JLG calificado. JLG Industries, Inc. reconoce a un conocimiento, capacitación o experiencia reconocidos,
mecánico del equipo de JLG calificado como una ha demostrado con éxito la capacidad y la competencia
persona que, a través de un título, certificado, amplio para reparar y realizar tareas de mantenimiento en el
conocimiento, capacitación o experiencia reconocidos, modelo de producto de JLG en cuestión.
ha demostrado con éxito la capacidad y la competencia
para reparar y realizar tareas de mantenimiento en el Consulte el Cronograma de mantenimiento preventivo y
modelo de producto de JLG en cuestión. las áreas correspondientes de este manual para conocer
los procedimientos de servicio y mantenimiento. La
Los procedimientos de la inspección previa a la entrega y frecuencia del servicio y del mantenimiento debe
la inspección frecuente se realizan de la misma manera aumentarse según lo requiera el entorno, la severidad y la
pero en momentos diferentes. La inspección previa a la frecuencia de uso.
entrega debe realizarse antes de cada entrega de venta,
arrendamiento o alquiler. La inspección frecuente debe
realizarse en cada máquina que haya estado en servicio
por 3 meses o 150 horas (el plazo que se cumpla
primero); fuera de servicio por un lapso mayor a 3 meses,
o cuando se compra usada. La frecuencia de esta

3123413 – Elevador JLG – 2-1


SECCIÓN 2 – GENERAL

Tabla 2-1. Inspección y mantenimiento

Principal Calificación
Tipo Frecuencia Referencia
responsabilidad del servicio
Inspección previa al Antes de usarla todos los días; o bien, Usuario u operador Usuario u operador Manual del operador y
arranque cada vez que cambia el operador. de seguridad
Inspección previa a Antes de cada entrega de venta, Dueño, distribuidor Mecánico de JLG Manual de servicio y
la entrega arrendamiento, o alquiler. o usuario calificado mantenimiento y formulario de
inspección de JLG aplicable.
Inspección En servicio durante 3 meses o 150 horas, Dueño, distribuidor Mecánico de JLG Manual de servicio y
frecuente el plazo que se cumpla primero; o o usuario calificado mantenimiento y formulario de
Fuera de servicio por un lapso mayor a 3 inspección de JLG aplicable.
meses; o cuando se compra usada.
Inspección anual de Anualmente, a los 13 meses como máximo Dueño, distribuidor Técnico de servicio Manual de servicio y
la máquina desde la fecha de la inspección anterior. o usuario certificado por la mantenimiento y formulario de
fábrica inspección de JLG aplicable.
Mantenimiento A intervalos según se especifica en el Dueño, distribuidor Mecánico de JLG Manual de servicio y
preventivo Manual de servicio y mantenimiento. o usuario calificado mantenimiento

2.2 SERVICIO Y PAUTAS 2. Siempre que se desconecte una línea de aire,


combustible o aceite, limpie las áreas adyacentes,
además de las aberturas y las conexiones. No bien
General se desconecte una línea o un componente, tape o
La siguiente información se proporciona para asistirlo en cubra todas las aberturas para evitar el ingreso de
el uso y la aplicación de los procedimientos de servicio y materiales extraños.
mantenimiento mencionados en este manual.
3. Limpie e inspecciones todas las piezas durante el
servicio o el mantenimiento y asegúrese de que no
Seguridad y ejecución de trabajo haya pasajes ni aberturas obstruidos. Cubra todas
las piezas para mantenerlas limpias. Asegúrese de
Su seguridad, así como la de otros, es lo primero que
que todas las piezas estén limpias antes de
debe considerar al llevar a cabo el mantenimiento del
instalarlas. Las piezas nuevas deben permanecer en
equipo. Siempre sea consciente del peso. No intente
sus envases hasta que estén listas para usar.
mover piezas pesadas sin la ayuda de un dispositivo
mecánico. No deje objetos pesados en posición
inestable. Cuando levante una parte del equipo,
Extracción e instalación de componentes
asegúrese de que se proporciona el soporte correcto. 1. Utilice dispositivos de elevación ajustables, siempre
que sea posible, si necesita asistencia mecánica.
Limpieza Todas las eslingas (cadenas, cables, etc.) deben
estar de forma paralela entre sí y de forma
1. El punto único más importante para preservar la perpendicular lo más cerca posible de la parte
larga vida útil de una máquina es mantener los superior de la pieza que se está elevando.
componentes vitales libres de suciedad y materiales
extraños. Se han tomado precauciones como 2. Si es necesario extraer un componente en ángulo,
garantía contra esto. Se proporcionan protectores, tenga en cuenta que la capacidad de un perno de
cubiertas, sellos y filtros para mantener limpios los ojo o un soporte similar disminuye, dado que el
suministros de aire, combustible y aceite. No ángulo entre la estructura de soporte y el
obstante, estas piezas deben mantenerse siguiendo componente se achica por debajo de los 90 grados.
un cronograma para que funcionen correctamente. 3. Si no puede extraer una pieza, verifique si se
extrajeron todas las tuercas, pernos, cables,
soportes, cableados, etc. y que no haya piezas
adyacentes que interfieran.

2-2 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 2 – GENERAL

Montaje y desmontaje de un componente según las prácticas de taller recomendadas.


(Consulte la Sección 1 de la Tabla de pares
Cuando monte o desmonte un componente, complete los de apriete).
pasos del procedimiento en secuencia. No monte ni
desmonte una pieza de forma parcial y luego comience a Líneas hidráulicas y cableado eléctrico
trabajar en otra. Siempre vuelva a revisar su trabajo para
asegurarse de que no pasó nada por alto. No realice Marque o identifique claramente las líneas hidráulicas y el
ningún ajuste, excepto aquellos recomendados, sin cableado eléctrico, al igual que sus receptáculos, cuando
obtener la aprobación adecuada. los desconecte o extraiga de la unidad. Esto asegurará
que se vuelvan a instalar correctamente.
Piezas a presión Sistema hidráulico
Cuando monte piezas a presión, utilice un compuesto
antigripante o a base de disulfuro de molibdeno para 1. Mantenga el sistema limpio. Si encuentra evidencia
lubricar la superficie de acople. de partículas metálicas o de caucho en el sistema
hidráulico, drene y enjuague el sistema completo.
Rodamientos 2. Monte y desmonte las piezas en una superficie de
trabajo limpia. Limpie todas las piezas metálicas con
1. Cuando extraiga un rodamiento, cúbralo para que solvente para limpieza no inflamable. Lubrique los
permanezca libre de suciedad y abrasivos. Limpie componentes, según sea necesario, para facilitar
los rodamientos en solvente para limpieza no el montaje.
inflamable y deje que se escurran y se sequen.
Puede utilizar aire comprimido pero no gire Lubricación
el rodamiento.
Repare los componentes aplicables con la cantidad, el
2. Deseche los rodamientos si las pistas y bolas (o los tipo y el grado de lubricante recomendado en este
rodillos) están erosionadas, raspadas o quemadas. manual, a los intervalos especificados. Si no están
3. Si se puede reparar el rodamiento, aplíquele una capa disponibles los lubricantes recomendados, consulte a su
fina de aceite y envuélvalo en papel limpio (encerado). proveedor local sobre uno equivalente que cumpla o
No desenvuelva rodamientos reutilizables o nuevos exceda las especificaciones enumeradas.
hasta que estén listos para instalar.
Batería
4. Lubrique los rodamientos nuevos o usados
reparables antes de la instalación. Cuando coloque Limpie la batería con un cepillo no metálico y con una
un rodamiento a presión en un retén o agujero, solución de agua y bicarbonato de sodio. Enjuague con
aplique presión en la pista exterior. Si hay que agua limpia. Luego de limpiar, seque cuidadosamente la
instalar el rodamiento en un eje, aplique presión a la batería y cubra los terminales con un compuesto
pista interior. anticorrosivo.

Juntas Lubricación y reparación


Verifique que los orificios de las juntas coincidan con las En la Tabla de lubricación de la Sección 1 se muestran los
aberturas de las piezas de acople. Si es necesario fabricar componentes y conjuntos que requieren lubricación y
una junta a mano, utilice material de junta o una cantidad reparación.
de material y grosor equivalentes. Asegúrese de perforar
los orificios en la ubicación correcta dado que las juntas 2.3 LUBRICACIÓN E INFORMACIÓN
lisas pueden provocar graves daños al sistema.
Sistema hidráulico
Uso de pernos y aplicación de pares de apriete
1. El principal enemigo de un sistema hidráulico es la
1. Utilice pernos de un largo adecuado. Un perno contaminación. Los contaminantes ingresan al
demasiado largo tocará el fondo antes de que la sistema por diferentes medios, por ej., a través del
cabeza se ajuste a su pieza relacionada. Si un perno uso de aceite hidráulico inadecuado, al permitir el
es demasiado corto, no habrá suficiente área de ingreso de humedad, grasa, limaduras,
rosca para ajustar y sostener la pieza componentes de sellado, arena, etc., cuando se
correctamente. Cuando reemplace los pernos, solo realiza mantenimiento, o al permitir que la bomba se
utilice aquellos que tienen las mismas cavite debido al calentamiento insuficiente del
especificaciones que el original, o uno que sea sistema o a fugas en las líneas de suministro
equivalente. (succión) de la bomba.
2. A menos que se proporcionen requisitos de par de 2. Las tolerancias del diseño y fabricación de las
apriete específicos en este texto, se deben utilizar piezas de trabajo del componente están muy cerca;
valores de par de apriete estándares en pernos por lo tanto, incluso la más pequeña cantidad de
tratados con calor, espárragos y tuercas de acero,

3123413 – Elevador JLG – 2-3


SECCIÓN 2 – GENERAL

suciedad o material extraño que ingrese al sistema Cambio del aceite hidráulico
puede causar desgaste o daños en los
componentes y, por lo general, dará como resultado 1. Los elementos de filtro deben cambiarse luego de las
un funcionamiento defectuoso. Se deben tomar primeras 50 horas de funcionamiento y, de allí en más,
todas las precauciones para mantener limpio el cada 300 horas (a menos que se especifique lo
aceite hidráulico, incluido el aceite de reserva en contrario). Si es necesario cambiar el aceite, solo
almacenamiento. Se deben revisar, limpiar y/o utilice aquellos aceites que cumplan o excedan las
reemplazar los filtros del sistema hidráulico según especificaciones mencionadas en este manual. Si no
sea necesario a los intervalos especificados puede obtener el mismo tipo de aceite proporcionado
requeridos en la Tabla de lubricación de la Sección con la máquina, consulte a su proveedor local para
1. Siempre examine los filtros en busca de obtener asistencia y así seleccionar el equivalente
partículas metálicas. adecuado. Evite mezclar aceites de base sintética y de
3. Los aceites turbios indican un contenido de petróleo. JLG Industries recomienda cambiar el aceite
humedad elevado que permite el crecimiento hidráulico todos los años.
orgánico, lo que ocasiona oxidación o corrosión. Si 2. Use todas las precauciones para mantener limpio el
esto sucede, se debe drenar el sistema, enjuagar y aceite hidráulico. Si el aceite debe traspasarse de su
volver a llenar con aceite limpio. recipiente original a otro, asegúrese de limpiar
4. No es aconsejable mezclar aceites de diferentes todos los posibles contaminantes del recipiente de
marcas o tipos, dado que pueden no contener los servicio. Siempre limpie el elemento de engranaje
mismos aditivos requeridos o pueden no tener del filtro y reemplace el cartucho siempre que
viscosidades comparables. Se recomienda el uso cambie el aceite del sistema.
de aceites minerales de buen grado, con 3. Mientras que la unidad se encuentre apagada, una
viscosidades acordes a las temperaturas ambientes buena medida de mantenimiento preventivo es
en las que funcione la máquina. realizar una inspección meticulosa de todos los
componentes hidráulicos, las líneas y las
NOTA: Las partículas metálicas pueden aparecer en el
conexiones hidráulicas, etc., además de realizar una
aceite o en los filtros de las máquinas nuevas
verificación funcional de cada sistema, antes de
debido al desgaste interno de los componentes de
poner la máquina nuevamente en servicio.
engranaje.
Especificaciones de lubricación
Aceite hidráulico
Los lubricantes especificados, según los recomiendan los
1. Consulte la Sección 1 para conocer las fabricantes de los componentes, son siempre la mejor
recomendaciones de los rangos de viscosidad. opción; no obstante, las grasas multiuso suelen tener las
cualidades que coinciden con una variedad de requisitos
2. JLG recomienda aceite hidráulico Mobilfluid 424,
de la grasa de un solo uso. Si tiene alguna pregunta con
que cuenta con una viscosidad SAE de 10W-30 y un
respecto al uso de grasas en cantidades de
índice de viscosidad de 152.
mantenimiento, consulte a su proveedor local para que
NOTA: No es recomendable el arranque del sistema evalúe la situación. Consulte la Sección 1 para conocer
hidráulico con temperaturas de aceite inferiores a una explicación de las designaciones clave de lubricante
los -26 °C (-15 °F). Si es necesario arrancar el que aparecen en la Tabla de lubricación.
sistema en un ambiente por debajo de cero, será
necesario calentar el aceite con un calentador de 2.4 PRUEBA DE CARGA Y RETENCIÓN DEL
100 V CA de baja densidad a una temperatura
mínima de -26 °C (-15 °F). CILINDRO
3. La única excepción a lo anterior es drenar y llenar el NOTA
sistema con aceite Mobil DTE 13 o su equivalente.
Esto permitirá el arranque a temperaturas por EL CILINDRO DEL ELEVADOR DE LA PLUMA DE LA TORRE
debajo de los -29 °C (-20 °F). No obstante, el uso de CUENTA CON UN PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO PARA PROBAR
este aceite proporcionará un rendimiento deficiente LA CARGA DEL CILINDRO. CONSULTE LA SECCIÓN 4 – PLUMA Y
a temperaturas por encima de los 49 °C (120 °F). PLATAFORMA.
Los sistemas que utilicen aceite DTE 13 no deben
operarse a temperaturas que superen los 94 °C La carga del cilindro aceptable máxima se debe medir
(200 °F) bajo ninguna condición. empleando los siguientes métodos.

Carga de la plataforma
Mida la distancia de la plataforma al suelo. Plumas
inferiores (si posee) apenas elevadas, pluma principal
completamente extendida con la carga nominal en la
plataforma y la máquina apagada. La retracción máxima

2-4 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 2 – GENERAL

aceptable es de 5 cm en 10 minutos. Si la máquina no b. Escamas, repiques, raspaduras o rayones en la


pasa esta prueba, proceda con la siguiente. superficie del pasador.
c. Corrosión del pasador en el área del rodamiento.
Carga del cilindro 4. Remontaje de las juntas con pasadores usando
rodamientos bobinados.
Tabla 2-2. Carga del cilindro
a. La caja se debe soplar para extraer los residuos
Retracción aceptable. y la suciedad... los rodamientos y las cajas de
Diámetro del agujero del cilindro
máx. en 10 minutos los rodamientos deben estar libres de
contaminantes.
in mm in mm
b. Los rodamientos/pasadores se deben limpiar con
3 76.2 0.026 0.66 un solvente para quitar toda la grasa y el aceite...los
3.5 89 0.019 0.48 rodamientos bobinados son una junta seca y no se
deben lubricar a menos que se indique lo contrario
4 101.6 0.015 0.38 (es decir, pasadores de la roldana).
5 127 0.009 0.22 c. Se deben inspeccionar los pasadores para
6 152.4 0.006 0.15 asegurar que no contengan rebabas, ranuras ni
rayones que dañarían el rodamiento durante la
7 177.8 0.005 0.13 instalación y el funcionamiento.
8 203.2 0.0038 0.10
9 228.6 0.0030 0.08 2.6 SOLDAR EN EQUIPOS DE JLG
NOTA: Esta instrucción se aplica a reparaciones o
La carga se debe medir en la biela del cilindro con un modificaciones a la máquina y al soldado realizado
indicador de dial calibrado. El aceite del cilindro debe desde la máquina en una estructura externa o
estar a temperatura ambiente y con la temperatura componente.
estabilizada.
El cilindro debe tener la carga normal, que es la carga de Haga lo siguiente cuando suelde en equipos
plataforma normal aplicada.
de JLG
Si el cilindro pasa esta prueba, es aceptable.
• Desconecte la batería.
NOTA: Esta información se basa en una filtración en el
cilindro de 6 gotas por minuto. • Desconecte la conexión del pasador de momento
(si posee)
2.5 PAUTAS PARA REPARAR PASADORES Y • Solo haga base en la estructura que está soldando.

RODAMIENTOS COMPUESTOS NO haga lo siguiente cuando suelde en


Rodamientos bobinados. equipos de JLG
1. Deben desmontarse las juntas con pasadores e • Hacer base en la estructura y soldar en cualquier otra
inspeccionarse si sucede lo siguiente: área que no sea el chasis.
a. Excesiva falta de cuidado en las juntas. • Hacer base en la plataforma giratoria y soldar en
b. Ruido que se origina en la junta durante el cualquier otra área que no sea la plataforma giratoria.
funcionamiento. • Hacer base en la plataforma/soporte y soldar en
2. Se deben reemplazar los rodamientos bobinados si cualquier otra área que no sea la plataforma/el soporte.
se observa alguna de las siguientes situaciones: • Hacer base en una sección específica de la pluma y
a. Fibras desgastadas o separadas en la superficie soldar en cualquier otra área que no sea esa sección
del forro. específica de la pluma.
b. Refuerzo del forro rajado o dañado. • Permita que haya pasadores, pastillas de desgaste,
cables de acero, rodamientos, engranajes, sellos,
c. Rodamientos que se movieron o giraron en la caja.
válvulas, cableado eléctrico o mangueras entre la
d. Residuos depositados en la superficie del forro. posición de base y el área soldada.
3. Se deben reemplazar los pasadores si se observa
alguna de las siguientes situaciones (el pasador se NOTA
debe limpiar adecuadamente antes de EL INCUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS ANTERIORES PUEDE
inspeccionarlo): OCASIONAR DAÑOS EN EL COMPONENTE (ES DECIR, MÓDULOS
a. Desgaste detectable en el área del rodamiento. ELECTRÓNICOS, RODAMIENTO DE GIRO DE TORNAMESA,
ANILLO COLECTOR, CABLES DE ACERO DE LA PLUMA, ETC.).

3123413 – Elevador JLG – 2-5


SECCIÓN 2 – GENERAL

Tabla 2-3. Cronograma de inspección y mantenimiento preventivo

INTERVALO
Inspección
ÁREA Inspección Mantenimien Mantenimien previa a la Inspección
previa al to preventivo to preventivo anual4 Cada 2 años
entrega2 o
arranque1 semanal mensual (cada año)
frecuente3
Conjunto de la pluma 9
Piezas soldadas de la pluma 1,2,4 1,2,4
Instalaciones del portador de manguera/cable 1,2,9,12 1,2,9,12
Pasadores de pivote y retenes del pasador 1,2 1,2
Roldanas, pasadores de la roldana 1,2 1,2
Rodamientos 1,2 1,2
Pastillas de desgaste 1,2 1,2
Cubiertas o protectores 1,2 1,2
Sistemas de cables o cadenas de extensión/retracción 1,2,3 1,2,3
Conjunto de la plataforma 9
Plataforma 1,2 1,2
Riel 1,2 1 1,2
Puerta 5 1 1,5
Piso 1,2 1 1,2
Rotador 9,5 15
Punto de anclaje de cordón 2 1,2,10 1,2,10
Conjunto de la plataforma giratoria 9
Rodamiento de giro de tornamesa o engranaje helicoidal 1,2,14 1,2,3,13,14
Acoplamiento de aceite 9
Sistema de transmisión de giro de tornamesa 11 11
Traba de la plataforma giratoria 1,2,5 1,2,5
Capó, propiedades del capó, pestillos del capó 5 1,2,5
Conjunto del chasis 9
Neumáticos 1 16,17 16,17,18 16,17,18
Pernos/tuercas de la rueda 1 15 15 15
Rodamientos de la rueda 14,24
Sistemas del eje oscilante/cilindro de bloqueo 5,8
Sistemas del balancín o eje extensible 5,8 5,8
Componentes de la dirección
Motores de transmisión
Cubos de transmisión 11 11
Funciones/controles 9
Controles de la plataforma 5 5 6 6
Controles de tierra 5 5 6 6
Anclajes, protecciones o bloqueos de control de función 1,5 1,5 5 5

2-6 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 2 – GENERAL

Tabla 2-3. Cronograma de inspección y mantenimiento preventivo

INTERVALO
Inspección
ÁREA Inspección Mantenimien Mantenimien previa a la Inspección
previa al to preventivo to preventivo anual4 Cada 2 años
entrega2 o
arranque1 semanal mensual (cada año)
frecuente3
Interruptor de pie 1,5 5 5
Interruptores de parada de emergencia 5 5 5
(tierra y plataforma)
Sistemas de interruptores de corte o límite de función 5 5 5
Indicador de capacidad 5
Frenos de transmisión 5
Frenos oscilantes 5
Sistemas de sincronización/secuencia de la pluma 5
Alimentación auxiliar o de bajada manual 5 5
Sistema de alimentación 9
Ralentí del motor, acelerador y RPM 3 3
Fluidos del motor (aceite, refrigerante, combustible) 11 9,11 11 11
Filtro de aire/combustible 1,7 7 7
Sistema de escape 1,9 9 9
Baterías 5 1,9 19
Fluido de la batería 11 11 11
Cargador de la batería 5 5
Depósito, tapa y respiradero de combustible 11,9 2 1,5 1,5
Sistema hidráulico/eléctrico 9
Bombas hidráulicas 1,9 1,2,9
Cilindros hidráulicos 1,9,7 2 1,2,9 1,2,9
Pasadores y retenes del pasador del complemento 1,9 1,2 1,2
del cilindro
Mangueras, líneas y conexiones hidráulicas 1,9 12 1,2,9,12 1,2,9,12
Depósito, tapa y respiradero hidráulico 11 1,9 2 1,5 1,5 24
Filtro hidráulico 1,9 7 7
Fluido hidráulico 11 7,11 7,11
Conexiones eléctricas 1 20 20
Instrumentos, medidores, interruptores, luces, bocina 1 5,23
General
Los Manuales de funcionamiento y seguridad están en 21 21 21
la caja de almacenamiento
Los Manuales ANSI y EMI/cuadernillos están instalados 21
Los autoadhesivos de capacidad están instalados, 21 21 21
seguros, legibles
Todos los autoadhesivos/letreros están instalados, 21 21 21
seguros, legibles
Se realizó una inspección visual 21

3123413 – Elevador JLG – 2-7


SECCIÓN 2 – GENERAL

Tabla 2-3. Cronograma de inspección y mantenimiento preventivo

INTERVALO
Inspección
ÁREA Inspección Mantenimien Mantenimien previa a la Inspección
previa al to preventivo to preventivo anual4 Cada 2 años
entrega2 o
arranque1 semanal mensual (cada año)
frecuente3
Vencimiento de la inspección anual de la máquina 21
No hay modificaciones ni agregados no autorizados 21 21
Todas las publicaciones de seguridad relevantes están 21 21
incorporadas
Condición estructural general y soldaduras 2,4 2,4
Todos los sujetadores, pasadores, protectores y cubiertas 1,2 1,2
Verificar que la grasa y el lubricante sigan las 22 22
especificaciones
Probar el funcionamiento de todos los sistemas 21 21 21, 22
Verificar la pintura y el aspecto 7 7
Estampar la fecha de la inspección en la estructura 22
Notificar a JLG sobre el dueño de la máquina 22
Notas al pie:
1 Antes de usarla todos los días; o cada vez que cambie el operador
2 Antes de cada venta, arrendamiento o entrega
3 En servicio durante 3 meses o 150 horas; o fuera de servicio durante 3 meses o más; o cuando se compra usada
4 Anualmente, a los 13 meses como máximo desde la fecha de la inspección anterior

Códigos de rendimiento:
1 - Verifique que la instalación esté correcta y sea segura
2 - Realice una inspección visual para detectar daños, grietas, distorsión o desgaste excesivo
3 - Verifique que el ajuste sea adecuado
4 - Verifique que las soldaduras no estén agrietadas ni rotas
5 - Verifique que funciona correctamente
6 - Verifique que regresa a la posición neutra o “apagada” cuando se libera
7 - Verifique que esté limpio y sin residuos
8 - Verifique que los seguros internos funcionan correctamente
9 - Verifique para detectar signos de filtraciones
10 - Autoadhesivos instalados y legibles
11 - Verifique que el nivel de fluido sea correcto
12 - Verifique si hay roces y si las curvas son adecuadas
13 - Verifique que las tolerancias sean adecuadas
14 - Lubricación adecuada
15 - Par de apriete acorde a la especificación adecuada
16 - No se ven boquetes, desgaste excesivo ni cables
17 - Correctamente inflado y colocado alrededor de la llanta
18 - Componentes adecuados y autorizados
19 - Completamente cargado
20 - No hay conexiones sueltas, corrosión ni abrasión
21 - Revise
22 - Realice
23 - Sellado correctamente
24 - Drene, limpie, vuelva a llenar

2-8 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 2 – GENERAL

TEMPERATURA
AIRE AMBIENTE

SIN FUNCIONAMIENTO POR ENCIMA


DE ESTA TEMPERATURA AMBIENTE

COMB.
GRADO
ALTAS
ESPECIFICACIONES TEMP.
DEL MOTOR

COMB.
EL MOTOR SE PONDRÁ EN MARCHA Y FUNCIONARÁ SIN GRADO
AYUDA A ESTA TEMPERATURA CON LOS FLUIDOS BAJAS
RECOMENDADOS Y LA BATERÍA CARGADA COMPLETAMENTE. TEMP.

EL MOTOR SE PONDRÁ EN MARCHA Y FUNCIONARÁ A ESTA TEMPERATURA CON COMB.


LOS FLUIDOS RECOMENDADOS, LA BATERÍA CARGADA COMPLETAMENTE Y LA GRADO
ASISTENCIA DE UN PAQUETE COMPLETO ESPECÍFICO DE JLG PARA BAJAS BAJAS TEMP.
TEMPERATURAS (P. EJ., CALENTADOR DEL BLOQUE DEL MOTOR, INYECCIÓN DE CON
ÉTER O BUJÍAS DE INCANDESCENCIA, CALENTADOR DE BATERÍA Y CALENTADOR QUEROSENO
DE DEPÓSITO DE ACEITE HIDRÁULICO) AGREGADO

SIN FUNCIONAMIENTO POR DEBAJO


DE ESTA TEMPERATURA AMBIENTE

TRANSMISIÓN EXTENDIDA CON


TEMPERATURA DE DEPÓSITO DE
ACEITE HIDRÁULICO DE
82 °C (180 °F) O SUPERIOR.
82 °C (180 °F)
(TEMP. DEP. ACEITE HIDR.)
SI SE DIERA UNA O AMBAS CONDICIONES, JLG
RECOMIENDA ENFÁTICAMENTE EL AGREGADO
TEMPERATURA DE UN ENFRIADOR DE ACEITE HIDRÁULICO NOTA:
(CONSULTAR AL SERVICIO DE JLG)
AIRE AMBIENTE
1) LAS RECOMENDACIONES SON PARA TEMPERATURAS
AMBIENTES CONSTANTEMENTE DENTRO DE LOS LÍMITES
INDICADOS
SIN FUNCIONAMIENTO POR ENCIMA
DE ESTA TEMPERATURA AMBIENTE FUNCIONAMIENTO PROLOGADO A 2) SE SUPONE QUE TODOS LOS VALORES SON AL NIVEL DEL MAR.
TEMPERATURAS DE AIRE AMBIENTE
DE 38 °C (100 °F) O SUPERIORES.

COMB. GRADO COMB. GRADO


ALTAS TEMP. BAJAS TEMP.
ESPECIFICACIONES
HIDRÁULICAS
TEMPERATURA AMBIENTE

NO PONGA EN MARCHA EL SISTEMA HIDRÁULICO SIN


AUXILIARES DE CALEFACCIÓN CON ACEITE HIDRÁULICO
MOBILE 424 POR DEBAJO DE ESTA TEMPERATURA

NO PONGA EN MARCHA EL SISTEMA HIDRÁULICO SIN


AUXILIARES DE CALEFACCIÓN Y CON ACEITE HIDRÁULICO PARA
BAJAS TEMPERATURAS POR DEBAJO DE ESTA TEMPERATURA

SIN FUNCIONAMIENTO POR DEBAJO


DE ESTA TEMPERATURA AMBIENTE

% DE QUEROSENO AGREGADO

4150548 D

Figura 2-1. Especificaciones de temperatura de funcionamiento del motor – Deutz

3123413 – Elevador JLG – 2-9


SECCIÓN 2 – GENERAL

NOTAS:

2-10 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

SECCIÓN 3. CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA


3.1 NEUMÁTICOS Y RUEDAS Reemplazo de los neumáticos
JLG recomienda que los neumáticos de repuesto sean de
Inflado de neumáticos igual tamaño, banda y marca que aquellos instalados
La presión de aire para los neumáticos debe ser igual a la originalmente en la máquina. Consulte el Manual de
presión de aire que figura en el lateral del producto JLG o piezas de JLG para conocer el número de pieza de los
en el autoadhesivo en la llanta para seguir las neumáticos aprobados para un modelo de máquina en
características operativas seguras y adecuadas. particular. Si no utiliza un neumático de repuesto
aprobado por JLG, se recomienda que los neumáticos de
Daños de los neumáticos repuesto cuenten con las siguientes características:
• Clasificación de carga/banda y tamaño igual o mayor
Para los neumáticos, JLG Industries, Inc. recomienda que
que el original
si descubre algún corte, desgarro o desgaste que expone
el entretejido del área de rodadura o la pared lateral en el • Ancho de contacto de rodadura del neumático igual o
neumático, se deben tomar medidas para llevar el mayor que el original
producto JLG a mantenimiento de inmediato. Se deben • Dimensiones de compensación, ancho y diámetro de
hacer arreglos para el reemplazo del neumático o el rueda iguales que el original
conjunto del neumático.
• Aprobación para la aplicación del fabricante del
Para neumáticos rellenos con espuma de poliuretano,
neumático (incluida la presión de inflado y la carga
JLG Industries, Inc. recomienda que si se descubre
máxima del neumático)
cualquiera de los siguientes ejemplos, se deben tomar
medidas para llevar el producto JLG a mantenimiento de A menos que JLG Industries Inc. lo apruebe
inmediato y se deben hacer arreglos para el reemplazo específicamente, no reemplace un conjunto del
del neumático o el conjunto del neumático. neumático relleno de espuma o relleno de lastre por un
• un corte uniforme a través de las bandas del neumático. Cuando seleccione e instale un neumático de
entretejido mayor que 7,5 cm (3 in) de largo total repuesto, asegúrese de que todos los neumáticos están
inflados a la presión recomendada por JLG. Debido a la
• todo desgaste o desgarro (bordes desparejos) en las variación de tamaño entre marcas de neumáticos, los dos
bandas del entretejido mayor que 2,5 cm (1 in) en neumáticos del mismo eje deben ser iguales.
cualquier dirección
• toda perforación mayor que 2,54 cm de diámetro Reemplazo de la rueda y del neumático
• todo daño al entretejido del área de la cubierta del Las llantas instaladas en cada modelo de producto se han
neumático diseñado en función de los requisitos de estabilidad que
consisten en ancho de pista, presión del neumático y
Si un neumático está dañado pero dicho daño se
capacidad de carga. Los cambios de tamaño, como
encuentra dentro de los criterios mencionados
ancho de llanta, ubicación de la pieza central, diámetro
anteriormente, se debe inspeccionar el neumático
mayor o menor, etc., sin recomendaciones por escrito de
diariamente para asegurarse de que el daño no se haya
fábrica, pueden provocar una condición peligrosa
propagado más allá de los criterios aceptados.
respecto de la estabilidad.

3123413 – Elevador JLG – 3-1


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

Instalación de la rueda 2. Apriete las tuercas de acuerdo con la siguiente


secuencia:
Es extremadamente importante aplicar y mantener un par
de apriete de montaje de rueda adecuado.

ADVERTENCIA
LAS TUERCAS DE LAS RUEDAS SE DEBEN INSTALAR Y
MANTENER EN EL PAR DE APRIETE ADECUADO PARA EVITAR
RUEDAS FLOJAS, ESPÁRRAGOS ROTOS Y UNA POSIBLE
SEPARACIÓN PELIGROSA DE LA RUEDA RESPECTO DEL EJE.
ASEGÚRESE DE UTILIZAR SOLO LAS TUERCAS QUE COINCIDAN
CON EL ÁNGULO DEL CONO DE LA RUEDA.

Aplique a las tuercas con oreja un par de apriete


adecuado para evitar que se aflojen las ruedas. Utilice
una llave de apriete para apretar los sujetadores. Si no
posee una llave de apriete, apriete los sujetadores con
una llave de rueda y solicite inmediatamente a un taller de
mantenimiento o distribuidor que aplique a las tuercas
con oreja un par de apriete adecuado. El exceso del par
de apriete provocará la rotura de los espárragos o la
deformación permanente de los orificios de los
espárragos de montaje en las ruedas. El procedimiento
adecuado para acoplar las ruedas es el siguiente:
3. Las tuercas se deben apretar por etapas. Siguiendo
1. Inserte todas las tuercas a mano para evitar un la secuencia recomendada, apriete las tuercas
enrosque cruzado. NO aplique lubricante en las según la tabla de par de apriete de la rueda.
roscas ni en las tuercas.
Tabla 3-1. Tabla de par de apriete de la rueda

SECUENCIA DE PAR DE APRIETE


1.ra Etapa 2.da Etapa 3.ra Etapa
60 Nm (45 lb-ft) 140 Nm (100 lb-ft) 252 Nm (180 lb-ft)

4. El par de apriete de las ruedas se debe aplicar antes


del primer uso en carretera y después de cada
extracción de rueda. Revise y aplique el par de
apriete cada 3 meses o 150 horas de
funcionamiento.

3-2 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

3.2 SISTEMA DE EXTENSIÓN DEL EJE de posición de transporte). Si se pierde la señal de


cualquier interruptor de detección de la extensión del eje
El sistema de extensión de los ejes permite extender y cuando la pluma se encuentra más allá de la posición de
retraer los cuatro ejes al mismo tiempo mientras se transporte, el indicador del conjunto del eje parpadeará y
mantiene el control pleno de la dirección al conducir la las funciones de transmisión/dirección se desactivarán
máquina. El sistema solo permite extender o retraer los hasta que la pluma regrese a la posición de transporte. El
ejes mientras la pluma se encuentra en la posición de ángulo de dirección se limitará automáticamente a
transporte (consulte la Sección 4.2, Sistema de detección ± 25 grados cuando los ejes no se encuentran totalmente
de posición de transporte) y, a fin de minimizar el fregado extendidos. Si el ángulo de la rueda es mayor que
de la rueda durante el movimiento del eje, se debe ± 25 grados cuando se acciona el comando de
alcanzar una velocidad de transmisión mínima antes de retracción del eje, el sistema de control reducirá
que se pueda extender/retraer el eje. automáticamente el ángulo a 25 grados durante la
Para extender/retraer los ejes, el usuario acciona el retracción del eje.
interruptor de extensión/retracción del eje en la consola NOTA: Para obtener más información sobre el ajuste y
de la plataforma y el control de la transmisión al mismo funcionamiento del sistema consulte la Sección 6 –
tiempo. El indicador del conjunto del eje se encontrará Sistema de control JLG.
apagado cuando los ejes no se encuentran totalmente
extendidos y no se haya accionado el interruptor de 3.3 PROCEDIMIENTO DE AJUSTE DEL
extensión/retracción del eje. Parpadeará mientras los ejes
se extiendan o retraigan y quedará encendido de forma INTERRUPTOR DE LÍMITE DEL EJE
permanente cuando los ejes se encuentren totalmente
extendidos. 1. Extienda totalmente los ejes.
El sistema utiliza cuatro interruptores de límite (uno en 2. Inicialmente coloque el brazo del interruptor de
cada eje) para detectar en qué momento los ejes se límite de forma recta.
encuentran totalmente extendidos. Si no se activa
3. Seleccione el patrón del perno de la placa de
cualquiera de los interruptores, el sistema de control
montaje para colocar el rodillo del interruptor a
considera que los ejes están retraídos.
3,1 mm (0,125 in) del borde de la interrupción del
Con los ejes parcialmente extendidos, la pluma solo eje. Es posible que necesite volver a posicionar el
llevará a cabo las funciones dentro de la posición de brazo del interruptor a ±10° para lograrlo.
transporte (consulte la Sección 4.2, Sistema de detección

HAY DOS JUEGOS DE ORIFICIOS DE


MONTAJE PARA LA PLACA DEL
INTERRUPTOR DE LÍMITE. UTILICE EL JUEGO
QUE PERMITA EL AJUSTE MÁS PRECISO

ORIFICIOS DE
MONTAJE
3,1 mm
0.125"

0.125"
MÁX.
3,1 mm

±10,0° REF. BRAZO


REPOSICIONADO

70,0° REF.
DESPLAZ. MÁX.

Figura 3-1. Ajuste del interruptor de límite del eje

3123413 – Elevador JLG – 3-3


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

4. Asegúrese de que el brazo despejará el eje (sin que


descienda a un recorrido de 70° del interruptor) en
la posición de retracción.
5. Verifique que el funcionamiento sea el adecuado. La
luz del conjunto del eje se debe apagar cuando el
eje se encuentra retraído a un máximo de 16 mm
(0,625 in) respecto de la posición totalmente
extendida.

3.4 SISTEMA DE TRANSMISIÓN


El sistema de transmisión utiliza 2 bombas de tracción, de
modo que cada lateral se alimenta de forma individual.
Esto produce un esfuerzo máximo de tracción en las
ruedas, lo que minimiza las pérdidas del separador de Figura 3-3. Modo de dirección independiente
flujo. La velocidad máxima de transmisión se modula con
el ángulo de dirección de las ruedas para eliminar el
efecto de latigazo al conducir a velocidad máxima y con
bloqueo de dirección máximo.

3.5 SISTEMA DE CONTROL DE LA


DIRECCIÓN
Cada rueda se direcciona individualmente a través de un
sistema de control de circuito cerrado que utiliza un
sensor de dirección en cada rueda, 4 cilindros de
dirección y válvulas proporcionales.

El sistema de control detecta la posición de la rueda


Figura 3-4. Modo de dirección coordinado
respecto del comando de dirección (dirección y modo de
dirección) y sincroniza automáticamente el movimiento Cada rueda cuenta con su cilindro de dirección, su sensor
de las 4 ruedas a la posición deseada. de ángulo de rueda y su válvula proporcional, lo que permite
al sistema de control posicionar cada rueda en el ángulo
Existen tres modos diferentes de dirección que se pueden ideal para todos los modos y los comandos de dirección.
seleccionar según la posición del interruptor de selección
Los cambios en los modos de dirección mientras se
de dirección en el panel de control de la plataforma:
presiona el interruptor de pie hacen que las ruedas se
dirección a dos ruedas convencional, independiente y ajusten automáticamente al ángulo adecuado para el
coordinado. Estos se muestran a continuación. modo de dirección seleccionado en base a la posición del
interior de la rueda delantera. Si se cambia el interruptor
de selección de dirección sin presionar el interruptor de
pie o cuando el EMS está apagado, las ruedas no se
moverán hasta que se presione el interruptor de pie o se
haya iniciado un comando de transmisión o dirección.
Los ángulos de dirección se limitan a ± 25 grados
cuando los ejes no se encuentran totalmente extendidos.
Consulte el Sistema de extensión del eje (consulte
Sección 3.2, Sistema de extensión del eje) para conocer
la interacción con el sistema de extensión del eje.
Si una rueda no puede alcanzar el ángulo indicado dentro
de un tiempo determinado, se considera que está
atascada. Cuando una rueda se considera atascada
durante la dirección, se informa una falla y las ruedas
restantes procederán con la posición indicada. La falla se
Figura 3-2. Modo de dirección a dos ruedas elimina cuando se presiona el interruptor de pie.
convencional
Si una rueda se atasca dejándola significativamente fuera
de su posición en relación con las demás ruedas, los
motores de transmisión quedan limitados a su
desplazamiento máximo (baja velocidad).

3-4 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

Las fallas del sensor de ángulo de la rueda provocarán una 3.8 SISTEMA DE ORIENTACIÓN DE LA
lógica de control de dirección aproximada que permitirá al
operador mover la máquina hasta que pueda ser reparada. TRANSMISIÓN
La rueda en el sensor defectuoso se conducirá en base a la
información disponible de los otros sensores. Esta rueda El sistema de orientación de la transmisión (DOS) se
no marchará perfectamente y se saldrá más de posición diseñó para indicar al operador las condiciones que
con el paso del tiempo. Cuando la rueda queda podrían hacer variar la dirección del movimiento del chasis
extremadamente fuera de posición, las ruedas se pueden respecto de la dirección del movimiento del mango de
volver a sincronizar girando la dirección totalmente contra control de transmisión/dirección. El sistema indica al
los topes mecánicos. operador la necesidad de hacer coincidir las flechas de
dirección negras y blancas en el panel de control de la
NOTA: Para obtener más información sobre el ajuste y plataforma con las flechas en el chasis. El sistema utiliza un
funcionamiento del sistema consulte la Sección 6 – interruptor de proximidad montado en el eslabón giratorio,
Sistema de control JLG. una luz de indicador y un interruptor de anulación de
retorno por resorte en el panel de visualización de la
3.6 CONTROL DE VELOCIDAD DE LA plataforma. El interruptor de proximidad conmuta cuando
la plataforma giratoria se gira ± 45 grados fuera del centro
TRANSMISIÓN/DIRECCIÓN de la posición de transmisión normal. Esto sucede rara vez
cuando la pluma principal se gira por detrás del neumático
El sistema de control de velocidad de la transmisión/ trasero. Cuando la plataforma giratoria se encuentra en la
dirección utiliza sensores de dirección del sistema de posición de transmisión normal con la pluma entre los
control de dirección (consulte la Sección 3.5, Sistema de neumáticos traseros, no se realizan seguros internos ni
control de la dirección) para mayor control y comodidad indicaciones. Cuando se conduce activamente la máquina
del operador mediante la reducción del efecto de girar el y cuando la plataforma giratoria se gira pasando el punto
chasis y la velocidad resultante de la plataforma lateral. El de conmutación, el sistema se ignora hasta que se libere la
sistema varía proporcionalmente la velocidad de la transmisión/dirección. Cuando se inicia la transmisión con
transmisión en base al radio de giro previsto del chasis la pluma girada pasando el punto de conmutación, el
para los modos de dirección coordinado y a dos ruedas indicador DOS parpadeará y se desactivarán las funciones
convencional. Cuanto más cerrada sea la vuelta, menor de transmisión/dirección. El operador debe accionar el
será la velocidad de transmisión disponible. Dado que la interruptor de anulación de DOS para activar la
dirección independiente no se dirige en un radio, se transmisión/dirección (la transmisión alta permanecerá
mantiene la velocidad máxima de transmisión desactivada). Cuando se activa el DOS, el indicador de
independientemente del ángulo de dirección. DOS se iluminará de forma continua y se iniciará un
temporizador de activación de 3 segundos y continuará
NOTA: Para obtener más información sobre el ajuste y
encendido por 3 segundos una vez finalizado el último
funcionamiento del sistema consulte la Sección 6 – comando de transmisión/dirección. Si se acaba el
Sistema de control JLG. temporizador, el interruptor de anulación del DOS se debe
volver a accionar para activar la transmisión/dirección.
3.7 SISTEMA DE CONTROL DE TRACCIÓN
NOTA: Para obtener más información sobre el ajuste y
El sistema de control de tracción utiliza los sensores de funcionamiento del sistema consulte la Sección 6 –
dirección del sistema de control de dirección (consulte la Sistema de control JLG.
Sección 3.5, Sistema de control de la dirección) para
optimizar el rendimiento del sistema de transmisión. Esto 3.9 SISTEMA DE ACTIVACIÓN DE CONTROL
es especialmente importante debido a la diferencia de
velocidades de la rueda generadas entre las ruedas DE TIERRA
interna y externa del chasis del eje extendido con la
capacidad amplia de ángulo de la dirección. Los controles de tierra incluyen el uso de un sistema de
activación de función para la operación de funciones
Los sensores de dirección se utilizan para predecir el
direccionales desde el panel de control de tierra. Para
trayecto de giro y, por consiguiente, la velocidad
operar cualquier función direccional, el interruptor de
requerida de cada rueda a medida que el ángulo de
activación de función debe mantenerse presionado junto
dirección y los modos de dirección cambian. Luego, el
con el interruptor de función direccional. Este interruptor
sistema de control puede ordenar el flujo ideal de cada
también se utiliza como el interruptor de alimentación
una de las dos bombas de transmisión, una para el lateral
auxiliar. Cuando el motor no está en funcionamiento, al
derecho de la máquina y una para el lateral izquierdo.
accionarse este interruptor se activará la alimentación
Dos separadores de flujo, uno para el lateral derecho de
auxiliar. Cuando el motor está en funcionamiento, al
adelante hacia atrás y uno para el lateral izquierdo de
accionarse este interruptor se activarán las funciones
adelante hacia atrás, absorben la variación de la
direccionales. Si suelta el interruptor durante los
velocidad de adelante hacia atrás.
comandos de función se detendrá el movimiento de
NOTA: Para obtener más información sobre el ajuste y función. A diferencia de la activación de la plataforma, no
funcionamiento del sistema consulte la Sección 6 – se impone una lógica de secuencia ni un temporizador en
Sistema de control JLG. el uso de la activación de función.

3123413 – Elevador JLG – 3-5


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

0274670 D

Figura 3-5. Ubicación de los componentes del chasis – Hoja 1 de 2

3-6 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

1. Interruptor de límite del eje (frontal derecho) 9. Interruptor de límite del eje (trasero izquierdo)
2. Sensor de ángulo de dirección (frontal derecho) 10. Sensor de ángulo de dirección (trasero izquierdo)
3. Válvula de dirección (frontal) 11. Módulo Chasis
4. Válvula de bloqueo del eje 12. Anillo colector/giratorio
5. Válvula de tracción 13. Interruptor de presión de bloqueo del eje
6. Válvula de dirección (trasera) 14. Sensor de ángulo de dirección (frontal izquierdo)
7. Sensor de ángulo de dirección (trasero derecho) 15. Interruptor de límite del eje (frontal izquierdo)
8. Interruptor de límite del eje (trasero derecho)

Figura 3-6. Ubicación de los componentes del chasis – Hoja 2 de 2

3123413 – Elevador JLG – 3-7


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

0274670 D

Figura 3-7. Ubicación de los componentes de la plataforma giratoria – Hoja 1 de 2

3-8 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

1. Faro delantero 13. Relé de la bujía incandescente 24. Válvula activadora del elevador
2. Generador 2500 W 14. Bomba de transmisión de la torre
3. Caja de control del generador de 2500W 15. Eslabón giratorio 25. Válvula activadora del
4. Alternador 16. Caja de control del generador de 7500W telescopio de la torre
5. Actuador del acelerador 17. Faro trasero 26. Válvula de control principal
6. Interruptor de temperatura de aceite 18. Faro trasero 27. Válvula activadora del
7. Interruptor de presión de aceite 19. Pasador de carga del cilindro del elevador principal
8. Bujías incandescentes elevador de la torre 28. Alarma
9. Sensor de velocidad del motor 20. Sensor de ángulo del cilindro del 29. Bocina
10. Motor de arranque elevador de la torre 30. Sensor de nivel de combustible
11. Bomba de transmisión 21. Unidad de alimentación auxiliar 31. Caja de control de tierra
12. Relé del motor de arranque 22. Relé del faro delantero/trasero 32. Módulo BLAM
23. Relé de potencia auxiliar 33. Faro delantero
34. Luz estroboscópica

Figura 3-8. Ubicación de los componentes de la plataforma giratoria – Hoja 2 de 2

3123413 – Elevador JLG – 3-9


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

DETALLE A

* PROCEDIMIENTO DE COLOCACIÓN DE CUÑAS DEL EJE:


1. LAS CUATRO RUEDAS DE LA MÁQUINA DEBEN ESTAR EN
UNA SUPERFICIE NIVELADA CON LA PLATAFORMA GIRATORIA EN
ESCUADRA CON LA ESTRUCTURA.
2. COLOQUE TOPES EN EL EJE QUE SE ENCUENTREN DENTRO
DEL GROSOR DE LA CUÑA MÁS FINA.

DETALLE B

Figura 3-9. Eje oscilante – Hoja 1 de 2

3-10 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

DETALLE A

A – Monte a la placa central de la caja del eje; generalmente 8 lugares


B- Monte a la placa superior de la caja de ejes; generalmente 4 lugares; aplique un par de apriete;
seleccione el perno apropiado para asegurar una conexión de rosca de 12,7 ± 1,587 mm DETALLE B
(0,5 ± 0,062 in).
C – Monte a las placas laterales de la soldadura del eje; generalmente 16 lugares.
D – Monte a las placas frontal y trasera de las cajas del eje; generalmente 8 lugares.
E – Monte a la placa superior de la soldadura del eje; generalmente 4 lugares; aplique un par de apriete;
seleccione el perno apropiado para asegurar una conexión de rosca de 12,7 ± 1,587 mm
(0,5 ± 0,062 in).
F – Monte a la placa inferior de la soldadura de la caja del eje; generalmente 8 lugares.
G – Consulte el procedimiento de colocación de topes al eje en la hoja 1

1. Cilindro de oscilación del eje 5. Pasador de pivote del eje 9. Abrazadera de manguera
2. Eje 6. Interruptor de límite del eje 10. Bloqueo de parada
3. Transmisión mecánica del eje 7. Pasador de parada del eje 11. Pastilla de desgaste
4. Cilindro de extensión 8. Pastilla de caucho 12. Cuña

Figura 3-10. Eje oscilante – Hoja 2 de 2

3123413 – Elevador JLG – 3-11


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

Figura 3-11. Aplicación de Loctite al eje

3-12 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

Tabla 3-2. Notas sobre el conjunto de la dirección

A Aplique Loctite #242

B Aplique Loctite #271

C Aplique Loctite #222

D Aplique previamente un par de apriete


de 140-420 Nm (100-300 lb-ft) en la
tuerca ranurada

1. Husillo 4. Pasador de pivote del cilindro de dirección


2. Conjunto del sensor de ángulo 5. Pasador central
3. Cilindro de dirección 6. Eje

Figura 3-12. Instalación de la dirección

3123413 – Elevador JLG – 3-13


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

3.10 SISTEMA DE EJE OSCILANTE 3.11 PROCEDIMIENTO DE PURGA DEL EJE


El eje frontal oscilante se conecta a la estructura mediante OSCILANTE Y PRUEBA DE BLOQUEO
un pasador de pivote, que permite que las cuatro ruedas
permanezcan en tierra mientras se desplazan a través de Purga del cilindro de bloqueo
terreno irregular. Además, el eje oscilante incorpora dos
cilindros de bloqueo conectados entre la estructura y el Para comenzar la prueba, el eje debe estar totalmente
eje. Los cilindros de bloqueo permiten la oscilación del oscilado en una dirección. Comience oscilando el eje, de
eje cuando la pluma se encuentra en posición de modo que el cilindro de bloqueo izquierdo se encuentre
transporte (consulte Sección 4.2, Sistema de detección totalmente retraído (neumático frontal izquierdo hacia
de posición de transporte) y se ordena la transmisión. arriba) y el cilindro de bloqueo derecho esté totalmente
Los cilindros de bloqueo mantendrán trabado el eje extendido (neumático frontal derecho hacia abajo).
cuando no se ordene la transmisión o cuando la pluma se
encuentre fuera de la posición de transporte. Los cilindros
NOTA
se desbloquean cuando se aplica presión piloto a las
válvulas de retención montadas en los cilindros y se ASEGÚRESE DE QUE LA PLATAFORMA ESTÉ TOTALMENTE
bloquean cuando se libera la presión piloto. La presión APOYADA Y LA PLUMA ESTÉ CENTRADA SOBRE EL EJE TRASERO
piloto se encuentra disponible a partir de la presión de ANTES DE COMENZAR CON EL PROCEDIMIENTO DE PURGA.
freno y se controla mediante una válvula de bloqueo ASEGÚRESE DE QUE LA MÁQUINA SE ENCUENTRE SOBRE UNA
accionada por solenoide en la estructura. Para SUPERFICIE NIVELADA , LAS RUEDAS TRASERAS ESTÁN
asegurarse de que la válvula de bloqueo esté BLOQUEADAS Y EL CABLE DEL FRENO ESTÉ DESCONECTADO.
funcionando correctamente, encontrará un interruptor SIN
presión entre la válvula de bloqueo y las válvulas de
1. Asegúrese de que la máquina se encuentra sobre
retención. El sistema se encuentra “saludable” cuando la
una superficie nivelada, las ruedas traseras están
presión conmuta el interruptor de presión cuando se bloqueadas y la máquina se encuentra en modo de
energiza la válvula de bloqueo y, a la inversa, se transporte.
encuentra saludable cuando la falta de presión restaura el
interruptor de presión cuando no se energiza la válvula de 2. Libere los cubos de transmisión.
bloqueo.
3. Utilice un envase adecuado para atrapar todo fluido
Las fallas en el sistema del eje oscilante provocarán que hidráulico residual y coloque el envase debajo del
el sistema de control no permita la elevación de la pluma cilindro de bloqueo.
principal y la extensión del telescopio y la elevación de la
pluma de la torre cuando las plumas se encuentran en la 4. Con el cilindro de bloqueo izquierdo retraído, abra
posición de transporte ni permite la transmisión/dirección, el purgador en la parte superior del cilindro y, a
elevación y extensión del telescopio cuando cualquiera continuación, solicite a un operador que aumente la
de las plumas se encuentra más allá de la posición de transmisión desde la plataforma (motor alto). Active
transporte. totalmente la transmisión.
5. Cierre el purgador cuando haya flujo regular de
NOTA: Para obtener más información sobre el ajuste y
aceite en vez de aire.
funcionamiento del sistema consulte la Sección 6 –
Sistema de control JLG. 6. Con el eje en la misma posición, diríjase al cilindro de
bloqueo derecho y abra el purgador en el extremo de
biela. Active la transmisión de la misma manera y
desactívela cuando se haya purgado todo el aire.
7. Cierre el purgador cuando haya flujo regular de
aceite en vez de aire.
8. Oscile el eje en la dirección contraria con el cilindro de
bloqueo izquierdo extendido (neumático hacia abajo)
y el cilindro de bloqueo derecho retraído (neumático
hacia arriba). Utilice el mismo procedimiento para el
purgador del extremo de biela en el cilindro de
bloqueo izquierdo, luego en el extremo del pistón del
cilindro de bloqueo derecho, y luego cierre.
9. Repita este proceso una vez más para asegurarse
de que se haya purgado todo el aire del sistema.
10. Realice una prueba de bloqueo del eje oscilante.
11. Si es necesario, repita los pasos de 1 a 9.
NOTA: La purga de los ejes oscilantes es una operación
poco frecuente que se lleva a cabo tras una falla de la
línea hidráulica y/o reparación del cilindro de bloqueo.

3-14 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

Prueba de bloqueo del eje oscilante 6. Conduzca la máquina fuera del bloque y la rampa
hacia la superficie nivelada.
Los ejes delanteros oscilarán cuando la pluma esté en la
posición de transporte. 7. Solicite a un ayudante que verifique que la rueda
frontal izquierda permanezca bloqueada en
NOTA: La máquina está en modo de transporte hasta que posición sin tocar tierra.
se excede uno de los tres siguientes factores: 8. Retraiga la pluma nuevamente a la posición de
transporte. Active la transmisión, y se deben liberar
La pluma principal se extiende más de 1,2 m (4 ft)
los cilindros de bloqueo.
O BIEN
La pluma principal está 6° por encima del nivel horizontal 9. Coloque un bloqueo alto de 15,2 cm (6 in) con la
(con la torre replegada) rampa de ascenso enfrente de la rueda frontal
O BIEN derecha.
La torre está por encima del nivel horizontal.
10. Coloque la palanca de control de TRANSMISIÓN en
la posición AVANCE y conduzca cuidadosamente la
NOTA máquina por la rampa de ascenso hasta que la
LA PRUEBA DEL SISTEMA DE BLOQUEO SE DEBE LLEVAR A rueda frontal derecha se encuentre en la parte
CABO CADA TRIMESTRE, SIEMPRE QUE SE REEMPLACE UN superior del bloque.
COMPONENTE DEL SISTEMA O SE SOSPECHE QUE EL SISTEMA
FUNCIONA DE FORMA INADECUADA. 11. Extienda la pluma fuera de la posición de transporte.
12. Conduzca la máquina fuera del bloque y la rampa
NOTA: Asegúrese de que las plumas estén totalmente hacia la superficie nivelada.
retraídas, bajas y centradas entre las ruedas de
transmisión antes de comenzar la prueba del 13. Solicite a un ayudante que verifique que la rueda
cilindro de bloqueo. Los ejes también deben estar frontal derecha permanezca bloqueada en posición
totalmente extendidos. sin tocar tierra.
14. Retraiga la pluma nuevamente a la posición de
1. Coloque un bloqueo alto de 15,2 cm (6 in) con la transporte. Active la transmisión, y se deben liberar
rampa de ascenso enfrente de la rueda frontal los cilindros de bloqueo.
izquierda.
15. Si los cilindros de bloqueo no funcionan
2. Desde la estación de control de la plataforma, active adecuadamente, solicite a personal calificado que
el sistema hidráulico de la máquina. corrija la falla antes de continuar con la operación.
3. Coloque los interruptores de CONTROL DE
VELOCIDAD DE FUNCIÓN y CONTROL DE
SELECCIÓN DE PAR DE APRIETE/VELOCIDAD DE
TRANSMISIÓN en la posición BAJO correspondiente.
4. Coloque la palanca de control de TRANSMISIÓN en
la posición AVANCE y conduzca cuidadosamente la
máquina por la rampa de ascenso hasta que la
rueda frontal izquierda se encuentre en la parte
superior del bloque.
5. Extienda la pluma fuera de la posición de transporte.

3123413 – Elevador JLG – 3-15


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

3.12 CUBO DE TRANSMISIÓN (ANTERIOR A 15. Inspeccione los conjuntos de etapa planetaria como
unidades completas. Limpie y verifique
S/N 100128) cuidadosamente si el engranaje y los rodamientos
están dañados y aplique aceite nuevo. Si se deben
La transmisión final cuenta con dos etapas planetarias
reemplazar los engranajes o rodamientos, se deben
con un mecanismo de desconexión integrado. Cada
reemplazar como conjuntos enteros.
etapa incluye un conjunto de engranajes planetarios
iguales, que proporcionan una distribución de carga 16. Los engranajes planetarios de primera etapa (2) se
uniforme. Todos los componentes que transmiten par de deben reemplazar en conjuntos de tres piezas.
apriete están hechos de acero templado, enfriado y
forjado de alta resistencia. Los engranajes externos son 17. Los engranajes planetarios de primera etapa (2) se
carburados. Los rodamientos de rodillos de precisión deben reemplazar como un conjunto entero de tres,
soportan las cargas de la rueda o del piñón. Un sello de y JLG recomienza reemplazar el eje del engranaje
eje protege la unidad de la contaminación. central (43) junto con su conjunto de engranajes
planetarios.
Desmontaje 18. Los rodamientos del planetario de segunda etapa (11)
se deben reemplazar en conjuntos de cuatro piezas.
1. Posicione la transmisión de modo que uno de los
orificios de relleno se encuentre en la parte inferior 19. Los engranajes planetarios de segunda etapa (1) se
de la cubierta de extremo y drene el aceite. deben reemplazar como un conjunto entero de
cuatro, y JLG recomienza reemplazar el engranaje
2. Extraiga todos los pernos que sujetan el motor y central (3) junto con su conjunto de engranajes
extraiga el motor de la transmisión. planetarios.
3. Comprima el resorte (55) con una aparato simple u
otro dispositivo adecuado. Desmontaje de la cubierta
4. Extraiga el anillo de presión (66) y libere la presión Afloje y extraiga los pernos de cabeza hexagonal (53)
en el resorte (55) hasta que se afloje. para extraer la cubierta (51).

5. Extraiga el resorte (55). Desmontaje del conjunto planetario de


6. Gire la unidad de modo que la cubierta (8) quede primera etapa (7)
hacia arriba.
7. Extraiga los tapones roscados (21) y los anillos de 1. Extraiga el eje del engranaje central (43) de la
sello (22). primera etapa.

8. Extraiga el o-ring (33). 2. Extraiga los anillos de presión (14).

9. Extraiga el conjunto planetario de primera etapa (7). 3. Extraiga los pasadores del planetario (5) de los
engranajes planetarios (2).
10. Extraiga los pernos hexagonales (23).
4. Extraiga el rodamiento de rodillos cilíndricos (10) de
12. Extraiga la corona dentada (30) y el o-ring (19). los engranajes planetarios (2).
13. Extraiga los anillos de presión (15). 5. Extraiga el anillo de presión (16) del engranaje
14. Extraiga los engranajes planetarios (1) junto con los central (3) y extraiga el portador del planetario (7)
rodamientos de rodillos cilíndricos (11) del husillo (60). del engranaje central (3).

NOTA: No se recomienda desmontar aun más el cubo. La Desmontaje de los engranajes planetarios
reinstalación de la tuerca del eje (4) requiere una
herramienta especial y un par de apriete de 876 Nm
de segunda etapa (1)
(626 lb-ft) para un remontaje adecuado. Estos Extraiga los rodamientos de rodillos cilíndricos de los
componentes fallarán si no se vuelven a montar de engranajes planetarios (1).
forma adecuada.

3-16 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

Montaje del conjunto planetario de primera 6. Antes de instalar el motor, VERIFIQUE QUE HAYA 1-
2 MM DE HOLGURA ENTRE LA SALIENTE DEL EJE
etapa (7) RANURADO DEL MOTOR Y EL ACOPLADOR (62).

1. Enfríe previamente los pasadores del planetario (5) 7. Instale el motor y vuelva a conectar las líneas
e instálelos en el portador del planetario (7). hidráulicas.

2. Instale el portador del planetario (7) junto con los 8. Gire el motor de modo que un tapón de relleno esté
pasadores del planetario (5) en el engranaje central en la posición de las 12 en punto y el otro en las 3
(3) e instale el anillo de presión (16). en punto. Rellene hasta la parte inferior del tapón de
las 3 en punto con aceite para engranajes. Vuelva a
3. Inserte el eje del engranaje central (43) en el instalar los tapones.
engranaje central (3).
4. Caliente previamente las arandelas de cierre (17) e
Arranque inicial y después de las
instálelas en los pasadores del planetario (5). reparaciones
5. Caliente previamente los rodamientos de rodillos Antes de hacer funcionar la máquina, asegúrese de que la
cilíndricos (10) e instálelos en los pasadores del transmisión esté llena de aceite limpio, aproximadamente
planetario (5) y fije los rodamientos con anillos de 0,8 L (0,2 galones de EE. UU.). El nivel de aceite preciso
presión (14). se determina mediante el tapón de nivel de aceite, que se
debe extraer antes del relleno de aceite.
Montaje de la unidad de cubierta de
extremo (8) Con la carcasa de engranaje rellena a los niveles
adecuados, arranque la máquina y espere tiempo
suficiente para que se ablande a presión y velocidad
1. Instale el o-ring (54) en la ranura de la cubierta (8).
moderada antes de hacerla funcionar a velocidad
2. Instale la cubierta (51) en la cubierta (8) y fije la máxima. Después de 4 horas de funcionamiento, vuelva a
cubierta (51) con pernos hexagonales (53). Apriete los revisar el nivel de aceite. Mantenimiento
pernos con una llave de apriete a 8,5 Nm (6,3 lb-ft).
Diario: – Verifique si hay pérdidas de aceite
Montaje final Semanal: – Revise el nivel de aceite
Mensual: – Revise el par de apriete del perno de montaje
1. Instale los engranajes planetarios (1) en los
pasadores del planetario que forman parte del Intervalo de cambio de aceite – Transmisión
husillo (60).
del engranaje
2. Instale los anillos de presión (15) en los pasadores
del planetario del husillo (60) a fin de fijar los 1. Realice el primer cambio de aceite después de
engranajes planetarios (1). aproximadamente 150 horas.
3. Inserte el conjunto planetario de primera etapa (7) 2. Los cambios posteriores, cada 1500 horas o
en la transmisión. anualmente, lo que tenga lugar primero.
4. Instale el o-ring (33) en la ranura de la corona NOTA: Descargue la transmisión antes de rellenar con
dentada (30). aceite nuevo.
5. Instale los anillos de sello (22) y los tapones
roscados (21).

3123413 – Elevador JLG – 3-17


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

Figura 3-13. Cubo de transmisión – Hoja 1 de 2

3-18 – Elevador JLG – 3123413


3123413
1. Engranaje planetario 14. Anillo de presión 28. Arandela 52. Arandela de empuje 67. Anillo de retención
2. Engranaje planetario 15. Anillo de presión 30. Corona dentada 53. Perno 68. Anillo de retención
3. Engranaje central 16. Anillo de presión 33. O-ring 54. O-ring 69. Perno
4. Tuerca de eje 17. Anillos de cierre 41. Portador del planetario 55. Resorte 72. Disco de freno
5. Pasador del planetario 19. O-ring 42. Engranaje central 60. Husillo 73. Disco de freno
7. Portador del planetario 20. Sello de eje 43. Engranaje central 61. Pistón 74. Resorte
8. Cubierta 21. Tapón 45. Pasador del planetario 62. Acoplador 75. Anillo de refuerzo
9. Botón de empuje 22. Anillo de sello 46. Rodamiento de rodillos 63. Localizador de anillo 76. Sello
10. Rodamiento de rodillos 23. Perno 47. Anillo de retención 64. Placa de refuerzo 77. Anillo de refuerzo

– Elevador JLG –
11. Rodamiento de rodillos 24. Bola de anclaje 48. Anillo de retención 65. Placa de refuerzo 78. Sello
12. Rodamiento de bolas 27. Perno 51. Cubierta 66. Anillo de retención 81. O-ring
13. Perno hexagonal

Figura 3-14. Cubo de transmisión – Hoja 2 de 2

3-19
SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA
SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

3.13 CUBO DE TRANSMISIÓN – BONFIGLIOLI Instalación de la transmisión de rueda en la


(S/N 100128 A LA FECHA) máquina
NOTA: Después de S/N 0300134389, las máquinas pueden 1. Limpie las superficies de acople de aceites o pintura
incluir cubos de transmisión de rueda Bonfiglioli o e instale la transmisión de rueda en la estructura
Reggiana Riduttori. Consulte la Sección 3.14, Cubo de la máquina.
de transmisión – Reggiana Riduttori (S/N 134389 a la
2. Acople la caja de engranajes a la estructura de
fecha). No utilice cubos diferentes en la misma
la máquina con los pernos de montaje y aplique
máquina.
un par de apriete de 241 Nm (178 lb-ft).
Identificación del producto Arranque y ablande
Los datos de identificación del cubo se muestran en las
placas de identificación en el cubo. La Figura 3-15., Placa Si se instalan cubos nuevos, se recomienda que siga las
de identificación del cubo de transmisión muestra cómo medidas que se describen a continuación:
se presenta la información. 1. Purgue el aire de cada pieza del sistema hidráulico
y agregue aceite en el tanque si es necesario.
La información grabada en las placas de identificación
siempre deben ser legibles. Utilice los datos de
identificación (al menos el número de serie) para realizar
NOTA
consultas sobre piezas de repuesto, información y LA PRESENCIA DE AIRE RESIDUAL EN EL CIRCUITO
mantenimiento, etc. HIDRÁULICO SE NOTARÁ A TRAVÉS DE LA PRESENCIA DE
ESPUMA EN EL TANQUE Y PROVOCARÁ UN TIRÓN DEL MOTOR Y
Instalación del motor hidráulico RUIDO EXCESIVO PROVENIENTE DEL MOTOR Y LAS VÁLVULAS.

Las áreas de unión y el diámetro del piloto de la caja 2. Arranque el motor de engranajes a baja velocidad
de engranajes donde se monta el motor deben estar y auméntela gradualmente una vez que haya
limpias y sin rebabas. verificado que esté funcionando correctamente sin
Antes de montar el motor hidráulico, revise mediante un producir ruidos ni vibraciones.
indicador deslizante de profundidad el montaje correcto
de la unidad verificando que la distancia axial coincida NOTA
con lo que figura en el esquema a continuación. NO ALCANCE LA PRESIÓN MÁXIMA A MENOS QUE SE HAYA
1. Coloque el sello de o-ring, incluido con la caja de FILTRADO TODO EL SISTEMA PARA ELIMINAR CUALQUIER
engranajes, en su ubicación en el motor hidráulico y PARTÍCULA DE RESIDUOS QUE PUEDA ESTAR PRESENTE.
móntelo en la caja de engranajes, con cuidado
de no dañar el sello ya instalado. NOTA: Durante la etapa de ablande, siga los pasos
dados a continuación.
2. Aplique a los pernos un par de apriete de 86 Nm
(63,5 lb-ft). 3. Revise que la revolución y la dirección de
rotación sean las adecuadas.

Identificación del fabricante

TIPO
Número de serie
Denominación del producto:
composición alfanumérica
que permite la identificación
N.° DE SERIE Fecha de producción
del producto. PROPORCIÓN 1/

DIBUJO N.° FECHA

Proporción de reducción CÓD. N.° PRODUCIDO EN ITALIA


Número de instalación

Código del producto Trasmital Bonfiglioli Código del producto del cliente
Figura 3-15. Placa de identificación del cubo de transmisión

3-20 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

4. Asegúrese de que el funcionamiento sea regular y CONEXIÓN DEL FRENO


sin ruidos o vibraciones excesivas. La caja de engranajes incluye un freno de seguridad de
5. Asegúrese de que la temperatura del aceite no múltiples discos negativos con liberación del control
supere los valores mencionados anteriormente. hidráulico (freno de estacionamiento). Para obtener
información respecto de las características del freno,
Una vez terminado el ablande de la caja de engranajes, consulte el dibujo de instalación.
siga los pasos descritos a continuación.
Tabla 3-2. Datos técnicos del freno
6. Verifique que no haya fugas de aceite. Si se
encuentran fugas, repárelas antes de continuar. Presión de liberación del freno (16 bar)
7. Revise el nivel de aceite en el motor de engranajes. Presión máxima operativa del freno (50 bar)
Par de apriete de frenado (265 ± 10% Nm)
8. Es posible que la presencia de aire en el sistema
durante el primer arranque pueda provocar que se
ralentice el accionamiento del freno. Se RELLENO DE LA CAJA DE ENGRANAJES CON
recomienda repetir las funciones de ACEITE LUBRICANTE
accionamiento y liberación del freno para purgar El motor y la caja de engranajes cuentan con lubricación
el aire del freno. independiente. La caja de engranajes se lubrica por
9. Revise que no haya otros problemas en general. salpicadura de aceite. El tipo de aceite recomendado es
SAE 80W/90 o SAE 85W/140 con características de EP en
Información general conformidad con MIL-L-2105 C & API GL5. Consulte la
Tabla 3-3, Lubricantes recomendados según el grado
La caja de engranajes se diseñó y fabricó para la SAE 80W/90 y SAE 85W/140 API GL5.
transmisión de rueda.
NOTA: Durante el funcionamiento, la temperatura no debe
La unidad incluye caja de engranajes planetarios de 3
superar los 85-90 °C intermitentes.
etapas con caja giratoria.
Las ilustraciones muestran las piezas y las funciones
principales de la caja de engranajes.
El cumplimiento estricto y coherente de las
especificaciones en este manual garantizan costos
operativos mínimos y una mayor vida útil de la unidad.
Los documentos fotográficos y dibujos se proporcionan
con fines educativos, para llevar a cabo las operaciones
de mantenimiento de forma segura y adecuada.
Es posible que encuentre una mínima diferencia entre las
imágenes de este manual y la caja de engranajes real. Sin
embargo, estas discrepancias no son relevantes respecto
de las funciones de mantenimiento o los parámetros
principales.

3123413 – Elevador JLG – 3-21


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

Posición de los tapones de aceite en la caja de engranajes

Vista desde Vista desde

1= M18x1,5..........................Tapones de relleno, drenaje y nivel de aceite


2= 7/16" — 20 UNF — 2B..........Puerto del freno

Unidad de freno y eje

Motor hidráulico Unidad de reducción

Figura 3-16. Conjunto del cubo

3-22 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

Tabla 3-3. Lubricantes recomendados según el grado SAE 80W/90 y SAE 85W/140 API GL5

Temperatura ambiente
-20 °C / +30 °C SAE 80W/90 +10 °C / +45 °C SAE 85W/140
Viscosidad del aceite
Fabricante Marca del aceite

SHELL SPIRAX HD SPIRAX HD

AGIP ROTRA MP ROTRA MP

ARAL GETRIEBEOL HYP GETRIEBEOL HYP

BP-MACH HYPOGEAR EP HYPOGEAR EP

CASTROL HYPOY HYPOY

CHEVRON LUBRICANTE PARA LUBRICANTE PARA


ENGRANAJES UNIVERSAL ENGRANAJES UNIVERSAL

ELF TRANSELF B TRANSELF B

ESSO GEAR OIL GX PONTONIC MP GEAR OIL GX PONTONIC MP

I.P. PONTIAX HD PONTIAX HD

MOBIL MOBILUBE HD MOBILUBE HD

TOTAL TRASMISSION TM TRASMISSION TM

NOTA: No mezcle los aceites de diferentes marcas o 3. Rellene desde el orificio hasta que el lubricante
características entre sí. sobresalga.
NOTA: La caja de engranajes se suministra sin aceite; antes 4. Apriete el tapón de nivel de aceite y relleno (B) y
de hacer funcionar la caja de engranajes, se la debe haga funcionar la caja de engranajes. Después de
rellenar con aceite. unos minutos, deténgala y revise el nivel de aceite.

Este procedimiento se lleva a cabo siguiendo las 5. Si es necesario, vuelva a rellenar con aceite
indicaciones a continuación. lubricante. Capacidad aproximada de aceite =
2 litros ± 10%
1. Revise que el eje de la caja de engranajes se
encuentre en posición horizontal. Gire el Desacoplamiento de la caja de engranajes
alojamiento de la caja de engranajes hasta que el
tapón de drenaje (A) se encuentre en la parte
ADVERTENCIA
inferior del eje vertical de la cubierta de extremo.
ESTA OPCIÓN DE DESACOPLAMIENTO SOLO SE DEBE
2. Desenrosque el tapón de nivel de aceite y de CONECTAR O DESCONECTAR CUANDO LA CAJA DE
relleno (B). ENGRANAJES SE DETUVO EN SUELO PLANO.

3123413 – Elevador JLG – 3-23


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

3. Extraiga la tuerca ciega (5).


NOTA
LA VELOCIDAD MÁXIMA DE LA RUEDA CON LA CAJA DE
ENGRANAJES DESACOPLADA NO DEBE SUPERAR 25 RPM.

(4) Tornillo M8 x 16 - 8,8

Pasador (3) Tuerca ciega (5)

(4) Tornillo M8 x 16 - 8,8 4. Voltee la tuerca ciega (5). Como resultado, el


pasador (3) se empujará hacia adentro, a fin de
permitir el desacoplamiento de la caja de engranajes.

Figura 3-17. Caja de engranajes acoplada

1. Desatornille los 2 tornillos de cabeza hueca M8x16


(4) grado 8,8 de la cubierta de extremo (7) con una
llave de cabeza hexagonal macho.

5. Gire la tuerca ciega (5).

2. Gire la tuerca ciega (5).

3-24 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

6. Apriete los 2 tornillos de cabeza hueca M8x16 (4) Información de mantenimiento


con una llave de apriete de cabeza hexagonal
macho a un par de apriete de 25 Nm (18,4 lb-ft). MANTENIMIENTO PERIÓDICO
La caja de engranajes solo requiere los procedimientos
de mantenimiento programados establecidos por el
fabricante (consulte la Tabla 3-4).
Un buen mantenimiento asegurará un funcionamiento
continuo con el tiempo y la máxima confiabilidad.
Si se presentaran irregularidades en el funcionamiento,
deberá consultar la lista de verificación de solución de
problemas para encontrar la solución más apropiada.
Si no tiene éxito, es posible que deba desmontar la caja
de engranajes de forma total o parcial.
Tabla 3-4. Programa de mantenimiento del cubo de
transmisión

Inspección Frecuencia Acción


Apriete de Tras las primeras 50 horas de Verificación del
pernos funcionamiento de la caja de par de apriete de
engranajes los pernos
Nivel de aceite Cada 150 horas de Rellene con
funcionamiento de la caja de aceite si es
(4) Tornillo M8 x 16 - 8,8
engranajes necesario
1.er cambio A 150 horas de funcionamiento Reemplazo
de aceite de la caja de engranajes del aceite
Pasador (3)
Siguiente Cada 1200 horas de Reemplazo
cambio de aceite funcionamiento del aceite
Tuerca ciega (5)
CAMBIO DEL ACEITE LUBRICANTE
(4) Tornillo M8 x 16 - 8,8
1. Revise que el eje de la caja de engranajes se
encuentre en posición horizontal. Gire el
alojamiento de la caja de engranajes hasta que el
tapón de drenaje se encuentre en la parte inferior
Figura 3-18. Caja de engranajes desacoplada del eje vertical de la cubierta de extremo.

7. Repita los pasos anteriores para acoplar la caja de PARTE

engranajes nuevamente.
SUPERIOR

Operación:
NIVEL DE
LLENADO
DE ACEITE

a. Caja de engranajes acoplada


En esta condición, el movimiento se transmite
del motor hidráulico a la caja de engranajes. DRENAJE DE ACEITE

a. Caja de engranajes desacoplada

PRECAUCIÓN 2. Desenrosque ambos tapones (de relleno y de


EN ESTA CONDICIÓN, EL MOTOR HIDRÁULICO Y EL FRENO SE drenaje) y permita que el aceite fluya hacia un
ENCUENTRAN DESCONECTADOS DE LA CAJA DE ENGRANAJES: envase lo suficientemente grande; para facilitar el
LA RUEDA SE ENCUENTRA EN RALENTÍ. drenaje, el aceite debe estar tibio.
3. Espere unos minutos hasta que se haya drenado
todo el aceite y, luego, enrosque los tapones.
4. Continúe con el relleno de aceite. Consulte Relleno
de la caja de engranajes con aceite lubricante.
NOTA: Nunca mezcle aceites minerales con aceites
sintéticos y viceversa.

3123413 – Elevador JLG – 3-25


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
PRECAUCIÓN
La siguiente tabla se proporciona para simplificar la
NO DESECHE EL ACEITE EN EL MEDIO AMBIENTE. ELIMÍNELO DE localización de problemas en la caja de engranajes.
ACUERDO CON LAS NORMAS Y REGLAMENTACIONES
RELACIONADAS QUE RIGEN LOCALMENTE.

Tabla 3-5. Resolución de problemas

Síntoma Causas Solución


Pérdidas externas de aceite:
Del sello permanente a) Sello permanente dañado a) Reemplace el sello permanente
Desde la cubierta de extremo a) Sello de o-ring dañado a) Reemplace los sellos de o-ring
De los tapones a) Sello del tapón dañado a) Reemplace el sello del tapón
b) Tapones o tornillos flojos b) Apriete los tapones/tornillos
Demasiado ruido:
Ruido hidráulico (durante la reducción a) El circuito hidráulico no funciona correctamente a) Revise el circuito hidráulico
de la velocidad del motor)
Dentro del motor de engranajes a) Daños internos a) Revise la caja de engranajes
(reducciones)
Otro:
Recalentamiento a) Nivel de aceite insuficiente a) Revise el nivel de aceite y rellene si es necesario
b) Aceite hidráulico demasiado tibio b) Revise el circuito hidráulico
c) El freno no se liberó totalmente c) Revise la presión de liberación del freno
El freno de estacionamiento no funciona correctamente
Par de apriete de frenado insuficiente a)Discos de freno gastados a)Reemplace el paquete de discos de freno
b) Piezas dañadas b) Revise los componentes del freno
Rueda bloqueada a) Freno de estacionamiento bloqueado a) Revise la liberación completa del freno
b) Componentes mecánicos dañados b) Reemplace las piezas dañadas

Información de desmontaje 2. Asegúrese de que no se dañen las superficies de


acoplamiento.
También es importante que este procedimiento se lleve a
3. Manipule con cuidado para asegurarse de que no
cabo en un taller que cuente con las herramientas
peligre la seguridad del personal y garantizar la
adecuadas. Además de las herramientas normales de un
confiabilidad de la caja de engranajes.
taller, se deberán utilizar herramientas especiales que se
pueden fabricar (consulte el anexo de herramientas 4. Haga uso de un área de trabajo que cumpla con las
especiales) o solicitar al fabricante. pautas sobre seguridad sanitaria y laboral en el
Herramientas especiales: lugar de trabajo.
Extractor............................................Código/: 6689960240
Desmontaje
Herramienta para el
conjunto del sello permanente.........Código/: 6689960300 NOTA: A continuación, encontrará todos los pasos a seguir
Extractor para el durante el desmontaje y montaje. Los números entre
desmontaje del freno.............................Código/: 6689960310 paréntesis en el texto corresponden a las
Multiplicador de par de apriete..........Código/: ATZ.09.016.0 referencias en la vista detallada.
Para poder fabricar estas herramientas especiales,
La inspección inicial puede llevarse a cabo sin desmontar
consulte de la Figura 3-20. a la Figura 3-23.
el cubo de la máquina. Antes de desmontar la transmisión
Es fundamental seguir estrictamente todos los de rueda, asegúrese de haber drenado el aceite del cubo.
procedimientos de desmontaje y remontaje de la caja de
Desatornille y extraiga los 2 tornillos n.° M12 grado 8,8 y
engranajes. Proceda con estas instrucciones siguiendo
extraiga el motor hidráulico y su sello de o-ring (48).
todas las medidas de seguridad necesarias, por ejemplo:
1. Tape todos los puertos hidráulicos en la caja de
engranajes para evitar que ingresen partículas
extrañas en el circuito y la caja de engranajes.

3-26 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

1. Instale la herramienta especial (6689960310) en el 4. Marque la posición de los resortes (45) como
cubo con brida (31) y gire el tornillo hasta que referencia para el remontaje.
comprima los resortes (45).

5. Extraiga los resortes (45) de sus ubicaciones en el


2. Extraiga el anillo elástico de fijación (47) y extraiga la pistón del freno (44).
herramienta especial.

6. Con pinzas, extraiga el anillo elástico de fijación (36)


3. Extraiga el disco de retén de resorte (46). de su ubicación en el eje del freno (35).

3123413 – Elevador JLG – 3-27


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

1. Tornillo 11. Anillo elástico 21. Espaciador 31. Cubo con bridas 41. O-ring
2. O-ring 12. Arandelas 22. Tuerca de anillo 32. Disco (dientes internos) 42. O-ring
3. Pasador 13. Resorte 23. Alojamiento de la 33. Disco (dientes externos) 43. Anillo de refuerzo
4. Tornillo 14. Eje ranurado caja de engranajes 34. Espaciador 44. Pistón del freno
5. Tuerca ciega 15. Eje de desacoplamiento 24. Rodamiento 35. Eje del freno 45. Resortes
6. Tapón de aceite 16. Conjunto de 1.ra reducción 25. Espaciador 36. Anillo elástico de fijación 46. Disco del retén
7. Cubierta de extremo 17. Engranaje central de 2.da etapa 26. Espaciador 37. Anillo de refuerzo 47. Anillo elástico
8. Pastilla 18. Conjunto de 2.da reducción 27. O-ring 38. O-ring de fijación
9. O-ring 19. Anillo elástico de fijación 28. Espaciador 39. Espaciador
10. Engranaje central de 20. Conjunto de 3.ra reducción 29. Medio sello 40. Anillo de refuerzo
1.ra etapa 30. Anillo de sello

Figura 3-19. Cubo de transmisión S/N 100128 a la fecha

3-28 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

7. Con un extractor, extraiga al mismo tiempo el pistón 10. Extraiga el sello de o-ring externo (38) y el anillo de
del freno (44), el espaciador (39) y el eje del freno (35). refuerzo (37) de sus ubicaciones en el
espaciador (39).

11. Extraiga el anillo de o-ring (42) y el anillo de refuerzo


8. Extraiga el espaciador (39) del pistón del freno (44). (43) de sus ubicaciones en el cubo con bridas (31).

9. Extraiga el sello de o-ring interno (41) y el anillo de 12. Extraiga el paquete de discos de freno (32-33).
refuerzo (40) de sus ubicaciones en el
espaciador (39).

3123413 – Elevador JLG – 3-29


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

13. Extraiga el kit del eje de desacoplamiento (15). 16. Con pinzas, extraiga el anillo elástico (11) del eje
ranurado (14).

14. Coloque el kit del eje de desacoplamiento (15)


dentro de la herramienta especial (6689960240). 17. Extraiga la herramienta especial, el resorte (13) y las
arandelas (12).

15. Apriete los 2 tornillos M5x16 grado 8,8 de la cubierta


con una llave de apriete a 25 Nm (18,4 lb-ft). 18. Dé vuelta la caja de engranajes y desatornille los 2
tornillos M8x16 (4) grado 8,8 de la cubierta de
extremo (7).

3-30 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

19. Extraiga la tuerca ciega (5). 22. Desatornille los tapones de drenaje, relleno y nivel de
aceite (6) con una llave de cabeza hexagonal macho.

20. Extraiga el pasador (3).


23. Desatornille los 10 tornillos M10X25 (1) grado 12,9
de la cubierta de extremo (7).

21. Extraiga el sello de o-ring (2) de su ubicación en la


cubierta de extremo (7).
24. Extraiga la cubierta de extremo (7).

3123413 – Elevador JLG – 3-31


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

25. Extraiga el sello de o-ring (9) de su ubicación en la 28. Extraiga el engranaje central de 2.da etapa (17).
cubierta de extremo (7).

29. Extraiga el conjunto de 2.da reducción (18).


26. Extraiga el engranaje central de 1.ra etapa (10).

30. Con pinzas, extraiga los anillos elásticos de fijación


27. Extraiga el conjunto de 1.ra reducción (16). (19) de sus posiciones en los pasadores del cubo
con bridas (31).

3-32 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

31. Con un extractor, extraiga los conjuntos planetarios 34. Con un cuadernal, coloque el multiplicador de par
de 3.ra reducción (20). de apriete (ATZ.09.016.0) en la tuerca de anillo (22).

32. Extraiga el espaciador (21) de sus ubicaciones en 35. Con el multiplicador de par de apriete (ATZ.09.016.0),
los pasadores del cubo con bridas (31). afloje la tuerca de anillo (22).

NOTA: Para continuar con el desmontaje de la caja de 36. Extraiga la tuerca de anillo (22).
engranajes, ahora deberá extraerla de la máquina y
llevarla a un taller debidamente equipado.
33. Con un taladro, elimine los calafeteados de la tuerca
de anillo (22).

3123413 – Elevador JLG – 3-33


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

37. Con un extractor y un limitador metálico, extraiga el 40. Con un destornillador, extraiga el 1.er medio sello
cubo con bridas (31) del alojamiento de la caja de (29) del cubo con bridas (31).
engranajes (23).

Ø 145

41. Con un destornillador, extraiga el 2.do medio sello


38. Con un cuadernal, extraiga el alojamiento de la caja (29) del alojamiento de la caja de engranajes (23).
de engranajes (23) del cubo con bridas (31).

NOTA: El desmontaje de la caja de engranajes finaliza con


39. Extraiga el anillo de sello (30) de su ubicación en el la operación anterior. Ahora todos los elementos se
cubo con bridas (31). encuentran disponibles para las inspecciones
necesarias.

Inspección de piezas
Las piezas que están sujetas a desgaste general son las
siguientes:
- Engranajes.
- Rodamientos.
- Todos los sellos
Reemplace las piezas irregulares o usadas con los
siguientes pasos:
1. Extraiga suciedad y, especialmente, limpie de forma
adecuada las superficies de las ubicaciones de los
sellos, rodamientos y anillos de seguridad.
NOTA: En caso de fugas de aceite, es posible que deba 2. Lubrique las piezas antes de conectarlas.
revisar y reemplazar eventualmente el sello
permanente (29), es decir las piezas de anillos
metálicos y los sellos de o-ring.

3-34 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

3. Si observa engranajes dañados, por ejemplo un b. Asegúrese de que las superficies de sellado (D)
planetario, no reemplace el engranaje individual de los anillos metálicos (E) no presenten
sino todo el conjunto de reducción. raspaduras, golpes o sustancias extrañas; las
superficies del anillo metálico se deben limpiar y
4. Cuando vuelva a montar una pieza, siempre
secar por completo. Recomendamos sumergir
reemplace todos los sellos implicados. Agregue un
los anillos metálicos en solvente volátil o alcohol
poco de grasa en cada una de las ubicaciones y los
desengrasante industrial.
sellos nuevos para simplificar el remontaje.
c. Limpie cuidadosamente la superficie
5. Reemplace todas las piezas dañadas con piezas de escalonada (D) de los anillos metálicos (E) y
repuesto originales. quite el polvo o las huellas. A continuación,
lubríquelas con una delgada capa de aceite,
Montaje con cuidado de no aceitar otros componentes.
Aplique grasa TECNOLUBE SEAL GS730 en el alojamiento 2. Monte el medio sello (29) en la herramienta
de la caja de engranajes (23). (6689960300).

1. Siga los pasos a continuación para preparar el sello 3. Monte el 1.er medio sello (29) en el alojamiento de
permanente para el montaje: la caja de engranajes (23).
a. Limpie cuidadosamente las ubicaciones (A y B),
con escobill as metál icas o sol vente (l as
superficies en contacto con (C) se deben limpiar
y secar por completo) si es necesario.

3123413 – Elevador JLG – 3-35


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

4. Con la misma herramienta (6689960300), monte el 7. Aplique grasa TECNOLUBE SEAL GS730 en el
2.do medio sello (29) en el cubo con bridas (31). anillo de sello (30).

5. Limpie cuidadosamente las superficies metálicas


del sello permanente (29) y lubríquelas con aceite. NOTA
EVITE QUE LA GRASA ENTRE EN CONTACTO CON EL SELLO
PERMANENTE (29).

8. Con un guinche, coloque el alojamiento de la caja


de engranajes (23) en el cubo con bridas (31).

6. Inserte el anillo de sello (30) en su ubicación en el


cubo con bridas (31).

9. Con una prensa y un limitador metálico, empuje el


alojamiento de la caja de engranajes (23) contra el
soporte en el cubo con bridas (31) hasta que se
complete el montaje de la unidad.

3-36 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

11. Con un multiplicador (ATZ.09.016.0), apriete la


tuerca de anillo (22), utilizando una llave de apriete
con un par de apriete multiplicador de entrada de
96,5 ± 4,5 Nm (71 ± 3 lb-ft) que se corresponde
con un par de apriete multiplicador de salida de
5 000 ± 250 Nm (3 688 ± 184 lb-ft).
Ø 197

Ø 205

NOTA
ENROSQUE LA TUERCA (22) PARCIALMENTE, A FIN DE EVITAR
QUE EL CUBO CON BRIDAS (31) SE SALGA DEL ALOJAMIENTO DE
LA CAJA DE ENGRANAJES (23) DURANTE LOS SIGUIENTES PASOS.
12. Coloque la tuerca de anillo (22) cerca de 2
ubicaciones a 180° del cubo con bridas (31) en el
lateral derecho.

10. Con un guinche, coloque el multiplicador de par de


apriete (ATZ.09.016.0) en la tuerca de anillo (22).
NOTA: Colóquela Ø 4+5 mm (profundidad 1+1,5 mm).

3123413 – Elevador JLG – 3-37


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

13. Monte los espaciadores (21) correctamente en los 16. Con pinzas, monte los anillos elásticos de fijación
pasadores del cubo con bridas (31). (19) en las ubicaciones del pasador del cubo con
bridas (31).

14. Coloque los 5 conjuntos del planetario en la 3.ra


reducción (20) en el pasador del cubo con bridas (31). 17. Monte el conjunto de 2.da reducción (18).

15. Con un martillo de caucho y un limitador metálico, 18. Inserte el engranaje central de 2.da etapa (17).
empuje los conjuntos del planetario de la 3.ra
reducción (20) contra el soporte hasta que se haya
completado el montaje.
Ø 34

Ø 40

3-38 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

19. Monte el conjunto de 1.ra reducción (16). 22. Coloque la cubierta de extremo (7) en el alojamiento
de la caja de engranajes (23).

20. Inserte el engranaje central de 1.ra etapa (10).


23. Apriete los 10 tornillos de cabeza hueca M10x25 (1)
grado 12,9 con una llave de apriete a un par de
apriete de 85 Nm (62,7 lb-ft).

21. Monte el sello de o-ring (9) en su posición en la


cubierta de extremo (7).

24. Inserte los tapones (6) en los orificios de drenaje y


relleno de aceite de la cubierta de extremo (7). Aplique
a los tapones un par de apriete de 70 ± 10 Nm
(52 ± 7 lb-ft).

3123413 – Elevador JLG – 3-39


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

25. Monte el sello de o-ring (2) en su ubicación en la 28. Aplique a los 2 tornillos M8x16 (4) grado 8,8 un par
cubierta de extremo (7). de apriete de 25 Nm (18,4 lb-ft).

26. Proteja el sello y el pasador (3) con grasa tipo 29. Inserte la 1.ra arandela (12) en el eje ranurado (14).
MOLYKOTE G6000. Espere 15 minutos para que se
seque por completo. Inserte el pasador (3) en su
ubicación en la cubierta de extremo (7).

30. Inserte el resorte (13) en el eje ranurado (14).

27. Monte la tuerca ciega (5).

3-40 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

31. Inserte el eje ranurado (14) en el equipo (6689960240). 34. Con pinzas, monte el anillo elástico (11) en su
ubicación en el eje ranurado (14).

32. Inserte la 2.da arandela (12) correctamente en el eje


ranurado (14).

35. Inserte el kit del eje de desacoplamiento (15) en el


cubo con bridas (31).
33. Aplique a los 2 tornillos M5x16 grado 8,8 un par de
apriete de 25 Nm (18,4 lb-ft).

3123413 – Elevador JLG – 3-41


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

36. Con una pinza, monte el anillo elástico de fijación 39. Luego, inserte un disco de acero dentado
(36) en su ubicación en el eje del freno (35). internamente (32). Repita la operación hasta que se
hayan montado 5 discos de bronce sinterizado y 4
discos de acero.

37. Dé vuelta la caja de engranajes y monte el eje del


freno (35) en el interior del cubo con bridas (31).
40. Coloque el sello de o-ring interno (41) y el anillo de
refuerzo (40) en sus ubicaciones en el espaciador (39).

38. Monte el paquete de los discos de freno de acuerdo


con el siguiente orden: primero, inserte un disco de
bronce sinterizado con dientes externos (33). 41. Coloque el sello de o-ring externo (38) y el anillo de
refuerzo (37) en sus ubicaciones en el espaciador (39).

3-42 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

42. Inserte el espaciador (39) en el interior del cubo con 44. Lubrique las ubicaciones de los sellos en el cubo
bridas (31), con cuidado de no dañar los sellos ya con bridas (31) y monte el sello de o-ring (42) y el
colocados. anillo de refuerzo (43).

43. Con un martillo de caucho y un limitador metálico, NOTA: Los sellos de o-ring (A) y los anillos de refuerzo (B)
empuje el espaciador (39) contra el cubo con bridas se deben colocar en las ubicaciones de acuerdo
(31), con cuidado de no dañar los sellos ya colocados. con la posición mutua tal como se muestra en el
esquema.
Ø 121

Ø 128

3123413 – Elevador JLG – 3-43


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

45. Inserte el pistón del freno (44) en el interior del cubo 47. Inserte los resortes (45) en los orificios en el pistón
con bridas (31), con cuidado de no dañar los sellos del freno (44) marcados previamente.
ya colocados.

48. Inserte el disco de retén de resorte (46).


46. Con un martillo de caucho y un limitador metálico,
empuje el pistón del freno (44) contra el cubo con
bridas (31), con cuidado de no dañar los sellos ya
colocados.
Ø 121

Ø 128

3-44 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

49. Instale la herramienta especial (6689960310) en el Prueba final y reinstalación


cubo con brida (31) y gire el tornillo hasta que
comprima los resortes (45). Revise el producto remontándolo en la máquina.
Revise el funcionamiento del cubo de transmisión siguiendo
todas las indicaciones descritas en Arranque y ablande.
Si se realizaron trabajos sobre el freno, es importante
verificar que no haya fugas de aceite. Siga el
procedimiento a continuación:
1. Conecte la línea piloto de presión con el manómetro
(con una escala base de 100 bar) al puerto de
liberación del freno.

50. Monte el anillo elástico de fijación (47) en su


ubicación y extraiga la herramienta especial.

50 bar

NOTA: Antes de montar el motor hidráulico, revise mediante 2. Abra la válvula de flujo y libere el freno con una
un indicador deslizante de profundidad el montaje presión piloto de 50 bar.
correcto de la unidad verificando que la distancia
axial coincida con lo que figura a continuación. 3. Cierre la válvula de flujo y mantenga el freno
liberado durante 3 minutos o más.
4. Con el manómetro, revise que la presión sea constante.

NOTA: Si la presión cae, puede significar que los sellos del


freno no están apretados y, en consecuencia, se los
debe reemplazar, o bien que el remontaje no se
realizó de forma adecuada.

5. Una vez remontada la caja de engranajes, instale el


motor hidráulico.
6. Llene el motor de engranajes con el aceite lubricante.

116,9 ± 0,4 mm

3123413 – Elevador JLG – 3-45


r

3-46
Sm 1x45°

M 5 N° 2 A 180° M 5 N° 2 A 180° Ø 5,5 N° 2 A 180°


SALDATURA/SOLDADURA SALDATURA/SOLDADURA

+0
-0,1
±0,1
±0,15
Sm 1x45°

Ø 44
Ø 44

Ø 28
Ø 52,5
Sm 1x45°

Ø 26,5
Ø 52,5

Ø 33,7
Ø 31
Ø 31
TUBO UNI 7729-6, 3 X 33,7 Sm 1x45°

±0,1
±0,1
±0,1
±0,2
30° A 2:1

Ø 26,5
Ø 23

Ø 25,2
15°
M8 x 90 ISO 4017
SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

– Elevador JLG –
M5 x 16 ISO 4762
N° 2 25 Nm

Figura 3-20. Herramientas especiales del cubo de transmisión – Hoja 1 de 4


0,5x45
Bordes Filetes

3123413
SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

Sm 1x45°

R 1,6

Filetes
Bordes
0,5x45
± 0,1

± 0,1
Ø 198
Ø 239

Ø 227,5

Ø 230

Figura 3-21. Herramientas especiales del cubo de transmisión – Hoja 2 de 4

3123413 – Elevador JLG – 3-47


3-48
180

160

Ø 14

M 12
SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

Ø 65 REF. DESCRIPCIÓN QT. NOTA (Nm)


TORNILLO

– Elevador JLG –
M12 x 30 - 8,8 ISO 4762
120° BAR Fe 510
TORNILLO M12 x 90 - 8,8 ISO 4017
LIMITADOR Fe 510
Ø 15
Sm 2x45°

Sm 1x45°

Figura 3-22. Herramientas especiales del cubo de transmisión – Hoja 3 de 4


Sm 1x45°
15°
Ø 55

Ø 82
N° DISEGNO - DIBUJO N.°
Ø 96 0,5x45
Bordes Filetes

3123413
3123413
Ø 200

CHIAVE/LLAVE 24mm

26

40,5
M10 x 25 - 12,9 ISO 4762
M6 x 12 - 8,8 UNI 5933 N.° 8 85 Nm
N.° 3 15 Nm

229,5

– Elevador JLG –
REF. CODICE/CÓDIGO QT. DESCRIPCIÓN
1 / 1 MULTIPLICADOR 1:51.8
2 6689960250 1 BRIDA DE REACCIÓN
3 6689960260 1 ADAPTADOR DE TUERCA

63
NOTA:

Figura 3-23. Herramientas especiales del cubo de transmisión – Hoja 4 de 4


SE SUMINISTRAN COMO DOS TIPOS DE PIEZAS
SUELTAS DE PASADORES PARA ADAPTARSE A
LOS ORIFICIOS N.° 4 DE LA TUERCA:
N.° 4 Ø8 (COMPONENTE MODIFICADO)
N.° 4 Ø6 (COMPONENTE ORIGINAL)
(CÓDIGO 6660000380).
Ø 210

Bordes Filetes

3-49
SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA
SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

3.14 CUBO DE TRANSMISIÓN – REGGIANA 8. Llave para tornillos de cabeza hueca M6, M8 y M10
y tapón 1/4"G.
RIDUTTORI (S/N 134389 A LA FECHA)
9. Llave de tubo para tornillos hexagonales M6.
NOTA: Después de S/N 0300134389, las máquinas pueden
incluir cubos de transmisión de rueda Bonfiglioli o
Reggiana Riduttori. Consulte la Sección 3.13, Cubo
de transmisión – Bonfiglioli (S/N 100128 a la fecha).
No utilice cubos diferentes en la misma máquina.
Ø240
Nomenclatura de símbolos Ø130
Ø30 5x45°

15°
= ADHESIVO Ø224
Ø233
Ø240
ACEITE

= LUBRICANTE

= GRASA

Orificio N° 6 a 120° Ø30

Figura 3-24. Montaje del espaciador de pista de


= LLAVE DE APRIETE rodamiento C016117

Ø249
= DESECHO Ø130

Herramientas Ø30
Orificio N.° 4 a 90° Ø30
Herramientas necesarias para montar y desmontar el
engranaje de rueda RRTD1701TB
29.5

1. Martillo;
Ø210
2. Abrazaderas para anillos de retención interiores;
14.5

Ø219
3. Abrazaderas para anillos de retención exteriores;
4. Destornillador eléctrico o neumático;
Figura 3-25. Montaje del espaciador de sello de aceite
5. Montaje de espaciador especial; C125049
6. Llave de apriete;
7. Prensa hidráulica;

3-50 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

Ø210

5x45°
Ø130
Ø30

LOCTITE 2701
Orificio N.° 4 a 90° Ø40

Ø197,5
Ø210

Figura 3-26. Montaje del espaciador de rodamiento


CO16117

Figura 3-27. Diagrama de montaje 1

3123413 – Elevador JLG – 3-51


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

Ø34

N° 4

50
216.5

Ø
Ø11
Ø230
10x45°

Ø17

16 n° 8 a 45°
Figura 3-30. Bloque antirrotación
Ø205

Figura 3-28. Llave para tuerca de anillo

Ø20
Ø12

Ø180
N.° 12 Fori a 30° Ø35
Ø80

Ø20 H7 (+0,021
0 ) orificio N.° 12 a 30°

Orificio N.° 12 a 30° Ø6,5

N.° 12 refrentado a 30° Ø10,5

Figura 3-31. Pasador antirrotación


Orificio N.° 4 a 90° M10
Ø50
Ø275
Ø305

Figura 3-29. Brida antirrotación

3-52 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

M- 1126 M- 1126

M- 1125 VTCEI M6X12 n°12

M- 1020
VTCEI M10X60 n°4

Figura 3-32. Diagrama de montaje 2

3123413 – Elevador JLG – 3-53


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

Ø105
Ø93,5
Ø48
+0.1
Ø20 +0.2 Ø46

Ø8,5
Ø13,5 Ø40,5
Ø46

2,5x15°
Ø39,5

0
Ø 20 -0.1

VTCEI M8X16 n°1

Figura 3-33. Diagrama de herramientas para montar el engranaje planetario de 3.ra etapa del rodamiento

3-54 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

Desmontaje 3. Libere los tornillos de la cubierta de liberación y


extraiga el pasador.
1. Extraiga los tapones y vierta el lubricante en un envase.

E ITE
AC

4. Extraiga el anillo BR250 y extraiga la cubierta sin


dañar el o-ring.

2. Libere los tornillos para desmontar la brida del


motor, con cuidado de no dañar el o-ring.

5. Extraiga los engranajes de reducción.

3123413 – Elevador JLG – 3-55


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

Figura 3-34. Cubo Reggiana Riduttori – Hoja 1 de 2

3-56 – Elevador JLG – 3123413


3123413
1. Tornillo 13. Disco de freno de hierro 25. Rodamiento de rodillos cónico 37. O-ring
2. Soporte del motor 14. Tapón de plástico 26. Soporte del rodamiento 38. Corona
3. O-ring 15. Husillo 27. Tuerca de anillo 39. Tornillo de corona
4. Anillo de retención interior 16. Rueda del planetario 28. Esfera 40. O-ring
5. Espaciador de resorte del freno 17. Rodamiento 29. Tornillo 41. Tableta de soporte
6. Resorte del freno 18. Anillo de retención exterior 30. Piñón 42. O-ring
7. Pistón del freno 19. Eje de entrada 31. Engranajes de reducción 43. Cubierta
8. Parbak 20. Rodamiento del eje de entrada 32. Anillo de retención exterior 44. Tapón de acero
9. O-ring 21. Anillo 33. Piñón 45. Anillo de retención de cubierta

– Elevador JLG –
10. O-ring 22. Resorte de desacoplamiento 34. Engranajes de reducción 46. Espárrago de desacoplamiento
11. Parbak 23. Eje de desacoplamiento 35. Anillo de retención exterior 47. Tapa de desacoplamiento
12. Disco de freno sinterizado 24. Sello de aceite del husillo 36. Piñón 48. Tornillo de desacoplamiento

Figura 3-35. Cubo Reggiana Riduttori – Hoja 2 de 2

3-57
SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA
SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

6. Afloje los tornillos de cabeza hueca y plana M10x25 9. Afloje los tornillos sin cabeza hueca M6x6 y las
y extraiga el anillo planetario sin dañar el o-ring. bolas de 4,5 mm.

7. Extraiga la junta de liberación con el resorte. 10. Afloje la tuerca de anillo con una llave especial.

8. Desmonte los anillos de presión exteriores Ø40 y 11. Extraiga el soporte del cubo con la pista interior del
extraiga los engranajes planetarios de los rodamiento de rodillos.
pasadores del husillo con un extractor.

3-58 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

12. Desmonte el anillo de presión interior Ø160 y Montaje


extraiga el espaciador del soporte de resorte.
Extraiga los resortes y, con un chorro de aire 1. Asegúrese de que todas las piezas de los
comprimido en el orificio de control del freno, componentes del engranaje de ruedas estén libres
extraiga el pistón del husillo. de rebabas y residuos de la máquina, y de que se
hayan limpiado correctamente.
2. Coloque el rodamiento de bolas en el eje de entrada
y sujételo con un anillo de presión exterior Ø40.

13. Extraiga los sellos y los discos de freno.


3. Monte el eje del motor en el husillo y sujételo con un
anillo BR68. Lubrique el rodamiento.

ACEITE

14. Coloque el rodamiento de bolas en el eje de entrada


y sujételo con un anillo de presión exterior Ø40.
Luego, monte el eje del motor en el husillo y sujételo
con un anillo BR68. Lubrique el rodamiento.

3123413 – Elevador JLG – 3-59


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

4. Coloque los anillos de sellado del freno, el o-ring y 6. Prepare el soporte del cubo, montando sobre él las dos
PARBAK (lubricado con grasa) en las ubicaciones pistas exteriores del rodamiento de rodillos. Coloque la
respectivas del husillo. Coloque los discos de freno, primera pista interior del rodamiento de rodillos.
asegurándose de centrarlos en el husillo y en el eje
de entrada.

7. Coloque el sello de aceite lubricado con grasa en el


soporte con el montaje de espaciador especial
(consulte la figura A).
5. Inserte el pistón del freno y coloque los resortes en
los orificios del pistón. Cierre el accesorio del freno
en la placa de soporte de resorte y, luego, sujételo Fig. A
con el anillo de presión interior Ø160. Revise la
filtraciones del freno, si las hay, y el par de apriete
estático y la presión mínima de abertura.

8. Coloque el soporte del cubo ya montado en el husillo


asegurándose de que la primera pista interior del
rodamiento de rodillos esté correctamente encajada
contra dicho soporte; luego coloque la segunda pista
interior del rodamiento de rodillos mediante el
montaje del espaciador. Apriete la tuerca de anillo.

3-60 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

9. Ahora revise el par de apriete del rodillo de la 11. Con la herramienta especial y el martillo, haga
unidad y continúe en el siguiente orden: cuatro abolladuras en la rosca del husillo a través de
los orificios M6 en la tuerca de anillo.
10. 7.) Con el husillo bloqueado, aplique una precarga
de configuración apretando la tuerca de anillo a
40 daNm, gire el soporte del cubo dos veces por
completo con la llave especial para corregir
cualquier desalineación de la caja del rodamiento.
Libere y apriete la tuerca de anillo con un par de
apriete final de 30 daNm (combine el apriete y
algunas vueltas de configuración). Verifique que el
par de apriete del rodillo con el sello sea entre
1÷1,5 daNm.

12. Coloque las 4 bolas de 4,5 mm y apriete con


LOCTITE 243 los 4 tornillos sin cabeza hueca M6x6
con un par de apriete de 1 daNm.

NOTA: Coloque la tuerca de anillo con su parte convexa


orientada hacia el rodamiento de rodillos tal como
se muestra a continuación.

3123413 – Elevador JLG – 3-61


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

13. Coloque los rodamientos en los engranajes 15. Coloque el cubo en el soporte haciendo que los dos
planetarios de 3.ra etapa y, con un montaje de orificios coincidan para el apriete de los tornillos de
espaciador, monte todo en los pasadores del cabeza hueca y plana M10x25 a un par de apriete
husillo. Sujete con un anillo de presión exterior Ø40. de 5 daNm.
Lubrique los rodamientos.

ACEITE

16. Coloque los engranajes de reducción y el piñón en


la unidad.

ACEITE

14. Con un marcador, coloque una marca entre el anillo


de presión y el rodamiento. Coloque el resorte
engrasado y la junta de liberación. Utilice grasa para
colocar el o-ring 2-275 en su ubicación en el soporte
del cubo.
SO
AS
GR

r
do
ca
ar
M

3-62 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

17. Prepare la cubierta de cierre que incluye el o-ring 19. Coloque el o-ring 2-163 debidamente engrasado en
5-582 debidamente engrasado y sujétela con un la brida de acoplamiento del motor S-D LC/KC.
anillo de cuñas. Lubrique los rodamientos. Monte la brida en el husillo con 6 tornillos de cabeza
hueca M8x25 aplicando un par de apriete de
2,4 daNm con LOCTITE 243. Inserte el pasador y
lleve a cabo la prueba de rotación de acuerdo con el
estándar PGQ-22.

18. Coloque el o-ring 2-177 debidamente engrasado,


monte la cubierta sujetándola con el anillo BR250.

20. Monte la cubierta de liberación sujetándola con 2


tornillos hexagonales M6x20 con un par de apriete
de 1 daNm. Monte los tapones 1/4" GAS sobre la
cubierta con un par de apriete de 1 daNm.

3123413 – Elevador JLG – 3-63


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

1. Transmisión de giro de tornamesa 4. Perno de rodamiento de pista exterior


2. Perno de rodamiento de pista interior 5. Pasador de traba de la plataforma giratoria
3. Rodamiento de giro de tornamesa 6. Accesorios de lubricación del rodamiento remoto

Figura 3-36. Sistema oscilante

3-64 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

3.15 TRANSMISIÓN DE GIRO DE TORNAMESA Ajuste y par de apriete de los pernos


Si se utiliza una llave de impacto neumática para apretar
Prueba de fugas y rotación los pernos, se debe prestar mucha atención para
Siempre se deben realizar pruebas de fugas y rotación en asegurarse de que los pernos no se aprieten por encima
las unidades de par de apriete-cubo antes del desmontaje del par de apriete especificado.
y después del montaje para asegurarse de que los Los siguientes pasos describen cómo ajustar y aplicar un
engranajes, los rodamientos y los sellos de la unidad par de apriete a pernos o tornillos Allen en un círculo de
funcionan correctamente. La siguiente información pernos.
describe brevemente qué buscar cuando se realizan
estas pruebas.
PERNO A
NOTA: El freno se debe liberar antes de llevar a cabo la
prueba de rotación. Esto se puede lograr con la
prueba de presión ya sea utilizando el
procedimiento de prueba de fugas del freno que
aparece a continuación o bien apretando los 12
pernos en el pistón a través de la placa de extremo
(consulte el Procedimiento de desmontaje del
freno).

NOTA: Los pernos se deben extraer mientras se realiza la


prueba de liberación del freno.

Prueba de rotación
El propósito de la prueba de rotación es determinar si los PERNO B
engranajes de la unidad giran de forma libre y correcta.
Debe poder rotar los engranajes en su unidad aplicando
fuerza constante al verificador de rotación. Si siente más
arrastre de los engranajes solamente en ciertos puntos,
los engranajes no están girando libremente, y se debe
revisar si se instalaron de forma incorrecta o si presentan
defectos. Algunos paquetes de engranajes rotan con 1. Apriete bien el perno “A” (sin aplicar un par de apriete).
mayor dificultad que otros. No se preocupe si los 2. Diríjase al lateral opuesto del círculo de pernos y
engranajes en su unidad parecen girar con dificultad apriete de forma similar el perno “B”.
siempre y cuando giren de forma constante.
3. Desplácese de forma entrecruzada alrededor del
PRUEBA DE FUGAS (UNIDAD PRINCIPAL) círculo de pernos y apriete los pernos restantes.
El propósito de la prueba de fugas es asegurarse de que 4. Ahora utilice una llave de apriete para aplicar el par
la unidad sea hermética. Podrá saber si su unidad de apriete especificado al perno “A”.
presenta una fuga o si la lectura del manómetro en su
verificador de aire comienza a fallar una vez que haya 5. Siguiendo la misma secuencia, desplácese de
presurizado y dejado equilibrar la unidad. Las fugas forma entrecruzada alrededor del círculo de pernos
ocurrirán con mayor frecuencia en los tapones de tubos, y aplique el mismo par de apriete a los pernos
el sello principal o en las ubicaciones de los o-rings o las restantes.
juntas. La ubicación exacta de una fuga se puede
detectar generalmente cepillando con una solución de
agua y jabón alrededor del sello principal o donde se
cruzan los o-rings y las juntas en el exterior de la unidad y
buscando burbujas de aire. Si se detecta una fuga en un
sello, o-ring o junta, se debe reemplazar la pieza y volver
a verificar la unidad. Realice la prueba de fuga a 0,7 bar
(10 psi) durante 20 minutos.

3123413 – Elevador JLG – 3-65


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

Desmontaje de la válvula de control del motor 4. Con una llave, afloje las contratuercas en los
accesorios del codo (36) y extraiga los accesorios
1. Coloque la unidad en un banco con el extremo del del freno (26) y la válvula de control del motor (32).
motor hacia arriba. 5. Extraiga los tapones de o-ring (21) de la válvula de
2. Extraiga el tapón de o-ring (1J) y drene el aceite de control del motor (32).
la caja de engranajes. 6. Extraiga la válvula de control del motor (32) del
3. Extraiga el conjunto de los tubos hidráulicos (35) motor (10) extrayendo los cuatro pernos (34) y las
aflojando los accesorios en ambos extremos del arandelas (33).
tubo con una llave.

(4 POR CONJUNTO)

(4 POR CONJUNTO)

1J. Tapón de o-ring 32. Válvula de control del motor


10. Motor hidráulico 33. Arandela de seguridad
21. Tapón 34. Perno hexagonal
24. Placa de identificación 35. Tubería hidráulica
25. Tornillo autorroscante 36. Codo
26. Freno hidráulico

Figura 3-37. Transmisión de giro de tornamesa – Desmontaje de la válvula de control del motor

3-66 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

Desmontaje del freno y del motor 3. Extraiga la junta (31) entre el freno (26) y el
motor (10).
1. Con la unidad apoyada en el banco con el extremo
4. Extraiga el freno (26) del conjunto de par de apriete-
del motor (10) hacia arriba, afloje los pernos
cubo principal y drene el aceite del freno (26).
hexagonales (29) y extraiga las orejas de elevación
(28) del motor (10). 5. Extraiga el o-ring (27) entre el motor (10) y el
freno (26).
2. Tire del motor (10) hacia arriba y extráigalo del
freno (26).

(2 POR CONJUNTO)

(2 POR CONJUNTO)

10. Motor hidráulico 28. Oreja de elevación


26. Freno hidráulico 29. Perno
27. O-ring 31. Junta

Figura 3-38. Transmisión de giro de tornamesa – Desmontaje del freno y del motor

3123413 – Elevador JLG – 3-67


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

Desmontaje principal 5. Extraiga el engranaje central (13).


6. Extraiga las arandelas de empuje (16) y el
1. Con la unidad apoyada sobre el eje de salida
rodamiento de empuje (15) entre la cubierta de
(piñón) (1A), extraiga los ocho pernos (17), los
entrada (6) y el subconjunto del portador (3A).
cuatro pernos de resalto (18) y las cuatro arandelas
de seguridad (19) de la cubierta de entrada (6). 7. Extraiga la corona dentada (4) de la caja (1G).
2. Enrosque los pernos de ojo 1/2-13 de rosca 8. Extraiga el o-ring (5) entre la corona dentada (4) y la
corriente o los pernos de montaje del motor (29) en caja (1G).
los orificios roscados de la cubierta de entrada (6) y
extraiga dicha cubierta del conjunto principal. 9. Extraiga el subconjunto del portador (3A).

3. Extraiga el o-ring (5) de entre la cubierta de entrada 10. Extraiga las arandelas de empuje (16) y el
(6) y la corona dentada (4). rodamiento de empuje (15) entre el subconjunto del
portador (3A) y el engranaje interno (2).
4. Extraiga la arandela de empuje (8) del extremo del
engranaje central (13). 11. Extraiga el engranaje interno (2).

SUBCONJUNTO
DE LA CAJA DEL
HUSILLO

SUBCONJUNTO
DEL PORTADOR (4 POR CONJUNTO)

(4 POR CONJUNTO)

(8 POR CONJUNTO)

2. Engranaje interno 15. Rodamiento de empuje


4. Corona dentada 16. Arandela de empuje
5. O-ring 17. Perno hexagonal
6. Cubierta de entrada 18. Perno de resalto
8. Perno hexagonal 19. Arandela de seguridad
13. Engranaje central 20. Tapón de tubo

Figura 3-39. Transmisión de giro de tornamesa – Desmontaje principal

3-68 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

Desmontaje del eje del cubo NOTA: El sello de borde (1B) se puede extraer o no de la
caja (1G) a través del cono del rodamiento (1D)
1. Con pinzas para anillos de retención, extraiga el durante este paso.
anillo de retención (1I) de la ranura en el eje de
salida (1A) y deséchelo. 4. Extraiga el cono del rodamiento (1F) de la caja (1G).
5. Invierta la caja (1G) y extraiga el sello de borde (1B)
PRECAUCIÓN si no se ha movido aún al extraer el eje de salida
SE DEBE UTILIZAR UNA PROTECCIÓN PARA LOS OJOS DURANTE (1A) de la caja (1G).
ESTE PROCEDIMIENTO. 6. Extraiga el cono del rodamiento (1D).

2. Extraiga la arandela de empuje (1H). 7. Las tazas del rodamiento (1C y 1E) permanecerán
en la caja (1G).
3. Mientras apoya la caja (1G) en el extremo del eje de
salida (1A), extraiga el eje de salida (1A) de la NOTA: Si se debe reemplazar el rodamiento, las tazas del
caja (1G). rodamiento (1C y 1E) se puede extraer con un
extractor de martillo deslizante o con un punzón.

1A. Eje de salida 1F. Cono de rodamiento cónico


1B. Sello de borde 1G. Caja
1C. Taza de rodamiento cónico 1H. Arandela de empuje
1D. Cono de rodamiento cónico 1I. Anillo de retención
1E. Taza de rodamiento cónico 1J. Tapón de o-ring

Figura 3-40. Transmisión de giro de tornamesa – Desmontaje del eje del cubo

3123413 – Elevador JLG – 3-69


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

Desmontaje del portador 3. Deslice el engranaje planetario (3F), las dos


arandelas de empuje dentadas de bola (3H) y las
1. Con un punzón de 5 mm (3/16"), baje el pasador de dos arandelas de empuje (3B) hacia fuera del
rodillo (3G) que sujeta el eje planetario (3E) en el portador (3A).
portador (3A) hacia el eje planetario (3E) hasta que
4. Extraiga ambas filas de rodamientos de aguja (3C) y
llegue al fondo.
el espaciador (3D) del agujero del engranaje
NOTA: Asegúrese de que el pasador de rodillo haya llegado planetario (3F).
al fondo. De lo contrario, se podría dañar el portador
5. Repita los pasos del 1 al 4 para los dos trenes de
cuando se extrae el eje planetario.
engranajes restantes (3F).
2. Extraiga el eje planetario (3E) del portador (3A).
Utilice un punzón pequeño para extraer el pasador
de rodillo (3G) del eje planetario (3E).

(84 POR CONJUNTO)

(3 POR CONJUNTO)

(3 POR CONJUNTO)

SUBCONJUNTO
DE ENGRANAJES
PLANETARIOS
(3 POR CONJUNTO)

(3 POR CONJUNTO)

(6 POR CONJUNTO)

SUBCONJUNTO DEL
ENGRANAJES PLANETARIOS
(3 POR CONJUNTO)
(6 POR CONJUNTO)

3A. Portador 3E. Eje planetario


3B. Arandela de empuje con espiga 3F. Tren de engranajes
3C. Rodamiento de aguja 3G. Pasador de rodillo
3D. Arandela de empuje 3H. Arandela dentada de bolas

Figura 3-41. Transmisión de giro de tornamesa – Desmontaje del portador

3-70 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

Subconjunto del eje del cubo 9. Instale el espaciador del rodamiento (1H) en el eje
de salida (1A) y contra el cono del rodamiento (1F).
1. Presione el cono del rodamiento (1D) en el eje (1A). 10. Instale el anillo de retención (1I) en la ranura del eje
2. Presione la taza del rodamiento (1C) en la caja (1G), de salida (1A). Este anillo de retención (1I) nunca se
con cuidado de asegurarse de que la taza esté en debe volver a utilizar en una reparación o
escuadra con el agujero del cubo (1G). reacondicionamiento.

3. Coloque el cono del rodamiento (1D) en la taza del


PRECAUCIÓN
rodamiento (1C) en la caja (1G).
SE DEBE UTILIZAR UNA PROTECCIÓN PARA LOS OJOS DURANTE
4. Presione o golpee el sello (1B) en el agujero ESTE PROCEDIMIENTO.
escariado de la caja (1G) hasta el punto en que esté
al mismo nivel que la superficie de la caja (1G). 11. Golpee el anillo de retención (1I) con un punzón
Asegúrese de que el sello (1B) esté correctamente metálico blando para asegurarse de que el anillo de
instalado (superficie lisa hacia arriba). retención (1I) esté completamente ubicado en la
5. Invierta el cubo (1G) y presione la taza del rodamiento ranura del eje de salida (1A).
(1E) en el agujero escariado de la caja (1G).
PRECAUCIÓN
6. Baje cuidadosamente la caja (1G) sobre el eje de
salida (1A). SE DEBE UTILIZAR UNA PROTECCIÓN PARA LOS OJOS DURANTE
ESTE PROCEDIMIENTO.
7. Coloque el cono del rodamiento (1F) sobre el eje de
salida (1A). 12. Instale el tapón de o-ring (1J) y aplique un par de
8. Presione o golpee el cono del rodamiento (1F) en el apriete de 32 a 33,5 Nm (23–24 lb-ft).
eje de salida (1A) hasta que esté ubicado en la taza
del rodamiento (1E).

1A. Eje de salida 1D. Cono de rodamiento cónico 1G. Caja 1I. Anillo de retención
1B. Sello de borde 1E. Taza de rodamiento cónico 1H. Arandela de empuje 1J. Tapón de o-ring
1C. Taza de rodamiento cónico 1F. Cono de rodamiento cónico

Figura 3-42. Transmisión de giro de tornamesa – Subconjunto del eje del cubo

3123413 – Elevador JLG – 3-71


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

Subconjunto del portador 8. Deslice la segunda arandela de empuje (3E) entre el


tren de engranajes (3F) y el portador (3A) con la
1. Aplique una capa abundante de grasa en el agujero espiga de la arandela ubicada en la ranura fundida
del tren de engranajes (3F). Esto permitirá que los del portador (3A). Deslice la arandela de empuje
rodillos de aguja (3C) permanezcan en sus dentada de bolas (3H) en el extremo del eje
posiciones durante el montaje. planetario con los dientes contra la segunda
arandela de empuje. Finalice deslizando el eje
2. Instale la primera fila de 14 rodillos de aguja (3C) en
planetario (3E) a través de las arandelas de empuje
el agujero del tren de engranajes (3F).
(3H) y (3B) en el portador (3A).
3. Inserte el espaciador (3D) en el agujero del tren de
9. Coloque el lateral no biselado en el orificio del
engranajes (3F) en la parte superior de los rodillos
pasador de rodillos del eje planetario (3E) de modo
de aguja (3C).
que esté alineado con el orificio en el portador (3A)
4. Coloque la segunda fila de rodillos de aguja (3C) en con un punzón de 3 mm (1/8") de diámetro.
el agujero del tren de engranajes (3F) contra el
10. Después, utilice un punzón de 5 mm (3/16") para
espaciador (3D) y extraiga el eje planetario (3E).
alinear los dos orificios del pasador de rodillos.
5. Coloque el portador (3A) en la estructura de la Lleve el pasador de rodillos (3G) a través del
herramienta de modo que uno de los orificios del portador (3A) y colóquelo en el eje planetario (3E)
pasador de rodillos quede hacia arriba. hasta que el pasador de rodillos (3G) esté al mismo
nivel que la parte inferior de la ranura de espiga
6. Coloque el eje planetario (3E) a través del orificio fundida en el portador (3A). Utilice un punzón
del portador (3A). Con grasa abundante que lo pasador de 6 mm (1/4") para asegurarse de que el
mantenga en posición, deslice una arandela de pasador de rodillos (3G) esté al mismo nivel en la
empuje (3V) sobre el eje planetario (3E) con la ranura.
espiga apoyada en la ranura fundida del portador
(3A). Coloque la arandela de empuje dentada de 11. Repita los pasos del 1 al 10 con los dos trenes de
bolas (3H) en el eje planetario (3E) con los dientes engranajes restantes (3F).
contra la primera arandela.
7. Con el extremo grande del tren de engranajes (3F)
orientado hacia el orificio del pasador de rodillos en
el portador, coloque el tren de engranajes en su
posición dentro del portador (3A) y empuje el eje
planetario (3E) a través del tren de engranajes (3F)
sin que llegue hasta el fondo.

3-72 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

(84 POR CONJUNTO)

(3 POR CONJUNTO)

(3 POR CONJUNTO)

SUBCONJUNTO
DE ENGRANAJES
PLANETARIOS
(3 POR CONJUNTO)

(3 POR CONJUNTO)

(6 POR CONJUNTO)

SUBCONJUNTO DEL
ENGRANAJES PLANETARIOS
(3 POR CONJUNTO)
(6 POR CONJUNTO)

3A. Portador 3E. Eje planetario


3B. Arandela de empuje con espiga 3F. Tren de engranajes
3C. Rodamiento de aguja 3G. Pasador de rodillo
3D. Arandela de empuje 3H. Arandela dentada de bolas

Figura 3-43. Transmisión de giro de tornamesa – Subconjunto del portador

3123413 – Elevador JLG – 3-73


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

Conjunto principal 9. Con la corona dentada (4) y los trenes de


engranajes (3F) ensamblados, acople el extremo
1. Con el subconjunto del eje del cubo apoyado sobre pequeño de los trenes de engranajes (3F) en el
el eje (1A), instale el engranaje interno (2). La estría engranaje interno (2) y el engranaje de entrada (13).
del agujero del engranaje interno (2) se engranará Ubique el orificio marcado con una “X” o marcado
con la estría del eje de salida (1A). con punzón en la corona dentada (4), por encima
de uno de los orificios escariados (Paso 5) en el
2. Inspeccione la ubicación del engranaje interno (2)
cubo (1G). Verifique la sincronización a través de las
en el eje de salida (1A). La parte del eje de salida
ranuras en el portador. Rote el portador en el
(1A), que no tiene una estría completa, sobresaldrá
conjunto para verificar si gira libremente.
a través del agujero del engranaje interno (2).
NOTA: NOTA: Si los engranajes no se acoplan fácilmente o
3. Instale dos arandelas de empuje (15) y un
el conjunto del portador no gira libremente, extraiga
rodamiento de empuje (16) en la parte del eje de
el portador y la corona dentada y revise la
salida (1A) que sobresale del engranaje interno (2).
sincronización del tren de engranajes.
4. Centre el engranaje interno (13) en el extremo del
eje de salida (1A) opuesto al engranaje con el 10. Instale un conjunto de arandela de empuje (15)/
diámetro más grande hacia abajo. rodamiento de empuje (16) en el agujero escariado
en la superficie del portador. Utilice grasa para
5. Coloque el o-ring (5) en el agujero escariado del mantenerlo en posición.
cubo. Utilice grasa para mantener el o-ring en
posición. 11. Coloque el o-ring (5) en el agujero escariado de la
cubierta (6). Utilice grasa para mantener el o-ring en
posición.
PRECAUCIÓN
TENGA CUIDADO CON LOS BORDES FILOSOS DEL AGUJERO PRECAUCIÓN
ESCARIADO CUANDO COLOQUE ESTE O-RING.
TENGA CUIDADO CON LOS BORDES FILOSOS DEL AGUJERO
6. Además, ubique y marque los cuatro orificios ESCARIADO CUANDO COLOQUE ESTE O-RING.
escariados en la superficie del cubo (1G) en este
momento. Esto le permitirá identificarlos más 12. Con grasa suficiente para mantenerla en su
adelante durante el montaje. posición, instale una arandela de empuje (8) en el
agujero escariado de la interfaz de la cubierta (6).
7. Coloque el subconjunto del portador (3A) en el
banco con el extremo grande de los trenes de 13. Ahora instale la cubierta (6), con cuidado de alinear
engranajes (3F) hacia arriba, con uno en la posición correctamente el orificio del tapón de tubo (20) con
de las 12 en punto. Encuentre el diente marcado los del cubo (1J). Verifique la hoja de
con el punzón en cada engranaje en el extremo sincronización.
grande y ubíquelo a las 12 en punto (hacia arriba) 14. Ubique los 4 orificios escariados en el cubo (1G)
respecto de cada pasador del planetario. El diente [marcados en el Paso 5] e instale 4 pernos de
marcado se encontrará justo por debajo del resalto (18) con arandelas de seguridad (19).
portador en los dos engranajes superiores. Verifique Enrosque los pernos de resalto a mano.
la sincronización a través de las ranuras en el
portador. 15. Instale pernos de grado 8 (17) con arandelas (19)
en los orificios restantes.
8. Con el lateral del soporte grande de la corona
dentada (4) orientado hacia abajo, coloque la 16. Aplique a los pernos de resalto (18) y a los pernos
corona dentada (4) en el extremo grande de los de grado 8 (17) un par de apriete de 60 a 65 Nm
engranajes para que engranen. Asegúrese de que (43 a 47 lb-ft). Realice la prueba de fugas y rotación
las marcas del punzón permanezcan en la en el conjunto.
ubicación correcta durante la instalación de la 17. Con la caja de engranajes sobre el extremo del
corona dentada (4). El lateral de la corona dentada piñón, llene la caja con GEAROIL 80W90, hasta la
(4) con una “X” o marca de punzón grabada debe parte inferior del orificio del tapón en la cubierta en
quedar hacia arriba. el tapón de tubo (20).
18. Instale el tapón de tubo (20) en la cubierta (6) con
un sellador roscado.

3-74 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

SUBCONJUNTO
DE LA CAJA DEL
HUSILLO

SUBCONJUNTO
DEL PORTADOR
(4 POR CONJUNTO)

(4 POR CONJUNTO)

(8 POR CONJUNTO)

2. Engranaje interno 15. Rodamiento de empuje


4. Corona dentada 16. Arandela de empuje
5. O-ring 17. Perno hexagonal
6. Cubierta de entrada 18. Perno de resalto
8. Perno hexagonal 19. Arandela de seguridad
13. Engranaje central 20. Tapón de tubo

Figura 3-44. Transmisión de giro de tornamesa – Conjunto principal

3123413 – Elevador JLG – 3-75


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

Montaje del freno y del motor 4. Monte las orejas de elevación (28) en los pernos
hexagonales (29). Monte los pernos hexagonales
1. Coloque el o-ring (27) en el extremo del freno (26) e (29) con orejas de elevación en el motor (10) y el
instale el freno en el piloto de la cubierta. freno (26) contra la brida del motor. Aplique un par
de apriete de 48 Nm.
2. Coloque la junta (31) en la superficie del freno y
alinee los orificios. 5. Llene el freno (26) con 80 cc (2,7 oz) de
BRAKOILVG32 (DTE24).
3. Coloque el motor (10) en el piloto del freno contra la
junta (31).

INSTALACIÓN
DEL PORTADOR

SUBCONJUNTO
DEL FRENO (2 POR CONJUNTO)

(2 POR CONJUNTO)

10. Motor hidráulico 28. Oreja de elevación


26. Freno hidráulico 29. Perno
27. O-ring 31. Junta

Figura 3-45. Transmisión de giro de tornamesa – Montaje del freno y del motor

3-76 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

Montaje de la válvula de control del motor 4. Monte el tubo (35) en los accesorios del codo (36) y
aplique un par de apriete de 18 a 21 Nm (13 a 15 lb-ft).
1. Apoye el conjunto con los puertos del motor 5. Instale los tapones de o-ring (21) en la válvula de
orientados hacia arriba. Extraiga los dos tapones de control del motor (32) y aplique un par de apriete de
plástico en los puertos del motor, con cuidado de no 42 a 43 Nm (30 a 31 lb-ft).
aflojar el o-ring en cada puerto. Monte la válvula de
control del motor (32) en el motor (10) con el perno 6. Realice una prueba de presión en las conexiones de
(34) y las arandelas de seguridad (33). Aplique a los la válvula, el tubo y el freno aplicando y manteniendo
pernos (33) un par de apriete de 32 a 38 Nm una presión de 207 bar (3000 psi) al puerto de purga
(23 a 27 lb-ft). del freno durante 1 minuto. Verifique si hay fugas en
la interfaz control-válvula-motor y en las conexiones
NOTA: Asegúrese de alinear los orificios en la válvula de del tubo. Libere la presión.
control con los puertos del motor.
7. Coloque la placa de identificación (24) en la caja
2. Instale los accesorios del codo (36) en el freno (26) y (1G) con dos tornillos autorroscantes (25). La placa
aplique un par de apriete de 18 a 21 Nm (13 a 15 lb-ft). de identificación (24) debe estar alineada con el
tapón de o-ring (1J) tal como se muestra en la
3. Instale los accesorios del codo (36) en la válvula de impresión del conjunto.
control del motor (32) y aplique un par de apriete de
18 a 21 Nm (13 a 15 lb-ft).

(4 POR CONJUNTO)

(4 POR CONJUNTO)

1J. Tapón de o-ring 25. Tornillo autorroscante 34. Perno hexagonal


10. Motor hidráulico 26. Freno hidráulico 35. Tubería hidráulica
21. Tapón 32. Válvula de control del motor 36. Codo
24. Placa de identificación 33. Arandela de seguridad

Figura 3-46. Transmisión de giro de tornamesa – Montaje de la válvula de control del motor

3123413 – Elevador JLG – 3-77


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

3.16 FRENO DE GIRO DE TORNAMESA necesario, hasta un máximo de 200 bar (3000 psi), y
verifique si el eje del freno (1) gira libremente.
Verificaciones previas a la instalación Extraiga el suministro del sistema hidráulico del freno,
MECÁNICA asegurándose de que se hayan engranado las placas de
fricción (3 y 6), lo que evita que gire el eje del freno (1).
Durante la manipulación previa al montaje, verifique que
los elementos de montaje y otras piezas del freno no
estén dañados. Asegúrese de que el eje en el que se
NOTA
montará el freno esté limpio y libre de rebabas e LA PRESIÓN DE LIBERACIÓN DURANTE LA PRUEBA DE BANCO
hinchazones. SE DEBE LIMITAR A 138 BAR (2000 PSI), A MENOS QUE EL
FRENO ESTÉ TOTALMENTE INSTALADO CON 2 JUEGOS DE
HIDRÁULICA/MECÁNICA PERNOS DE MONTAJE DE ROSCA CORRIENTE DE 12,7 MM EN
LOS ORIFICIOS (DE MONTAJE) PASANTES.
Para revisar la liberación del freno, conecte un conjunto
adecuado de suministro de presión hidráulica al nivel

Lado “C”

Lado “A”

Lado “B”

1. Eje del freno 9. Pistón 17. O-ring


2. Caja 10. Rodamiento de bolas de ranura profunda 18. Anillo de refuerzo
3. Placa de fricción interior 11. Anillo de retención interno 19. Clavija
4. Placa de presión 12. Sello del eje giratorio 20. Tapón hexagonal
5. Junta 13. Tornillos Allen 21. Tapón de plástico
6. Placa exterior 14. Arandela antivibración 21A. Tapón de presión de tornillo Allen
7. Junta 15. O-ring 22. Resorte (natural)
8. Cilindro 16. Anillo de refuerzo 23. Resorte (azul)

Figura 3-47. Freno de giro de tornamesa

3-78 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

Instalación 8. Extraiga el anillo de retención interno (11).


9. Utilizando un mandril de sujeción para romper el
Coloque 1 juego de juntas (5) sobre el piloto macho en la
sello Loctite, extraiga el eje del freno (1) de la caja
caja del freno (4).
(2) y colóquelo a un lado.
Coloque el eje del freno (1) y asegure el freno en su
posición con 2 juegos de pernos de montaje de rosca 10. Invierta la caja (2) y extraiga el rodamiento de bolas
corriente de 12,7 mm en los orificios de montaje (fijación) (10). También se puede extraer el sello del eje (12) si
pasantes provistos. es necesario.
Conecte el suministro de presión hidráulica al puerto de
entrada de presión de freno. Asegúrese de que la presión Análisis
hidráulica esté configurada al nivel necesario, hasta un
máximo de 200 bar (3 000 psi), y verifique si el freno se Ahora se pueden revisar e inspeccionar todos los
libera y vuelve a accionar correctamente. componentes, prestando especial atención a lo siguiente.

Mantenimiento 1. Inspeccione si las placas de fricción (3 y 6) y la


superficie de fricción en la placa de presión (4)
El freno se debe mantener en buenas condiciones de están dañadas o gastadas.
funcionamiento y se debe incluir en el programa de
mantenimiento planificado del equipo en el que se lo 2. Revise si las estrías en las placas de fricción (3) y el
instalará. eje del freno (1) están dañadas o gastadas.
Esto debe incluir pruebas de par de apriete y la inspección 3. Revise si las estrías de entrada y salida del eje del
y el reemplazo de las piezas funcionales, como las placas freno (1) están gastadas o dañadas.
de fricción (3 y 6) y los resortes (22 y 23). La frecuencia de
la inspección depende del trabajo requerido del freno. 4. Revise si los resortes de compresión (22 y 23) están
dañados o fatigados.
Desmontaje 5. Revise si el rodamiento de bolas (10) está gastado o
presenta desplazamiento axial.
Para extraer el freno instalado, invierta el procedimiento
descrito anteriormente en las instrucciones de instalación. 6. Revise si los sellos de o-rings (15 y 17) y los anillos
Coloque el conjunto del freno completo sobre un banco de refuerzo (16 y 18) están dañados.
de trabajo limpio y seco.
7. Obtenga las piezas de repuesto según sea necesario.
Extraiga la junta externa (5) si es necesario.
Montaje
NOTA: Consulte los diagramas para obtener más
Limpie cuidadosamente todas las piezas.
información sobre lo siguiente.
Invierta el procedimiento descrito anteriormente en
1. Apoyando la superficie “A” del freno, extraiga los Instrucciones de desmontaje, prestando especial
seis tornillos Allen y las arandelas (elementos 13 y atención a:
14) en incrementos iguales para asegurarse de que
la presión del resorte dentro del freno se reduzca de a. Conjunto del sello del eje (12).
forma uniforme y gradual. b. Conjunto del rodamiento (10).
Como alternativa, la caja del cilindro (8) se puede c. Cantidad y orientación de los resortes (22 y 23).
sujetar a la superficie “B” con una prensa, si está
disponible, cuando se extraen los seis tornillos Allen d. Secuencia de montaje de las placas de fricción
y las arandelas (13 & 14). (3 y 6).
Ahora puede desmontar y examinar las piezas del 1. Lubrique ligeramente el sello del eje giratorio (12) y
conjunto del freno por completo. móntelo en la caja (2), con cuidado de no dañar el
2. Extraiga el subconjunto del pistón (9) y la caja del borde del sello.
cilindro (8) y desmóntelo si es necesario, 2. Aplique un anillo de Loctite 641, o adhesivo
extrayendo los sellos de o-rings (15 y 17) y los equivalente, a toda la circunferencia del habitáculo
anillos de refuerzo (16 y 18) según sea necesario. del rodamiento en la caja (2) adyacente al soporte.
3. Extraiga la junta (7) de la caja (2). Cubra completamente el diámetro externo del
rodamiento (10) con Loctite 641 y monte el conjunto
4. Extraiga las placas de fricción (3 y 6) y la placa de en la caja (2), sujetándolo con el anillo de retención
presión (4). interno (11). Extraiga el adhesivo excedente con un
paño limpio.
5. Extraiga 2 juegos de clavijas (19).
Inserte el eje (1) a través del rodamiento (10),
6. Extraiga los resortes (22 y 23). asegurándose de que el anillo interior del
rodamiento esté correctamente sujeto.
7. Si se debe reemplazar el rodamiento de bolas (10) o el
sello del eje (12), invierta el resto del subconjunto del 3. Monte la cantidad correcta de resortes (22 y 23) en
freno, apoyándolo sobre la superficie “C” de la caja (2). la orientación requerida.

3123413 – Elevador JLG – 3-79


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

4. Lubrique los sellos de o-ring (15 y 17) con grasa de placas de fricción; es decir, una interior (3) seguida
silicona Molykote 55M (o su equivalente) y móntelos por una exterior (6) en la secuencia correcta.
con los anillos de refuerzo (16 y 18) al pistón (9).
Para asegurar un funcionamiento adecuado del 7. Coloque la junta (7) en la orientación correcta.
freno, es importante que los anillos de refuerzo se 8. Alinee dos orificios en el cilindro con las clavijas (19)
monten en el lado opuesto al lateral presurizado del y monte el subconjunto del cilindro y el pistón en lo
pistón (9). que resta del freno, sujetándolo con 6 juegos de
5. Oriente correctamente el pistón (9), alineando los tornillos Allen y arandelas (13 y 14). Aplique un par
espacios con los dos orificios de clavijas, y móntelo de apriete de 75 Nm (55 lb-ft).
en la caja del cilindro (8), con cuidado de no dañar NOTA: El uso de una prensa adecuada (hidráulica o de
los anillos, y colóquelo a un lado. sujeción) ejerciendo presión sobre la superficie de
6. Aplique Loctite a 2 juegos de pasadores (19) en la extremo del cilindro “B” simplificará el montaje de
caja (2) seguidos por la placa de presión (4) y las los tornillos Allen (13).

1. Eje del freno 8. Cilindro 15. O-ring


2. Caja 9. Pistón 16. Anillo de refuerzo
3. Placa de fricción interior 10. Rodamiento de bolas de ranura profunda 17. O-ring
4. Placa de presión 11. Anillo de retención interno 18. Anillo de refuerzo
5. Junta 12. Sello del eje giratorio 19. Clavija
6. Placa exterior 13. Tornillos Allen 20. Tapón hexagonal
7. Junta 14. Arandela antivibración 21. Tapón de plástico
21A.Tapón de presión de tornillo Allen

Figura 3-48. Montaje del freno de giro de tornamesa

3-80 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

3.17 MOTOR DE GIRO DE TORNAMESA


Desmontaje e inspección
1. Coloque el Torqlink™ en un tornillo de banco
ranurado suave, con el eje de acoplamiento (12)
hacia abajo y las ranuras del tornillo sujetas
firmemente a los laterales de la brida de montaje o
los cubos del puerto de la caja (18). Si es posible,
extraiga los o-rings del puerto del colector (18A).

3. Extraiga los cinco, seis o siete pernos especiales de


cabeza de anillo (1) con un tornillo Allen de 12,7 mm
o 14,28 mm. Inspeccione los pernos en busca de
roscas o anillos de sellado dañados debajo de la
cabeza del perno. Reemplace los pernos dañados.

ADVERTENCIA
SI EL TORQLINK™ NO SE ENCUENTRA FIRMEMENTE SUJETO
EN EL TORNILLO DE BANCO, SE PODRÍA SOLTAR DURANTE
LOS PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO, PROVOCANDO
LESIONES.

2. Coloque una marca de alineación hacia abajo y a lo


largo de los componentes Torqlink™ desde la
cubierta de extremo (2) a la caja (18) para que sea 4. Extraiga el conjunto de la cubierta de extremo (2) y
más fácil ubicar la orientación de remontaje cuando el anillo de sello (4). Deseche el anillo de sello.
sea necesario. Afloje dos tapones de la válvula de
alivio o de lanzadera (21) para el desmontaje
posterior si están presentes en la cubierta de
extremo. Necesitará una llave Allen de 4,76 mm o
9,52 mm o un tornillo Allen de cabeza hexagonal de
25,4 mm.

NOTA: Consulte la “construcción alternativa de la cubierta”


adecuada en la vista detallada para determinar el
montaje de la cubierta de extremo en la que se
realizarán las tareas de mantenimiento.

3123413 – Elevador JLG – 3-81


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

1. Pernos especiales 8B. Estátor o paleta del estátor 16. Sello


2. Cubierta de extremo 8C. Paleta 17. Arandela de refuerzo
3. Conmutador del anillo de sello 8D. Mitad del estátor 18. Caja
4. Anillo de sello 9. Placa de desgaste 18A.O-ring
5. Anillo del conmutador 10. Enlace de transmisión 19. Rodamiento/Buje, exterior
6. Anillo del conmutador 12. Eje de acoplamiento 20. Sello a prueba de agua y polvo
7. Colector 13. Rodamiento/Buje, interior 21. Tapón
8. Conjunto del rotor 14. Arandela de empuje
8A. Rotor 15. Rodamiento de empuje

Figura 3-49. Motor de transmisión de giro de tornamesa

5. Si la cubierta de extremo (2) cuenta con


componentes de válvula de lanzadera, extraiga los NOTA
dos tapones aflojados previamente (21). PREPÁRE SE PARA ATRAPAR L OS COM PONENTE S DE LA
VÁLVULA DE LANZADERA Y LA VÁLVULA DE ALIVIO QUE SE
CAERÁN DE LA CAVIDAD DE VÁLVULA DE LA CUBIERTA DE
EXTREMO CUANDO SE EXTRAEN LOS TAPONES.

NOTA: No se deben extraer el suplemento y el tapón de


orificio, si se incluye, en la cubierta de extremo (2)
dado que su mantenimiento se lleva a cabo como
una parte integral de la cubierta de extremo.

3-82 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

6. Limpie cuidadosamente la cubierta de extremo (2) 8. Extraiga el conmutador (5) y el anillo de sello (3).
con un solvente adecuado y seque con aire. Extraiga el anillo de sello del conmutador, utilizando
Asegúrese de que las aberturas de la válvula de la una manguera de aire para soplar aire en la ranura
cubierta de extremo, incluido el tapón del orificio del anillo hasta extraer el anillo de sello y deséchelo.
interno, no estén contaminadas. Inspeccione si la Inspeccione el conmutador en busca de rupturas o
cubierta de extremo presenta grietas y si las rebabas, desgaste, raspaduras, lajeado o
superficies de sellado de la cabeza de los pernos en endurecimiento. Si tuviera lugar cualquiera de estas
los habitáculos para las cabezas de los pernos condiciones, reemplace el conmutador y el anillo
están en buenas condiciones. Reemplace la del conmutador como un juego completo.
cubierta de extremo según sea necesario.

NOTA: Un patrón pulido (sin rayones) en la cubierta de la


rotación del conmutador (5) es normal. La
decoloración indicará temperatura excesiva del
fluido, choque térmico o velocidad excesiva y
requerirá que examine el sistema en busca de la
causa y revise detalladamente la cubierta de
extremo, el conmutador, el colector y el conjunto del
rotor.

7. Extraiga el anillo del conmutador (6). Inspeccione el


anillo del conmutador en busca de rebabas o
rupturas.

9. Extraiga el colector (7) e inspeccione en busca de


raspaduras, endurecimiento o lajeado en las
superficies. Reemplace el colector si se produjera
cualquiera de estas condiciones. Un patrón pulido
en la superficie provocado por la rotación del rotor o
conmutador es normal. Extraiga y deseche los
anillos de sello (4) que se encuentran en ambos
laterales del colector.

3123413 – Elevador JLG – 3-83


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

NOTA: El colector está formado por placas unidas entre sí


que forman un componente integral y que no
requiere un desmontaje adicional para su
mantenimiento. Compare la configuración de ambos
laterales del colector para asegurarse de que la
misma superficie se vuelva a montar contra el juego
del rotor.

10. Extraiga el conjunto del rotor (8) y la placa de


desgaste (9) juntos para conservar el conjunto del
rotor en su forma montada, conservando la misma
paleta del rotor (8C) en las superficies de contacto
del estátor (8B). El enlace de transmisión (10) se
puede desprender del eje de acoplamiento (12) con
el conjunto del rotor y la placa de desgaste. Es
posible que deba mover el conjunto del rotor en la NOTA: Es posible que los Torqlinks™ serie TG cuenten con
placa de desgaste para sacar el enlace de la un conjunto del rotor que incluye dos mitades de
transmisión del rotor (8A) y la placa de desgaste. estátor (8B) con un anillo de sello (4) entre ellas y
Inspeccione el conjunto del rotor y su montaje en dos juegos de siete paletas (8C). Deseche el anillo
busca de ranuras, raspaduras o lajeado en las de sello solamente si las mitades del estátor se
superficies o estrías rotas o gastadas. Si se debe desmontan durante los procedimientos de
reemplazar el componente del componente del rotor, mantenimiento.
se debe sustituir todo el conjunto del rotor como un
juego completo. Revise si la placa de desgaste NOTA: Un patrón pulido sobre la placa de desgaste
presenta rupturas, endurecimiento o raspaduras. provocada por la rotación del rotor es normal.
Deseche el anillo de sello (4) que se encuentra entre 11. Coloque el conjunto del rotor (8) y la placa de
el conjunto del rotor y la placa de desgaste desgaste (9) sobre una superficie plana y centre el
. rotor (8A) en el estátor (8B), de modo que dos
lóbulos del rotor (a una distancia de
180 grados) y la línea central de la paleta del
rodillo (8C) se encuentren en la misma línea
central del estátor. Revise la holgura entre el
lóbulo del rotor y la paleta del rodillo con una
galga de espesores en esta línea central
común. Si la holgura es mayor que 0,13 mm
(0,005 in), reemplace el juego del rotor.

NOTA: Es posible que se desmonten los componentes del


conjunto del rotor (8) durante los procedimientos de
mantenimiento. Marcar la superficie del rotor y
estátor que está hacia ARRIBA con tinta para
grabado o un lápiz de cera antes de la extracción de
Torqlink™ asegurará el remontaje correcto del rotor
en el estátor y del conjunto del rotor en Torqlink™.
Marcar todos los componentes del rotor y los NOTA: El conjunto del rotor (8) cuenta con dos mitades de
componentes de las estrías de acople para un estátor (8B y 8D) y dos juegos de siete paletas (8C y
reposicionamiento exacto durante el montaje 8E) como se muestra en la vista de montaje del
asegurará una máxima vida útil y un máximo conjunto del rotor TG de la construcción alternativa,
rendimiento del conjunto de rotor y del Torqlink™. verifique la holgura entre el lóbulo del rotor y la
paleta del rodillo en ambos extremos del rotor.

3-84 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

12. Extraiga el enlace de transmisión (10) del eje de 15. Extraiga el eje de acoplamiento (12), empujando el
acoplamiento (12) si no se lo extrajo con el juego extremo de salida del eje. Revise las superficies del
del rotor y la placa de desgaste. Inspeccione el sello y del rodamiento del eje de acoplamiento en
enlace de transmisión en busca de grietas o estrías busca de lajeado, ranuras, desgaste o corrosión
gastadas o dañadas. No se debe percibir un severa y decoloración. Revise si el chavetero o las
latigazo (juego) entre las piezas de acople de las estrías internas o externas estás dañados o
estrías. Extraiga y deseche el anillo de sello (4) de la gastados. Reemplace el eje de acoplamiento si se
caja (18). produjera cualquiera de estas condiciones.

13. Extraiga el rodamiento de empuje (11) de la parte


superior del eje de acoplamiento (12). Revise si hay
desgaste, endurecimiento o corrosión y si los Áreas de inspección
rodillos sujetos se han engranado totalmente.

NOTA: Se admite un desgaste mínimo del eje en el área del


sello. Si el desgaste es mayor que 0,51 mm (0,020
in) diametralmente, reemplace el eje de
acoplamiento.
14. Revise la parte expuesta del eje de acoplamiento
(12) para asegurarse de haber quitado toda señal NOTA: Se admite un “pulido” ligero en las áreas del
de oxidación y corrosión que puede evitar su rodamiento del eje. Si es mayor, se deberá
extracción a través del sello y el rodamiento. Se reemplazar el eje de acoplamiento.
puede utilizar tela de taller o papel esmeril fino.
16. Extraiga y deseche el anillo de sello (4) de la caja (18).

3123413 – Elevador JLG – 3-85


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

17. Extraiga el rodamiento de empuje (15) y la arandela 19. Extraiga la caja (18) del tornillo de banco, inviértala
de empuje (14). Revise si hay desgaste, y extraiga y deseche el sello (20). Necesitará un
endurecimiento y corrosión y si los rodillos sujetos extractor de sello o rodamiento de agujero ciego.
se han engranado por completo.

20. Inspeccione si el conjunto de la caja (18) presenta


18. Extraiga el sello (16) y la arandela de refuerzo (17) de grietas y si las superficies maquinadas presentan
la caja de estructura pequeña (18). Deseche ambos. grietas, rebabas, endurecimiento o corrosión.
Extraiga las rebabas que se puedan quitar sin
modificar las características dimensionales.
Inspeccione los orificios cónicos en busca de daños
en las roscas. Si la caja presenta defectos en estas
áreas, deseche el conjunto de la caja.

3-86 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

21. Si el conjunto de la caja (18) ha pasado la NOTA: La profundidad o ubicación del rodamiento/buje
inspección hasta este momento, revise los (13) respecto de la superficie de la placa de
rodamientos/bujes (19) y (13) de la caja y las dos desgaste de la caja y la profundidad o ubicación del
arandelas de empuje (14) y el rodamiento de rodamiento/buje (19) respecto del comienzo del
empuje (15) si se encuentran sujetos a la cavidad de agujero escoriado del rodamiento/buje se debe
la caja. Los rodillos del rodamiento deben estar medir y registrar antes de extraer los rodamientos/
firmemente sujetos a las cajas del rodamiento y bujes. Esto facilitará el remontaje adecuado de los
rotar libremente. Todos los rodillos y las arandelas nuevos rodamientos/bujes.
de empuje no deben presentar endurecimiento ni
corrosión. La holgura del diámetro entre el buje (19)
o (13) y el eje de acoplamiento no debe ser mayor
que 0,025 mm (0,010 in). Se debe reemplazar el
rodamiento, el buje o la arandela de empuje que no
pase esta inspección. Si la caja ha pasado esta
inspección, se ha completado el desmontaje de
Torqlink™.

22. Si se deben reemplazar los rodamientos, los bujes o


las arandelas de empuje, utilice un extractor de
rodamiento del tamaño adecuado para extraer los
rodamientos/bujes (19) y (13) de la caja (18) sin
dañarla. Extraiga las arandelas de empuje (14) y el
rodamiento de empuje (15) si se los sujetó
anteriormente a la caja con un rodamiento (13).

3123413 – Elevador JLG – 3-87


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

Montaje
Reemplace todos los sellos y los anillos de sellos por
unos nuevos cada vez que vuelva a montar la unidad
Torqlink™. Lubrique todos los sellos y anillos de sello con
aceite SAE 10W40 o grasa limpia antes del montaje.
NOTA: Se encuentran disponibles sellos y anillos de sello
individuales y kits de sellos completos. Las piezas
pueden conseguir en la mayoría de los distribuidores
de piezas OEM o distribuidores Torqlink™ aprobados
por Parker. (Póngase en contacto con su distribuidor
local para consultar disponibilidad).

NOTA: A menos que se indique lo contrario, no aceite ni


engrase piezas antes del montaje. NOTA: El mandril de rodamiento se debe presionar hasta el
Limpie todas las piezas con solventes a base de petróleo extremo rotulado del casco del rodamiento. Tenga
limpios antes del montaje. Séquelas con aire comprimido. cuidado de que el agujero del alojamiento esté en
Extraiga los restos de pintura de las superficies de acople escuadra con la base de la prensa y de que el
de la cubierta de extremo, el conjunto del conmutador, el rodamiento/buje no esté levantado cuando presiona
conjunto del rotor del colector, la placa de desgaste y la el rodamiento/buje en la caja.
caja y de las áreas de sellado y del puerto.

ADVERTENCIA
NOTA
SI EL MANDRIL DE RODAMIENTO ESPECIFICADO EN LA SECCIÓN
TENGA EXTREMO CUIDADO AL USAR LOS SOLVENTES YA QUE “HERRAMIEN TAS Y MATERIALES NECESARIOS PARA EL
SON INFLAMABLES. INCLUSO UNA PEQUEÑA EXPLOSIÓN O UN
MANTENIMIENTO” NO SE ENCUENTRA DISPONIBLE Y SE
INCENDIO PODRÍA PROVOCAR LESIONES O LA MUERTE.
UTILIZAN MÉTODOS ALTERNATIVOS PARA PRESIONAR EL
RODAMIENTO/BUJE (13) Y (19), SE DEBEN ALCANZAR LAS
ADVERTENCIA PROFUNDIDADES DE RODAMIENTO/BUJE ESPECIFICADAS PARA
ASEGURARSE DE QUE EL RODAMIENTO ESTÉ CORRECTAMENTE
UTILICE PROTECCIÓN OCULAR Y ASEGÚRESE DE CUMPLIR CON
OSHA U OTROS REQUISITOS DE PRESIÓN MÁXIMA DE AIRE. APOYADO Y QUE EXISTA UNA RELACIÓN ADECUADA ENTRE LOS
COMPONENTES ADYACENTES DURANTE EL MONTAJE.
1. Si se extrajeron los componentes de rodamiento de
la caja (18) para su reemplazo, recubra y envuelva
cuidadosamente un rodamiento/buje exterior nuevo NOTA
(19) con grasa resistente a la corrosión DADO QUE LOS RODAMIENTOS/BUJES (13) Y (19) SE COLOCAN
recomendada en la sección de materiales. Inserte el A PRESIÓN EN LA CAJA, SE LOS DEBE DESECHAR UNA VEZ
nuevo rodamiento/buje en el agujero escariado del EXTRAÍDOS. NO SE DEBEN VOLVER A UTILIZAR.
extremo de la brida de montaje de la caja, utilizando
un mandril de rodamiento del tamaño adecuado,
que controlará la profundidad del rodamiento/buje.
Las cajas Torqlink™ requieren el uso de un mandril
de rodamiento para presionar el rodamiento/buje
(19) en la caja a una profundidad necesaria de 3,84/
4,09 mm (0,151/0,161 in) respecto del extremo del
agujero escariado del rodamiento.

3-88 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

2. El rodamiento/buje de la caja interior del Torqlink™


(13) ahora se puede insertar en el agujero escariado
en caja (18) hasta que alcance un nivel de 0,76 mm
(0,03 in) por debajo de la superficie de contacto de la
placa de desgaste de la caja. Utilice el extremo
opuesto del mandril de rodamiento que se utilizó para
hacer presión en el rodamiento/buje exterior (19).

3. Inserte un nuevo sello a prueba de agua y polvo


(20) en el agujero escariado del rodamiento exterior
de la caja (18).
Se debe hacer presión en el sello a prueba de agua y
polvo Torqlink™ (20) hasta que su brida esté al mismo
nivel que la caja.

3123413 – Elevador JLG – 3-89


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

4. Coloque el conjunto de la caja (18) en un tornillo de 6. Monte la arandela de empuje (14) y, a continuación,
banco ranurado suave con el agujero del eje de el rodamiento de empuje (15) que se extrajo del
acoplamiento hacia abajo, sujetándolo contra la Torqlink™.
brida de montaje.

NOTA: Los Torqlinks™ requieren una arandela de empuje


5. En el Torqlinks™, monte una nueva arandela de (14) con un rodamiento de empuje (15). El eje de
refuerzo (17) y un nuevo sello (16) con el borde del acoplamiento se debe ubicar directamente contra el
sello mirando hacia el interior del Torqlink™, en sus empuje.
respectivos agujeros escariados dentro de la caja
(18) si no se montaron durante el procedimiento 2. 7. Aplique cinta de enmascarar alrededor de las estrías
o el chavetero en el eje (12) para evitar que se dañe
el sello.

8. Asegúrese de haber aplicado una cantidad


generosa de grasa limpia resistente a la corrosión
en el rodamiento/buje de la caja (exterior) inferior
(19). Instale el eje de acoplamiento (12) en la caja
(18), colocándolo contra el rodamiento de empuje
(15) en las cajas.

NOTA
SI SE DESMONTAN LOS TORQLINKS™ TF Y TG DE ESTRUCTURA
GRANDE Y DISEÑO ORIGINAL QUE NO CUENTEN CON UNA
ARANDELA DE REFUERZO (25), SE LOS DEBE MONTAR CON UNA
ARANDELA DE REFUERZO (17), UNA NUEVA ARANDELA DE
REFUERZO (25) Y UN NUEVO SELLO (16).

3-90 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

9. Aplique una pequeña cantidad de grasa limpia a un


PRECAUCIÓN nuevo anillo de sello (4) e insértelo en la ranura de
EL FLUIDO HIDRÁULICO DEL SISTEMA NO LUBRICA EL anillo de sello de la caja (18).
RODAMIENTO EXTERIOR (19). ASEGÚRESE DE QUE ESTÉ
CUBIERTO PERFECTAMENTE CON LA GRASA RECOMENDADA,
ESPECIFICACIÓN DE LA GRASA PARA ENGRANAJES PARKER
N.° 045236, LUBRICANTE E/M N.° K-70M.

NOTA: Mobil Mobilith SHC ® 460

NOTA: Se incluye un tubo 102 (P/N 406010) en cada kit de


sellos.

NOTA: El eje de acoplamiento (12) se encontrará al mismo


nivel que, o justo por debajo de, la superficie de la
placa de desgaste de la caja en los Torqlinks™
cuando estén correctamente colocados. El eje de
acoplamiento debe girar suavemente en el paquete
NOTA: Si enrosca uno o dos espárragos de alineación
del rodamiento de empuje.
hasta que queden bien apretados en los orificios de
los pernos de la caja (18), a una distancia
aproximada de 180 grados, se simplificarán el
montaje y la alineación de los componentes de
acuerdo con los siguientes procedimientos. Los
espárragos se pueden fabricar cortando las cabezas
de pernos 3/8-24 2A o 5/16-24 2A de rosca fina,
según sea necesario, que sean 12,7 mm (0,5 in)
más largos que los pernos (1) utilizados en el
Torqlink™.

10. Instale el extremo estriado largo del enlace de


transmisión (10) en el eje de acoplamiento (12) y
engrane las estrías del enlace de transmisión hasta
que entren en contacto con las estrías del eje de
acoplamiento.

NOTA: Utilice cualquier marca de alineación colocada en el


eje de acoplamiento y el enlace de transmisión
antes del desmontaje para montar las estrías del
enlace de transmisión en su posición original en las
estrías de acople del eje de acoplamiento.

3123413 – Elevador JLG – 3-91


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

11. Monte la placa de desgaste (9) en el enlace de NOTA: El lateral del agujero escariado del conjunto del rotor
transmisión (10) y los espárragos de alineación en se debe encontrar hacia abajo contra la placa de
la caja (18). desgaste para obtener la holgura con el enlace de
transmisión y mantener el contacto original entre las
estrías del enlace de transmisión y del rotor. Un
conjunto del rotor que no posee agujero escariado y
no se grabó durante el desmontaje se puede volver a
instalar utilizando el patrón de estrías del enlace de
transmisión en las estrías del rotor, si se encuentran
visibles, para determinar que lateral iba hacia abajo.
La ranura del anillo de sello del conjunto del rotor
mira hacia la placa de desgaste (9).
14. Aplique grasa limpia a un nuevo anillo de sello (4) y
móntelo en la ranura del anillo de sello en el lateral
de contacto del conjunto del rotor en el colector (7).

12. Aplique una pequeña cantidad de grasa limpia en


un nuevo anillo de sello (4) y móntelo en la ranura
del anillo de sello en el lateral de la placa de
desgaste del estátor del conjunto del rotor (8B).

NOTA: El colector (7) está compuesto por diversas placas


unidas entre sí de forma permanente que forman un
componente integral. La superficie del colector que
debe entrar en contacto con el conjunto del rotor
cuenta con una serie de cavidades de forma
irregular en la circunferencia o el círculo más grande
13. Instale el conjunto del rotor montado (8) en la placa alrededor del diámetro interno. La impresión pulida
de desgaste (9) con el lateral del anillo de sello y el que provoca el rotor en el colector es otro indicio
agujero escariado del rotor (8A) hacia abajo y las respecto de qué superficie debe entrar en contacto
estrías en contacto con las estrías del enlace de con el conjunto del rotor.
transmisión.
15. Monte el colector (7) en los espárragos de
alineación y el enlace de transmisión (10) y en el
conjunto del rotor. Asegúrese de que la superficie
del colector que se encuentra contra el conjunto del
rotor sea la correcta.

NOTA: Es posible que deba quitar un espárrago de


alineación de la caja (18) momentáneamente para
montar el conjunto del rotor (8) o el colector (7) en el
enlace de transmisión.
NOTA: Si es necesario, diríjase al “Procedimiento de montaje
de componentes del juego de rotor” adecuado.

3-92 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

16. Aplique grasa a un nuevo anillo de sello (4) e


insértelo en la ranura de anillo de sello expuesta en
el colector.

19. Si los componentes de la válvula de lanzadera


n.° 21 se extrajeron de la cubierta de extremo (2),
17. Monte el anillo del conmutador (6) en los afloje un tapón (21) en un extremo de la cavidad de
espárragos de alineación en el colector. la válvula en la cubierta de extremo. Se requiere una
llave Allen de 4,76 mm.
20. Monte un nuevo anillo de sello (4) en la cubierta de
extremo (2) y monte la cubierta de extremo a través
de los espárragos de alineación y en el conjunto del
conmutador. Si la cubierta de extremo solo cuenta
con 5 orificios de pernos, asegúrese de que los
orificios de la cubierta estén alineados con los 5
orificios roscados en la caja (18). Es la relación
correcta entre los 5 orificios de los pernos en la
cubierta de extremo respecto de los cubos de
puerto de la caja.

18. Monte un nuevo anillo de sello (3) con la superficie


plana hacia arriba en el conmutador (5) y monte el
conmutador en el extremo del enlace de transmisión
(10) en el colector (7) con el anillo de sello hacia arriba.

3123413 – Elevador JLG – 3-93


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

NOTA: Si la cubierta de extremo cuenta con una válvula (24)


o cuenta con cinco orificios de pernos, utilice la
línea que marcó previamente en la cubierta para
alinear radialmente la cubierta de extremo en su
posición original.

21. Monte los 5 o 7 pernos especiales (1) y apriételos


NOTA: Los pernos especiales que se deben utilizar con el
bien. Extraiga y reemplace los dos espárragos de
conjunto de la cubierta de extremo (2) de la válvula
alineación con los pernos una vez que los demás
de lanzadera o alivio (24) son más largos que los
pernos están en posición. Apriete de forma alterna y
pernos necesarios para un conjunto de cubierta y un
progresiva los pernos para colocar la cubierta de
conjunto estándar. Si se deben reemplazar, consulte
extremo y los demás componentes en posición con
las listas de piezas de servicio individuales o las
un par de apriete de 61-75 Nm (22-26, 45-55 lb-ft)
tablas de lista de piezas para obtener el número de
para los siete pernos roscados 3/8-24.
pieza de servicio adecuada.

22. Aplique a los dos conjuntos de tapones de la válvula


de lanzadera (21) en el conjunto de la cubierta de
extremo un par de apriete de 12-16 Nm (9-12 lb-ft),
si la cubierta cuenta con dichos tapones.
Aplique a los dos conjuntos de tapones de la válvula
de alivio (21) en el conjunto de la cubierta de
extremo un par de apriete de 61-75 Nm (45-55 lb-ft),
si la cubierta cuenta con dichos tapones.
Arandelas
de empuje Caja

Sello

Rodamiento Arandela
de
de empuje refuerzo
Eje
No a escala

3-94 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

Construcción del estátor de una sola pieza 4. Monte seis paletas (8C), o la cantidad necesaria,
que encajarán en los alojamientos de las paletas
Las paletas (8C) y el estátor (8B) de un rotor desmontado del estátor.
(8A) que no se pueda montar a mano se puede montar a
través de los siguientes procedimientos.
1. Coloque el estátor (8B) en la placa de desgaste (9)
con el lateral del anillo de sello (4) hacia abajo, una
vez realizados los procedimientos de montaje del 1
al 13 del Torqlink™. Asegúrese de que el anillo del
sello se encuentre en posición.

PRECAUCIÓN
SI APLICA FUERZA EXCESIVA PARA EMPUJAR LAS PALETAS DEL
ROTOR EN SU POSICIÓN, SE PODRÍA DAÑAR EL REVESTIMIENTO
APLICADO A LOS ALOJAMIENTOS DE PALETAS DEL ESTÁTOR.

5. Tome el extremo de salida del eje de acoplamiento


(12) con alicates de sujeción, u otro dispositivo de
2. Si no se utilizan los espárragos de alineación del
giro adecuado, y rote el eje de acoplamiento, el
conjunto, alinee los orificios de los pernos del
enlace de transmisión y el rotor para colocar el rotor y
estátor con la placa de desgaste y los orificios de
las paletas montadas (8C) en el estátor (8B), creando
los pernos de la caja y apriete bien los dos pernos
la holgura necesaria para montar la séptima o el
(1) en los orificios de los pernos a una distancia
complemento completo de siete paletas. Monte las
aproximada de 180 grados del estátor del retén y la
siente paletas utilizando mínima fuerza.
placa de desgaste fija.
3. Monte el rotor (8A), con el agujero escariado hacia
abajo si corresponde, en el estátor (8B) y en la placa
de desgaste (9) con las estrías del rotor en contacto
con las estrías del enlace de transmisión (10).

NOTA: Si marcó el lateral del colector del rotor durante el


desmontaje del Torqlink, este lateral debe ir hacia
arriba. Si el rotor no se marcó y no cuenta con un
agujero escariado, utilice el patrón de contacto de 6. Extraiga los dos pernos montados (1) si se utilizaron
las estrías del enlace de transmisión visibles en las para sujetar el estátor y la placa de desgaste.
estrías del rotor para determinar el lateral del rotor
que debe ir contra la placa de desgaste.

3123413 – Elevador JLG – 3-95


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

3.18 PROCEDIMIENTO PARA CONFIGURAR 5. Aplique previamente a los tornillos (que se muestran
a continuación) un par de apriete de 122 Nm (90 lb-ft)
EL JUEGO DEL ENGRANAJE con Loctite #271.
1. Configure el juego de 0,25 a 0,38 mm utilizando el
siguiente procedimiento.
2. Coloque una cuña (JLG p/n 4071041) entre el piñón
y el rodamiento en el punto alto del rodamiento. El
punto alto del rodamiento se debe marcar con una
“X” en la superficie debajo de los dientes y con
pintura amarilla en el espacio del diente.

6. Apriete el tornillo de ajuste (que se muestra a


3. Aplique al tornillo de resalto (que se muestra a continuación) hasta que el piñón se encuentre
continuación) un par de apriete de 896 Nm (660 lb-ft) completamente contra la cuña y el rodamiento y
con Loctite #271. luego retire el tornillo de ajuste.

4. Extraiga el pasador de seguridad de la plataforma 7. Aplique al tornillo de ajuste un par de apriete de


giratoria. 68 Nm (50 lb-ft).

3-96 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

8. Apriete la contratuerca (que se muestra a La caja de engranajes oscilante se debe llenar con 2,3 L
continuación) con Loctite #271. (79 oz) de lubricante para engranajes de presión extrema
GL-5 de la Clasificación API de servicio. Llene hasta que
se cubra la corona dentada.

SE DEBE LLENAR 30,35 mm (1,195 in) DE LA


PARTE SUPERIOR DE LA CAJA A LA PARTE
SUPERIOR DE LA CORONA DENTADA PARA
CUBRIR LA CORONA DENTADA.

9. Aplique a los tornillos de cabeza que se muestran


en el paso 5 un par de apriete de 896 Nm (660 lb-ft).
10. Extraiga y deseche la cuña.

3.19 LUBRICACIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE


GIRO DE TORNAMESA Figura 3-51. Lubricación de la transmisión de giro
de tornamesa

El freno de giro de tornamesa se debe llenar hasta la


mitad, 80 ml (2,7 oz) con aceite DTE24.

1 Puerto de purga del freno


2 Puerto de relleno del freno
3 Puerto de relleno de la caja de engranajes
4 Puerto de drenaje de la caja de engranajes

Figura 3-50. Puertos de transmisión de giro


de tornamesa

3123413 – Elevador JLG – 3-97


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

3.20 RODAMIENTO DE GIRO DE TORNAMESA c. Asegúrese de que la galga de espesores de


0,14 m no penetre por debajo de la cabeza del
perno hacia la espiga del perno.
Verificación de la condición del perno
d. Rote la plataforma giratoria 90 grados y revise
de montaje en el rodamiento de la algunos pernos seleccionados en la nueva
plataforma giratoria posición.
e. Continúe rotando la plataforma giratoria en
NOTA intervalos de 90 grados hasta que se haya
revisado el muestreo de los pernos en todos los
EL RODAMIENTO DE GIRO DE TORNAMESA ES UNA DE LAS
cuadrantes.
PIEZAS MÁS CRÍTICAS EN UN ELEVADOR AÉREO. AQUÍ SE
CONCENTRA LA TENSIÓN DE ELEVACIÓN, EN EL CENTRO DE LA 2. Revise los pernos que sujetan el rodamiento a la
R O TA C I Ó N . P O R E L LO, E S O B L I G AT O R I O R E A L I Z A R E L plataforma giratoria de la siguiente manera:
M A N T E N I M I E N T O A D E C U A D O E N LO S P E R N O S D E L
R O D A M I E N T O D E G I R O D E T O R N A M E S A PA R A U N a. Eleve la pluma principal totalmente retraída a la
FUNCIONAMIENTO SEGURO. elevación completa.
b. En la posición que se indica en la Figura 3-54.,
NOTA: Esta verificación se diseñó en reemplazo de las intente insertar una galga de espesores de
verificaciones existentes del par de apriete del perno 0,14 mm entre el perno y la arandela endurecida
de rodamiento de los elevadores JLG en las tareas en la posición indicada por la flecha.
de mantenimiento. Esta verificación se debe llevar a c. Eleve y extienda por completo la pluma de la torre.
cabo después de las primeras 50 horas de
d. Baje la pluma principal a la posición horizontal y
funcionamiento de la máquina y cada 600 horas de
extiéndala totalmente.
funcionamiento de la máquina de allí en adelante. Si
se descubre que faltan pernos o que están flojos e. En la posición que se indica en la Figura 3-53.,
durante esta verificación, reemplace los pernos inserte una galga de espesores de 0,14 mm
faltantes o flojos con pernos nuevos y aplique un par entre el perno y la arandela endurecida en la
de apriete según los valores especificados en la posición indicada por la flecha.
tabla de par de apriete, tras aplicar Loctite #271 a
las roscas de los pernos. Tras reemplazar y volver a
aplicar un par de apriete a los pernos, vuelva a
verificar si los pernos existentes están flojos.

1. Revise los pernos que sujetan el rodamiento a la


estructura de la siguiente manera:
a. Eleve por completo la pluma principal con la
torre totalmente baja. (Vea Figura 3-52.)
b. En la posición que se indica en la Figura 3-52.,
intente insertar una galga de espesores de
0,14 mm entre el perno y la arandela endurecida
en la posición indicada por la flecha.

3-98 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

PLUMA PRINC.
TOTALMENTE
ELEVADA

PUNTO DE MEDICIÓN PUNTO DE


DE LA GALGA DE MEDICIÓN DEL
ESPESORES INDICADOR DE DIAL

Figura 3-52. Tolerancia del rodamiento de giro de tornamesa en relación a la posición de la pluma – Hoja 1 de 2

3123413 – Elevador JLG – 3-99


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

TELESC. PRINC.
TOTALMENTE
EXTENDIDO

TELESC. TORRE
TOTALMENTE
EXTENDIDO

PUNTO DE MEDICIÓN DEL


INDICADOR DE DIAL Y LA
GALGA DE ESPESORES

Figura 3-53. Tolerancia del rodamiento de giro de tornamesa en relación a la posición de la pluma – Hoja 2 de 2

3-100 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

4. Si la medición es menor que 2,387 mm (0,094 in), y


se dan cualquiera de las siguientes condiciones, se
debe reemplazar, desmontar e inspeccionar el
rodamiento en busca de lo siguiente:
a. Partículas metálicas en la grasa.
b. Aumento de la potencia de transmisión
requerida.
c. Ruido.
d. Rotación con asperezas.
5. Si no se descubren defectos durante la inspección
Galga de espesores de 0,04 mm del rodamiento, vuelva a montar y regrese a
mantenimiento.
Figura 3-54. Verificación de la galga de espesores del
perno articulado
Extracción del rodamiento de giro de
Tolerancia de desgaste tornamesa
1. Desde la estación de control de tierra, opere la pluma
1. Desde la parte de abajo de la máquina, en el centro
de forma adecuada para acceder a la abertura de la
trasero, con la pluma principal totalmente elevada y
estructura en el acoplamiento giratorio.
retraída, tal como se muestra en Figura 3-52.,
Tolerancia del rodamiento de giro de tornamesa en
relación a la posición de la pluma – Hoja 1 de 2, ADVERTENCIA
coloque un indicador de dial de base magnética NUNCA TRABAJE POR DEBAJO DE LA PLUMA SIN COLOCAR
como se muestra a continuación y configure el PRIMERO UN POSTE DE SEGURIDAD O UN BLOQUEO/SOPORTE
indicador en 0 (cero). DE ESLINGA AÉREA ADECUADO.

2. Coloque una eslinga de soporte adecuada a la


pluma y retire toda holgura de la eslinga. Coloque
un poste o bloquee la pluma si es posible.
3. Desde el interior de la plataforma giratoria, extraiga
los herrajes de montaje que conecta los soportes de
la horquilla de retención del acoplamiento giratorio
a la plataforma giratoria.

NOTA
LOS PUERTOS Y LAS LÍNEAS HIDRÁULICAS SE DEBEN TAPAR DE
INMEDIATO TRAS DESCONECTAR LAS LÍNEAS PARA EVITAR QUE
INGRESEN CONTAMINANTES EN EL SISTEMA.

4. Tape y desconecte las líneas hidráulicas de los


accesorios en la parte superior del acoplamiento
2. A continuación, coloque la pluma principal en giratorio. Utilice un envase adecuado para
posición horizontal y completamente extendida, y la conservar el fluido hidráulico residual. Tape las
pluma de la torre elevada y extendida en su líneas y los puertos inmediatamente.
totalidad tal como se muestra en la Figura 3-53.,
5. Conecte el equipo de elevación aérea adecuado a la
Tolerancia del rodamiento de giro de tornamesa en
base de la pieza soldada de la plataforma giratoria.
relación a la posición de la pluma – Hoja 2 de 2. Lea
la medición registrada en el manómetro del 6. Utilice una herramienta adecuada para grabar una
indicador de dial. línea en la pista interior del rodamiento de giro de
tornamesa y en la parte inferior de la plataforma
3. Si la medición es mayor que 2,387 mm (0,094 in), se
giratoria. Esto simplificará la alineación del
debe reemplazar el rodamiento de giro de tornamesa.
rodamiento durante la instalación. Extraiga los
pernos y las arandelas que conectan la plataforma
giratoria a la pista interior del rodamiento. Deseche
los pernos.

3123413 – Elevador JLG – 3-101


3-102
Peso bruto:
Trabajos superiores
por encima del
rodamiento de la 20"
plataforma giratoria 50,8 cm
13199 kg
SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

CENTRO
DE
GRAVEDAD

– Elevador JLG –
ROTACIÓN

Figura 3-55. Extracción del rodamiento de giro de tornamesa

3123413
SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

7. Utilice el equipo de elevación para levantar ligeramente los nuevos pernos de rodamiento con
cuidadosamente el conjunto completo de la Loctite #271 e instale los pernos y las arandelas a
plataforma giratoria del rodamiento. Asegúrese de través de la estructura y la pista exterior del rodamiento.
no dañar la plataforma giratoria, el rodamiento o los Apriete los pernos con un par de apriete inicial de
componentes montados en la estructura. Consulte 326 Nm (240 lb-ft) con Loctite.
la Figura 3-55., Extracción del rodamiento de giro de
tornamesa. 4. Extraiga el equipo de elevación del rodamiento.

8. Coloque cuidadosamente la plataforma giratoria en 5. Con un equipo de elevación adecuado, posicione


un puente apoyado adecuadamente. cuidadosamente el conjunto de la plataforma
giratoria sobre la estructura de la máquina.
9. Utilice una herramienta adecuada para grabar una
línea en la pista exterior del rodamiento de giro de 6. Baje cuidadosamente la plataforma giratoria en el
tornamesa y la estructura. Esta línea simplificará la rodamiento de giro de tornamesa, asegurándose de
alineación del rodamiento durante la instalación. que la línea grabada en la pista interior del rodamiento
Extraiga los pernos y las arandelas que sujetan la esté alineada con la línea grabada en la plataforma
pista exterior del rodamiento a la estructura. giratoria. Si utiliza un nuevo rodamiento de giro de
Deseche los pernos. Utilice un equipo de elevación tornamesa, asegúrese de que el accesorio del tapón
adecuado para extraer el rodamiento de la de llenado se encuentra a 90 grados de la línea central
estructura y, luego, traslade el rodamiento a un área posterior y anterior de la plataforma giratoria.
de trabajo limpia con soportes adecuados. 7. Rocíe una capa fina de solvente de seguridad 13 en
los nuevos pernos del rodamiento. Luego, cubra
Instalación del rodamiento de giro de ligeramente los nuevos pernos de rodamiento con
Loctite #271 e instale los pernos y las arandelas a
tornamesa través de la plataforma giratoria y la pista interior del
rodamiento.
1. Con un equipo de elevación adecuado, baje
cuidadosamente el rodamiento de giro de tornamesa 8. Siguiendo el diagrama de Secuencia de par de
hacia su posición sobre la estructura. Asegúrese de apriete que se muestra en la Figura 3-56.,
que la línea grabada en la pista exterior del rodamiento Secuencia de par de apriete del rodamiento de giro
esté alineada con la línea grabada en la estructura. Si de tornamesa, apriete los pernos con un par de
utiliza un nuevo rodamiento de giro de tornamesa, apriete de 326 Nm (240 lb-ft) con Loctite.
asegúrese de que el punto con el mínimo juego de
engranaje (marcado con una “X” o con pintura 9. Extraiga el equipo de elevación.
amarilla) esté orientado hacia la línea central de la 10. Instale los soportes de la horquilla de retención del
transmisión de giro de tornamesa (tan cerca del patrón acoplamiento giratorio, aplique una capa delgada
del perno como se pueda). de Loctite #242 a los pernos de sujeción y sujete la
horquilla a la plataforma giratoria con los herrajes de
PRECAUCIÓN montaje.
JGL INDUSTRIES RECOMIENDA QUE TODOS LOS PERNOS DE 11. Conecte las líneas hidráulicas al acoplamiento
RODAMIENTO EXTRAÍDOS SE DESECHEN Y REEMPLACEN CON giratorio como se etiquetó antes de la extracción.
PERNOS NUEVOS. DADO QUE EL RODAMIENTO DE GIRO DE
TORNAMESA ES EL ÚNICO ENLACE ESTRUCTURAL ENTRE LA 12. En la estación de control de tierra, utilice el control
ESTRUCTURA Y LA PLATAFORMA GIRATORIA, ES SUMAMENTE de elevación de la pluma para bajarla a la posición
IMPORTANTE QUE DICHOS HERRAJES DE REPUESTO CUMPLAN replegada.
CON LAS ESPECIFICACIONES DE JLG. SE RECOMIENDA UTILIZAR 13. Siguiendo todas las precauciones de seguridad
HERRAJES ORIGINALES DE JLG. aplicables, active el sistema hidráulico y revise si el
sistema giratorio funciona de forma adecuada y segura.
2. Cubra ligeramente los nuevos pernos de
rodamiento con Loctite #271 e instale los pernos y Valores de par de apriete del rodamiento de
las arandelas a través de la estructura y la pista
exterior del rodamiento sin ajustarlos. giro de tornamesa
PRECAUCIÓN 1. Pista exterior – 326 Nm (240 lb-ft) con Loctite.
S I U T I L I Z A U N A L L A V E D E I M PA C T O O A C C I O N A D A 2. Pista interior – 326 Nm (240 lb-ft) con Loctite.
E L É C T R I C A M E N T E PA R A A P R E TA R LO S P E R N O S D E L
COMPLEMENTO DEL RODAMIENTO, DEBE REVISAR LA PRECISIÓN 3. Consulte la secuencia de par de apriete del
DE LA CONFIGURACIÓN DEL PAR DE APRIETE ANTES DE SU USO. rodamiento de giro de tornamesa.

3. Consulte el diagrama de Secuencia de par de apriete ADVERTENCIA


como se muestra en la Figura 3-56., Secuencia de par
de apriete del rodamiento de giro de tornamesa. Rocíe REVISE SI FALTAN PERNOS DEL RODAMIENTO DE GIRO DE
una capa fina de solvente de seguridad 13 en los TORNAMESA INTERIOR Y EXTERIOR O SI ESTÁN FLOJOS TRAS
nuevos pernos del rodamiento. Luego, cubra LAS PRIMERAS 50 HORAS DE FUNCIONAMIENTO Y CADA 600
HORAS DE ALLÍ EN ADELANTE.

3123413 – Elevador JLG – 3-103


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

NOTA: La secuencia de par de apriete del rodamiento de giro de tornamesa es


igual para las pistas interior y exterior.
Figura 3-56. Secuencia de par de apriete del rodamiento de giro de tornamesa

3.21 DOSIFICACIÓN DE LA VELOCIDAD DE


OSCILACIÓN
La dosificación de la velocidad de oscilación utiliza los
interruptores de largo de la pluma principal y los sensores
de control de espacio para mejorar la comodidad, la
velocidad y el control de la función oscilante de la plataforma
giratoria. La velocidad de oscilación de la plataforma
giratoria aumenta a medida que la distancia entre la
plataforma al centro de rotación disminuye y cuando la
pluma de la torre se baja en ángulo. Esto provoca
velocidades de plataforma relativamente constantes
independientemente de la posición de la pluma.
La dosificación de la velocidad de oscilación se desactiva
ante la falla de cualquiera de los sensores de límite. Si se
desactiva la dosificación de la velocidad de oscilación,
pasará a la configuración más lenta de velocidad de
oscilación.

NOTA: Para obtener más información sobre el ajuste y


funcionamiento del sistema consulte la Sección 6 –
Sistema de control JLG.

3-104 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

3.22 SISTEMA INDICADOR DE INCLINACIÓN La configuración de inclinación lateral de 3,0° se utiliza


junto con la posición de la pluma y, cuando se excede,
DEL CHASIS impone la misma funcionalidad que la configuración
omnidireccional de 5,0°. La configuración de inclinación
El sistema indicador de inclinación del chasis mide el
lateral se ignora mientras que la pluma de la torre está a
ángulo de la plataforma giratoria en comparación con el
menos de 60° independientemente de la posición de la
suelo nivelado. El sensor de inclinación (que es una parte
pluma principal y se incrementa su valor en forma
integral del módulo tierra) tiene tres configuraciones:
proporcional hasta un máximo de 5,0° a medida que la
inclinación lateral de 3,0°, inclinación omnidireccional de
pluma principal baja de ángulos altos a la posición
5,0° e inclinación omnidireccional de 8,0°.
horizontal cuando la torre está por encima de los 60°.
La configuración de ángulo omnidireccional de 5,0° se
El ángulo de 8,0° se utiliza exclusivamente con el fin de
utiliza para advertir al operador utilizando la luz de
cambiar automáticamente los motores de transmisión a la
inclinación del chasis en el panel de visualización de la
máxima posición de desplazamiento (velocidad lenta). El
plataforma. Además, cuando se lo utiliza junto con el
sistema de control responde a las lecturas de ángulos
Sistema de reducción de velocidad de desplazamiento
indicadas que sean 0,5 grados menores que los ángulos
cuando se eleva sobre la posición de transporte (Sección
requeridos para dar cuenta de la calibración y variación
4.3, Sistema de reducción de velocidad de
del sensor.
desplazamiento cuando se eleva sobre la posición de
transporte), el sensor de inclinación hará que suene una NOTA: Para obtener más información sobre el ajuste y
alarma y colocará todas las funciones en el modo de funcionamiento del sistema consulte la Sección 6 –
velocidad de marcha lenta. Salvo por la disminución de Sistema de control JLG.
velocidad, este es un sistema de advertencia que solo
indica al operador que la máquina ha alcanzado el límite
de fuera de nivel. La máquina continuará funcionando. El
operador es responsable de evitar que la máquina
alcance una posición inestable.

3123413 – Elevador JLG – 3-105


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

3.23 ACOPLAMIENTO GIRATORIO 6. Vuelva a montar el o-ring.


7. Caliente los sellos de tapa en el aceite hidráulico por
Utilice el siguiente procedimiento para instalar el kit del sello. 5 minutos a 149 °C (300 °F).
1. Extraiga el anillo de presión del extremo. 8. Monte los sellos de tapa en los o-rings.
2. Extraiga el anillo de empuje del mismo extremo. 9. Vuelva a insertar el cuerpo central en la caja
3. Extraiga el cuerpo central de la caja. (lubrique con aceite hidráulico).

4. Corte los sellos anteriores. 10. Reemplace el anillo de empuje y el anillo de presión.

5. Monte los sellos de borde en la dirección que se


muestra en la Figura 3-57., Instalación del sello del
acoplamiento giratorio.

Figura 3-57. Instalación del sello del acoplamiento giratorio

3-106 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

1. Loctite #242 5B. Contactor del circuito giratorio


2. Perno 6. Contratuerca
3. Perno 7. No se utiliza
4. Soporte giratorio 8. Arandela plana
5. Conjunto del anillo del colector y 9. Tuerca
el acoplamiento giratorio
5A. Acoplamiento giratorio

Figura 3-58. Instalación del acoplamiento giratorio

3123413 – Elevador JLG – 3-107


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

Figura 3-59. Ubicación del puerto del acoplamiento giratorio

3-108 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

Cada 500 horas


Tabla 3-6. Tabla de información del puerto de
Cada 500 horas de funcionamiento, realice el
acoplamiento
mantenimiento de los anillos deslizantes y las escobillas
Presión Presión de del generador. Los entornos hostiles pueden requerir un
N.° de Tamaño mantenimiento más frecuente.
Descripción operativa prueba PSI
puerto de puerto
PSI (Bar) (Bar)
1 -12 Retorno 250 (17) 375 (26)
2 -10 Dirección/eje 3000 (207) 4500 (310)
extendido (presión)
3 -10 Transmisión A 5000 (345) 7500 (517)
4 -10 Transmisión B 5000 (345) 7500 (517)
5 -10 Transmisión A (seguro 5000 (345) 7500 (517)
del eje de osc.)
6 -10 Transmisión B (seguro 5000 (345) 7500 (517) Cada 500 horas de mantenimiento, limpie con aire el
del eje de osc.) interior del generador. Si opera en un entorno hostil,
7 -12 Drenaje de la caja 250 (17) 375 (26) realice la limpieza mensualmente.

3.24 GENERADOR
Cada 250 horas
Cada 250 horas de funcionamiento, revise si la tensión de
la correa de transmisión es la adecuada.

13 mm
(1/2 in)

3123413 – Elevador JLG – 3-109


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

Protección de sobrecarga Inspección de escobillas, reemplazo de


escobillas y limpieza de anillos de desgaste
PRECAUCIÓN
Consulte la Figura 3-60., Inspección de las escobillas del
PARE EL MOTOR SIEMPRE QUE VERIFIQUE O INSPECCIONE EL generador, reemplazo de escobillas y limpieza de anillos
DISYUNTOR DEL CIRCUITO. de desgaste.

El disyuntor del circuito protege el bobinado del


INSPECCIÓN DE LA POSICIÓN DE LAS
generador de sobrecargas. Si el disyuntor del circuito se
ESCOBILLAS
abre, la salida del generador se detiene. Si el disyuntor
del circuito continúa abierto, revise si el equipo conectado Inspeccione la alineación de las escobillas con los anillos
a los receptáculos de la plataforma es defectuoso. de desgaste. Visualice la alineación a través de la
ventilación en el barril del estátor. Las escobillas se deben
deslizar completamente sobre los anillos de desgaste.

INSPECCIÓN DE LAS ESCOBILLAS


Extraiga el panel de extremo. Inspeccione los cables.
Extraiga el conjunto del soporte de escobillas. Retire las
escobillas de los soportes.

DISYUNTOR Reemplace las escobillas si están dañadas o si la


DEL CIRCUITO escobilla se encuentra en o cerca del largo mínimo.
LIMPIEZA DE LOS ANILLOS DE DESGASTE
Inspeccione visualmente los anillos de desgaste. En
condiciones de uso normal, los anillos se volverán marrón
oscuro.

Si los anillos de desgaste están corroídos o si su


superficie es despareja, extraiga la correa para girar el eje
a mano para limpiarlo.
Limpie los anillos con papel esmeril de gravilla 220.
Extraiga la mínima cantidad de material posible. Si los
anillos están profundamente erosionados y no se pueden
limpiar, consulte al servicio de fábrica del generador.
Vuelva a instalar la correa, el conjunto del soporte de
escobillas y el panel de extremo.

3-110 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

Posición de las escobillas


en los anillos de desgaste

Aceptable No aceptable
Las escobillas se
deben deslizar
completamente sobre
los anillos de desgaste.

6 mm (1/4 in)
o menos - Reemplace

11 - 12 mm
(7/16 in - 1/2 in) Nuevo

1. Conjunto del soporte de escobillas


2. Escobillas
3. Anillos de desgaste

Figura 3-60. Inspección de las escobillas del generador, reemplazo de escobillas y limpieza de anillos de desgaste

3123413 – Elevador JLG – 3-111


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

3.25 PAQUETE PARA CLIMAS FRÍOS 6. Revise el nivel de aceite, y si es necesario, llene el
nivel de aceite hasta la marca MÁX con un tipo y
Como opción, se encuentra disponible un paquete para grado de aceite aprobado según lo descrito en el
climas fríos que permite a la máquina funcionar en manual del operador del fabricante del motor.
temperaturas más bajas. El paquete está compuesto por 7. Vuelva a colocar la varilla de nivel, asegurándose de
calentadores de baterías, un calentador de depósito que esté totalmente ubicada en el tubo de la varilla
hidráulico, aceite hidráulico Exxon Univis y un de nivel para sellar el cárter.
acondicionador de combustible diesel. Consulte la Figura
3-61., Paquete para climas fríos.
Cambio del aceite del motor
3.26 MOTOR 1. Permita que el motor se entibie. El aceite de motor
debería alcanzar aproximadamente 80 °C (176 °F).
NOTA: Consulte el manual del fabricante del motor para
obtener información detallada e instrucciones de 2. Asegúrese de que la máquina y el motor estén
mantenimiento. nivelados.
3. Apague el motor.
Bujías incandescentes
4. Coloque la bandeja de aceite debajo del motor.
Si activa la opción de la bujía incandescente en el sistema
de control JLG, la bujía incandescente y la lámpara del 5. Abra la válvula de drenaje de aceite.
indicador se activarán cuando se accione el interruptor de
Parada de emergencia/alimentación si la temperatura del
aire ambiente es menor que 10 °C (50 °F) y la temperatura
del refrigerante del motor es menor que 60 °C (140 °F).
Esta determinación tendrá lugar un segundo después de
haberse accionado el interruptor de parada de
emergencia/alimentación. La lámpara y las bujías
incandescentes permanecerán energizadas durante el
período especificado por la configuración en el sistema
de control JLG. Se debe desactivar el arranque del motor
durante este período. En los motores Deutz, las bujías
incandescentes continuarán activadas (incandescencia
posterior) una vez que el motor haya iniciado por tercera
vez la configuración de dígitos de la máquina.

Verificación del nivel de aceite


1. Apague el motor antes de revisar el nivel de aceite.
2. Asegúrese de que la máquina y el motor estén
nivelados.
3. Extraiga la varilla de nivel de aceite.
4. Limpie la varilla de nivel con un paño limpio no fibroso.
5. Inserte la varilla de nivel hasta el tope y extráigala
nuevamente.

3-112 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

CABLE DEL CALENTADOR DE


DEPÓSITO DE ACEITE HIDRÁULICO
CABLE DEL CALENTADOR DE BATERÍA
CABLE DEL CALENTADOR DE BATERÍA
BATERÍA

REF. BOMBA AUX.

CALENTADOR DE BATERÍA CALENTADOR DE BATERÍA

VEA A-A

CALENTADOR DE DEPÓSITO

VEA B-B

Figura 3-61. Paquete para climas fríos

3123413 – Elevador JLG – 3-113


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

ADVERTENCIA
Cambio del filtro de aceite
CUANDO DRENE ACEITE DEL MOTOR CALIENTE, EXISTE
RIESGO DE SUFRIR QUEMADURAS.

PRECAUCIÓN
NO PERMITA QUE EL ACEITE USADO ENTRE EN CONTACTO CON
EL SUELO; RECOLECTE EL ACEITE USADO EN UN ENVASE
ADECUADO PARA SER DESECHADO O RECICLADO. DESDE EL
ACEITE DEL MOTOR USADO DE ACUERDO CON LAS
REGLAMENTACIONES AMBIENTALES.

1. Drene el aceite.
2. Cierre la válvula de drenaje de aceite.
3. Llene con aceite del motor nuevo. Consulte la
Sección 1 para obtener información sobre la
capacidad y consulte la Figura 3-62., Viscosidad del
aceite del motor para encontrar el grado adecuado.
1. Limpie el área alrededor del filtro para quitar todo
polvo existente.
2. Con una herramienta de extracción del filtro de
aceite adecuada, afloje el cartucho del filtro de
aceite lubricante y el filtro giratorio.

Solo con el Solo con el


precalentador del motor precalentador del motor 3. Capture todo aceite que salga.
Figura 3-62. Viscosidad del aceite del motor 4. Limpie el polvo en la superficie de sellado del
portador del filtro.
5. Aceite ligeramente la junta de caucho en el nuevo
filtro de aceite.

3-114 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

6. Enrosque manualmente el nuevo filtro hasta que la 6. Enrosque manualmente el nuevo filtro hasta que la
junta esté al mismo nivel. junta esté al mismo nivel.
7. Apriete el cartucho del filtro de combustible con una
media vuelta final.
8. Abra la válvula de cierre de combustible.
9. Revise si hay fugas.

Limpieza del filtro de combustible

7. Apriete el filtro otra media vuelta.


8. Revise el nivel de aceite.
9. Revise la presión de aceite.
10. Revise el cartucho del filtro de aceite y asegúrese de
que no hay fugas.

Reemplazo del filtro de combustible

ADVERTENCIA
CUANDO TRABAJE EN EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE,
ASEGÚRESE DE QUE NO HAYA LLAMAS ABIERTAS O CHISPAS
EN EL ÁREA. NO FUME MIENTRAS TRABAJA EN EL SISTEMA DE
COMBUSTIBLE.

1. Desenrosque la tuerca hexagonal (1).

ADVERTENCIA
CUANDO TRABAJE EN EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE,
ASEGÚRESE DE QUE NO HAYA LLAMAS ABIERTAS O CHISPAS
EN EL ÁREA. NO FUME MIENTRAS TRABAJA EN EL SISTEMA DE
COMBUSTIBLE.

1. Limpie el área alrededor del filtro para quitar todo


polvo existente.
2. Desmonte el cartucho del filtro de combustible y el
filtro giratorio.
3. Capture todo combustible que salga.
2. Extraiga la cubierta del filtro de combustible (2).
4. Limpie el polvo en la superficie de sellado del
portador del filtro. 3. Limpie el filtro de combustible con combustible
diesel y reemplácelo si es necesario.
5. Aplique una capa delgada de aceite o combustible
diesel en la junta de caucho del nuevo cartucho 4. Coloque el sello (3) en su posición.
del filtro.

3123413 – Elevador JLG – 3-115


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

5. Instale la cubierta del filtro de combustible (2) en su 5. Con un dispositivo de elevación adecuado,
posición y apriete el tornillo hexagonal (1). sostenga el peso del soporte del capó. Desconecte
los resortes neumáticos y extraiga los pernos y las
6. Revise si hay fugas. arandelas que sujetan el soporte del capó a las
articulaciones.
Extracción
NOTA: El soporte del capó pesa aproximadamente 61 kg
1. Desconecte la batería. (134 lb).
2. Utilice una cinta de amarre tal como se muestra a
continuación para asegurar el soporte de capó
mientras se extrae el capó.

6. Cuando haya extraído todos los pernos, levante el


soporte del capó de la máquina.

3. Extraiga los pernos y las abrazaderas que sujetan el


conjunto del capó del motor al soporte del capó.
4. Levante cuidadosamente el conjunto del capó del
motor de la máquina.
NOTA: El conjunto del capó del motor pesa
aproximadamente 38 kg (84 lb).

7. Extraiga los pernos que sujetan el conjunto de


la bomba.

3-116 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

1. Capó 5. Arandela
2. Soporte del capó 6. Abrazadera
3. Resorte neumático 7. Articulación
4. Perno 8. Bandeja del motor

Figura 3-63. Capó del motor

3123413 – Elevador JLG – 3-117


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

8. Quite el conjunto de la bomba de la máquina. NOTA: El conjunto del motor pesa aproximadamente 579 kg
(1275 lb).

9. Con una correa de trinquete, sujete la bomba en


una posición que la mantenga alejada de la 13. Levante cuidadosamente el conjunto del motor de
extracción del motor. la máquina.

10. Desconecte todas las líneas de combustible del


motor. Tape todas las mangueras abiertas para
evitar fugas de combustible.
11. Gire el motor hacia afuera para obtener acceso a la
parte posterior del motor e identifique y desconecte
todo el cableado eléctrico de los relés, interruptores,
etc. Con cuidado, tire los mazos y las líneas de
combustible desconectados hacia afuera del motor.

14. Si va a instalar un motor nuevo, transfiera cualquier


componente necesario del conjunto del motor viejo
al conjunto del motor nuevo.

12. Con un dispositivo de elevación adecuado,


sostenga el peso del conjunto del motor. Retire el
pasador de pivote.

3-118 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

Instalación
1. Con un dispositivo de elevación adecuado,
sostenga el peso del conjunto del motor y colóquelo
en posición en la máquina. Instale el pasador de
pivote del motor.

NOTA: El conjunto del motor pesa aproximadamente 579 kg


(1275 lb).

4. Eleve el soporte del capó nuevamente a su


posición. Instale los pernos y las arandelas que
sujetan el soporte del capó a las articulaciones.
Vuelva a conectar los resortes neumáticos al
soporte del capó

NOTA: El soporte del capó pesa aproximadamente 61 kg


(134 lb).
.

2. Conduzca todo el cableado y todas las líneas de


combustible y conéctelos tal como los identificó
durante la extracción.
3. Suelte la correa de la bomba, vuelva a conectarla al
motor y colóquele los pernos nuevamente en su
lugar. Aplique a los pernos un par de apriete de
102 Nm (75 lb-ft).

3123413 – Elevador JLG – 3-119


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

5. Utilice una correa de amarre tal como se muestra a 3.27 DEUTZ EMR 2 (S/N 87575 A LA FECHA)
continuación para asegurar el soporte de capó
mientras se instala el capó. NOTA: S/N 85693 & 85910 también incorporaron EMR2.

El EMR2 está compuesto por los sensores, la unidad de


control y el actuador. Los controles del lateral del motor y el
sistema de control JLG están conectados a la unidad de
control EMR a través de mazos de cable independientes.
Los sensores conectados al motor proporcionan todos
los parámetros físicos relevantes al sistema electrónico en
la unidad de control. De acuerdo con la información de la
condición actual del motor y las condiciones previas
(posición del acelerador, etc.), el EMR2 controla un
actuador que acciona la biela de control en la bomba de
inyección y dosifica la cantidad de combustible en
función de los requisitos de rendimiento.
6. Levante cuidadosamente el conjunto del capó del La posición exacta de la biela regulador se informará y, si
motor hasta el soporte del capó. es necesario, corregirá mediante el sensor de
desplazamiento de la biela de control ubicado junto con
NOTA: El conjunto del capó del motor pesa
los imanes de rotación en una caja del actuador.
aproximadamente 38 kg (84 lb).

7. Instale los pernos y las abrazaderas que sujetan el


conjunto del capó del motor al soporte del capó.
8. Encienda el motor y verifique que funcione
correctamente y que no haya fugas. Si el motor no
arranca de inmediato, es posible que se deban
preparar las líneas de combustible.

NOTA: La demora en el encendido del motor se puede


reducir extrayendo del filtro de combustible,
rellenándolo previamente con combustible e
instalándolo antes de intentar encender el motor.

3-120 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

El EMR2 cuenta con dispositivos y medidas de seguridad Tras la programación, que se lleva a cabo a través de la
en el hardware y software a fin de garantizar que las interfaz ISO9141, el EMR2 cuenta con un conjunto de
funciones se ejecuten en caso de emergencia (control de datos específicos del motor y, a continuación, esto se
emergencia). asigna fijamente al motor. Aquí encontramos los diversos
casos de aplicación y los deseos del cliente respecto del
Para apagar el motor, el EMR2 se activa de forma no
alcance particular de una función.
energizada a través del interruptor de encendido. Un
resorte resistente en el actuador presiona la biela de Cada módulo EMR2 se corresponde con el número de
control en la condición no energizada a la posición cero. serie en el motor. Los módulos no se pueden intercambiar
Como medida de refuerzo, se emplea un solenoide entre motores.
adicional para el apagado y esto, independientemente de
actuador, también desplaza la biela de control en la
condición no energizada a la posición cero.

Equipo del lado del motor Conjunto y equipo del lado del vehículo

SENSOR/ACTUADOR DE
POSICIÓN DE LA BIELA DE CONTROL - Unidad de SUMINISTRO DE
control* ALIMENTACIÓN

SENSOR DE TEMPERATURA ÁRBOL DE LEVAS


DEL REFRIGERANTE DEL REFRIGERANTE

EL SISTEMA JLG SE ENCARGA DEL


ARRANQUE/PARADA DEL MOTOR; EL
EMR2 SE ENCARGA DEL CONTROL DEL
BUJÍA INCANDESCENTE MOTOR A 700 RPM

EL SISTEMA JLG UTILIZA EL ANALIZADOR


JLG PARA INFORMAR FALLAS

INTERFAZ DE DIAGNÓSTICO/CAN-BUS;
SENSOR DE PRESIÓN EL SISTEMA JLG UTILIZA ESTO PARA
DE ACEITE CONTROLAR EL MOTOR E INFORMAR
LAS FALLAS.

Figura 3-64. Equipo EMR2 ubicado en el compartimento del motor

3123413 – Elevador JLG – 3-121


Deutz EMR 2;

3-122
No arranca/
Funcionamiento
anormal

¿La máquina tiene Agregue


combustible y la SÍ combustible
batería cargada? o reemplace/
recargue la
SÍ batería.
Es necesario
reemplazar el motor
de arranque o el
Conecte el Verifique si el solenoide del motor
Analizador relé del motor de arranque.
JLG de arranque
alcanza 12 V
Encienda la cuando se
SÍ acciona el SÍ
unidad
Desenchufe el conector interruptor de
arranque. NO
del módulo del motor del
lateral del vehículo. En el analizador,
¿Hay fallas desde ¿La falla indica ¿El motor de
Verifique si hay 12 V en ¿Puede poner el ¿hay fallas que
que se inicia el que no se detecta Encienda la arranque hace
SÍ SÍ los pasadores 1 (tierra) y motor en NO indican un circuito NO
ciclo de potencia? el módulo del unidad un esfuerzo?
14 (batería +). Verifique marcha? abierto en el relé del
motor?
si hay 60 ohmios en los motor de arranque?
pasadores 12 y 13
NO (CAN alto y bajo)

NO
¿El motor
SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

funciona SÍ
correctamente?
Es necesario
reemplazar el

– Elevador JLG –
NO EMR 2.
Comuníquese
con el
Departamento
de servicio de
Deutz

Conecte una ¿La falla indica un Reemplace o


computadora número de código repare el cableado
portátil para NO de falla de Deutz? SÍ o los componentes
utilizar el defectuosos
Software de
diagnóstico de
Deutz SÍ
¿El Software de
diagnóstico indica
un problema?

Figura 3-65. Diagrama de flujo de resolución de problemas de EMR 2 Deutz

3123413
Notas: (N...)

1. declaración de equipo según H829908, parte 1, p. ej.


2. resistencia térmica del bus para CAN-interfaz SAE J 1939 a montarse
equipo/código 2
externamente, consulte la página 0419 9817 UD
3. cortes transversales de las líneas de conducción: 1,5 mm²

3123413
4. long. de línea máx. permisible:
unidad de control EMR → actuador: 5,5 m
unidad de control EMR → batería: 7 m
unidad de unidad de control EMR → unidad de diagnóstico: 10 m
control EMR tapón del equipo → elementos de - control y visualización: 5 m
5. corriente máx. permisible: 30 mA
6. no suministrado por DEUTZ
7. no conecte la señal TIERRA al chasis

Línea K
L-Line
CAN bajo
CAN alto
8. no conecte consumidores de potencia adicionales
detrás del fusible “F75”

salida: digital 6 (LS)


salida: digital 5 (LS)
salida: digital 2 (LS)

entrada: analógica 3
9. puntos de conex. cerca de la UCE

entrada: analógica 1
entrada: digital 3 (pull-up)
entrada: digital 4 (pull-up)
salida: digital 1 (LS, FWM)

salida: digital 8 (frecuencia LS)

cable de blindaje (cal. estánd.)


entrada: digital 2 (pull-up, FWM)
entrada: digital 1 (pull-up, FWM)
tapón de conexión del motor tapón de conexión del equipo

entrada: digital

+5 V voltaje de ref. por señal +5 V REF


temp. señal de advertencia
luz indicadora de falla
par de apriete
señal de advertencia presión de aceite/freno relé del motor
velocidad del motor

botón diagnóstico

interrup. veloc.
interrup. curva par de apriete limit./DIG-UP Genset

gris
rosa
verde
blanco

amarillo
marrón
interrup. caída veloc.
freno motor/interrup. engranaje
señal veloc./DIG-DOWN Genset

acelerador manual CAN alto


pedal del acelerador
CAN bajo
CAN-interfaz SAE J 1939

2,5 mm²

– Elevador JLG –
CAN alto
CAN bajo diagnóstico SAE J 1939
Línea ISO-L
Línea ISO-K
diagnóstico ISO J 9141
diagrama de cableado - motor

punto de masa aislado

fusible

4,0 mm²

Figura 3-66. Diagrama de conexión del compartimento del vehículo EMR 2 Deutz

3-123
SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA
3123413 – Elevador JLG – 3-124
motor/código 1
MOTOR

actuador EMR
tapón de conexión del motor
EMR 2
unidad control

temperatura refrigerante
tapón de conexión del equipo

veloc. del motor


árbol de levas de
de presión
aceite del motor
empuje
presión de
salidas PMW, señal para la bobina del actuador STG -
salidas PMW, señal para la bobina del actuador STG +
conexión común de referencia - y para medir la bobina RF-
MENSAJE RF
REF. RF
cable de blindaje (caja)
TIERRA
entrada: analógica 3

del veloc. del motor


entrada: veloc. motor 1

caja del adaptador SAE


TIERRA
+5 V voltaje de ref. por señal +5 V REF
entrada: analógica 4
TIERRA
+5 V LDA

apagar solenoide
entrada: analógica 2 (LDA)
TIERRA
entrada: veloc. motor 2
TIERRA

OPCIÓN
salida: digital 3 (HS, 4A)
TIERRA
salida: digital 4 (LS)
entrada: Temperatura 1 (NTC)
entrada: Temperatura 2 (NTC)
entrada: digital 5 (pull-up)
salida: digital 7 (LS, PWM, 4A)

Figura 3-67. Diagrama de conexión del compartimento del motor EMR 2 Deutz – Hoja 1 de 2
Notas: (N...)

conducción: 1,5 mm²


2. cortes transversales de las líneas de

página 2
3. cortes transversales según TPI 0199-63-0206

página 2
1. declaración de equipo según H829908, parte 1, p. ej.
SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA
3123413
freno del motor

bujía incandescente/dispositivo de calefacción

página 1

equipo diagrama de cableado

página 1
bujías incandescentes

– Elevador JLG –
dispositivo de calefacción

solenoide de combustible
2000 vatios/12 V
3600 vatios/24 V

bujía incandescente

temperatura del aire de empuje temperatura del combustible nivel del refrigerante

Figura 3-68. Diagrama de conexión del compartimento del motor EMR 2 Deutz – Hoja 2 de 2

3-125
SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA
SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

Clavija n.° Designación Descripción


1 Reserva Reserva

2 Salida: digital 3 Salida digital del solenoide1)


Para la brida de calefacción (opcional)
3 Salida: digital 4 /bujía incandescente (opcional)
4 Temp. de entrada (opcional) 1 Temperatura del combustible2)
5 Temp. de entrada (opcional) 2 Temperatura del aire de carga
6 Entrada (opcional) en. dig. 5 Nivel de refrigerante/nivel de aceite

7 Salida: PWM2/digital 6
Potencial de referencia para la señal analógica
8 TIERRA en la clavija 9
Entrada analógica para el
9 Entrada: analógica 7 sensor de temperatura del refrigerante (NTC)
Potencial de referencia para la señal analógica
10 TIERRA en la clavija 11

11 Entrada multifunción: Entrada digital de la segunda velocidad del motor


velocidad 2/en. dig. 2 (cigüeñal) (opcional) y señal de velocidad (opcional)
Potencial de referencia para la señal analógica
12 TIERRA en la clavija 13
Entrada digital de la primera velocidad del motor
13 Entrada: velocidad 1 (árbol de levas)
14 STG - Salida PMW, señal para la bobina del actuador

15 STG + Salida PMW, señal para la bobina del actuador


Monitoreo de la regulación del sensor de
16 Pantalla desplazamiento de la biela (para las líneas
17,18,19)
Conexión general de referencia y para medir
17 RF- la bobina
Entrada analógica, señal de referencia y bobina
18 REF. RF de referencia
Entrada analógica, señal de medición de la bobina
19 MENSAJE RF de medición
20 TIERRA Potencial de referencia para la señal en la clavija 21
Entrada analógica 4 (señal del sensor, sensor de
21 Entrada: analógica 4/digital 9 presión de aceite) o entrada digital 9
+5 V Voltaje de referencia para la señal en la clavija
22 +5 V REF 21 (máx. 15 mA)
23 TIERRA Potencial de referencia para la señal en la clavija 24
Entrada analógica 2 (señal del sensor, aire de
24 Entrada: analógica 2/digital 7 carga) o entrada digital 7
+5 V Potencial de referencia para la señal en la
25 +5 V LDA clavija 24 (máx. 15 mA)

1) Para alimentación continua: < 4 A


2) Corresponde a la función especial de compensación de temperatura del combustible en el
EMR (0211 2571)

Figura 3-69. Identificación del pasador de tapón del motor EMR 2

3-126 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

Clavija n.° Designación Descripción


1 Bat. U - Polo negativo de la batería (abrazadera 31)
2 TIERRA Potencial de referencia para la señal
3 Salida: digital 2 PWM o salida digital, diferentes funciones
4 Entrada/salida: En./Sal. dig. Lámpara de falla y botón de diagnóstico
5 Salida: PWM 1/Dig. 1 PWM o salida digital, diferentes funciones

6 Entrada multifunción: En. dig. 3 Aplicaciones del generador/desplazamiento


de engranajes/freno del motor
7 Entrada: digital 10/velocidad Señal de velocidad (entrada del tacómetro)
8 NC No ocupado
9 NC No ocupado
10 L-line Interfaz ISO 9141 de serie
11 K-line Interfaz ISO 9141 de serie
12 CAN alto Interfaz de CAN-Bus
13 CAN bajo Interfaz de CAN-Bus
14 Bat. U + Polo positivo de la batería (abrazadera 15)
15 Salida: digital 5 Salida digital, diferentes funciones

16 Salida: digital 7/frecuencia Frecuencia, PWM o salida digital,


diferentes funciones

17 Tierra Potencial de referencia para la señal en las


clavijas 18, 19 y 21
18 Entrada: digital 1 / PWM 1 PWM 1 o salida digital 1, diferentes funciones
Cambio de la curva de rendimiento/
19 Entrada multifunción: En. dig. 4
aplicaciones del generador
Entrada multifunción: Acelerador manual/aplicaciones del
20
digital 8 / analógica 3 generador, entrada digital (8) o analógica (3)
PWM 2 o entrada digital 2,
21 Entrada: digital 2 / PWM 2
diferentes funciones

22 Pantalla Monitoreo (por ej., del acelerador manual de


líneas o PWG)
Potencial de referencia para la señal en la
23 TIERRA
clavija 24

24 Entrada: analógica 1 / digital 6 Entrada analógica 1 (sensor de valor


del pedal, PWG) o entrada digital 6
+5 V Voltaje de referencia para la señal en la
25 +5 V REF
clavija 24
Figura 3-70. Identificación del pasador de tapón del vehículo EMR 2

3123413 – Elevador JLG – 3-127


Grupo Falla n.° Ubicación de la SPN FMI Causa Observaciones Ayuda

3-128
de fallas (en SERDIA) falla/descripción
de la falla

Pantalla Ausencia
- 524287 31 No hay fallas activas presentes
sin errores de fallas
Activador en funcionamiento de
emergencia (si está disponible
Falla del sensor. La distancia el sensor 2). Apagado de
emergencia (si no está disponible Revise la distancia.
desde el engranaje es muy
Sensor de o falló el sensor 2). Revise la conexión del
01 190 8 grande. Impulsos de fallas
velocidad 1 cable. Revise el sensor y
adicionales. Junta del cable Activador en funcionamiento de reemplácelo si es necesario.
interrumpida. emergencia (con el sensor 1).
Apagado de emergencia (si no
Revoluciones/ está disponible o falló el sensor 1).
adquisición de
Falló el tacómetro. Impulsos de Revise la conexión del cable
velocidad Sensor de Activador en funcionamiento de
03 84 8 fallas adicionales. Conexión del y el tacómetro. Reemplace
velocidad emergencia.
cable interrumpida. de ser necesario.
Revise el parámetro (21).
La velocidad excedió/excede
Detención del motor. Revise las configuraciones
Apagado de el límite.e.
SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

de velocidad.
04 velocidad 190 0
Revise la configuración de PID. Revise las bielas. Revise el actuador y reemplácelo si es necesario.
excesiva

– Elevador JLG –
Revise el cable que va al actuador (impulso en la velocidad incorrecta). Revise la cantidad de
dientes Para los vehículos, verifique el posible modo de empuje.
Presión del aire
07 102 2
de carga
Presión
08 100 2
de aceite Revise el cable del
Falla en la entrada del sensor sensor. Revise el sensor y
Temperatura del Al fallar el sensor, se desactiva la
Sensores 09 110 2 correspondiente (por ej., reemplácelo si es necesario.
refrigerante función de monitoreo asociada.
cortocircuito o rotura de cable). Revise los límites de falla
Temperatura del del sensor.
10 105 2
aire de carga
Temperatura del
11 174 2
combustible

NOTA: SID es igual a 512. Para obtener SPN #, agregue 512 + número. Por ejemplo, SID 254 sería 512+254 o un SPN de 766.
Figura 3-71. Códigos de falla EMR2 – Hoja 1 de 5

3123413
Grupo Falla n.° Ubicación de la SPN FMI Causa Observaciones Ayuda
de fallas (en SERDIA) falla/descripción

3123413
de la falla

Mensaje de falla (desaparece Revise el motor (nivel de aceite,


La presión de aceite está por cuando la presión de aceite vuelve bomba de aceite). Revise el
Advertencia de debajo de la característica a estar por encima del límite de sensor de presión de aceite y el
30 100 1
presión de aceite de línea de advertencia recuperación). cable. Revise la característica
dependiente de la velocidad Luego de un tiempo de demora, de línea de advertencia de la
complete la limitación. presión de aceite.
Mensaje de falla (desaparece
cuando la temperatura del
Advertencia de La temperatura del refrigerante Revise el refrigerante. Revise
refrigerante vuelve a descender
31 temperatura del 110 0 ha excedido el nivel de el sensor de temperatura del
por debajo del nivel de
refrigerante advertencia. refrigerante y el cable.
recuperación). Luego de un tiempo
de demora, complete la limitación.
Mensaje de falla (desaparece
cuando la temperatura del aire de
Advertencia de La temperatura del aire de Revise el aire de carga. Revise
carga desciende por debajo del
32 temperatura del 105 0 carga ha excedido el nivel el sensor de temperatura del
nivel de recuperación). Luego de
aire de carga de advertencia. aire de carga y el cable.
un tiempo de demora, complete la
Advertencia de
limitación.
falla funcional
Advertencia Revise el nivel de refrigerante.
La entrada del interruptor “Nivel
34 del nivel de 111 1 Mensaje de falla. Revise el sensor del nivel de
bajo de refrigerante” está activa.
refrigerante refrigerante y el cable.
Las revoluciones estaban/

– Elevador JLG –
están por encima del límite
Revise los parámetros. Revise
Advertencia de de velocidad de revoluciones
las configuraciones de velocidad.
velocidad (con (superior). La función “modo de
35 SID 190 14 empuje” está activa.
funcionamiento en
modo de empuje). Revise la configuración de PID. Revise las bielas. Revise el actuador y reemplácelo si es necesario.
Revise el cable que va al actuador. Revise el sensor de velocidad (impulsos en la velocidad incorrecta).
Revise la cantidad de dientes Para los vehículos, verifique el posible modo de empuje.
Mensaje de falla (desaparece
Advertencia de La temperatura del combustible cuando la temperatura del Revise el combustible. Revise
36 temperatura del 174 0 ha excedido el nivel de combustible vuelve a descender el sensor de temperatura del
combustible advertencia. por debajo del nivel de combustible y el cable.
recuperación).

NOTA: SID es igual a 512. Para obtener SPN #, agregue 512 + número. Por ejemplo, SID 254 sería 512+254 o un SPN de 766.

Figura 3-72. Códigos de falla EMR2 – Hoja 2 de 5

3-129
SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA
Grupo Falla n.° Ubicación de la SPN FMI Causa Observaciones Ayuda

3-130
de fallas (en SERDIA) falla/descripción
de la falla

Apagado de la La temperatura del aire de Revise el aire de carga. Revise el sensor


42 temperatura del 105 0 carga ha excedido el límite Parada de emergencia de temperatura del aire de carga y el
Falla funcional, aire de carga de apagado. cable. Revise el límite de apagado.
apagado La entrada del interruptor
Apagado del nivel Parada de emergencia. Bloqueo Revise el nivel de refrigerante. Revise el
44 111 1 “Nivel bajo de refrigerante”
de refrigerante del arranque. sensor del nivel de refrigerante y el cable.
está activa.
Revise el actuador y reemplácelo si es
50 Retroalimentación SID 24 12 necesario. Revise el cable; revise los
El actuador no está límites de falla de “Confirmación”.
Apagado de emergencia. No se
conectado. Falla en la
puede operar el actuador. Revise el actuador y reemplácelo si es
Retroalimentación confirmación del actuador.
52 SID 24 13 necesario. Revise el cable; revise los límites
de referencia de falla de “Confirmación de extensión”.
Bomba de inyección/actuador
atascado o no conectado.
Diferencia de Revise el actuador/las bielas del actuador/
La diferencia entre el Mensaje de falla (desaparece
53 desplazamiento SID 23 7 la bomba de inyección; reemplace si es
desplazamiento de control cuando la diferencia es <10%).
de control necesario. Revise el cable del actuador.
nominal/real es >10% del
Actuador trayecto de control general.
Revise el actuador y reemplácelo
SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

si es necesario. Revise el cable de


retroalimentación.

– Elevador JLG –
Funcionamiento Revise los límites de falla y los valores
No es posible realizar una
Detención del motor/bloqueo del de referencia de la retroalimentación.
defectuoso de las ecualización del actuador
arranque. No se puede utilizar Programe los límites de falla de la
59 bombas BOSCH- SID 23 13 automática. Entrada
el activador. Es necesaria la retroalimentación, guarde los valores.
EDC de calibración incorrecta de los valores de
calibración del actuador EDC. Apague y vuelva a encender el interruptor
automática referencia del actuador.
de encendido. Revise nuevamente. Si está
defectuoso, informe al servicio de DEUTZ y
vuelva a realizar la ecualización automática.
Vuelva a configurar los límites de falla.

NOTA: SID es igual a 512. Para obtener SPN #, agregue 512 + número. Por ejemplo, SID 254 sería 512+254 o un SPN de 766.

Figura 3-73. Códigos de falla EMR2 – Hoja 3 de 5

3123413
3123413
Grupo Falla n.° Ubicación de la SPN FMI Causa Observaciones Ayuda
de fallas (en SERDIA) falla/descripción
de la falla

Entrada digital 3
El nivel del controlador está
60 (solenoide de apagado, SID 51 2
Falla (cortocircuito/rotura de cable) apagado. Revise el cable de la salida digital
clavija M 2)
en la salida digital. (rotura de cable o cortocircuito).
Entradas/ Salida digital 6,
62 SID 60 2 Mensaje de falla.
salidas del clavija M 7
hardware Exceso de voltaje en el
63 SID 51 6
solenoide de apagado
67 Error conf1 manual 91 11
68 Error conf1 CAN 898 2
El controlador CAN de CAN-bus
Controlador está defectuoso. No es posible
70 SID 231 12 Revise la conexión CAN, la
CAN-Bus eliminar la falla a pesar del reinicio
continuo Dependiente de la resistencia de cierre (consulte el
aplicación. Capítulo 12.4); revise la unidad
Desbordamiento en el buffer de de control.
CAN-interfaz
Comunicación 71 SID 231 9 entrada o no se puede realizar una
SAE J 1939 transmisión al bus.
Revise la conexión CAN y la

– Elevador JLG –
Rotura de cable,
conexión del cable. Revise
74 cortocircuito o error SID 231 14
el sensor y reemplácelo si es
de bus necesario.
Programación Falla en la programación de
76 de parámetros SID 253 12 parámetros en la memoria de valor Apague y vuelva a encender el
(escribir EEPROM) fijo del activador. interruptor de encendido. Revise
El monitoreo constante de la nuevamente. Si está defectuoso,
Prueba del informe al servicio de DEUTZ.
77 SID 240 12 memoria del programa muestra
programa cíclica error (denominado “prueba rápida”). Apagado de emergencia. No
Memoria
se puede encender el motor.
Tenga en cuenta los valores
de parámetros (3895 y 3896).
El monitoreo constante de la Apague y vuelva a encender el
78 Prueba de RAM cíclica SID 254 2
memoria de trabajo muestra error. interruptor de encendido. Revise
nuevamente. Si está defectuoso,
informe al servicio de DEUTZ.

NOTA: SID es igual a 512. Para obtener SPN #, agregue 512 + número. Por ejemplo, SID 254 sería 512+254 o un SPN de 766.

Figura 3-74. Códigos de falla EMR2 – Hoja 4 de 5

3-131
SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA
Grupo Falla n.° Ubicación de la SPN FMI Causa Observaciones Ayuda
(en SERDIA)

3-132
de fallas falla/descripción
de la falla

Apague y vuelva a encender el


Suministro de El suministro de alimentación Mensaje de falla (desaparece
interruptor de encendido. Revise
80 alimentación SID 254 2 del actuador no está en el rango cuando la alimentación vuelve al
nuevamente. Si está defectuoso,
(actuador) permisible. rango normal).
informe al servicio de DEUTZ.
Voltaje de
83 SID 254 2
referencia 1 Revise el suministro de voltaje.
El voltaje de referencia del Mensaje de falla (desaparece Apague y vuelva a encender el
Voltaje de
84 SID 254 2 actuador no está en el rango cuando la alimentación vuelve al interruptor de encendido. Revise
referencia 2 permisible. rango normal). Valor auxiliar 5 V nuevamente. Si está defectuoso,
Hardware de la Voltaje de informe al servicio de DEUTZ.
unidad de control 85 SID 254 2
referencia 4
La temperatura interna de la Mensaje de falla (desaparece
Temperatura
86 171 12 unidad de control no está en el cuando la alimentación vuelve al
interna rango permisible. rango normal). Apague y vuelva a encender el
Mensaje de falla (desaparece interruptor de encendido. Revise
cuando la alimentación vuelve nuevamente. Si está defectuoso,
Presión La presión atmosférica no está informe al servicio de DEUTZ.
87 108 12 al rango normal). La función
atmosférica en el rango permisible.
de monitoreo de la presión
atmosférica está desactivada.
Verifique que los datos de
Falla de parámetro No se encontraron datos o la
configuración estén correctos.
suma de control de datos es
(suma de control Guarde los parámetros.
defectuosa (nota: la falla solo
SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

90 o recuperación SID 253 2 No se puede arrancar el motor. Apague y vuelva a encender el


sucede durante la configuración
de EEPROM interruptor de encendido. Revise
de parámetros, o cuando se
defectuosa). nuevamente. Si está defectuoso,
guardan o restablecen).

– Elevador JLG –
Lógica del informe al servicio de DEUTZ.
programa Tenga en cuenta los parámetros
(3897 y 3898). Apague y vuelva
Falla de cálculo interno
Desbordamiento Apagado de emergencia. No se a encender el interruptor de
93 SID 240 2 (denominada falla de
de pila puede arrancar el motor. encendido. Revise nuevamente.
“desbordamiento de pila”).
Si está defectuoso, informe al
servicio de DEUTZ.
94 Falla interna SID 254 2

NOTA: SID es igual a 512. Para obtener SPN #, agregue 512 + número. Por ejemplo, SID 254 sería 512+254 o un SPN de 766.

Figura 3-75. Códigos de falla EMR2 – Hoja 5 de 5

3123413
SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

3.28 BIOCOMBUSTIBLE EN LOS El uso de biodiesel de EE. UU. basado en éster metílico de
aceite de soja solo se admite en mezclas con combustible
MOTORES DEUTZ diesel que incluyan una relación peso-% de 20. El biodiesel
de EE. UU. utilizado para la mezcla debe cumplir con el
General estándar ASTM D6751-07a (B100).

Se permite el uso de biocombustibles para los motores MOTORES APROBADOS


compactos fabricados por DEUTZ. Las series 912, 913, 914, 1011, 2011, 1012, 2012, 1013,
2013, 413 y 513 admiten biodiesel desde el año de
Es posibl e que los combustibles destilados con fabricación 1993 en conformidad con las condiciones
porcentajes de aceite residual o los combustibles mixtos básicas descritas a continuación.
no se puedan utilizar en los motores compactos DEUTZ.
CONDICIONES BÁSICAS QUE SE DEBEN TENER
Los motores DEUTZ para vehículos se diseñaron para
combustibles diesel de acuerdo con EN 590 e incluyen un EN CUENTA
octanaje mínimo de 51. Los motores DEUTZ para • De acuerdo con EN 590, una pérdida de potencia del
maquinaría móvil se diseñaron con un octanaje mínimo de 5-9% respecto del combustible diesel es posible
45. Cuando utiliza combustibles con un bajo octanaje, es debido al valor de calentamiento más bajo. No se
posible que provoquen, humo blanco perturbador y fallos puede bloquear el inyector de combustible.
de encendido en ciertas situaciones.
• El aceite lubricante debe ser TR 0199-99-3002. El
Dado que se admite un octanaje mínimo de 40 en el intervalo de cambio de aceite lubricante se debe
mercado de los EE. UU., los modelos de motores se han reducir a la mitad respecto de la operación con
desarrollado para evitar problemas de arranque, humo combustible diesel de acuerdo con EN 590.
blanco excesivo o aumento de l as emisi on es de
• Se deben evitar períodos inactivos mayores que 4 a 6
hidrocarburos (especificación E PA –
semanas con biodiesel. De otro modo, el motor se
REGLAMENTACIÓN DE EPA DE LOS EE. UU. PARA
debe arrancar y parar con combustible diesel.
MOTORES GRANDES DE ENCENDIDO POR
COMPRESIÓN PARA USO FUERA DE CARRETERAS). • Los combustibles biodiesel se pueden mezclar con
combustible diesel normal pero se deben aplicar las
Si la liberación del humo blanco no es aceptable cuando se condiciones básicas descritas en esta subsección
utiliza un octanaje demasiado bajo, se recomienda utilizar respecto de las mezclas. Quedan excluidas las mezclas
mejoradores de encendido como una solución posterior. con hasta un 5% (m/m) de biodiesel (B5) que se han
Las medidas de certificación para cumplir con los límites vendido recientemente en las estaciones de
legales de emisión se llevan a cabo con los combustibles combustible europeas. Estos combustibles se deben
de prueba establecidos por ley. Estos son combustibles tratar como combustibles diesel normales dado que EN
diesel de acuerdo con EN 590 y ASTM D 975. No se 590 permite añadir expresamente hasta un 5% (m/m)
aseguran valores de emisión para los demás combustibles de biodiesel de acuerdo con EN 14214.
descritos. El propietario está obligado a verificar la • Tras aproximadamente 30-50 horas después del cambio
autorización para utilizar los combustibles de acuerdo de combustible diesel a biodiesel, el filtro de
con las reglamentaciones locales. combustible se debe cambiar como medida preventiva
para evitar una caída del rendimiento provocada por
Biocombustible filtros de combustible obstruidos. El biodiesel disuelve
los productos antiguos del combustible depositado, y
COMBUSTIBLES BIODIESEL PERMITIDOS esos se envían al filtro de combustible. No se deben
Inicialmente, solo el éster metílico de aceite de colza cambiar de inmediato sino tras aproximadamente 30 a
(RME) se vendía como combustible biodiesel en Europa 50 horas dado que el polvo tarda cierto tiempo en
pero el éster metílico de ácidos grasos (FAME) basado en disolverse.
otros aceites ha ingresado rápidamente al mercado durante
los últimos años. Sin embargo, con el último existe un riesgo
de que no se mantengan los valores de EN 14214 en el
campo. Por consiguiente, cualquier persona que utilice un
combustible biodiesel en motores DEUTZ debe seleccionar
su proveedor con mucho cuidado y solicitarle que garantice
la conformidad con los valores límite de EN 14214. Dado
que la experiencia ha demostrado que el éster metílico de
aceite de colza (RME) supera los valores límites con menos
frecuencia que otros ésteres, se recomienda expresamente
que solo se utilice éster metílico de aceite de colza.
Además, los clientes de DEUTZ en Alemania pueden
asegurar la calidad comprando combustible biodiesel con
certificado AGQM (Arbeitsgemeinschaft Qualitäts-
Management Biodiesel e.V.).

3123413 – Elevador JLG – 3-133


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

ACEITE DE PLANTAS MEDIDAS PREVENTIVAS


• Mantenga limpio el tanque de almacenamiento; haga
NOTA que empresas especializadas limpien regularmente el
LOS ACEITES PUROS DE PLANTAS (POR EJ., COLZA, SOJA, PALMA) tanque.
NO SE CONSIDERAN COMBUSTIBLES BIODIESEL Y PRESENTAN • Instalación de prefiltros de combustible con captadores
PROPIEDADES PROBLEMÁTICAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL de agua, especialmente en aquellos países donde la
MOTOR DIESEL (MARCADA TENDENCIA AL COQUE, RIESGO DE calidad del combustible fluctúa con frecuencia y el
GRIPADO DEL PISTÓN, VISCOSIDAD EXTREMADAMENTE ALTA, combustible cuenta con un alto porcentaje de agua.
BAJA EVAPORACIÓN). Si el sistema de combustible y el tanque de
almacenamiento han sido atacados por microorganismos.
No se permite la conversión de motores DEUTZ al Las dosis del biocida se deben suministrar de acuerdo
funcionamiento con combustible de aceite de colza con con las especificaciones del fabricante.
kits de conversión y sistemas de tanques modificados de
• Evite que el tanque de almacenamiento entre en
diversos fabricantes y provoca la pérdida de los derechos
contacto directo con la luz del sol.
de la garantía.
• Utilice tanques de almacenamiento más pequeños con
Contaminación biológica en los combustibles tiempos bajos de permanencia correspondientes al
combustible almacenado.
SÍNTOMAS
ADITIVOS DEL COMBUSTIBLE
Los siguientes síntomas pueden indicar que el tanque de
combustible está contaminado por microorganismos: No se permite el uso de aditivos en el combustible. Los
mejoradores de flujo mencionados anteriormente son una
• Corrosión interna del tanque, excepción. El uso de aditivos inadecuados anulará la
garantía.
• Obstrucción del filtro y pérdida de potencia derivada
debido a depósitos gelatinosos en el filtro de
combustible (especialmente tras períodos inactivos 3.29 SISTEMA DE ALIMENTACIÓN AUXILIAR
prolongados)
El sistema de alimentación auxiliar se diseñó como un
CAUSA medio secundario para mover la pluma en caso de que se
pierda la alimentación primaria. Este sistema utiliza una
Los microorganismos (bacterias, levaduras, hongos) unidad de bomba/motor eléctrico alimentada por una
pueden formar lodo biológico en condiciones desfavorables batería de 12 V capaz de realizar todas las funciones
(beneficiadas especialmente por el calor y el agua). menos la transmisión y el ángulo de la pluma controlado
La condensación del agua en el aire generalmente provoca (consulte la Sección 4.11, Sistema de ángulo de pluma
que el agua penetre. El agua no se disuelve en el controlado). Para reducir la demanda en la batería y, por
combustible, de modo que el agua que ingresa se deposita consiguiente, extender el tiempo de funcionamiento del
en la parte inferior del tanque. Las bacterias y los hongos sistema, la funcionalidad de alimentación auxiliar es
crecen en un entorno acuoso, en la fase cercana a la fase diferente a la funcionalidad de alimentación primaria.
del combustible, de la que extraen sus nutrientes. Existe un Cuando se le ordene, el sistema de control intentará
importante riesgo especialmente con biodiesel (FAME). utilizar la fuerza de gravedad para operar la bajada del
elevador principal, la bajada del elevador de la torre y la
retracción del telescopio de torre al suministrar presión
piloto a los respectivos cilindros. Si los sensores de la
pluma no detectan el movimiento adecuado, el sistema
de alimentación auxiliar suministrará el flujo hidráulico
para accionar el movimiento de forma convencional.
El sistema de control de espacio de trabajo seguro (consulte
la Sección 4.6, Sistema de control de espacio de trabajo
seguro) permanece activo durante la operación de
alimentación auxiliar; no obstante, la funcionalidad del
elevador de la torre o del elevador principal solo se aproxima
a la funcionalidad normal del control de trayecto de la torre
(consulte la Sección 4.7, Sistema de control de la trayectoria
de la torre) o al control de la pluma principal (consulte la
Sección 4.8, Sistema de control automático de la pluma
principal). Más que los movimientos combinados normales
del elevador de la torre, el telescopio de torre y el elevador
principal, estos movimientos se alternarán de forma
automática durante las órdenes al elevador de la torre o
elevador principal para aproximarse a los movimientos
realizados durante la alimentación normal del motor.

3-134 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

A. Estampa del número de pieza\peso real

B. Aplique Loctite #271 a las roscas de los pernos y a las roscas del contrapeso. Aplique un par de apriete de 542 Nm (400 lb-ft). Cuatro lugares típicos.

Figura 3-76. Contrapeso

3123413 – Elevador JLG – 3-135


SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA

NOTAS:

3-136 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

SECCIÓN 4. PLUMA Y PLATAFORMA


4.1 SISTEMA DE ACTIVACIÓN DE • Sistema de seguro interno de las funciones de
desplazamiento y dirección con la pluma (solo en la
CONTROLES DE PLATAFORMA versión CE)
?Los controles de plataforma utilizan un circuito de • Sistema de replegado del aguilón
activación temporal que limita la disponibilidad de tiempo • Sistema de recuperación eléctrica
de los controles activados o “vivos”. Para operar cualquier
función direccional, se debe presionar el interruptor de pie • Sistema de dosificación de la velocidad de oscilación
antes de activar la función. Cuando se presiona el • Sistema de extensión del eje
interruptor de pie, se activan los controles, y el operador
tiene 7 segundos para operar cualquier función. Los • Sistema de eje oscilante
controles permanecen activados mientras el operador
NOTA: Para obtener más información sobre el ajuste y
continúa utilizando cualquier función y permanecerán
funcionamiento del sistema consulte la Sección 6 –
activados siete segundos luego de la utilización de la
Sistema de control JLG.
última función. Mientras los controles están “vivos”, la luz
de activación del panel de visualización de la plataforma
está encendida. Una vez alcanzado el límite de tiempo, se
4.3 SISTEMA DE REDUCCIÓN DE VELOCIDAD
apaga la luz de activación, y los controles quedan DE DESPLAZAMIENTO CUANDO SE ELEVA
desactivados o “muertos”. A fin de continuar utilizando la
máquina, deben volver a activarse los controles para SOBRE LA POSICIÓN DE TRANSPORTE
reiniciar el sistema temporizador. Para hacerlo, se deben
liberar todas las funciones y, a continuación, se debe Cuando la pluma se encuentra por encima de la posición
liberar y volver a presionar el interruptor de pie. de transporte, como se describe en la Sección 4.2, Sistema
de detección de posición de transporte, los motores de
NOTA: Para obtener más información sobre el ajuste y desplazamiento se restringen automáticamente a su
funcionamiento del sistema consulte la Sección 6 – máxima posición de desplazamiento (velocidad baja).
Sistema de control JLG. Consulte la Sección 3.22, Sistema indicador de inclinación
del chasis para obtener información acerca de su
4.2 SISTEMA DE DETECCIÓN DE POSICIÓN interacción con el sensor de inclinación.
DE TRANSPORTE NOTA: Para obtener más información sobre el ajuste y
funcionamiento del sistema consulte la Sección 6 –
El sistema de detección de posición de transporte utiliza Sistema de control JLG.
los siguientes sensores para detectar en qué momento la
pluma se encuentra en la posición relacionada con el 4.4 SISTEMA DE SEGURO INTERNO DE LAS
desplazamiento a alta velocidad.
FUNCIONES DE DESPLAZAMIENTO Y
• Sensores de ángulo de la pluma principal (montados
en la torre al pasador de pivote de la pluma principal) DIRECCIÓN CON LA PLUMA (SOLO EN
• El interruptor de límite de ángulo de la pluma principal LA VERSIÓN CE)
se utiliza en caso de fallas en el sensor de ángulo de la
pluma principal El sistema de seguro interno de las funciones de
desplazamiento y dirección con la pluma utiliza el Sistema
• Cuatro interruptores de límite de longitud de la pluma de detección de posición de transporte para detectar en
principal (montados en la pluma base principal) qué momento la pluma está fuera de la posición de
• Sensor de ángulo del cilindro de elevación de la torre transporte. Todos los controles funcionan simultáneamente
(montado en el pivote del cilindro de elevación de la cuando las plumas se encuentran dentro de la posición de
torre a la plataforma giratoria) transporte, como en la máquina estándar. Cuando la pluma
está por encima de la posición de transporte, se bloquean
• Los sensores de ángulo de la torre se utilizan junto con las funciones de control, a fin de evitar que operen
el sensor de inclinación del chasis en caso de simultáneamente la función de alguna de las plumas con el
producirse una falla en el sensor de ángulo del cilindro desplazamiento o la dirección. El primer conjunto de
de elevación de la torre. funciones que puede operarse en este modo es el
• Sensores de longitud de la pluma de la torre (montados conjunto de funciones maestras. Es decir que mientras se
en el extremo de pivote de la pluma base de la torre) operan las funciones de desplazamiento/dirección, no se
pueden utilizar las funciones de la pluma. Asimismo,
• El interruptor de longitud de la torre se utiliza en caso mientras se operan las funciones de la pluma, no se
de fallas en el sensor de longitud de la torre. pueden utilizar las funciones de desplazamiento/dirección.
• No se tiene en cuenta la posición del aguilón articulado
NOTA: Para obtener más información sobre el ajuste y
Este sistema se utiliza para controlar los siguientes sistemas: funcionamiento del sistema consulte la Sección 6 –
Sistema de control JLG.
• Sistema de reducción de velocidad de desplazamiento
cuando se eleva sobre la posición de transporte

3123413 – Elevador JLG – 4-1


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

4.5 SISTEMA DE REPLEGADO DEL AGUILÓN ante los comandos y la correlación con un interruptor de
límite de ángulo de la pluma principal, un interruptor de
Esta máquina está equipada con un rotador de giro lateral límite de longitud de la pluma de la torre y un sensor de
multifuncional con un límite de rotación mecánica de ángulo rotativo de la torre. Al detectarse fallas dentro de
55 grados hacia la izquierda y un límite de rotación este sistema, el control queda a cargo del Sistema de
eléctrica de 70 grados hacia la derecha, proporcionado recuperación eléctrica (Sección 4.9, Sistema de
por el uso de un interruptor limitador de acción positivo, recuperación eléctrica), se reducen las velocidades de
que está montado en el conjunto del rotador. Es posible operación y se enciende la luz de advertencia del Sistema
reducir el largo de las máquinas replegadas, a fin de de control de la pluma. Luego de la recuperación, la
facilitar el transporte en remolques estándar girando el pluma no puede moverse de la posición de transporte
aguilón más hacia la derecha mediante la alimentación (consulte la Sección 4.2, Sistema de detección de
hidráulica del rotador de giro lateral. El sistema de control posición de transporte) hasta tanto se resuelva la falla.
impide que el aguilón gire a más de 70 grados, a menos Si la posición de la pluma viola el espacio admisible, se
que los ejes estén retraídos, la pluma se encuentre en la reducen las velocidades de operación, se enciende la luz
posición de transporte (consulte la Sección 4.2, Sistema de advertencia del Sistema de control de la pluma, se
de detección de posición de transporte) y se mantengan restringen las funciones, suena la alarma de la plataforma
presionados simultáneamente el botón de anulación de y parpadea la luz del Sistema de control de la pluma al
replegado del aguilón del panel de control de la intentar operar las funciones restringidas.
plataforma y el interruptor de la función de giro del
aguilón. Cuando el aguilón está replegado, se desactiva Generalmente, el interruptor de función de elevación de la
la nivelación automática de la plataforma, la pluma queda torre de los paneles de control de tierra y de la plataforma
restringida a la posición de transporte y se desactiva la activa automáticamente tanto el elevador de torre como el
extensión del eje. El sistema solo funciona en el modo de telescopio de torre, según se describe en el sistema de
230 kg (500 lb) del Sistema de capacidad dual (consulte control de la trayectoria de la torre (consulte la Sección
la Sección 4.13, Sistema de capacidad dual). 4.7, Sistema de control de la trayectoria de la torre). Las
violaciones de espacio de la torre provocan la suspensión
NOTA: Para obtener más información sobre el ajuste y de esta función automática. No obstante, si el sistema de
funcionamiento del sistema consulte la Sección 6 – control funciona correctamente, las violaciones de
Sistema de control JLG. espacio de la torre pueden corregirse accionando
cualquiera de las direcciones de subida o bajada del
4.6 SISTEMA DE CONTROL DE ESPACIO DE elevador de torre del interruptor del elevador de torre,
independientemente de la dirección de la violación. El
TRABAJO SEGURO sistema de control extenderá o elevará la torre de un
El sistema de control de espacio de trabajo seguro es el modo particular para corregir la posición de la torre.
principal medio para controlar que las posiciones de Las funciones que se restringen como consecuencia de las
trabajo de la torre y de la pluma principal cumplan con los violaciones de espacio trasero de la torre son la
requisitos estructurales y de estabilidad de la máquina. Si desactivación de la bajada automática del elevador de torre
bien la máquina posee un pasador de carga capaz de con los comandos de bajada del elevador de torre, la
medir el cambio de fuerzas de la pluma, se utiliza extensión automática del telescopio de torre con los
exclusivamente para la recuperación de la pluma, según se comandos de subida del elevador de torre, la subida y
describe en el sistema de recuperación eléctrica (consulte bajada del elevador principal, el telescopio principal retraído,
la Sección 4.9, Sistema de recuperación eléctrica), y no el aguilón, el giro, el desplazamiento y la dirección.
para controlar la estabilidad de la máquina, a menos que
se detecte una falla en el sistema de control de espacio de Las funciones que se restringen como consecuencia de las
trabajo seguro principal. Por lo tanto, el sistema de control violaciones de espacio delantero de la torre son la
no tiene en cuenta la carga de la máquina, sino la posición desactivación de subida automática del elevador de torre con
medida de la pluma dentro del espacio. los comandos de subida del elevador de torre, la retracción
automática del telescopio de torre con los comandos de
Deben controlarse el ángulo máximo y el ángulo mínimo bajada del elevador de torre, la subida y bajada del elevador
de la pluma principal, a fin de evitar que ingrese en una principal, el telescopio principal extendido, el aguilón, el giro,
posición que podría comprometer la estabilidad en el desplazamiento y la dirección.
retroceso y evitar la interferencia entre la pluma principal y
la pluma de la torre. La pluma de la torre debe controlarse Las funciones que se restringen como consecuencia de
permitiendo solo combinaciones específicas de longitud las violaciones de espacio máximo de la pluma principal
de la torre y ángulo de la torre, a fin de evitar que ingrese son la desactivación de la subida y bajada del elevador
en una posición que podría comprometer la estabilidad de torre, la subida del elevador principal, el telescopio
en avance y en retroceso (consulte la Sección 4.7, principal retraído, el aguilón, el giro y el desplazamiento.
Sistema de control de la trayectoria de la torre). Las funciones que se restringen como consecuencia de
Este sistema utiliza dos sensores de ángulo basados en las violaciones de espacio mínimo de la pluma principal
la gravedad y dos sensores de longitud, que miden son la desactivación de la bajada del elevador principal, el
continuamente la posición de la pluma de la torre, giro y el desplazamiento.
además de dos sensores de ángulo rotativos que miden
continuamente la posición de la pluma principal. Ambos NOTA: Para obtener más información sobre el ajuste y
pares de sensores se monitorean continuamente para funcionamiento del sistema consulte la Sección 6 –
verificar la concordancia entre sí, la adecuada respuesta Sistema de control JLG.

4-2 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

4.7 SISTEMA DE CONTROL DE LA 4.8 SISTEMA DE CONTROL AUTOMÁTICO


TRAYECTORIA DE LA TORRE DE LA PLUMA PRINCIPAL
(consulte la Figura 4-1., La trayectoria de la torre frente al El sistema de control automático de la pluma principal
ángulo de la pluma principal) utiliza los sensores de control de espacio para optimizar
el control de la pluma principal durante las funciones del
El sistema de control de la trayectoria de la torre utiliza los elevador de torre. Como consecuencia de la unión
sensores de control de espacio para optimizar el control mecánica de las plumas principal y de la torre, los
de la pluma de la torre, a fin de aumentar la eficiencia del cambios de ángulo de la pluma de la torre tendrían un
usuario, y se utiliza como una parte integral del sistema efecto opuesto en el ángulo de la pluma principal. A fin de
de control de espacio de trabajo seguro (consulte la compensar esta situación, cuando se eleva la torre, el
Sección 4.6, Sistema de control de espacio de trabajo sistema de control acciona automáticamente la subida del
seguro). Los paneles de control tanto de tierra como de la elevador principal. Del mismo modo, cuando se baja la
plataforma utilizan un interruptor de función para controlar torre, el sistema de control acciona automáticamente la
la torre. Cuando el usuario envía las órdenes de subida o bajada del elevador principal. El objetivo es que la
bajada del elevador de torre, el sistema de control plataforma continúe moviéndose en la dirección indicada
acciona automáticamente la combinación correcta de por el usuario y aumentar la eficiencia del usuario durante
telescopio de torre y elevador de torre, a fin de que la las funciones del elevador de torre.
pluma de la torre siga una trayectoria previamente trazada
o un recorrido de la punta de la torre. La interacción de la pluma principal y la pluma de la torre
La trayectoria de la torre es una relación fija de largo y presenta una leve variación cuando la pluma principal
ángulo de la torre (con relación a la gravedad) y varía solo presenta un ángulo inferior o superior a 60° con relación a
en función del ángulo de la pluma principal. Si los la gravedad.
ángulos de la pluma principal son inferiores a +15°, la Durante los movimientos de subida o bajada del elevador
pluma de la torre alcanzará ángulos máximos de 68° (con de torre con la pluma principal a menos de 60°, el sistema
la pluma de la torre completamente extendida), y si los de control mantiene el ángulo de la pluma principal (con
ángulos de la pluma son superiores a +65°, la pluma de relación a la gravedad) detectado al comienzo del
la torre alcanzará ángulos máximos de 72° (con la pluma comando de elevador de torre o el ángulo detectado al
de la torre completamente extendida). final de la operación del elevador principal durante los
Los movimientos de la pluma principal hacen que el comandos combinados de elevador de torre y elevador
sistema de control ajuste la trayectoria de la torre en principal.
consecuencia. El ángulo de la pluma de la torre
Durante los movimientos de bajada del elevador de torre
completamente elevada se modifica automáticamente de
con la pluma principal en una posición inicial de más de
72° a 68° al bajar la pluma principal de su ángulo máximo
60°, el sistema de control baja la pluma principal a 60°,
hacia el suelo y, a la inversa, aumenta de 68° a 72° al elevar
aproximadamente, antes de iniciar el movimiento de la
la pluma del suelo hacia su ángulo máximo. La variación
torre. Luego, el sistema de control mantiene la pluma
de ángulo de la torre durante los movimientos de la pluma
principal a 60° durante el resto del comando de bajada
principal disminuye a medida que se baja la torre.
del elevador de torre.
NOTA: Para obtener más información sobre el ajuste y Durante los movimientos de subida del elevador de torre
funcionamiento del sistema consulte la Sección 6 –
con la pluma principal en una posición inicial de más de
Sistema de control JLG.
60°, el sistema de control demora la compensación
automática del ángulo de la pluma principal durante el
movimiento del elevador de torre hasta que la pluma
principal alcanza un ángulo de 60°, aproximadamente.
Luego, el sistema de control mantiene la pluma principal
a 60° hasta que la pluma de la torre alcanza su altura
máxima. Si se continúa operando la función de subida del
elevador de torre una vez que la torre ha alcanzado su
altura máxima, el sistema de control eleva
automáticamente la pluma principal a su ángulo original.

NOTA: Para obtener más información sobre el ajuste y


funcionamiento del sistema consulte la Sección 6 –
Sistema de control JLG.

3123413 – Elevador JLG – 4-3


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

TRAYECTORIA DE LA
TORRE PARA ÁNGULOS DE
LA PLUMA PRINCIPAL
INFERIORES A 15 GRADOS

TRAYECTORIA DE LA
TORRE PARA ÁNGULOS DE
LA PLUMA PRINCIPAL
SUPERIORES A 55 GRADOS

Figura 4-1. La trayectoria de la torre frente al ángulo de la pluma principal

4-4 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

PLUMA PRINCIPAL
COMPLETAMENTE EXTENDIDA

LA MÁQUINA VOLCARÁ EN LA DIRECCIÓN


DE LAS FLECHAS SI SE SOBRECARGA
O SE OPERA
SOBRE UNA SUPERFICIE NO NIVELADA

PLUMA DE LA TORRE
COMPLETAMENTE BAJA A
COMPLETAMENTE ELEVADA

PLATAFORMA GIRATORIA ROTADA


90 GRADOS RESPECTO DE LA
POSICIÓN REPLEGADA

Figura 4-2. Posición de menos estabilidad en avance

3123413 – Elevador JLG – 4-5


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

AGUILÓN ELEVADO

LA MÁQUINA VOLCARÁ EN LA
DIRECCIÓN DE LA FLECHA SI SE SOBRECARGA
O SE OPERA
SOBRE UNA SUPERFICIE NO NIVELADA

PLUMA PRINCIPAL
COMPLETAMENTE
ELEVADA

PLUMA DE LA TORRE
COMPLETAMENTE BAJA
A COMPLETAMENTE
ELEVADA
PLATAFORMA GIRATORIA ROTADA
90 GRADOS RESPECTO DE LA
POSICIÓN REPLEGADA

Figura 4-3. Posición de menos estabilidad en retroceso – Hoja 1 de 2

4-6 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

AGUILÓN ELEVADO

LA MÁQUINA VOLCARÁ EN LA
DIRECCIÓN DE LA FLECHA SI SE SOBRECARGA
O SE OPERA
SOBRE UNA SUPERFICIE NO NIVELADA

PLUMA PRINCIPAL
COMPLETAMENTE
ELEVADA

PLUMA DE LA TORRE
COMPLETAMENTE BAJA
A
COMPLETAMENTE ELEVADA

PLATAFORMA GIRATORIA ROTADA


90 GRADOS RESPECTO DE LA
POSICIÓN REPLEGADA

Figura 4-4. Posición de menos estabilidad en retroceso – Hoja 2 de 2

3123413 – Elevador JLG – 4-7


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

4.9 SISTEMA DE RECUPERACIÓN ELÉCTRICA válvulas alternativas, permite al operador volver a colocar la
pluma en el suelo. En algunos casos, resulta posible mover
El sistema de recuperación eléctrica suministra un medio la pluma solo hasta el máximo que puede asistir la gravedad
de refuerzo para recuperar una pluma elevada en caso de y, en otros casos, se alimenta la pluma para permitir la
fallas en alguno de los sensores utilizados en el sistema de recuperación total de la pluma a la posición de transporte.
control de espacio de trabajo seguro (consulte la Sección Si bien el sistema de control de espacio de trabajo seguro
4.6, Sistema de control de espacio de trabajo seguro). Si (consulte la Sección 4.6, Sistema de control de espacio de
bien el sistema se monitorea continuamente para verificar trabajo seguro) permanece activo durante la recuperación
su viabilidad, no se activa hasta tanto no se detecta una hidráulica, la función de elevador de torre sigue la trayectoria
falla en el sistema de control de espacio de trabajo seguro. de la torre (consulte la Sección 4.7, Sistema de control de la
El sistema utiliza un pasador de célula de carga para fijar trayectoria de la torre) de una forma aproximada. En lugar de
el cilindro de elevación de la pluma a la plataforma realizar los movimientos combinados habituales de elevador
giratoria. Este pasador posee indicadores que permiten de torre, telescopio de torre y elevador principal, el elevador
monitorear las fuerzas del pasador. El sistema de control de torre se mueve en una secuencia que alterna el elevador
utiliza estas lecturas de fuerza para seleccionar una de las de torre y el telescopio de torre con el sistema de elevador
dos secuencias para recuperar la pluma de un modo principal automático (consulte la Sección 4.8, Sistema de
necesario para mantener la estabilidad y la integridad control automático de la pluma principal) desactivado.
estructural de la máquina. La operación en este modo provoca la reducción de las
Las dos secuencias de recuperación de la pluma se velocidades de las funciones y la restricción de las
determinan en función de si la pluma está más cerca de funciones. Si se intenta operar alguna de las funciones
una posición que comprometa la estabilidad en avance o restringidas, parpadea la luz de BCS y suena la alarma de
más cerca de una posición que comprometa la la plataforma.
estabilidad en retroceso (Consulte la Figura 4-2., Figura 4- NOTA: Para obtener más información sobre el ajuste y
3. y Figura 4-4.). Independientemente de la secuencia funcionamiento del sistema consulte la Sección 6 –
que seleccione el sistema de control, este debe Sistema de control JLG.
reconocer las posiciones sucesivas de las plumas
principal y de la torre antes de continuar con la secuencia. 4.11 SISTEMA DE ÁNGULO DE PLUMA
Durante la operación en este modo, las posiciones de las
plumas son determinadas por los sensores que no utiliza CONTROLADO
el sistema de control de espacio de trabajo seguro
El sistema de ángulo de pluma controlado utiliza los
principal. Estos incluyen el interruptor de longitud de la sensores de control de espacio para optimizar el control
torre, el sensor de ángulo del cilindro de la torre, el de la pluma reduciendo la interacción de las funciones de
interruptor de ángulo de la pluma principal y los giro y desplazamiento con los bordes del espacio. La
interruptores de longitud de la pluma principal. interacción se debe a dos factores: En primer lugar, el
La operación en este modo provoca la reducción de las espacio se controla con relación a la gravedad,
velocidades de las funciones, el encendido de la luz de independientemente de la inclinación del terreno y, en
advertencia del Sistema de control de la pluma (BCS) y la segundo lugar, el montaje de la plataforma giratoria/
restricción de las funciones. Si se intenta operar alguna pluma es efectuado por las funciones de giro y
de las funciones restringidas, parpadea la luz de BCS y desplazamiento cuando varía la inclinación del suelo.
suena la alarma de la plataforma. Esto puede provocar que la posición de la pluma varíe
dentro del espacio o que incluso viole los bordes del
NOTA: Para obtener más información sobre el ajuste y espacio cuando gira o avanza sin que se mueva
funcionamiento del sistema consulte la Sección 6 – intencionalmente la pluma. El sistema de ángulo de
Sistema de control JLG. pluma controlado reduce este efecto, ya que acciona
automáticamente la función de subida o bajada del
4.10 SISTEMA DE RECUPERACIÓN elevador de la pluma de la torre o principal durante los
HIDRÁULICA comandos de giro o desplazamiento, a fin de mantener
un ángulo de pluma constante con relación a la gravedad.
El sistema de recuperación hidráulica suministra un medio Cuando la torre se encuentra por debajo del ángulo de
de refuerzo para recuperar una pluma elevada en caso de transporte de la torre y la pluma principal está 25 grados
que se reconozca dentro del sistema de control hidráulico por encima de la pluma de la torre, se controla el ángulo
principal una falla relacionada con el elevador principal, el de la pluma principal. Cuando la torre se encuentra por
elevador de torre y las funciones de telescopio de torre. El encima del ángulo de transporte de la torre, se controla el
sistema de control monitorea el sistema de control ángulo de la torre, sin importar cuál sea la posición de la
hidráulico principal, a fin de detectar circuitos cortos y pluma principal.
abiertos, una respuesta inesperada del sensor de la pluma Del mismo modo que se controlan las plumas durante las
ante un comando, fallas en la posición del carrete de la funciones de giro y desplazamiento, también se controla
válvula de control, fallas en el módulo de control de válvula el ángulo de la torre durante las funciones de elevador de
interna y fallas de comunicación CAN BUS. la pluma principal y telescopio de la pluma principal.
Al detectarse una falla, el sistema de control El ángulo de pluma controlado se desactiva en caso de
automáticamente desvía los componentes hidráulicos presentarse alguna falla o violación de espacio.
correspondientes y, mediante el uso de lógica de control y

4-8 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

NOTA: Para obtener más información sobre el ajuste y selección de capacidad en la posición correspondiente a
funcionamiento del sistema consulte la Sección 6 – 230 kg (500 lb). Es posible utilizar el giro del aguilón en
Sistema de control JLG. esta condición para hallar la posición central del aguilón,
ya que la función de giro del aguilón se detiene cuando
4.12 SISTEMA DE RALENTIZACIÓN alcanza la posición central.
Si se encuentra en el modo de 450 kg (1000 lb) y se
A fin de ralentizar el movimiento de la máquina y optimizar
accionar el telescopio, elevar o bajar la pluma principal
el control del operador, el sistema de control utiliza los
dentro del área restringida, se impedirá llevar a cabo
sensores de control de espacio para reducir
esa función.
automáticamente la velocidad de las funciones de subida
del elevador de torre, subida del elevador principal y NOTA: Para obtener más información sobre el ajuste y
bajada del elevador principal cuando se alcanzan los funcionamiento del sistema consulte la Sección 6 –
ángulos mínimo y máximo del espacio de trabajo. El Sistema de control JLG.
sistema de control hace parpadear la luz de marcha lenta
del panel de visualización de la plataforma, a fin de 4.14 PRECALENTAMIENTO DEL SISTEMA
indicarle al operador la activación automática de la
ralentización. Si bien esta función se aplica tanto a los HIDRÁULICO
controles de plataforma como de tierra, no se visualiza
ninguna indicación en el panel de control de tierra. Para ofrecer una vida útil y un rendimiento del sistema
hidráulico óptimos en temperaturas extremadamente
NOTA: Para obtener más información sobre el ajuste y bajas, el sistema de control monitorea la temperatura del
funcionamiento del sistema consulte la Sección 6 – sistema hidráulico y limita automáticamente la velocidad
Sistema de control JLG. de las funciones de mucha demanda.
Cuando el sistema está frío y se encuentra en el modo de
4.13 SISTEMA DE CAPACIDAD DUAL precalentamiento, se limita la velocidad de las funciones
de elevador de torre, elevador principal y telescopio
A diferencia de un sistema de indicación de capacidad, el principal a marcha lenta y se le indica al operador
sistema de capacidad dual es un sistema de control de mediante el parpadeo de la luz de marcha lenta en el
espacio de trabajo seguro múltiple. El sistema de control panel de control de la plataforma.
cambia el espacio de trabajo admisible, a fin de adaptarse
al modo de selección de capacidad de 230 kg (500 lb) o al Si se opera la máquina mientras está en el modo de
modo de 450 kg (1000 lb). Luego, permite visualizar el precalentamiento, se genera calor suficiente para elevar
modo de capacidad en el panel de visualización de la temperatura hidráulica a un valor admisible y se
plataforma y de tierra y controla las posiciones de la pluma desactiva automáticamente el modo de precalentamiento.
principal dentro del espacio disponible para ese modo. El Si bien la operación de cualquier función genera calor, la
operador puede seleccionar este modo mediante el función de elevador de torre es la que más rápido eleva la
interruptor de selección de capacidad dual del panel de temperatura del sistema hidráulico, ya que esta función
control de la plataforma. opera automáticamente las funciones de elevador de
torre, telescopio de torre y elevador principal.
El modo de 230 kg (500 lb) posee un espacio mayor y
permite utilizar el aguilón de giro lateral. El modo de Las funciones que se estén operando cuando se
450 kg (1000 lb) posee un espacio menor y exige que el desactiva el modo de precalentamiento continuarán con
aguilón esté fijo en la posición centrada. la velocidad de marcha lenta hasta tanto se reinicien.
El sistema de control utiliza los sensores de control de NOTA: Para obtener más información sobre el ajuste y
espacio (elemento 16), además de los cuatro funcionamiento del sistema consulte la Sección 6 –
interruptores de límite y las levas, montados en las Sistema de control JLG.
plumas base principal y aérea, para restringir la longitud
de la pluma principal cuando su ángulo es de entre +55° 4.15 REDUCCIÓN DE LAS ALTURAS DE LA
y -45° para el espacio de 450 kg.
Para seleccionar el modo de 450 kg (1000 lb), la pluma
PLATAFORMA
debe encontrarse en el espacio menor correspondiente a El sistema de control permite restringir la altura máxima de la
450 kg (1000 lb) y el aguilón debe estar centrado (+/-10 plataforma de la máquina a una altura reducida que puede
grados) y confirmado al sistema de control mediante el seleccionarse, a fin de ofrecer mayor versatilidad en el
interruptor de límite de centrado del aguilón, que está mercado del alquiler. Las alturas máximas de plataforma que
montado en el rotador de giro lateral. pueden seleccionarse en el modo de distribuidor (menú de
Cuando se dan estas condiciones y el operador selecciona configuración de la máquina en el analizador) son: 38,1 m,
el modo de 450 kg (1000 lb), la luz de capacidad cambia 30,48 m y 24,38 m. La reducción de altura de la plataforma
de 230 kg (500 lb) a 450 kg (1000 lb), se desactiva el giro se implementa restringiendo el desplazamiento de la pluma
del aguilón y se modifica el espacio en consecuencia. de la torre por encima de la trayectoria de la torre (consulte
Cuando el operador selecciona el modo de 450 kg, pero la Sección 4.7, Sistema de control de la trayectoria de la
no están dadas las condiciones, parpadean ambas luces torre) mientras que se mantienen los demás aspectos del
de capacidad, suena la alarma de la plataforma y se sistema de control de espacio de trabajo seguro (consulte la
desactivan todas las funciones, excepto el giro del Sección 4.6, Sistema de control de espacio de trabajo
aguilón, hasta que vuelva a colocarse el interruptor de seguro). Esta selección no afecta los límites ni el
funcionamiento de la pluma principal.

3123413 – Elevador JLG – 4-9


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

4.16 NIVELACIÓN ELECTRÓNICA DE LA 4.17 PLUMA PRINCIPAL


PLATAFORMA
Desmontaje
El sistema de nivelación electrónica de la plataforma
utiliza dos sensores de inclinación (montados a ambos NOTA: El siguiente procedimiento permite mantener la
lados de la soldadura del pivote), una válvula de control sección de la pluma base conectada a la máquina.
(montada en el soporte de la plataforma), un cilindro de 1. Asegúrese de que la máquina esté sobre una
nivel y el módulo de control de la plataforma (montado en superficie firme y uniforme.
la caja de control de la plataforma) para medir y controlar
automáticamente la inclinación de la plataforma respecto NOTA: El conjunto del aguilón y la plataforma pesa,
de la gravedad. El sistema está activo durante el aproximadamente, 454 kg (1000 lb).
desplazamiento, el accionamiento telescópico, la
2. Apoye el conjunto del aguilón y la plataforma.
elevación o el giro. No está activo mientras se opera
ninguna otra función (p. ej., rotación, aguilón o dirección). 3. Identifique y desconecte todo el cableado eléctrico
El sistema controla el ángulo de la plataforma con que se dirija al aguilón y a la plataforma.
relación a la gravedad mediante un punto fijo establecido
4. Identifique y desconecte todas las líneas hidráulicas
durante el encendido (ciclo del EMS) o cuando el
que se dirijan al aguilón y a la plataforma.
operador finaliza la selección manual del nivel de
plataforma mediante el interruptor de selección de nivel 5. Extraiga los pernos, los pasadores de soporte y los
de plataforma del control de tierra o de la plataforma. Es pasadores de pivote que aseguran el soporte del
decir que el operador puede seleccionar una inclinación rotador del aguilón a la punta de la sección aérea.
de la plataforma que no coincida con la nivelación
respecto de la gravedad y el sistema mantiene esa
inclinación automáticamente.
En caso de producirse una falla en el sistema de
nivelación de la plataforma:
• Se detiene la nivelación automática de la plataforma
(a menos que solo un sensor presente una falla).
• Parpadea el indicador de falla de nivelación de la
plataforma.
• Suena la alarma de la plataforma.
• Si se encuentra en modo de plataforma y la pluma está
fuera de la posición de transporte, todas las funciones
pasan de manera predeterminada al modo de marcha
lenta (consulte la Sección 4.2, Sistema de detección
de posición de transporte). 6. Extraiga el conjunto del aguilón y la plataforma de la
pluma.
Para restablecer una falla de nivelación de la plataforma,
se debe realizar un ciclo del interruptor de parada de 7. Extienda la sección aérea lo suficiente como para
emergencia. fijar un dispositivo de elevación adecuado para
extraer la sección aérea.
NOTA: Para obtener más información sobre el ajuste y
funcionamiento del sistema consulte la Sección 6 –
Sistema de control JLG.

4-10 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

8. Extraiga la cubierta de la parte superior de la pluma extremo de biela del cilindro telescópico a la
principal para acceder a los herrajes de fijación del sección de la pluma aérea principal y extraiga el
cilindro telescópico. cilindro telescópico de la sección aérea.

12. Si es necesario, extraiga el perno, el pasador de


soporte y el pasador de pivote que aseguran el
acople superior a la punta de la pluma y extraiga los
acoples superior e inferior como un conjunto. Si es
9. Extraiga el perno, el pasador de soporte y el
necesario, extraiga el perno (tornillo anterior a S/N
pasador de retención que aseguran el extremo del
80869), el manguito del retén del pasador y la tuerca
barril del cilindro telescópico a la sección de la
que aseguran el acople inferior al acople superior.
pluma base principal.

10. Con un dispositivo de elevación adecuado, extraiga


la sección aérea principal y el cilindro telescópico
de la sección de la pluma base principal.

NOTA: La sección de la pluma aérea principal, incluidos el


cilindro telescópico y el cilindro de nivel, pesa
907 kg (2000 lb).

11. Si es necesario, extraiga los tornillos de resalto, los


anillos de retención y el pasador que asegura el

3123413 – Elevador JLG – 4-11


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

13. Si es necesario, extraiga los tornillos de resalto, el lugar con el pasador de pivote, el pasador de
anillo de retención y el pasador que asegura el soporte y el perno.
extremo del barril del cilindro de nivel a la sección
de la pluma aérea principal y extraiga el cilindro de
nivel de la sección aérea.

3. Si extrajo el cilindro telescópico durante el montaje,


instálelo en la sección aérea. Instale los tornillos de
resalto, los anillos de retención y el pasador que
asegura el extremo de biela del cilindro telescópico
a la sección de la pluma aérea principal.
Montaje
1. Si extrajo el cilindro de nivel durante el montaje,
instálelo en la sección aérea. Instale los tornillos de
resalto, el anillo de retención y el pasador que
asegura el extremo del barril del cilindro de nivel a la
sección de la pluma aérea principal.

4. Con un dispositivo de elevación adecuado, deslice


la sección aérea principal y el cilindro telescópico
dentro de la sección de la pluma base principal.

NOTA: La sección de la pluma aérea principal, incluidos el


cilindro telescópico y el cilindro de nivel, pesa
907 kg (2000 lb).
2. Si extrajo el perno (tornillo anterior a S/N 80869), el
manguito del retén del pasador y la tuerca que
aseguran el acople inferior al acople superior
durante el desmontaje, instálelos. En el caso de las
máquinas que utilizan perno y tuerca, aplique un par
de apriete de 325 Nm (240 lb-ft). Posicione el acople
superior en la punta de la pluma y asegúrelo en su

4-12 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

4. Instale el perno, el pasador de soporte y el pasador 6. Instale el conjunto del aguilón y la plataforma en
de retención que asegura el extremo del barril del la pluma.
cilindro telescópico a la sección de la pluma base
7. Extienda la sección aérea lo suficiente como para
principal.
fijar un dispositivo de elevación adecuado para
extraer la sección aérea.
8. Instale los pernos, los pasadores de soporte y los
pasadores de pivote que aseguran el soporte del
rotador del aguilón a la punta de la sección aérea.

5. Instale la cubierta en la parte superior de la


pluma principal.

9. Conecte todas las líneas hidráulicas que se dirigen


al aguilón y a la plataforma, respetando las
identificaciones colocadas durante el desmontaje.
10. Conecte todo el cableado que se dirige al aguilón y
a la plataforma, respetando las identificaciones
colocadas durante la extracción.

3123413 – Elevador JLG – 4-13


4-14
(22.738)
SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

1413,7 cm (556,6 in) RET. / 2168,6 cm (853,8 in) EXT.


755,0 cm (297,25 in) CILINDRO TELESC. RECORRIDO

Consulte la Figura 4-6., Conjunto de la pluma principal – Hoja 2 de 4 Consulte la Figura 4-6., Conjunto de la pluma principal – Hoja 2 de 4

– Elevador JLG –
126,7 cm (49,9 in) 120,6 cm (47,5 in)
PLATAFORMA AGUILÓN
393,1 cm (154,75 in) HORIZONTAL
HORIZONTAL
1081,7 cm (425,9 in) RET. / 1836,7 cm (723,1 in) EXT.
755,0 cm (297,25 in) CILINDRO TELESC. RECORRIDO

Figura 4-5. Conjunto de la pluma principal – Hoja 1 de 4

3123413
3123413
1. Loctite #242
2. Arandela
3. Perno
4. Cuña
5. Pastilla de desgaste

– Elevador JLG –
6. Tornillo
7. Cil. telesc. princ.
8. Perno
9. Tornillo de resalto
10. Pasador
11. Manguera de escape
SECCIÓN C-C SECCIÓN B-B
de telescopio
12. Manguera de extensión
de telescopio
13. Manguera de retracción
de telescopio

22,2 ± 1,6 mm 22,2 ± 1,6 mm


(0,875 ± 0,062 in) (0,875 ± 0,062 in)
18,8 ± 1,6 mm 18,8 ± 1,6 mm
(0,741 ± 0,062 in) (0,741 ± 0,062 in)

Figura 4-6. Conjunto de la pluma principal – Hoja 2 de 4

4-15
SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA
4-16
VER DETALLE E
COLOCACIÓN TÍPICA LEVA

1,9 cm (0,75 in)

3,2 cm (1,25 in)

0,6 cm (0,25 in) 2X 16,2 cm (6,375 in)

ALINEE LOS EXTREMOS DE TODAS LAS BARRAS 3X 13,0 cm (5,125 in)


DE FIBRA DE VIDRIO PARA QUE ESTÉN AL MISMO
NIVEL QUE LOS ORIFICIOS INTERIORES
DE LA PLUMA AÉREA COMO SE ILUSTRA
CENTRE VERTICALMENTE LAS BARRAS DE FIBRA
DE VIDRIO SOBRE LOS ORIFICIOS LATERALES DE
LA PLUMA COMO SE ILUSTRA
SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

BARRAS FIBRA DE VIDRIO CAPAC. DUAL

– Elevador JLG –
(16.481)

VER DETALLE E

(18.230)

BARRAS FIBRA DE VIDRIO POS. TRANSPORTE

Figura 4-7. Conjunto de la pluma principal – Hoja 3 de 4

3123413
3123413
– Elevador JLG –
1. Conjunto de pivote 5. Perno 9. Tornillo de resalto
13. Perno 17. Acople superior 21. Sección de la pluma aérea 25. de retención
2. Pastilla de desgaste 6. Pasador del cilindro 10. Cilindro de nivel
14. Rotador del aguilón del aguilón 22. Sección de la pluma base
delantera superior de nivel 11. Pastilla de 15. Acople inferior 18. Rotador de la plataforma 23. Perno
3. Cuña 7. Pasador del cilindro desgaste lateral del aguilón 19. Pasador del acople 24. Pasador
4. Perno telescópico 12. Cuña 16. Cilindro del aguilón de nivel
8. Anillo de retención 20. Anillo de retención
Figura 4-8. Conjunto de la pluma principal – Hoja 4 de 4

4-17
SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA
SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

NOTA: Si se reemplazan otros pernos del rotador, debe


ajustarse el par de apriete de todos los pernos
del rotador. Revise el par de apriete de los
pernos cada 150 horas de operación.

Lb-ft Nm
A 85 115
B 420 672
C 480 650
D 85 115
E 240 336

Figura 4-9. Valores de par de apriete del conjunto de la pluma principal

4-18 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

4.18 PLUMA DE LA TORRE


Instalación y montaje
NOTA: Para facilitar el montaje de la pluma base de la torre
en la máquina, incline apenas hacia abajo la sección
de la base, hacia los bujes del pasador de pivote.
1. Utilice una grúa aérea u otro dispositivo de
elevación adecuado y coloque la sección de la
pluma base de la torre en su lugar. Instale el
pasador de pivote. Instale el pasador de soporte y
aplique Loctite #271 al perno de retención. Aplique
un par de apriete de 386 Nm (285 lb-ft) al perno.
4. Eleve la sección de la base de la torre y extienda el
cilindro de elevación para alinearlo con las orejas de
fijación. Consulte el procedimiento de Modo de
mantenimiento, en la Sección 4.24, Cilindro del
elevador de la torre.

NOTA: El cilindro de elevación de la torre pesa,


aproximadamente, 292 kg (643 lb).
2. Utilice una correa de trinquete para elevar con
cuidado el cilindro de elevación y colocarlo en su
posición, debajo de la pluma.
5. Una vez que los orificios del pivote de la base de la
torre y el cilindro de elevación estén alineados,
instale el pasador de pivote. Instale el pasador de
soporte y aplique Loctite #271 al perno de
retención. Aplique un par de apriete de 386 Nm
(285 lb-ft) al perno.

3. Coloque una traba debajo de la parte delantera de


la base de la torre y mueva la cinta de elevación
hacia el extremo de la sección de la base de la torre.

3123413 – Elevador JLG – 4-19


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

2,22 cm (0,875") ±
0,15 cm (0,062")
AÉREO A INTERM.

2,22 cm (0,875") ±
0,15 cm (0,062") 1,92 cm (0,759") ±
INTERM. A BASE 0,15 cm (0,062")
INTERM. A BASE
VISTA A-A

CIERTOS ELEMENTOS HAN SIDO


VISTA B-B 1,92 cm (0,759") ±
EXTRAÍDOS PARA MAYOR CLARIDAD CIERTOS ELEMENTOS HAN SIDO
0,15 cm (0,062")
EXTRAÍDOS PARA MAYOR CLARIDAD AÉREO A INTERM.

775,65 cm (305,375") RET. - 1700,21 cm (669,375") EXT.


458,47 cm (180,500") RECORRIDO AÉREO TELESC.
466,09 cm (183,500") RECORRIDO INTERM. TELESC.
924,56 cm (364,000") RECORRIDO TOTAL

0801370-C

Figura 4-10. Conjunto de la pluma de torre – Hoja 1 de 3

4-20 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

0801370-C

1. Elevador de torre 6. Perno 10. Tornillo 14. Pastilla de desgaste


2. Parte central de la torre 7. Arandela 11. Perno de resalto delantera inferior
3. Base de la torre 8. Pastilla de desgaste 12. Anillo de presión 15. Cuña de pastilla
4. Pastilla de desgaste lateral delantera 13. Pasador de retención de desgaste
delantera superior 9. Cuña de pastilla de desgaste 16. Perno
5. Cuña de pastilla de desgaste 17. Arandela

Figura 4-11. Conjunto de la pluma de torre – Hoja 2 de 3

3123413 – Elevador JLG – 4-21


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

0801370-C

1. Pastilla de desgaste 5. Pastilla de desgaste trasera 9.


Cuña de retención 13. Cuña de pastilla
trasera superior 6. Cuña de pastilla de desgaste 10.
Perno de desgaste
2. Cuña de pastilla de desgaste 7. Tornillo 11.
Cilindro telescópico de la torre 14. Perno
3. Perno 8. Traba de retención del muñón 12.
Pastilla de desgaste 15. Arandela
4. Arandela trasera inferior 16. Carrete de manguera
Figura 4-12. Conjunto de la pluma de torre – Hoja 3 de 3

4-22 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

Lb-ft Nm
A 85 115
B 35 47.5

Figura 4-13. Valores de par de apriete del conjunto de la pluma de la torre – Hoja 1 de 2

3123413 – Elevador JLG – 4-23


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

Lb-ft Nm
A 85 115
B 35 47.5

Figura 4-14. Valores de par de apriete del conjunto de la pluma de la torre – Hoja 2 de 2

4-24 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

PERNO, PASADOR DE SOPORTE

DETALLE A
PASADOR DE PIVOTE

DETALLE E

CUÑA
DETALLE A

DETALLE

CUÑA
Consulte la Figura 4-18.,
Instalación de la pluma y del DETALLE C DETALLE B
cilindro – Hoja 4 de 4

0272979-H

Figura 4-15. Instalación de la pluma y del cilindro – Hoja 1 de 4

3123413 – Elevador JLG – 4-25


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

PASADOR DE DETECCIÓN DE CARGA

DETALLE B

CILINDRO DEL ELEVADOR


PERNO, PASADOR DE SOPORTE
DE LA TORRE

TORNILLO

PASADOR DE PIVOTE

DETALLE C

PERNO, PASADOR
DE SOPORTE

DETALLE D

PASADOR DE
PIVOTE

CILINDRO DE ELEVACIÓN PRINCIPAL

0272979-H

Figura 4-16. Instalación de la pluma y del cilindro – Hoja 2 de 4

4-26 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

Consulte la Figura 4-23.,


Detalle de la abrazadera
del pasador

DETALLE E
0272979-H

1. Acople superior 7. Pasador


2. Anillo de retención 8. Pasador
3. Perno 9. Perno
4. Pasador 10. Pasador
5. Pasador 11. Perno
6. Acople inferior 12. Pasador

Figura 4-17. Instalación de la pluma y del cilindro – Hoja 3 de 4

3123413 – Elevador JLG – 4-27


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

NOTA: Si hay espacio libre, instale una arandela de empuje a cada lado del conjunto de la
pluma, entre la sección de la pluma aérea de la torre y la sección de la pluma base
principal. Si el espacio disponible solo le permite colocar una arandela de empuje,
instálela del lado del sensor de proximidad. (Es decir, del lado izquierdo o del lado
de la transmisión mecánica de la máquina).

ARANDELA DE EMPUJE
ARANDELA DE EMPUJE

SECCIÓN CUÑA-CUÑA
0272979-H

Figura 4-18. Instalación de la pluma y del cilindro – Hoja 4 de 4

4-28 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

DETALLE A

DETALLE E

DETALLE A

DETALLE D

DETALLE B
DETALLE C

Perno N.° Lb-ft Nm


1 675 915
2 285 386
3 240 325
4 600 813
5 200 271

0272979 H

Figura 4-19. Valores de par de apriete de instalación de la pluma y del cilindro – Hoja 1 de 3

3123413 – Elevador JLG – 4-29


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

DETALLE B

DETALLE C

DETALLE D

0272979 H

Figura 4-20. Valores de par de apriete de instalación de la pluma y del cilindro – Hoja 2 de 3

4-30 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

DETALLE E

Perno N.° Lb-ft Nm


1 675 915
2 285 386
3 240 325
4 600 813
5 200 271

0272979 H

Figura 4-21. Valores de par de apriete de instalación de la pluma y del cilindro – Hoja 3 de 3

3123413 – Elevador JLG – 4-31


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

DETALLE A

DETALLE A

0273513 E

1. Barra
2. Hoja
3. Placa
A Aplique Loctite #242 y aplique un par de apriete de 115 Nm (85 lb-ft)
B Aplique Loctite #242 y aplique un par de apriete de 47 Nm (35 lb-ft)
Ajuste todas las hojas a una distancia de 0 a 1,6 mm (0,000 a 0,063")
C
de la placa lateral de la pluma

Figura 4-22. Instalación del limpiaparabrisas de la pluma

4-32 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

cilindro telescópico en la pluma de la torre. Consulte


el procedimiento de Modo de mantenimiento, en la
Sección 4.23, Cilindro telescópico de la torre.

9. Alinee los muñones del cilindro telescópico. Instale


los soportes y las cuñas. Asegúrelos en su lugar
con los pernos de retención.

10. Instale los sensores de longitud superior e inferior.

6. Instale la sección intermedia de la torre en la


sección de la base de la torre. Instale las pastillas de
desgaste en la sección de la base de la torre.
NOTA: Mantenga la sección aérea de la torre lo
suficientemente alejada de la sección intermedia de
la torre, a fin de poder instalar el pasador de
retención del cilindro telescópico.
7. Instale la sección aérea de la torre en la sección
intermedia de la torre. Instale las pastillas de
desgaste en la sección intermedia de la torre.
11. Conecte todas las mangueras y las líneas eléctricas,
8. Extienda el cilindro telescópico, de manera que la respetando las identificaciones colocadas durante
biela quede lo suficientemente extendida como para el desmontaje.
instalar los orificios del pasador de retención en la
sección aérea de la torre. Es posible que resulte 12. Instale la transmisión mecánica en el lateral de la
necesario asegurar un extremo, a fin de que pueda pluma de la torre. Conecte todas las mangueras,
extenderse el extremo deseado de la biela. Instale el respetando las identificaciones colocadas durante
el desmontaje.

3123413 – Elevador JLG – 4-33


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

14. Instale el pasador de pivote. Instale el pasador de


soporte y aplique Loctite #271 al perno de
retención. Aplique al perno un par de apriete de
386 Nm (285 lb-ft).

NOTA: El acople inferior pesa, aproximadamente, 299 kg


(659 lb).
13. Inserte un pasador a través del orificio del acople
inferior, de modo que pueda utilizarse una cinta de
elevación para posicionar el acople en la sección NOTA: El cilindro de elevación principal pesa,
aérea de la torre. aproximadamente, 356 kg (785 lb). El acople
superior pesa, aproximadamente, 187 kg (412 lb).
15. Levante el cilindro de elevación principal hasta su
posición con el acople inferior. Instale una parte del
pasador de pivote. Levante el acople superior para
alinear los bujes del pasador de pivote del acople
inferior, el cilindro de elevación y el acople superior.

4-34 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

16. Instale el pasador de pivote. Instale el pasador de Procedimiento de instalación de la


soporte y aplique Loctite #271 al perno de
retención. Aplique un par de apriete de 915 Nm abrazadera del pasador
(675 lb-ft) al perno.
1. Instale el pasador de pivote de la pluma principal e
instale el perno de cruz y la tuerca sin ajustarlos.
2. Instale la barra de la abrazadera del pasador. Sujete
con la abrazadera los pernos y las arandelas.
Apriete los pernos de sujeción lo suficiente como
para que mantengan la abrazadera del pasador en
su posición durante los siguientes pasos (7 Nm
[5 lb-ft], como máximo).
3. Instale las gatas de tornillo y las contratuercas.
Aplique a las gatas de tornillo un par de apriete de
813 Nm (600 lb-ft). Aplique a las contratuercas un
par de apriete de 271 Nm (200 lb-ft).
4. Aplique a los pernos de sujeción un par de apriete
de 325 Nm (240 lb-ft).
NOTA: El conjunto de la pluma principal pesa,
aproximadamente, 2357 kg (5186 lb). 5. Aplique al perno de cruz y a la tuerca un par de
apriete de 325 Nm (240 lb-ft).
17. Levante la pluma principal y colóquela en una
posición que permita alinear los bujes del pasador
de pivote de la pluma principal y de la pluma de la
torre. Instale el pasador de pivote de la pluma
principal como se indica en el Procedimiento de
instalación de la abrazadera del pasador que se
describe a continuación.
18. Levante el acople superior y colóquelo en una
posición que permita alinear los orificios del
pasador de pivote de la pluma principal con los
bujes del pasador de pivote del acople superior.
Instale el pasador de soporte y aplique Loctite #271
al perno de retención. Aplique al perno un par de
apriete de 386 Nm (285 lb-ft).

1. Pasador de pivote
2. Perno de cruz
3. Tuerca
4. Barra de la abrazadera del pasador
5. Perno de sujeción
6. Gata de tornillo
7. Contratuerca

Figura 4-23. Detalle de la abrazadera del pasador

3123413 – Elevador JLG – 4-35


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

#242
#242
#242
#242

#242

#242

#242

#242
#271
#271
#242

#242
#242

#242

Figura 4-24. Ubicaciones para la aplicación de Loctite – Hoja 1 de 5

4-36 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

Figura 4-25. Ubicaciones para la aplicación de Loctite – Hoja 2 de 5

3123413 – Elevador JLG – 4-37


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

Figura 4-26. Ubicaciones para la aplicación de Loctite – Hoja 3 de 5

4-38 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

Figura 4-27. Ubicaciones para la aplicación de Loctite – Hoja 4 de 5

3123413 – Elevador JLG – 4-39


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

Figura 4-28. Ubicaciones para la aplicación de Loctite – Hoja 5 de 5

4-40 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

Tabla 4-1. Tabla de tendido de mangueras/cables


Dim. X
Letra Descripción
In Cm
DIM. “X” A Manguera de alimentación de la plataforma 60 152
B Manguera de retorno de la plataforma 7 18
C Manguera de extensión de telescopio principal 7 18
D Manguera de retracción de telescopio principal 7 18
E Manguera de extensión de elevador principal 60 152
F Manguera de retracción de elevador principal 60 152
G Manguera de piloto del elevador principal 60 152
H Cable de control de la pluma de la torre 8 20
I Mazo del sensor de la pluma de la torre 8 20
J Cable de CA 62 157
K Conexión de soldadura 62 157
L Generador de 7500 W (Opcional) 62 157
M Línea neumática (Opcional) 62 157
NOTA: Todas las dimensiones X tienen ± 2,5 cm (1 in)

VER DETALLE A

VER DETALLE B

12,7 ± 2,5 cm (5,0 ± 0,5 in)

DETALLE B
DETALLE A

10 ± 1,2 cm (4,0 ± 0,5 in)


10 ± 1,2 cm (4,0 ± 0,5 in)
(MANTENGA EL CARRETE 15,2 ± 1,2 cm (6,0 ± 0,5 in)
DE MANGUERAS/CABLES (MANTENGA EL CARRETE
A ESTA DIMENSIÓN DE MANGUERAS/CABLES
A ESTA DIMENSIÓN
0273360-E

Figura 4-29. Instalación de la transmisión mecánica de la pluma de la torre – Hoja 1 de 3

3123413 – Elevador JLG – 4-41


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

ARME TRES GRUPOS INDEPENDIENTES CON CINCHAS, COMO SE AJUSTE LA POSICIÓN DEL TUBO DE EMPUJE, DE
INDICA A CONTINUACIÓN: MODO QUE QUEDE UN ESPACIO DE 0,635 ±
0,317 cm (0,250 ± 0,125 in) ENTRE EL TUBO DE
1. MANGUERAS DE EXTENSIÓN Y RETRACCIÓN DEL TELESCOPIO
PRINCIPAL Y DE RETORNO DE LA PLATAFORMA. VER DETALLE E EMPUJE Y EL RODILLO DE LA TRANSMISIÓN
MECÁNICA EN ESTA UBICACIÓN
2. MANGUERAS DE ALIMENTACIÓN DE LA PLATAFORMA Y (3) DEL
CILINDRO DE ELEVACIÓN PRINCIPAL.
3. EL RESTO DE LOS CABLES Y LA LÍNEA NEUMÁTICA QUE PASEN
POR LA ABRAZADERA DE LA PLUMA PRINCIPAL.
LAS CORREAS DEBEN UBICARSE A 15,2 ± 2,5 cm (6,000 ± 1,000 in)
Y A 40,64 ± 2,54 cm (16,000 ± 1,000 in) DEL CARRETE DE
MANGUERAS DE LA PLUMA DE AÉREA DE LA TORRE.

CONDUZCA EL GRUPO DE MANGUERAS/CABLES


A TRAVÉS DEL CARRETE DE MANGUERA DE LA
PLUMA AÉREA DE LA TORRE SEGÚN SE ILUSTRA

CABLE DEL GENERADOR CABLE DE


CONTROL DE CABLE DE LOS
O CONEXIÓN DE SOLDADURA
PLATAFORMA SENSORES DE LA
PLUMA
CIL. DE ELEV. PRINC.

LÍNEA NEUMÁTICA
ALIMENTACIÓN DE LA
PLATAFORMA
VER DETALLE C

CIL. DE ELEV. PRINC.

RETORNO DE LA
PLATAFORMA
CIL. DE ELEV. PRINC.
CIL. TELESC. PRINC.
CIL. TELESC. PRINC. CONDUZCA LAS MANGUERAS A TRAVÉS DEL
DETALLE E
TUBO DE EMPUJE COMO SE ILUSTRA ABAJO

RETORNO DE LA PLATAFORMA
CIL. TELESC. PRINC.
CIL. DE ELEV. PRINC.

ALIMENTACIÓN DE LA PLATAFORMA

CIL. TELESC. PRINC.


CIL. DE ELEV. PRINC.
CIL. DE ELEV. PRINC.

LÍNEA NEUMÁTICA CONDUZCA LAS MANGUERAS A TRAVÉS DE LAS


BARRAS SEPARADORAS DE LA TRANSMISIÓN
MECÁNICA COMO SE ILUSTRA ABAJO

CABLES ELÉCTRICOS

CABLE DEL GENERADOR O


CONEXIÓN DE SOLDADURA
DETALLE C

0273360-E

Figura 4-29. Instalación de la transmisión mecánica de la pluma de la torre – Hoja 2 de 3

4-42 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

VER DETALLE D

CONDUZCA LAS MANGUERAS A TRAVÉS DE LOS


TUBOS PORTADORES COMO SE ILUSTRA ARRIBA

ALIMENTACIÓN DE LA PLATAFORMA
CIL. DE ELEV. PRINC.

CIL. TELESC. PRINC.

LÍNEA NEUMÁTICA

RETORNO DE LA
PLATAFORMA
CABLE DEL GENERADOR O
CONEXIÓN DE SOLDADURA
CIL. DE ELEV. PRINC.

CIL. TELESC. PRINC.


CABLE ELÉCTRICO

CABLE
CIL. DE ELEV. PRINC.
DETALLE D
0273360-E

Figura 4-30. Instalación de la transmisión mecánica de la pluma de la torre – Hoja 3 de 3

3123413 – Elevador JLG – 4-43


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

1. Sensor de ángulo del cilindro de elevación de la torre (1) 7. Interruptor de longitud de transporte de la pluma principal (2)
2. Pasador de carga (1) 8. Interruptor de longitud de capacidad dual (2)
3. Sensores de ángulo de la torre (2) 9. Interruptor de ángulo de transporte de la pluma principal (1)
4. Sensores de longitud de la torre (2) 10. Interruptor de repliegue del aguilón (1)
5. Interruptor de longitud de transporte de la torre (1) 11. Interruptor de posición del aguilón de capacidad dual (1)
6. Sensor de ángulo de la pluma principal (2)

Figura 4-31. Vista general de las ubicaciones del sensor de la pluma – Hoja 1 de 2

4-44 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

VER DETALLES DEL INTERRUPTOR DE LONGITUD DE


CAPACIDAD DUAL Y DEL INTERRUPTOR DE LONGITUD VER DETALLES DEL SENSOR DE NIVEL
DE TRANSPORTE DE LA PLUMA PRINCIPAL Y DEL INTERRUPTOR DEL AGUILÓN
Figura 4-34. Figura 4-36.

IMPORTANTE: ES NECESARIO VOLVER A CALIBRAR EL


SISTEMA DE CONTROL LUEGO DE MONTAR O REEMPLAZAR
CUALQUIER SENSOR.

VER DETALLES DEL SENSOR DE LONGITUD


DE LA PLUMA DE LA TORRE Y DEL SENSOR
DE ÁNGULO DE LA PLUMA DE LA TORRE
Figura 4-37.

VER DETALLES DEL SENSOR DE ÁNGULO


ROTATIVO Y DEL INTERRUPTOR DE ÁNGULO
Figura 4-39. VER DETALLE DEL SENSOR DE ÁNGULO
DEL CILINDRO DE ELEVACIÓN DE LA TORRE
Figura 4-33.

VER DETALLE DEL INTERRUPTOR DE


LONGITUD DE TRANSPORTE DE LA
PLUMA DE LA TORRE
Figura 4-34.
0273121-M

Figura 4-32. Vista general de las ubicaciones del sensor de la pluma – Hoja 2 de 2

3123413 – Elevador JLG – 4-45


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

1. Cubierta del sensor


2. Arandela
3. Anillo
4. Perno
5. Brazo del sensor
6. Interruptor del sensor
7. Cilindro de elevación

DETALLE DEL SENSOR DE ÁNGULO DEL


CILINDRO DE ELEVACIÓN DE LA TORRE
SE HA RETIRADO LA
CUBIERTA DEL SENSOR
PARA MAYOR CLARIDAD

SECCIÓN A-A

VER DETALLE DEL SENSOR DE ÁNGULO DEL


CILINDRO DE ELEVACIÓN DE LA TORRE

0273121-M

Figura 4-33. Ubicaciones del sensor de la pluma – Sensor de ángulo del cilindro de elevación de la torre

4-46 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

DETALLE DEL INTERRUPTOR DE


LONGITUD DE TRANSPORTE DE
LA PLUMA PRINCIPAL
ASEGÚRESE DE QUE LAS PALANCAS Y CABEZAS DEL
2X 90° INTERRUPTOR DE LONGITUD DE TRANSPORTE DE LA
PLUMA PRINCIPAL ESTÉN ORIENTADAS COMO SE ILUSTRA

CONDUZCA EL MAZO DEL INTERRUPTOR PARA EVITAR DAÑOS: EL LÍMITE DE DESPLAZAMIENTO


ALREDEDOR DEL SOPORTE DE LA DE LA PALANCA DEL INTERRUPTOR DEBE SER IGUAL
CUBIERTA COMO SE ILUSTRA EN AMBAS DIRECCIONES. ORIENTE LA PALANCA DEL
INTERRUPTOR EN LA UBICACIÓN DEL ÍNDICE
RANURADO MÁS CERCANA A LOS 90°

DETALLE DEL INTERRUPTOR DE


LONGITUD DE CAPACIDAD DUAL
ASEGÚRESE DE QUE LAS PALANCAS Y
LAS CABEZAS DEL INTERRUPTOR DE
LONGITUD DE CAPACIDAD DUAL ESTÉN 2X 90°
ORIENTADAS COMO SE ILUSTRA

PARA EVITAR DAÑOS: EL LÍMITE DE DESPLAZAMIENTO


DE LA PALANCA DEL INTERRUPTOR DEBE SER IGUAL
EN AMBAS DIRECCIONES. ORIENTE LA PALANCA DEL
INTERRUPTOR EN LA UBICACIÓN DEL ÍNDICE
RANURADO MÁS CERCANA A LOS 90°

0273121-M

Figura 4-34. Ubicaciones del sensor de la pluma – Capacidad dual, longitud y transporte de la pluma principal

3123413 – Elevador JLG – 4-47


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

DETALLE DEL INTERRUPTOR DE


LONGITUD DE TRANSPORTE DE
LA PLUMA DE LA TORRE
PALANCA
COMPLETAMENTE
EXTENDIDA
90°

PARA EVITAR DAÑOS: EL LÍMITE DE DESPLAZAMIENTO


DE LA PALANCA DEL INTERRUPTOR DEBE SER IGUAL
EN AMBAS DIRECCIONES. ORIENTE LA PALANCA DEL
INTERRUPTOR EN LA UBICACIÓN DEL ÍNDICE
RANURADO MÁS CERCANA A LOS 90°

0273121-M

Figura 4-35. Ubicaciones del sensor de la pluma – Longitud de transporte de la pluma de la torre

4-48 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

VER DETALLE DE TUERCA DE EMPUJE

TUERCA DE EMPUJE
DETALLE DE LA TUERCA
DE EMPUJE
DETALLE DEL SENSOR DE NIVEL
SOPORTE DEL CUBIERTA DEL SENSOR
SENSOR GENERALMENTE, DEL LADO IZQ. Y
DER. DE LA PLUMA

PERNO DE
MONTAJE

INTERRUPTOR DE REPLEGADO DEL AGUILÓN PARA ACTIVAR


CUANDO EL AGUILÓN GIRA A 70° HACIA EL LATERAL DERECHO
DE LA MÁQUINA DESDE EL CENTRO

COLOQUE EL SOPORTE DEL INTERRUPTOR DEL AGUILÓN


PARA ALCANZAR UNA DISTANCIA DE 0,00 mm A 0,79 mm
(0,000" A 0,030") ENTRE LOS RODILLOS DEL
INTERRUPTOR Y LA LEVA DEL ROTADOR

DETALLE DEL INTERRUPTOR


DEL AGUILÓN

INTERRUPCIÓN DE CENTRADO DEL


AGUILÓN PARA ACTIVAR CUANDO SE
GIRA EL AGUILÓN 10° ± 1° EN AMBAS
DIRECCIONES DESDE EL CENTRO
0273121-M

Figura 4-36. Ubicaciones del sensor de la pluma – Interruptores de nivel y de posición del aguilón

3123413 – Elevador JLG – 4-49


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

DETALLE DEL SENSOR


INFERIOR
NOTA: PARA MAYOR CLARIDAD, NO SE
MUESTRA LA CUBIERTA DEL SENSOR

DETALLE DEL SENSOR


SUPERIOR

FIJE EL GANCHO DE PESTILLO AL ANILLO


DE LA PLUMA AÉREA COMO SE ILUSTRA
GENERALMENTE, EN LOS SENSORES
SUPERIOR E INFERIOR
VER DETALLE DEL SENSOR
SUPERIOR

DETALLE DEL SENSOR DE


ÁNGULO DE LA TORRE

DETALLE DEL SENSOR DE


LONGITUD DE LA PLUMA
VER DETALLE DEL SENSOR INFERIOR

0273121-M

Figura 4-37. Ubicaciones del sensor de la pluma – Longitud superior, longitud inferior
y ángulo de la pluma de la torre – Hoja 1 de 2

4-50 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

CARRETE DE MANGUERA

NOTA: CONDUZCA MANGUERA DE EXT. DEL CIL.


TELESC. DE 3/4" A TRAVÉS DEL CARRETE DE
MANGUERAS

CONDUZCA LOS MAZOS DE TODOS LOS SENSORES CON


LA MANGUERA DE EXT. DEL CIL. TELESC. DE 3/4", PERO
NO CONDUZCA LOS MAZOS DEL SENSOR A TRAVÉS DEL
CARRETE DE MANGUERA
CONDUZCA LAS DEMÁS MANGUERAS DEL CIL. TELESC.
CON LA MANGUERA DE EXT. DEL CIL. TELESC. DE 3/4",
PERO NO CONDUZCA LAS DEMÁS MANGUERAS A
TRAVÉS DEL CARRETE DE MANGUERA
USE CORREAS DE AMARRE PARA AJUSTAR LOS MAZOS
A LOS ORIFICIOS DEL CIL. TELESC. EN LAS UBICACIONES
ILUSTRADAS

DEJE UNA LONGITUD DE 147 cm (58") DE MAZO


DESDE EL CARRETE DE MANGUERA DE LA
PLATAFORMA GIRATORIA PARA PERMITIR QUE
SE MUEVA LA PLUMA

GENERALMENTE, DEL LADO IZQ. Y DER.


DE LA PLUMA
FIJE EL TERMINAL DEL MAZO
DEL SENSOR AQUÍ

GENERALMENTE, DEL LADO


IZQ. Y DER. DE LA PLUMA

91 cm (36") UBICACIÓN DE CORREA


NOTA: NO SUJETE LOS MAZOS IZQ. Y DER.
69 cm (27") 81 cm (32") DEL SENSOR DE ÁNGULO DE LA PLUMA DE
56 cm (22")
CARRETE DE MANGUERA DE UBICACIÓN DE UBICACIÓN DE LA TORRE CON ESTA CORREA DE AMARRE
UBICACIÓN DE
PLATAFORMA GIRATORIA CORREA CORREA
CORREA
(LAS MEDIDAS DE LAS
UBICACIONES DE TODAS LAS
CORREAS ESTÁN TOMADAS
DESDE ESTE CARRETE)

0273121-M

Figura 4-38. Ubicaciones del sensor de la pluma – Longitud superior, longitud inferior y
ángulo de la pluma de la torre – Hoja 2 de 2

3123413 – Elevador JLG – 4-51


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

VUELVA A COLOCAR LA CABEZA DEL


INTERRUPTOR Y DE LA PALANCA
PALANCA EN LÍNEA COMO SE ILUSTRA EN EL
CON EL CUERPO DEL INTERRUPTOR DE LÍMITE
INTERRUPTOR

GENERALMENTE, LADO IZQ. Y


DER. DE LA PLUMA

ALINEE LAS MARCAS DE SINCRONIZACIÓN DEL EJE CON


LAS LETRAS IDENTIFICADAS (L o R)
CADA SENSOR DEBE CORRESPONDER CON EL LATERAL
DE LA PLUMA EN EL QUE ESTÁ MONTADO

DETALLE DE SENSOR ROTATIVO


GENERALMENTE,
LAZO IZQ. Y DER. DE LA PLUMA
VER DETALLE DEL SENSOR ROTATIVO (SE ILUSTRA LADO IZQ. DE LA PLUMA) 0273121-M

Figura 4-39. Ubicaciones del sensor de la pluma – Ángulo rotativo y sensor de proximidad – Hoja 1 de 2

4-52 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

AJUSTE EL SENSOR DE PROXIMIDAD PARA QUE ESTÉ ALINEADO


A ± 0,396 mm (0,015) CON LA PARTE INFERIOR DEL AGUJERO
ESCARIADO DEL SOPORTE DEL SENSOR

DETALLE C

REFUERZO DE PIVOTE DE LA
PLUMA BASE PRINCIPAL
SENSOR DE PROXIMIDAD

SOPORTE DEL SENSOR DE PROXIMIDAD


1,90 ± 0,76 mm
(0,075 ± 0,030)
AJUSTE EL SOPORTE DEL SENSOR PARA QUE ESTÉ A UNA DISTANCIA DE
1,90 ± 0,76 mm (0,075 ± 0,030) DEL REFUERZO DE PIVOTE CUANDO LAS
PLUMAS ESTÁN EN POSICIÓN REPLEGADA

SENSOR DE PROXIMIDAD

SOPORTE DEL SENSOR DE PROXIMIDAD

DESLICE EL ACOPLADOR EN EL
INTERRUPTOR HASTA QUE SALGA EL
EXTREMO APLIQUE AL TORNILLO DE FIJACIÓN
UN PAR DE APRIETE DE 0,9 Nm (8 lb-ft)
DESLICE EL ACOPLADOR EN EL
SOPORTE DEL ACOPLADOR HASTA QUE AJUSTE INICIAL: UTILICE LAS CUÑAS DE RETÉN DEL MUÑÓN
SALGA EL EXTREMO APLIQUE AL PARA AJUSTAR LA BARRA DEL SOPORTE DEL SENSOR PARA
TORNILLO DE FIJACIÓN QUE ESTÉ ALINEADA A ±1,52 mm (0,060) CON EL PASADOR DE
UN PAR DE APRIETE DE 0,9 Nm (8 lb-ft) PIVOTE DE LA PLUMA PRINCIPAL COMO SE ILUSTRA ABAJO

SUPERFICIE DE MEDICIÓN

NOTA: EL FUNCIONAMIENTO DE LA PLUMA PUEDE


PROVOCAR EL MOVIMIENTO LATERAL DE LA PLUMA EN ESTE
PASADOR DE PIVOTE. ES POSIBLE MODIFICAR EL AJUSTE
ADECUADO DE LA TRABA DE MONTAJE DE LA CONDICIÓN DE
ALINEACIÓN SI LA FALTA DE ALTURA DE LA SUPERFICIE DE
MEDICIÓN DE UN LADO DE LA PLUMA COINCIDE CON EL
EXCESO DE ALTURA DEL LADO OPUESTO.

VER DETALLE C

SECCIÓN B-B
DE LA Figura 4-32.
0273121-M

Figura 4-40. Ubicaciones del sensor de la pluma – Ángulo rotativo y sensor de proximidad – Hoja 2 de 2

3123413 – Elevador JLG – 4-53


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

4.19 INTERRUPTOR DE ÁNGULO DE y

TRANSPORTE DE LA PLUMA PRINCIPAL


Consulte la Figura 4-34., Ubicaciones del sensor de la
pluma – Capacidad dual, longitud y transporte de la pluma
principal y la Figura 4-41., Cableado del interruptor de
ángulo de transporte de la pluma principal
El interruptor de ángulo de transporte de la pluma principal
está ubicado en el lado izquierdo de la pluma aérea de la
torre, debajo de la cubierta. Este interruptor se utiliza como
un respaldo de los sensores de ángulo rotativo y se
conmuta (activa) cuando la pluma principal está,
aproximadamente, 15° por encima de la pluma de la torre.
Se utiliza para detectar la posición de transporte en caso de
que se produzca una falla en el sensor de ángulo rotativo,
así como durante la Recuperación eléctrica (consulte la
Sección 4.9, Sistema de recuperación eléctrica), para
ayudar a determinar el ángulo de la pluma principal cuando
se detecta una falla en alguno de los sensores del sistema
de control de espacio de trabajo seguro (consulte la Sección
4.6, Sistema de control de espacio de trabajo seguro).
Mientras se realiza la calibración del sensor de la pluma
(consulte la Sección 6.17, Calibración del sensor de
la pluma), la “posición 2” indica que se detenga la función
de elevador sube la pluma principal. El sistema de control Cuando está FUERA de la posición de transporte, la
detiene la función de elevador sube de la pluma principal pantalla debe decir:
en la punta de conmutación del interruptor de límite de
ángulo de la pluma principal (aprox. 15°).

Lecturas del analizador


Puede consultar la lectura del analizador de estos
interruptores en el menú Diagnóstico de Datos
de transporte.
Cuando está en la posición de transporte, la pantalla
debe decir:

4-54 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

y Lecturas del analizador


Puede consultar la lectura del analizador de estos
interruptores en el menú Diagnóstico de Datos de
transporte.
Cuando está en la posición de transporte, la pantalla
debe decir:

Posibles fallas
1. Interruptor bloqueado
• Código de falla 8/4
• DIVERGENCIA ENTRE INT. DE ÁNGULO DE TRANSP.
Y SENSOR
y
Mensaje del analizador.
2. Cable roto/desconectado
• Código de falla 8/4
• Mensaje del analizador: FALLA EN INT. DE ÁNGULO
DE TRANSP. DE PLUMA PRINC.

4.20 INTERRUPTOR DE LONGITUD DE


TRANSPORTE DE LA TORRE
Consulte la Figura 4-34., Ubicaciones del sensor de la
pluma – Capacidad dual, longitud y transporte de la pluma
principal y la Figura 4-42., Cableado del interruptor de
longitud de transporte de la torre
El interruptor de longitud de transporte de la torre está
ubicado en el lado izquierdo de la pluma base de la torre,
debajo de la cubierta. Este interruptor se utiliza como un
respaldo de los sensores de longitud del transductor para
cable de extensión de la pluma de la torre y se conmuta
(activa) cuando la pluma de la torre se extiende,
aproximadamente, 18 cm (7"). Se utiliza para detectar la
posición de transporte en caso de que se produzca una
falla en el sensor de longitud de la torre, así como durante
la Recuperación eléctrica (consulte la Sección 4.9, Sistema
de recuperación eléctrica), para ayudar a determinar la
longitud de la pluma de la torre cuando se detecta una falla
en alguno de los sensores del sistema de control de
espacio de trabajo seguro (consulte la Sección 4.6,
Sistema de control de espacio de trabajo seguro).

3123413 – Elevador JLG – 4-55


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

y y

Cuando está FUERA de la posición de transporte, la


pantalla debe decir:
Posibles fallas
1. Interruptor bloqueado
• Código de falla 8/4
• Mensaje del analizador: DIVERGENCIA ENTRE INT. DE
LONG. DE TORRE Y SENSOR.
2. Cable roto/desconectado
• Código de falla 8/4
• Mensaje del analizador: DIVERGENCIA DE INT. DE
LONG. DE TORRE

4-56 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

4.21 INTERRUPTORES DE LONGITUD DE En transporte – Leva del interruptor N.° 2 conectada:

TRANSPORTE DE LA PLUMA PRINCIPAL


Consulte la Figura 4-34., Ubicaciones del sensor de la
pluma – Capacidad dual, longitud y transporte de la pluma
principal y la Figura 4-43., Cableado del interruptor de
longitud de transporte de la pluma principal

Los interruptores de longitud de transporte están


ubicados en el lado derecho de la pluma base principal,
debajo de la cubierta. Estos interruptores funcionan con
levas montadas en la pluma aérea superior, a fin de
determinar si la pluma principal se extiende dentro de la
posición de transporte o más allá de esta. También
operan con los Interruptores de capacidad dual, a fin de
determinar la longitud de la pluma principal y restringirla
cuando el ángulo de la pluma principal es de entre +55° y
-45° para el espacio de 450 kg (1000 lb).

Lecturas del analizador


Puede consultar la lectura del analizador de estos
interruptores en el menú Diagnóstico de Datos
de transporte.

En transporte – Leva del interruptor N.° 1 desconectada: Fuera de transporte – Leva del interruptor N.° 1 conectada:

3123413 – Elevador JLG – 4-57


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

Fuera de transporte – Leva del interruptor N. ° 2 4.22 INTERRUPTORES DE CAPACIDAD DUAL


desconectada:
Consulte la Figura 4-34., Ubicaciones del sensor de la
pluma – Capacidad dual, longitud y transporte de la pluma
principal y la Figura 4-44., Cableado del interruptor de
capacidad dual

Los interruptores de capacidad dual están ubicados en el


lado izquierdo de la pluma base principal, debajo de la
cubierta. Los interruptores de capacidad dual, junto con
los interruptores de longitud de transporte de la pluma
principal, funcionan con una serie de levas que están
montadas en la pluma aérea, a fin de determinar la
longitud de la pluma principal. Estos interruptores
restringen la longitud de la pluma principal cuando el
ángulo de esta es de entre +55° y -45° para el espacio de
450 kg (1000 lb).

Lecturas del analizador


Puede consultar la lectura del analizador de estos
interruptores en el menú Diagnóstico de Datos
de transporte.

Leva del interruptor N.° 1 desconectada:

Posibles fallas
1. Interruptor bloqueado
• Código de falla 8/4
• Mensaje del analizador: DIVERGENCIA DE INT. DE
LONG. DE TRANSP.*
*Esta falla no aparecerá si no se activa el telescopio.
2. Cable roto/desconectado
• Código de falla 8/4
• Mensaje del analizador: DIVERGENCIA DE INT. DE
LONG. DE TRANSP.

4-58 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

Leva del interruptor N.° 2 conectada: Leva del interruptor N.° 2 desconectada:

Leva del interruptor N.° 1 conectada:


Posibles fallas
1. Interruptor bloqueado
• Código de falla 8/4
• Mensaje del analizador: DIVERGENCIA DE INT. DE
LONG. DE CAP.*
*Esta falla no aparecerá si no se activa el telescopio.
2. Cable roto/desconectado
• Código de falla 8/4
• Mensaje del analizador: DIVERGENCIA DE INT. DE
LONG. DE CAP.

3123413 – Elevador JLG – 4-59


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

Interrup. capacidad dual

NEG

BLAN NEGRO NAR/ROJO 49-130

ROJO ROJO AMA/ROJO 2-70-7

NEG BLANCO NAR/ROJO 49-131

BLAN
NEG

BLAN NEGRO NAR/ROJO 49-120

ROJO ROJO AMA/ROJO 2-70-8


NEG BLANCO NAR/ROJO 49-121
Módulo
BLAN NAR (12) Desde conector cadena
AMA/ROJO 2-70-5 control de
tipo margarita en MTB tierra
Interrup. límite transporte pluma princ.

NAR/ROJO 49-123 NAR/NEG (18) NAR/ROJO 49-131


Interrup. ángulo
transporte pluma princ.
NAR/ROJO 49-122 AMA/NEG (18) NAR/ROJO 49-120

Cierre por torsión Deutsch


pos. 21 en MTB

EN TRANSPORTE: FUERA DE TRANSPORTE:


12 voltios en rojo (2-70-6) 12 voltios en rojo (2-70-6)
12 voltios en blanco (49-122) 9 voltios en blanco (49-122)
9 voltios en negro (49-123) 12 voltios en negro (49-123)

Figura 4-41. Cableado del interruptor de ángulo de transporte de la pluma principal

INTERRUP. LÍM. TRANSPORTE


PLUMA TORRE

Mate-n-Lock Módulo
pos. 6 control de
en MTB tierra

BLANCO AMA/ROJO 2-60

NEGRO NAR/ROJO 49-64

ROJO NAR/ROJO 49-65

EN TRANSPORTE: FUERA DE TRANSPORTE:


9 voltios en rojo 12 voltios en rojo
12 voltios en blanco 12 voltios en blanco
12 voltios en negro 9 voltios en negro

Figura 4-42. Cableado del interruptor de longitud de transporte de la torre

4-60 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

INTERRUPTOR DE LÍMITE DE TRANSPORTE DE LA PLUMA PRINCIPAL N.° 1, INTERRUPTOR DE LÍMITE DE TRANSPORTE DE LA PLUMA PRINCIPAL
MONTADO EN EL LADO DERECHO DE LA PLUMA PRINCIPAL (INTERRUPTOR N.° 2, MONTADO EN EL LADO DERECHO DE LA PLUMA PRINCIPAL
SUPERIOR). ESTE INTERRUPTOR SE ENCUENTRA EN LA POSICIÓN N.C. (INTERRUPTOR INFERIOR). ESTE INTERRUPTOR ESTÁ ABIERTO
CUANDO LA PLUMA PRINCIPAL ESTÁ COMPLETAMENTE RETRAÍDA. CUANDO LA PLUMA PRINCIPAL ESTÁ TOTALMENTE RETRAÍDA.
Módulo
control de
Conector Deutsch pos. tierra
NEG 21 en MTB

BLAN NEGRO NAR/ROJO 49-130 AZUL/NEG NAR/ROJO 49-130


ROJO ROJO AMA/ROJO 2-70-7
NEG BLANCO NAR/ROJO 49-131 NAR (18) NAR/ROJO 49-131
BLAN
NEG

BLAN NEGRO NAR/ROJO 49-120 AZUL NAR/ROJO 49-120


ROJO ROJO AMA/ROJO 2-70-8
NEG BLANCO NAR/ROJO 49-121 MARRÓN NAR/ROJO 49-131

BLAN AMA/ROJO 2-70-5 NAR (12) Desde conector


cadena tipo
margarita en MTB

EN TRANSPORTE: FUERA DE TRANSPORTE:


Cuando la leva del interruptor N.° 1 (interruptor superior) Cuando la leva del interruptor N.° 1 (interruptor superior)
está desconectada: está conectada:
12 voltios en blanco 12 voltios en blanco
12 voltios en negro 9 voltios en negro

Cuando la leva del el interruptor N.° 2 (interruptor inferior) Cuando la leva del el interruptor N.° 2 (interruptor inferior)
está conectada: está desconectada:
9 voltios en blanco 12 voltios en blanco
12 voltios en negro 12 voltios en negro

Figura 4-43. Cableado del interruptor de longitud de transporte de la pluma principal

INTERRUPTOR DE LÍMITE DE CAPACIDAD DUAL N.° 1, MONTADO EN EL INTERRUPTOR DE LÍMITE DE CAPACIDAD DUAL N.° 2, MONTADO EN
LADO IZQUIERDO DE LA PLUMA (INTERRUPTOR SUPERIOR). ESTE EL LADO IZQUIERDO DE LA PLUMA (INTERRUPTOR INFERIOR). ESTE
INTERRUPTOR SE ENCUENTRA EN LA POSICIÓN N.C. CUANDO LA PLUMA INTERRUPTOR ESTÁ ABIERTO CUANDO LA PLUMA PRINCIPAL ESTÁ
PRINCIPAL ESTÁ COMPLETAMENTE RETRAÍDA. TOTALMENTE RETRAÍDA.
Módulo
Conector Deutsch control de
pos. 21 en MTB tierra
NEG

BLAN NEGRO NAR/ROJO 49-130 AZUL/NEG NAR/ROJO 49-130


ROJO ROJO AMA/ROJO 2-70-7
NEG BLANCO NAR/ROJO 49-131 NAR (18) NAR/ROJO 49-131

BLAN
NEG

BLAN NEGRO NAR/ROJO 49-120 AZUL NAR/ROJO 49-120

ROJO ROJO AMA/ROJO 2-70-8


NEG BLANCO NAR/ROJO 49-121 MARRÓN NAR/ROJO 49-131

BLAN AMA/ROJO 2-70-5 NAR (12) Desde conector cadena


tipo margarita en MTB

Cuando la leva del interruptor N.° 1 (interruptor superior) Cuando la leva del interruptor N.° 1 (interruptor superior)
está desconectada: está conectada:
12 voltios en blanco 12 voltios en blanco
12 voltios en negro 9 voltios en negro

Cuando la leva del el interruptor N.° 2 (interruptor inferior) Cuando la leva del el interruptor N.° 2 (interruptor inferior)
está conectada: está desconectada:
9 voltios en blanco 12 voltios en blanco
12 voltios en negro 12 voltios en negro
Figura 4-44. Cableado del interruptor de capacidad dual

3123413 – Elevador JLG – 4-61


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

4.23 CILINDRO TELESCÓPICO DE LA TORRE 4. Encadene la sección intermedia de la torre a la


sección base de la torre, a fin de garantizar que solo
se extienda la sección aérea de la torre.
Extracción
1. Coloque la máquina sobre una superficie firme y
nivelada, con los ejes completamente extendidos o
la plataforma giratoria centrada entre los
neumáticos traseros.
2. Seleccione elevador sube y eleve la pluma de la
torre hasta que quede en posición horizontal.
NOTA: A fin de evitar que se produzcan daños en la
máquina, la pluma principal debe estar elevada 5. Posicione el interruptor selector de Plataforma/Tierra
30 cm (12 in), aproximadamente, por encima del en la posición Tierra.
apoyapluma, pero no debe estar más de 15° más
arriba que la torre. Consulte la Figura 4-45., Únicas
restricciones del telescopio de torre.
3. Apoye la pluma principal y la pluma de la torre en su
posición utilizando postes para plumas o un
dispositivo de elevación adecuado.

15° MÁX. POR


ENCIMA DE 30 cm
LA TORRE (12") MÍN.

30 cm
(12") MÁX.

Figura 4-45. Únicas restricciones del telescopio de torre

4-62 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

6. Enchufe el analizador al conector, dentro de la caja


de control de Tierra. NOTA
EL MENÚ DE MODO DE MANTENIMIENTO PUEDE
SELECCIONARSE EN EL NIVEL SUPERIOR DE LA ESTRUCTURA
DEL MENÚ DEL ANALIZADOR. EL ANALIZADOR MOSTRARÁ
“MODO DE MANTENIMIENTO” EN LA LÍNEA SUPERIOR Y EL
S U B ME N Ú AC T UA LM E N TE S EL E CC IO N AD O E N L A LÍ N EA
INFERIOR. UTILICE LAS FLECHAS IZQUIERDA Y DERECHA PARA
DESPLAZARSE POR LOS SUBMENÚS.

11. Desplácese por el menú del analizador hasta que


visualice la leyenda “MODO DE MANTENIMIENTO”.
Presione la tecla ENTER.
12. Desplácese por el menú hasta que visualice la
leyenda “¿SOLO TELESC. TORRE?”, como se
ilustra abajo.

7. Tire del interruptor de parada de emergencia y


arranque el motor.
8. En la pantalla del analizador, aparecerá:

9. Use el botón de flecha para llegar al NIVEL DE


ACCESO 2. Presione la tecla ENTER.
10. Ingrese el Código de acceso, 33271, para entrar en
el modo Nivel de acceso 1.

NOTA: El modo de mantenimiento solo se visualizará en el


analizador cuando se encuentre en el nivel de
acceso 1 en el modo de tierra y se ocultará cuando
se encuentre en el nivel de acceso 2.

3123413 – Elevador JLG – 4-63


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

13. Presione ENTER. El analizador mostrará: Si los sensores de ángulo de la pluma principal
están calibrados y funcionan correctamente, el
sistema de control verificará que las lecturas del
ángulo de la pluma principal estén entre +0,0° y
+15,0° (consulte pluma de la torre). Si están
calibrados y funcionan correctamente, pero
están fuera de los límites de ángulo, el
analizador mostrará:

NOTA: A fin de evitar que se produzcan daños en la


máquina, la pluma principal debe estar elevada
30 cm (12 in), aproximadamente, por encima del
apoyapluma, pero no debe estar más de 15° más
arriba que la torre. Consulte la Figura 4-45., Únicas
restricciones del telescopio de torre.
14. Presione la tecla ENTER para que el sistema de
control realice las siguientes revisiones: 15. Una vez finalizadas satisfactoriamente las revisiones,
el analizador mostrará:
Los ejes deben estar extendidos o el interruptor de
DOS (Dirección del volante) debe indicar que la
plataforma giratoria está entre los neumáticos
traseros. De lo contrario, el analizador mostrará:

4-64 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

16. Ingrese el código 95268. El analizador mostrará:


PELIGRO
ANTES DE CONTINUAR CON ESTE PROCEDIMIENTO, REVISE DOS
VECES TODOS LOS DISPOSITIVOS DE APOYO Y LA CADENA DE
SUJECIÓN DE LA PLUMA INTERMEDIA.

19. Extienda la sección aérea de la torre solo lo necesario


para acceder al pasador de retención del cilindro
telescópico (aproximadamente, 1,7 m [5.5 ft]). Una
vez que logre acceder al pasador de retención del
cilindro telescópico, extraiga los cuatro pernos de
resalto y los dos anillos de presión que lo mantienen
en su lugar y extraiga el pasador de retención del
cilindro telescópico.

PELIGRO
LA MÁQUINA VOLCARÁ SI SE LA UTILIZA INCORRECTAMENTE
CON EL CONTROL DE ESTABILIDAD DESCONECTADO.

17. Presione la tecla ENTER para reconocer que el 20. Identifique y desconecte los cables de la parte
control de estabilidad está desactivado. El posterior de la pluma de la torre que se dirigen a los
analizador mostrará: sensores de ángulo. Extraiga los pernos y las
arandelas que ajustan los sensores de ángulo a la
sección de la pluma y extraiga los sensores de ángulo.

18. El sistema de control solo permitirá el telescopio de


torre si se acciona el interruptor de elevador de torre
de la consola de tierra.

3123413 – Elevador JLG – 4-65


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

21. Desconecte los cables del sensor de longitud de la


sección aérea de la pluma de la torre.

26. Coloque una traba debajo del cilindro telescópico


de la torre, a fin de evitar que caiga repentinamente
y utilice un dispositivo de elevación adecuado para
comenzar a extraer el cilindro de la pluma. Vuelva a
colocar las trabas y las cintas de elevación, según
sea necesario, a fin de evitar que el cilindro caiga
22. Identifique y desconecte las líneas eléctricas que se repentinamente y para mantener el equilibrio.
dirigen a los sensores de longitud inferior y superior
de la pluma de la torre. NOTA: El cilindro telescópico de la torre pesa,
aproximadamente, 415 kg (915 lb).

Instalación
1. Coloque una traba para apoyar debajo del cilindro
telescópico de la torre y utilice un dispositivo de
elevación adecuado para comenzar a colocar el
cilindro dentro de la pluma. Vuelva a colocar las
trabas y las cintas de elevación, según sea
necesario, a fin de evitar que el cilindro caiga y para
mantener el equilibrio.
NOTA: El cilindro telescópico de la torre pesa,
aproximadamente, 415 kg (915 lb).
2. Posicione los muñones del cilindro en su lugar e
instale las cuñas y las trabas de retención del muñón.
Aplique Loctite #242 a los pernos de retención y
23. Extraiga los pernos y las arandelas que aseguran los aplique un par de apriete de 47,5 Nm (35 lb-ft).
soportes de montaje del sensor de longitud y extraiga
los sensores y los soportes como un conjunto.
24. Identifique y desconecte todas las mangueras
hidráulicas que se dirigen al cilindro telescópico de
la torre. Cubra o tape todos los orificios.
25. Extraiga los pernos que aseguran las cuñas y las
trabas de retención del muñón y retire las cuñas y
las trabas de retención del muñón.

3. Conecte todas las mangueras hidráulicas que se


dirigen al cilindro telescópico de la torre,
respetando las identificaciones colocadas durante
el desmontaje.

4-66 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

4. Conecte los cables del sensor de longitud a la 7. Asegure los sensores de ángulo a la sección de la
sección aérea de la pluma de la torre. pluma con los pernos de retención y las arandelas.
Conecte los cables que se dirigen a los sensores de
ángulo en la parte posterior de la pluma de la torre,
respetando las identificaciones colocadas durante
el desmontaje.

5. Instale los sensores de longitud y los soportes de


montaje. Asegúrelos en su lugar con los pernos de 8. De ser necesario, consulte Extracción y utilice el
retención y las arandelas. Modo de mantenimiento del analizador para
introducir y sacar el cilindro varias veces, a fin de
purgar el aire del cilindro.
9. Instale el pasador de retención del cilindro
telescópico. Es posible que deba utilizar el
procedimiento del Modo de mantenimiento del
analizador para alinear el pasador. Asegúrelo en su
lugar con los cuatro pernos de resalto y los dos
anillos de presión.

6. Conecte las líneas eléctricas que se dirigen a los


sensores de longitud inferior y superior de la pluma
de la torre, respetando las identificaciones
colocadas durante el desmontaje.

10. De ser necesario, utilice el procedimiento del Modo de


mantenimiento del analizador para retraer la pluma.
11. Coloque la máquina en la posición replegada.

3123413 – Elevador JLG – 4-67


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

4.24 CILINDRO DEL ELEVADOR DE LA TORRE 4. Si el Sistema de control de la pluma permite


telescopio de torre, prosiga con el paso 18. De lo
contrario, continúe con el paso 6.
Extracción
5. Enchufe el analizador al conector, dentro de la caja
1. Coloque la máquina sobre una superficie firme y de control de Tierra.
nivelada, con los ejes completamente extendidos o
la plataforma giratoria centrada entre los
neumáticos traseros.
2. Seleccione elevador sube y eleve la pluma de la
torre hasta que quede en posición horizontal.
NOTA: A fin de evitar que se produzcan daños en la
máquina, la pluma principal debe estar elevada
30 cm (12 in), aproximadamente, por encima del
apoyapluma, pero no debe estar más de 15° más
arriba que la torre. Consulte la Figura 4-46., Únicas
restricciones del elevador de torre.
3. Posicione el interruptor selector de Plataforma/Tierra
en la posición Tierra.

6. Tire del interruptor de parada de emergencia y


arranque el motor.

65° MÁX. A GRAVEDAD

15° MÁX. POR ENCIMA


30 cm
DE LA TORRE
(12") MÍN.

Figura 4-46. Únicas restricciones del elevador de torre

4-68 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

7. En la pantalla del analizador, aparecerá: 11. Desplácese por el menú hasta que visualice la leyenda
“¿SOLO ELEV. TORRE?”, como se ilustra abajo.

12. Presione ENTER. El analizador mostrará:


8. Use el botón de flecha para llegar al NIVEL DE
ACCESO 2. Presione la tecla ENTER.
9. Ingrese 33271 para entrar en el modo Nivel de
acceso 1.

NOTA: El modo de mantenimiento solo se visualizará en el


analizador cuando se encuentre en el nivel de
acceso 1 en el modo de tierra y se ocultará cuando
se encuentre en el nivel de acceso 2.

NOTA
EL MENÚ DE MODO DE MANTENIMIENTO PUEDE
SELECCIONARSE EN EL NIVEL SUPERIOR DE LA ESTRUCTURA
DEL MENÚ DEL ANALIZADOR. EL ANALIZADOR MOSTRARÁ
“MODO DE MANTENIMIENTO” EN LA LÍNEA SUPERIOR Y EL
SU B M E N Ú AC TU A LM E NT E SE L EC C IO NA DO E N L A L Í NE A
INFERIOR. UTILICE LAS FLECHAS IZQUIERDA Y DERECHA PARA
DESPLAZARSE POR LOS SUBMENÚS.

10. Desplácese por el menú del analizador hasta que


visualice la leyenda “MODO DE MANTENIMIENTO”.
Presione la tecla ENTER.
NOTA: A fin de evitar que se produzcan daños en la
máquina, la pluma principal debe estar elevada
30 cm (12 in), aproximadamente, por encima del
apoyapluma, pero no debe estar más de 15° más
arriba que la torre. Consulte la Figura 4-46., Únicas
restricciones del elevador de torre.

3123413 – Elevador JLG – 4-69


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

13. Presione la tecla ENTER. El sistema de control 15. Una vez finalizadas satisfactoriamente las
realizará las siguientes revisiones: revisiones, el analizador mostrará:
Los ejes deben estar extendidos o el interruptor de
DOS debe indicar que la plataforma giratoria está
entre los neumáticos traseros. De lo contrario, el
analizador mostrará:

16. Ingrese el código 74466. El analizador mostrará:

14. Si los sensores de ángulo de la pluma principal están


calibrados y funcionan correctamente, el sistema de
control verificará que las lecturas del ángulo de la
pluma principal estén entre +0,0° y +15,0° (consulte
pluma de la torre). Si están calibrados y funcionan
correctamente, pero están fuera de los límites de
ángulo, el analizador mostrará:

PELIGRO
LA MÁQUINA VOLCARÁ SI SE LA UTILIZA INCORRECTAMENTE
CON EL CONTROL DE ESTABILIDAD DESCONECTADO.

4-70 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

17. Presione la tecla ENTER para reconocer que el 22. En el extremo de biela del cilindro, extraiga el perno
control de estabilidad está desactivado. El de retención y el pasador de pivote que asegura ese
analizador mostrará: extremo del cilindro a la pluma de la torre.

23. En el extremo del barril del cilindro, extraiga la


cubierta del sensor para acceder al sensor. Extraiga
el sensor de ángulo, el brazo del sensor y el
pasador del sensor.

18. El sistema de control solo permitirá el elevador de


torre (sin telescopio de torre automático) si se
acciona el interruptor de elevador de torre de la
consola de tierra.
19. Active el elevador de torre lo suficiente como para
acceder al cilindro de elevación de la torre.

24. Afloje y retire el perno que asegura el pasador de


retención y retire el pasador de retención.
20. Utilice una grúa u otro dispositivo de apoyo
adecuado capaces de soportar el peso de los
conjuntos de la torre y de la pluma principal.

NOTA: Los conjuntos de la torre y de la pluma principal


pesan, aproximadamente, 6350 kg (14000 lb).
21. Coloque una correa de nylon capaz de soportar el
peso del cilindro de elevación alrededor del cilindro.

NOTA: El cilindro de elevación de la torre pesa,


aproximadamente, 292 kg (644 lb).

3123413 – Elevador JLG – 4-71


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

25. Desconecte el cableado del conector de alivio de 2. Al instalar un pasador de detección de carga nuevo,
tensión, ubicado al otro lado del pasador de asegúrese de que todos los orificios de la
detección de carga. plataforma giratoria y del cilindro de elevación estén
alineados. Si no es posible empujar manualmente la
26. Utilice la herramienta para extracción del pasador
mitad o la tres cuarta parte del pasador de
de carga (JLG P/N 4846765), a fin de evitar que se
detección de carga nuevo, retire el pasador y alinee
dañe el pasador y utilice un martillo para retirar el
mejor los orificios. Asegúrese también de que el
pasador. Para fabricar la herramienta, consulte la
pasador esté instalado con el conector de alivio de
Figura 4-48., Herramienta para extracción del
tensión orientado hacia el lado opuesto a la barra de
pasador de carga, JLG P/N 4846765. Si no cuenta
orientación del pasador, como se muestra.
con la herramienta para extracción del pasador de
carga, utilice un mandril del tamaño adecuado
(como se muestra a continuación). Si debe hacer
demasiada fuerza para mover el pasador, puede ser
necesario que active con cuidado el elevador
mediante el interruptor de energía auxiliar, a fin de
liberar el peso del cilindro de elevación del pasador
de detección de carga.

27. Una vez que haya extraído ambos pasadores de 3. Golpee con cuidado el pasador con un bloque de
retención, extraiga con cuidado el cilindro de madera hasta que esté completamente instalado.
elevación volviendo a colocar la cinta de elevación, Asegure el pasador en su lugar con el pasador de
si es necesario. retención y el perno del pasador de retención.

Instalación NOTA
NO GOLPEE EL CENTRO DEL PASADOR DE PIVOTE.
NOTA: El cilindro de elevación de la torre pesa,
aproximadamente, 292 kg (644 lb).
4. Conecte el cableado al conector de alivio de tensión
1. Coloque una correa de nylon capaz de soportar el como se ilustra en la Figura 4-47., Instalación del
peso del cilindro de elevación alrededor del cilindro. mazo del pasador de detección de carga y vuelva a
Posicione el cilindro de elevación en su lugar con calibrar los sensores de la pluma.
cuidado, volviendo a colocar la cinta de elevación, si
es necesario.

4-72 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

Mazo del pasador


P/N 4922826

Cruce los extremos del


mazo y amarre los
cables a la caja del
filtro, como se ilustra

Oriente el mazo con el


conector Deutsch por
encima de la caja del filtro

Posicione el mazo con la caja del


filtro apoyada sobre el orificio de
acceso de la plataforma giratoria,
como se ilustra

Figura 4-47. Instalación del mazo del pasador de detección de carga

3123413 – Elevador JLG – 4-73


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

5. Asegure el pasador en su lugar con el pasador de 7. Deslice el cilindro hacia afuera y hacia adentro
retención y el perno del pasador de retención en el varias veces, para purgar el aire del cilindro. De ser
otro extremo. Aplique al perno un par de apriete de necesario, consulte Extracción y utilice el Modo de
386 Nm (285 lb-ft). mantenimiento del analizador.
8. En el extremo de biela del cilindro, instale el perno
de retención y el pasador de pivote que asegura ese
extremo del cilindro a la pluma de la torre. Es
posible que deba utilizar el Modo de mantenimiento
del analizador para alinear el pasador. Aplique al
perno un par de apriete de 386 Nm (285 lb-ft).

6. Instale el pasador del sensor, el brazo del sensor y


el sensor de ángulo. Conecte el cableado al sensor
e instale la cubierta del sensor.

9. De ser necesario, utilice el procedimiento del Modo


de mantenimiento del analizador para bajar la
pluma de la torre.
10. Vuelva a calibrar los sensores de la pluma. Consulte
la Sección 6.17, Calibración del sensor de la pluma.

4-74 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

ESCALA 1/4

(20.000)

1/4 (1.000)
(Ø2.500)

20.000± .062
2X 45° X 0,125± 0,015

2.000± .030 Ø1.750


CANTIDAD

Ø1.600± 0,010

Ø2.500 1.000± .030


CANTIDAD

Ø1.625
CANTIDAD

2X 45° X 0,030± 0,015

Figura 4-48. Herramienta para extracción del pasador de carga, JLG P/N 4846765

3123413 – Elevador JLG – 4-75


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

4.25 CILINDRO DE ELEVACIÓN PRINCIPAL 7. En la pantalla del analizador, aparecerá:

Extracción
1. Coloque la máquina sobre una superficie firme y
nivelada, con los ejes completamente extendidos o
la plataforma giratoria centrada entre los
neumáticos traseros. La pluma de la torre también
debe estar totalmente retraída y bajada.
2. Conecte el analizador del sistema de control JLG al
conector de la caja de control de tierra.
3. Encienda el motor.
4. Posicione el interruptor selector de Plataforma/Tierra
en la posición Tierra.

8. Use el botón de flecha para llegar al NIVEL DE


ACCESO 2. Presione la tecla ENTER.
9. Ingrese el Código de acceso, 33271, para entrar en
el modo Nivel de acceso 1.
NOTA: El modo de mantenimiento solo se visualizará en el
analizador cuando se encuentre en el nivel de
5. Enchufe el analizador al conector, dentro de la caja acceso 1 en el modo de tierra y se ocultará cuando
de control de Tierra. se encuentre en el nivel de acceso 2.

NOTA
EL MENÚ DE MODO DE MANTENIMIENTO PUEDE
SELECCIONARSE EN EL NIVEL SUPERIOR DE LA ESTRUCTURA
DEL MENÚ DEL ANALIZADOR. EL ANALIZADOR MOSTRARÁ
“MODO DE MANTENIMIENTO” EN LA LÍNEA SUPERIOR Y EL
S UB ME N Ú AC TU A LM E N TE S EL E CC IO N AD O E N L A L Í N EA
INFERIOR. UTILICE LAS FLECHAS IZQUIERDA Y DERECHA PARA
DESPLAZARSE POR LOS SUBMENÚS.

6. Tire del interruptor de parada de emergencia y


arranque el motor.

4-76 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

10. Desplácese por el menú del analizador hasta que 12. Presione la tecla ENTER. El sistema de control
visualice la leyenda MODO DE MANTENIMIENTO. realizará varias pruebas, a fin de garantizar que la
Presione la tecla ENTER. máquina se encuentre en la posición adecuada. Si
los ejes no están extendidos o la plataforma
giratoria no está centrada entre los neumáticos
traseros, la pantalla mostrará:

11. Desplácese por el menú hasta que visualice la leyenda


“¿ELEVADOR PRINC.?”, como se ilustra abajo.
Si los sensores de ángulo de la pluma de la torre
están calibrados y funcionan correctamente, el
sistema de control verificará que las lecturas del
ángulo de la pluma de la torre sean inferiores a +5°.
Si el ángulo de la pluma de la torre excede el límite,
la pantalla mostrará:

3123413 – Elevador JLG – 4-77


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

Si los sensores de longitud de la pluma de la torre 14. Ingrese el código 55050. El analizador mostrará:
están calibrados y funcionan correctamente, el
sistema de control verificará que las lecturas de
longitud de la pluma de la torre sean inferiores a
15,2 cm (6 in). Si la longitud de la pluma de la torre
excede los límites, la pantalla mostrará:

PELIGRO
LA MÁQUINA VOLCARÁ SI SE LA UTILIZA INCORRECTAMENTE
CON EL CONTROL DE ESTABILIDAD DESCONECTADO.
13. Cuando la máquina apruebe todas las revisiones de
15. Presione la tecla ENTER para reconocer que el
configuración, la pantalla mostrará:
control de estabilidad está desactivado. El
analizador mostrará:

4-78 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

16. Si los sensores de ángulo de la pluma principal Instalación


están calibrados y funcionan correctamente, el
sistema de control permitirá la subida y la bajada del 1. Con un dispositivo de elevación adecuado,
elevador principal cuando los ángulos de la pluma posicione el cilindro de elevación principal en su
principal sean inferiores a +65°. lugar en la máquina.
17. Active el elevador principal y eleve la pluma lo NOTA: El cilindro de elevación principal pesa,
suficiente como para poder extraer el cilindro de aproximadamente, 356 kg (785 lb).
elevación principal.
2. Instale el perno de retención, el pasador de soporte
18. Utilice una grúa u otro dispositivo de apoyo
y el pasador de pivote que aseguran el extremo del
adecuado capaces de soportar el peso del conjunto
barril del cilindro de elevación al acople inferior.
de la pluma principal.
NOTA: El conjunto de la pluma principal pesa,
aproximadamente, 2950 kg (6500 lb).
19. Coloque una correa de nylon capaz de soportar el
peso del cilindro de elevación alrededor del cilindro.
NOTA: El cilindro de elevación principal pesa,
aproximadamente, 356 kg (785 lb).
20. En el extremo del barril del cilindro, coloque una
traba debajo del acople inferior y entre los acoples
superior e inferior, a fin de que no se caigan al
extraer el pasador de pivote.
21. Extraiga el perno de retención, el pasador de soporte
y el pasador de pivote que aseguran el extremo del
barril del cilindro de elevación al acople inferior.

3. De ser necesario, consulte Extracción y utilice el


Modo de mantenimiento del analizador para
introducir y sacar el cilindro varias veces, a fin de
purgar el aire del cilindro.
4. En el extremo de biela del cilindro, instale el perno
de retención, el pasador de soporte y el pasador de
pivote que aseguran ese extremo del cilindro de
elevación a la pluma. Es posible que deba utilizar el
Modo de mantenimiento del analizador para alinear
el pasador.

22. En el extremo de biela del cilindro, extraiga el perno


de retención, el pasador de soporte y el pasador de
pivote que aseguran ese extremo del cilindro de
elevación a la pluma.

5. Extraiga las trabas que colocó debajo del acople


inferior y entre los acoples superior e inferior
durante el desmontaje.
6. Consulte Extracción y utilice el procedimiento del
Modo de mantenimiento del analizador para bajar
la pluma.

23. Extraiga el cilindro de la máquina.

3123413 – Elevador JLG – 4-79


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

4.26 CILINDRO TELESCÓPICO DE LA PLUMA 7. Tire del interruptor de parada de emergencia y


arranque el motor.
PRINCIPAL
8. En la pantalla del analizador, aparecerá:
Extracción
1. Coloque la máquina sobre una superficie firme y
nivelada, con los ejes completamente extendidos o
la plataforma giratoria centrada entre los
neumáticos traseros. La pluma de la torre también
debe estar totalmente retraída y bajada.
2. Conecte el analizador del sistema de control JLG al
conector de la caja de control de tierra.
3. Encienda el motor.
4. Posicione el interruptor selector de Plataforma/Tierra
en la posición Tierra.

9. Use el botón de flecha para llegar al NIVEL DE


ACCESO 2. Presione la tecla ENTER.
10. Ingrese el Código de acceso, 33271, para entrar en
el modo Nivel de acceso 1.

NOTA: El modo de mantenimiento solo se visualizará en el


5. Si el Sistema de control de la pluma permite analizador cuando se encuentre en el nivel de
telescopio de torre, prosiga con el paso 18. De lo acceso 1 en el modo de tierra y se ocultará cuando
contrario, continúe con el paso 6. se encuentre en el nivel de acceso 2.

6. Enchufe el analizador al conector, dentro de la caja


NOTA
de control de Tierra.
EL MENÚ DE MODO DE MANTENIMIENTO PUEDE
SELECCIONARSE EN EL NIVEL SUPERIOR DE LA ESTRUCTURA
DEL MENÚ DEL ANALIZADOR. EL ANALIZADOR MOSTRARÁ
“MODO DE MANTENIMIENTO” EN LA LÍNEA SUPERIOR Y EL
S UB ME N Ú AC TU A LM E N TE S EL E CC IO N AD O E N L A L Í N EA
INFERIOR. UTILICE LAS FLECHAS IZQUIERDA Y DERECHA PARA
DESPLAZARSE POR LOS SUBMENÚS.

4-80 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

11. Desplácese por el menú del analizador hasta que 13. Presione ENTER. El sistema de control realizará
visualice la leyenda MODO DE MANTENIMIENTO. varias pruebas, a fin de garantizar que la máquina
Presione la tecla ENTER. se encuentre en la posición adecuada. Si los ejes no
están extendidos o la plataforma giratoria no está
centrada entre los neumáticos traseros, la pantalla
mostrará:

12. Desplácese por el menú hasta que la pantalla muestre:

Si los sensores de ángulo de la pluma de la torre están


calibrados y funcionan correctamente, el sistema de
control verificará que el ángulo de la pluma de la torre
sea inferior a +5°. Si la pluma de la torre excede el
límite, la pantalla del analizador mostrará:

3123413 – Elevador JLG – 4-81


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

Si los sensores de longitud de la pluma de la torre 15. Ingrese el código 69286. El analizador mostrará:
están calibrados y funcionan correctamente, el
sistema de control verificará que la longitud de la
pluma de la torre sea inferior a 15,2 cm (6 in). Si la
pluma de la torre excede el límite de longitud, la
pantalla mostrará:

PELIGRO
LA MÁQUINA VOLCARÁ SI SE LA UTILIZA INCORRECTAMENTE
CON EL CONTROL DE ESTABILIDAD DESCONECTADO.
14. Cuando la máquina apruebe todas las revisiones de
16. Presione la tecla ENTER para reconocer que el
configuración, la pantalla mostrará:
control de estabilidad está desactivado. El
analizador mostrará:

17. El sistema de control permitirá el telescopio


principal si se acciona el interruptor de control de
telescopio de la consola de tierra.

4-82 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

18. Extienda la pluma principal hasta que pueda 23. Extraiga los pernos que aseguran la cubierta trasera
acceder al pasador de retención del extremo de de la pluma y retire la cubierta.
biela del cilindro telescópico.

19. Coloque una traba o soportes para pluma debajo de


la pluma principal, para apoyarla. 24. Coloque una traba debajo del cilindro telescópico, a
fin de evitar que se caiga al extraer el pasador de
20. Coloque una traba debajo del cilindro de elevación retención.
principal, para apoyarlo.
25. Extraiga el perno y el pasador de soporte que
21. Coloque una traba debajo del acople inferior, para aseguran el pasador de retención en su lugar. Retire
apoyarlo. el pasador de retención.
22. Extraiga los tornillos de resalto, los anillos de
retención y el pasador que aseguran el extremo del
cilindro telescópico.

26. Identifique y desconecte todas las líneas hidráulicas


que se dirigen al cilindro telescópico. Cubra o tape
todos los orificios.

3123413 – Elevador JLG – 4-83


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

27. Coloque una correa de nylon o una traba para Instalación


sostener el acople superior. Extraiga el perno, el
soporte y el pasador que aseguran el acople NOTA: El cilindro telescópico pesa, aproximadamente,
superior a la pluma base. Baje con cuidado el 300 kg (663 lb).
acople superior lo suficiente como para poder
1. Instale con cuidado el cilindro telescópico en la
extraer el cilindro telescópico.
parte posterior de la pluma principal. Coloque una
traba debajo del cilindro para mantenerlo dentro de
la pluma y vuelva a colocar las cintas de elevación
para equilibrar la carga.
2. Conecte las líneas hidráulicas que se dirigen al
cilindro telescópico, respetando las identificaciones
colocadas durante el desmontaje.
3. Instale el perno y el pasador de soporte que
aseguran el pasador de retención del cilindro en su
lugar. Retire el pasador de retención.

NOTA: El cilindro telescópico pesa, aproximadamente,


300 kg (663 lb).
28. Extraiga con cuidado el cilindro telescópico de la
parte posterior de la pluma principal volviendo a
colocar la traba y las cintas de elevación, a fin de
evitar que se caiga el cilindro.

4. De ser necesario, consulte Extracción y utilice el


Modo de mantenimiento del analizador para
introducir y sacar el cilindro varias veces, a fin de
purgar el aire del cilindro.

4-84 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

5. Instale los tornillos de resalto, los anillos de 7. Instale la cubierta trasera de la pluma y asegúrela
retención y el pasador que aseguran el extremo del en su lugar con los pernos de retención.
cilindro telescópico. Es posible que deba utilizar el
Modo de mantenimiento del analizador para alinear
el pasador.

6. Eleve con cuidado el acople superior y colóquelo en


8. Extraiga todas las trabas que utilizó durante el
su posición. Instale el perno, el soporte y el pasador
procedimiento de extracción.
que aseguran el acople superior a la pluma base.
9. Si es necesario, consulte Extracción y utilice el
procedimiento del Modo de mantenimiento del
analizador para retraer la pluma.

3123413 – Elevador JLG – 4-85


4-86
PILOTO ELEV. PRINC.

ALIMENTACIÓN VÁLV. PLATAF.

ELEV. PRINC.

COLOQUE TODOS LOS EMPALMES


DE ESTE LADO DE LA ABRAZADERA

ELEV. PRINC. EXTENDIDO


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

VISTA A-A

VER DETALLE E

CONEXIÓN DE SOLDADURA/CABLE

– Elevador JLG –
GENERADOR 7500 W OPCIONAL
(FUERA DE LA PLACA DEL TABIQUE) VER DETALLE D

MAZO SENSOR LARGO


DE PLUMA

CABLE DE CA

VISTA CORTE TRANSVERSAL DE LA ABRAZADERA

CABLE DE CONTROL
(HACIA LA PLACA DEL TABIQUE) LÍNEA NEUMÁTICA OPCIONAL

0273361-G

Figura 4-49. Instalación de la transmisión mecánica de la pluma principal – Hoja 1 de 3

3123413
UBIQUE (2) AMARRES 2,54 ± 0,64 cm A PARTIR DE
CADA (2) AMARRES RESTANTES DISTRIBUIDOS CONDUZCA LAS MANGUERAS DEL
NO CONDUZCA LAS MANGUERAS DEL EQUITATIVAMENTE CILINDRO DE NIVEL A TRAVÉS DE LOS
CILINDRO DE NIVEL O EL MAZO DEL UBIQUE UN EXTREMO DE 2,54 ± 1,27 cm PASANDO DOS CARRETES DE MANGUERA DENTRO

3123413
SENSOR DE NIVEL DERECHO A TRAVÉS DE EL CARRETE DE MANGUERA COMO SE ILUSTRA DE LA PLUMA AÉREA, A TRAVÉS DEL
LA BIELA GUÍA DE MANGUERA EN LA PARTE SUPLEMENTO PLÁSTICO, A TRAVÉS DEL
(1.000)
SUPERIOR DE LA SOLDADURA DEL PIVOTE CARRETE DE MANGUERA EN LA PARTE
EXTERIOR DE LA PUNTA DE LA SECCIÓN
UNA EL MAZO DEL SENSOR DE NIVEL DER. AÉREA Y HASTA EL PIVOTE ROTADOR
CON LAS MANGUERAS DEL CILINDRO DE DEL AGUILÓN
NIVEL AQUÍ
LAS MANGUERAS DEBEN CONDUCIRSE
A TRAVÉS DEL SUPLEMENTO PLÁSTICO
ANTES DE CONECTAR AMBOS
EXTREMOS DE LAS MANGUERAS

UNA EL MAZO DEL SENSOR CONDUCCIÓN DE LAS MANGUERAS DEL


DE NIVEL IZQ. CON EL MAZO CILINDRO DE NIVEL
DE MANGUERAS AQUÍ

DETALLE D

– Elevador JLG –
CONDUZCA LAS DOS MANGUERAS HACIA EL
INTERIOR DE LA TRANSMISIÓN MECÁNICA COMO CONDUZCA LA MANGUERA/EL
SE ILUSTRA, Y CONDUZCA LOS CABLES, LÍNEAS MAZO DE CABLES POR DEBAJO
NEUMÁTICAS Y CONEXIONES DE SOLDADURAS DEL SOPORTE DE MONTAJE DE
HACIA EL LADO OPUESTO (LEJOS DE LA PLUMA), LA VÁLVULA
COMO SE ILUSTRA
RETORNO DE LA PLATAF.
ALIMENTACIÓN DE LA PLATAF.

CABLE DE CA
CABLE DE CONTROL

DETALLE E LÍNEA NEUMÁTICA/CONEXIÓN DE


SOLDADURA/CABLE GENERADOR
7500 W OPCIONAL 0273361-G

Figura 4-50. Instalación de la transmisión mecánica de la pluma principal – Hoja 2 de 3

4-87
SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA
4-88
DIM. “Z” ESTIRE LAS
MANGUERAS HACIA AFUERA
MANTENGA 160 CM (63") DE MANGUERA/CABLE Y MIDA EN LÍNEA RECTA
ENTRE EL TUBO DE EMPUJE Y LA PRIMERA PASANDO LA ÚLTIMA
VER DETALLE F
ABRAZADERA DEL AGUILÓN ABRAZADERA DEL AGUILÓN

Tabla 4-1. Tabla de tendido de


mangueras/cables
SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

LETRA DESCRIPCIÓN DIM. “Z”


Tabla 4-1. Tabla de tendido de mangueras/ J MANGUERA DE NIVEL SUPERIOR 64" 162,5 cm
(PUERTO L1)
cables K MANGUERA DE NIVEL INFERIOR 64" 162,5 cm
(PUERTO L2)
LETRA DESCRIPCIÓN DIM. “X”
L MANGUERA DE GIRO A LA 62" 157,5 cm
A CABLE DE CONTROL DE LA PLUMA 12" 30,5 cm DERECHA (PUERTO S1)
B CABLE DE CA (10/3) 12" 30,5 cm M MANGUERA DE GIRO A LA 62" 157,5 cm
C MAZO, INTERRUPTORES DE CAPACIDAD 72" 183 cm IZQUIERDA (PUERTO S2)
DUAL (18/3) N MANGUERA DE ELEVADOR SUBE 60" 152,5 cm
D MAZO, INT. DE POSIC. DE TRANSP. (18/3) 72" 183 cm DEL AGUILÓN (PUERTO J1)

– Elevador JLG –
E CONEXIÓN DE SOLDADURA (CABLE 3/0) 12" 30,5 cm O MANGUERA DE ELEVADOR BAJA 60" 152,5 cm
(OPCIONAL) DEL AGUILÓN (PUERTO J2)
F GENERADOR DE 7500 W (CABLE 8/5) 12" 30,5 cm P ALIMENTACIÓN DE LA 58" 147,5 cm
(OPCIONAL) PLATAFORMA (PUERTO P)
G LÍNEA NEUMÁTICA (8LOLA)(OPCIONAL) 12" 30,5 cm Q TANQUE (PUERTO T) 55" 140,0 cm
NOTA: EL LARGO DE TODOS LOS CABLES O MANGUERAS DEBE SER DE ± 2,5 cm (1") NOTA: EL LARGO DE TODOS LOS CABLES O MANGUERAS DEBE
SER DE ± 2,5 cm (1")

DIM. “X” ESTIRE LAS


MANGUERAS/LOS CABLES HACIA
AFUERA Y MIDA EN LÍNEA RECTA
PASANDO EL BORDE INFERIOR
DEL TUBO PORTADOR

12,7 ± 1,3 cm (5,0" ± 0,5")


MANTENGA LA
DETALLE F MANGUERA/EL CARRETE
DEL CABLE A ESTA
DIMENSIÓN

0273361-G

Figura 4-52. Instalación de la transmisión mecánica de la pluma principal – Hoja 3 de 3

3123413
SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

CAPACIDAD DUAL
Interrup. capacidad dual n.° 1

Interrup. capacidad dual n.° 2

TRANSPORTE Interrup. transporte princ. n.° 1

Interrup. transporte princ. n.° 2

Estados del interruptor/Regiones de longitud de la pluma


Int. de capac. dual N.° 1 Leva Leva Leva Divergencia Leva Leva Leva Divergencia Divergencia
desconectada desconectada desconectada conectada conectada conectada
Int. de capac. dual N.° 2 Leva Leva Leva Divergencia Leva Leva Leva Divergencia Divergencia
conectada conectada conectada desconectad desconectad desconectada
a a
Conclusión del sist. de control de los int. de cap. dual B/A B/A B/A Divergencia C/D C/D C/D Divergencia Divergencia

Int. de transporte princ. N.° 1 Leva Divergencia Leva Leva Leva Divergencia Leva Leva Divergencia
desconectada conectada conectada conectada desconectada desconectad
a
Int. de transporte princ. N.° 2 Leva Divergencia Leva Leva Leva Divergencia Leva Leva Divergencia
conectada desconectada desconectada desconectad conectada conectada
a
Conclusión del sist. de control de los int. de transp. princ. A/D Divergencia B/C B/C B/C Divergencia A/D A/D Divergencia

Conclusión del sist. de control de long. de pluma princ. A A/B B B/C C C/D D Falla del int. Falla del int.

4.27 PROCEDIMIENTO PARA EL TENDIDO DE revisarse todos los cambios que se realicen como
consecuencia de la inspección realizando recorridos
LAS MANGUERAS completos de las funciones de la pluma, especialmente
Para conocer los procedimientos adecuados para el de elevación, de telescopio, del aguilón y de rotación de
tendido de las mangueras y la envoltura y sujeción de los la plataforma.
cables, consulte la Figura 4-29., Figura 4-29., Figura 4-30.,
Figura 4-49., Figura 4-50. y Figura 4-52.. Es importante
inspeccionar periódicamente las mangueras, las
envolturas y las abrazaderas, a fin de verificar que la
holgura sea correcta y que las abrazaderas estén en
buenas condiciones (revisión de tendido). Deben

3123413 – Elevador JLG – 4-89


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

4.28 NIVELACIÓN ELECTRÓNICA DE LA Funcionamiento normal


PLATAFORMA NIVELACIÓN AUTOMÁTICA

NOTA: Para obtener más información sobre el ajuste y Se utilizan dos sensores de inclinación, montados a
funcionamiento del sistema consulte la Sección 6 – ambos lados del soporte de la plataforma, para medir la
Sistema de control JLG. inclinación de la plataforma respecto de la gravedad y
controlar la función de nivelación automática. Uno se
Descripción utiliza como sensor principal y el otro, como sensor
secundario o de respaldo.
La nivelación electrónica de la plataforma reemplaza el
método hidráulico convencional de nivelación de la El sistema de nivelación adquiere un nuevo punto
plataforma. fijo (inclinación fija de la plataforma respecto de la
gravedad) cada vez que se enciende el sistema de control
A fin de controlar electrónicamente la nivelación de la (ciclo del EMS).
plataforma, la plataforma cuenta con dos sensores de
inclinación, uno principal y otro secundario, que están La nivelación automática de la plataforma solo funciona
montados en la parte no giratoria del rotador de la durante las operaciones de desplazamiento, telescopio,
plataforma. Los sensores de inclinación se monitorean elevación o giro. No funciona mientras se opera ninguna
regularmente y las válvulas de nivel superior e inferior se otra función (p. ej., rotación, aguilón o dirección).
controlan automáticamente, a fin de mantener el punto El control proporcional de estas válvulas varía. Depende
fijo mientras se opera la máquina. de la variación de inclinación respecto del objetivo, así
INTERACCIÓN ENTRE EL SENSOR DE INCLINACIÓN como del impacto que tenga la temperatura de la bobina
PRINCIPAL Y EL SECUNDARIO sobre la corriente que se transmite a las válvulas.

El sensor de inclinación secundario se utiliza como Si se recibe de la plataforma o de tierra un comando del
respaldo del sensor de inclinación principal. Cada vez interruptor de palanca de nivel superior e inferior, se
que se restablece un punto fijo de inclinación, se debe detendrá la nivelación automática de la plataforma y se
establecer el valor de cada uno de los sensores. ordenará la activación de la respuesta adecuada.

Si se produce una falla en el sensor principal, el control Una vez que se libere el interruptor de palanca, tras ¼ de
quedará a cargo del sensor secundario. (Se explica en segundo, se tomará el valor filtrado de corriente del
más detalle en la sección de respuestas ante errores). ángulo de inclinación como el nuevo punto fijo.
Debido a la orientación de montaje de los sensores de
inclinación, el sensor de inclinación principal emite
voltajes ascendentes al aumentar el ángulo de inclinación
positivo de la plataforma. El sensor de inclinación de
respaldo o secundario emite voltajes descendentes al
aumentar el ángulo positivo de la plataforma.
VÁLVULAS DE LA PLATAFORMA
Las válvulas específicas de la plataforma se encuentran
en un colector de la plataforma.
Posee válvulas de control proporcional independientes
que controlan cada una de las cuatro funciones de la
plataforma: Nivelación de la plataforma, Rotación de la
plataforma, Elevador del aguilón y Giro del aguilón.
También posee una válvula de descarga de la plataforma,
ubicada en el colector de válvulas de la plataforma, que
se utiliza para aislar hidráulicamente las válvulas de
control y optimizar la respuesta hidráulica.
El módulo de tierra controla esta válvula, a fin de permitir
la nivelación manual de la plataforma en caso de que no
funcione el módulo de la plataforma.
En el modo de tierra, la válvula de descarga de la
plataforma se activa cada vez que se activa una respuesta
de la válvula de la plataforma o del aguilón. Cuando se
desactivan todas las válvulas de la plataforma y del aguilón,
se desactiva la válvula de descarga de la plataforma.
En el modo de plataforma, la válvula de descarga de la
plataforma se activa al presionar el interruptor de pie.

4-90 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

A fin de obtener un rendimiento óptimo durante todas las Durante el procedimiento de encendido, la activación de
funciones hidráulicas, se utilizan cinco conjuntos de las funciones, tanto en el modo de plataforma como de
parámetros. Estas “zonas” permiten compensar las tierra, se retrasa un segundo y medio, el tiempo que
diferencias de cambio de nivel de la canasta al realizar las demora la prueba de la luz de encendido. Durante este
diferentes funciones. Estas zonas son: período de encendido de un segundo y medio, la válvula
de nivel superior de la canasta se energiza al 100% del
1. Elevador sube
ciclo de trabajo durante medio segundo y, a continuación,
2. Elevador baja la válvula de nivel inferior de la canasta se energiza al
100% del ciclo de trabajo durante medio segundo. Esto
3. Otras funciones de la pluma evita que se bloqueen las válvulas.
4. Desplazamiento SELECCIÓN MANUAL DEL NIVEL DE PLATAFORMA
5. Auxiliar Además de la nivelación automática, el operador tiene la
La zona de las demás funciones de la pluma incluyen opción de ajustar manualmente el nivel de la plataforma
giro, telescopio y giro del aguilón (No es necesario utilizando los interruptores de selección de nivel que
realizar la nivelación con el elevador del aguilón, ya que la e s t á n u bi ca d o s e n l a s p o s i c i o n e s d e c o n t r o l d e
articulación mecánica mantiene la canasta nivelada). plataforma y de tierra (similar a un sistema hidráulico
principal/esclavo).
Se asigna un orden de prioridades para estas zonas
cuando hay varias funciones activas. El orden de El sistema de nivelación adquiere un nuevo punto fijo
prioridades es: luego de accionar un interruptor de nivelación. Es decir
que el operador puede seleccionar una inclinación de la
1. Energía auxiliar y cualquier otra función, zona = plataforma que no coincida con la nivelación respecto de
energía auxiliar la gravedad y el sistema mantiene este punto fijo durante
2. Desplazamiento y cualquier otra función, zona = la nivelación automática.
Desplazamiento
3. Elevador sube y cualquier otra función, zona =
Elevador sube
4. Elevador baja y cualquier otra función, zona =
Elevador baja
5. Otras funciones de la pluma, zona = Otras
funciones de la pluma

3123413 – Elevador JLG – 4-91


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

4.29 PRUEBA DE CARGA Y RETENCIÓN DE 4. En el menú DIAGNÓSTICO/SENSORES DE PLUMA,

LA PLUMA DE LA TORRE
con la flecha izquierda, registre los valores
visualizados de ÁNG. TORRE 1 y ÁNG. TORRE 2.
ADVERTENCIA
NUNCA DIAGNOSTIQUE LA POSIBLE CARGA DEL CILINDRO DE Presione el botón salir una vez y presione la
ELEVACIÓN DE LA PLUMA DE LA TORRE ELEVANDO
TOTALMENTE LAS PLUMAS. LA MÁQUINA PODRÍA VOLCAR.
fecha izquierda para ir a SISTEMA y presione

ADVERTENCIA ENTER . Registre el ángulo de INCL. CHASIS.


NO DEJE LA MÁQUINA DESATENDIDA EN NINGÚN MOMENTO NOTA: Los valores visualizados de Ángulo de la
DURANTE LA PRUEBA. torre N.° 1 y Ángulo de la torre N.° 2 deben estar
entre 10,0° y 12,5° (consulte la Figura 4-53., Prueba
de carga y retención de la pluma de la torre).
1. Estacione la máquina en un terreno firme y nivelado,
con la plataforma vacía, los ejes totalmente 5. Monitoree visualmente la pluma de la torre y la
extendidos, los neumáticos rectos y las plumas pantalla del analizador para ver la carga.
superior y de la torre retraídas y en la posición de
transporte. Las plumas deben estar paralelas a los a. Una vez que se detengan los movimientos
residuales de la pluma y que haya registrado las
neumáticos.
lecturas de todos los ángulos anteriormente
NOTA: El aceite hidráulico de la máquina debe estar a mencionados, vuelva a revisar todos los ángulos
temperatura ambiente antes de comenzar con el del analizador, a fin de garantizar que los valores
paso 2. no estén cambiando en este momento. Si de
inmediato resulta evidente la carga de la pluma de
2. Conecte el analizador manual dentro de la caja de la torre, vuelva a colocar la pluma superior en la
tierra. Coloque el interruptor de la llave en la posición de transporte y, a continuación, vuelva a
posición de tierra. Tire del interruptor de parada de colocar la pluma de la torre en la posición de
emergencia y arranque el motor. Presione la flecha transporte. Interrumpa el uso, identifique la unidad
c om o f u e r a d e s e r v i c i o y r et i r e l a l l a ve .
Comuníquese con el servicio de JLG o con el
derecha del analizador, hasta visualizar proveedor de servicio de JLG para solicitar
información de diagnóstico y reparación.
DIAGNÓSTICO y presione ENTER . Presione la b. Si la carga de la pluma de la torre no resulta
evidente de inmediato, registre la hora de inicio
de la prueba. Coloque el interruptor de la llave
fecha derecha hasta visualizar SENSORES DE en la posición apagado y presione el interruptor
de parada de emergencia. Identifique la unidad
PLUMA y presione ENTER . Presione la flecha como fuera de servicio y retire la llave.
6. Una vez que la unidad haya estado en esta posición
durante 60 minutos, tire del interruptor de parada de
derecha hasta visualizar ÁNG. CILINDRO
emergencia. Presione la flecha derecha del
TORRE.
3. Con las operaciones de control, posicione las
analizador, hasta visualizar DIAGNÓSTICO y
plumas superior y del aguilón en el ángulo máximo.
El cilindro telescópico debe estar totalmente
retraído. Consulte la Figura 4-53., Prueba de carga y presione ENTER . Presione la fecha derecha
retención de la pluma de la torre. Con los controles
de tierra y la pantalla del analizador, posicione el
cilindro de elevación de la torre en un ángulo de hasta visualizar SENSORES DE PLUMA y
entre 17,0° y 18,0°. Registre el ángulo del cilindro de
elevación de la torre que aparece en el analizador. presione ENTER . Registre las lecturas de ÁNG.
TORRE 1, ÁNG. TORRE 2 y ÁNG. CILINDRO TORRE.
7. Si la carga angular de alguno de los valores
registrados supera los 0,3°, interrumpa el uso,
identifique la máquina como fuera de servicio y
retire la llave. Comuníquese con el servicio de JLG
para solicitar información de diagnóstico y
reparación. Si la carga de la pluma es inferior a 0,3°,
el cilindro de elevación de la torre es apto para
continuar funcionando.

4-92 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

PLUMA AGUILÓN

NOTA: LA PLUMA SUPERIOR Y LA PLUMA DEL AGUILÓN


ESTÁN TOTALMENTE ELEVADAS. LA PLUMA TELESCÓPICA
ESTÁ TOTALMENTE RETRAÍDA. LA PLUMA INFERIOR ESTÁ
ELEVADA 10º.

PLUMA SUP. (PRINC.)

10.0° PLUMA DE TORRE

Figura 4-53. Prueba de carga y retención de la pluma de la torre

3123413 – Elevador JLG – 4-93


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

PLUMA AGUILÓN

NOTA: LA PLUMA SUPERIOR Y LA PLUMA DEL AGUILÓN


ESTÁN TOTALMENTE ELEVADAS. LA PLUMA SUPERIOR
ESTÁ TOTALMENTE RETRAÍDA. LA PLUMA DE LA
TORRE ESTÁ ELEVADA 10º.

PLUMA SUP. (PRINC.)

10º PLUMA DE TORRE

Figura 1 4.30 ACTUADOR ROTATIVO


Teoría de funcionamiento
El actuador rotativo serie L20 es un sencillo mecanismo
que util iza el concepto operativo de l a estría de
deslizamiento para transformar el movimiento lineal del

4-94 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

pistón en una poderosa rotación del eje. Todos los Herramientas necesarias
actuadores están compuestos por una caja con dientes
de engranaje integrados (01) y solo dos piezas móviles: el Para el montaje y el desmontaje del actuador, se
eje central con tubo de rodamiento y brida de montaje requieren herramientas básicas. A continuación se
integrados (02) y el manguito del pistón anular (03). Los detallan las herramientas y sus funciones previstas:
dientes de la estría helicoidal engranados en el eje
accionan las estrías correspondientes del diámetro
interior del pistón. El diámetro exterior del pistón posee
un segundo conjunto de estrías, en sentido opuesto, que
se engranan con las estrías correspondientes de la caja.
Al aplicar presión hidráulica, el pistón se desplaza de
forma axial dentro de la caja (similar al funcionamiento de
un cilindro hidráulico) mientras las estrías hacen girar el
eje. Cuando se cierra la válvula de control, el aceite queda
a t r a p a d o d e n t r o d e l a c t u a d o r, l o q u e i m p i d e e l
movimiento del pistón y bloquea el eje en su posición.

1. Linterna: ayuda a examinar las marcas de


sincronización, las condiciones generales y las
fallas de los componentes.
2. Marcador de fieltro: para realizar las marcas de
sincronización y remarcar las áreas que presentan
problemas.
3. Llave Allen: extracción de los tapones de los puertos
y los tornillos de fijación.
4. Trincheta: extracción de sellos.

Las barras indican las Al aplicar presión de fluidos, el


posiciones iniciales del pistón pistón se desplaza de forma
y del eje. Las flechas indican axial mientras que el
la dirección en la que girarán. engranaje helicoidal hace
La caja con corona dentada girar el pistón y el eje
integral permanece fija. simultáneamente. La rotación
de los compuestos de diseño
doble hélice: el eje gira casi el
doble que el pistón.

El eje está sostenido radialmente por el rodamiento radial


superior grande y el rodamiento radial inferior. A nivel
axial, el eje está separado de la caja por las arandelas de
empuje superior e inferior. La tapa del extremo se ajusta
para obtener holgura axial y se fija en su posición con
pasadores o tornillos de fijación.

3123413 – Elevador JLG – 4-95


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

5. Herramienta para sellos: montaje y desmontaje de


sellos y guías de desgaste.
6. Palanca: extracción de la tapa del extremo y
rotación manual del eje.
7. Maza de caucho: extracción e instalación del
conjunto del manguito del eje y el pistón.
8. Botador de nylon: instalación del manguito del pistón
9. Clavijas de la tapa del extremo: extracción e
instalación de la tapa del extremo (incluidas en el kit
de sellos Helac).
La herramienta para sellos es un destornillador de cabeza
chata estándar reformado. Para realizar esta herramienta,
debe calentar el extremo chato con un soplete. Asegure el
extremo calentado del destornillador en un tornillo de
banco y ejerza presión física para curvar el extremo
calentado hasta un pequeño radio. Una vez obtenido el
radio, redondee todos los bordes filosos del extremo
calentado utilizando una rectificadora. Puede hacerle
algunas modificaciones pequeñas, si lo desea.

4-96 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

PIEZAS HARDWARE SELLOS RODAMIENTOS ACCESORIOS


1. Caja 103.1. Tornillo 200. Sello tipo T 302. Guía de desgaste 400. Tubo de tope
2. Eje 103.2. Arandela 202. Sello tipo T 304. Arandela de empuje 420.1 Buje
3. Manguito del pistón 106.1. Tapón del puerto 204. O-ring 420.2 Buje
4. Tapa del extremo 106.2. Tapón del puerto 205. Sello de la taza 421.1 Buje
109. Pasador de bloqueo 207. Anillo de refuerzo
113. Tornillo de cabeza 304.1. Sello deflector

Figura 4-54. Vista detallada del actuador rotativo

3123413 – Elevador JLG – 4-97


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

CONTRAPESO OPCIONAL DE LA
VÁLVULA COLECTORA, ELEMENTO N.°
401 CONTROL DEL MOVIMIENTO,
ELEMENTO N.° 403

PIEZAS HARDWARE SELLOS RODAMIENTOS ACCESORIOS


1. Caja 103.1. Tornillo 200. Sello tipo T 302. Guía de desgaste 400. Tubo de tope
2. Eje 103.2. Arandela 202. Sello tipo T 304. Arandela de empuje 420.1 Buje
3. Manguito del pistón 106.1. Tapón del puerto 204. O-ring 420.2 Buje
4. Tapa del extremo 106.2. Tapón del puerto 205. Sello de la taza 421.1 Buje
109. Pasador de bloqueo 207. Anillo de refuerzo
113. Tornillo de cabeza 304.1. Sello deflector

Figura 4-55. Dibujo de montaje del actuador rotativo

4-98 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

Desmontaje Si no es posible extraer el pasador con la


herramienta de “Fácil extracción”, utilice una broca
1. Extraiga los tornillos Allen (113) que se encuentran de 7,94 mm para realizar un orificio de 12,7 mm (1/2")
encima de los pasadores de bloqueo de la tapa del de profundidad y extraer todo el pasador.
extremo (109).
4. Instale las herramientas de extracción de la tapa del
extremo (4) incluidas en el kit de sellos Helac.

2. Con una broca de 3,18 mm (1/8"), perfore un orificio


de, aproximadamente, 4,76 mm (3/16") de
profundidad en el centro de cada uno de los 5. Con una barra de metal o un objeto similar, desatornille
pasadores de bloqueo. la tapa del extremo (4), girándola en sentido antihorario.

3. Extraiga los pasadores de bloqueo utilizando una


herramienta de “Fácil extracción” (se muestra una
tamaño N.° 2).

3123413 – Elevador JLG – 4-99


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

6. Extraiga la tapa del extremo (4) y déjela de lado, 8. Todos los actuadores poseen marcas de
para inspeccionarla luego. sincronización para su correcto engranaje.

7. Extraiga el tubo de tope, si posee. El tubo de tope


es una opción disponible para limitar la rotación del
actuador.

9. Antes de extraer el eje, (2), utilice un marcador de


fieltro para indicar claramente las marcas de
sincronización entre el eje y el pistón. Esto le
ahorrará mucho tiempo durante el montaje.

4-100 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

10. Extraiga el eje (2). Es posible que deba golpear el 13. Cuando los dientes del engranaje del pistón se
extremo roscado del eje con una maza de caucho. desengranen de los dientes del engranaje de la
caja, marque el pistón y la caja con el marcador,
como se indica en la imagen.

11. Antes de extraer el pistón (3), marque la corona


dentada de la caja (1) en relación al engranaje del 14. Extraiga el o-ring (204) y el anillo de refuerzo (207)
diámetro exterior del pistón. En este momento, de la tapa del extremo (4) y déjelos a un lado para
debería haber marcas de sincronización en la caja (1) inspeccionarlos.
en la corona dentada, en el pistón (3) y en el eje (2).

12. Par extraer el pistón (3), utilice una maza de caucho


y un mandril de plástico, a fin de no dañar el pistón.

3123413 – Elevador JLG – 4-101


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

15. Extraiga las guías de desgaste (302) de la tapa del 18. Extraiga el sello deflector (304.1) de la ranura en la
extremo (4) y del eje (2). tapa del extremo (4) y del eje (2).

19. Extraiga el sello del diámetro exterior del pistón (202).


16. Par extraer los sellos de presión principales (205), la
técnica más sencilla es cortarlos con una trincheta
afilada, con cuidado de no dañar la ranura del sello.

20. Extraiga el sello del diámetro interior del pistón


(200). Puede pasar al proceso de inspección.

17. Extraiga las arandelas de empuje (304) de la tapa


del extremo (4) y del eje (2).

4-102 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

Inspección 3. Inspeccione las condiciones de la guía de desgaste


y mida su espesor (no menos de 3,12 mm [0123"]).
1. Limpie todas las piezas en un recipiente con
solvente y séquelas con aire comprimido antes de
inspeccionarlas. Inspeccione detenidamente todas
las zonas críticas para verificar que el acabado de la
superficie no presente anomalías: Ranuras de
sellos, ranuras de rodamientos, superficies de
empuje, superficie de la biela, agujero de la caja y
dientes de los engranajes.

Montaje
1. Reúna todos los componentes y las herramientas
en un lugar antes del montaje. Utilice el dibujo de
corte transversal como referencia de las
orientaciones de los sellos.

2. Inspeccione las arandelas de empuje (304) para


verificar que los bordes y las superficies no estén
irregulares ni desgastados. Mida el espesor para
asegurarse de que cumpla con las especificaciones
(No menos de 2,34 mm [0,092"]).

3123413 – Elevador JLG – 4-103


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

2. Instale la arandela de empuje (304) en el eje (2) y en 4. Con una herramienta para sellos, instale el sello de
la tapa del extremo (4). presión principal (205) en el eje (2) y en la tapa del
extremo (4). Haga movimientos circulares con la
herramienta para sellos.

3. Instale el sello deflector (304.1/o-ring verde) en su


ranura del eje (2) y la tapa del extremo (4) alrededor 5. Instale la guía de desgaste (302) en la tapa del
del extremo exterior de la arandela de empuje (304). extremo (4) y en el eje (2).

6. Instale el sello en T interior (200) en el pistón (3)


haciendo un movimiento circular.
Instale el sello en T exterior (202) estirándolo
alrededor de la ranura, con un movimiento circular.

4-104 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

Todos los sellos en T poseen dos anillos de refuerzo 7. Inserte el pistón (3) en la caja (1) como se muestra,
(observe el dibujo para conocer la orientación). hasta que el sello del pistón exterior (202) toque el
interior del agujero de la caja.

Comenzando por el sello interior (200), inserte un


extremo del anillo de refuerzo en la ranura inferior e 8. Mirando desde el ángulo que se muestra, rote el
ingrese el resto realizando un movimiento circular. pistón (3) hasta que las marcas que realizó sobre
Asegúrese de que los extremos que entran a este y sobre la caja (1) durante el desmontaje
presión tengan la superposición correcta. coincidan como se indica en la imagen. Con una
Repita este paso con el sello exterior (202). maza de caucho, golpee el pistón para insertarlo en
la caja, hasta que coincidan los dientes del
engranaje.

3123413 – Elevador JLG – 4-105


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

9. Si mira desde el extremo opuesto de la caja (1), 11. Mirando desde el ángulo que se muestra, utilice las
podrá ver si las marcas de sincronización coinciden. marcas de sincronización existentes para alinear los
Una vez que coincidan, golpee el pistón (3) hasta dientes del engranaje del eje (2) con los dientes del
engranar los dientes del engranaje. Golpee el pistón engranaje del interior del pistón (3). Golpee el
para introducirlo completamente en la caja, hasta extremo de la brida del eje con una maza de caucho
que salga el extremo. hasta que engranen los dientes del engranaje.

10. Instale el eje (2) en el pistón (3). Tenga cuidado de 12. Instale dos pernos en los orificios roscados de la
no dañar los sellos. Por ahora, no engrane los brida. Con una barra, gire el eje en sentido horario
dientes del engranaje del pistón. hasta que las guías de desgaste calcen dentro del
agujero de la caja.

13. Instale el tubo de tope en el extremo del eje. El tubo


de tope es una opción disponible para limitar la
rotación del actuador.

4-106 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

14. Recubra las roscas del extremo del eje con grasa 17. Apriete la tapa del extremo (4). En la mayoría de los
antigripante, para evitar que se atasquen. casos, los orificios originales de los pasadores de
bloqueo quedan alineados.

15. Instale el o-ring (204) y el anillo de refuerzo (207) en 18. Coloque los pasadores de bloqueo (109)
la ranura del sello interior de la tapa del extremo (4). proporcionados en el kit de sellos Helac en los
orificios con la parte agujereada hacia arriba. Luego,
con un punzón, golpee los pasadores de bloqueo
hacia la parte inferior del orificio.

16. Enrosque la tapa del extremo (4) al extremo del eje


(2). Asegúrese de que la guía de desgaste
permanezca en su lugar en la tapa del extremo, ya 19. Inserte los tornillos de fijación (113) en los
que se enrosca a la caja (1). pasadores de bloqueo. Aplíqueles un par de apriete
de 2,825 Nm (25 lb-ft).

3123413 – Elevador JLG – 4-107


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

Purga posterior a la instalación 1. Conecte un tubo de drenaje de vinilo transparente


de 1,5 m (5 ft) de largo, 4,76 mm de diámetro
NOTA: Deberá realizarse una purga si luego de instalar el interior y 0,79 mm de diámetro exterior a ambas
actuador presenta un juego excesivo. Para hacerlo, válvulas del purgador. Asegure los tubos en su
deben instalarse las válvulas del purgador en el posición con las abrazaderas de manguera.
actuador, en las ubicaciones que se muestran a
continuación. Se recomienda realizar los siguientes 2. Coloque el extremo de los tubos en un recipiente
pasos para purgar, como mínimo, 8 litros (2 limpio de 19 L (5 galones), para recoger el aceite
galones). purgado. Una vez finalizado el procedimiento, es
posible volver a colocar el aceite en el depósito.
3. Abra ambas válvulas del purgador 1/4 de vuelta.
Mediante el sistema hidráulico, gire la plataforma hasta
el extremo de rotación y mantenga la presión hidráulica.
Observará fluir aceite con pequeñas burbujas de aire
por los tubos. Deje purgar 2 L (1/2 galón) de aceite
del actuador.
4. Mantenga las válvulas del purgador abiertas y gire la
plataforma en la dirección contraria hasta el extremo
de rotación. Mantenga la presión hidráulica hasta
que se bombeen 2L (1/2 galón) más de aceite.
5. Repita los pasos 3 y 4. Luego de purgar los últimos
2 L (1/2 galón) de aceite, cierre ambas boquillas de
purga antes de girar la plataforma para que regrese
del extremo de rotación.

ALINEE LAS MARCAS DE SINCRONIZACIÓN DEL


ROTADOR CON LAS MARCAS DE SINCRONIZACIÓN
DEL PIVOTE COMO SE ILUSTRA

EL AGUILÓN QUEDARÁ DESALINEADO


35 GRADOS RESPECTO DE LA PLUMA
CON EL ROTADOR CENTRADO

LUEGO DE ENSAMBLAR TODOS LOS HERRAJES,


VUELVA A ALINEAR EL AGUILÓN CON LA PLUMA

(35,0°)

Figura 4-56. Marcas de sincronización de alineación del aguilón

4-108 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

A,B,D NOTA: Si se reemplazan otros pernos del rotador,


debe ajustarse el par de apriete de todos
los pernos del rotador.

C,D

A Aplique un par de apriete de 68 Nm (50 lb-ft)


B Loctite #242
C Aplique un par de apriete de 650 Nm (480 lb-ft)
D Revise el par de apriete cada 150 horas de funcionamiento
E Aplique un par de apriete de 102 Nm (75 lb-ft)

Figura 4-57. Valores de par de apriete del soporte de la plataforma

3123413 – Elevador JLG – 4-109


SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA

NOTAS:

4-110 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

SECCIÓN 5. SISTEMA HIDRÁULICO


5.1 LUBRICACIÓN DE LOS O-RINGS DEL 2. Sujete el accesorio por encima del recipiente. Con
el pincel, aplique una película uniforme de aceite
SISTEMA HIDRÁULICO alrededor de todo el o-ring. Asegúrese de que todo
Al realizar el montaje de los conectores del sistema el o-ring esté completamente mojado.
hidráulico que emplean accesorios o-rings, es necesario
lubricar todos los accesorios con aceite hidráulico antes
de proceder al montaje. Para lubricar los accesorios, siga
uno de estos procedimientos.

NOTA: Todas los accesorios o-ring deben lubricarse


previamente con aceite hidráulico antes de
proceder al montaje.

Vaso y pincel
Para aceitar correctamente el o-ring de esta manera, se
necesita lo siguiente:

• Un recipiente pequeño para el aceite hidráulico 3. Gire el o-ring hacia el otro lado del accesorio y
repita el paso anterior. Asegúrese de cubrir todo el
• Un pincel pequeño para pintar o-ring con el aceite hidráulico.

1. Sostenga el accesorio con una mano y utilice el


pincel con la otra mano de modo que pueda
sumergir el pincel en el recipiente. Retire el
excedente de aceite hidráulico del pincel a fin de
aplicar una película de aceite uniforme en el o-ring.

3123413 – Elevador JLG – 5-1


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

Método de inmersión Método de rociado


NOTA: Este método funciona mejor con o-rings con sellos Este método requiere una botella dispensadora o con
de superficie pero brinda buenos resultados con rociador a gatillo.
todos los tipos de accesorios o-rings.
1. Vierta aceite hidráulico en la botella con rociador.
Para aceitar correctamente el o-ring de esta manera, se 2. Sujete el accesorio sobre un recipiente recolector
necesita lo siguiente: adecuado.

• Un recipiente hermético pequeño 3. Rocíe toda la superficie del o-ring con una capa
intermedia de aceite.
• Un trozo de esponja para colocar dentro del recipiente
• Una pequeña cantidad de aceite hidráulico para
empapar la esponja.
1. Coloque la esponja dentro del recipiente y
agréguele aceite hidráulico hasta empaparla
completamente.
2. Presione el accesorio contra la esponja. Al levantar
el accesorio, se formará una pequeña gota que
caerá desde la parte inferior del accesorio. Esto
debería ser indicio de que la capa de aceite se
aplicó de manera uniforme en el accesorio.

Método de pincelado
Este método requiere un frasco con cierre hermético y pincel.

1. Vierta aceite hidráulico en el frasco.


2. Con una ligera presión sobre el cuerpo del frasco
con rociador, invierta el frasco de manera que el
extremo del pincel quede orientado hacia abajo.
3. Aplique una capa uniforme de aceite hidráulico con
el pincel en todo el o-ring.

3. Los accesorios de las juntas tipo collarín requieren


más presión para que el accesorio penetre más en
la esponja empapada. Esto también provocará que
la esponja desprenda más aceite.

5-2 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

5.2 REPARACIÓN DE CILINDROS 4. Coloque el barril del cilindro en un dispositivo de


sujeción adecuado.
NOTA: A continuación se exponen procedimientos
generales aplicables a todos los cilindros de la
máquina. Los procedimientos que se apliquen a
cilindros concretos serán especificados.
ABRAZADERA DEL BARRIL

SOPORTE DE LA BIELA
Desmontaje

NOTA ABRAZADERA DE LA
BIELA PROTEGIDA
EL DESMONTAJE DEL CILINDRO DEBE REALIZARSE SOBRE UNA
SUPERFICIE DE TRABAJO LIMPIA, EN UN ÁREA DE TRABAJO
LIBRE DE SUCIEDAD. TABLETA DE
SOPORTE
1. Conecte el accesorio del bloque de puertos del
cilindro a una fuente de alimentación hidráulica
auxiliar adecuada.
Figura 5-1. Soporte del barril del cilindro
ADVERTENCIA
NO EXTIENDA EL CILINDRO COMPLETAMENTE HASTA EL FINAL NOTA: El paso 5 solo corresponde al cilindro de dirección.
DE CARRERA. RETRAIGA LIGERAMENTE EL CILINDRO PARA
EVITAR QUE SE ACUMULE PRESIÓN. 5. Desenrosque del barril la cabeza del cilindro con
una llave inglesa.
2. Accione la fuente de alimentación hidráulica y
6. Marque la cabeza del cilindro y el barril con un
extienda el cilindro. Apague y desconecte la fuente
punzón de marcar a fin de facilitar el realineamiento.
de alimentación. Si fuera necesario, apoye la biela
Con una llave Allen, afloje los ocho (8) tornillos de
del cilindro de manera adecuada.
cabeza de retén de la cabeza del cilindro y retire los
3. En caso de ser necesario, retire la válvula de tornillos de cabeza del barril del cilindro.
retención tipo cartucho y los accesorios del bloque
de puertos del cilindro. Descarte los o-rings.

TORNILLOS ALLEN

ANILLO DE
ARANDELA

MARCAS DEL
PUNZÓN

Figura 5-2. Extracción de los tornillos de cabeza

7. Acople un dispositivo de tracción adecuado al


extremo del bloque de puertos del cilindro o al
extremo de biela del cilindro, según corresponda.

3123413 – Elevador JLG – 5-3


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

1. Loctite #242 (no se muestra) 7. Barril 13. Anillo de refuerzo 19. Sello tipo T
2. Imprimador base (no se muestra) 8. Biela 14. O-ring 20. Anillo de arandela
3. Loctite N.° RC 609 (no se muestra) 9. Pistón 15. O-ring 21. Perno
4. Tornillo de cabeza 10. No se utiliza 16. Deflector de la biela 22. Válvula de retención
5. Buje cónico 11. Aro de desgaste 17. Sello 23. Tapón de o-ring
6. Cabeza 12. Anillo de refuerzo 18. Aro de desgaste

Figura 5-3. Cilindro de extensión del eje

5-4 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

1. Barril 6. Válvula de contrapeso 11. Rodamiento 16. Anillo de refuerzo 21. Deflector
2. Biela 7. Loctite N.° 242 (no se muestra) 12. Tapón de o-ring 17. Anillo de seguridad 22. Sello
3. Pistón 8. Imprimador base (no se muestra) 13. Perno de cabeza hueca 18. Anillo de refuerzo 23. Sello de la biela
4. Buje 9. Loctite N.° RC 609 (no se muestra) 14. No se utiliza 19. O-ring 24. Válvula purgadora
5. Cabeza 10. Perno 15. Aro de desgaste 20. O-ring 25. Anillo de arandela

* Par de apriete de 41 a 48 Nm (30 a 35 lb-ft)

Figura 5-4. Cilindro de bloqueo del eje

3123413 – Elevador JLG – 5-5


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

10
28

13

12

5
6
19
29
27
16
27
19
20
20 22
23
18
17
17
9
25 11
26
21
24
15

1684343-D

1. Loctite N.° 242 (no se muestra) 7. Rodamiento 13. Tapón de o-ring 19. Anillo de seguridad 25. Sello de la biela
2. Loctite #271 (no se muestra) 8. Buje 14. No se utiliza 20. Anillo de refuerzo 26. Deflector de la biela
3. Imprimador base (no se muestra) 9. Cabeza 15. Pasador de rodillos 21. Anillo de arandela 27. Anillo guía
4. Articulación de la biela 10. Barril 16. Pistón 22. O-ring 28. Válvula de retención
5. Tornillo de cabeza 11. Biela 17. Aro de desgaste 23. O-ring 29. Válvula de retención
6. Buje cónico 12. Tapón de o-ring 18. Anillo de refuerzo 24. Tornillo de cabeza

Figura 5-5. Cilindro de nivel (anterior a S/N 80030)

5-6 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

7
30

12

5
28 6
29 19

13 27

16

27
19
20
20 22 24
23
18 25
17 26
17
9
21
11

15

4
1684430-B

1. Loctite N.° 242 (no se muestra) 7. Rodamiento 13. Tapón de o-ring 19. Traba de guías 25. Polyseal
2. Loctite #271 (no se muestra) 8. Buje 14. No se utiliza 20. Anillo de refuerzo 26. Sello deflector
3. Imprimador N.° 7471 9. Cabeza 15. Pasador de rodillos 21. Anillo de arandela 27. Bloqueo hidráulico
4. Bloque del extremo de biela 10. Barril 16. Pistón 22. O-ring 28. Válvula de contrapeso
5. Tornillo de cabeza 11. Biela 17. Aro de desgaste 23. O-ring 29. Orificio
6. Buje cónico 12. Tapón de o-ring 18. Anillo de refuerzo 24. Tornillo de cabeza 30. Válvula de contrapeso

Figura 5-6. Cilindro de nivel (S/N 80030 a la fecha)

3123413 – Elevador JLG – 5-7


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

10
16*
11
6

17* 10
18** 7
10 10

11
12

13 102
105
102
3

101

108
104
109

109 103
104 106

107
15

5
8

* Par de apriete de 40,5-47,5 Nm (30-35 lb-ft) máx.


** Par de apriete de 61-68 Nm (45-50 lb-ft) máx. 5
1684292-E

1. Loctite #242 7. Barril 13. Pistón 100.No se utiliza 105.O-ring


2. Imprimador base 8. Biela 14. No se utiliza 101.Aro de desgaste 106.O-ring
3. Tornillo de cabeza 9. Cabeza 15. Tornillo de cabeza 102.Anillo de refuerzo 107.Sello deflector
4. Buje cónico 10. Tapón de o-ring 16. Válvula de contrapeso 103.Anillo de refuerzo 108.Sello de la biela
5. Buje 11. Tapón de o-ring 17. Válvula de lanzadera 104.Anillo de traba de guías 109.Bloqueo hidráulico
6. Buje 12. Tapón de o-ring 18. Válvula de contrapeso

Figura 5-7. Cilindro del elevador de la torre

5-8 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

1. Loctite #242 6. Biela 9. No se utiliza 13. Tornillo de cabeza 103.Anillo de refuerzo 107.O-ring
2. Tornillo de cabeza 6A. Buje 10. Pistón 14. Bloque de válvula 104.Aro de desgaste 108.Bloqueo hidráulico
3. Buje cónico 7. Tapón de o-ring 11. Anillo de arandela 101.Anillo de seguridad 105.Anillo de refuerzo 109.Anillo deflector
4. Barril 8. Tapón de o-ring 12. Tornillo de cabeza 102.Aro de desgaste 106.O-ring 110.Sello de la biela
5. Cabeza

Figura 5-8. Cilindro de elevación de la pluma principal

3123413 – Elevador JLG – 5-9


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

7 13
13

1A
1A
1

13

13 8**
11
14
3

11 104
6
105 12*

106
109
101 102
110 103 4
101 5
107
16*,108
9

2
10

2A

2A

* Anterior a S/N 79667


** Aplique un par de apriete de 27 Nm (20 lb-ft) máx.
1684173-D

1. Barril 5. Espaciador 11. Tornillo de cabeza 101. Aro de desgaste 107.Sello


1A. Buje 6. Buje cónico 12. Tornillo de ajuste 102.Aro de desgaste 108.Deflector de la biela
2. Biela 7. Cartucho de contrapeso 13. Tapón de o-ring 103.Anillo de refuerzo 109.Anillo de refuerzo
2A. Buje 8. Cartucho de la válvula de retención 14. Tapón de o-ring 104.Sello 110.Sello
3. Pistón 9. Anillo de arandela 15. Loctite #242 105.O-ring
4. Cabeza 10. Tornillo de cabeza 16. Loctite #RC 609 106. O-ring

Figura 5-9. Cilindro del aguilón

5-10 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

1. Barril 7. No se utiliza 13. Aro de desgaste


2. Biela 8. Buje del extremo de biela 14. Sello para pistón
3. Cabeza 9. Buje del extremo del barril 15. Aro de desgaste
4. Pistón 10. No se utiliza 16. O-ring
5. Tuerca 11. Deflector 17. Anillo de refuerzo
6. Loctite N.° 222 (no se muestra) 12. Sello de la biela 18. O-ring

Figura 5-10. Cilindro de dirección

3123413 – Elevador JLG – 5-11


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

1. Loctite #242 7. Barril 12. Accesorio 18. Soporte 23A. Válvula 104. O-ring
2. Imprimador base 8. Biela 13. Accesorio 19. Tornillo de cabeza 23B. Válvula 105. O-ring
3. Tornillo de cabeza 9. Cabeza 14. Tapón 20. Tornillo de cabeza 23C. Válvula 106. Sello
4. Tornillo 10. Biela 15. Tapón 21. Espaciador 101. Anillo de refuerzo 107. Deflector de la biela
5. Tornillo 10A. Buje 16. Pastilla de desgaste 22. Espaciador 102. Anillo de refuerzo 108. Aro de desgaste
6. Buje cónico 11. Accesorio 17. Pistón 23. Válvula 103. Aro de desgaste 109. Sello
* Aplique un par de apriete de 40,6 Nm (30 lb-ft)

Figura 5-11. Cilindro telescópico de la pluma de la torre

5-12 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

1. Loctite #242 6. Cabeza 9. Tapón de o-ring 14. Plataforma 101.Aro de desgaste 106.O-ring
2. Tornillo de cabeza 7. Barril 10. Tapón de o-ring 15. Tornillo de cabeza 102.Anillo de refuerzo 107.Sello
3. Perno 7A. Buje 11. Pastilla de desgaste 16. Tornillo de cabeza 103.Anillo de refuerzo 108.Deflector de la biela
4. Perno 8. Biela 12. Pistón 17. Espaciador 104.Aro de desgaste 109.Sello
5. Buje cónico 8A. Buje 13. Soporte 18. Válvula 105.O-ring
* Aplique un par de apriete de 68 Nm (50 lb-ft)

Figura 5-12. Cilindro telescópico de la pluma principal

3123413 – Elevador JLG – 5-13


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

R 0,010 MÍN.

R 0,010 MÍN.

7X
R 0,020 ± 0,010

SECCIÓN A-A

ACABADO DE SUP. MÁX. 32


(2 SUPERFICIES)

Ø 2,740 ± 0,010 2.995 ±.010


2.020 ±.010
2.593 ±.060
Ø 2,905 ± 0,010

1.125 ±.030 2X
8.000 ±.030 15° ± 2° MANGUITO INSTAL. DE CABEZA
9.000 ±.060
JLG P/N 1001107143

4.500 ±.060

2X
0,005/0,015 X 45°
2.130 ±.010 2.015 ±.010

2X
R 0,010 ± 0,005

MANGUITO INSTAL. PISTÓN


JLG P/N 1001107145

Figura 5-13. Herramientas especiales para el cilindro telescópico de la torre – Hoja 1 de 2

5-14 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

2.250 ±.125

1.755 ±.010

R 0,030 MÁX.

2.020 ±.010
1.250 ±.250 3,000
STK

3X
0,030/0,100 X 45°

INDICADOR (PISTÓN) PASA


JLG P/N 1001107146

3.875 ±.125

3.357 ±.010

R 0,030 MÁX.

2.020 ±.010
1.250 ±.250 3,000
STK

0,030/0,100 X 45°
INDICADOR (PISTÓN) PASA
JLG P/N 1001107147

Figura 5-14. Herramientas especiales para el cilindro telescópico de la torre – Hoja 2 de 2

3123413 – Elevador JLG – 5-15


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

ACABADO DE SUP. MÁX. 32


(3 SUPERFICIES)

4.965 ±.010

2X
4.770 ±.010 4,874 ± 0,020

2X
15° ± 2°

6X R 0,020 MÍN. 3.000 ±.060


MANGUITO INST. CABEZA
JLG P/N 1001107000

5.000 ±.060

2X
0,005/0,015 X 45°

4.650 ±.010 4.515 ±.010

2X
R 0,010 ± 0,005
MANGUITO INSTAL. PISTÓN
JLG P/N 1001107001

3.000 ±.125
2.438 ±.010

R 0,030 MÁX.

4.520 ±.010

1.250 ±.250 5,000


STK

0,030/0,100 X 45°
INDICADOR (PISTÓN) PASA
JLG P/N 1001107002

Figura 5-15. Herramientas especiales para el cilindro de elevación superior

5-16 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

ACABADO DE SUP. MÁX. 32


(3 SUPERFICIES)

3.965 ±.010

3.770 ±.010 3.874 ±.020

2X
15° ± 2°

6X R 0,020 MÍN.
3.000 ±.060

MANGUITO INSTAL. DE CABEZA


JLG P/N 1001106846

3.500 ±.060

2X
0,060/0,100 X 45°

3.625 ±.010

2X
R 0,125 ± 0,030

MANGUITO INSTAL. PISTÓN


JLG P/N 1001106847

2.000 ±.125
1.688 ±.010

R 0,030 MÁX.

3.020 ±.010

1.250 ±.250 4,500


STK

INDICADOR (PISTÓN) PASA


0,030/0,100 X 45°
(solo cilindro del elevador de la torre)
JLG P/N 1001106848

Figura 5-16. Herramientas especiales para el cilindro de elevación principal y el cilindro del elevador de torre

3123413 – Elevador JLG – 5-17


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

NOTA
TENGA SUMO CUIDADO AL RETIRAR EL PISTÓN, LA CABEZA Y
LA BIELA DEL CILINDRO. EVITE DESCENTRAR LA BIELA YA QUE
PODRÍA CAUSAR DAÑOS EN LAS SUPERFICIES DEL PISTÓN Y PISTÓN
DEL BARRIL DEL CILINDRO.

8. Con el barril asegurado en la abrazadera, aplique BUJE CÓNICO


presión al dispositivo de tracción de la biela y retire con BIELA
cuidado todo el conjunto de biela del barril del cilindro.
TORNILLOS
SOPORTE DE ALLEN
LA BIELA

TABLETA DE
SOPORTE Figura 5-18. Extracción del buje cónico

14. Enrosque el pistón con la mano en sentido


antihorario y retire el pistón de la biela del cilindro.
15. Retire y descarte los o-rings, los anillos de sello y los
anillos de refuerzo del pistón.
16. Si procede, retire el espaciador del pistón de la biela.
17. Retire la biela del dispositivo de sujeción. Si
procede, retire el casquillo de cabeza del cilindro y
Figura 5-17. Soporte de la biela del cilindro la placa retén. Descarte los o-rings, los anillos de
refuerzo, los sellos de biela y los sellos deflectores.
9. Con la protección adecuada, sujete la biela del
cilindro con un tornillo de banco u otro dispositivo Limpieza e inspección
de sujeción similar tan cerca del pistón como sea 1. Limpie todas las piezas de manera exhaustiva con
posible. un solvente de limpieza aprobado.
NOTA: El paso 10 solo corresponde al cilindro de 2. Revise la biela del cilindro y verifique si hay surcos,
dirección. astillas ni otros daños. Si fuera necesario, cubra la
biela con Scotch Brite o un equivalente. Si fuera
10. Afloje y retire la tuerca que sujeta el pistón a la biela necesario, reemplace la biela.
y retire el pistón.
3. Revise la parte roscada de la biela y compruebe si
11. Si procede, afloje y retire el o los tornillos de cabeza hay daño excesivo. Cubra las roscas según sea
que sujetan el buje cónico al pistón. necesario.
12. Inserte los tornillos de cabeza en los orificios
roscados en la parte exterior del buje cónico.
Apriete los tornillos de cabeza de manera gradual
hasta que el buje esté flojo sobre el pistón.
13. Retire el buje del pistón.

5-18 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

4. Revise la superficie interior del tubo del barril del 13. Si correspondiera, revise la biela y los rodamientos
cilindro y verifique si hay surcos u otros daños. del barril para descartar signos de desgaste
Verifique el diámetro interior y compruebe si hay excesivo o daños. Reemplace según sea necesario.
astillas u ovalidad. Reemplace si fuera necesario.
a. Retire las rebabas y la suciedad, etc., del orificio
5. Revise la parte roscada del barril para descartar (buje de acero) por completo a fin de facilitar la
daños. Cubra las roscas según sea necesario. instalación del rodamiento.
6. Revise la superficie del pistón y compruebe si hay b. Revise el buje de dirección para descartar
daños, surcos o distorsión. Cubra la superficie del desgaste u otros daños. Si el buje de acero está
pistón o reemplace el pistón, según sea necesario. gastado o dañado, es necesario reemplazar la
biela o el barril.
7. Revise la parte roscada del pistón para descartar
c. Lubrique dentro del buje de acero con WD40
daños. Cubra las roscas según sea necesario.
antes de instalar el rodamiento.
8. Revise el sello y las ranuras de los o-rings del pistón y d. Con un árbol del tamaño adecuado, presione el
compruebe si hay rebabas o aristas vivas. Cubra las rodamiento con cuidado contra el buje de acero.
superficies correspondientes según sea necesario.
NOTA: Instale el pasador en el rodamiento compuesto
9. Revise el diámetro interior de la cabeza del cilindro y seco. Con rodamientos y pasadores niquelados no
compruebe si hay surcos, ovalidad, astillas u otros se requiere lubricación.
daños. Reemplace según sea necesario.
BUJE DE
10. Revise la parte roscada de la cabeza para descartar
ACERO
daños. Cubra las roscas según sea necesario. BUJE
COMPUESTO
11. Revise el sello y las ranuras de los o-rings de la cabeza
y compruebe si hay rebabas o aristas vivas. Cubra las
superficies correspondientes según sea necesario.
12. Revise el diámetro exterior de la cabeza del cilindro
MANDRIL
y compruebe si hay surcos, ovalidad, astillas u otros
daños. Reemplace según sea necesario.
Figura 5-19. Instalación del rodamiento compuesto

14. Revise el collar limitante del recorrido o el


espaciador y compruebe si hay rebabas o aristas
vivas. Si fuera necesario, cubra la superficie del
diámetro interior con Scotch Brite o un equivalente.
15. Si procede, revise los accesorios del bloque de
puertos y la válvula de retención. Reemplace según
sea necesario.
16. Revise los puertos de aceite y compruebe si hay
obstrucciones o suciedad u otros materiales
extraños. Repare según sea necesario.
17. Si procede, revise los anillos del pistón y
compruebe si hay grietas u otros daños. Reemplace
según sea necesario.

3123413 – Elevador JLG – 5-19


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

Montaje 2. Utilice un mazo liviano para golpear el nuevo sello


deflector en la ranura del casquillo de cabeza del
NOTA: Antes del montaje de cilindro, asegúrese de utilizar cilindro correspondiente. Instale un nuevo aro de
el kit correcto de sellos de cilindro. Consulte el desgaste en la ranura del casquillo de cabeza del
Manual de piezas de JLG. cilindro correspondiente.

Antes de realizar el montaje, aplique una ligera capa


de aceite hidráulico a todos los componentes.
1. Para instalar el nuevo sello de la biela en la ranura
del casquillo de cabeza del cilindro se requiere una
herramienta especial.

HERRAMIENTA PARA
SELLOS SELLO
DEFLECTOR
REF. PISTÓN
1" N.° 7004275 CABEZA
1 1/2" #7004276 Figura 5-21. Instalación de sellos para pistones
DEL
2" #7002826 CILINDRO

SELLO DE
DESGASTE

SELLO
DEFLECTOR
CABEZA DEL
MAZA CILINDRO
Figura 5-20. Instalación del sello de la biela
Nota: Al colocar el sello deflector, asegúrese de que el sello
esté instalado correctamente. Coloque el sello de modo que
NOTA la parte plana del sello esté orientada hacia la cabeza.
AL INSTALAR SELLOS DE PISTONES “POLY-PAK”, ASEGÚRESE Figura 5-22. Instalación del sello deflector
DE INSTALAR LOS SELLOS CORRECTAMENTE. CONSULTE LA
I N S TA L A C I Ó N D E LO S S E L LO S D E F L E C T O R E S PA R A L A
C O R R E C TA O R I E N TA C I Ó N D E L S E L LO. L A I N S TA L A C I Ó N
INCORRECTA DEL SELLO PUEDE PROVOCAR FUGAS EN EL
CILINDRO Y EL FUNCIONAMIENTO INADECUADO DEL CILINDRO.

5-20 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

3. Coloque un o-ring y un sello de refuerzo nuevos en NOTA: Los anillos de refuerzo para el sello continuo tienen
la ranura del diámetro exterior correspondiente de la un radio en uno de sus lados. Este lado se orienta
cabeza del cilindro. hacia el sello continuo. (Vea el detalle en Figura 5-
24.). Las hendiduras de los sellos y los anillos de
refuerzo se utilizan para alinearlos entre sí.
CABEZA DEL
CILINDRO

O-RING

PISTÓN

ANILLO DE
SELLO CON
REFUERZO HENDIDURA
ANILLOS DE
REFUERZO

Figura 5-23. Instalación del kit de sellos de cabeza

4. Instale el anillo de arandela en la biela. Con


cuidado, instale el casquillo de cabeza en la biela,
procurando no dañar ni sacar el deflector y los
sellos de la biela. Si procede, empuje la cabeza en ANILLO DE
el extremo de biela. REFUERZO CON
HENDIDURA
O-RING
5. Con cuidado, deslice el espaciador del pistón en la
biela (si procede).

NOTA: El pistón del cilindro telescópico de la pluma


principal tiene un o-ring instalado dentro del ANILLO EN T
SELLO
espaciador. ANILLO DE REFUERZO SELLO CON
HENDIDURA
CON HENDIDURA

6. Si procede, coloque correctamente un nuevo o-ring Figura 5-24. Instalación del kit de sellos para pistones
en la ranura interior del diámetro del pistón. (El lado
del anillo de refuerzo orientado hacia el o-ring tiene
ranuras). 8. Con la protección adecuada, sujete la biela del cilindro
con un tornillo de banco u otro dispositivo de sujeción
7. Si procede, coloque correctamente sellos y anillos similar tan cerca del pistón como sea posible.
de tope de guías nuevos en la ranura exterior del
diámetro del pistón. (Se recomienda un tubo de 9. Enrosque a mano y con cuidado el pistón en la biela
diámetro interior levemente mayor que el diámetro del cilindro procurando no dañar ni sacar el o-ring y
exterior del pistón para instalar el sello continuo). los anillos de refuerzo.

3123413 – Elevador JLG – 5-21


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

10. Enrosque el pistón en la biela hasta que entre en b. Golpee cada espacio una vez; esto significa que
contacto con el extremo del espaciador e instale el el buje cónico se golpea tres veces ya que hay
buje cónico. tres espacios entre los tornillos de cabeza.
NOTA: Al instalar el rodamiento cónico, el pistón y el
extremo de acople de unión de la biela deben
encontrarse libres de aceite.
PISTÓN

ADVERTENCIA
BUJE
CUANDO TENGA QUE RECONSTRUIR EL TELESCOPIO, EL
CÓNICO
ELEVADOR, EL AGUILÓN, EL NIVEL, EL BLOQUEO DEL EJE O LOS BIELA
CILINDROS DE EXTENSIÓN DEL EJE, APRIÉTELOS FIRMEMENTE.
(VEA TABLA 5-1)

11. Monte el buje cónico sin apretarlo al pistón e inserte TORNILLOS


los tornillos de cabeza JLG (no los tornillos de ALLEN
cabeza del proveedor) en los orificios perforados y EJE METÁLICO
roscados del pistón.
Figura 5-26. Asiento del rodamiento cónico

14. Vuelva a aplicar el par de apriete a los tornillos de


PISTÓN cabeza de manera uniforme, gradual y alternada al
valor del par de apriete especificado. (Vea Tabla 5-1,
Especificaciones de par de apriete de la cabeza del
BUJE CÓNICO
cilindro y el buje cónico).
BIELA
15. Retire la biela del cilindro del dispositivo de sujeción.
TORNILLOS 16. Coloque topes de guías y sellos nuevos en las
ALLEN ranuras de diámetro externo correspondientes del
pistón del cilindro. (Vea Figura 5-24., Instalación del
kit de sellos para pistones)
17. Coloque el barril del cilindro en un dispositivo de
sujeción adecuado.

Figura 5-25. Instalación del buje cónico NOTA


TENGA SUMO CUIDADO AL INSTALAR EL PISTÓN, LA CABEZA Y
12. Apriete los tornillos de cabeza de manera uniforme,
LA BIELA DEL CILINDRO. EVITE DESCENTRAR LA BIELA YA QUE
gradual y alternada al valor del par de apriete
PODRÍA CAUSAR DAÑOS EN LAS SUPERFICIES DEL PISTÓN Y
especificado. (Vea Tabla 5-1, Especificaciones de par
DEL BARRIL DEL CILINDRO.
de apriete de la cabeza del cilindro y el buje cónico).
13. Una vez aplicado el par de apriete a los tornillos, 18. Con el barril asegurado en la abrazadera y mientras
golpee el buje cónico con un martillo (16 a 24 oz) y el se sostiene la biela de manera adecuada, inserte el
eje metálico (aproximadamente 2 cm de diámetro) de extremo del pistón en el cilindro del barril. Procure
la siguiente manera: no dañar ni sacar el o-ring de carga del pistón y el
anillo de sello.
a. Coloque el eje contra la biela del cilindro y en
contacto con el buje en los espacios entre los 19. Continúe empujando la biela en el barril hasta que el
tornillos de cabeza. casquillo de cabeza del cilindro pueda insertarse en
el cilindro del barril.

5-22 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

20. Asegure el casquillo de cabeza del cilindro con un Tabla 5-1. Especificaciones de par de apriete de la cabeza
anillo de arandela y pernos de cabeza hueca. (Vea del cilindro y el buje cónico
Tabla 5-1, Especificaciones de par de apriete de la
cabeza del cilindro y el buje cónico y Tabla 5-2, Valor del par Valor de par
Especificaciones del par de apriete de la válvula de de apriete de de apriete del
retención) Descripción
la cabeza buje cónico
(húmeda) (húmedo)
ESPACIADOR
CONJUNTO Cilindro telescópico
DEL CABEZAL 108 Nm (80 lb-ft) 12,6 Nm (9 lb-ft)
de la torre
TORNILLOS Cilindro telescópico
BARRIL DEL ALLEN 108 Nm (80 lb-ft) 12,6 Nm (9 lb-ft)
CILINDRO de la pluma principal

CONJUNTO Cilindro de nivel 168 Nm (120 lb-ft) 12,6 Nm (9 lb-ft)


DEL PISTÓN
Cilindro del aguilón 41 Nm (30 lb-ft) 9 Nm (5 lb-ft)

ANILLO DE ARANDELA Cilindro del elevador


588 Nm (420 lb-ft) 81 Nm (60 lb-ft)
de la torre
Figura 5-27. Instalación del conjunto de biela
Cilindro de elevación de
588 Nm (420 lb-ft) 183 Nm (135 lb-ft)
la pluma principal
21. Una vez que se ha vuelto a montar el cilindro, se
debe empujar la biela totalmente (retraída por Cilindro de oscilación
168 Nm (120 lb-ft) 12,6 Nm (9 lb-ft)
completo) antes de volver a instalar cualquier del eje
válvula o válvulas de retención.
Cilindro de extensión
22. Si procede, instale la válvula de retención tipo 70 Nm (50 lb-ft) 12,6 Nm (9 lb-ft)
del eje
cartucho y los accesorios en el bloque de puertos
de la biela, utilizando nuevos o-rings según Tabla 5-2. Especificaciones del par de apriete de la válvula
corresponda. (Vea Tabla 5-2, Especificaciones del de retención
par de apriete de la válvula de retención)
Valor de par
Descripción
de apriete

30-35 lb-ft
SUN – 7/8 HEX. M20 X ROSCA 1,5
(41-48 Nm)

45-50 lb-ft
SUN – 1 1/8 HEX. ROSCA UNS 1-14
(61-68 Nm)

204-217 Nm
SUN – 1 1/4 HEX. M36 X ROSCA 2
(150-160 lb-ft)

68-75 Nm
RACINE – 1 1/8 HEX. 1 1/16 – ROSCA 12
(50-55 lb-ft)

102-109 Nm
RACINE – 1 3/8 HEX. 1 3/16 – ROSCA 12
(75-80 lb-ft)

136-149 Nm
RACINE – 1 7/8 HEX. 1 5/8 – ROSCA 12
(100-110 lb-ft)

3123413 – Elevador JLG – 5-23


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

5.3 VÁLVULA DE RETENCIÓN DEL 7. Luego de aplicar el par de apriete a la válvula,


verifique que la válvula no pierda aceite hidráulico.
CONTRAPESO Si la válvula pierde, reemplace la válvula de
contrapeso; consulte el Paso n.° 10. Si la válvula no
1. Coloque la máquina en un terreno firme y nivelado.
pierde, proceda con el Paso n.° 13.
2. Asegúrese de que la pluma de la torre y las plumas
8. Para reemplazar la válvula de contrapeso:
principales estén en sus respectivos apoyaplumas.
a. Extraiga el cartucho de la válvula.
3. Gire la plataforma giratoria aproximadamente 35-45°
hacia un lado para acceder a la válvula de contrapeso. b. Revise el cartucho extraído y verifique la
integridad de la válvula, los o-rings y los sellos.
4. Acceda a la válvula de contrapeso del cilindro del
c. Si la válvula, los sellos y los o-rings están
elevador de torre a través del orificio de acceso de
completos y se han contabilizado, proceda con
la placa inferior de la plataforma giratoria.
el próximo paso.
d. Si faltara alguna parte de la válvula, los o-rings o
los sellos, ponga la máquina en cuarentena. NO
permita que se eleve la pluma de la torre.
Comuníquese con un técnico de servicio
certificado y asegúrese de dar cuenta de las
piezas faltantes.

NOTA
SI EL CARTUCHO NECESITA REEMPLAZO, EL PUERTO DEL
BLOQUE DE VÁLVULA DEBE ESTAR LIBRE DE ACEITE
HIDRÁULICO RESIDUAL ANTES DE INSTALAR EL NUEVO
CARTUCHO O DE LO CONTRARIO SE DAÑARÍAN LOS SELLOS DEL
CARTUCHO DURANTE LA INSTALACIÓN.

9. Inspeccione la nueva válvula de contrapeso y


verifique la integridad de las válvulas, los o-rings y
5. Aplique un par de apriete de 61 a 68 Nm (45 a 50 lb-ft) los sellos.
y tome nota de cuánto se mueve la válvula de
10. Instale cuidadosamente la válvula de contrapeso en
contrapeso.
el bloque de válvula y aplique un par de apriete de
6. Si la válvula se mueve menos de 3 mm (0,125") 61 a 68 Nm (45 a 50 lb-ft).
radialmente (consulte el ejemplo de abajo), proceda
11. Regrese la máquina a la posición replegada.
con el próximo paso. Si la válvula se mueve más de
3 mm (0,125") radialmente (consulte el dibujo de
abajo), reemplace la válvula de contrapeso y
proceda con el Paso n.° 8.

3 mm (1/8")

5-24 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

5.4 DEPÓSITO HIDRÁULICO


El depósito hidráulico tiene una capacidad de 201,7 litros
(53,3 galones) e incluye el filtro de retorno hidráulico y
dos filtros de succión. Es normal que el nivel de aceite
parezca bajo cuando la pluma está elevada, y solo debe
verificarse cuando la máquina se encuentra sobre tierra
firme y con la pluma totalmente retraída y bajada. El
aceite hidráulico debe mantenerse hasta el máximo nivel,
como se ilustra en el autoadhesivo y el indicador de nivel NIVEL MÁXIMO
(ACEITE CALIENTE)
de aceite hidráulico del lado del tanque, como se muestra
en Figura 5-28., Indicador de nivel de aceite hidráulico.
Este autoadhesivo muestra el nivel máximo adecuado
NIVEL MÁXIMO
para el aceite frío y el caliente. No sobrepase la marca (ACEITE FRÍO)
máxima que corresponde al depósito de aceite. El llenado
en exceso puede provocar que el aceite se desborde
desde la parte superior del depósito hidráulico durante las
operaciones de descenso de emergencia.

Figura 5-28. Indicador de nivel de aceite hidráulico

5.5 FILTRO DE RETORNO HIDRÁULICO


Revise el indicador de filtro de retorno hidráulico con el
aceite hidráulico a temperatura de funcionamiento normal y
con el motor en funcionamiento. Reemplace el elemento del
filtro antes de que el indicador alcance el área restringida
roja del filtro o cada 300 horas, lo que ocurra primero.

A – Rojo = Filtro obstruido; filtro desviado


B – Verde = Filtro en buen estado; no obstruido

Figura 5-29. Indicador de condición del filtro de retorno hidráulico

3123413 – Elevador JLG – 5-25


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

2
4

1. Filtro de retorno
2. Tapón de llenado con ventilación
3. Indicador visual/de temperatura
4. Soporte de montaje del filtro
5. Tapón de drenaje magnético

Figura 5-30. Depósito hidráulico

5-26 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

A. Válvula de dirección delantera/extensión del eje


B. Válvula de tracción
C. Válvula de dirección trasera/extensión del eje
D. Controlador del módulo del chasis
E. Válvula colectora de empalmes

Figura 5-31. Ubicaciones de las válvulas de control del chasis

3123413 – Elevador JLG – 5-27


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

1. Nivel superior 5. Aguilón abajo 9. Descarga de la plataforma 13. Puerto de inspección principal de presión
2. Giro a la derecha 6. Aguilón oscila hacia la izquierda 10. Alivio nivel superior 14. Puerto de prueba nivel superior
3. Nivel inferior 7. Aguilón arriba 11. Alivio aguilón arriba/abajo 15. Puerto de prueba nivel inferior
4. Giro a la izquierda 8. Aguilón oscila hacia la derecha 12. Alivio nivel inferior 16. Puerto de prueba aguilón arriba/abajo

Figura 5-32. Identificación de la válvula de plataforma – JLG P/N 4641266

5-28 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

1. Nivel superior 5. Aguilón abajo 9. Descarga de la plataforma 13. Puerto de inspección principal de presión
2. Giro a la derecha 6. Aguilón oscila hacia la izquierda 10. Alivio nivel superior 14. Puerto de prueba nivel superior
3. Nivel inferior 7. Aguilón arriba 11. Alivio aguilón arriba/abajo 15. Puerto de prueba nivel inferior
4. Giro a la izquierda 8. Aguilón oscila hacia la derecha 12. Alivio nivel inferior 16. Puerto de prueba aguilón arriba/abajo

Figura 5-33. Identificación de la válvula de plataforma – JLG P/N 4641460

3123413 – Elevador JLG – 5-29


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

1. Elevador de torre 6. Alivio oscilación hacia la derecha 11. Puerto de extensión del 16. Interruptor de
2. Telescopio de torre 7. Alivio de extensión del telescopio principal temperatura
3. Elevador principal telescopio principal 12. Puerto de retracción del 17. Puerto a la válvula de
4. Puerto de escape del 8. Válv. de retención de extensión del telescopio principal la plataforma
telescopio principal telescopio principal 13. Detección diferencial del
5. Válv. de retención de escape 9. Válv. de retención de retracción del telescopio principal
del telescopio principal telescopio principal 14. Alivio de retracción del
10. Detección diferencial de oscilación telescopio principal
15. Puerto aux. al elevador principal

Figura 5-34. Identificación de la válvula principal – Parte superior

5-30 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

1. Válv. de retención de escape del 6. Solenoide del 11. Puerto de presión 16. Puerto de prueba de
telescopio principal elevador principal principal oscilación izquierdo
2. Puerto de prueba de 7. Presión desde la 12. Solenoide del elevador 17. Alivio de oscilación
oscilación derecho bomba aux. de la torre izquierdo
3. Puerto de prueba de extensión del 8. Retorno (giratorio) 13. Solenoide de
telescopio principal 9. Presión desde la descarga principal
4. Puerto de prueba de retracción del bomba de función 14. Válvula de retención
telescopio principal 10. Solenoide del de oscilación
5. Interruptor de presión telescopio de torre 15. Válvula de oscilación
proporcional

Figura 5-35. Identificación de la válvula principal – Parte delantera y lateral

3123413 – Elevador JLG – 5-31


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

1. Puerto del sensor de carga 6. Válvula proporcional del telescopio principal


2. Válvula solenoide activadora PVG 7. Solenoide de retracción del telescopio principal
3. Puerto de oscilación izquierdo 8. Puerto aux. al elevador de torre
4. Puerto de oscilación derecho 9. Válv. de retención de presión principal
5. Solenoide de extensión del telescopio principal 10. Válv. de retención de oscilación

Figura 5-36. Identificación de la válvula principal – Parte inferior

5-32 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

1. Ajuste de presión 6. Sección del telescopio de torre


2. Válvula de choque de extensión del elevador principal 7. Válvula de choque de retracción del telescopio de torre
3. Sección del elevador principal 8. Válvula de choque de extensión del telescopio de torre
4. Válvula de choque de retracción del elevador de torre 9. Válvula de choque de extensión del elevador de torre
5. Sección del elevador de torre 10. Válvula de choque de retracción del elevador principal

Figura 5-37. Sección PVG

3123413 – Elevador JLG – 5-33


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

1. Puerto de presión 5. Puerto B del telescopio de torre


2. Puerto LS 6. Puerto A del telescopio de torre
3. Puerto B del elevador principal 7. Puerto A del elevador de torre
4. Puerto B del elevador de torre 8. Puerto A del elevador principal

Figura 5-38. Puertos de la sección PVG

5-34 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

1. Compensador de entrada 7. Orificio 12. Carrete 17. Pastilla de empuje 22. Tapón 27. Válvula de alivio
2. Tapón 8. Tapón 13. O-ring 18. Resorte 23. Sello 28. Kit de conversión
4. Tapón 9. Tapón 14. Tapón 19. O-ring 24. Tornillo
5. Arandela 10. Resorte 15. Filtro 20. Tornillo de sujeción 25. Tapón
6. Caja 11. Cono 16. Asiento 21. Tapón 26. Suministro piloto
Figura 5-39. Módulo lateral de la bomba PVP

3123413 – Elevador JLG – 5-35


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

6
25 ± 3 Nm
(221 ± 27 lb-in)
6

20 ± 3 Nm
(177 ± 27 lb-in) 6

8 ± 1 Nm
(71 ± 9 lb-in)

24

45 ± 5 Nm
(398 ± 44 lb-in)

4 ± 1 Nm
(35 ± 9 lb-in)
8 ± 1 Nm
2.5
(71 ± 9 lb-in)
4 4 ± 1 Nm
35 ± 3 Nm
(35 ± 9 lb-in)
(308 ± 27 lb-in)
2.5
6

6
35 ± 3 Nm
(308 ± 27 lb-in)

3
4 ± 1 Nm
(35 ± 9 lb-in)

Figura 5-40. Valores de par de apriete y tamaño de herramientas para el módulo lateral de la bomba PVP

5-36 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

Tapón

Configuración
de presión
Configuración
de presión

1. Válvula compensadora 6. O-ring 10. Válvula de retención 14. O-ring 18. PVLP 22. Válvula de alivio
2. Caja 7. Tornillo de sujeción 11. Lanzadera 15. Tornillo 19. O-ring
4. Pastilla de empuje 8. Tapón 12. Lanzadera 16. Arandela 20. Válvula PVLA
5. Resorte 9. Tapón 13. Tubo 17. Tapón 21. Tapón PVLA
Figura 5-41. Módulo básico de PVB

3123413 – Elevador JLG – 5-37


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

6 40 ± 3 Nm
(354 ± 27 lb-in)
40 ± 3 Nm 13
(354 ± 27 lb-in)

10 ± 1 Nm
(88,5 ± 9 lb-in)
10

35 ± 3 Nm
(308 ± 27 lb-in)
6
Figura 5-42. Valores de par de apriete y tamaño de herramientas para el módulo básico PVB

5-38 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

22 + 3,-0 Nm
(195 + 44, -0 lb-in)
13

1. Tuerca
2. Arandela
3. Perno de cierre
4. O-ring
5. O-ring
6. O-ring
7. O-ring
Figura 5-43. Kit de montaje y par de apriete para la sección PVP

3123413 – Elevador JLG – 5-39


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

A. 5,2 ohmios ± 5%
B. 7,2 ohmios
C. 8,7 ohmios ± 5%
D. 4,7 ohmios ± 5%
Figura 5-44. Valores en ohmios para la válvula principal

5-40 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

Lb-ft Nm
A 14 19
B 20-25 27-34
C 8-10 10-15
D 30-35 41-47
E 90-100 122-136
Tuercas de 4-6 5-8
la bobina

Figura 5-45. Valores de par de apriete del cartucho de la válvula principal – Parte superior

3123413 – Elevador JLG – 5-41


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

Lb-ft Nm
A 354 lb-in 40
B 20-25 27-34
C 35-40 47-54
D 50 68
E 90-100 122-136
Tuercas de 4-6 5-8
la bobina

Figura 5-46. Valores de par de apriete del cartucho de la válvula principal – Parte delantera

5-42 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

Lb-ft Nm
A 195 lb-in 22
B 50 68
C 50-55 68-75
D 8-10 10-15
E 90-100 122-136
Tuercas de 4-6 5-8
la bobina

Figura 5-47. Valores de par de apriete del cartucho de la válvula principal – Parte inferior

3123413 – Elevador JLG – 5-43


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

5.6 VÁLVULAS HABILITADORAS 7. Identifique y desconecte el mazo eléctrico del


solenoide de cada válvula activadora.
Extracción 8. Retire los herrajes que aseguran las válvulas
habilitadoras a la plataforma giratoria y retire las tres
1. Asegúrese de que la máquina esté en un terreno válvulas habilitadoras.
firme y nivelado.
2. Extienda los ejes hasta que se encienda la luz de Instalación
bloqueo de ejes.
1. Instale las válvulas habilitadoras en la plataforma
3. Coloque la máquina con las plumas sobre giratoria con los herrajes de montaje.
apoyaplumas adecuados.
2. Conecte todas las mangueras y las líneas eléctricas
4. Apague el motor; retire la llave y etiquete la máquina. según fueron etiquetadas durante la extracción.
5. Ubique e identifique las tres válvulas habilitadoras en 3. Si se extrajeron las bobinas, vuelva a instalarlas y
el lateral izquierdo de la máquina. Marque la función aplique un par de apriete de 6,8 Nm (5 lb-ft) como
que controla la válvula en la válvula, p. ej., elevador máximo.
de torre, telescopio de torre, elevador principal.
4. Revise el nivel de aceite hidráulico en el depósito y
6. Coloque un depósito de drenaje para atrapar el realice el reabastecimiento según sea necesario.
aceite derramado y desconecte las mangueras
5. Retire la etiqueta de la máquina.
hidráulicas que van a las tres válvulas habilitadoras.
Cubra o tape todas las mangueras para evitar la 6. Continúe con el siguiente procedimiento de prueba.
contaminación del sistema hidráulico y la pérdida
de aceite hidráulico.

ACTIVAR ELEV. PRINC. ACTIVAR ELEV. DE TORRE

ACTIV. TELESC. TORRE

Figura 5-48. Válvulas habilitadoras

5-44 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

Procedimiento de purga de aire para Procedimiento de purga de aire para


máquinas no calibradas máquinas calibradas
1. Afloje las mangueras del Puerto n.° 2 (lateral) de las 1. Afloje las mangueras del Puerto n.° 2 (lateral) de las
válvulas habilitadoras del elevador de torre y el válvulas habilitadoras del elevador de torre y el
telescopio de torre. Este paso no es necesario en la telescopio de torre. No es necesario en la válvula
válvula activadora del elevador principal dado que la activadora del elevador principal dado que la
orientación de la válvula permite el escape del aire. orientación de la válvula permite el escape del aire.
2. Opere la función telescopio principal retraído hasta 2. Opere la función telescopio principal retraído hasta
que aparezca aceite en el Puerto n.° 2 de ambas que aparezca aceite en el Puerto n.° 2 de ambas
válvulas. válvulas.
3. Apriete ambas mangueras. 3. Apriete ambas mangueras.
4. Eleve la pluma principal hasta que quede casi a 10° 4. Opere la función elevador de torre sube hasta que la
sobre el nivel horizontal. pluma de torre comience a extenderse.
5. Opere el elevador de torre para 25 de los siguientes 5. Si se produce una falla de VÁLVULA ACTIVADORA
ciclos: BLOQUEADA EN POSICIÓN ABIERTA;
a. Eleve la pluma de la torre a casi 18" a. Encienda la unidad.
b. Haga una pausa de aproximadamente b. Utilice alimentación auxiliar para elevar la pluma
2 segundos. de torre hasta que el telescopio de torre
c. Baje la pluma de la torre hasta el apoyapluma. comience a moverse.
d. Haga una pausa de aproximadamente 6. Con la potencia del motor, opere el elevador de
2 segundos. torre para 25 de los siguientes ciclos:
6. Opere el telescopio de torre para 25 de los a. Eleve la pluma de la torre a casi 18".
siguientes ciclos: b. Haga una pausa de aproximadamente
a. Extienda las plumas de torre casi 2" 2 segundos.
b. Haga una pausa de aproximadamente c. Baje la pluma de la torre 18".
2 segundos NOTA: No haga pausas en esta inversión. Cambie
c. Retraiga completamente las plumas de torre. rápidamente de torre baja a torre sube.
d. Haga una pausa de aproximadamente
2 segundos. 7. Eleve la pluma de torre 18", luego bájela y
deténgase antes de que la pluma llegue al
apoyapluma.
8. Opere la función pluma de torre sube hasta que la
pluma se mueva.
9. Revise si hay fallas.
10. Si hay fallas, continúe el ciclo como en el Paso n.° 6
hasta que no aparezcan fallas luego de completar el
Paso n.° 7 y el Paso n.° 8.
11. Si no hay fallas, coloque la máquina en la posición
replegada.

3123413 – Elevador JLG – 5-45


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

5.7 PROCEDIMIENTO DE CONFIGURACIÓN fuera del margen, más próximo a la plataforma


giratoria.
DE LA PRESIÓN
Las bajas temperaturas tienen un impacto importante en
las lecturas de presión. JLG Industries Inc. recomienda
operar la máquina hasta que el sistema hidráulico alcance
temperaturas de funcionamiento normales antes de
verificar los niveles de presión. Asimismo, JLG Industries
Inc. recomienda el uso de un indicador calibrado. Las
lecturas de presión son aceptables si se encuentran entre
± 5 % de los niveles de presión especificados.

Para garantizar que todos los niveles de presión se


configuren correctamente, puede seguir estos
procedimientos en orden.
1. Deben respetarse todos los pasos correspondientes 4. Con una llave de 17 mm, retire la tuerca de la
en Sección 5.10, Procedimientos de arranque de la cubierta. Procure no aflojar la arandela del o-ring en
bomba de función y transmisión. el interior de la tuerca de la cubierta.
2. Configuración de la bomba de función. 5. Afloje la contratuerca en el tornillo de ajuste con una
3. Ajustes en el banco de válvula principal. llave de 17 mm.

4. Ajustes en la válvula de la plataforma. 6. Con una llave Allen de 3 mm, ajuste en sentido
horario para aumentar, o en sentido antihorario para
Configuración de la bomba de función reducir.

PRESIÓN EN ESPERA O ALIVIO DE BAJA PRESIÓN – 7. Luego de ajustar la presión, apriete la contratuerca y
31 BAR (450 PSI) la tuerca de la cubierta.

1. Instale un manómetro de baja presión al puerto MP1 8. Encienda el motor y verifique que el indicador
del bloque de válvula principal con capacidad de muestra 29,3-32,75 bar (425-475 psi).
lectura de 31 bar (450 psi). ALIVIO DE ALTA PRESIÓN – 220,6 BAR (3200 PSI)
1. Instale un manómetro de alta presión en el puerto
MP1 del bloque de válvula principal.

2. Encienda el motor desde el control de tierra. El


indicador mostrará 29,3-32,75 bar (425-475 psi).
3. Para realizar un ajuste a este nivel de presión, 2. Con un destornillador, retire el conector DIN de la
diríjase al compartimento del motor y localice la bobina de flujo proporcional del telescopio.
bomba de función. El ajuste en espera es el ajuste
3. Active la función telescopio entra. El indicador
mostrará 220,6 bar (3200 psi).

5-46 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

4. Para ajustar este nivel de presión, vuelva al Ajustes en el banco de válvula principal
compartimento del motor, a la bomba de función,
que es la bomba posterior. El ajuste de alivio de alta OSCILACIÓN 103,4 BAR (1500 PSI)
presión es el ajuste más próximo a la bomba. Con
1. Instale el pasador de seguridad de la plataforma
una llave de 17 mm, retire la tuerca de la cubierta.
giratoria.
Procure no aflojar la arandela del o-ring en el interior
de la tuerca de la cubierta. 2. Instale el manómetro de alta presión en el
puerto “M13”.

5. Afloje la contratuerca en el tornillo de ajuste con una


llave de 17 mm. Con una llave Allen de 3 mm, ajuste
en sentido horario para aumentar, o en sentido
antihorario para reducir. 3. Active la oscilación derecha.
6. Luego de ajustar la presión, apriete la contratuerca y 4. La válvula de alivio de oscilación derecha se
la tuerca de la cubierta. Esta es la presión de alivio encuentra en la superficie superior de la válvula,
máxima para todas las funciones que regula directamente detrás de “M13”. El ajuste está debajo
esta bomba. del tapón exterior. Gire en sentido horario para
aumentar la presión.

3123413 – Elevador JLG – 5-47


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

5. Instale un manómetro de alta presión en “M14”. 5. Instale un alivio de alta presión en “M2”.

6. Active la oscilación izquierda. 6. Active la retracción del telescopio principal.

7. El alivio de oscilación izquierdo se encuentra a la 7. La retracción del telescopio principal se encuentra en


izquierda de “M14”. El ajuste está debajo de la tapa la superficie superior de la válvula, directamente detrás
exterior. Gire en sentido horario para aumentar la de “M2”. El ajuste está debajo del tapón exterior. Gire
presión. en sentido horario para aumentar la presión.

8. Retire el pasador de seguridad de la plataforma 8. Vuelva a conectar las mangueras.


giratoria. VÁLVULA PVG (ELEVADOR PRINCIPAL, ELEVADOR
TELESCOPIO PRINCIPAL 151,6 BAR (2200 PSI) DE TORRE Y TELESCOPIO DE TORRE)

1. Cubra los puertos 1 y 2. Debido a la red de lanzadera interna en la válvula PVG,


todas las presiones de los puertos pueden medirse en el
2. Instale un manómetro de alta presión en “M1”. conector rápido “LS” en la superficie superior de la
válvula hacia el extremo izquierdo.
NOTA: Las presiones no son ajustables y solo pueden
monitorearse. Si la configuración estuviera fuera de
la tolerancia de presión, es necesario reemplazar la
respectiva válvula de choque.

1. Para verificar la presión de los puertos en PVG,


instale el analizador y acceda al nivel 1 de la
siguiente manera.
a. Enchufe el analizador al conector, dentro de la
caja de control de Tierra.

3. Active la extensión del telescopio principal.


4. El alivio de la extensión del telescopio principal se
encuentra en la superficie superior de la válvula,
directamente detrás de “M1”. El ajuste está debajo
de la tapa exterior. Gire en sentido horario para
aumentar la presión.

5-48 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

b. Tire del interruptor de parada de emergencia y 2. En este nivel, ingrese al menú “modo de servicio”; a
arranque el motor. continuación, desplácese hacia la izquierda o la
c. En la pantalla del analizador, aparecerá: derecha hasta el submenú “configurar presión”,
como se muestra a continuación.

3. Configurar presiones: permite la función del


d. Use el botón de flecha para llegar al NIVEL DE submenú seleccionado con la válvula activadora
ACCESO 2. Presione la tecla ENTER. cerrada (para configurar ajustes de presión de las
funciones que no deben o no pueden operarse
e. Ingrese el Código de acceso, 33271, para entrar independientemente)
en el modo Nivel de acceso 1.
4. Cuando el operador presione la tecla ENTER, el
NOTA: El modo de servicio solo se muestra en el analizador controlador mostrará “CONFIGURAR PRESIONES”
cuando se accede al nivel de acceso 1 o 0 en el en la línea superior y “CÓDIGO 00000” en la línea
modo tierra y se oculta mientras se permanece en el inferior del analizador.
nivel de acceso 2.

NOTA
EL MENÚ DE MODO DE MANTENIMIENTO PUEDE
SELECCIONARSE EN EL NIVEL SUPERIOR DE LA ESTRUCTURA
DEL MENÚ DEL ANALIZADOR. EL ANALIZADOR MOSTRARÁ
“MODO DE MANTENIMIENTO” EN LA LÍNEA SUPERIOR Y EL
SU B M E N Ú AC TU A LM E NT E SE L EC C IO NA DO E N L A L Í NE A
INFERIOR. UTILICE LAS FLECHAS IZQUIERDA Y DERECHA PARA
DESPLAZARSE POR LOS SUBMENÚS.

3123413 – Elevador JLG – 5-49


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

5. Cuando el operador ingrese el código de acceso línea superior y “FALLA EN VÁLVULA” en la línea
146005, se mostrará “CONFIGURAR PRESIONES” inferior, como se ilustra abajo.
en la línea superior y el submenú actual en la línea
inferior. Utilice las flechas izquierda y derecha para
desplazarse por los submenús.
6. Los submenús de configuración de presión incluirán
lo siguiente:
• “¿ELEV. PRINC.?”
• “¿ELEV. TORRE?”
• “¿ELEV. TORRE?”
7. Cuando el operador presione la tecla ENTER, se
mostrará “CONFIGURAR PRESIONES” en la línea
del analizador, y la línea inferior mostrará lo
siguiente: Luz de “ADVERTENCIA” en una
frecuencia de 0,5 Hz para 3 ciclos seguidos por el
desplazamiento de “MOVIMIENTO POSIBLE”. Esta
luz y el desplazamiento se repetirán hasta que se
presione la tecla ENTER.

9. Al presionar la tecla ESCAPE o ENTER una vez, se


regresará a los submenús de configuración de
presión (“ELEVADOR PRINCIPAL”, “ELEVADOR DE
TORRE”, “TELESCOPIO DE TORRE”).
10. Seleccione la función PVG; luego, utilice los
interruptores de palanca en el control de tierra para
activar la función. La presión debe ser:
• SUBIDA del elevador principal – de 190 a 213 bar
(de 2755 a 3088 psi)
• BAJADA del elevador principal – de 190 a 213 bar
(de 2755 a 3088 psi)
• SUBIDA del elevador de torre – de 190 a 213 bar
(de 2755 a 3088 psi)
• BAJADA del elevador de torre – de 190 a 213 bar
(de 2755 a 3088 psi)
• Telescopio de torre EXTENDIDO – de 175 a 198
8. Cuando el operador presione la tecla ENTER, el bar (de 2537 a 2871 psi)
controlador mostrará “CONFIGURAR PRESIONES”
en la línea superior, “ELEVADOR PRINCIPAL” o • Telescopio de torre RETRAÍDO – de 175 a 198 bar
“ELEVADOR DE TORRE” o “TELESCOPIO DE (de 2537 a 2871 psi)
TORRE” en la línea inferior y permitirá la operación
de la función seleccionada del submenú con la
válvula activadora cerrada. Si se detecta el
movimiento de cualquiera de las tres funciones, el
controlador mostrará “FALLA DEL SERVICIO” en la

5-50 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

Ajustes en el banco de válvulas de la 2. Instale el analizador en la caja de control de la


plataforma y los menús desplegables para el Nivel
estructura de acceso 2 e ingrese la contraseña (33271) para
EXTENSIÓN Y RETRACCIÓN DEL EJE, FRONTAL Y ingresar al Nivel de acceso 1.
TRASERO – 172,3 BAR (2500 PSI)
1. Para extender los ejes, conduzca la máquina hacia
atrás y hacia adelante hasta alcanzar la extensión.
Si la máquina no puede conducirse, debe elevarse.
2. Instale un manómetro de alta presión en los puertos
MA1 para la extensión y MA2 para la retracción en
los bancos de válvulas delantero y posterior de la
estructura. El indicador debe mostrar 172,3 bar
(2500 psi) en ambas direcciones.
3. Los cilindros de extensión y retracción de ejes están
conectados hidráulicamente en paralelo. A fin de
obtener la presión correcta del circuito que se está
ajustando, desatornille la bobina de solenoide del
circuito que no se está ajustando y retírela de la 3. Desplácese hasta el modo de calibración. Una vez
válvula. en el modo de calibración, presione “ENTER” y
4. Gire en sentido horario para aumentar y en sentido desplácese hasta dirección. Una vez en el modo de
antihorario para reducir. calibración de dirección, el analizador le solicitará
que calibre los sensores de dirección. Esto permitirá
DIRECCIÓN, FRONTAL Y TRASERA extender y retraer cada cilindro de dirección de
NOTA: El siguiente procedimiento debe ser realizado por manera individual durante este proceso. El sistema
dos personas. Una de ellas deberá verificar o ajustar de control JLG le solicitará que calibre el sensor
las lecturas de presión y la alineación del eje de la delantero izquierdo, el sensor trasero izquierdo, el
rueda, mientras que la otra deberá verificar el sensor delantero derecho y, finalmente, el sensor
funcionamiento de las funciones de dirección y trasero derecho, en ese orden. En el modo de
utilizar el analizador de la plataforma. calibración, cada cilindro de dirección se extenderá
y retraerá para verificar los niveles de presión
El analizador es necesario para realizar el procedimiento correctos con los puertos MS (dirección de
de verificación de la presión a través del acceso del menú medición) marcados en la válvula de dirección/eje
de calibración. El menú de calibración permitirá la que pertenece al cilindro de dirección. Consulte el
extensión y retracción de los cilindros de dirección de esquema hidráulico en la Sección 7 – Esquemas.
manera individual, la verificación de los niveles de presión
y la calibración del sensor de dirección. La verificación del
sensor de dirección requerirá uno de los tipos de
métodos de medición; con una escuadra o regla, o con
una cuerda, como se explica en la Sección 6 – Sistema de
control JLG. El propósito de estas herramientas de
medición es garantizar que el eje de la rueda se alinee
“recto” con la pieza soldada del eje extendida.
1. Coloque la máquina con los ejes delantero y trasero
totalmente extendidos.

3123413 – Elevador JLG – 5-51


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

Consulte ALINEACIÓN DEL EJE DE LA RUEDA Sensor delantero der.

EJE DE LA RUEDA

SOLDADURA
DEL EJE

EJE DELANTERO/
VÁLV. DIREC.

Sensor delantero izq.

VÁLV. DIREC./EJE VISTA VÁLV. DIREC./EJE VISTA


LATERAL IZQUIERDA LATERAL DERECHA

EJE TRASERO/
VÁLV. DIREC.

Sensor trasero der.


Sensor trasero izq.

Figura 5-49. Ajustes de la presión de dirección

5-52 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

4. Retire las cubiertas circulares en el lateral o la 6. Retire el manómetro de presión del puerto MS2 e
cubierta cuadrada en la parte superior para acceder instálelo en el puerto MS1, que se encuentra del
a las válvulas de dirección/eje. lado derecho de la válvula delantera de dirección/
eje, más cercana al eje de la rueda delantera
derecha. Coloque el interruptor de dirección para
activar el cilindro delantero izquierdo hasta que la
biela esté en posición totalmente retraída y
sostenga el interruptor durante algunos segundos
una vez que la biela se haya detenido. El puerto
MS1 debe mostrar 179 bar (2600 psi). Si la presión
no es la correcta, ajuste la válvula de alivio al lado
del puerto MS1, en sentido horario para aumentar o
en sentido antihorario para reducir.

5. Instale un manómetro en la válvula delantera de


dirección/eje en el puerto MS2. Este debe ubicarse en
el lateral izquierdo de la válvula más cercana al eje de
la rueda delantera izquierda. Coloque el interruptor de
dirección para activar el cilindro delantero izquierdo
hasta que la biela esté en posición totalmente
extendida y sostenga el interruptor por durante
algunos segundos una vez que la biela se haya
extendido completamente. El puerto MS2 debe
mostrar 138 bar (2000 psi). Si la presión no es de 138
bar (2000 psi), ajuste la válvula de alivio montada al
lado del puerto MS2, en sentido horario para
aumentar o en sentido antihorario para reducir.

7. Este paso incluye la alineación del eje de la rueda


delantera izquierda con la pieza soldada del eje.
Para una alineación adecuada, coloque el eje de la
rueda delantera izquierda “recto” con una escuadra
y una regla o una cuerda (consulte la Sección 6 –
Sistema de control JLG). Una vez medido
correctamente el eje de la rueda delantera
izquierda, presione “ENTER”, en el analizador. Estos
son datos de calibración para el Sistema de control
JLG que indican que el sensor de dirección
delantero izquierdo está centrado.

3123413 – Elevador JLG – 5-53


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

8. La verificación del cilindro de dirección trasero al lado del puerto MS2, en sentido horario para
izquierdo es igual al procedimiento para el cilindro de aumentar o en sentido antihorario para reducir.
dirección delantero izquierdo, excepto que ahora se
están verificando los niveles de presión en la
ubicación de la válvula trasera de dirección/eje.
Instale el manómetro en el puerto MS1. Este debe
ubicarse en el lateral izquierdo de la válvula más
cercana al eje de la rueda trasera izquierda. El puerto
MS1 debe mostrar 179 bar (2600 psi) cuando el
cilindro de dirección trasero izquierdo se active con la
biela en posición totalmente retraída. Si la presión no
es de 179 bar (2600 psi), ajuste la válvula de alivio
montada al lado del puerto MS1, en sentido horario
para aumentar o en sentido antihorario para reducir.

10. El próximo paso es igual que para el paso delantero


izquierdo, antes mencionado. Asegúrese de que el
eje de la rueda trasera izquierda esté recto y
presione “ENTER” para aceptar la nueva
configuración de calibración, y presione “ESC”
(escape) y desplácese hasta el paso de la
calibración de dirección delantera derecha.
11. La verificación del cilindro de dirección delantero
derecho es igual al procedimiento para el cilindro de
dirección delantero izquierdo, excepto que ahora se
están verificando los niveles de presión en el puerto
MS3 de la válvula delantera de dirección/eje. Este
9. Retire el manómetro del puerto MS1 e instálelo en el
debe ubicarse en el lateral derecho de la válvula
puerto MS2, que se encuentra del lado derecho de
más cercana al eje de la rueda delantera derecha.
la válvula trasera de dirección/eje, más cercana al
Instale el indicador en el puerto MS3. Coloque el
eje de la rueda trasera derecha. Coloque el
interruptor de dirección para activar el cilindro
interruptor de dirección para activar el cilindro
delantero derecho hasta que la biela esté en
trasero izquierdo hasta que la biela esté en posición
posición totalmente retraída y sostenga el
totalmente extendida y sostenga el interruptor de
interruptor de dirección durante algunos segundos
dirección durante algunos segundos una vez que la
una vez que la biela se haya retraído
biela se haya extendido completamente. El puerto
completamente. Si la presión no es de 179 bar
MS2 debe mostrar 179 bar (2000 psi). Si la presión
(2600 psi), ajuste la válvula de alivio montada al lado
no es la correcta, ajuste la válvula de alivio montada
del puerto MS3, en sentido horario para aumentar o
en sentido antihorario para reducir.

5-54 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

12. Retire el manómetro del puerto MS3 e instálelo en el 16. El siguiente paso es igual al paso delantero
puerto MS4, que se encuentra del lado izquierdo de izquierdo antes mencionado. Asegúrese de que el
la válvula delantera de dirección/eje, más cercana al eje de la rueda trasera derecha y presione “ENTER”
eje de la rueda delantera izquierda. Coloque el para aceptar la nueva configuración de calibración.
interruptor de dirección para activar el cilindro de A continuación, abandone el menú de calibración y
dirección delantero derecho hasta que la biela esté retire el analizador y el manómetro.
en posición totalmente extendida y sostenga el
interruptor de dirección durante algunos segundos Ajustes en el banco de válvulas de la
una vez que la biela haya dejado de extenderse. El
puerto MS4 debe mostrar 138 bar (2000 psi). Si la
plataforma
presión no es la correcta, ajuste la válvula de alivio PLATAFORMA NIVEL SUPERIOR – 206,8 BAR (3000 PSI)
montada al lado del puerto MS4, en sentido horario
para aumentar o en sentido antihorario para reducir. 1. Instale un manómetro de alta presión en el puerto
del indicador M1.
13. El próximo paso es igual que para el paso delantero
izquierdo, antes mencionado. Asegúrese de que el 2. Active la función nivel superior hasta el final de
eje de la rueda delantera derecha este derecho y carrera. Se debe mostrar 206,8 bar (3000 psi).
presione “ENTER” para aceptar la nueva 3. Todas las válvulas de alivio se encuentran en la
configuración de calibración. Desplácese hasta el misma cara. La válvula de alivio de la función nivel
paso de calibración de dirección trasera derecha. superior se encuentra al lado del puerto del
14. La verificación del cilindro de dirección trasero indicador M1. Gire en sentido horario para aumentar
derecho es igual al procedimiento descrito para el y en sentido antihorario para reducir.
cilindro de dirección trasero izquierdo. Instale el PLATAFORMA NIVEL INFERIOR – 172,3 BAR (2500 PSI)
indicador en el puerto MS4 de la válvula trasera de
dirección/eje. Este debe ubicarse en el lateral 1. Instale un manómetro de alta presión en el puerto
derecho de la válvula más cercana al eje de la rueda del indicador M2.
trasera derecha. Coloque el interruptor de dirección 2. Active la función nivel inferior hasta el final de
para activar el cilindro de dirección trasero derecho carrera. Se debe mostrar 172,3 bar (2500 psi).
hasta que la biela esté en posición totalmente
extendida y sostenga el interruptor de dirección 3. La válvula de alivio de la función nivel inferior se
durante algunos segundos una vez que la biela encuentra a la izquierda de la válvula de alivio de la
haya dejado de extenderse. El puerto MS4 debe función nivel superior. Gire en sentido horario para
mostrar 138 bar (2000 psi). Si la presión no es la aumentar y en sentido antihorario para reducir.
correcta, ajuste la válvula de alivio al lado del puerto AGUILÓN ARTICULADO ARRIBA Y ABAJO –
MS4, en sentido horario para aumentar o en sentido 189,6 BAR (2750 PSI)
antihorario para reducir.
1. Instale un manómetro de alta presión en el puerto
15. Retire el indicador de presión del puerto MS4 e del indicador M3. La válvula de alivio del aguilón se
instálelo en el puerto MS3, que se encuentra del encuentra debajo de la válvula de alivio de la
lado izquierdo de la válvula trasera de dirección/eje, función nivel inferior. Active la función aguilón arriba
más cercana al eje de la rueda trasera izquierda. o abajo. Se debe mostrar 189,6 bar (2750 psi). Gire
Coloque el interruptor de dirección para activar el en sentido horario para aumentar y en sentido
cilindro de dirección trasero derecho hasta que la antihorario para reducir.
biela esté en posición totalmente retraída y
sostenga el interruptor de dirección durante algunos
segundos una vez que la biela haya dejado de
retraerse. Si la presión no es de 179 bar (2600 psi),
ajuste la válvula de alivio montada al lado del puerto
MS3, en sentido horario para aumentar o en sentido
antihorario para reducir.

3123413 – Elevador JLG – 5-55


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

5.8 BOMBAS DE TRANSMISIÓN 2. La transmisión no impulsa la máquina. El motor


diesel funciona correctamente – Bomba de carga/
válvula de alivio
Procedimiento para la resolución de
a. ¿Hay presión de carga en el puerto G o se
problemas indica presión de carga por medio de la
medición de la presión en Ma y Mb?
Para contribuir en la resolución de problemas consulte No – Proceda con el paso 2.d
también las conexiones de los puertos de medición de Sí – Proceda con el paso 2.b
presión para acceder a la información sobre la instalación del
indicador de prueba, como se muestra en el diagrama del b. ¿Hay presión de carga de al menos 34,4 bar
circuito hidráulico. El procedimiento da por sentado que se cuando el motor está funcionando a alta
han instalado los indicadores adecuados. (Indicadores velocidad?
mínimos requeridos: (2) 0-415 bar, (1) 0-210 bar y (1) 0-70 bar No – Proceda con el paso 2.c
[{2} 0-6000 psi, {1} 0-3000 psi y {1} 0-1000 psi]). Este Sí – Proceda con el paso 3.a
procedimiento se redactó para ayudar al localizador de c. ¿Es posible elevar la presión de carga mediante
problemas a seguir un enfoque lógico para una falla en el la eliminación de la suciedad y los residuos del
sistema hidráulico. cabezal de alivio de carga o retirando las cuñas
de la válvula de alivio de presión de carga
1. La transmisión no impulsa la máquina. El motor montadas en la segunda bomba del triple?
diesel funciona correctamente No – Proceda con el paso 2.d
a. ¿Hay aceite en el depósito? Sí – Ajuste la presión a 34,4 bar +3,4 bar, -0 bar
No – Llene el depósito (500 psi +50 psi, -0 psi)
Sí – De ser así, proceda con el paso 1.b
NOTA: El circuito de propulsión emplea una válvula de
b. ¿Se encuentra conectado el eje de entrada de la descarga de aceite caliente para obtener presión de
bomba a la placa flexible del motor o a la parte liberación del freno. El cartucho de la válvula de
trasera de la bomba de avance? descarga de aceite caliente (N.° 120) está montado
No – Conecte el eje de entrada de la bomba en el colector de control de tracción. La válvula de
Sí – De ser así, proceda con el paso 1.c descarga recibe aceite de la bomba de transmisión
c. ¿Los tubos y las mangueras hidráulicas están de las ruedas “del lado izquierdo”; la bomba central
conectados según el diagrama del circuito del triple. Con el motor en marcha e impulsando la
hidráulico? máquina en posición de avance y retroceso, la
No – Corrija las conexiones de las mangueras y “válvula de descarga de aceite caliente” y la presión
tuberías de liberación del freno deben ajustarse a 32,7 bar,
Sí – De ser así, proceda con el paso 1.d +1,7 bar, -0 bar (475 psi, +25 psi, -0 psi), tal como
d. ¿Es correcta la dirección de la bomba de lo establece el ajuste del cartucho de alivio de
rotación? (En sentido horario, mirando al eje) presión (N.° 130). La presión de liberación del freno
No – Conecte la bomba en la dirección de debe ser de 1,7 bar menos que la presión de la
rotación correcta bomba de carga. Mida la presión en el puerto “MP”
Sí – De ser así, proceda con el paso 1.e con un manómetro de 0 – 70 bar (0 -1000 psi).
e. ¿Faltan o-rings en las conexiones (p. ej., d. ¿Está comprimida la manguera de succión de
pérdidas en la tubería de succión), mangueras las bombas de transmisión?
pinzadas, tuberías rotas, etc.? No – Proceda con el paso 2.e
No – Proceda con el paso 1.f Sí – Repare la manguera dañada
Sí – Repare el daño o la falla
e. ¿El vacío/la presión de succión de la bomba de
f. ¿Están intactos los cableados y conectores carga se encuentra dentro de los límites
eléctricos y asegurados a los solenoides de recomendados? (0,8 bar absolutos o 16 cm de
control de la bomba? mercurio)
No – Repare el daño o la falla No – Proceda con el paso 2.f
Sí – De ser así, proceda con el paso 1.g Sí – Proceda con el paso 2.g
g. ¿El motor “trabaja” cuando se intenta impulsar? f. ¿El filtro de succión dentro del depósito está
¿Los frenos están sin accionar? bloqueado, obstruido, apretado?
No – Proceda con el paso 1.h No – Proceda con el paso 2.g
Sí – Verifique el circuito de liberación del freno. Sí – Repare o reemplace con un filtro de succión
Mida la presión en el puerto “MP” en el colector limpio
de control de tracción
g. ¿El respiradero de aire del depósito está
h. ¿Están activadas las cajas de engranajes de bloqueado o apretado?
reducción planetaria de transmisión en las No – Proceda con el paso 2.h
cuatro ruedas? Sí – Limpie o reemplace el respiradero de aire
No – Accione la transmisión de las ruedas
Sí – De ser así, proceda con el paso 2.a h. Retire la válvula de alivio de presión de carga de la
bomba central y revísela. ¿Está dañada?
No – Repare el cartucho y proceda con el paso 2.i

5-56 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

Sí – Limpie y revise el cartucho, el cabezal, los presión mayor que la presión de carga
resortes y los sellos para determinar las causas alternando en los puertos Ma y Mb?
del daño. Repare o acondicione un nuevo No – Verifique que la carga de la bomba
cartucho y regrese al paso 2.a aumente la presión del sistema por encima de la
i. Retire y revise los conjuntos de la bomba de presión de carga. Proceda con el paso 3.a
carga. ¿Están dañados? Sí – Proceda con el paso 3.g
No – Proceda con el paso 2.j g. ¿Es posible ajustar las válvulas de alivio de alta
Sí – Repare o reemplace los componentes presión con indicadores de 0 – 415 bar (0-6000 psi)
dañados y regrese al paso 2.a para controlar la presión en Ma y Mb? (Consulte el
j. ¿La bomba de carga está instalada para rotar en ajuste de las válvulas de alivio)
sentido horario? No – Reemplace la válvula de alivio de alta presión
No – Repare la bomba de carga. Regrese al y regrese al paso 3.c
paso 2.a Sí – Ajuste las válvulas de alivio de alta presión a
Sí – Si la transmisión aún no funciona con la 344,7 bar +3,4 bar, -0 bar (5000 psi +50 psi, -0 psi)
presión de carga adecuada, proceda con el h. Accione el control en ambas direcciones.
paso 3.a ¿Funciona la transmisión?
N o – Ve r i f i q u e q u e l a s p a r a d a s d e l
3. La transmisión no impulsa la máquina. El motor desplazamiento mínimo en los motores de
diesel funciona correctamente – Bomba de control: transmisión de las ruedas estén ajustadas
(Asegúrese de que la opción Accionamiento del correctamente. Verifique que los motores
generador esté en la posición “encendido”) realicen el recorrido de la carrera entre el
a. ¿Los cableados y conectores eléctricos están máximo y el mínimo.
conectados correctamente a los solenoides de Sí – Opere la transmisión
control de la bomba? 4. El motor de transmisión está lento o funciona de
No – Conecte un amperímetro en serie con el manera irregular
cableado del solenoide. ¿Se está aplicando una
corriente de 400 mA a 1060 mA? (La señal de a. ¿La corriente de control de la bomba
corriente varía con la posición de la palanca de proporcional “EP” varía con el movimiento de la
mandos). palanca de mandos?
Sí – Proceda con el paso 3.b No – Rectifique el problema – cableado o
b. ¿Los cuatro motores de dos velocidades están conectores eléctricos rotos, bobina de
montados en las cajas de engranajes de solenoide abierta, etc.
reducción planetaria de transmisión de las Sí – Proceda con el paso 4.b
ruedas y en desplazamiento máximo (par alto – b. ¿No está accionado ninguno de los cuatro
baja velocidad)? (4) frenos?
No – Seleccione el desplazamiento máximo No – Verifique la presión de liberación del freno
Sí – Proceda con el paso 3.c y asegúrese de que la rueda recibe la presión
c. Accione el control de la bomba en ambas de liberación correcta.
direcciones. ¿Las bombas realizan el recorrido de Sí – Proceda con el paso 4.c
la carrera? ¿Realizan el recorrido hasta el final de c. ¿Los orificios de tiempo de recorrido de la
carrera? bombas está ajustados y limpios?
No – Consulte el manual de mantenimiento de la No – Retire los tapones de los puertos X1 y X2.
bomba y, a continuación, proceda con el paso 3.d Retire los orificios con una llave Allen de 3 mm.
Sí – Opere la transmisión Verifique que los orificios estén limpios y vuelva
d. Retire los orificios de carrera en X1 y X2. Instale a instalarlos.
manómetros en X1 y X2 (0 – 35 bar [0-500 psi]). Sí – Proceda con el paso 4.d
Accione la bomba en ambas direcciones. ¿Los d. ¿El orificio de tiempo de recorrido de
niveles de presión en X1 y X2 alternan entre 2 y desplazamiento del motor está tapado o está
17 bar (30 y 250 psi)? p in z a da l a m a ng u e r a de c a m bi o d e do s
No – Retire el módulo de control EP y reemplácelo velocidades?
con una nueva unidad. Repita el paso 3.c Sí – Inspeccione y limpie el orificio de recorrido.
Sí – Proceda con el paso 3.e Verifique el recorrido de la manguera de dos
velocidades
e. ¿El nivel de presión en el puerto “R”, presión de
la caja, es menor que la del manómetro de 1 bar e. ¿Está atascado el cartucho combinador/
(15 psi)? separador del flujo en el colector de control de
No – Corrija el problema que restringe el flujo de tracción? El cartucho combinador/separador del
aceite drenado a la caja (obstrucción del flujo N.° 111 controla las ruedas del lado
enfriador de aceite, mangueras pinzadas, etc.) derecho y el N.° 112 controla las ruedas del lado
Sí – Proceda con el paso 3.f izquierdo. Verifique también que los orificios de
carga N.° 151 (lado derecho) y N.° 152 (lado
f. Accione la bomba en ambas direcciones y al izquierdo) no estén tapados.
mismo tiempo mida la presión en los puertos
Ma y Mb de la bomba. ¿Hay algún nivel de

3123413 – Elevador JLG – 5-57


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

5. Motores de transmisión en una sola dirección 7. La transmisión no encuentra o se mantiene en neutro


a. ¿Las conexiones eléctricas a los solenoides a. ¿La bomba permanece en neutro cuando se
proporcionales de control de la bomba estás retiran los conectores eléctricos?
correctos, intactos y sin defectos? No – Proceda con el paso 7.b
Sí – Proceda con el paso 5.b Sí – Verifique el sistema eléctrico para descartar
No – Rectifique el problema problemas de señal
b. Verifique el cartucho de la válvula de descarga b. Con los conectores eléctricos retirados, las
de aceite caliente N.° 120 ubicado en el colector ruedas de la máquina levantadas del suelo y el
de control de tracción. motor en marcha, aplique una señal de CC de
Retire y revise el cartucho de la válvula de 12 V (voltaje de la batería) a un solenoide de
descarga para comprobar que no haya carretes control de la bomba. ¿La bomba regresa a
atascados ni sellos o-ring y anillos de refuerzo neutro luego de retirar la señal de 12 V?
dañados. No – Aplique 12 V al solenoide opuesto y vuelva
c. Revise los cartuchos de la válvula de retención a verificar.
“de reposición”, N.° 190.1-190.4, instalada en el No – Reemplace el módulo de control de la
colector de control de tracción. ¿El cartucho bomba. Repita el paso 7.a
está bloqueado en posición abierta y con Sí – Es posible que se haya desprendido
residuos? ¿Hay algún o-ring dañado? suciedad del módulo de control. Vuelva a
No – Proceda con el paso 5.d verificar de manera exhaustiva para determinar
Sí – Limpie o reemplace el cartucho de la si el problema ha sido resuelto definitivamente.
válvula de retención de reposición. c. Verifique el centrado mecánico de las bombas.
d. Cambie los valores de alivio de la alta presión 8. Motores de transmisión con alto nivel de ruido
en la transmisión. ¿La transmisión funciona en
otra dirección? a. ¿Las cajas de engranajes de reducción
No – Proceda con el paso 5.e planetaria de transmisión de las ruedas se
Sí – Repare, limpie, ajuste o reemplace la encuentran al nivel correcto y disponen del
válvula de alivio de alta presión del lado que no lubricante adecuado?
está en funcionamiento No – Llene la caja de engranajes con el nivel de
aceite correcto hasta la altura indicada.
e. Reemplace el módulo de control “EP”. ¿La
Sí – Proceda con el paso 8.b
bomba funciona correctamente?
No – Reemplace o repare la bomba b. ¿La placa flexible de la máquina y el acoplamiento
Sí – Opere la transmisión del motor están correctamente instalados y
alineados con la bomba de transmisión?
6. Motores de transmisión en dirección incorrecta No – Instale la placa flexible y la campana del
a. Verifique que el cableado o los conectores embrague según las instrucciones del fabricante
eléctricos hayan sido cambiados en la bomba. Sí – Proceda con el paso 8.c
b. Revise para determinar a qué extremo de la c. ¿Hay algún elemento rígido haciendo contacto
máquina oscila la pluma. con el conjunto resistente de la bomba o el
motor?
No – Proceda con el paso 8.d
Sí – Asegúrese de que no haya ningún
elemento haciendo contacto con la unidad, que
transmita ruidos a través del aire.
d. ¿El vacío/presión de succión en las entradas de
las bombas de carga se encuentran dentro de
los límites recomendados?
No – Regrese al paso 1.h
Sí – Proceda con el paso 8.e
e. ¿Hay aire en el fluido hidráulico? Esto puede
detectarse mediante la espuma o el color
blanquecino del aceite.
No – Proceda con el paso 8.f
Sí – Desgasifique el aceite y revise el sistema en
caso de inducción de aire. Verifique si hay o-rings
sueltos o faltantes en las conexiones con sellos
de superficie.

5-58 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

f. ¿El motor hidráulico de transmisión de rueda 11. Las bombas de transmisión no alcanzan el máximo
opera a una velocidad excesiva? de caballos de fuerza (flujo y presión)
Sí – Verifique el ajuste de los tornillos de parada
de desplazamiento mínimo en los motores. a. ¿La presión de la bomba de carga cumple con
Debe ser de 11 mm o 0,433” por encima de la las especificaciones?
contratuerca del tornillo de parada. ¿Hay uno o No – Regrese al paso 2.a
más motores “atascados” en el desplazamiento Sí – Proceda con el paso 11.b
mínimo? Verifique si hay orificios de recorrido de b. ¿La presión de la caja de la bomba excede 1 bar
dos velocidades bloqueados o atascados. de presión manométrica?
No – Proceda con el paso 11.c
9. La transmisión funciona a una temperatura más alta Sí – Verifique las mangueras de drenaje de la
que la normal caja, el enfriador de aceite, etc. para comprobar
a. ¿La temperatura del depósito es mayor a 90,5 °C que no haya mangueras pinzadas y que el flujo
(195 °F)? de aceite no esté restringido
No – El límite máximo es 90,5 °C (195 °F). Si la c. ¿Las válvulas de alivio de cruce de puertos de
temperatura es superior a 90,5 °C (195 °F), puede alta presión de las bombas están ajustadas a la
requerirse la limpieza del enfriador de aceite. presión requerida (344,7 bar), de modo de que
Sí – Proceda con el paso 9.c no realicen la carga de manera prematura?
b. ¿El o los motores hidráulicos se detienen (las No – Revise, limpie, ajuste o reemplace el
ruedas no giran) intermitentemente? cartucho de la válvula
No – Proceda con el paso 9.c Sí – Reemplace la bomba. Luego de bloquear los
Sí – El fluido hidráulico se calienta a través de p u e r t o s “A” y “ B ” , p o n g a l a b o m b a e n
las válvulas de alivio de presión del sistema. funcionamiento y mida la presión en “A” y “B”.
Apague el sistema y rectifique la causa que Esto se realiza para asegurarse de que no haya
provoca la parada del motor. pérdida de presión y de flujo en otra parte del
sistema. (Motores, acoplamientos giratorios, etc.)
c. ¿La temperatura del aceite permanece por
encima de los 90,5 °C (195 °F), luego de la d. ¿El motor diesel es capaz de alcanzar los
limpieza del enfriador de aire? caballos de fuerza a las rpm según el diseño?
No – Opere la transmisión. Revise el enfriador Siga los procedimientos recomendados para la
de aceite con mayor frecuencia. resolución de problemas a fin de asegurarse de
Sí – Proceda con el paso 8.a que el motor alcanza la mayor potencia a las
rpm especificadas.
10. La transmisión funciona a una temperatura más alta
que la normal Ajuste de la válvula de alivio de la presión
a. Verifique la temperatura diferencial a través del de carga
enfriador de aceite. ¿Hay diferencia de
temperatura?
No – Verifique y determine si la válvula de
retención de carga (presión de ruptura de
0,7 bar [10 psi]) está bloqueada en posición
abierta. Verifique y determine si el enfriador de
aceite está restringido internamente y provoca
que el flujo de aceite pase a través de la válvula
de retención de carga.
Sí – Proceda con el paso 8.b
NOTA: El flujo del enfriador de aceite fluye desde las cajas
de las bombas de transmisión. La presión máxima
continua de la caja de la bomba es de 1 bar de
presión manométrica. Una presión mayor provocará ALIVIO DE CARGA
daños prematuros en los sellos del eje de la bomba.
Con un manómetro de baja presión (0 – 70 bar [0 – 1000 psi]
b. Desconecte el drenaje de la caja de la bomba del conectado mediante una T al puerto “G” o dos (2)
enfriador de aceite y verifique la velocidad del manómetros de baja presión en “Ma” y “Mb”, ponga la
flujo proveniente de las bombas de carga. ¿La bomba en ralentí. No coloque la bomba en posición de
velocidad del flujo es de 14,4 litros/seg. (3,8 gpm) recorrido ya que se dañarían los manómetros en “Ma” y
en un motor diesel en ralentí de 1200 rpm? “Mb”. Antes de ajustar la presión, asegúrese de que la
No – Consulte el procedimiento de extracción e válvula de alivio de presión de carga esté libre de suciedad y
inspección de la bomba de carga residuos. La válvula de alivio de presión de carga no se
desgasta perceptiblemente con el tiempo. Si la presión de
carga era normal y luego disminuyó, verifique otras causas
que originen la baja presión de carga. Si la presión es baja,

3123413 – Elevador JLG – 5-59


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

retire la válvula de alivio y agregue cuñas. Si la presión es Apriete la contratuerca, detenga la transmisión de la bomba
alta, retire la válvula de alivio y retire las cuñas. y retire la manguera que conecta los puertos X1 y X2.
NOTA: Espesor de las cuñas 1 mm = 3,86 bar (56 psi). Las
cuñas están disponibles en espesores de 0,3; 0,5; y
Centrado hidráulico de los módulos de
1,0 mm. control
PREPARACIÓN PARA EL AJUSTE
Cuando se intercambian o reemplazan los módulos de
control, por lo general, es necesario centrar el nuevo
módulo. Esto se realiza poniendo la bomba en marcha con
indicadores instalados en los puertos X1, X2, MA y MB.
Cuñas Afloje la contratuerca y gire el tornillo de ajuste en la parte
superior del cuerpo de la válvula del módulo de control.

Centrado mecánico de la bomba


PREPARACIÓN PARA EL AJUSTE
El pistón de control tiene resortes de centrado resistentes
que aseguran que una vez que se ajusta la bomba en la
posición neutro, siempre regresará a neutro. Si se requiere
un ajuste, siga los pasos que se describen más abajo.
Para asegurarse de que haya igual presión a ambos lados
del módulo de control durante la operación de centrado,
es necesario conectar los puertos X1 y X2 juntos por
medio de mangueras o tuberías. (No menos de 6 mm de
diámetro interno). Las dimensiones de los puertos son:
Tamaño de la bomba Llave Allen Llave
28 5 mm 17 mm

Con los indicadores de presión instalados en MA, y MB, y


con los puertos A y B bloqueados (o el motor detenido), y
con la bomba en funcionamiento, afloje la contratuerca.
Gire el tornillo de ajuste de centrado mecánico hasta que
se lea 70 bar en MA o MB, luego, gire el tornillo en dirección El tornillo de ajuste es excéntrico. Por consiguiente, si se
opuesta hasta que se lea 70 bar en otro puerto de presión. gira más de 90' en cualquier dirección, perderá el efecto
Gire el tornillo nuevamente, dividiendo la distancia entre las de centrado y podría causar daño al pasador excéntrico.
dos posiciones anteriores. Esta debería ser la posición Herramienta
neutro. La presión en MA y MB deben ser iguales. Tamaño de la bomba Llave
requerida
28 Destornillador 10 mm

CENTRADO DEL MÓDULO DE CONTROL EP


Sin aplicar señal eléctrica a los solenoides A y B, (retire
ambos conectores enchufados), el módulo de control
está correctamente ajustado cuando se presentan todas
o algunas de las siguientes condiciones:
1. Aproximadamente, cuando se obtienen presiones
de control iguales en los puertos de presión de
control X1 y X2.

2. El motor hidráulico no gira cuando el freno no está


accionado.
3. La presión de carga se registra por igual en los
puertos MA y MB cuando la salida del flujo de la

5-60 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

bomba opera en vacío en una válvula o motor Tabla 5-3. Especificaciones de par de apriete para las
bloqueado. válvulas de alivio del bloque de puertos
Si se presentaran dificultades para obtener la posición Tamaño de la bomba Tamaño de la llave Par de apriete
neutro de los módulos de control HD o EP, verifique que
28 32 mm 90 Nm (66 lb-ft)
los extremos del resorte de control estén correctamente
colocados en las ranuras próximas al extremo de los
brazos de palanca de retroacción. Extracción y revisión de la bomba de carga
Antes de extraer los tornillos de cabeza, marque la
Resorte de
posición de la carcasa de la bomba de carga y de la placa
realimentación separadora en relación al bloque de puertos.

Brazo de
palanca

Ajustes de la válvula de alivio de alta presión


1. Retire la cubierta de la válvula de alivio de la bomba
(consulte el elemento 1).
Afloje los tornillos con una llave métrica Allen.
Tamaño de la bomba Llave Allen
28 8 mm

2. Afloje el tornillo de la contratuerca (consulte el


elemento 2).
3. Sujetando la tuerca de carga del resorte (consulte el
elemento 4), gire el eje de la válvula (consulte el
elemento 3). Para la válvula de alivio de alto rango,
un giro equivale a 44 bar (630 psi). Para la válvula
de alivio de bajo rango, un giro equivale a 26 bar
(377 psi). Retire la carcasa de la bomba de carga y revise el
desgaste o los daños en el engranaje y los sellos o-ring.
4. Luego de finalizar el ajuste, aplique el par de apriete Engrase los o-rings antes de volver a montar. Asegúrese
al tornillo de la contratuerca (consulte el elemento 4) de que los o-rings estén completamente ubicados en las
a 7 Nm (5 lb-ft). ranuras.
5. Instale el conjunto de la válvula de alivio en la
bomba y vuelva a instalar la cubierta (consulte el
elemento 1) con el par de apriete adecuado.

3123413 – Elevador JLG – 5-61


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

Mantenimiento de rutina
Las bombas de transmisión hidrostática de
desplazamiento variable prácticamente no necesitan
mantenimiento. El trabajo de mantenimiento se limita al
sistema, mediante la conservación de la condición del
fluido hidráulico, la “esencia vital” de la máquina. El
control y los cambios de aceite y la renovación del filtro
promueven la limpieza del sistema. Esto previene las
averías prematuras y las reparaciones. Bajo condiciones
normales de aplicación, se sugieren los siguientes
intervalos de mantenimiento:
1. Renovación de los elementos del filtro
a. Luego del funcionamiento o la reconstrucción.
b. Cada 500 horas de funcionamiento o cuando el
indicador de filtro muestre un elemento sucio.
c. Con el filtro de succión, el filtro debe renovarse
tan pronto como la presión de entrada de la
Retire el eje del piñón y revise si los dientes del engranaje bomba de carga sea menor a 0,8 bar absolutos,
y las superficies del rodamiento presentan un desgaste -3,2 psi o 6,3” Hg.
anormal. d. Solo deberán usarse los elementos del filtro
Al volver a montar, asegúrese de que el bisel (en el borde recomendados por JLG. Los elementos de
exterior del engranaje de arranque y el engranaje impulsor) papel no pueden limpiarse; utilice cartuchos
esté instalado en la carcasa como lo indica la ilustración. descartables.
2. Cambio del fluido hidráulico
a. Luego de las 2000 horas de funcionamiento
(1.er cambio de aceite)
b. De allí en adelante, cada 2000 horas de
funcionamiento o anualmente,
independientemente de las horas de
funcionamiento alcanzadas.
Bisel
c. El cambio de aceite debe realizarse con el
sistema tibio en funcionamiento. Antes de llenar,
Bisel es necesario inspeccionar y limpiar el interior del
depósito para retirar cualquier residuo.
d. No deben utilizarse trapos ni materiales
compuestos de hilos.
Valor de par de apriete para los pernos al reemplazar la e. Esta máquina ha sido diseñada y fabricada para
bomba de carga. funcionar con un fluido hidráulico de Exxon-
Tamaño de la bomba Par de apriete Mobil Oil Co., Mobilfluid N.° 424, Producto
N.° 52233-4. Consulte a JLG Industries antes de
28 24 Nm (18 lb-ft)
introducir cualquier otro tipo de fluido a fin de
evitar la interacción o la posible contaminación.
NOTA: Si un componente se ha desgastado o dañado
f. El intervalo recomendable entre los cambios de
gravemente, es necesario reemplazar todo el
aceite se basa en varios factores y debe
conjunto de la bomba de carga por tratarse de
real izarse según al nivel de antigüedad,
componentes adaptados entre sí.
contaminación y contenido de agua.

5-62 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

g. Bajo condiciones de aplicación con fuertes 5. Inspección del nivel de aceite


incidencias de polvo o marcadas fluctuaciones
a. Inspeccione el nivel de aceite del depósito
de temperatura, los intervalos entre el
diariamente.
mantenimiento del fluido debe reducirse en
consecuencia. b. Si es necesario “llenar hasta el tope”, use
únicamente el mismo Mobilfluid N.° 424,
Producto N.° 52233-4.
NOTA
LA EXPERIENCIA PRÁCTICA DEMUESTRA QUE LA MAYORÍA DE c. No mezcle los fluidos.
LOS ERRORES DE MANTENIMIENTO DEL FLUIDO OCURREN 6. Fluido hidráulico – La “esencia vital” de la máquina
DURANTE UN CAMBIO DE ACEITE POR:
a. El tipo de fluido hidráulico suministrado en la
• Utilización de un fluido hidráulico inadecuado. máquina desde la fábrica se seleccionó luego
del desarrollo y pruebas exhaustivas. El fluido
• Utilización de aceite contaminado debido a prácticas de se seleccionó para desempeñarse bajo la
almacenamiento deficientes “mayoría” de las aplicaciones y condiciones. En
• Falta de limpieza del depósito caso de que la máquina necesitara
mantenimiento por periodos de tiempo
• Limpieza inadecuada al llenar el depósito (agua, contenedores extremos (frío o calor) extendidos, se deberá
y recipientes sucios, etc.) solicitar asistencia para la selección del tipo de
3. Inspección de fugas fluido y el grado de aplicación más adecuado.
b. Cuando se opere a temperaturas inferiores a
a. Luego del funcionamiento
-18 °C, permita que el sistema se precaliente, si
b. El sistema completo de transmisión del motor fuera posible, a una temperatura de 4 °C.
(bombas, motores, carcasa, filtros, válvulas,
c. Al poner una máquina “fría” en movimiento,
etc.) debe verificarse a intervalos regulares para
opere todas las funciones a velocidades
descartar fugas.
reducidas hasta que el aceite “frío” haya
c. Las conexiones y uniones que presentan fugas circulado por el circuito de impulsión.
solo deben ajustarse cuando no tienen presión.
4. Inspección de limpieza
a. Se debe eliminar la suciedad y el polvo del
respiradero del depósito de aceite a fin de evitar
obstrucciones. Con el movimiento de cada cilindro
y los litros de aceite bombeados, se produce un
intercambio de aire a través del respiradero del
depósito. ¡Un respiradero sucio u obstruido
afectará todas las funciones de la máquina!
b. Las superficies del enfriador de aire/aceite y el
radiador del motor deben limpiarse al mismo
momento.
c. Si las conexiones de las mangueras están
desmontadas, es necesario tomar las máximas
precauciones para que no ingresen cuerpos
extraños al circuito del aceite. Puede producirse
la falla catastrófica de un componente.

3123413 – Elevador JLG – 5-63


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

Extracción e instalación del sello del eje Oprima el sello del eje con un buje hasta la parada.
A continuación, vuelva a colocar el anillo de presión.
Retire el anillo de retención con una pinza de anillo
de presión.

Coloque los tornillos para chapa en los orificios con


caucho. Retire el sello del eje con la pinza.

5-64 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

1. Par de apriete de 222 Nm (50 lb-ft) con Loctite 242


2. Par de apriete de 156 Nm (35 lb-ft) con Loctite 242
3. Bomba de función
4. Transmisión en avance lateral izq.
5. Transmisión en avance lateral der.
6. Bomba de transmisión lateral derecho
7. Retroceso de transmisión lateral derecho
8. Bomba de transmisión lateral izquierdo
9. Retroceso de transmisión lateral izquierdo
NOTA: Las bobinas de transmisión son de 5,5 ohmios
aproximadamente.

Figura 5-50. Bombas de transmisión y función

3123413 – Elevador JLG – 5-65


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

5.9 BOMBA DE FUNCIÓN

limitador mec. de flujo

Figura 5-51. Bomba de función – Corte transversal

Piezas de repuesto 2. Eje de transmisión

1. Disponibilidad de piezas de repuesto del equipo de


sellado: anillo de sellado del eje, o-rings y anillo
elástico de fijación.

3. Conjunto de rodamiento, piezas varias.

5-66 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

4. Conjunto giratorio completo: 9 pistones, Sellado del eje impulsor


subconjunto del cilindro, placa de la válvula, placa
de retención y bola de retención.
NOTA
TENGA LA PRECAUCIÓN DE NO DAÑAR EL EJE IMPULSOR
DURANTE LA EXTRACCIÓN DEL ANILLO DE SELLADO DEL EJE.

1. A continuación, retire el anillo de presión.

5. Placa oscilante.

2. Cambie el sello del eje y verifique la superficie


deslizante (eje impulsor) y la carcasa. Engrase el
anillo de sellado.

6. Piezas de la válvula de control: pistón de control,


biela de pistón, tapón, flujo máx. de tope del resorte,
tuerca hexagonal y tuerca de cabeza hexagonal.

3. Tenga cuidado al sellar el eje impulsor. Utilice una


cinta adhesiva para evitar que las estrías del eje
dañen el sello.

7. Válvula piloto DFR.

3123413 – Elevador JLG – 5-67


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

4. Monte el anillo de sellado. La herramienta de 2. Marque la posición de la placa de puertos y retire el


conexión mantiene la posición correcta del anillo de tornillo de cabeza hueca de la placa de puertos.
sellado en la carcasa de la bomba.

3. Retire la placa de puertos junto con la placa de la


5. Monte el anillo de presión. válvula (sostenga la placa de la válvula de manera
que la placa no pueda caerse).

6. Monte el anillo de presión en la posición correcta.


4. Retire el o-ring.

Desmontaje y montaje de toda la unidad


5. Desmonte el rodamiento de rodillos cónico
1. Desmonte la válvula piloto. (adyacente a la placa de puertos).

5-68 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

6. Retire la cuña de ajuste. 10. Desmonte el conjunto giratorio en posición


horizontal.

7. Desatornille la tuerca de la cubierta y retírela.


11. Desmonte el flujo máx. de tope.

8. Afloje la tuerca de sujeción del flujo máx. de tope y


desmóntelo. 12. Retire el pasador roscado.

9. Gire el flujo máx. de tope para obtener un ángulo de 13. Desmonte el tapón.
giro cero.

3123413 – Elevador JLG – 5-69


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

14. Desmonte el pistón de control mientras mueve la 18. Retire ambas carcasas de rodamientos.
placa oscilante.

19. Retire el eje de la transmisión.


15. La placa oscilante debe estar un poco levantada
para desmontar la biela del pistón.

20. Desmonte el anillo de presión.

16. Retire la placa oscilante.

21. Desmonte el anillo de sellado.

17. Retire el resorte.

5-70 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

22. El anillo frontal externo del rodamiento se retira de la 25. El resorte tiene una pretensión adicional mientras
carcasa de la bomba. desmonta los tres pasadores de presión dentro del
cilindro.

23. Retire el o-ring. No se muestra la elevación de la


placa de la válvula. Montaje
1. Mida la pretensión del rodamiento de rodillos
cónico.

24. Para desmontar el anillo externo del rodamiento de


rodillos cónico dentro de la placa de puertos se
utiliza un extractor de rodamientos. Tenga cuidado
con la superficie de la placa de puertos. 2. Asegúrese de que la biela del pistón y la placa
oscilante estén conectadas correctamente.

3123413 – Elevador JLG – 5-71


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

3. Las bombas impulsadas en sentido horario deben Ajustes


tener la placa de la válvula en una posición de 4
grados afuera del centro de la placa de la válvula, TENSIÓN INICIAL DEL RODAMIENTO DE RODILLOS
en la misma dirección descentrada que la dirección CÓNICO
de tracción.
La carcasa de la bomba de hierro fundido debe tener una
tensión inicial de los rodamientos: de 0 a 0,05 mm.
0,...0,05 mm

4. Las bombas impulsadas en sentido antihorario


deben tener la placa de la válvula descentrada 4
grados en sentido antihorario.

Pos. 12

LIMITADOR MECÁNICO DE FLUJO


Volumen diferencial al girar el pasador roscado. Cada
rotación es aproximadamente de 3,1 cm3.

5. Observe la posición correcta de las perforaciones que Pares de apriete


conectan la alta presión a la válvula de control.
Verifique la posición de las perforaciones de la válvula Para los tapones de rotura, use Loctite N.° 601.
de control en la carcasa de la bomba y acóplelas. Para todas las demás piezas, use Loctite N.° 242.

Tabla 5-4. Pares de apriete

M4 M5 M6 M8 M10 M12 M14 M16 M18 M20 M24 M30


8.8 2.3 5.0 8.5 21 41 72 115 176 240 350 600 1220
10.9 3.2 7.2 12 29 58 100 165 250 350 490 840 1670
12.9 4.1 8.5 14.5 35 70 121 195 300 410 590 990 2000

5-72 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

Control de flujo

Control de presión
Figura 5-52. Bomba de función, control del flujo y la presión – Hoja 1

Piezas iguales

Figura 5-53. Bomba de función, control del flujo y la presión – Hoja 2

3123413 – Elevador JLG – 5-73


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

¡Observe que la orientación de la ranura debe girarse como se muestra!

Figura 5-54. Bomba de función, control del flujo y la presión – Hoja 3

Desmontaje del control de la bomba para la 2. Retire los cuatro (4) tornillos Allen que sujetan el
control de la bomba. Asegúrese de extraer también
limpieza los tres (3) o-rings con el control.
NOTA: Si la bomba de función no opera correctamente 3. Es posible que caigan gotas de fluido hidráulico de
luego de seguir los procedimientos de preparación y la bomba. La limpieza de la superficie y la
arranque, es posible que se haya alojado una partícula colocación de cinta adhesiva evitará que el aceite se
contaminante en el control de la bomba, lo que impide el filtre en el control de la bomba.
funcionamiento correcto. Las piezas internas del control
de la bomba no se proporcionan como piezas de 4. Trabaje en un área limpia, libre de pelusas.
repuesto debido a la estrecha tolerancia entre las piezas NOTA: La bomba de control puede estar equipada con o-
de acople. Sin embargo, el control puede desmontarse, rings o una placa de sellado. Estos componentes
limpiarse y colocarse nuevamente en servicio si se NO son intercambiables.
comprueba que el único problema es la contaminación.
El desmontaje, la revisión, la limpieza y el posterior 5. Retire los tres (3) o-rings (Parker N.° 2-011, Viton 90
montaje DEBEN REALIZARSE en un área limpia y bien shore) o la placa de sellado.
iluminada.
6. Retire ambas tapas de ajuste y los anillos de sello
Extracción de la bomba de control: adheridos. (Llave de 17 mm)
1. Desconecte el tapón de la manguera sujeta al 7. Retire ambas contratuercas de parada y los anillos
puerto “X” de la bomba de control. de sello adheridos. (Llave de 17 mm)

5-74 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

8. Retire ambos tornillos de sujeción. (Llave Allen de


3 mm)
9. Retire la tapa hexagonal de la cubierta del resorte 21. Limpie la caja con aire comprimido limpio. 22.
para el ajuste de la regulación del flujo “exterior”. Revise la carcasa para comprobar que no haya
Para esto se necesita una llave de 19 mm. orificios contaminados u obstruidos. Limpie los
orificios con cuidado con un cable de acero blando
10. Retire el disco del resorte.
para asegurar que se abran. Revise todas la partes
11. Retire los resortes de sujeción (dos resortes, uno para descartar rebabas, surcos, residuos, etc.
“anidado” dentro del otro) y el empujador del resorte.
NOTA: En la superficie de montaje de la carcasa de control,
12. El carrete de regulación del flujo debe deslizarse entre los puertos de aceite se encuentra lo que
desde la carcasa de control (se necesita un imán parece ser un tornillo de cabeza ranurada. NO ES
para la extracción). Si no es posible, retire el tapón UN TORNILLO. Es un orificio de purga, que debe
de cabeza hexagonal hueca en la parte trasera del orientarse para permitir el funcionamiento correcto
carrete de regulación del flujo y, con cuidado, del control. La ranura de la cabeza debe orientarse
empuje el carrete de la carcasa. No rasguñe ni para que caiga en línea con los puertos de aceite y
estropee el agujero del carrete. NO DE FORMA PERPENDICULAR a los puertos de
aceite. ¡Si la ranura se orienta en posición
13. Retire la tapa hexagonal de la cubierta del resorte
perpendicular a los tres puertos, la presión de la
para el ajuste de la compensación de presión
bomba no regresará a la presión de carga para la
“interior”. Para esto se necesita una llave de 30 mm.
presión en espera al finalizar la operación de una
14. Retire el disco del resorte. función! La presión de la bomba permanecerá en la
última presión mayor generada.
15. Retire los resortes de sujeción (dos resortes, uno
“anidado” dentro del otro). 22. Luego de limpiar y secar todas las piezas, aplique
16. Retire el empujador del resorte. una pequeña cantidad de aceite al carrete de
control y colóquelo en su lugar. El carrete debe
17. El carrete de regulación de presión debe deslizarse deslizarse suave y fácilmente dentro de la carcasa.
desde la carcasa de control (se necesita un imán Si esto no es así, verifique si hay contaminación. Si
para la extracción). Si no es posible, retire el tapón no encuentra contaminación, verifique si hay
de cabeza hexagonal hueca en la parte trasera del “surcos” o “rebabas” de la carcasa del control. Si el
carrete de regulación del flujo y, con cuidado, carrete no se desliza suave y libremente, el control
empuje el carrete de la carcasa. No rasguñe ni debe reemplazarse con una nueva unidad.
estropee el agujero del carrete.
23. Coloque una pequeña cantidad de aceite y verifique
18. Los carretes son iguales. el funcionamiento del segundo carrete. Los carretes
19. Lave la carcasa y las demás piezas con un solvente están correctamente instalados cuando las
de limpieza aprobado por JLG, como un limpiador superficies planas “se orientan” a los empujadores
de frenos sin cloro, solvente Stoddard, etc. de los resortes.

20. Limpie todas las piezas con aire comprimido seco. 24. Vuelva a montar en orden inverso.
25. Los ajustes de presión del conjunto de banco se
describen en “C. 4” de las instrucciones de
funcionamiento.

NOTA: La bomba de control puede estar equipada con o-


rings o una placa de sellado. Estos componentes
NO son intercambiables.

26. Vuelva a colocar la bomba de función. Asegúrese


de que los o-rings o la placa de sellado estén
instalados correctamente y apriete los cuatro (4)
tornillos Allen M6 a 105 in-lb.

3123413 – Elevador JLG – 5-75


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

5.10 PROCEDIMIENTOS DE ARRANQUE DE LA La bomba central de transmisión también suministra aceite


al cartucho de la válvula de descarga de aceite caliente,
BOMBA DE FUNCIÓN Y TRANSMISIÓN N.° 120, en el colector de control de tracción. Este cartucho
suministra un medio para obtener la presión de aceite de
Procedimiento de arranque liberación del freno. La presión de liberación del freno se
controla mediante el cartucho de una válvula de alivio de
La máquina utiliza una bomba de triple combinación presión N.° 130 y un cartucho de control direccional de
conectada a un motor diesel Deutz. Las bombas están liberación de freno operado por un solenoide, N.° 170,
conectadas entre sí en línea de esta manera: también ubicado en el colector de control de tracción. Esta
1. La bomba delantera de transmisión hidrostática, o observación es importante, ya que la presión de aceite de
bomba de transmisión, se acopla directamente al liberación del freno debe establecerse en 1,7 bar (25 psi)
motor diesel y suministra flujo de aceite para operar debajo de la válvula de empuje de alivio de presión de
las ruedas del lado derecho de la máquina. aceite. Si la presión de liberación del freno es demasiado
baja, la resistencia del freno y el control de la bomba se
2. La bomba central de transmisión hidrostática, o verán afectados. Si es demasiado alta, se podrían producir
bomba de transmisión, se acopla a la parte daños en los frenos de estacionamiento de transmisión de
posterior de la bomba delantera y suministra flujo de las ruedas. Antes de comenzar, conecte los manómetros
aceite para operar las ruedas del lado izquierdo de adecuados a la unidad.
la máquina.
PARA LA PUESTA EN MARCHA DE INSTALACIONES
3. La tercer bomba, la bomba de la parte trasera, es la NUEVAS O REACONDICIONADAS:
bomba de función. Está acoplada a la parte 1. Asegúrese de haber realizado todas las revisiones
posterior de la bomba central y suministra flujo de eléctricas y de que la máquina esté configurada
aceite para operar la pluma, el eje, y las funciones correctamente con el Analizador JLG.
de plataforma y la dirección.
2. Asegúrese de que la máquina tiene las cuatro
Las bombas de transmisión comparten conexiones en ruedas bloqueadas y sobre el suelo para realizar los
común. Los puertos de succión de aceite de carga de procedimientos de JLG.
cada bomba están conectados mediante tuberías de
acero, los flujos de aceite de descarga de las bombas de 3. Asegúrese de que el triple conjunto de bombas esté
descarga están conectados y desembocan a un filtro de instalado y conectado correctamente según el
aceite en línea con la bomba de carga. El aceite limpio y diagrama del circuito eléctrico.
filtrado retorna a los puertos “G” de las bombas de
4. Desconecte el conector eléctrico del actuador del
transmisión. Los puertos de drenaje de las cajas de las
acelerador del motor diesel a fin de evitar el
bombas están conectados (T1 y T2). El flujo de aceite del
arranque del motor.
puerto T1 de las bombas centrales también suministra
flujos para el enfriador de aceite. La presión del aceite de 5. Arranque el motor hasta que la presión de carga
las bombas de carga se regula mediante una válvula de alcance 3,4 bar o más.
empuje de alivio de presión de aceite instalada en la
bomba central. La bomba delantera tiene un cartucho con 6. Vuelva a conectar el conector eléctrico del actuador
orificios (0,12 cm de diámetro) instalado en el lugar del del acelerador y encienda el motor. Permita que el
cartucho de alivio de la presión de aceite de carga. Esto motor solo funcione en ralentí durante, por lo
garantiza que solo una válvula controle la presión de menos, 5 minutos. Esto hará que se cargue el
carga y suministre una cantidad de flujo de aceite de sistema hidrostático.
carga a la caja de la bomba delantera para asegurar la 7. Preste atención a cualquier ruido anormal.
descarga y la extracción del aceite caliente.
8. Verifique si hay fugas de aceite.
Cada bomba tiene su propia válvula de control direccional
proporcional eléctrica para controlar la dirección y el flujo 9. Verifique la presión de carga (34,4 bar +3,4 bar, –
de aceite. Las señales o valores nominales para cada 0 bar [500 psi +50 psi, – 0 psi]). La presión puede
bomba son similares, excepto cuando se conduce. medirse en los puertos Ma y Mb o conectando una
Cuando se conduce y se impulsa la máquina, la bomba T en la entrada del filtro de aceite de carga. La
que suministra aceite al “radio de giro interior” tiene un presión de carga se verifica con la palanca de
comando menos que la bomba que suministra el flujo de mandos en posición neutro. Se necesita un
aceite a la bomba de “radio de giro exterior”. manómetro de 0-70 bar (0-1000 psi). (Si los
El control “posición de tracción”, parte delantera a trasera manómetros se instalaron en Ma y Mb para verificar
de un lado dado de la máquina, se logra mediante el la presión de carga, desconecte los manómetros
cartucho combinador/separador de flujos instalado en el instalados en Ma y Mb ya que podrían dañarse si la
colector de control de tracción. Hay un combinador/ presión del circuito cerrado sobrepasa los 34,4 bar
separador del flujo de cada lado. Cada combinador/ [1000 psi]).
separador del flujo tiene un “orificio de purga” para limitar
la cantidad de flujo separado o combinado.

5-76 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

10. Opere el sistema de impulsión en el “modo de 17. Revise la temperatura y el nivel de aceite.
marcha lenta”, en avance y retroceso.
18. Retire y revise el filtro de aceite de presión de carga
11. Desgasifique el sistema mediante la purga del fluido y reemplace con un nuevo elemento.
de los puertos Ma y Mb.
19. Opere la transmisión sin carga durante 15 minutos
12. Cambie el control de velocidad de modo de para estabilizar la temperatura y retire el aire
impulsión de “marcha lenta” a “marcha rápida”. residual del fluido.
Incremente la velocidad de impulsión de avance y
20. Coloque la máquina nuevamente en el suelo. Opere
retroceso de manera gradual pero sin carga. Las
las transmisiones bajo condiciones normales y
ruedas deben estar suspendidas.
plenas de funcionamiento.
13. Con la palanca de mandos en posición neutro,
21. El funcionamiento defectuoso puede indicar que
verifique si hay marcha lenta en neutro. Si el
aún hay aire alojado en el sistema. El aire restante
desplazamiento es evidente, es muy probable que
puede eliminarse mediante el funcionamiento de los
haya suciedad en el control de la bomba
controles de la bomba en avance y retroceso. El
proporcional, que haya una señal eléctrica
sistema está libre de aire cuando todas las
incorrecta en los controles eléctricos de la bomba o
funciones pueden operarse suavemente y cuando
que el control no haya sido centrado correctamente
el aceite del depósito ya no es gaseoso. (Por lo
al reacondicionarlo. Consulte el manual de
general, menos de una hora de funcionamiento).
mantenimiento para hallar información sobre las
instrucciones de centrado. NOTA: Si las transmisiones no funcionan correctamente
14. Verifique que los controles estén instalados de luego de seguir los procedimientos de preparación
manera que las transmisiones funcionen en la y arranque, consulte las secciones pertinentes de
dirección correcta asociadas a la entrada de los los procedimientos de resolución de problemas.
controles.
15. Continúe controlando todos los manómetros y
corrija cualquier irregularidad.
16. Retire la bobina del freno (dejando intacta la conexión
eléctrica) del cartucho solenoide de liberación del
freno ubicado en el colector de tracción. ¡Esta acción
desactiva la capacidad de la máquina de liberar los
frenos! Accione las bombas de transmisión levemente
(menos del 20%) y verifique la configuración de las
válvulas de alivio de cruce de puertos de alta presión.
La configuración debe estar establecida en 344,7 bar
+3,4 bar, -0 bar (5000 psi +50 psi, -0 psi). Instale
indicadores de 0 – 415 bar (0 – 6000) en los puertos
Ma y Mb de las bombas.

3123413 – Elevador JLG – 5-77


SECCIÓN 5 – SISTEMA HIDRÁULICO

NOTAS:

5-78 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

SECCIÓN 6. SISTEMA DE CONTROL JLG


6.1 INTRODUCCIÓN lenta, velocidades mínima y máximas para todas las
funciones de pluma, transmisión y dirección.

NOTA El elevador principal, la oscilación y la transmisión se


controlan por palancas de mandos individuales; la
CUANDO INSTALE CUALQUIER CONTROLADOR DE MÓDULO
dirección es controlada por un interruptor basculante
NUEVO EN LA MÁQUINA, SERÁ NECESARIO PROGRAMAR EL
incorporado en la parte superior de la palanca de mandos
CONTROLADOR PARA UNA CORRECTA CONFIGURACIÓN DE LA
de transmisión. Para activar Transmisión, Elevador y
MÁQUINA, LO QUE INCLUYE LAS OPCIONES, Y CALIBRAR
Oscilación, simplemente, tire de la ubicación del
ADECUADAMENTE EL SENSOR DE INCLINACIÓN.
bloqueador de deslizamiento en la palanca de mandos y
mueva el mango hacia la dirección deseada.
NOTA El sistema de control regulará la salida de voltaje a las
UNA BUENA PRÁCTICA ES EVITAR EL LAVADO A PRESIÓN DE válvulas y a la bomba, tal como fue programado para
COMPONENTES ELÉCTRICOS/ELECTRÓNICOS. SI SE DEBE lograr un funcionamiento fluido y máximo tiempo de ciclo.
UTILIZAR LAVADO A PRESIÓN PARA LAVAR ÁREAS QUE Las velocidades de control de tierra para todas las
CONTIENEN COMPONENTES ELÉCTRICOS/ELECTRÓNICOS, JLG funciones de la pluma también pueden programarse
INDUSTRIES, INC. RECOMIENDA UNA PRESIÓN MÁXIMA DE 52 dentro del sistema de control.
BAR (750 PSI) A UNA DISTANCIA MÍNIMA DE 30,5 CM (12 IN) DE
ESTOS COMPONENTES. SI SE ROCÍAN COMPONENTES El sistema de control JLG tiene un LED incorporado para
ELÉCTRICOS/ELECTRÓNICOS, DEBE HACERSE DE FORMA indicar cualquier falla. El sistema almacena fallas
INDIRECTA Y BREVE PARA EVITAR LA SATURACIÓN. recientes a las que puede accederse para solucionarlas.
El equipo opcional incluye faros delanteros y traseros y
El sistema de control diseñado por JLG es una unidad de alarma de tierra. Estas opciones pueden agregarse
control basada en 12 V instalada sobre el elevador de después, pero deben programarse en el sistema de
la pluma. control al instalarlas.
El sistema de control JLG ha reducido la necesidad de Se puede acceder al sistema de control mediante un
tener expuestos regletas de bornes, diodos y analizador manual personalizado (Kit analizador, pieza
potenciómetros y brinda simplicidad para ver y ajustar las JLG n.° 2901443), que exhibirá dos líneas de información
diferentes configuraciones de personalidad para obtener a la vez al desplazarse por el programa.
un mejor control de: aceleración, desaceleración, marcha

Pantalla del analizador

Tecla Enter
Tecla ESC
Almacena y selecciona menús de nivel
Para regresar al inicio o
superior, nivel inferior y de elementos
acceder al menú anterior

Teclas de flecha izquierda y derecha


Teclas de flecha arriba y abajo Se usan para moverse entre menús de nivel
Selector de valor
superior, nivel inferior y de elementos

Figura 6-1. Analizador manual

3123413 – Elevador JLG – 6-1


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

6.2 COMUNICACIONES CANBUS Seguros internos: Cualquier dispositivo que envía una
entrada eléctrica. (Por ejemplo, un interruptor limitador, un
CANbus: CAN (Red de área de control) es un enlace en interruptor de proximidad, etc.)
serie de dos cables diferenciales entre el Módulo
Plataforma, el Módulo Tierra, el Módulo de Ángulo de Nivel de la plataforma: El MÓDULO TIERRA almacena
longitud de pluma y el Módulo Chasis que brinda los valores predeterminados y maneja seguros internos.
comunicaciones bidireccionales. El MÓDULO PLATAFORMA lee los sensores montados en
el conjunto de la plataforma y controla las válvulas de
De dos cables: Un cable (rojo) es conducido alto (5 V) y el nivel superior/inferior para mantener el punto establecido
otro bajo (negro) (0 V) para enviar una señal; ambos desde el MÓDULO TIERRA.
cables “flotan” (2,5 V) cuando no se envía ninguna señal.
Dirección: El MÓDULO TIERRA almacena puntos de
Diferencial: Cualquier ruido en la línea eléctrica puede ruptura, y envía el sentido de transmisión, el modo de
afectar a los cables alto o bajo, pero nunca a ambos, con dirección y comandos de extensión/retracción de ejes
lo cual la comunicación no se verá alterada. aconsejables. El MÓDULO PLATAFORMA informa sobre
la posición del interruptor de dirección al MÓDULO
Enlace en serie: Los mensajes se envían bit a bit a través
TIERRA. El MÓDULO CHASIS modula cada válvula de
de los cables; el bus de alta velocidad permite que todos
dirección izquierda/derecha para mantener dominada la
los módulos se actualicen constantemente, alrededor de
posición de las ruedas.
20 veces por segundo. El tráfico típico es de 300 – 500
mensajes por segundo. Transmisión: El MÓDULO TIERRA almacena puntos de
ruptura y envía comandos al BLAM para cada bomba de
Un circuito CANbus completo es de aproximadamente
transmisión. (El comando es computado desde la entrada
60 ohmios, lo cual puede verificarse en el accesorio “T”
de la palanca de mandos de transmisión, seguros
dentro de la estación de tierra o debajo del BLAM. Cada
internos, ángulo de rueda, etc.). BLAM mantiene la
circuito individual de los módulos es de alrededor de
corriente apropiada para las bombas de transmisión
120 ohmios.
mediante la modulación de las salidas PWM.
El MÓDULO TIERRA es el controlador principal del
Elevador, telescopio y oscilación: El MÓDULO TIERRA
sistema. La mayoría de las funciones son despachadas y
almacena valores predeterminados, maneja seguros
coordinadas desde este módulo, y los demás módulos
internos e información sobre calibración. Los comandos
del sistema (PLATAFORMA, BLAM L CHASIS) manejan
de elevación, telescopio y oscilación dependen de los
las subtareas. Toda la información caracterizada (valores)
seguros internos en toda la máquina. El ángulo, la
se almacena dentro del módulo tierra (es decir,
longitud y la oscilación de la pluma son controlados por el
Personalidades o Calibraciones).
MÓDULO TIERRA. El BLAM monitorea y comunica
(CANbus) el ángulo y la longitud de la pluma al MÓDULO
TIERRA a través de dos sensores de ángulo, un sensor de
longitud y un pasador de momento de carga.

6-2 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

INTERRUPTORES
DE PALANCA
POTENCIÓMETRO
= Circuito CANbus
PALANCA DE MANDOS
OPCIONES DE
ACCESORIOS

ENTRADA

MÓDULO PLATAFORMA

INTERRUPTOR
DE PALANCA SALIDA
INTERRUPTORES DE
LÍMITE Y PROXIMIDAD LED

SENSORES RELAC. SENSORES SENSOR DE VÁLV. DE PLATAF.


DE ÁNG. LARGO.
C/MOTOR
SENSORES DE PLATAF.
ENTRADAS OPCIONES DE
ENTRADA ENTRADA ACCESORIOS
BOMBA DE
TRANS.
SALIDA IZQ.
LARGO DE LA PLUMA Y
MÓDULO TIERRA MÓDULO ÁNG.
SALIDA
BOMBA DE SENSORES DE DIREC.
TRANS.
DER. INTERRUP. DE LOS EJES
ENTRADA
SALIDAS INTERRUPTORES DOS

VÁLV. PRINC. INTERRUP. DE


PASADOR
CÉLULA DE OSCILACIÓN
LED CARGA

OPCIONES DE ENTRADA
ACCESORIOS
ACTUADOR DEL
ACELERADOR DEL MOTOR MÓDULO CHASIS

SALIDA

VÁLV. DE DIREC.

VÁLV. DE LOS EJES

INTERRUPTORES DOS

VÁLV. E INTERRUP.
DE OSCILACIÓN

Figura 6-2. Diagrama de bloqueo del sistema de control.

3123413 – Elevador JLG – 6-3


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-1. Abreviaturas del analizador Tabla 6-1. Abreviaturas del analizador

ABREVIATURA SIGNIFICADO ABREVIATURA SIGNIFICADO


ACEL ACELERAR LONG LONGITUD
ACT ACTIVO LÍM LÍMITE
RECUENTO DEL CONVERTIDOR NIV NIVEL
A/D
ANALÓGICO-DIGITAL m MINUTOS
AMB. AMBIENTE MÍN MÍNIMO
ÁNG ÁNGULO MÁX. MÁXIMO
AUX AUXILIAR PRINC PRINCIPAL
BCS SISTEMA CONTROL DE PLUMA NA NORMALMENTE ABIERTO o NA
BM o BLAM MÓDULO ÁNG. LONGITUD DE PLUMA NC NORMALMENTE CERRADO
RT ROTO AB ABIERTO
CAN CANASTA ANUL ANULACIÓN
CAL CALIBRACIÓN OSC OSCILANTE
CERR CERRADO ANUL ANULACIÓN
CM MÓDULO CHASIS P o PRS PRESIÓN
CNTL o CNTRL CONTROL PCV VÁLVULA DE CONTROL PROPORCIONAL
COOR COORDINADO PLAT PLATAFORMA
CRK PT PUNTO DE RUPTURA PM MÓDULO PLATAFORMA
CRP MARCHA LENTA POT POTENCIÓMETRO
CUT INTERRUPCIÓN PT PUNTO
CIL CILINDRO ATR TRASERO
DESACEL DESACELERAR RETR RETROCESO o REVISIÓN
A o AB ABAJO RET RETRACCIÓN
GR. GRADO ROT. ROTACIÓN
SISTEMA DE ORIENTACIÓN DE LA DER DERECHO
DOS
TRANSMISIÓN SEL SELECTOR
TRANS TRANSMISIÓN SN NÚMERO DE SERIE
E ERROR VEL VELOCIDAD
E&T ELEVADA e INCLINADA REP o REPL REPLEGADO
ELEV ELEVACIÓN INT INTERRUPTOR
MOT MOTOR TELE TELESCOPIO
EXT. EXTENSIÓN TEMP TEMPERATURA
F o FNT FRONTAL TORQ. PAR DE APRIETE
FL FLUJO TRN TRANSPORTE
AV o AVANC AVANCE T/T o PLAT GIR PLATAFORMA GIRATORIA
FSW INTERRUPTOR DE PIE TRR TORRE
VER VERDE ARR SUPERIOR O ARRIBA
GM MÓDULO TIERRA VER VERSIÓN
h HORAS VLV VÁLVULA
HW HARDWARE TEST TESTIGO
I o IZQ IZQUIERDA AMA AMARILLO
LB LIBRA

6-4 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

6.3 INSTRUCCIONES DE CALIBRACIÓN Tabla 6-2. Motivos para la recalibración


Esta máquina incorpora una variedad de sensores y un Procedimiento
alto grado de interacción de funciones. Por cuestiones de Motivos para la recalibración
de calibración
seguridad y de una correcta funcionalidad de la máquina,
Calibración de dirección Reemplazo del módulo tierra
los procedimientos de calibración deben repetirse para
Reemplazo del módulo chasis
cualquier reemplazo de módulo de control, una falla
Reemplazo o extracción del sensor
relacionada con la calibración del sistema, o a la
de dirección
extracción o reemplazo de cualquier sensor, válvula,
Persistente desalineación de ruedas
bobina, motor o bomba. La siguiente tabla enumera las
calibraciones requeridas y los posibles motivos para una Calibración de transmisión Reemplazo del módulo tierra
recalibración. Reemplazo del módulo BLAM
Reemplazo de la bomba de
Todo procedimiento de calibración es manejado por un
transmisión/bobina
menú mediante el uso del analizador estándar JLG. Con
La transmisión empuja hacia un lado
excepción de la calibración de dirección, no se necesitan
La tracción arrastra el motor
herramientas externas para completar los procedimientos
Control deficiente de velocidad baja
de calibración. Se solicitará al usuario utilizar la máquina
de una forma específica, para aprovechar las Calibración de la válvula Reemplazo del módulo de control/válvula de
propiedades físicas de la máquina, a fin de establecer de de pluma elevador principal
forma uniforme una respuesta del sensor y la interacción Reemplazo del módulo de control/válvula de
de válvulas, bombas y motores. La calibración de la elevador de torre
dirección también utiliza el analizador y se lleva a cabo en Reemplazo del módulo de control/válvula de
un lado de la máquina por vez, y necesitará el uso de una telescopio de torre
cuerda u otro medio para determinar cuando los Calibración del punto Reemplazo del módulo plataforma
neumáticos están en línea unos con otros. Con excepción de ruptura del nivel de Reemplazo del módulo tierra
de la calibración del control de carga, puede accederse a la plataforma Reemplazo de la válvula/bobina del nivel de
todas las calibraciones conectando el analizador en el la plataforma
sistema de control dentro de la caja principal de Nivelación incorrecta de la plataforma
terminales o en la parte inferior de la caja de control de la Calibración de inclinación Extracción o reemplazo del módulo tierra
plataforma. Se puede acceder a la calibración del sistema del chasis Extracción o reemplazo de la caja principal
sensor de carga de plataforma conectando el analizador de terminales
directamente dentro del módulo EIM. Inexactitud en la indicación de inclinación
Calibración de sensores de Extracción o reemplazo del módulo tierra
la pluma Extracción o reemplazo del módulo BLAM
Extracción o reemplazo del sensor de
ángulo de la pluma de torre
Extracción o reemplazo del sensor de
longitud de la pluma de torre
Extracción o reemplazo del sensor de
ángulo del cilindro del elevador de la torre
Extracción o reemplazo del pasador de carga
Extracción o reemplazo del sensor de
ángulo principal de la pluma
Cualquier falla en la calibración del sensor
de la pluma
Inexactitudes en el sistema de control
de la pluma
Calibración del sistema Reemplazo del módulo EIM
de detección de carga de Extracción o reemplazo de la célula de carga
la plataforma Inexactitud en el control de carga

3123413 – Elevador JLG – 6-5


6-6
NIVEL DE ACCESO: MENÚ: MENÚ: MENÚ: MENÚ: MENÚ: MENÚ: MENÚ: MENÚ:
PERSONALIDADES CONFIGURACIÓN CALIBRACIONES MODO MANTENIMIENTO AYUDA: PRESIONE
CÓDIGO 33271 NIVEL DE ACCESO 1 DE LA MÁQUINA ENTER DIAGNÓSTICO PRUEBA DEL SISTEMA

NIVEL DE ACCESO: MODO MANTENIMIENTO: AYUDA: PRUEBA DEL SISTEMA


CÓDIGO 00000 (Vea Figura 6-4.) (Vea Figura 6-5.) (Vea Figura 6-6.) ¿SOLO TELESC. TORRE? MODO TIERRA OK (Vea Figura 6-7.) ¿ACTIVAR?

MODO MANTENIMIENTO:
¿SOLO ELEV. TORRE?
SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

MODO MANTENIMIENTO:
¿ELEVADOR PRINC.?

MODO MANTENIMIENTO:
¿TELESC. PRINC.?

MODO MANTENIMIENTO:
¿CONF. PRESIONES?

– Elevador JLG –
MODO MANTENIMIENTO:
¿PRUEBA DE PROD.?

NOTA: El diagrama que se muestra incluye todas las posibles pantallas del analizador. Tenga en cuenta que algunas pantallas
pueden no estar disponibles, según la configuración de la máquina.

Figura 6-3. Diagrama de flujo del analizador

3123413
DE:
NIVEL DE ACCESO 1

MENÚ: PERSONALIDADES: PERSONALIDADES: PERSONALIDADES: PERSONALIDADES: PERSONALIDADES: PERSONALIDADES: PERSONALIDADES:

3123413
PERSONALIDADES TRANSMISIÓN DIRECCIÓN ELEV. PRINC. OSCILACIÓN ELEV. DE TORRE TELESCOPIO PRINCIPAL TELESCOPIO DE TORRE

TRANSMISIÓN: DIRECCIÓN: ELEV. PRINCIPAL: OSCILACIÓN: ELEV. DE TORRE: TELESCOPIO PRINCIPAL: TELESCOPIO DE TORRE:
A:
CONFIGURACIÓN DE ACEL. X.XS VEL. MÁX. X% ACEL. X.XS ACEL. X.XS ACEL. X.XS ACEL. X.XS ACEL. X.XS
LA MÁQUINA
TRANSMISIÓN: ELEV. PRINCIPAL: OSCILACIÓN: ELEV. DE TORRE: TELESCOPIO PRINCIPAL: TELESCOPIO DE TORRE:
DESACEL. X.XS DESACEL. X.XS DESACEL. X.XS DESACEL. MEDIA DESACEL. X.XS DESACEL. X.XS

TRANSMISIÓN: ELEV. PRINCIPAL: OSCILACIÓN: ELEV. DE TORRE: TELESCOPIO PRINCIPAL: TELESCOPIO DE TORRE:
AVANCE MÍN. X% MÍN. ARRIBA X% MÍN. IZQ. X% MÍN. ARRIBA X% MÍN. RETRAÍDO X% MÍN. RETRAÍDO X%

TRANSMISIÓN: ELEV. PRINCIPAL: OSCILACIÓN: ELEV. DE TORRE: TELESCOPIO PRINCIPAL: TELESCOPIO DE TORRE:
AVANCE MÁX. X% MÁX. ARRIBA X% MÁX. IZQ. X% MÁX. ARRIBA X% MÁX. RETRAÍDO X% MÁX. RETRAÍDO X%

TRANSMISIÓN: ELEV. PRINCIPAL: OSCILACIÓN: ELEV. DE TORRE: TELESCOPIO PRINCIPAL: TELESCOPIO DE TORRE:
MARCHA LENTA MARCHA LENTA IZQ. X% MÍN. EXTENDIDO X% MÍN. EXTENDIDO X%
RETROCESO MÍN. X% ARRIBA X% MÍN. ABAJO X%

TRANSMISIÓN: ELEV. PRINCIPAL: OSCILACIÓN: ELEV. DE TORRE: TELESCOPIO PRINCIPAL: TELESCOPIO DE TORRE:
RETROCESO MÁX. X% MÍN. ABAJO X% MÍN. DER. X% MÁX. ABAJO X% MÁX. EXTENDIDO X% MÁX. EXTENDIDO X%

TRANSMISIÓN: ELEV. PRINCIPAL: OSCILACIÓN:


ELEV. MÁX. X% MÁX. ABAJO X% MÁX. DER. X%

TRANSMISIÓN: ELEV. PRINCIPAL: OSCILACIÓN:


MARCHA LENTA MARCHA LENTA DER. X%
MARCHA LENTA MÁX. X% ABAJO X%

PERSONALIDADES: PERSONALIDADES: PERSONALIDADES: PERSONALIDADES: PERSONALIDADES: PERSONALIDADES:


ELEVADOR DEL OSCILACIÓN DEL GENERADOR/SOLDADOR
NIVEL DE PLATAF. ROTACIÓN DE PLATAF. AGUILÓN AGUILÓN MODO TIERRA

NIVEL DE PLATAF.: ROTACIÓN DE PLATAF.: ELEVADOR DEL ELEVADOR DEL MODO TIERRA: GENERADOR/SOLDADOR:
AGUILÓN: AGUILÓN: MOTOR 1800 RPM
ACEL. X.XS ACEL. X.XS ACEL. X.XS PRINC. SUBE: XXX%
ACEL. X.XS
ROTACIÓN DE PLATAF.: ELEVADOR DEL ELEVADOR DEL MODO TIERRA:
NIVEL DE PLATAF.: AGUILÓN:
DESACEL. X.XS AGUILÓN:
DESACEL. X.XS DESACEL. X.XS DESACEL. X.XS PRINC. BAJA: XXX%

– Elevador JLG –
NIVEL DE PLATAF.: ROTACIÓN DE PLATAF.: ELEVADOR DEL ELEVADOR DEL MODO TIERRA:
AGUILÓN: AGUILÓN:
MÍN. ARRIBA X% MÍN. IZQ. X% MÍN. ARRIBA X% MÍN. IZQ. X% OSCILACIÓN: XXX%

NIVEL DE PLATAF.: ROTACIÓN DE PLATAF.: ELEVADOR DEL ELEVADOR DEL MODO TIERRA:
AGUILÓN: AGUILÓN:
MÁX. ARRIBA X% MÁX. IZQ. X% MÁX. ARRIBA X% MÁX. IZQ. X% NIVEL PLATAF.: XXX%

NIVEL DE PLATAF.: ROTACIÓN DE PLATAF.: ELEVADOR DEL ELEVADOR DEL MODO TIERRA:
AGUILÓN: AGUILÓN: ROTAC. PLATAF.: XXX%
MÍN. ABAJO X% MÍN. DER. X% MÍN. ABAJO X% MÍN. DER. X%
NIVEL DE PLATAF.: ROTACIÓN DE PLATAF.: ELEVADOR DEL ELEVADOR DEL MODO TIERRA:
AGUILÓN: AGUILÓN: TELESC. PRINC.: XXX%
MÁX. ABAJO X% MÁX. DER. X% MÁX. ABAJO X% MÁX. DER. X%

MODO TIERRA:
1: Solo disponible en el Nivel de Acceso 1 TELESC. TORRE: XXX%

MODO TIERRA:
TORRE SUBE: XXX%
NOTA: El diagrama que se muestra incluye todas las posibles pantallas del MODO TIERRA:
analizador. Tenga en cuenta que algunas pantallas pueden no estar TORRE BAJA: XXX%
disponibles, según la configuración de la máquina. MODO TIERRA:
AGUILÓN (A/A): XXX%

MODO TIERRA:
AGUILÓN (I/D): XXX%

Figura 6-4. Diagrama de flujo del analizador – Personalidades (Software Versión 7.X)

6-7
SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG
6-8
DE:
PERSONALIDADES

MENÚ: NÚMERO DE MODELO: ALTURA DE LA MERCADO: MOTOR: BUJÍA INCANDESCENTE: BLOQUEO DEL MOTOR APAGADO DEL MOTOR:
CONFIGURACIÓN ENVOLTURA: SIN BUJÍAS DE ARRANQUE:
1200S 1350S: 135' MÁX. ANSI EE. UU. DEUTZ F4 TIER1: DESACTIVADO
ACTIVADO
DE LA MÁQUINA INCANDESCENTES:

NÚMERO DE MODELO: ALTURA DE LA MERCADO: MOTOR: BUJÍA INCANDESCENTE: BLOQUEO DEL MOTOR APAGADO DEL MOTOR:
A: ENVOLTURA: DE ARRANQUE:
1.250A 1350S: 125' MÁX. ANSI EXPORTACIÓN DEUTZ F4 TIER2 TOMA DE AIRE DESACTIVADO
CALIBRACIONES ACTIVADO

NÚMERO DE MODELO: ALTURA DE LA MERCADO: MOTOR: BUJÍA INCANDESCENTE:


ENVOLTURA:
1350S 1350S: 120' MÁX. CSA DEUTZ ECM IN-CILINDRO*

ALTURA DE LA MERCADO:
ENVOLTURA:
1350S: 110' MÁX. CE

ALTURA DE LA MERCADO:
ENVOLTURA:
1200S: 120' MÁX. AUSTRALIA

ALTURA DE LA MERCADO:
ENVOLTURA:
1200S: 110' MÁX. JAPÓN
ALTURA DE LA
ENVOLTURA:
1250A: 125' MÁX.
ALTURA DE LA
ENVOLTURA:
1250A: 100' MÁX.
ALTURA DE LA
ENVOLTURA:
1250A: 80' MÁX.
SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

INCLINACIÓN DEL ACCIONAMIENTO GENERADOR/SOLDADOR: INTERRUPCIÓN DE CONF. FAROS DELANTEROS SISTEMA DE CARGA: INTERRUPCIÓN DE
NO DEL GENER: NO
CHASIS: 5 GRADOS SUAVE: NO MOVIMIENTO ACTIVADO
Y TRASEROS: NO FUNCIÓN: NO

INCLINACIÓN DEL ACCIONAMIENTO GENERADOR/SOLDADOR: INTERRUPCIÓN DE CONF. FAROS DELANTEROS SISTEMA DE CARGA: INTERRUPCIÓN DE

– Elevador JLG –
TRANSMISIÓN POR DEL GENER: FUNCIÓN:
CHASIS: 4 GRADOS SUAVE: SÍ CORREA INTERRUPCIÓN DE Y TRASEROS: SÍ SOLO ADVERTENCIA INTERRUPCIÓN
MOVIMIENTO DE LA PLUMA
INCLINACIÓN DEL INCLINACIÓN: SISTEMA DE CARGA:
GENERADOR/SOLDADOR: PLATAFORMA DE INTERRUPCIÓN DE
CHASIS: 3 GRADOS 3=3 GRADOS TRANSMISIÓN HIDRÁULICA INTERRUPCIÓN FUNCIÓN:
INTERRUPCIÓN DE
INCLINACIÓN DEL INCLINACIÓN: SISTEMA DE CARGA: LA TRANSMISIÓN
CHASIS: 4 GRADOS + 4=4 GRADOS MÁS CORTE
CORTE INTERRUPCIÓN TOTAL INTERRUPCIÓN DE
FUNCIÓN: CORTE DE
INCLINACIÓN DEL INCLINACIÓN: SISTEMA DE CARGA: LA TRANSMISIÓN ELEV.
CHASIS: 3 GRADOS + 5=3 GRADOS MÁS CORTE E INCL.
CORTE ESPECIAL 1

ALARMA DE TIERRA: EJE OSCILANTE: PANTALLA TEMP.:


NO SÍ CELSIUS
NOTA: El diagrama que se muestra incluye
todas las posibles pantallas del
ALARMA DE TIERRA: EJE OSCILANTE: PANTALLA TEMP.:
TRANSMISIÓN NO FAHRENHEIT analizador. Tenga en cuenta que
ALARMA DE TIERRA:
algunas pantallas pueden no estar
DESCENSO disponibles, según la configuración de
ALARMA DE TIERRA: la máquina.
MOVIMIENTO
1: Solo disponible en el Nivel de Acceso 1

Figura 6-5. Diagrama de flujo del analizador – Configuración de la máquina (Software Versión 7.X)

3123413
3123413
DE:
CONFIGURACIÓN
DE LA MÁQUINA

MENÚ: CALIBRACIONES: CALIBRACIONES: CALIBRACIONES: CALIBRACIONES: CALIBRACIONES: CALIBRACIONES: CALIBRACIONES:


DIRECCIÓN TRANSMISIÓN VÁLVULAS DE LA PLUMA PTO. RUPTURA PTO. RUPTURA PTO. RUPTURA PTO. RUPTURA
CALIBRACIONES NIVEL INF. TELESC. PRINC.
NIVEL SUP. ELEV. PRINC.
¿CALIBRAR ¿CALIBRAR TRANS.? ¿CALIBRAR VÁLV. DE ¿CALIBRAR PTO. ¿CALIBRAR PTO. ¿CALIBRAR PTO. ¿CALIBRAR PTO.
DIRECCIÓN? LA PLUMA? RUPTURA NIVEL SUP.? RUPTURA NIVEL INF.? RUPTURA ELEV. RUPTURA TELESC.
PRINC.? PRINC.?

CALIBRACIONES: CALIBRACIONES: CALIBRACIONES: CALIBRACIONES: CALIBRACIONES:


SENSOR DE SENSORES PLUMA CONF. DE DEUTZ: PLUMA DESBLOQUEADA
INCLINACIÓN
NINGUNO DISPONIBLE

POSICIÓN 1: POSICIÓN 1: CONF. DE DEUTZ: ¿CALIBRAR PLUMA


¿REVISAR SISTEMA? ¿REVISAR SISTEMA? CONF. 1 DESBLOQUEADA?

CONF. DE DEUTZ:
CONF. 2

CONF. DE DEUTZ:
CONF. 3

– Elevador JLG –
CONF. DE DEUTZ:
CONF. 4

1: Solo disponible en el Nivel de Acceso 1

NOTA: El diagrama que se muestra incluye todas las posibles pantallas del analizador. Tenga en cuenta que algunas pantallas pueden no estar
disponibles, según la configuración de la máquina.

Figura 6-6. Diagrama de flujo del analizador – Calibraciones (Software Versión 7.X)

6-9
SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG
DE:
AYUDA: PRESIONE

6-10
ENTER

MENÚ: DIAGNÓSTICO: DIAGNÓSTICO: DIAGNÓSTICO: DIAGNÓSTICO: A:


TRANSMISIÓN FUNCIONES DE LA MOTOR SISTEMA HOJA 2
DIAGNÓSTICO PLUMA
TRANS. PAL. DE MANDOS: ELEV. PAL. DE MANDOS: SEC. DE ARRANQUE: BATERÍA DEL MÓD.
A: AVANCE XXX% PRINC. SUBE XXX% NO ACTIVA TIERRA: XX,XV
PRUEBA DEL SISTEMA
DIREC. PAL. DE MANDOS: OSCIL. PAL. DE VOLTAJE DE LA BATERÍA DEL MÓD. INTERRUP. BOCINA:
IZQ. XXX% MANDOS: IZQ. XXX% BATERÍA: XX,XV PLATAFORMA: XX,XV ABIERTO

SALIDA TRANS.: SALIDA ELEV.: TEMPERATURA TEMPERATURA INTERRUP. DE LÍMITE


AVANCE XXX% REFRIGERANTE: XXXC DE ACC. SUAVE:
PRINC. SUBE XXX% AMBIENTE: XXXC ABIERTO

SALIDA DIREC.: SALIDA OSCIL.: PRESIÓN ACEITE DEL INTERRUP. DE LLAVE ANULACIÓN
DE SELEC. DE PLATAF.: ACCIONAMIENTO
IZQ. XXX% IZQ. XXX% MOTOR: XXXX PSI CERRADO SUAVE: ABIERTO
TIPO DE DIREC.: NIVEL DE PLATAF.: TEMPERATURA INTERRUP. DE LLAVE INTERRUP.
DE SELEC. DE TIERRA: GENERADOR/SOLDADO
NORMAL SUBE XXX% AMBIENTE: XXXC ABIERTO R: ABIERTO

ESTADO FRENOS: ROTACIÓN DE PLATAF.: SENSOR NIVEL CONTROL DE INTERRUP. LUCES:


BLOQUEADOS IZQ. XXX% COMBUSTIBLE: OK ESTACIÓN: TIERRA ABIERTO

INTERRUP. MARCHA TELESCOPIO PRINCIPAL: TIEMPO ARRANQUE TIERRA A ENTRADA ÁNG. INCLINACIÓN
MOTOR DE ARRANQUE: INTERRUP. DE LLAVE: PLATAF. 1: XX,X GRAD
LENTA: CERRADO RETRAÍDO XXX% XX S ABIERTO

MODO MARCHA LENTA: VEL. REAL DEL PLATAF. ENTRADA A ÁNG. INCLINACIÓN
TELESCOPIO DE TORRE: INTERRUP. DE LLAVE:
APAGADO RETRAÍDO XXX% MOTOR: XXXX RPM PLATAF. 2: XX,X GRAD
CERRADO
SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

2-INTERRUP. VELOC.: ELEV. DE TORRE: OBJ. VELOCIDAD DEL MODO DE INCLINACIÓN PLATAF.
TRANSPORTE: FUERA 1 BRUTO: XXXX
CERRADO SUBE XXX% MOTOR: XXXX RPM DE TRANSPORTE

2-SALIDA VÁLV. ELEVADOR DEL AGUILÓN: INTERRUP. DE ROTURA INCLINACIÓN PLATAF.


VELOC.: APAGADO SUBE XXX% DE CABLE: CERRADO 2 BRUTO: XXXX

INTERRUPT. ALTO DEL OSCILACIÓN DEL AGUILÓN: INTERRUP. MARCHA INTERRUP. PRESIÓN
IZQ. XXX% EJE OSCILANTE:
MOTOR: ABIERTO LENTA: CERRADO ABIERTO

– Elevador JLG –
MODO DE IMPULS.: CONTROL DE LA MODO MARCHA LENTA: INTERRUP. TEMP.
PLATAFORMA VÁLVULA: APAGADO ACEITE HIDRÁULICO:
MOTOR CENTRAL APAGADO ABIERTO
ÁNG. RUEDA DEL. VELOC. DE FUNCIÓN: INCLINACIÓN DEL ACEITE HIDRÁULICO:
IZQ.: XX,X CHASIS: SIN
POT. DE BOMBA XXX% XX,X GRADOS PRECALENTAMIENTO
ÁNG. RUEDA DEL. INTERRUP. MARCHA INCLINACIÓN DEL INTERRUP. PRESIÓN
DER.: XX,X LENTA: CERRADO CHASIS EJE X: X,X PILOTO ELEV. PRINC.:
ABIERTO
ÁNG. RUEDA TRAS. MODO MARCHA INCLINACIÓN DEL
IZQ.: XX,X LENTA: APAGADO CHASIS EJE Y: X,X

ÁNG. RUEDA TRAS. INTERRUP. POTENCIA


DER.: XX,X AUX.: ABIERTO

INTERRUP. ORIENT. DE
TRACCIÓN: CERRADO

ANUL. ORIENT. DE
TRACCIÓN: ABIERTO 1: Solo disponible en el Nivel de Acceso 1

NOTA: El diagrama que se muestra incluye todas las posibles pantallas del
analizador. Tenga en cuenta que algunas pantallas pueden no estar
disponibles, según la configuración de la máquina.

Figura 6-7. Diagrama de flujo del analizador – Diagnóstico (Software Versión 7.X) – Hoja 1 de 3

3123413
DE: DIAGNÓSTICO: DIAGNÓSTICO: DIAGNÓSTICO: DIAGNÓSTICO: DIAGNÓSTICO: DIAGNÓSTICO: A:

3123413
DATOS DE TRANSPORTE ENVOLTURA INTERRUPTORES
HOJA 1 BCS PLUMA SENSORES PLUMA PASADOR DE CARGA HOJA 3

MODO DE TRANSPORTE: ESTADO BCS: LONGITUD PLUMA INTERRUP. NC DE SENSOR LONGITUD VALOR MOMENTO DEL
LONGITUD DE PLUMA PASADOR DE CARGA:
FUERA DE TRANSPORTE NORMAL PRINC.: XXX,X” PRINC.: ABIERTO 1 TORRE: X,X” XXXX
ÁNG. BRUTO ELEV.
ESTADO ELEV. DE RECUP. ELÉCTRICA: ÁNG. 1 PLUMA INTERRUP. NO DE SENSOR LONGITUD PRINC. 2: XXX,X VALOR PROP. PASADOR
LONGITUD PLUMA
TORRE: REPLEGADO NO ACTIVA PRINC.: XX,X GRAD PRINC.: CERRADO 2 TORRE: X,X” CARGA: XX,XXX
LONGITUD 1 TORRE
ESTADO TELESCOPIO RECUP. HIDRÁULICA: ÁNG. 2 PLUMA ZONA LONGITUD SENSOR ÁNG. 1 RETRAÍDA: XXXXXX VALOR ÁNG. DEL
NO ACTIVA PRINC.: XX,X GRAD PASADOR DE CARGA:
DE TORRE: RETRAÍDO PLUMA PRINC.: A/D TORRE: XX,X XXX,X
LONGITUD 2 TORRE
ESTADO ELEV. PRINC.: ESTADO ENVOLTURA LONGITUD A/D PLUMA INTERRUP. NC CAPAC. SENSOR ÁNG. 2 RETRAÍDA: XXXXXX FUERZA VECTOR DEL
DUAL: ABIERTO PASADOR DE CARGA:
ELEVADO PRINC.: NOMINAL PRINC.: XXXX TORRE: XX,X XXXXXX
LONGITUD 1 TORRE
ESTADO TELESCOPIO ENVOLTURA PRINC. ÁNG. 1 A/D PLUMA INTERRUP. NO CAPAC. ÁNG. CILINDRO EXTENDIDA: XXXXXX MOM. BRUTO DEL
DUAL: CERRADO TORRE: XX,X PASADOR DE CARGA:
PRINCIPAL: RETRAÍDO BAJA: NOMINAL PRINC.: XXX,X XXXXX
LONGITUD 2 TORRE
PLATAFORMA ESTADO ENVOLTURA ÁNG. 2 A/D PLUMA ZONA LONGITUD ÁNG. PRINC. 1 A EXTENDIDA: XXXXXX PROP. BRUTA
DE LA TORRE: NOMINAL CAPACIDAD DUAL: A/B TORRE: XX,X PASADOR DE CARGA:
REPLEGADA: NO PRINC.: XXX,X XX,XXX
LONGITUD PUNTA CONM.
ESTADO DEL EJE: ZONA ÁNG. PLUMA CONTROL PLUMA: INTERRUP. NC ÁNG. PRINC. 2 A TORRE: XXXX,X” ÁNG. BRUTO DEL
TELESCOPIO DE PASADOR DE CARGA:
EXTENDIDO PRINC.: 4 AUTOMÁTICO TORRE: ABIERTO TORRE: XX,X
XXX,X
CAL. BAJA ÁNG.
INTERR. LÍM. ZONA LONG. PLUMA INT. MODO CONTROL INTERRUP. NO ÁNG. PRINC. IZ. A TORRE 1: XXX,X FUERZA V BRUTA
REPLEGADO AGUILÓN: TELESCOPIO DE DEL PASADOR DE
CERRADO PRINC.: A PLUMA: ABIERTO TORRE: CERRADO GRAVEDAD: XXX,X CARGA: XXXXXXXX
CAL. BAJA ÁNG.
ANUL. LÍM. REPLEGADO ESTADO TELESCOPIO ÁNG. PRINC. ALTO A TORRE 2: XXX,X PUNTO CAL. ÁNG.
AGUILÓN: ABIERTO DE TORRE: RETRAÍDO DEL PASADOR DE
GRAVEDAD: XXX,X CARGA: XXX,X
CAL. ALTA ÁNG.
OSCIL. ENTR. EJE: INTERRUP. ÁNG. ELEV. LONGITUD TORRE 1 TORRE 1: XXX,X CAL FUERZA V DEL
EXTEND. CERRADO PASADOR DE
TORRE: ABIERTO A/D: XXXXX CARGA: XXXXX
CAL. ALTA ÁNG.
INTERRUP. NC ÁNG. LONGITUD TORRE 2 TORRE 2: XXX,X PUNTO CAL. MOM.
ELEV. PRINC.: ABIERTO ÁNG. DEL PASADOR
A/D: XXXXX DE CARGA: XXXXX
CAL. BAJA CILINDRO
INTERRUP. NO ÁNG. ÁNG. TORRE 1 A/D: TORRE: XXXXXX MARC. ERROR DEL
ELEV. PRINC.: CERRADO PASADOR DE
XX,X CARGA: 0X0000
CAL. ALTA CILINDRO

– Elevador JLG –
ESTADO ÁNG. ELEV. ÁNG. TORRE 2 A/D: TORRE: XXXXXX VALOR EJE X DEL
PRINC.: TRANSPORTE PASADOR DE CARGA:
XX,X XXX
CAL. BAJA ÁNG.
ÁNG. CILINDRO PRINC. 1: XXXXXX VALOR EJE Y DEL
PASADOR DE
TORRE A/D: XXXXX CARGA: XXX
CAL. BAJA ÁNG.
ÁNG. A/D ELEV. PRINC. 2: XXXXXX VALOR BRUTO EJE
1: Solo disponible en el Nivel de Acceso 1 X DEL PASADOR DE
PRINC. 1: XXXXX CARGA: XXX
CAL. ALTA ÁNG.
ÁNG. A/D ELEV. PRINC. 1: XXXXXX VALOR BRUTO EJE
Y DEL PASADOR DE
PRINC. 2: XXXXX CARGA: XXX
CAL. ALTA ÁNG.
PRINC. 2: XXXXXX
ÁNG. BRUTO ELEV.
PRINC. 1: XXX,X ÁNG. PUNTA CONM.
PRINC.: XXX,X

NOTA: El diagrama que se muestra incluye todas las posibles pantallas del analizador. Tenga en cuenta que algunas pantallas pueden no estar
disponibles, según la configuración de la máquina.

Figura 6-8. Diagrama de flujo del analizador – Diagnóstico (Software Versión 7.X) – Hoja 2 de 3

6-11
SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG
6-12
DE: DIAGNÓSTICO: DIAGNÓSTICO: DIAGNÓSTICO: DIAGNÓSTICO: DIAGNÓSTICO: DIAGNÓSTICO:
HOJA 2 MOMENTO CARGA ESTADÍSTICAS CAN: DATOS DE CALIBRACIÓN REG. DE DATOS VERSIONES

MOMENTO REAL CAPACIDAD DE ESTADÍSTICAS CAN CALIB. PLATAF. REG. DE DATOS: SOFTWARE DEL MÓD.
XXXXXXXX LB*IN PLATAFORMA: 1000 LB RX/SEG.: X SUBE: X EN XXH XXM TIERRA: P7.X

SOBREMOMENTO INTERRUP. NC CAPAC. ESTADÍSTICAS CAN CALIB. PLATAF. CAL. BAJA ÁNG. REG. DE DATOS: DATOS CONST. MÓD.
XXXXXXXX LB*IN DUAL: ABIERTO TX/SEG.: X BAJA: X PRINC. 1: X MOTOR XH XM TIERRA: P7.X

SUBMOMENTO INTERRUP. NO CAPAC. BUS ESTAD. CAN CALIB. TRACCIÓN CAL. ALTA ÁNG. REG. DE DATOS: HARDWARE DEL MÓD.
XXXXXXXX LB*IN DUAL: CERRADO APAGADO X AVANCE IZQ.: XXXX PRINC. 1: X TRANSMISIÓN XH XM TIERRA: REV. 4

PUNTO CAL. DE ZONA LONGITUD ESTADÍSTICAS CAN CALIB. TRANSMISIÓN CAL. BAJA ÁNG. REG. DE DATOS: MÓDULO TIERRA
SUBMOMENTO: X CAPACIDAD DUAL: A/B XXXXX PASIVO AVANCE DER.: XXXX PRINC. 2: X ELEV. XH XM S/N: XXXXXX

CALIB. TESTIGO INTERRUP. AGUILÓN MENS. ERROR ESTAD. CALIB. TRANSMISIÓN CAL. ALTA ÁNG. REG. DE DATOS: SOFTWARE DEL MÓD.
AMAR.: XXXXXXXX EN LÍNEA: ABIERTO CAN: XXXX RETROCESO IZQ.: XXXX PRINC. 2: X OSCIL. XH XM PLATAFORMA: P7.X

CALIB. TESTIGO ESTADO CARGA CALIB. TRANSMISIÓN CALIB. LARGO REG. DE DATOS: HERRAJES DEL MÓD.
VERDE: XXXXXXXX PLATAF.: OK RETROCESO DER.: XXXX RETRAÍDA: XXXXX TELESC. XH XM PLATAFORMA: REV. 2

VALOR PROP. CALIB. DIREC. DEL. CALIB. LARGO REG. DE DATOS: MÓDULO PLATAFORMA
PASADOR CARGA:
XX,XXX IZQ.: XXXXX EXTENDIDA: XXXXX TEMP. MÁX. XXC S/N: XXXXXX
MARC. ERROR DEL CALIB. DIREC. DEL. CALIB. MARCA REG. DE DATOS: SOFTWARE DEL
PASADOR DE CARGA:
0X0000 DER.: XXXXX TESTIGO AMAR.: X TEMP. MÍN. XXC MÓD. CHASIS: P7.X
SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

SKY WELDER CALIB. DIREC. TRAS. CAL. INTERRUP. REG. DE DATOS: SOFTWARE DEL
INSTALADO: NO IZQ.: XXXXX LARGO: XXXXX VOLTAJE MÁX. XX.XV MÓD. B.L.A.: P7.X

SKY CUTTER CALIB. DIREC. TRAS. REG. DE DATOS: SOFTWARE PASADOR


INSTALADO: NO DER.: XXXXX ALQUILER XH XM CILINDRO: RX.XX

SKY GLAZIER CALIB. ELEV. PRINC. REG. DE DATOS: PASADOR CILINDRO


INSTALADO: NO SUBE: XXXX ¿BORRAR ALQUILER? S/N: XXXXXX

– Elevador JLG –
SKY BRIGHT CALIB. ELEV. PRINC. ÁNG. PRINC. 1
INSTALADO: NO BAJA: XXXX S/N: XXXXXX

BASTIDORES TUBERÍAS CAL. TELESC. PRINC. ÁNG. PRINC. 1


INSTALADOS: NO RETRAÍDO: XXXXX REV. X.X

SOPORTE DE CÁMARA CAL. TELESC. PRINC. ÁNG. PRINC. 2


INSTALADO: NO EXTENDIDO: XXXXX S/N: XXXXXX

ÁNG. PRINC. 2
REV. X.X
1: Solo disponible en el Nivel de Acceso 1
VERSIONES:
ANALIZADOR V6.3

NOTA: El diagrama que se muestra incluye todas las posibles pantallas del analizador. Tenga en cuenta que algunas pantallas pueden no
estar disponibles, según la configuración de la máquina.

Figura 6-9. Diagrama de flujo del analizador – Diagnóstico (Software Versión 7.X) – Hoja 3 de 3

3123413
SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Figura 6-10. Ubicación del módulo de control

3123413 – Elevador JLG – 6-13


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

J4
J1 CLAVIJA 1
8 CLAVIJAS
12 CLAVIJAS GRISES J2
GRISES
12 CLAVIJAS
NEGRAS

CLAVIJA 1

J3
12 CLAVIJAS CLAVIJA 1
VERDES
J5
CLAVIJA 1 12 CLAVIJAS
MARRONES
Figura 6-11. Módulos de chasis y pluma, longitud y ángulo

6-14 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Conector Clavija Nombre de identificación Función Tipo


1 PFDTH0 Ingreso de la alimentación a J2-1 Alimentación E/S
2 PFDTH1 Ingreso de la alimentación a J2-2 Alimentación E/S
3 SFDTH Ingreso de señal a J2-4 (una entrada digital) Digital Entrada
4 TIERRA Conexión a tierra principal Alimentación Entrada
J1 (gris) 5 IGN Conexión de encendido principal Alimentación Entrada
6 CANH CANbus alto Serie E/S
7 CANL CANbus bajo Serie E/S
8 SGND Paso con blindaje de CANbus a J4-5 Serie E/S
9 TRP1 Terminador de CANbus (conecte a J1-10 para accionarlo) Serie E/S
10 TRP2 Terminador de CANbus Serie E/S
11 IGN Encendido Alimentación Salida
12 TIERRA Tierra Alimentación Salida
Conector Clavija Nombre de identificación Función Tipo
1 PFDTH0 Ingreso de la alimentación a J2-1 Alimentación E/S
2 PFDTH1 Ingreso de la alimentación a J2-2 Alimentación E/S
3 TIERRA Tierra Alimentación Salida
4 FAXDI Entrada digital de extensión del eje frontal Digital Entrada
J2 (negro) 5 RAXDI Entrada digital de extensión del eje trasero Digital Entrada
6 DODI Entrada digital de orientación de transmisión Digital Entrada
7 OAXDI Entrada digital de presión del eje oscilante Digital Entrada
8 DI4 Entrada digital adicional 4 Digital Entrada
9 DI5 Entrada digital adicional 5 Digital Entrada
10 AI4 Entrada analógica adicional 4 Analógica Entrada
11 EAXDO Salida digital de la extensión de ejes Digital Salida
12 RAXDO Salida digital de la retracción de ejes Digital Salida
Conector Clavija Nombre de identificación Función Tipo
1 AREF0 +5 V referencia analógica Alimentación Salida
2 RFSAI Entrada analógica del sensor de dirección frontal derecho Analógica Entrada
3 AGND Analógico a tierra Alimentación Salida
4 AREF1 +5 V referencia analógica Alimentación Salida
5 LFSAI Entrada analógica del sensor de dirección frontal izquierdo Analógica Entrada
J3 (verde) 6 AGND Analógico a tierra Alimentación Salida
7 AREF2 +5 V referencia analógica Alimentación Salida
8 RRSAI Entrada analógica del sensor de dirección frontal derecho Analógica Entrada
9 AGND Analógico a tierra Alimentación Salida
10 AREF3 +5 V referencia analógica Alimentación Salida
11 LRSAI Entrada analógica del sensor de dirección frontal izquierdo Analógica Entrada
12 AGND Analógico a tierra Alimentación Salida
Conector Clavija Nombre de identificación Función Tipo
1 IGN Encendido Alimentación Salida
2 TIERRA Tierra Alimentación Salida
3 CANH CANbus alto Serie E/S
J4 (gris) 4 CANL CANbus bajo Serie E/S
5 SGND Paso con blindaje de CANbus a J1-8 Alimentación Entrada
6 BSMI Modo arranque (conecte al encendido) Digital Entrada
7 IGN Encendido Alimentación Salida
8 TIERRA Tierra Alimentación Salida
Conector Clavija Nombre de identificación Función Tipo
1 SRORFW Salida digital de dirección derecha para la rueda frontal derecha Digital Salida
2 SLORFW Salida digital de dirección izquierda para la rueda frontal derecha Digital Salida
3 SROLFW Salida digital de dirección derecha para la rueda frontal izquierda Digital Salida
4 SLOLFW Salida digital de dirección izquierda para la rueda frontal izquierda Digital Salida
5 SRORRW Salida digital de dirección derecha para la rueda trasera derecha Digital Salida
J5 (marrón) 6 SLORRW Salida digital de dirección izquierda para la rueda trasera derecha Digital Salida
7 SROLRW Salida digital de dirección derecha para la rueda trasera izquierda Digital Salida
8 SLOLRW Salida digital de dirección izquierda para la rueda trasera izquierda Digital Salida
9 IGN Encendido Alimentación Salida
10 RX RS-232 recepción para el analizador y el prog. de JLG Serie Entrada
11 Tx RS-232 transmisión para el analizador y el prog. de JLG Serie Salida
12 TIERRA Tierra Alimentación Salida

Figura 6-12. Funciones del pasador del módulo chasis

3123413 – Elevador JLG – 6-15


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Conector Clavija Nombre de identificación Función Tipo


1 PFDTH0 Ingreso de la alimentación a J2-1 Alimentación E/S
2 PFDTH1 Ingreso de la alimentación a J2-2 Alimentación E/S
3 SFDTH Ingreso de señal a J2-4 (una entrada digital) Digital Entrada
4 TIERRA Conexión a tierra principal Alimentación Entrada
J1 (gris) 5 IGN Conexión de encendido principal Alimentación Entrada
6 CANH CANbus alto Serie E/S
7 CANL CANbus bajo Serie E/S
8 SGND Paso con blindaje de CANbus a J4-5 Serie E/S
9 TRP1 Terminador de CANbus (conecte a J1-10 para accionarlo) Serie E/S
10 TRP2 Terminador de CANbus Serie E/S
11 IGN Encendido Alimentación Salida
12 TIERRA Tierra Alimentación Salida
Conector Clavija Nombre de identificación Función Tipo
1 PFDTH0 Ingreso de la alimentación a J2-1 Alimentación E/S
2 PFDTH1 Ingreso de la alimentación a J2-2 Alimentación E/S
3 TIERRA Tierra Alimentación Salida
4 DI0 Entrada digital adicional 0 Digital Entrada
J2 (negro) 5 GRLDI Entrada digital de rotación izquierda (de la consola a tierra) Digital Entrada
6 GRRDI Entrada digital de rotación derecha (de la consola a tierra) Digital Entrada
7 DI3 Entrada digital adicional 3 Digital Entrada
8 TBAS1 Sensor de ángulo de la pluma de torre n. ° 1 (derecho) Digital Entrada
9 TBAS2 Sensor de ángulo de la pluma de torre n. ° 2 (izquierdo) Digital Entrada
10 AI4 Entrada analógica adicional 4 Analógica Entrada
11 FRDRV Bomba de transmisión derecha en avance (PWM) Digital Salida
12 RRDRV Bomba de transmisión derecha en retroceso (PWM) Digital Salida
Conector Clavija Nombre de identificación Función Tipo
1 AREF0 +5 V referencia analógica (conectado a J3-2) Alimentación Salida
2 VREF Medición de voltaje de referencia Analógica Entrada
3 AGND Analógico a tierra Alimentación Salida
4 AREF1 +5 V referencia analógica Alimentación Salida
5 CYLANG Sensor de ángulo del cilindro del elevador de la pluma de torre Analógica Entrada
J3 (verde) 6 AGND Analógico a tierra Alimentación Salida
7 AREF2 +5 V referencia analógica Alimentación Salida
8 BL1 Sensor de largo de la pluma de torre n. ° 1 (superior) Analógica Entrada
9 AGND Analógico a tierra Alimentación Salida
10 AREF3 +5 V referencia analógica Alimentación Salida
11 BL2 Sensor de largo de la pluma de torre n. ° 2 (inferior) Analógica Entrada
12 AGND Analógico a tierra Alimentación Salida
Conector Clavija Nombre de identificación Función Tipo
1 IGN Encendido Alimentación Salida
2 TIERRA Tierra Alimentación Salida
3 CANH CANbus alto Serie E/S
J4 (gris) 4 CANL CANbus bajo Serie E/S
5 SGND Paso con blindaje de CANbus a J1-8 Alimentación Entrada
6 BSMI Modo arranque (conecte al encendido) Digital Entrada
7 IGN Encendido Alimentación Salida
8 TIERRA Tierra Alimentación Salida
Conector Clavija Nombre de identificación Función Tipo
1 FLDRP Bomba de transmisión izquierda en avance (PWM) Digital Salida
2 RLDRP Bomba de transmisión izquierda en retroceso (PWM) Digital Salida
3 OAO Salida del eje oscilante Digital Salida
4 TADO Salida digital del ángulo de transporte (a MTB J7-22) Digital Salida
5 DI6 Entrada digital adicional 6 Digital Salida
J5 (marrón) 6 DI7 Entrada digital adicional 7 Digital Salida
7 DI8 Entrada digital adicional 8 Digital Salida
8 DI9 Entrada digital adicional 9 Digital Salida
9 IGN Encendido Alimentación Salida
10 RX Recepción para el respaldo de RS-232 Serie Entrada
11 TX Transmisión para el respaldo de RS-232 Serie Salida
12 TIERRA Tierra Alimentación Salida

Figura 6-13. Funciones del pasador del módulo de ángulo, longitud, pluma

6-16 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

CONEXIÓN DE LA PLATAFORMA

CONEXIÓN DE CONTROL DE TIERRA

Figura 6-14. Puntos de conexión del analizador

3123413 – Elevador JLG – 6-17


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

6.4 PARA CONECTAR EL ANALIZADOR DEL Los menús del nivel superior son los que se detallan a
continuación:
SISTEMA DE CONTROL JLG
AYUDA
1. Conecte el cable que viene con el analizador al DIAGNÓSTICO
módulo de control, ubicado en la caja de la PRUEBA DEL SISTEMA
plataforma o en el módulo del controlador en la caja NIVEL DE ACCESO
de control de tierra, y conecte el extremo restante PERSONALIDADES
del cable al analizador. CONFIGURACIÓN DE LA MÁQUINA
CALIBRACIONES (solo vista)
NOTA: El cable posee un conector de cuatro clavijas en
cada extremo; el cable no puede conectarse al revés. Si presiona ENTER, en la pantalla AYUDA: PRESIONE
ENTER y aparece una falla, la pantalla del analizador
2. Encienda el sistema de control girando la llave a la desplazará la falla a través de la pantalla. Si no se
posición de plataforma o tierra y tirando de los dos detectara ninguna falla, la pantalla mostrará: AYUDA:
botones de parada de emergencia. TODO OK. Si se enciende en la estación de tierra, la
pantalla mostrará: TIERRA OK.
6.5 USO DEL ANALIZADOR
Si presiona ENTER nuevamente, la pantalla se mueve a la
Con la máquina encendida y el analizador conectado siguiente pantalla:
adecuadamente, el analizador mostrará lo siguiente:

AYUDA REGISTRADA
AYUDA: 1: CICLO DE ENCENDIDO (0/0)
PRESIONE ENTER
En este punto, el analizador mostrará la última falla que
En este momento, mediante las teclas de flecha ha v is t o e l s ist e ma , si ha y algu na. Usted puede
DERECHA e IZQUIERDA, usted puede moverse entre los desplazarse por los registros de fallas para ver cuáles
elementos del menú del nivel superior. Para seleccionar fueron las últimas 25 fallas que aparecieron. Utilice las
un elemento del menú exhibido, presione ENTER. Para teclas de flechas derecha e izquierda para desplazarse
cancelar un elemento seleccionado del menú, presione por los registros de fallas. Para volver al comienzo,
ESC; luego, podrá desplazarse utilizando las teclas de presione ESC dos veces. CICLO DE ENCENDIDO (0/0)
flecha derecha e izquierda para seleccionar otro elemento indica un encendido.
del menú diferente.

6-18 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Cuando se selecciona un menú de nivel superior, puede Presione ENTER para seleccionar el menú NIVEL DE
aparecer un nuevo conjunto de elementos de menú: ACCESO.
por ejemplo:
Mediante el uso de las teclas de flechas ARRIBA o
TRANSMISIÓN ABAJO, ingrese el primer dígito de la contraseña, 3.
PLUMA
Luego utilice la tecla de flecha DERECHA, posicione el
SISTEMA
cursor a la derecha un espacio para ingresar el segundo
REG. DE DATOS
dígito de la contraseña.
VERSIONES
Use la tecla de flecha ARRIBA o ABAJO para ingresar el
Al presionar ENTER con cualquiera de los menús arriba
segundo dígito de la contraseña que es 33271.
desplegados, aparecerán submenús adicionales dentro
del menú seleccionado. En algunos casos, como por Continúe utilizando las teclas de flechas hasta que
ejemplo TRANSMISIÓN, el siguiente nivel es el parámetro aparezcan los dígitos restantes de la contraseña.
o información que debe cambiarse. Consulte el diagrama
de flujo para saber qué menús están disponibles dentro de Una vez que aparezca la contraseña correcta, presione
los menús de nivel superior. Usted solo puede ver las ENTER. Si se ingresó la contraseña correctamente, el
configuraciones de personalidades de los menús nivel de acceso mostrará lo siguiente:
seleccionados mientras está en el nivel de acceso 2.
Recuerde que siempre puede cancelar un elemento del
menú seleccionado, presionando la tecla ESC.

6.6 CAMBIO DEL NIVEL DE ACCESO DEL


ANALIZADOR MANUAL
Cuando se conecta el analizador por primera vez, usted
estará en nivel de acceso 2, que le permite ver solo la
mayoría de las configuraciones que no pueden cambiarse
hasta que ingrese una contraseña para avanzar a un nivel
inferior. Esto garantiza que no se altere una configuración
de forma accidental. Para cambiar el nivel de acceso,
debe ingresarse la contraseña correcta. Para ingresar la
contraseña, desplácese hasta el menú NIVEL DE
ACCESO. Por ejemplo:

MENÚ:
NIVEL DE ACCESO 1
Repita los pasos anteriores si no aparece el nivel de
acceso cor recto o si usted no puede ajustar las
configuraciones de personalidades.

MENÚ:
NIVEL DE ACCESO 2

3123413 – Elevador JLG – 6-19


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

6.7 AJUSTE DE PARÁMETROS UTILIZANDO 6.8 CONFIGURACIÓN DE LA MÁQUINA


EL ANALIZADOR MANUAL Cuando se selecciona un elemento de dígito de la
máquina, presione las teclas de flechas ARRIBA o ABAJO
Una vez que ha ganado acceso al nivel 1 y se selecciona un
para ajustar su valor, por ejemplo:
elemento de personalidad, presione las teclas de flechas
ARRIBA o ABAJO para ajustar su valor, por ejemplo:

ALARMA DE TIERRA:
2 = BAJADA DE ELEVADOR

PERSONALIDADES: El efecto del valor del dígito de la máquina se muestra


ACELERACIÓN DE TRANSMISIÓN 1,0 seg. junto con su valor. Se seleccionará la pantalla de arriba si
la máquina fue equipada con una alarma de tierra y usted
Habrá un mínimo y un máximo para que el valor garantice deseaba que sonara al bajar el elevador. Existen
un funcionamiento eficiente. El valor no aumentará si se determinadas configuraciones permitidas para instalar
presiona la flecha ARRIBA cuando esté en valor máximo, características opcionales o seleccionar el modelo de
ni disminuirá si se presiona la flecha ABAJO y el valor máquina.
está en valor mínimo para una personalidad en particular.
Si el valor no cambia al presionar las flechas arriba y Cuando se selecciona el modelo de máquina para que
abajo, revise el nivel de acceso para asegurase que está coincida con el tamaño de la máquina, las configuraciones
en el nivel de acceso 1. de personalidad aparecerán predeterminadas como la
configuración recomendada de fábrica.
NOTA: Consulte la Tabla 6-4, Velocidades y configuraciones
de personalidades de la máquina en este Manual de
mantenimiento para obtener las configuraciones
recomendadas de fábrica.

NOTA: La contraseña 33271 le brindará acceso al nivel 1, el


cual le posibilitará cambiar todas las configuraciones
de personalidades de la máquina.

Existe una configuración que JLG recomienda


encarecidamente no cambiar. Esta configuración es la
que se incluye abajo:
REDUCCIÓN DE ELEVACIÓN

ADVERTENCIA
C A M B I A R E S TA C O N F I G U R A C I Ó N P U E D E A F E C TA R
NEGATIVAMENTE EL RENDIMIENTO DE SU MÁQUINA.

6-20 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-3. Información sobre la programación de configuración de la máquina

Dígito de Número
Número Descripción
configuración predeterminado

NOTA: La configuración de la máquina debe completarse antes de que se pueda cambiar cualquier configuración de
personalidades. Si cambia primero las configuraciones de personalidades y luego cambia el número de modelo de
la configuración de la máquina, esto hará que las configuraciones de personalidad vuelvan a los valores
predeterminados.

NÚMERO DE 1 1200S 1
MODELO:
2 1.250A
1
3 1350S

ALTURA DE LA 1 1350S: 135' MÁX. 5


ENVOLTURA:
2 1350S: 125' MÁX.
2
3 1350S: 120' MÁX.
4 1350S: 110' MÁX.
5 1200S: 120' MÁX.
6 1200S: 110' MÁX.
7 1250A: 125' MÁX.
8 1250A: 100' MÁX.
9 1250A: 80' MÁX.

Nota: Las configuraciones predeterminadas (en negrita) variarán según la selección del modelo, siendo la selección # 5 la configuración
predeterminada inicial.

MERCADO: 0 ANSI EE. UU. 0


3
1 ANSI EXPORTACIÓN
2 CSA
3 CE
4 AUSTRALIA
5 JAPÓN

MOTOR: 1 DEUTZ F4 TIER1: Deutz BF4M1011 Diesel (Tier 1) 3


4
2 DEUTZ F4 TIER2: Deutz BF4M2011 Diesel (Tier 2)
3 DEUTZ ECM: Módulo de control del motor

3123413 – Elevador JLG – 6-21


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-3. Información sobre la programación de configuración de la máquina

Dígito de Número
Número Descripción
configuración predeterminado

BUJÍA 0 SIN BUJÍA INCANDESCENTE: Sin bujía incandescente instalada. 2


INCANDESCENTE:
1 ADMISIÓN DE AIRE: Bujías incandescentes instaladas en la admisión de aire sobre el colector.
5
2 IN-CILINDRO: Bujías incandescentes instaladas en cada cilindro.

BLOQUEO DEL 0 DESACTIVADO: Tiempo automático de incandescencia previa, determinado por la 0


MOTOR DE temperatura de aire ambiente; se puede intentar arrancar el motor en cualquier momento
ARRANQUE: durante la incandescencia previa.
6
1 ACTIVADO: Tiempo automático de incandescencia previa determinado por la temperatura de
aire ambiente; NO se permite arrancar el motor hasta que termina el tiempo de incandescencia.

APAGADO DEL 0 DESACTIVADO: Sin apagado del motor. 1


MOTOR:
7 1 ACTIVADO: Apagado del motor cuando la temperatura de refrigerante es mayor de 110 °C
o la presión de aceite es menor de 8 PSI.

INCLINACIÓN: 1 5 GRADOS: Reduce la velocidad máxima de todas las funciones de la pluma a marcha 1
8 lenta cuando la inclinación es mayor de 5 grados y por encima de la elevación; también
reduce la velocidad de transmisión a marcha lenta.

2 4 GRADOS: Reduce la velocidad máxima de todas las funciones de la pluma a marcha lenta
cuando la inclinación es mayor de 4 grados y por encima de la elevación; también reduce la
velocidad de transmisión a marcha lenta.

3 3 GRADOS: Reduce la velocidad máxima de todas las funciones de la pluma a marcha lenta
cuando la inclinación es mayor de 3 grados y por encima de la elevación; también reduce la
velocidad de transmisión a marcha lenta.

4 4 GRADOS + CORTE: Reduce la velocidad máxima de todas las funciones de la pluma a


marcha lenta cuando la inclinación es mayor de 4 grados y por encima de la elevación; también
anula la subida del elevador de la torre, el telescopio de torre extendido, la transmisión, el
telescopio principal extendido y la subida de elevador principal.

5 3 GRADOS + CORTE: Reduce la velocidad máxima de todas las funciones de la pluma a


marcha lenta cuando la inclinación es mayor de 3 grados y por encima de la elevación; también
anula la subida del elevador de la torre, el telescopio de torre extendido, la transmisión, el
telescopio principal extendido y la subida de elevador principal.

Nota: Cualquiera de las selecciones anteriores encenderán la lámpara de inclinación cuando se presente una situación de inclinación y también sonará
la alarma de la plataforma cuando la máquina esté por encima de la elevación.

ACCIONAMIENTO 0 NO: Ningún sistema de accionamiento suave instalado. 0


SUAVE:
9 1 SÍ: Sistema de accionamiento suave instalado.

6-22 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-3. Información sobre la programación de configuración de la máquina

Dígito de Número
Número Descripción
configuración predeterminado

GENERADOR/ 0 NO: Ningún generador instalado. 1


SOLDADOR:
1 TRANSMISIÓN POR CORREA: Configuración de la transmisión por correa.
10
2 TRANSMISIÓN HIDRÁULICA: Configuración de la transmisión hidráulica.

INTERRUPCIÓN DE 0 MOVIMIENTO ACTIVADO: Movimiento activado cuando el generador está ENCENDIDO. 0


CONF. DEL GENER:
1 INTERRUPCIÓN DE MOVIMIENTO: Interrupción de movimiento solo en modo plataforma.
11*

* Solo visible si la selección del menú Conf. del generador/soldador, no es 0.

FAROS 0
DELANTEROS Y 0 NO: Sin faros delanteros o traseros instalados.
TRASEROS: 1 SÍ: Faros delanteros y traseros instalados.
12

SISTEMA 0 NO: Sin sensor de carga instalado. 0


DE CARGA:
13* 1 SOLO ADVERTENCIA: Funciones en marcha lenta, lámpara de sobrecarga encendida, alarma
de plataforma emite un pitido (5 seg. ENCENDIDA, 2 seg. APAGADO).

2 PLATAFORMA DE INTERRUPCIÓN: Interrupción de todas las funciones, lámpara de sobrecarga


encendida, alarma de plataforma emite un pitido (5 seg. ENCENDIDA, 2 seg. APAGADA).

3 INTERRUPCIÓN TOTAL: Interrupción de todas las funciones, luz de sobrecarga intermitente


(500 ms encendida, 500 ms apagada), alarma de plataforma emite un pitido (5 seg.
ENCENDIDA, 2 seg. APAGADA).

4 ESPECIAL 1: Funciones en marcha lenta, lámpara de sobrecarga encendida, desactiva el


telescopio principal extendido y la subida del elevador principal, la alarma de plataforma emite
un pitido (5 seg. ENCENDIDA, 2 seg. APAGADA).

* Solo visible en ciertas selecciones de mercado.

* Determinadas selecciones de mercado limitarán las opciones del sistema de carga o alterarán la configuración predeterminada.

3123413 – Elevador JLG – 6-23


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-3. Información sobre la programación de configuración de la máquina

Dígito de Número
Número Descripción
configuración predeterminado

INTERRUPCIÓN 0 NO: Sin interrupción de la transmisión. 0


DE FUNCIÓN:
1 INTERRUPCIÓN DE LA PLUMA: Interrupción de la función de la pluma mientras se conduce
14*
por encima de la elevación.
2 INTERRUPCIÓN DE LA TRANSMISIÓN: Interrupción de transmisión por encima de la elevación.
3 CORTE DE LA TRANSMISIÓN ELEV. E INCL.: Interrupción de la transmisión por encima de la
elevación e inclinación.

* Solo visible en ciertas selecciones de mercado.

* Determinadas selecciones de mercado limitarán las opciones de interrupción de funciones o alterarán la configuración predeterminada.

ALARMA DE 0 NO: Sin alarma de tierra instalada. 0


TIERRA:
1 TRANSMISIÓN: La alarma de recorrido suena cuando la función de transmisión está activa (Opción).
15*
2 DESCENSO: La alarma de descenso suena cuando la bajada del elevador está activa (Opción).
3 MOVIMIENTO: La alarma de movimiento suena cuando cualquier función está activa (Opción).

* Ciertas selecciones de mercado alterarán la configuración predeterminada.

EJE OSCILANTE: 0 NO: Sin sistema de eje oscilante instalado. 1


16
1 SÍ: Sistema de eje oscilante instalado.

TEMPERATURA: 0 CELSIUS: Selección de unidad Celsius. 1


17*
1 FAHRENHEIT: Selección de unidad Fahrenheit.

* Ciertas selecciones de mercado alterarán la configuración predeterminada.

4150364-16

6-24 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

NOTA: Los números en negrita cursiva indican la configuración predeterminada. El texto sin formato indica otra
selección disponible. Los números en negrita cursiva subrayados indican el valor predeterminado cuando la
opción viene instalada de fábrica.

1250AJP

FAROS DELANTEROS Y TRASEROS


INTERRUPCIÓN DEL GENERADOR
ALTURA DE LA ENVOLTURA

BUJÍAS INCANDESCENTES

GENERADOR/SOLDADOR
ACCIONAMIENTO SUAVE
APAGADO DEL MOTOR
NÚMERO DE MODELO

INCLINACIÓN
MERCADO

MOTOR

ANSI EE. UU. 2 7 0 3 0 1 2 0 1 1 2 3 4 5 0 1 0 1 2 0 1 0 1


ANSI EXPORTACIÓN 2 7 1 3 0 1 2 0 1 1 2 3 4 5 0 1 0 1 2 0 1 0 1
CSA 2 7 2 3 0 1 2 0 1 1 2 3 4 5 0 1 0 1 2 0 1 0 1
CE 2 7 3 3 0 1 2 0 1 1 2 3 4 5 0 1 0 1 2 0 1 0 1
AUSTRALIA 2 7 4 3 0 1 2 0 1 1 2 3 4 5 0 1 0 1 2 0 1 0 1
JAPÓN 2 7 5 3 0 1 2 0 1 1 2 3 4 5 0 1 0 1 2 0 1 0 1

1250AJP
INTERRUPCIÓN DE FUNCIÓN
SISTEMA DE CARGA

ALARMA DE TIERRA

EJE OSCILANTE

TEMPERATURA

ANSI EE. UU. 0 X X X X 0 X X X 0 1 2 3 0 1 0 1


ANSI EXPORTACIÓN 0 1 2 3 4 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 0 1
CSA 0 X X X X 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 0 1
CE 0 X 2 3 X 0 1 X X 0 1 2 3 0 1 0 1
AUSTRALIA 0 1 2 3 4 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 0 1
JAPÓN 0 1 2 3 4 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 0 1

3123413 – Elevador JLG – 6-25


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-4. Velocidades y configuraciones de personalidades de la máquina

INTERVALO DE
Submenú TIEMPO (SEG.)
(Aparece Parámetro (VER Sección 6.9
VALORES POR ORIENTACIÓN
en la 1.ra (Aparece en la 2.da Descripción Rango
PREDETERMINADOS DE LA MÁQUINA
línea del línea del analizador) CUANDO
analizador) CONFIGURE
VELOCIDADES)
TRANSMISIÓN:
ACEL X,X seg. Muestra/ajusta aceleración de transmisión 0,1 a 5,0 seg. 2.0
Muestra/ajusta desaceleración de
DESACEL X,X seg. 0,1 a 3,0 seg. 1.3
transmisión
Muestra/ajusta la mínima velocidad de
MÍN. en avance XX% 0 a 35% 1
transmisión en avance
Muestra/ajusta la velocidad máxima de 40-48
MÁX. en avance XXX% 0 a 100% 100
transmisión en avance (vea la orientación)
Muestra/ajusta la velocidad mínima de
MÍN. en retroceso XX% 0 a 35% 1
transmisión en retroceso
Muestra/ajusta la velocidad máxima de 40-48
MÁX. en retroceso XXX% 0 a 100% 100
transmisión en retroceso (vea la orientación)
Muestra/ajusta la velocidad máxima de
transmisión
93-104
ELEV. MÁX. XX% NOTA: se utiliza cuando los interruptores de 0 a 50% 25
(vea la orientación)
interrupción de la elevación limitan la
velocidad máxima
Muestra/ajusta la velocidad máxima de
transmisión 79-87
MARCHA LENTA MÁX. XX% 0 a 50% 35
NOTA: se utiliza cuando el interruptor de marcha (vea la orientación)
lenta del potencial de la bomba está activo
DIRECCIÓN:
Muestra/ajusta la velocidad máxima
VELOCIDAD máx. XXX% 0 a 100% 100
de dirección
ELEV. PRINCIPAL:
Muestra/ajusta la aceleración del
ACEL X,X seg. 0,1 a 5,0 seg. 1.0
elevador principal
Muestra/ajusta la desaceleración del
DESACEL X,X seg. 0,1 a 3,0 seg. 1.0
elevador principal
Muestra/ajusta la velocidad mínima de la
MÍN. Arriba XX% 0 a 60% 1
subida del elevador principal
Muestra/ajusta la velocidad máxima de la 57-69
MÁX. ARRIBA XX% 0 a 60% 60
subida del elevador principal (vea la orientación)
Muestra/ajusta la velocidad máxima de la
subida del elevador principal
MARCHA LENTA ARRIBA XX% 0 a 65% 35
NOTA: se utiliza cuando el interruptor de marcha
lenta del potencial de la bomba está activo
Muestra/ajusta la velocidad mínima de la
MÍN. ABAJO XX% 0 a 60% 1
bajada del elevador principal
Muestra/ajusta la velocidad máxima de la 59-70
MÁX. ABAJO XXX% 0 a 60% 60
bajada del elevador principal (vea la orientación)
Muestra/ajusta la velocidad máxima de la
bajada del elevador principal
MARCHA LENTA ABAJO XX% 0 a 75% 35
NOTA: se utiliza cuando el interruptor de marcha
lenta del potencial de la bomba está activo

6-26 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-4. Velocidades y configuraciones de personalidades de la máquina


OSCILACIÓN:
ACEL X,X seg. Muestra/ajusta la aceleración de oscilación 0,1 a 5,0 seg. 2.0
Muestra/ajusta la desaceleración
DESACEL X,X seg. 0,1 a 3,0 seg. 1.5
de oscilación
Muestra/ajusta la velocidad mínima de
MÍN. IZQUIERDA XX% 0 a 50% 20
oscilación a la izquierda
Muestra/ajusta la velocidad máxima de 102-146
MÁX. IZQUIERDA XXX% 0 a 65% 73
oscilación a la izquierda (vea la orientación)
Muestra/ajusta la velocidad máxima de
MARCHA LENTA oscilación a la izquierda
0 a 65% 45
IZQUIERDA XX% NOTA: se utiliza cuando el interruptor de marcha
lenta del potencial de la bomba está activo
Muestra/ajusta la velocidad mínima de
MÍN. DERECHA XX% 0 a 50% 20
oscilación a la derecha
Muestra/ajusta la velocidad máxima de 102-146
MÁX. DERECHA XXX% 0 a 65% 65
oscilación a la derecha (vea la orientación)
Muestra/ajusta la velocidad máxima de
MARCHA LENTA oscilación a la derecha
0 a 65% 45
DERECHA XX% NOTA: se utiliza cuando el interruptor de marcha
lenta del potencial de la bomba está activo
ELEV. DE TORRE:
Muestra/ajusta la aceleración del elevador
ACEL X,X seg. 1,0 a 1,0 seg. 1.0
de torre
Muestra/ajusta la desaceleración del Lenta, media,
DESACLENTA-RÁPIDA 0.5
elevador de torre rápida
Muestra/ajusta la velocidad mínima de
MÍN. Arriba XX% 1 a 1% 1
subida del elevador de la torre
Muestra/ajusta la velocidad máxima de 105-119
MÁX. ARRIBA XX% 60 a 60% 60
subida del elevador de la torre (vea la orientación)
Muestra/ajusta la velocidad mínima de bajada
MÍN. ABAJO XX% 1 a 1% 1
del elevador de la torre
Muestra/ajusta la velocidad máxima de 108-122
MÁX. ABAJO XXX% 60 a 60% 60
bajada del elevador de la torre (vea la orientación)
TELESCOPIO PRINCIPAL:
Muestra/ajusta la aceleración del
ACEL X,X seg. 0,1 a 5,0 seg. 1.5
telescopio principal
Muestra/ajusta la desaceleración del
DESACEL X,X seg. 0,1 a 3,0 seg. 0.5
telescopio principal
Muestra/ajusta la velocidad mínima del
MÍN. EN XX% telescopio principal retraído. Igual a la 0 a 65% 40
velocidad de marcha lenta
Muestra/ajusta la velocidad máxima del 35-54
MÁX. EN XXX% 0 a 100% 85
telescopio principal retraído (vea la orientación)
Muestra/ajusta la velocidad mínima del
MÍN. HACIA AFUERA XX% telescopio principal extendido. Igual a la 0 a 65% 40
velocidad de marcha lenta
Muestra/ajusta la velocidad mínima del 29-49
MÁX. HACIA AFUERA XXX% 0 a 100% 85
telescopio principal extendido (vea la orientación)
TELESCOPIO DE TORRE:
Muestra/ajusta la aceleración del telescopio
ACEL X,X seg. 1,0 a 1,0 seg. 1.0
de torre
Muestra/ajusta la desaceleración del
DESACEL X,X seg. 0,5 a 0,5 seg. 0.5
telescopio de torre

3123413 – Elevador JLG – 6-27


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-4. Velocidades y configuraciones de personalidades de la máquina


Muestra/ajusta la velocidad mínima del
MÍN. EN XX% telescopio de torre. Igual a la velocidad de 1 a 1% 1
marcha lenta
Muestra/ajusta la velocidad máxima del
MÁX. EN XXX% 60 a 60% 60
telescopio de torre
Muestra/ajusta la velocidad mínima del
MÍN. HACIA AFUERA XX% telescopio de torre extendido. Igual a la 1 a 1% 1
velocidad de marcha lenta
Muestra/ajusta la velocidad máxima del
MÁX. HACIA AFUERA XXX% 60 a 60% 60
telescopio de torre extendido
NIVEL DE CANASTA:
Muestra/ajusta la aceleración del nivel
ACEL X,X seg. 0,1 a 5,0 seg. 1.5
de canasta
Muestra/ajusta la desaceleración del nivel
DESACEL X,X seg. 0,1 a 3,0 seg. 0.5
de canasta
Muestra/ajusta la velocidad mínima hacia
MÍN. ARRIBA XX% arriba del nivel de canasta Igual a la velocidad 0 a 65% 40
de marcha lenta
Muestra/ajusta la velocidad máxima hacia
MÁX. ARRIBA XXX% 0 a 100% 70
arriba del nivel de canasta
Muestra/ajusta la velocidad mínima hacia
MÍN. ABAJO XX% abajo del nivel de canasta Igual a la velocidad 0 a 65% 40
de marcha lenta
Muestra/ajusta la velocidad máxima hacia
MÁX. ABAJO XXX% 0 a 100% 70
abajo del nivel de canasta
ROTACIÓN DE CANASTA:
Muestra/ajusta la aceleración de rotación
ACEL X,X seg. 0,1 a 5,0 seg. 1.0
de canasta
Muestra/ajusta la desaceleración de rotación
DESACEL X,X seg. 0,1 a 3,0 seg. 0.5
de canasta
Muestra/ajusta la velocidad mínima de
MÍN. IZQUIERDA XX% rotación hacia la izquierda de canasta Igual a 0 a 100% 60
la velocidad de marcha lenta
Muestra/ajusta la velocidad máxima de
MÁX. IZQUIERDA XXX% 0 a 100% 60 24-30 (180°)
rotación hacia la izquierda de canasta
Muestra/ajusta la velocidad mínima de
MÍN. DERECHA XX% rotación hacia la derecha de canasta Igual a la 0 a 100% 60
velocidad de marcha lenta
Muestra/ajusta la velocidad máxima de
MÁX. DERECHA XXX% 0 a 100% 60 24-30 (180°)
rotación hacia la derecha de canasta
ELEVADOR DEL AGUILÓN:
Muestra/ajusta la aceleración del elevador
ACEL X,X seg. 0,1 a 5,0 seg. 1.5
del aguilón
Muestra/ajusta la desaceleración del
DESACEL X,X seg. 0,1 a 3,0 seg. 1.0
elevador del aguilón
Muestra/ajusta la velocidad mínima del aguilón
MÍN. ARRIBA XX% 0 a 65% 40
arriba Igual a la velocidad de marcha lenta
Muestra/ajusta la velocidad máxima del
MÁX. ARRIBA XXX% 0 a 100% 65 30-36
aguilón arriba
Muestra/ajusta la velocidad mínima del aguilón
MÍN. ABAJO XX% 0 a 65% 40
abajo Igual a la velocidad de marcha lenta
Muestra/ajusta la velocidad máxima del
MÁX. ABAJO XXX% 0 a 100% 60 30-36
aguilón abajo

6-28 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-4. Velocidades y configuraciones de personalidades de la máquina


OSCILACIÓN DEL AGUILÓN:
Muestra/ajusta aceleración de oscilación
ACEL X,X seg. 0,1 a 5,0 seg. 1.5
del aguilón
Muestra/ajusta desaceleración de oscilación
DESACEL X,X seg. 0,1 a 3,0 seg. 0.5
del aguilón
Muestra/ajusta la velocidad mínima hacia la
MÍN. IZQUIERDA XX% izquierda del aguilón Igual a la velocidad de 0 a 65% 40
marcha lenta
Muestra/ajusta la velocidad máxima hacia la
MÁX. IZQUIERDA XXX% 0 a 100% 70 42-47 (125°)
izquierda del aguilón
Muestra/ajusta la velocidad mínima hacia la
MÍN. DERECHA XX% derecha del aguilón Igual a la velocidad de 0 a 65% 40
marcha lenta
Muestra/ajusta la velocidad máxima hacia la
MÁX. DERECHA XXX% 0 a 100% 70 42-47 (125°)
derecha del aguilón
MODO TIERRA:
Muestra/ajusta la velocidad fija de subida del
m. ELEVADOR SUBE XXX% 0 a 100% 60
elevador principal
Muestra/ajusta la velocidad de la bajada del
m. elevador BAJA XXX% 0 a 100% 60
elevador principal
OSCILACIÓN XXX% Muestra/ajusta la velocidad fija de oscilación 0 a 65% 45
Muestra/ajusta la velocidad fija del nivel de
NIVEL DE CANASTA XXX% 0 a 100% 75
canasta
ROTACIÓN DE Muestra/ajusta la velocidad fija de rotación de
0 a 100% 75
CANASTA XXX% canasta
TELESCOPIO Muestra/ajusta la velocidad fija del telescopio
0 a 100% 65
PRINCIPAL XXX% principal

Muestra/ajusta la velocidad fija del telescopio


TELESCOPIO DE
de torre 40 a 40% 40
TORRE XXX%
No aparece si TELESCOPIO DE TORRE=NO

Muestra/ajusta la velocidad fija de la subida


SUBIDA DEL ELEVADOR DE
del elevador de la torre 40 a 40% 40
LA TORRE XXX%
No aparece si ELEVADOR TORRE=NO
Muestra/ajusta la velocidad fija de la bajada
BAJADA DEL ELEVADOR DE
del elevador de la torre 40 a 40% 40
LA TORRE XXX%
No aparece si ELEVADOR TORRE=NO
Muestra/ajusta la velocidad del elevador
AGUILÓN (ARR/AB) XXX% del aguilón 0 a 100% 60
No aparece si AGUILÓN = 0
Muestra/ajusta velocidad de oscilación
AGUILÓN (Izq./Der.) XXX% del aguilón 0 a 100% 70
Aparece si AGUILÓN = 2
GENERADOR/SOLDADOR:
RPM del generador/soldador de control.
Motor XXXX RPM No aparece si CONF. DEL GENERADOR/ 1200-2800 1800
SOLDADOR = 0
NOTAS: Las configuraciones de personalidades pueden ajustarse en cualquier lugar dentro del rango de ajuste, a fin de lograr un rendimiento óptimo de la máquina.
El cronómetro deberá iniciarse cuando se active la función y no con el controlador o el interruptor.
A menos que se indique, las velocidades de función deberán medirse desde la plataforma.
La perilla de velocidad de la plataforma debe estar a velocidad máxima (girada totalmente en sentido horario).
Toda la prueba deberá realizarse con una temperatura de aceite superior a 38 °C (100 °F).
4150517-4

3123413 – Elevador JLG – 6-29


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

6.9 ORIENTACIÓN DE LA MÁQUINA CUANDO TRANSMISIÓN EN AVANCE (Elevado Máx. – Máxima de


transporte de la pluma): alta velocidad – configuración de
SE CONFIGURAN VELOCIDADES par de apriete baja, perilla de velocidad de la plataforma
SUBIDA DEL ELEVADOR DE LA PLUMA PRINCIPAL: fuera de marcha lenta, pluma de elevación sobresale del
Desde el control de la plataforma, la elevación más baja transporte, conduzca hacia adelante 15,2 m.
hacia arriba hasta la máxima elevación, pluma principal TRANSMISIÓN EN RETROCESO (Elevado máx. –
retraída, pluma de torre sobre el apoyapluma. Máxima de transporte de la pluma): alta velocidad –
BAJADA DEL ELEVADOR DE LA PLUMA PRINCIPAL: configuración de par de apriete baja, perilla de velocidad
Desde el control de la plataforma, la elevación máxima de la plataforma fuera de marcha lenta, pluma de
hacia abajo hasta la elevación mínima, pluma principal elevación sobresale del transporte, conduzca en
retraída, pluma de torre sobre el apoyapluma. retroceso 15,2 m.

SUBIDA DEL ELEVADOR DE LA PLUMA DE TORRE: Notas de las pruebas


Desde el control de plataforma, la elevación más baja
hacia arriba hasta la elevación máxima, pluma principal 1. Las configuraciones de personalidades pueden
retraída y horizontal. ajustarse en cualquier lugar dentro del rango de
ajuste, a fin de lograr un rendimiento óptimo de la
BAJADA DEL ELEVADOR DE LA PLUMA DE TORRE: máquina.
Desde el control de plataforma, la elevación máxima hacia
abajo hasta la elevación mínima, pluma principal retraída 2. El cronómetro deberá iniciarse cuando se active la
y horizontal. función y no con el controlador o el interruptor.

OSCILACIÓN A LA DERECHA (Máx.): 360 grados, 3. A menos que se indique, las velocidades de función
desde el control de la plataforma, pluma principal deberán medirse desde la plataforma.
retraída, pluma de torre sobre el apoyapluma. 4. La perilla de velocidad de la plataforma debe estar a
OSCILACIÓN A LA IZQUIERDA (Máx.): 360 grados, velocidad máxima (girada totalmente en sentido
desde el control de la plataforma, pluma principal horario).
retraída, pluma de torre sobre el apoyapluma. 5. Toda la prueba deberá realizarse con una
TELESCOPIO EXTENDIDO DE LA PLUMA PRINCIPAL: temperatura de aceite superior a 38 °C (100 °F).
desde el control de la plataforma, pluma principal
horizontal, pluma de torre sobre el apoyapluma, 230 kg de
capacidad seleccionada, oscilación del aguilón centrada.

TELESCOPIO RETRAÍDO DE LA PLUMA PRINCIPAL:


desde el control de la plataforma, pluma horizontal, pluma
de torre sobre el apoyapluma, 230 kg de capacidad
seleccionada, oscilación del aguilón centrada.

TRANSMISIÓN EN AVANCE (Máx.): alta velocidad –


configuración de par de apriete baja, conduzca 61 m de
las ruedas delanteras a las ruedas delanteras. Tiempo
determinado después de que la máquina ha alcanzado la
velocidad máxima.
TRANSMISIÓN EN RETROCESO (Máx.): alta velocidad –
configuración de par de apriete baja, conduzca 61 m de las
ruedas delanteras a las ruedas delanteras. Tiempo
determinado después de que la máquina ha alcanzado la
velocidad máxima.
TRANSMISIÓN EN AVANCE (Marcha lenta máx.): par
de apriete alto – configuración de velocidad baja, perilla
de velocidad de la plataforma a marcha lenta completa
TRANSMISIÓN EN RETROCESO (Marcha lenta máx.):
par de apriete alto – configuración de velocidad baja, perilla
de velocidad de la plataforma a marcha lenta completa

6-30 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

6.10 PRUEBA DEL SISTEMA 3. Antes de proceder, asegúrese de que los


interruptores de la consola de la plataforma se
El sistema de control cuenta con una prueba de sistema encuentran en las siguientes posiciones:
incorporada para revisar los componentes y funciones del
sistema. Para utilizar esta función, aplique los siguientes a. Interruptor de velocidad de transmisión en
procedimientos. posición Media. (Ícono tortuga)
b. Interruptor 4WS en posición Media. (modo 2WS)
Prueba desde la plataforma c. Interruptor selector de capacidad en el modo
450 kg (1000 lb).
1. Posicione el interruptor selector de Plataforma/Tierra
en la posición Plataforma. d. Potenciómetro de velocidad de función fuera del
interruptor de modo marcha lenta.
e. Generador (si posee) en posición de Apagado.
f. Faros delanteros y traseros (si posee) en
posición de Apagado.

2. Enchufe el analizador al conector en la base de la


caja de control de la plataforma.

3123413 – Elevador JLG – 6-31


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

4. Tire del interruptor de parada de emergencia y 6. Utilice el botón de flecha hasta llegar a PRUEBA
arranque el motor. DEL SISTEMA. Presione Enter. El analizador le
preguntará si desea activar la prueba del sistema;
presione Enter de nuevo para activarlo.
7. Siga la ruta de flujo en la Figura 6-15., Diagrama de
flujo de pruebas del sistema – Pruebas de la
plataforma y ejecute las pruebas de componentes.
Presione la tecla ESC en cualquier momento de la
prueba para volver al menú principal sin completar
todas las pruebas o espere hasta que las pruebas
estén completas. Durante la secuencia PRUEBE
TODAS LAS ENTRADAS, el analizador permite
operar los interruptores de control y muestra si
están cerrados (CL) o abiertos (OP).

5. En la pantalla del analizador, aparecerá:

6-32 – Elevador JLG – 3123413


MENÚ DE NIVEL FLECHA MENÚ DE NIVEL
INFERIOR DERECHA INFERIOR AYUDA: PRESIONE
ENTER
ENTER

3123413
ELEMENTO EJEMPLO: Utilice la tecla FLECHA ENTER FLECHA DERECHA
FLECHA DERECHA DERECHA para desplazarse hasta el
ELEMENTO siguiente elemento.
PRUEBA DEL SISTEMA FLECHA DERECHA HASTA SIGUIENTE NIVEL SUPERIOR
(CONFIGURACIÓN DE LA MÁQUINA)

ENTER

PRESIONAR Y SOSTENER ABRIR INTERRUPTOR VERIFICACIÓN DE PROBAR TODAS


¿ACTIVAR? INTERRUPTOR DE PIE DE PIE ENTRADAS LAS ENTRADAS

ENTER ENTER ENTER ENTER

VÁLV. DESCARGA ACTIVAR INTERRUP. LUZ GENERADOR ACEL. DE TRACCIÓN TORRE SUBE (C/A)
FUNCIONAMIENTO TRANS. DER. AV. (ALTA) (A/C)
PRINC. DE ELEV. ENC.
CERRAR VEL. TRANS. MEDIA TORRE BAJA (C/A)
VÁLV. CONTROL PLAT. TRANS. DER RETR. ENTER ENTER
INTERRUPTOR DE PIE (BAJA) (C/A)
LUZ NIVEL COMBUST. LUZ DEL SIST. DE VEL. TRANS. BAJA (PAR AGUILÓN IZQ. (C/A)
FUNCIONAMIENTO VÁLV. FRENO ESTAC. TRANS. IZQ. AV.
MÁX. ENC. NIV. ENC. DE APRIETE) (C/A)
ABRIR INTERRUPTOR ENTER ENTER DIR. INDEP. (C/A) AGUILÓN DER. (C/A)
VÁLV. DOS VELOC. TRANS. IZQ. RETR
DE PIE
LUZ NIVEL LUZ DE ORIENTACIÓN DIR. COORD. (C/A) AGUILÓN
FUNCIONAMIENTO ACTIV. PVG EXTENSIÓN DE EJES DE TRANSMISIÓN ENC.
COMBUST. ¾ ENC. SUBE (C/A)
VÁLV. CANASTA DIR. CONV. (C/A) AGUILÓN
ACTIV. TELESC. TORRE RETRACCIÓN DE EJES ENTER ENTER
ARRIBA BAJA (C/A)

VÁLV. CANASTA CONTROL FLUJO LUZ NIVEL LUZ SIST. CONTROL DE CANASTA ARRIBA (C/A) PRINC. ADENTRO (C/A)
DIR. DER. DEL. DER.
ABAJO TELESC. PRINC. COMBUST. ½ ENC. LA PLUMA ENC.

VÁLV. ELEV. CANASTA ABAJO (C/A) PRINC.


VÁLV. OSCIL. IZQ. DIR. IZQ. DEL. DER. ENTER ENTER AFUERA (C/A)
CANASTA
VÁLV. ROT. LUZ NIVEL LUZ ENC. DEL CONJ. PAL. DE MANDOS INT. DE
VÁLV. OSCIL. DER. DIR. DER. DEL. IZQ. ARRANQUE (C/A)
CANASTA COMBUST. ¼ ENC. DE EJES ELEV. ARRIBA (MÁX).

VÁLV. AGUILÓN PAL. DE MANDOS ALIMENTACIÓN


DIR. IZQ. DEL. IZQ. ENTER ENTER
SUBE ELEV. ABAJO (MÁX). AUX. (C/A)

– Elevador JLG –
VÁLV. AGUILÓN LUZ MARCHA LENTA PAL. DE MANDOS SELEC. DE CAP. (C/A)
DIR. DER. TRAS. DER. ALARMA PLAT. ENC.
BAJA ENC. OSC. HACIA IZQ. MÁX.
PAL. DE MANDOS OSC. ANUL. PLAT.
VÁLV. AGUILÓN IZQ. DIR. IZQ. TRAS. DER. ENTER ENTER GIRATORIA (C/A)
HACIA DER. MÁX.
INT. MARCHA LENTA PAL. DE MANDOS TRANS.
VÁLV. AGUILÓN DER. DIR. DER. TRAS. IZQ. LUZ INCL. ENC. BOCINA ACT.
(C/A) EN AVANCE MÁX.

ANUL. CANASTA POTENCIAL DE PAL. DE MANDOS TRANS.


DIR. IZQ. TRAS. IZQ. ENTER
ARRIBA BOMBA HASTA MÁX. EN RETROCESO MÁX.

ANUL. CANASTA ÁNG. TRANSPORTE POTENCIAL DE


ACTIVAR LUZ ENC. DIR. HACIA IZQ. MÁX.
ABAJO TORRE BOMBA HASTA MÍN.
VÁLV. PRINC. RELÉ COMANDO ENTER BOCINA (C/A)
DIR. HACIA DER. MÁX.
ADENTRO DE RESPALDO
VÁLV. PRINC. REPLIEGUE DE GENERADOR (C/A)
GENERADOR LUZ EMERGENCIA ENC.
AFUERA CANASTA (C/A)

PILOTO ELEV. ENTER CANASTA IZQ. (C/A)


DE TORRE PRUEBAS COMPLETAS
ACTIVAR ELEV. CANASTA DER. (C/A)
LUZ 230 KG ENC.
PRINC.
ACTIVAR ELEV. EXT. DE EJES (C/A)
ENTER
DE TORRE
PILOTO TELESC. RETRAC. DE
LUZ 450 KG ENC.
DE TORRE EJES (C/A)
PILOTO ELEV.
PRINC.

Figura 6-15. Diagrama de flujo de pruebas del sistema – Pruebas de la plataforma

6-33
SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG
SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Prueba desde la estación de tierra 3. Tire del interruptor de parada de emergencia y


arranque el motor.
1. Posicione el interruptor selector de Plataforma/Tierra
en la posición Tierra.

4. En la pantalla del analizador, aparecerá:

2. Enchufe el analizador al conector, dentro de la caja


de control de Tierra.

5. Utilice el botón de flecha hasta llegar a PRUEBA


DEL SISTEMA. Presione Enter. El analizador le
preguntará si desea activar la prueba del sistema;
presione Enter de nuevo para activarlo.
6. Siga la ruta de flujo en la Figura 6-16., Diagrama de
flujo de pruebas del sistema – Pruebas de la
estación de tierra y ejecute las pruebas de
componentes. Presione la tecla ESC en cualquier
momento de la prueba para volver al menú principal
sin completar todas las pruebas o espere hasta que
las pruebas estén completas. Durante la secuencia
PRUEBE TODAS LAS ENTRADAS, el analizador
permite operar los interruptores de control y
muestra si están cerrados (CL) o abiertos (OP).

6-34 – Elevador JLG – 3123413


MENÚ DE NIVEL FLECHA MENÚ DE NIVEL
INFERIOR DERECHA INFERIOR AYUDA: PRESIONE
ENTER
ENTER

3123413
ELEMENTO EJEMPLO: Utilice la tecla FLECHA ENTER FLECHA DERECHA
FLECHA DERECHA DERECHA para desplazarse hasta
ELEMENTO el siguiente elemento.
FLECHA DERECHA HASTA SIGUIENTE
PRUEBA DEL SISTEMA NIVEL SUPERIOR
(CONFIGURACIÓN DE LA MÁQUINA)

ENTER

VERIFICACIÓN DE PROBAR TODAS


¿ACTIVAR?
ENTRADAS LAS ENTRADAS

ENTER ENTER

FUNCIONAMIENTO ACTIVAR INTERRUP. CANASTA ARRIBA (C/A)


ACTIV. TELESC. TORRE
DE ELEV.
VÁLV. CANASTA CONTROL FLUJO CANASTA ABAJO (C/A)
ENTER
ARRIBA TELESC. PRINC.
VÁLV. CANASTA LUZ DE CAPACIDAD CANASTA DER. (C/A)
VÁLV. OSCIL. IZQ.
ABAJO DE 230 KG ENC.
VÁLV. ELEV. CANASTA IZQ. (C/A)
VÁLV. OSCIL. DER. ENTER
CANASTA
VÁLV. ROT. LUZ DE TEMP. ALTA DEL AGUILÓN
CANASTA TRANS. DER. AV. MOTOR ENCENDIDA SUBE (C/A)

VÁLV. AGUILÓN AGUILÓN


TRANS. DER RETR. ENTER
SUBE BAJA (C/A)

VÁLV. AGUILÓN LUZ DE SIN CARGA AGUILÓN DER.


TRANS. IZQ. AV. (C/A)
BAJA ENCENDIDA
AGUILÓN IZQ.
VÁLV. AGUILÓN IZQ. TRANS. IZQ. RETR. ENTER
(C/A)
VÁLV. AGUILÓN LUZ ENC. DEL PRINC.
EXTENSIÓN DE EJES
DER. CONJ. DE EJES ADENTRO (C/A)

– Elevador JLG –
ANUL. CANASTA PRINC.
RETRACCIÓN DE EJES ENTER
ARRIBA AFUERA (C/A)
ANUL. CANASTA LUZ DE CAPACIDAD PRINC. SUBE
DIR. DER. DEL. DER.
ABAJO DE 450 KG ENC. (C/A)
VÁLV. PRINC. PRINC. BAJA
DIR. IZQ. DEL. DER. ENTER (C/A)
ADENTRO
VÁLV. PRINC. LUZ DE BAJA PRESIÓN TORRE SUBE (C/A)
DIR. DER. DEL. IZQ.
AFUERA DE ACEITE ENCENDIDA

PILOTO ELEV. DE TORRE BAJA (C/A)


DIR. IZQ. DEL. IZQ. ENTER
TORRE
ACTIVAR ELEV. LUZ SIST. CONTROL OSCILACIÓN DER.
DIR. DER. TRAS. DER.
PRINC. DE LA PLUMA ENC. (C/A)
ACTIVAR ELEV. DE OSCILACIÓN IZQ.
DIR. IZQ. TRAS. DER. ENTER
TORRE (C/A)
PILOTO TELESC. DE LUZ DE BCS CALIBRADO INICIAR
DIR. DER. TRAS. IZQ.
TORRE ENCENDIDA OSCILACIÓN (C/A)
PILOTO ELEV. ALIMENTACIÓN
DIR. IZQ. TRAS. DER. ENTER
PRINC. AUX. (C/A)
ÁNGULO DE TRANSPORTE ALARMA PLAT. ENC. MOMENTO (C/A)
VÁLV. DOS VELOC. DE LA TORRE
RELÉ COMANDO DE
ACTIV. PVG RESPALDO ENTER

PRUEBAS COMPLETAS

Figura 6-16. Diagrama de flujo de pruebas del sistema – Pruebas de la estación de tierra

6-35
SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG
SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-5. Mensajes de prueba del sistema

Mensaje exhibido Mensaje exhibido


Descripción
en el analizador en el analizador

FUNCIONAMIENTO Pantalla inicial cuando se ejecuta la prueba del sistema; se realizan


determinadas verificaciones “críticas”. Entre los problemas que pueden
informarse, se incluyen los mensajes a continuación.

¡SOLO 1 ANALIZADOR! No conecte dos analizadores mientras está ejecutando la prueba del sistema.

BATERÍA DEMASIADO BAJA La prueba del sistema no puede ejecutarse con un voltaje de batería por debajo
del mínimo (9 V).

BATERÍA DEMASIADO ALTA La prueba del sistema no puede ejecutarse con un voltaje de batería por encima
del máximo. (16 V).

REVISE CABLEADO DE LA CAN La prueba del sistema no puede ejecutarse en modo plataforma a menos que se
estén recibiendo datos desde los módulos de plataforma y de tierra. La prueba del
sistema no puede ejecutarse en modo tierra a menos que se estén recibiendo
datos desde el módulo plataforma.

REVISE VELOCIDAD Hay un circuito abierto o un cortocircuito en el cableado del codificador de


velocidad. Revise el codificador de velocidad.

MÓDULO TIERRA Se detectó un problema interno en el módulo tierra.


DEFECTUOSO

ÁNGULO DE El vehículo está muy inclinado (19,3°), o se ha averiado el sensor de inclinación.


INCLINACIÓN ALTO Verifique el sensor de inclinación.

MOTOR CALIENTE La temperatura del motor excede los 100 °C. Esto solo representa una advertencia.

PUERTOS DE E/S El controlador detectó un problema con sus circuitos internos en el encendido.
DEFECTUOSOS Si además se detectan otros problemas, es posible que sea necesario
reemplazar el controlador.

EEPROM SOSPECHOSA El controlador detectó un problema en el encendido con sus configuraciones de


personalidad almacenadas en EEPROM. Revise y corrija, si es necesario, todas
las configuraciones de personalidad.

FSW ABIERTO En el modo plataforma, el interruptor de pie (FSW) debe estar abierto al comienzo
de la prueba.

CIERRE EL FSW En el modo plataforma, el interruptor de pie debe estar cerrado cuando aparezca
este mensaje; el interruptor de pie DEBE MANTENERSE CERRADO durante las
pruebas de la válvula y del contactor.

FSW DEFECTUOSO Las señales de los dos interruptores de pie no están cambiando juntas,
probablemente porque uno tiene el circuito abierto. La señal de un interruptor de
pie (“FSW1”) está dirigida al módulo de potencia y el otro (“FSW2”) está dirigido al
módulo plataforma. Revise el interruptor de pie y el cableado.

6-36 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-5. Mensajes de prueba del sistema

Mensaje exhibido Mensaje exhibido


Descripción
en el analizador en el analizador

PRUEBA DE VÁLVULAS Indica que está comenzando la prueba de válvulas. Cada válvula es energizada y
no energizada de forma alternada; se realizan verificaciones para detectar
bobinas de válvula con circuitos abiertos y cortocircuitos.
NOTA: En el modo plataforma, el interruptor de pie debe estar cerrado.
NOTA: Las válvulas de subida del elevador de la torre no son probadas si
ELEVADOR DE LA TORRE=NO. Las válvulas del telescopio de torre no son
probadas si TELESCOPIO DE TORRE=NO. Las válvulas del aguilón no son
probadas si AGUILÓN=NO. Las válvulas de los ejes extensibles no son probadas
si EJES EXTENSIBLES=NO. Las válvulas de tracción en las cuatro ruedas no
son probadas si 4WS=NO.
NOTA: Las válvulas del aguilón izquierdo/derecho no se prueban a menos que
AGUILÓN = OSCILACIÓN LATERAL.
Entre los problemas que pueden informarse, se incluyen los mensajes a continuación.

NO SE PUEDEN PROBAR Hay un problema de cableado que impide probar el correcto funcionamiento de
LAS VÁLVULAS las válvulas. Revise el cableado de válvulas. Revise el cableado de la alarma de
tierra y el cableado del contador horario.

XXXXXXX S/C La válvula mencionada está sacando demasiada corriente, por lo cual se
presume que está en cortocircuito. Revise el cableado de válvulas.

XXXXXXX A/C La válvula mencionada está sacando demasiada corriente, con lo cual se supone
está en circuito abierto. Revise el cableado de válvulas.

VERIFICACIÓN DE ENTRADAS Indica que está comenzando la prueba de entradas. Se revisa cada entrada para
asegurarse de que se encuentran en su posición “normal”; los interruptores de
funciones deberán estar abiertos, los interruptores de interrupción, cerrados y las
palancas de mandos, en neutro.
En el modo plataforma, se informa sobre cualquier interruptor o palanca de mandos
de plataforma que no estén en posición neutro y sobre cualquier interrupción activa.
En el modo tierra, se informa sobre cualquier interruptor o palanca de mandos de
tierra que no estén en posición neutro y sobre cualquier interrupción activa.
NOTA: Los interruptores que no están en uso (debido a las configuraciones de los
dígitos de la máquina) no son revisados.
NOTA: El potencial de la bomba solo se revisa por si existe corte de cables; puede
ser en cualquier momento, desde marcha lenta hasta máximo.
Entre los problemas que pueden informarse, se incluyen los mensajes a continuación.

REVISE XXXXXXX El interruptor mencionado no está en su posición “normal”. Revise el interruptor y


el cableado.

REVISE PALANCA DE La palanca de mandos mencionada parece estar defectuosa. Revise la palanca
MANDOS XXXXXXX de mandos.

PRUEBA DE LÁMPARAS Indica que está comenzando la prueba de lámparas. Cada lámpara es energizada
por turno; se le solicitará la confirmación de que la lámpara está encendida.
Debe presionar ENTER o hacer clic para continuar la prueba.
NOTA: Las lámparas que no están en uso (debido a las configuraciones de los
dígitos de la máquina) no son revisadas.
NOTA: Las lámparas de la plataforma solo se prueban en modo plataforma.
NOTA: La lámpara de sobrecarga GM y la lámpara de capacidad 500# no son probadas.
NOTA: Se prueban los faros delanteros y traseros, tanto en modo plataforma
como tierra, si son activados por un dígito de la máquina.

3123413 – Elevador JLG – 6-37


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-5. Mensajes de prueba del sistema

Mensaje exhibido Mensaje exhibido


Descripción
en el analizador en el analizador

PRUEBA DE ALARMAS Indica que está comenzando la prueba de alarmas. Cada alarma es energizada
por turno; se le solicitará la confirmación de que la alarma está sonando.
Debe presionar ENTER o hacer clic para continuar la prueba.
NOTA: La alarma de la plataforma y la bocina solo de prueban en modo plataforma.
NOTA: La alarma de tierra no es probada si ALARMA DE TIERRA = NO.

¿PRUEBA DE TODAS Indica si hay que revisar cada entrada del operador. Si presiona o hace clic en
LAS ENTRADAS? ESC, la prueba del sistema termina. Si presiona o hace clic en ENTER, se solicita
de a una cada entrada de operador.
En el modo plataforma, se prueban todos los interruptores y palancas de mandos
de la plataforma.
En el modo tierra, se prueban todos los interruptores de tierra.
NOTA: Los interruptores de subida del elevador de la torre no son probados si
ELEVADOR DE LA TORRE=NO. Los interruptores del telescopio de torre no son
probados si TELESCOPIO DE TORRE=NO. Los interruptores del aguilón no son
probados si AGUILÓN=NO. Los interruptores de los ejes extensibles no son
probados si EJES EXTENSIBLES=NO. Los interruptores de tracción en las
cuatro ruedas no son probados si 4WS=NO.
NOTA: Los interruptores del aguilón izquierdo/derecho no se prueban a menos
que AGUILÓN = OSCILACIÓN LATERAL.
Instrucciones que aparecen durante la prueba de entrada del operador debajo de
los mensajes.

CIERRE XXXXXXX El interruptor mencionado deberá estar cerrado.

ABRA XXXXXXX El interruptor mencionado deberá estar abierto.

XXXXXXX XXXXXXX Deberá presionarse la mencionada palanca de mandos hasta el máximo en la


HASTA MÁX. dirección mencionada.

XXXXXXX XXXXXXX La mencionada palanca de mandos deberá volver a neutro desde la dirección
HASTA MÍN. mencionada.

POTENCIAL DE BOMBA El potencial de bomba deberá girarse hasta el máximo.


HASTA MÁX.

POTENCIAL DE BOMBA El potencial de bomba deberá girarse hasta el mínimo.


HASTA MÍN.

CIERRE MÚLTIPLE Más de una entrada de operador está cerrada; si se ha hecho funcionar solo una,
podría existir un corto entre dos entradas.

PRUEBAS COMPLETAS Indica que la prueba del sistema está completa. Deberían haberse observado los
problemas informados, y ahora deberán rectificarse. Presione ESC/CANCEL para
volver al menú del analizador RUN SYSTEM TEST (ejecutar prueba del sistema).

6-38 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

6.11 CALIBRACIÓN DE LA DIRECCIÓN 1. Posicione el interruptor selector de Plataforma/Tierra


en la posición Plataforma.
Cuando se calibra la dirección, debe calibrarse cada
rueda individualmente para lograr que el neumático y la
rueda estén paralelos a la estructura. Existen dos
métodos para garantizar una calibración adecuada: la
utilización de una escuadra de carpintero para cuadrar el
vástago al eje o la alineación de las dos ruedas de una
lado mediante una cuerda estirada.

2. Enchufe el analizador al conector en la base de la


caja de control de la plataforma.

3123413 – Elevador JLG – 6-39


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

3. Tire del interruptor de parada de emergencia y 8. Use las teclas de flechas para llegar a Dirección. La
arranque el motor. pantalla mostrará:

4. En la pantalla del analizador, aparecerá:

9. Presione Enter. La pantalla mostrará:

5. Use el botón de flecha para llegar al NIVEL DE


ACCESO 2. Presione Enter.
6. Ingrese el código de acceso, 33271.
7. Use la tecla de flecha derecha para llegar a
CALIBRACIONES. Presione Enter.

6-40 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

10. Presione Enter. La pantalla mostrará: 13. Presione Enter. La pantalla mostrará:

11. Presione Enter nuevamente. La pantalla mostrará: 14. Repita los pasos 10 al 12 para la dirección trasera
izquierda.
15. A la calibración de dirección trasera izquierda le
seguirá la calibración de dirección derecha en
avance, la que será seguida por la calibración de
dirección trasera derecha.
16. Luego de completar todas las calibraciones de
dirección, presione ESC dos veces para volver a
CALIBRACIONES.

12. Active el control de dirección hasta que el


neumático y la rueda estén derechos en relación al
chasis, luego deje el control. La pantalla mostrará
IZQUIERDA DEL. = y el valor numérico de
calibración para esa rueda.

3123413 – Elevador JLG – 6-41


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

6.12 CALIBRACIÓN DE LA TRANSMISIÓN 3. Tire del interruptor de parada de emergencia y


arranque el motor.
1. Posicione el interruptor selector de Plataforma/Tierra
en la posición Plataforma.

4. En la pantalla del analizador, aparecerá:

2. Enchufe el analizador al conector en la base de la


caja de control de la plataforma.

5. Use el botón de flecha para llegar al NIVEL DE


ACCESO 2. Presione Enter.
6. Ingrese el código de acceso, 33271.
7. Use la tecla de flecha derecha para llegar a
CALIBRACIONES. Presione Enter.

6-42 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

8. Use las teclas de flechas para llegar a TRANSMISIÓN. 10. Presione Enter nuevamente. La pantalla mostrará:

9. Presione Enter. La pantalla mostrará: 11. Presione Enter nuevamente. La pantalla mostrará:

12. Active la palanca de mandos de Transmisión en


avance en todo su recorrido hasta que la máquina
apenas comience a moverse, luego deje la palanca
de mandos inmediatamente. La pantalla mostrará
CRK PT = y el valor numérico del punto de ruptura.

3123413 – Elevador JLG – 6-43


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

13. Presione Enter. El número que aparece será el valor 14. Presione Enter. La pantalla mostrará:
al cual se establece el punto de ruptura. La pantalla
mostrará:

15. Repita los pasos 10 al 12 para la transmisión


izquierda en retroceso.
16. A la calibración de la transmisión izquierda en
retroceso le seguirá la calibración de la transmisión
derecha en avance, la cual será seguida por la
calibración de la transmisión derecha en retroceso.
17. Luego de completar todas las calibraciones de
transmisión, presione ESC dos veces para volver a
CALIBRACIONES.

6-44 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

6.13 CALIBRACIÓN DE LAS VÁLVULAS DE 4. En la pantalla del analizador, aparecerá:

LA PLUMA
1. Posicione el interruptor selector de Plataforma/Tierra
en la posición Tierra.

2. Enchufe el analizador al conector, dentro de la caja


de control de Tierra.

5. Use el botón de flecha para llegar al NIVEL DE


ACCESO 2. Presione Enter.
6. Ingrese el código de acceso, 33271.
7. Use las teclas de flechas para llegar a
CALIBRACIONES. Presione Enter.

3. Tire del interruptor de parada de emergencia.

3123413 – Elevador JLG – 6-45


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

8. Use las teclas de flechas para llegar a Válvulas de la 10. Presione Enter. La pantalla mostrará:
Pluma. La pantalla mostrará:

11. Si el cableado y la manguera del elevador principal


9. Presione Enter. La pantalla mostrará: están correctamente instalados y no se encuentran
averiados, presione enter. La pantalla mostrará:

6-46 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

12. Si el cableado y la manguera del elevador de torre 14. El sistema de control luego calibrará las válvulas de
están correctamente instalados y no se encuentran ELEVADOR, ELEVADOR TRR y TELESCOPIO TRR.
averiados, presione enter. La pantalla mostrará: Esto puede confirmarse observando el LED de las
respectivas válvulas mientras se las está calibrando.
Cuando las válvulas estén calibradas, aparecerá en
la pantalla:

13. Si el cableado y la manguera del telescopio de torre


están correctamente instalados y no se encuentran
averiados, presione enter. La pantalla mostrará:
NOTA: El procedimiento de calibración puede tomar varios
minutos por sección de válvula.

15. Luego de completar la calibración de la válvula de


pluma, presione ESC dos veces para volver a
CALIBRACIONES.

3123413 – Elevador JLG – 6-47


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

6.14 NIVELACIÓN ELECTRÓNICA DE LA ERRORES EN EL CONTROLADOR DE VÁLVULAS

PLATAFORMA Existen tres posibles errores en el controlador de válvulas


de nivel, corto a batería, corto a tierra y circuito abierto.
Advertencia de falla en la nivelación de la 1. En el caso de un circuito corto a tierra o un
circuito abierto, no se puede encender la válvula
plataforma de la plataforma y ocurrirá lo siguiente:
En caso de producirse una falla en el sistema de a. Cesarán todas las interacciones con la
nivelación de la plataforma: nivelación de plataforma
1. La nivelación automática de la plataforma se b. Titilará la lámpara de falla del sistema electrónico
detendrá (excepto si la falla es en un solo sensor, la de nivelación (para indicar que se ha perdido la
nivelación automática permanecerá activa ya que el función de nivelación).
sistema de control usará el otro sensor para c. Sonará la alarma de la plataforma.
controlar la nivelación)
d. Se registrará una falla del sistema.
2. Titilará la lámpara de falla de nivel e. Todas las velocidades de las funciones (elevador,
3. Sonará la alarma audible oscilación, telescopio y transmisión) serán
colocadas en modo marcha lenta (excepto cuando
4. Todas las funciones pasan de manera predeterminada la plataforma esté en posición de transporte).
a velocidad de marcha lenta si la plataforma está fuera
de la posición de transporte. 2. En el caso de uno corto a batería en una de las
válvulas de nivelación de la plataforma, la válvula no
Para restablecer la falla, se debe realizar un ciclo del puede apagarse y ocurrirá lo siguiente:
interruptor de parada de emergencia.
a. La válvula de descarga de la plataforma se
apagará para evitar una inclinación no deseada
NOTA de la plataforma.
SI LA FALLA PERSISTE, PONGA LA PLATAFORMA EN POSICIÓN
b. Cesarán todas las interacciones con la nivelación
TIERRA, APAGUE LA MÁQUINA Y COMUNÍQUESE CON UN
de la plataforma
REPRESENTANTE TÉCNICO CUALIFICADO PARA QUE
INVESTIGUE LA FALLA. c. Titilará la lámpara de falla del sistema
electrónico de nivelación (para indicar que se ha
perdido la función de nivelación).
Respuesta ante fallas
d. Sonará la alarma de la plataforma.
RESPUESTA DE ERROR e. Se registrará una falla del sistema.
Si el nivel de canasta varía del punto establecido actual en f. Todas las velocidades de las funciones (elevador,
± 5,5° por más de 1,5 segundos, cuando la plataforma no oscilación, telescopio y transmisión) serán
está en la posición de transporte, sucederá lo siguiente: colocadas en modo marcha lenta (excepto cuando
la plataforma esté en posición de transporte).
1. Se desactivará la válvula de descarga de la plataforma
(funciones de nivel, rotación y aguilón desactivadas). 3. En el caso de un corto a batería en la válvula de
descarga de la plataforma, no puede apagarse la
2. Titilará la lámpara de falla del sistema (para indicar
válvula. Se verá perjudicada la controlabilidad de la
que se ha perdido la función de nivelación).
función de nivelación de la plataforma y ocurrirá lo
3. Sonará la alarma de la plataforma. siguiente:
4. Se registrará una falla del sistema. a. Cesarán todas las interacciones con la nivelación
de la plataforma
5. Todas las velocidades de las funciones (elevador,
oscilación, telescopio y transmisión) serán colocadas b. Titilará la lámpara de falla del sistema electrónico
en modo marcha lenta (excepto cuando la plataforma de nivelación (para indicar que se ha perdido la
esté en posición de transporte, ver a continuación). función de nivelación).
c. Sonará la alarma de la plataforma.
Cuando la unidad esté en la posición de transporte y
funcionando, y varíe el punto actual establecido en ± 5,5° d. Se registrará una falla del sistema.
durante más de 8 segundos, sucederán los eventos 1, 2, e. Todas las velocidades de las funciones (elevador,
3 y 4 mencionados arriba. (observe que las velocidades oscilación, telescopio y transmisión) serán
de funciones operarán normalmente). Al operar el EMS, colocadas en modo marcha lenta (excepto cuando
se borrará la falla y le permitirá al operador poner la la plataforma esté en posición de transporte).
máquina en funcionamiento, ya que se toma un punto Elevación, oscilación, transmisión y telescopio
establecido de nivel nuevo. continuarán funcionando.

6-48 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

En cada uno de los casos arriba mencionados, será Errores de CAN


necesario reciclar el EMS para borrar la falla. Las
funciones operativas estarán en modo marcha lenta, El Módulo Tierra tiene dos salidas directas dedicadas a
excepto mientras estén debajo de elevación. anular el control del Módulo Plataforma de las válvulas de
nivelación. Las salidas “Nivel superior/inferior de
ERRORES EN EL SENSOR DE INCLINACIÓN
plataforma” del Módulo Tierra se usan para controlar las
Si falla el sensor de inclinación secundario, el sistema de válvulas de nivel superior e inferior de la plataforma.
control continuará y utilizará información del sensor
Cuando está en modo tierra, si el Módulo Tierra muestra
primario.
una orden de interruptor de nivelación de la plataforma,
Si falla el sensor primario, el sistema de control cambiará este comando de interruptor es comunicada por CAN al
al sensor de seguridad por control. Módulo Plataforma donde es manejada normalmente.
En los dos casos arriba mencionados, ocurrirá lo siguiente: Si el Módulo Tierra determina que la comunicación CAN
no funciona, enciende la válvula de control de la
1. Titilará la lámpara de falla del sistema electrónico de
plataforma y las salidas de anulación de nivelación de la
nivelación (para indicar que hay una falla de nivelación).
plataforma adecuadas mientras está accionado el
2. Sonará la alarma de la plataforma. interruptor.

3. Se registrará una falla del sistema. Si el Módulo Plataforma está aún funcionando cuando
CAN está abajo, nada funcionará en modo plataforma.
4. Todas las velocidades de las funciones (elevador, Cuando el operador cambia a modo tierra, la plataforma
oscilación, telescopio, aguilón y transmisión) serán no controlará ninguna de sus salidas de válvulas y
colocadas en modo marcha lenta (excepto cuando aparece un mensaje de error en CAN.
la plataforma esté en posición de transporte).
5. La nivelación automática continúa activa. Plataforma adicional y válvulas del aguilón
Elevación, oscilación, transmisión y telescopio Los controladores laterales superiores para la izquierda y
continuarán funcionando. derecha de la plataforma y las válvulas de aguilón arriba y
abajo están ubicadas en el Módulo Plataforma y son
En cada uno de los casos arriba mencionados, será proporcionales. El flujo a través de las válvulas puede
necesario reciclar el EMS para borrar la falla. Las controlarse de manera individual. El ciclo de trabajo
funciones operativas estarán en modo marcha lenta, controlado individualmente será el mismo que se obtendría
excepto mientras estén debajo de elevación. al haberlo ordenado a la válvula de control de flujo.
Cuando ambos sensores parecen estar funcionando, Solo se permite una función de plataforma o aguilón por
pero tienen mediciones que no concuerdan en ±5,5°, vez, a fin de limitar la cantidad de consumo de corriente,
ocurrirá lo siguiente: al tiempo que se minimiza la caída de voltaje en el
1. Cesarán todas las interacciones con la nivelación de suministro al Módulo Plataforma.
la plataforma La función que se habilite primero permanecerá activa
2. Titilará la lámpara de falla del sistema electrónico de hasta que se suelte. Se ignorará cualquier otra función
nivelación (para indicar que se ha perdido la función ordenada mientras otra esté activa.
de nivelación).
3. Sonará la alarma de la plataforma.
4. Se registrará una falla del sistema.
5. Todas las velocidades de las funciones (elevador,
oscilación, telescopio y transmisión) serán colocadas
en modo marcha lenta (excepto cuando la plataforma
esté en posición de transporte).
En este punto, el operador debe utilizar el interruptor de
alternancia de nivel superior e inferior para nivelar
manualmente durante el descenso. Será necesario
reciclar el EMS para borrar la falla.

3123413 – Elevador JLG – 6-49


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

6.15 CALIBRACIÓN DEL NIVEL DE LA 4. En la pantalla del analizador, aparecerá:

PLATAFORMA
PASO 1: CONFIGURACIÓN DE LOS MÍNIMOS
DE LAS VÁLVULAS DE LA PLATAFORMA
1. Posicione el interruptor selector de Plataforma/Tierra
en la posición Tierra.

2. Enchufe el analizador al conector, dentro de la caja 5. Use el botón de flecha para llegar al NIVEL DE
de control de Tierra. ACCESO 2. Presione Enter.
6. Ingrese el código de acceso, 33271.
7. Use el botón de flecha para llegar a PERSONALIDADES
y ajuste las siguientes personalidades. Consulte la tabla
Rangos/Valores predeterminados de Personalidades
para obtener los valores de ajuste correctos.
Nivel superior de canasta mín.
Nivel superior de canasta máx.
Nivel inferior de canasta máx.
Aguilón arriba mín.
Aguilón abajo mín.
8. Recicle EMS.

PASO 2: PURGA DE LAS VÁLVULAS DE LA


PLATAFORMA
1. Posicione el interruptor selector de Plataforma/Tierra
3. Tire del interruptor de parada de emergencia y en la posición Tierra.
arranque el motor.

6-50 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

2. Enchufe el analizador al conector, dentro de la caja 10. Con las flechas ARRIBA/ABAJO, ajuste las siguientes
de control de Tierra. personalidades hasta 100%.
Rotación de canasta
Nivel de canasta
Aguilón ARR/AB (si está configurado)
Encienda la máquina y ponga en uso cada función de
arriba de la plataforma (desde el suelo), ocho (8) a
diez (10) veces durante 5 segundos en cada dirección.
11. Vuelva a ajustar las configuraciones de personalidad
a los valores que aparecen en la tabla Rangos/
Valores predeterminados de Personalidad en la
Sección 6 – Sistema de Control JLG.
12. Recicle EMS.

PASO 4: CALIBRACIÓN DE LOS PUNTOS DE


RUPTURA DE LA VÁLVULA DE NIVEL
3. Tire del interruptor de parada de emergencia y
SUPERIOR E INFERIOR DE LA PLATAFORMA
arranque el motor. 1. Posicione el interruptor selector de Plataforma/Tierra
4. En la pantalla del analizador, aparecerá: en la posición Tierra.

2. Enchufe el analizador al conector, dentro de la caja


de control de Tierra.

5. Use el botón de flecha para llegar al NIVEL DE


ACCESO 2. Presione Enter.
6. Ingrese el código de acceso, 33271.
7. Vaya al menú PERSONALIDADES.
8. Con el botón de flecha izquierda, vaya al menú
MODO TIERRA.
9. Presione ENTER.

3123413 – Elevador JLG – 6-51


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

3. Tire del interruptor de parada de emergencia y 11. Con la FLECHA ARRIBA, aumente el valor hasta que
arranque el motor. vea el movimiento hacia arriba de la canasta.
4. En la pantalla del analizador, aparecerá: 12. Presione ENTER nuevamente. Aparecerá el mensaje
CAL. COMPLETA
13. El motor volverá a ralentí bajo.
14. Presione ESC para volver a la pantalla PTOS.
RUPTURA CANASTA.
15. Presione la FLECHA DERECHA para ir a la pantalla
“PTOS. RUPTURA DE CANASTA”. Presione ENTER.
16. Aparecerá la indicación ¿CALIBRAR? Presione
ENTER nuevamente.
17. Escuchará al motor ir a 1800 rpm.
Con la FLECHA ARRIBA, aumente el valor hasta que vea
el movimiento hacia abajo de la canasta.
Presione ENTER nuevamente. Aparecerá el mensaje
CAL. COMPLETA
El motor volverá a ralentí bajo.
Presione ESC para salir.
Encienda la máquina.

6.16 CALIBRACIÓN DEL SENSOR DE


INCLINACIÓN
5. Use el botón de flecha para llegar al NIVEL DE
ACCESO 2. Presione Enter. NOTA
6. Ingrese el código de acceso, 33271. FUNCIONARÁ UN NUEVO MÓDULO DE INCLINACIÓN COMO SI
ESTUVIESE TODO EL TIEMPO INCLINADO, HASTA QUE SE
7. Vaya al menú CALIBRACIONES y presione ENTER. REALICE EL SIGUIENTE PROCEDIMIENTO.
8. Vaya a la pantalla PTOS. RUPTURA CANASTA.
Presione ENTER.
ADVERTENCIA
9. Aparecerá la indicación ¿CALIBRAR? Presione NO CALIBRE EL SENSOR DE NIVEL SI NO ES SOBRE UNA
ENTER nuevamente. SUPERFICIE NIVELADA.
10. Escuchará al motor ir a 1800 rpm.
1. Use el siguiente procedimiento para calibrar el
sensor de inclinación.
Antes de poder calibrar el sensor de inclinación, se
deben reunir las siguientes condiciones:
a. Dirección previamente calibrada.
b. Ejes extendidos.
c. Ruedas derechas.
d. Plataforma giratoria centrada.
e. Pluma totalmente retraída.
f. Ángulo de pluma inferior a 45°.
g. Máquina sobre terreno firme y nivelado.

6-52 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

2. Posicione el interruptor selector de Plataforma/Tierra 5. En la pantalla del analizador, aparecerá:


en la posición Tierra.

3. Enchufe el analizador al conector, dentro de la caja


de control de Tierra.

6. Use el botón de flecha para llegar al NIVEL DE


ACCESO 2. Presione Enter.
7. Ingrese el código de acceso, 33271.
8. Use la tecla de flecha derecha para llegar a
CALIBRACIONES. Presione Enter.
9. Use las teclas de flechas para llegar a SENSOR DE
INCLINACIÓN. La pantalla mostrará:

4. Tire del interruptor de parada de emergencia y


arranque el motor.

3123413 – Elevador JLG – 6-53


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

10. Presione ENTER. 6.17 CALIBRACIÓN DEL SENSOR DE


11. Cuando se le solicite, oscile la plataforma giratoria LA PLUMA
180° hacia el extremo opuesto del chasis.
Para comenzar la calibración de los sensores de pluma,
12. Presione ENTER. La pantalla mostrará: se deben cumplir las siguientes condiciones:
• Finalización con éxito de las calibraciones de los
sensores de inclinación y de dirección
• Los ejes están completamente extendidos
• Las ruedas están derechas
• La plataforma está descargada y las plumas
están limpias
• El aguilón está totalmente elevado
• La oscilación del aguilón está centrada
• La plataforma está nivelada
• La plataforma no está rotada
• La plataforma giratoria está centrada entre los
neumáticos traseros
• La pluma de la torre está totalmente retraída
• La pluma de la torre está totalmente bajada
• La pluma principal está totalmente retraída
• La pluma principal está totalmente bajada
• La máquina indica que está sobre una superficie
nivelada (dentro de ±1,5°)
13. Después de completar la calibración de oscilación,
oscile la plataforma giratoria 180° de nuevo a la • Esta seleccionado el Modo Tierra
posición replegada.
Notas generales:
14. Presione ESC dos veces para volver a
CALIBRACIONES. • Durante todos los tiempos de retardo del sistema
de control, el analizador mostrará “CALIBRANDO...”

• Después de cada entrada de “ENTER” y


antes de que el sistema de control grabe los
valores del sensor, el sistema de control esperará
10 segundos para que la actividad de la pluma se
establezca antes de tomar las lecturas.
• Durante la calibración, si se presiona la tecla ESC

luego de comenzado el proceso de


calibración, ésta será cancelada y aparecerá “CAL
FALLIDA” en la línea inferior del analizador y los
sensores de pluma utilizarán los valores de la
calibración previa. El analizador continuará
mostrando “CAL FALLIDA” y seguirá la secuencia
del sistema de recuperación eléctrica para
p os i c i on e s d e a l e r ta s ob r e e s ta b i l i da d e n
retroceso hasta que se obtengan todas las
posiciones de transporte o se encienda la
alimentación. Consulte la Sección 4.9, Sistema de
recuperación eléctrica.

6-54 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

• Durante la calibración, si se extiende la pluma


principal, el sistema de control cancelará la
Después de presionar la tecla ENTER , el
secuencia de calibración y en el analizador sistema de control verificará que el pasador de
a p a r e c e r á “ C A L FA L L I D A” y “ P R I N C I PA L momento, el ángulo de pluma principal, el ángulo
EXTENDIDA”. Continúe mostrando “CAL FALLIDA” de pluma de la torre, el ángulo giratorio del cilindro
y siga la secuencia del sistema de recuperación de elevador de la torre y los sensores de longitud de
eléctrica para posiciones de alerta sobre la pluma de torre estén informando datos válidos,
estabilidad en retroceso hasta que se obtengan que los ejes estén totalmente extendidos, las ruedas
todas las posiciones de transporte o se encienda estén derechas dentro de 10°, los sensores de
la alimentación. Consulte la Sección 4.9, Sistema longitud de torre indiquen menos de 21,36 cm más
de recuperación eléctrica. 16,23 cm (8,41 in más 6,39 in) de tolerancia para la
longitud superior y 31,67 cm más 16,23 cm (12,47 in
más 6,39 in) de tolerancia para la longitud inferior,
Paso 1 – Posición 1 longitud de transporte de la pluma de torre, longitud
de transporte de la pluma principal, y longitud de
1. Después de que la máquina esté en Posición 1 y
capacidad dual de la pluma principal, que los
usando el analizador, ponga la máquina en Acceso interruptores de límite estén todos en posiciones
Nivel 1 e ingrese la calibración “SENSORES DE retraída, el interruptor de ángulo de transporte de la
PLUMA”. pluma principal esté en la posición de transporte, el
sensor del ángulo giratorio del cilindro del elevador
de la torre indique menos de 21,5°, +15° de
tolerancia, el interruptor de orientación de la
transmisión indique que la plataforma giratoria está
entre las ruedas traseras, el interruptor de alineado
del aguilón esté encendido, el sensor de inclinación
del chasis indique menos de 1,5° fuera de nivel, las
calibraciones del sensor de inclinación y dirección
se hayan completado con éxito y la máquina esté en
modo Tierra.
Si no se cumplen estas condiciones, el analizador
El analizador mostrará: mostrará al operador alguno de los siguientes
mensajes necesarios para satisfacer las condiciones
iniciales.
• “CAN BLAM PERDIDA”
• “FALLA VÁLVULA EJE”
• “FALLA INT EJE OSCIL”
• “FALLA FRENO ESTAC”
• “FALLA PASADOR CARGA”
• “FALLA ÁNG PRINC 1”
• “FALLA ÁNG PRINC 2”
• “FALLA ÁNG TRR 1”
• “FALLA ÁNG TRR 2”
• “FALLA ÁNG CIL”
• “FALLA LONG TRR 1”
• “FALLA LONG TRR 2”
• “EXTENSIÓN DE EJES”
• “CENTRADO DE RUEDAS”
• “TORRE RETRAÍDA”
• “PRINC. ABAJO”
• “TORRE ABAJO”
• “RETRAER PRINCIPAL”
• “ALINEAR PLATAFORMA GIRATORIA”
• “CENTR OSCIL AGUILÓN”
• “NIVELAR MÁQUINA”

3123413 – Elevador JLG – 6-55


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

• “CAL DIRECCIÓN” Si hay una falla en el proceso de configuración,


• “CAL SENSOR INCLINACIÓN” aparecerán “CAL FALLIDA” y “FALLA EN ÁNG
PRINC. 1” o “FALLA EN ÁNG PRINC. 2”. El sistema
• “SELECCIÓN MODO TIERRA” de control luego registrará el ángulo mínimo de la
En el analizador aparecerá: “¿DESCARGAR pluma principal derecha, el de la izquierda, la
PLATAFORMA?”, “¿NIVELAR PLATAFORMA?”, longitud 1 de torre retraída (superior), la longitud 2
“¿CENTRAR PLATAFORMA?”, “¿ELEVAR AGUILÓN de torre retraída (inferior) y el ángulo de cilindro
AL MÁX.?”, “¿BAJAR PRINC. AL MÍN.?”, “¿BAJAR bajo. El ángulo mínimo de la pluma principal se
TORRE AL MÍN.?” (el sistema de control reactiva la establecerá en –4,2° (ref torre). El ángulo del cilindro
bajada del elevador de la torre y la retracción del bajo se establecerá en 1,0°. La longitud de la torre
telescopio de torre con los comandos de bajada del retraída se establecerá en 775,7 cm (305,4"). La
elevador de la torre), “¿RETRACC TORRE A MÍN.?” lectura del sensor de ángulo de la pluma principal
(el sistema de control reactiva la bajada del elevador derecha debe estar dentro de 5° y 25° y la lectura
de la torre y la retracción del telescopio de torre con del sensor de ángulo de la pluma principal
los comandos de bajada del elevador de la torre) izquierda, dentro de 155° y 175° o aparecerá “CAL
para garantizar que la máquina esté configurada en FALLIDA” y “FALLA EN ÁNG PRINC. 1” o “FALLA EN
la posición correcta para el Paso 1 de Calibración. ÁNG PRINC. 2”. El sensor 1 de longitud y el sensor
2 de longitud deben estar dentro de rango o
2. Una vez verificadas las condiciones iniciales, el aparecerá “CAL FALLIDA” y “FALLA LONG TORRE
analizador mostrará “SKY WELDER SÍ”. Si un Sky 1” o “FALLA LONG TORRE 2”. La lectura del ángulo
Welder no está instalado, presione una tecla de de cilindro debe estar dentro de rango o aparecerá
FLECHA para cambiar a “SKY WELDER NO”. Un “CAL FALLIDA” y “FALLA ÁNG CIL”.
conjunto similar de menúes indicará la selección de
Sky Cutter, Sky Glazier, Sky Bright, bastidores de Paso 2 – Posición 2
tuberías y soporte de cámara. Si se selecciona Sky 1. Luego de completar el paso anterior, el analizador
Bright, el analizador mostrará “CAL FALLIDA” y indicará:
“EXTRAER SKYBRIGHT”. Si se selecciona más de
un accesorio, con la excepción de la combinación
Sky welder/Sky cutter, el analizador mostrará “CAL
FALLIDA” y “N.° DE ACCESORIOS”. Si se ha
seleccionado un accesorio válido luego de la
selección de soporte de cámara y el operador

presiona la tecla ENTER , el analizador


mostrará “¿CALIBRAR?” en la línea inferior.

3. Luego de presionar la tecla ENTER , el


analizador mostrará:

El sistema de control desactivará todas las


funciones, excepto la nivelación de plataforma y
subida de elevador principal automáticas. El
sistema de control activará la subida del elevador
principal, la bajada del elevador de torre y la
retracción de telescopio de torre, con el comando
de subida de elevador principal hasta que se active
el interruptor de límite de ángulo de transporte de la
pluma principal. El analizador mostrará “CAL
FALLIDA” y “TORRE NO RETRAÍDA” si se detecta
movimiento en cualquiera de los sensores de

6-56 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

longitud de torre o “TORRE NO ABAJO” si se Paso 3 – Posición 3


detecta movimiento en el sensor de ángulo de
cilindro. El sistema de control monitoreará y 1. Luego de completar el paso anterior, el analizador
registrará la lectura del ángulo de la pluma principal indicará:
al cual se activa el interruptor de límite de ángulo de
transporte de la pluma principal (vea posición 6
para el uso de este valor). El analizador mostrará
“CAL FALLIDA” y “FALLA ÁNG PRINC.” si los
sensores de ángulo de la pluma principal no
calibrados indican más de 30° (ref torre) antes de
que se active el interruptor de límite de ángulo de
transporte de la pluma principal.

2. Después de que el operador presione la tecla El sistema de control desactivará todas las
funciones, excepto la nivelación de plataforma y la
oscilación automáticas.
ENTER , el sistema de control verificará que el
interruptor de límite de ángulo de transporte de la Oscilación de plataforma giratoria 180° – La
pluma principal haya cambiado de estado, de lo plataforma giratoria DEBE estar centrada sobre el
contrario, el analizador mostrará “CAL FALLIDA” y extremo opuesto del chasis.
“PRINCIPAL ARRIB HASTA PARADA” en la línea
inferior cada vez que se presione la tecla ENTER

y el interruptor no haya cambiado de estado.


El analizador mostrará “CALIBRANDO...” en la línea
inferior y el sistema de control registrará los valores
del ángulo de torre izquierdo 2, del ángulo de torre
derecho 2 y del sensor de inclinación de chasis.

2. Luego de presionar la tecla ENTER , el


analizador mostrará “CALIBRANDO...” en la línea
inferior y el sistema de control registrará los valores del

3123413 – Elevador JLG – 6-57


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

ángulo de torre izquierdo 3, del ángulo de torre El sistema de control desactivará todas las
derecho 3 y del sensor de inclinación de chasis. El funciones, excepto la nivelación de plataforma y
sistema de control debe ver un cambio en el subida de elevador de torre automáticas.
interruptor de orientación de transmisión o aparecerá
Opere la función elevación de torre.
“CAL FALLIDA” e “INT ORNT TRANSM”. Si el cambio
en las lecturas del sensor derecho es de más de 1,0°
respecto al cambio en las lecturas del sensor
izquierdo, aparecerá “CAL FALLIDA” y “ÁNG TORR
FALLIDO”. El sistema de control establece la
inclinación del terreno en relación a la pluma mediante
las 4 lecturas de sensores de ángulo de pluma, antes
y después de la rotación. El sensor de ángulo
izquierdo de inclinación del terreno = (izquierda 2-
izquierda 3)/2; el sensor de ángulo derecho de
inclinación del terreno = (derecha 2-derecha 3)/2. El
sistema de control establece el punto de calibración
por sensor del ángulo de torre baja tomando la
diferencia entre el ángulo 3 y la inclinación del terreno
en la dirección de la pluma. Valor de calibración de
ángulo de torre baja = -3,8 +/- inclinación del terreno.
La calibración de inclinación de chasis se calcula
como en el procedimiento de calibración de
inclinación de chasis. La calibración de inclinación de 2. Una vez que la pluma de la torre se eleve hasta que el
chasis será establecida aquí y en el procedimiento ángulo de pluma de torre indique que es mayor de 25
separado de inclinación de chasis. Si la inclinación de grados, la subida de elevador de torre será suspendida
chasis indica más de 1,75°, el sistema de control y el analizador mostrará “VERIFICANDO PLUMA...”.
mantendrá los datos de calibración de inclinación de
3. Una vez que comience “VERIFICANDO PLUMA...”,
chasis y en el analizador aparecerá “CAL FALLIDA” y
el sistema de control esperará 2 segundos y luego
“FALLA CAL INCLIN”.
captará la posición de la pluma principal a torre, el
ángulo de cilindro de torre y la longitud de torre. El
Paso 4 – Posición 4 sistema de control luego pondrá a las válvulas PVG
1. Luego de completar el paso anterior, el analizador del elevador principal, del elevador de torre y del
indicará: telescopio de torre al 40%, accionará el control
principal y las válvulas habilitadoras PVG y pondrá
el motor a 1800 RPM durante 20 segundos. El
sistema de control monitoreará que el ángulo del
elevador principal se incremente en más de 0,2
grados, el del elevador de torre, en más de 0,2
grados y que la longitud del telescopio de torre
aumente más de 1,3 cm (0,5"). Si no se cumple
alguna de estas condiciones, la prueba se
cancelará y aparecerá “VERIFICACIÓN FALLIDA” en
la línea superior. y “ELEVAD PRINC ACTIVADO”,
“ELEVAD TORRE ACTIVADO” o “TELE TORRE
ACTIVADO” en la línea inferior, según en qué
sección se movió. Luego de pasados 20 segundos,
el sistema de control pondrá la máquina
nuevamente a ralentí bajo, apagará los comandos a
las válvulas PVG, desactivará las válvulas
habilitadoras PVG y del control principal y
encenderá las válvulas habilitadoras del elevador
principal, el elevador de torre y el telescopio de torre
y monitoreará el ángulo del elevador principal por
movimiento decreciente de más de 0,2 grados, el
del ángulo del elevador de torre de más de
0,2 grados y el movimiento decreciente de la
longitud del telescopio de torre de más de 1,27 cm

6-58 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

(0,5") durante 60 segundos. Si no se cumple alguna de torre izquierdo 4, el ángulo de torre derecho 4 y
de estas condiciones, la prueba se cancelará y el ángulo de cilindro alto. El sistema de control
aparecerá “VERIFICACIÓN FALLIDA” en la línea establece el punto de calibración por sensor del
superior. y “ELEVAD PRINC. RETENIDO”, “ELEVAD ángulo de torre alta al tomar la diferencia entre el
TORRE RETENIDO” o “TELE TORRE RETENIDO” ángulo 4 y la inclinación del terreno en la dirección
en la línea inferior, según en qué sección se movió. de la pluma. El valor de calibración del ángulo de
Después de pasados 60 segundos, el sistema de torre alta = 80,0 (77,0 en las torres de
control dejará encendidas las válvulas habilitadoras desplazamiento del viejo cilindro) +/- inclinación del
y encenderá la válvula de control principal, terreno. El ángulo del cilindro alto se establecerá en
encenderá la válvula PVG del elevador de torre a un 81,7°. La lectura del ángulo de cilindro debe estar
20% bajo el comando y controlará el movimiento dentro del rango adecuado o aparecerá “CAL
decreciente de más de 0,2 grados del ángulo del FALLIDA” y “FALLA ÁNG CIL”.
elevador principal, el del ángulo del elevador de
torre de más de 0,2 grados y el movimiento Paso 5 – Posición 5
decreciente de la longitud de telescopio de torre de
más de 1,27 cm (0,5") durante más de 60 segundos. 1. Luego de completar el paso anterior, el analizador
Si no se cumple alguna de estas condiciones, la indicará:
prueba se cancelará y aparecerá “VERIFICACIÓN
FALLIDA” en la línea superior. y “ELEVAD PRINC.
APU”, “ELEVAD TORRE APU” o “TELE TORRE
APU” en la línea inferior, según en qué sección se
movió.
4. Si pasa la prueba “VERIFICANDO PLUMA...”, se
activará la subida del elevador de la torre y en el
analizador aparecerá:

El sistema de control desactivará todas las funciones,


excepto la nivelación de plataforma y extensión de
telescopio de torre automáticos. El sistema de control
activará la subida del elevador de torre con el
comando de extensión de telescopio de torre. El
analizador mostrará “CAL FALLIDA” y “TORRE NO
ARR” si se detecta movimiento del sensor de ángulo
de cilindro. El sistema de control monitoreará y
registrará la lectura del sensor de longitud de torre a
El sistema de control desactivará todas las la cual el interruptor de longitud de transporte de la
funciones, excepto la nivelación de plataforma y torre cambia de estado. El analizador mostrará “CAL
subida de elevador de torre automáticas. FALLIDA” y “FALLA LONG TORRE” si el interruptor no
cambia de estado por 4"+/-3".

5. Luego de presionar la tecla ENTER , el


analizador mostrará “CALIBRANDO...” en la línea
inferior y el sistema de control registrará el ángulo

3123413 – Elevador JLG – 6-59


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Torre de telescopio extendida a máxima longitud 3. Si pasa la prueba “VERIFICAR PLUMA...”, el


analizador mostrará “CALIBRANDO...” en la línea
inferior y registrará la longitud 1 de torre extendida
(superior) y longitud 2 de torre extendida (inferior).
La longitud de torre extendida se establecerá en
669,4". El sensor 1 de longitud y el sensor 2 de
longitud deben estar en el rango adecuado o
aparecerá “CAL FALLIDA” y “FALLA LONG TRR 1” o
“FALLA LONG TRR 2”. La correcta punta conm. del
interruptor de longitud de transporte de torre deberá
ser de 4,0"+3,5"/-1,5"; de lo contrario, el analizador
mostrará “CAL FALLIDA” y “FALLA INT IZQ TORRE”.

Paso 6 – Posición 6
1. Luego de completar el paso anterior, el analizador
indicará:

2. Luego de presionar la tecla ENTER , el


analizador mostrará “VERIFICANDO PLUMA…” y
captará la posición de la longitud de torre. Luego, el
sistema de control mantendrá el comando PVG en
cero, dejará apagados el control principal y las
válvulas habilitadoras PVG, encenderá la válvula
activadora del telescopio de torre y monitoreará la
longitud del telescopio de torre por movimiento
decreciente de más de 1,27 cm (0,5") durante
60 segundos. Si esto ocurre, la prueba se cancelará
y aparecerá “VERIFICACIÓN FALLIDA” en la línea
superior. y “TELE TORRE RETENIDO” en la línea
inferior. Después de pasados 60 segundos, el
sistema de control dejará encendida la válvula
activadora, encenderá la válvula del control principal
y monitoreará la longitud del telescopio de torre por
movimiento decreciente de más de 1,27 cm (0,5")
durante 60 segundos. Si esto ocurre, la prueba se
cancelará y aparecerá “VERIFICACIÓN FALLIDA”
en la línea superior. y “TELE TORRE APU” en la
línea inferior.

6-60 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

interruptor del ángulo de transporte de la pluma


principal (desde la posición 2) sea de 15,8°+6,0°/-
3,0°; de lo contrario, el analizador mostrará “CAL
FALLIDA” y “FALLA INT A PRINC.”

Paso 7 – Posición 7
1. Luego de completar el paso anterior, el analizador
indicará:

El sistema de control desactivará todas las


funciones, excepto la nivelación de plataforma y
telescopio retraído de la torre automáticas. El
El sistema de control desactivará todas las sistema de control activará la subida del elevador
funciones, excepto la nivelación de plataforma y principal con el comando de telescopio retraído de
subida de elevador principal automáticas. El la torre. El analizador mostrará “CAL FALLIDA” y
sistema de control activará la extensión de “PRINC. NO ARR” si se detecta movimiento en los
telescopio de torre con el comando de subida del sensores del ángulo principal. El sistema de control
elevador principal. El analizador mostrará “CAL monitoreará y registrará el punto de ruptura del
FALLIDA” y “TORRE NO EXT” si se detecta telescopio retraído de la torre en el cual el sistema
movimiento en los sensores de longitud de la torre. de control detecta movimiento de los sensores de
longitud de la torre (si es necesario).

2. Luego de presionar la tecla ENTER , el


analizador mostrará “CALIBRANDO...” en la línea
inferior y registrará el ángulo máximo derecho y el
ángulo máximo izquierdo de la pluma principal. El
ángulo máximo de la pluma principal se establecerá
en 145,0° (ref torre). La lectura del sensor de ángulo
de la pluma principal derecha debe estar dentro de
155° y 175° y la lectura del sensor de ángulo de la
pluma principal izquierda, dentro de 5° y 25° o
aparecerá “CAL FALLIDA” y “FALLA ÁNG PRINC. 1”
o “FALLA ÁNG PRINC. 2”. El sistema de control
calculará y verificará que la lectura exacta del
ángulo de la pluma principal en el disparo del

3123413 – Elevador JLG – 6-61


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Paso 8 – Posición 8
1. Luego de completar el paso anterior, el analizador
indicará:

El sistema de control desactivará todas las funciones,


excepto la nivelación de plataforma y subida y bajada
de elevador de torre automáticas. El sistema de
control monitoreará y registrará el punto de ruptura
de la bajada del elevador de torre en el cual el
sistema de control detecta movimiento del sensor de
2. Después de presionar la tecla ENTER , el ángulo de cilindro (si es necesario). Cuando se
sistema de control verificará que la longitud medida comanda el elevador de torre, el ángulo de cilindro
de la pluma de la torre coincida con la longitud de torre será controlado hasta el ángulo deseado de
esperada de 775,7 cm +/- 1,3 cm; de lo contrario, el 74,6° +/-0,5° (en relación a la plataforma giratoria).
analizador mostrará “CAL FALLIDA” en la línea Cuando se alcanza el ángulo deseado, el sistema de
superior y “TRR RETR A MÍN” en la línea inferior control desactivará la subida y bajada del elevador
de torre. Si el ángulo de torre (ref. a gravedad) está
por debajo de 66° desactive la bajada de elevador de
cada vez que se presione la tecla ENTER y la torre y aparecerá “CAL FALLIDA” y “TORRE
longitud obtenida no coincida con la esperada. DEMASIADO BAJA” en el analizador.

6-62 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

las fuerzas sobre un nuevo eje. El sistema de control


calculará el momento 8 de cal. del pasador de carga
corregido. También verificará que el ángulo de
corrección rotacional calculado sea de +/-
10 grados. Si queda afuera de esta tolerancia, el
sistema de control fallará en la calibración y en el
analizador aparecerá “FALLA ÁNG PASADOR”.

Paso 9 – Posición 9
1. Luego de completar el paso anterior, el analizador
indicará:

70°

2. Después de presionar la tecla ENTER , el


sistema de control verificará que el ángulo medido
del cilindro de torre coincida con el ángulo deseado
El sistema de control desactivará todas las
de 74,6° +/-0,5° (en relación a la plataforma
funciones, excepto la nivelación de plataforma y la
giratoria); de lo contrario, el analizador mostrará
oscilación automáticas.
“CAL FALLIDA” en la línea superior y “TRR ARRIB
HASTA PARADA” o “TRR ABAJ HASTA PARADA” en Oscilación de la plataforma giratoria 180° – La
la línea inferior cada vez que se presione la tecla plataforma giratoria debe estar centrada sobre el
ENTER y el ángulo medido no coincida con el extremo original del chasis.
esperado. Si se consigue el ángulo deseado, el
analizador mostrará “CAL POSICIÓN 8” en la línea
superior y “CALIBRANDO...” en la línea inferior y
calculará la fuerza 8 resultante de cal. del pasador
de carga, el ángulo vectorial de fuerza de cal. del
pasador de carga (ref t/t placa de asiento) y el
ángulo de cilindro calculado en el punto de cal. del
pasador de carga. El sistema de control calculará el
ángulo de corrección de rotación requerido del
ángulo vectorial de fuerza de cal. del pasador de
carga para que coincida con el ángulo de cilindro
en el punto de cal. del pasador de carga. El sistema
de control modificará los valores X e Y del pasador
de carga a los valores X' e Y' para usarlos al
determinar momentos rotando las fuerzas por el
ángulo de corrección de rotación y redistribuyendo

3123413 – Elevador JLG – 6-63


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Paso 10 – Posición 10
1. Luego de completar el paso anterior, el analizador
indicará:

Elevador principal abajo hasta parada

2. Luego de presionar la tecla ENTER , el


analizador mostrará “CALIBRANDO…” en la línea
inferior y el sistema de control calculará la fuerza 9
resultante de cal. del pasador de carga. El sistema
de control debe notar un cambio en el interruptor de
orientación de transmisión o aparecerá “CAL
FALLIDA” e “INT ORNT TRANSM”. El sistema de
control calculará y registrará la fuerza resultante de
cal. del pasador de carga promediando las fuerzas
8 y 9 resultantes del ángulo de cal. del pasador de
carga. Si la fuerza resultante de cal. del pasador de
carga no está dentro de 31140lb +/-13000lb, el
analizador mostrará “CAL FALLIDA” y “FALLA
PASADOR CARGA”; de lo contrario, el sistema
calculará el momento 9 de cal. del pasador de carga
y calculará y registrará el momento de cal. del
pasador de carga corregido, promediando los El sistema de control desactivará todas las
momentos 8 y 9 de cal. del pasador de carga funciones, excepto la nivelación de plataforma y
corregido. Si el momento de cal. del pasador de bajada de elevador principal automáticas. Cuando
carga no está dentro de 1011000 +/-566000, el se comanda la bajada del elevador principal, el
analizador mostrará “CAL FALLIDA” y “FALLA ángulo de la pluma principal será controlado hasta
PASADOR CARGA”. el ángulo deseado de 15,0° +/- 3,0° (en relación a la
torre). Cuando se alcanza el ángulo deseado, el

6-64 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

sistema de control desactivará la bajada del


elevador principal. El sistema de control
monitoreará y registrará el punto de ruptura de la
bajada del elevador principal en el cual el sistema
de control detecta movimiento de los sensores de
ángulo de pluma principal (si es necesario).

2. Después de presionar la tecla ENTER , el


sistema de control verificará que el ángulo de la
pluma principal coincida con el ángulo deseado de
15,0° +/- 3,0° (en relación a la torre); de lo contrario,
el analizador mostrará “CAL FALLIDA” en la línea
superior y “PRINC. ARRIB HASTA PARADA” o
“PRINC. ABAJ HASTA PARADA” en la línea inferior

cada vea que se presione la tecla ENTER si el


ángulo medido no coincide con el esperado.
2. Luego de presiona la tecla ENTER , el sistema
Paso 11 – Posición 11 de control verificará que el ángulo de cilindro sea
menor que 5,9°; de lo contrario, el analizador
1. Si se alcanza el ángulo deseado en el paso anterior, mostrará “CAL FALLIDA” en la línea superior y “TRR
el analizador mostrará: NO ABAJO” en la línea inferior cada vez que se

presione ENTER y el ángulo medido no sea


menor que el esperado. Si el ángulo es menor que
el esperado, el analizador mostrará:

El sistema de control desactivará todas las


funciones, excepto la nivelación de plataforma y
bajada de elevador de torre automáticas.
Torre de elevador abajo hasta ángulo mínimo
3. Accione el interruptor de parada de emergencia.

3123413 – Elevador JLG – 6-65


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

6.18 VIOLACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL • la pluma principal debe estar totalmente bajada

DE PLUMA (BCS) • la pluma de torre debe estar totalmente retraída


• la pluma de torre debe estar totalmente bajada
NOTA: El procedimiento de calibración de pluma
desbloqueada debe realizarse cada vez que se • los ejes deben estar completamente extendidos
completa el procedimiento de calibración del sensor • la máquina indica que no está inclinada
de pluma.
• la plataforma giratoria está centrada entre los
El sistema de control de pluma generará un falla neumáticos traseros
(“VIOLACIÓN BCS – PLUMA BLOQUEADA”) cuando se • Esta seleccionado el Modo Tierra
active alguna de las siguientes fallas:
NOTA: Durante el procedimiento de calibración, si se
• “MOVIMIENTO DE LONGITUD DE TORRE SIN
COMANDO”
presiona la tecla ESC después de haber
• “MOVIMIENTO DE ÁNGULO PRINCIPAL SIN comenzado el procedimiento, la calibración será
COMANDO” interrumpida y se volverá a la indicación “PLUMA
• “MOVIMIENTO DE ÁNGULO DE CILINDRO DE DESBLOQUEADA”.
TORRE SIN COMANDO”
NOTA: En el estado BCS, la envoltura principal y la de torre
• “ENVOLTURA DE TORRE REBASADA serán constantemente monitoreadas después de
MASIVAMENTE” que se cumplan las condiciones iniciales. Si en
• “MÚLTIPLES REBASAMIENTOS DE ENVOLTURA algún momento durante la prueba, el estado BCS no
DE TORRE”. es normal o la envoltura principal o la de torre indica
rebasamiento, la calibración terminará y aparecerá
Esta falla se almacenará en la memoria BCS e impedirá
“BCS VIOLACIÓN” en el analizador.
las funciones de telescopio principal extendido y subida
de elevador principal cuando esa sección esté fuera de la
1. Usando el analizador, ponga el vehículo dentro de
posición de transporte y fijará la pluma en posición de
Acceso Nivel 1 e ingrese la calibración “PLUMA
transporte una vez que una sección alcance esa posición.
DESBLOQUEADA” El analizador mostrará lo
La falla también hará que suenen las alarmas de tierra y
siguiente:
de plataforma y se ilumine la lámpara BCS.
Para eliminar la falla “VIOLACIÓN BCS – PLUMA
BLOQUEADA”, se usará un procedimiento de calibración
de “PLUMA DESBLOQUEADA”.

Procedimiento de calibración de “PLUMA


DESBLOQUEADA”
Para realizar el procedimiento de calibración de “PLUMA
DESBLOQUEADA”, deben cumplirse estas condiciones
iniciales:
• finalización con éxito de las calibraciones de
sensores de pluma y sensor de inclinación
• La pluma debe estar funcionando en el modo
normal BCS
• La falla “VÁLVULA BLOQUEO DEL EJE – CORTO A
LA BATERÍA O CIRCUITO ABIERTO” no debe estar
activa
• La falla “DIVERGENCIA EN INTERRUPTOR DE
PRESIÓN DE EJE OSCILANTE” no debe estar activa
• La falla “FRENO – CORTO A LA BATERÍA” no debe
estar activa
• la pluma principal debe estar totalmente retraída

6-66 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

2. Después que el operador presione la tecla 3. El sistema de control luego indicará los siguiente:

ENTER , el sistema de control verificará que el


BCS esté en el estado Normal:
• Las fallas “VÁLVULA BLOQUEO DEL EJE – FALLA
C I R C U I T O A B I E R T O B AT E R Í A A C O R T O ” ,
“DIVERGENCIA EN INTERRUPTOR DE PRESIÓN
DE EJE OSCILANTE” y “FRENO – CORTO A
BATERÍA” no están activas.
• los ejes están completamente extendidos
• la torre está retraída la longitud de transporte de
la pluma
• la longitud de capacidad dual de pluma principal y
l o s i n t er r up t or e s d e l ím i t e e st á n t o do s e n
posiciones retraídas.
• el interruptor de ángulo de transporte de la pluma
principal está en la posición de transporte
• el elevador de torre está debajo de elevación
• el interruptor de orientación de transmisión está
indicando que la plataforma giratoria está entre los
neumáticos traseros
El sistema de control luego eliminará la falla
• el chasis no está inclinado “VIOLACIÓN BCS – PLUMA BLOQUEADA” para
• las calibraciones de los sensores de pluma y del permitir que la pluma se pueda sacar de la posición
sensor de inclinación han sido completadas con éxito de transporte y deshabilitar todas las funciones
hidráulicas, excepto subida y bajada de torre.
• la máquina está en modo tierra.
4. Una vez que la pluma de torre se eleve de manera
Si no se cumplen las condiciones iniciales, el que el sensor de ángulo de cilindro de torre indique
sistema de control se lo indicará al operador con que es mayor de 20 grados, se suspenderá la subida
mensajes del analizador para que las cumpla. de elevador de torre y se activarán las subida y
• “FALLAS DE VERIFICACIÓN” bajada de elevador principal. La pantalla mostrará:

• “FALLA VÁLVULA EJE”


• “FALLA INT EJE OSCIL”
• “FALLA FRENO ESTAC”
• “EXTENSIÓN DE EJES”
• “TORRE RETRAÍDA”
• “PRINCIPAL ABAJO”
• “TORRE ABAJO”
• “RETRAER PRINCIPAL”
• “ALINEAR PLATAFORMA GIRATORIA”
• “NIVELAR MÁQUINA”
• “CALIBRE PLUMA”
• “SELECCIÓN MODO TIERRA”

3123413 – Elevador JLG – 6-67


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

5. Una vez que la pluma principal se eleve de manera Durante la prueba “VERIFICANDO PLUMA...”, si se
que el ángulo gravedad hasta la pluma principal selecciona el elevador de torre o el elevador principal,
indique que es mayor de 50 grados, se suspenderá la prueba se cancelará y aparecerá en la pantalla:
el control de subida de elevador principal y cuando
esté liberado el control de subida del elevador
principal, el analizador mostrará:

6-68 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

6. Una vez que comience “VERIFICANDO PLUMA...”, o


el sistema de control esperará 2 segundos y luego
captará la posición de la pluma principal a torre, el
ángulo de cilindro de torre y la longitud de torre. El
sistema de control luego pondrá a las válvulas PVG
del elevador principal, del elevador de torre y del
telescopio de torre al 40%, accionará el control
principal y las válvulas habilitadoras PVG y pondrá
el motor a 1800 RPM durante 20 segundos. El
sistema de control monitoreará que los ángulos del
elevador principal y del elevador de la torre
aumenten más de 0,2 grados y la longitud del
telescopio de torre aumente más de 1,3 cm. Si no
se cumple alguna de estas condiciones, la prueba
se cancelará y aparecerá “VERIFICACIÓN FALLIDA”
en la línea superior. y “ELEVAD PRINC ACTIVADO”,
“ELEVAD TORRE ACTIVADO” o “TELE TORRE
ACTIVADO” en la línea inferior, según en qué
sección se movió.

3123413 – Elevador JLG – 6-69


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

7. Luego de pasados 20 segundos, el sistema de o


control pondrá el motor nuevamente a ralentí bajo,
apagará los comandos a las válvulas PVG,
desactivará las válvulas habilitadoras PVG y del
control principal, encenderá las válvulas
habilitadoras del elevador principal, el elevador de
torre y el telescopio de torre y monitoreará los
ángulos del elevador de torre y del elevador
principal por movimiento decreciente de más de
0,2 grados y la longitud del telescopio de torre por
movimiento decreciente de más de 1,27 cm durante
60 segundos. Si no se cumple alguna de estas
condiciones, la prueba se cancelará y aparecerá
“VERIFICACIÓN FALLIDA” en la línea superior. y
“ELEVAD PRINC. RETENIDO”, “ELEVAD TORRE
RETENIDO” o “TELE TORRE RETENIDO” en la línea
inferior, según en qué sección se movió.

6-70 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

8. Después de pasados 60 segundos, el sistema de o


control dejará encendidas las válvulas habilitadoras,
encenderá la válvula de control principal y
encenderá la válvula PVG del elevador de torre a un
20% bajo el comando y controlará los ángulos del
elevador principal y del elevador de torre por
movimiento decreciente de más de 0,2 y el
movimiento decreciente de la longitud de telescopio
de torre de más de 1,27 cm durante más de
60 segundos. Si no se cumple alguna de estas
condiciones, la prueba se cancelará y aparecerá
“VERIFICACIÓN FALLIDA” en la línea superior. y
“ELEVAD PRINC. APU”, “ELEVAD TORRE APU” o
“TELE TORRE APU” en la línea inferior, según en
qué sección se movió.

3123413 – Elevador JLG – 6-71


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

9. Una vez que la prueba “VERIFICANDO PLUMA...” 11. Una vez que el indicador de ángulo de transporte de la
esté completa y se pase la prueba, el sistema de pluma principal indique que está debajo de elevación,
control eliminará el registro de evento de torre y la el analizador mostrará “TRR ABAJ HASTA PARADA”.
indicación de falla “VIOLACIÓN BCS – PLUMA
BLOQUEADA”. La pantalla mostrará:

12. Cuando la pluma de torre esté debajo de elevación,


el analizador mostrará “PRUEBA COMPLETA”.

10. Cuando se presione “ENTER” , ya sea en el


estado “VERIFICACIÓN FALLIDA” o en el de
“VERIFICACIÓN PASADA”, el sistema de control
indicará “PRINC. ABAJ HASTA PARADA” y activará
todas las funciones hidráulicas.

6-72 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-6. Tabla de códigos de diagnóstico de fallas

Código
DTC Secuencia Mensaje de falla Descripción de la falla Revisar
de alerta
001 00 1 TODO OK Mensaje de ayuda normal en
Modo plataforma.
002 00 2 MODO TIERRA OK Mensaje de ayuda normal en
Modo tierra.
0010 00 10 FUNCIONANDO EN REDUCCIÓN — FUERA DE POSICIÓN La velocidad de transmisión
DE TRANSPORTE está limitada a “ELEVADO
MÁX” mientras el vehículo
está fuera de la posición de
transporte.
000 00 0 <<< COMENTARIO DE AYUDA >>>
0011 00 11 ABRA EL FSW Se seleccionó una función
de transmisión/pluma con el
Interruptor de pie (FSW)
abierto.
0012 00 12 FUNCIONANDO EN MARCHA LENTA — INTERRUPTOR DE Todas las funciones en
MARCHA LENTA ABIERTO marcha lenta mientras el
Interruptor de marcha lenta
esté abierto.
0013 00 13 FUNCIONANDO EN MARCHA LENTA — INCLINADO Y POR Todas las funciones están en
ENCIMA DE LA ELEVACIÓN marcha lenta mientras la
Plataforma está elevada y el
Chasis está inclinado.
0014 00 14 SENSOR DE INCLINACIÓN DEL CHASIS FUERA El Chasis está inclinad - No informado durante el
DE RANGO > 19 grados por más de encendido.
4 segundos.
0015 00 15 LECTURA DEL SENSOR DE CARGA POR DEBAJO El sistema de detección de - No informado durante el
DEL PESO carga indica > 20% por encendido.
debajo del punto cero - Puede ocurrir si la
calibrado. Plataforma está apoyada en
el suelo.
0016 00 16 ENVOLTURA REBASADA — SISTEMA HIDRÁULICO Hay una violación de la - Solo vehículos equipados
SUSPENDIDO envoltura. con sistemas de control de la
envoltura.
0017 00 17 SOBREMOMENTO — SISTEMA HIDRÁULICO Hay una violación de - Solo vehículos equipados
SUSPENDIDO sobremomento. con sistemas de control de la
envoltura.
0018 00 18 SUBMOMENTO — SISTEMA HIDRÁULICO SUSPENDIDO Hay una violación de - Solo vehículos equipados
submomento. con sistemas de control de la
envoltura.
0019 00 19 ENVOLTURA PRINCIPAL REBASADA — Hay una violación de la - Solo vehículos equipados
SISTEMA HIDRÁULICO SUSPENDIDO envoltura principal. con sistemas de control de la
envoltura principal.
0020 00 20 ENVOLTURA DE TORRE REBASADA — Hay una violación de la - Solo vehículos equipados
SISTEMA HIDRÁULICO SUSPENDIDO envoltura de la torre. con sistemas de control de la
envoltura de la torre.
210 21 0 <<< ENCENDIDO >>>
211 21 1 CICLO DE ENCENDIDO En cada ciclo de encendido,
se muestra el mensaje de
ayuda normal.
212 21 2 INTERRUPTOR DE LLAVE DEFECTUOSO Los modos Plataforma y
Tierra están seleccionados
de forma simultánea.

3123413 – Elevador JLG – 6-73


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-6. Tabla de códigos de diagnóstico de fallas

Código
DTC Secuencia Mensaje de falla Descripción de la falla Revisar
de alerta
213 21 3 FSW DEFECTUOSO Ambos interruptores de pie
están cerrados durante más
de un segundo.
220 22 0 <<< CONTROLES DE LA PLATAFORMA >>>
227 22 7 INTERRUPTORES DE DIRECCIÓN DEFECTUOSOS Las entradas de Dirección
izquierda y Dirección
derecha están cerradas de
forma simultánea.
2211 22 11 SEGURO INTERNO DEL FSW DISPARADO El Interruptor de pie estuvo - Puede informarse durante
cerrado durante más de el encendido.
siete segundos.
2212 22 12 TRANSMISIÓN BLOQUEADA — LA PALANCA DE MANDOS Se seleccionó una función - Puede informarse durante
SE MOVIÓ ANTES QUE EL INTERRUPTOR DE PIE de transmisión con el el encendido.
Interruptor de pie abierto.
2213 22 13 DIRECCIÓN BLOQUEADA — SELECCIONADA ANTES QUE Se seleccionó una función
EL INTERRUPTOR DE PIE de dirección con el
Interruptor de pie abierto.
2215 22 15 TOMA CENTRAL DE LA FUERA DE RANGO BAJA El voltaje de referencia de - Palancas de mandos
la Palanca de mandos D/S resistentes, estas fallas
es bajo. no ocurren.
2216 22 16 TOMA CENTRAL DE LA FUERA DE RANGO ALTA El voltaje de referencia de - Palancas de mandos
la Palanca de mandos D/S resistentes.
es > 8,1 V. - Si el voltaje de referencia es
> 7,7 V entonces el voltaje de
referencia está fuera de
tolerancia si ha ocurrido un
corto a la batería.
2217 22 17 TOMA CENTRAL DE LA PALANCA DE MANDOS L/S El voltaje del toma central de - Palancas de mandos
DEFECTUOSA la Palanca de mandos D/S resistentes.
es < 3,08 V o > 3,83 V. - Hay un rango de +/- 0,1 V en
torno a estos valores debido a
tolerancias de la resistencia.
2218 22 18 TOMA CENTRAL DE LA FUERA DE RANGO BAJA El voltaje de referencia de - Palancas de mandos
la Palanca de mandos L/S resistentes, estas fallas
es bajo. no ocurren.
2219 22 19 TOMA CENTRAL DE LA FUERA DE RANGO ALTA El voltaje de referencia de - Palancas de mandos
la Palanca de mandos L/S resistentes.
es > 8,1 V. - Si el voltaje de referencia es
> 7,7 V entonces el voltaje de
referencia está fuera de
tolerancia si ha ocurrido un
corto a la batería.
2220 22 20 TOMA CENTRAL DE LA PALANCA DE MANDOS L/S El voltaje del toma central de - Palancas de mandos
DEFECTUOSA la Palanca de mandos L/S es resistentes.
< 3,08 V o > 3,83 V. - Hay un rango de +/- 0,1 V en
torno a estos valores debido
a tolerancias de la
resistencia.
2221 22 21 ELEVACIÓN/OSCILACIÓN BLOQUEADA — LA PALANCA DE Se seleccionó una función
MANDOS SE MOVIÓ ANTES QUE EL INTERRUPTOR DE PIE de elevación/oscilación con
el Interruptor de pie abierto.
2222 22 22 ESPERANDO QUE SE ABRA EL FSW El Interruptor de pie se cerró - Puede informarse durante
durante la selección de la el encendido.
Plataforma.

6-74 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-6. Tabla de códigos de diagnóstico de fallas

Código
DTC Secuencia Mensaje de falla Descripción de la falla Revisar
de alerta
2223 22 23 INTERRUPTORES DE FUNCIÓN BLOQUEADOS — Se seleccionó una función
SELECCIONADOS ANTES DE ACTIVAR de la pluma con el Interruptor
de pie abierto.
2224 22 24 INTERRUPTOR DE PIE SELECCIONADO ANTES El Interruptor de pie se cerró
DE EMPEZAR durante el arranque del motor.
230 23 0 <<< CONTROLES DE TIERRA >>>
234 23 4 INTERRUPTORES DE FUNCIÓN DEFECTUOSOS — Una función de pluma tiene
REVISAR DIAGNÓSTICO/PLUMA seleccionadas ambas
direcciones a la vez.
235 23 5 INTERRUPTORES DE FUNCIÓN BLOQUEADOS — Se seleccionó una función
SELECCIONADOS ANTES DE ALIMENTACIÓN AUXILIAR de pluma antes de la
alimentación auxiliar.
236 23 6 INTERRUPTORES DE FUNCIÓN BLOQUEADOS — Se seleccionó una función
SELECCIONADOS ANTES DE INTERRUPTOR de pluma antes de arrancar
DE ARRANQUE el motor.
237 23 7 INTERRUPTOR DE ARRANQUE BLOQUEADO — El Interruptor de arranque se
SELECCIONADO ANTES DEL INTERRUPTOR DE LLAVE cerró durante el encendido.
250 25 0 <<< FUNCIÓN PREVENIDA >>>
259 25 9 MODELO CAMBIADO — SISTEMA HIDRÁULICO Se ha cambiado la selección
SUSPENDIDO — ENCIENDA EMS de modelo.
2513 25 13 INTERRUPCIÓN DEL MOVIMIENTO DEL No es posible conducir si el
GENERADOR ACTIVA generador del vehículo está
funcionando Y está
configurado para evitar que
se conduzca.
2514 25 14 PLUMA PREVENIDA — TRACCIÓN SELECCIONADA Las funciones de la pluma no
son posibles mientras se
está conduciendo el
vehículo Y está configurado
para no permitir conducción
y operación de la pluma de
forma simultánea.
2515 25 15 TRACCIÓN PREVENIDA — PLUMA SELECCIONADA No es posible conducir
mientras el vehículo está
sobre elevación Y está
configurado para prevenir la
conducción mientras está
sobre elevación.
2516 25 16 CONDUCCIÓN PREVENIDA — SOBRE ELEVACIÓN No es posible conducir
mientras las funciones de la
Pluma están seleccionadas
Y está configurado para no
permitir la conducción y la
operación de la pluma de
forma simultánea.
2517 25 17 CONDUCCIÓN PREVENIDA — INCLINADO Y SOBRE No es posible conducir
ELEVACIÓN mientras el vehículo está
inclinado y sobre elevación
Y está configurado para
prevenir la conducción
mientras está inclinado y
sobre elevación.

3123413 – Elevador JLG – 6-75


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-6. Tabla de códigos de diagnóstico de fallas

Código
DTC Secuencia Mensaje de falla Descripción de la falla Revisar
de alerta
2521 25 21 OSCILACIÓN DEL AGUILÓN PREVENIDA — No es posible la oscilación del
EN MODO 1000# aguilón mientras el vehículo
está en modo 450 kg.
2522 25 22 LLAVE DE LA CAN CONECTADA — SISTEMA HIDRÁULICO Llave de la CAN conectada.
NO RESTRINGIDO Restricciones muy limitadas
para todos los sistemas
hidráulicos.
2523 25 23 COMUNICACIONES BLAM DE RESPALDO ACTIVAS El enlace de comunicación
de respaldo en serie RS232
al BLAM está activo.
2524 25 24 DESCONECTE EL ANALIZADOR Y OPERE EMS PARA Se necesita el enlace de
REALIZAR LA RECUPERACIÓN DE LA PLUMA comunicación de respaldo en
serie RS232 al BLAM, pero un
analizador está conectado.
330 33 0 <<< CONDUCTOR DE SALIDA A TIERRA >>>
331 33 1 FRENO — CORTO A LA BATERÍA Hay un Corto a la batería a la
Válvula de freno.
332 33 2 FRENO — CIRCUITO ABIERTO Hay un Circuito abierto a la
Válvula de freno.
3311 33 11 ALARMA DE TIERRA — CORTO A LA BATERÍA Hay un Corto a la batería a la - Solo vehículos equipados
Alarma de tierra. con Alarma de tierra.
3316 33 16 BOMBA DE TRANSMISIÓN DERECHA EN AVANCE — Hay un Corto a tierra a la - Solo vehículos equipados
CORTO A TIERRA Válvula de transmisión con módulo chasis.
derecha en avance.
3317 33 17 BOMBA DE TRANSMISIÓN DERECHA EN AVANCE — Hay un Circuito abierto a la - Solo vehículos equipados
CIRCUITO ABIERTO Válvula de transmisión con módulo chasis.
derecha en avance.
3318 33 18 BOMBA DE TRANSMISIÓN DERECHA EN AVANCE — Hay un Corto a la batería a la - Solo vehículos equipados
CORTO A LA BATERÍA Válvula de transmisión con módulo chasis.
derecha en avance.
3320 33 20 BOMBA DE TRANSMISIÓN HACIA DERECHA EN Hay un Corto a tierra a la - Solo vehículos equipados
RETROCESO — CORTO A TIERRA Válvula de transmisión hacia con módulo chasis.
derecha en retroceso.
3321 33 21 BOMBA DE TRANSMISIÓN HACIA DERECHA EN Hay un Circuito abierto a la - Solo vehículos equipados
RETROCESO — CIRCUITO ABIERTO Válvula de transmisión con módulo chasis.
derecha en retroceso.
3322 33 22 BOMBA DE TRANSMISIÓN DERECHA EN RETROCESO — Hay un Corto a la batería a la - Solo vehículos equipados
CORTO A LA BATERÍA Válvula de transmisión con módulo chasis.
derecha en retroceso.
3324 33 24 BOMBA DE TRANSMISIÓN IZQUIERDA EN AVANCE — Hay un Corto a tierra a la - Solo vehículos equipados
CORTO A TIERRA Válvula de transmisión con módulo chasis.
izquierda en avance.
3325 33 25 BOMBA DE TRANSMISIÓN IZQUIERDA EN AVANCE — Hay un Circuito abierto a la - Solo vehículos equipados
CIRCUITO ABIERTO Válvula de transmisión con módulo chasis.
izquierda en avance.
3326 33 26 BOMBA DE TRANSMISIÓN IZQUIERDA EN AVANCE — Hay un Corto a la batería a la - Solo vehículos equipados
CORTO A LA BATERÍA Válvula de transmisión con módulo chasis.
izquierda en avance.
3328 33 28 BOMBA DE TRANSMISIÓN IZQUIERDA EN RETROCESO — Hay un Corto a tierra a la - Solo vehículos equipados
CORTO A TIERRA Válvula de transmisión con módulo chasis.
izquierda en retroceso.

6-76 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-6. Tabla de códigos de diagnóstico de fallas

Código
DTC Secuencia Mensaje de falla Descripción de la falla Revisar
de alerta
3329 33 29 BOMBA DE TRANSMISIÓN IZQUIERDA EN RETROCESO — Hay un Circuito abierto a la - Solo vehículos equipados
CIRCUITO ABIERTO Válvula de transmisión con módulo chasis.
izquierda en retroceso.
3330 33 30 BOMBA DE TRANSMISIÓN IZQUIERDA EN RETROCESO — Hay un Corto a la batería a la - Solo vehículos equipados
CORTO A LA BATERÍA Válvula de transmisión con módulo chasis.
izquierda en retroceso.
3336 33 36 ALIMENTACIÓN DEL ALTERNADOR/ECM — Hay un Corto a la batería al
CORTO A TIERRA Alternador/ECM.
3338 33 38 ALIMENTACIÓN DEL ALTERNADOR — CIRCUITO ABIERTO Hay un Circuito abierto al
Alternador.
3339 33 39 ALIMENTACIÓN DEL ALTERNADOR — Hay un Corto a la batería al
CORTO A LA BATERÍA Alternador.
3340 33 40 ALIMENTACIÓN AUXILIAR — CORTO A TIERRA Hay un Corto a tierra al relé
de la bomba de alimentación
auxiliar.
3341 33 41 ALIMENTACIÓN AUXILIAR — CIRCUITO ABIERTO Hay un circuito abierto al
Relé de la bomba de
alimentación auxiliar.
3342 33 42 ALIMENTACIÓN AUXILIAR — CORTO A LA BATERÍA Hay un Corto a la batería al
relé de la bomba de
alimentación auxiliar.
3343 33 43 SOLENOIDE DE AVANCE DE ARRANQUE EN FRÍO — Hay un Corto a tierra al - Solo motores CAT.
CORTO A TIERRA solenoide de avance de
arranque en frío.
3344 33 44 SOLENOIDE DE AVANCE DE ARRANQUE EN FRÍO — Hay un Circuito abierto al - Solo motores CAT.
CIRCUITO ABIERTO solenoide de avance de
arranque en frío.
3345 33 45 SOLENOIDE DE AVANCE DE ARRANQUE EN FRÍO — Hay un Corto a la batería al - Solo motores CAT.
CORTO A LA BATERÍA solenoide de avance de
arranque en frío.
3349 33 49 BOMBA ELÉCTRICA — CORTO A TIERRA Hay un Corto a tierra al relé - Solo motores CAT.
de la bomba.
3350 33 50 BOMBA ELÉCTRICA — CIRCUITO ABIERTO Hay un Circuito abierto al - Solo motores CAT.
relé de la bomba.
3351 33 51 BOMBA ELÉCTRICA — CORTO A LA BATERÍA Hay un Corto a la batería al - Solo motores CAT.
relé de la bomba.
3358 33 58 VÁLVULA DE DESCARGA PRINCIPAL — CORTO A TIERRA Hay un Corto a tierra a la
Válvula de descarga principal.
3359 33 59 VÁLVULA DE DESCARGA PRINCIPAL — Hay un Circuito abierto a la
CIRCUITO ABIERTO Válvula de descarga principal.
3360 33 60 VÁLVULA DE DESCARGA PRINCIPAL — Hay un Corto a la batería a la
CORTO A LA BATERÍA Válvula de descarga principal.
3361 33 61 FRENO — CORTO A TIERRA Hay un Corto a tierra a la
Válvula de freno.
3362 33 62 SOLENOIDE DE ARRANQUE — CORTO A TIERRA Hay un Corto a tierra al relé - Solo motores diesel.
de arranque.
3363 33 63 SOLENOIDE DE ARRANQUE — CIRCUITO ABIERTO Hay un Circuito abierto al - Solo motores diesel.
relé de arranque.
3364 33 64 SOLENOIDE DE ARRANQUE — CORTO A LA BATERÍA Hay un Corto a la batería al - Solo motores diesel.
relé de arranque.
3368 33 68 VÁLVULA DE DOS VELOCIDADES — CORTO A TIERRA Hay un Corto a tierra a la
Válvula de dos velocidades.

3123413 – Elevador JLG – 6-77


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-6. Tabla de códigos de diagnóstico de fallas

Código
DTC Secuencia Mensaje de falla Descripción de la falla Revisar
de alerta
3369 33 69 VÁLVULA DE DOS VELOCIDADES — CIRCUITO ABIERTO Hay un Circuito abierto a la
Válvula de dos velocidades.
3370 33 70 VÁLVULA DE DOS VELOCIDADES — CORTO A LA BATERÍA Hay un Corto a la batería a la
Válvula de dos velocidades.
3371 33 71 ALARMA DE TIERRA — CORTO A TIERRA Hay un Corto a tierra a la - Solo vehículos equipados
alarma de tierra. con Alarma de tierra.
3372 33 72 ALARMA DE TIERRA — CIRCUITO ABIERTO Hay un Circuito abierto a la - Solo vehículos equipados
alarma de tierra. con Alarma de tierra.
3373 33 73 GENERADOR/SOLDADOR — CORTO A TIERRA Hay un Corto a tierra al relé - Solo vehículos equipados
del generador. con generador/soldador.
3374 33 74 GENERADOR/SOLDADOR — CIRCUITO ABIERTO Hay un Circuito abierto al - Solo vehículos equipados
relé del generador. con generador/soldador.
3375 33 75 GENERADOR/SOLDADOR — CORTO A LA BATERÍA Hay un Corto a la batería al - Solo vehículos equipados
relé del generador. con generador/soldador.
3376 33 76 FAROS DELANTEROS TRASEROS — CORTO A TIERRA Hay un Corto a tierra al relé - Solo vehículos equipados
de los faros delanteros. con faros delanteros.
3377 33 77 FAROS DELANTEROS TRASEROS — CIRCUITO ABIERTO Hay un Circuito abierto al - Solo vehículos equipados
relé de los faros delanteros. con faros delanteros.
3378 33 78 FAROS DELANTEROS TRASEROS — Hay un Corto a la batería al - Solo vehículos equipados
CORTO A LA BATERÍA relé de los faros delanteros. con faros delanteros.
3379 33 79 CONTADOR HORARIO — CORTO A TIERRA Hay un Corto a tierra al
contador horario.
3380 33 80 CONTADOR HORARIO — CIRCUITO ABIERTO Hay un Circuito abierto al - Puede informarse durante
contador horario. el encendido.
3381 33 81 CONTADOR HORARIO — CORTO A LA BATERÍA Hay un Corto a la batería al
contador horario.
3385 33 85 VÁLVULA DE ANULACIÓN DE NIVEL DE PLATAFORMA Hay un corto a tierra a la - Solo vehículos equipados
ARRIBA — CORTO A TIERRA válvula de anulación de nivel con sistema de nivelación
superior de plataforma. electrónico.
3386 33 86 VÁLVULA DE ANULACIÓN DE NIVEL SUPERIOR DE Hay un circuito abierto a la - Solo vehículos equipados
PLATAFORMA — CIRCUITO ABIERTO válvula de anulación de nivel con sistema de nivelación
superior de plataforma. electrónico.
3387 33 87 VÁLVULA DE ANULACIÓN DE NIVEL DE PLATAFORMA Hay un corto a la batería a la - Solo vehículos equipados
ARRIBA — CORTO A LA BATERÍA válvula de anulación de nivel con sistema de nivelación
superior de plataforma. electrónico.
3391 33 91 VÁLVULA DE ANULACIÓN DE NIVEL INFERIOR DE Hay un corto a tierra a la - Solo vehículos equipados
PLATAFORMA — CORTO A TIERRA válvula de anulación de nivel con sistema de nivelación
inferior de plataforma. electrónico.
3392 33 92 VÁLVULA DE ANULACIÓN DE NIVEL INFERIOR DE Hay un circuito abierto a la - Solo vehículos equipados
PLATAFORMA — CIRCUITO ABIERTO válvula de anulación de nivel con sistema de nivelación
inferior de plataforma. electrónico.
3393 33 93 VÁLVULA DE ANULACIÓN DE NIVEL INFERIOR DE Hay un corto a la batería a la - Solo vehículos equipados
PLATAFORMA — CORTO A LA BATERÍA válvula de anulación de nivel con sistema de nivelación
inferior de plataforma. electrónico.
3394 33 94 VÁLVULA DE ROTACIÓN IZQUIERDA DE LA PLATAFORMA — Hay un Corto a tierra a la
CORTO A TIERRA Válvula de rotación
izquierda de la plataforma.
3395 33 95 VÁLVULA DE ROTACIÓN IZQUIERDA DE LA PLATAFORMA — Hay un Circuito abierto a la
CIRCUITO ABIERTO Válvula de rotación
izquierda de la plataforma.

6-78 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-6. Tabla de códigos de diagnóstico de fallas

Código
DTC Secuencia Mensaje de falla Descripción de la falla Revisar
de alerta
3396 33 96 VÁLVULA DE ROTACIÓN IZQUIERDA DE LA PLATAFORMA — Hay un Corto a la batería a la
CORTO A LA BATERÍA Válvula de rotación
izquierda de la plataforma.
3397 33 97 VÁLVULA DE ROTACIÓN DERECHA DE LA PLATAFORMA — Hay un Corto a tierra a la
CORTO A TIERRA Válvula de rotación derecha
de la plataforma.
3398 33 98 VÁLVULA DE ROTACIÓN DERECHA DE LA PLATAFORMA — Hay un Circuito abierto a la
CIRCUITO ABIERTO Válvula de rotación derecha
de la plataforma.
3399 33 99 VÁLVULA DE ROTACIÓN DERECHA DE LA PLATAFORMA — Hay un Corto a la batería a la
CORTO A LA BATERÍA Válvula de rotación derecha
de la plataforma.
33100 33 100 VÁLVULA DE SUBIDA DEL ELEVADOR DEL AGUILÓN — Hay un Corto a tierra a la
CORTO A TIERRA Válvula de subida del
elevador del aguilón.
33101 33 101 VÁLVULA DE SUBIDA DEL ELEVADOR DEL AGUILÓN — Hay un Circuito abierto a la
CIRCUITO ABIERTO Válvula de subida del
elevador del aguilón.
33102 33 102 VÁLVULA DE SUBIDA DEL ELEVADOR DEL AGUILÓN — Hay un Corto a la batería a la
CORTO A LA BATERÍA Válvula de subida del
elevador del aguilón.
33103 33 103 VÁLVULA DE BAJADA DEL ELEVADOR DEL AGUILÓN — Hay un Corto a tierra a la
CORTO A TIERRA Válvula de bajada del
elevador del aguilón.
33104 33 104 VÁLVULA DE BAJADA DEL ELEVADOR DEL AGUILÓN — Hay un Circuito abierto a la
CIRCUITO ABIERTO Válvula de bajada del
elevador del aguilón.
33105 33 105 VÁLVULA DE BAJADA DEL ELEVADOR DEL AGUILÓN — Hay un Corto a la batería a la
CORTO A LA BATERÍA Válvula de bajada del
elevador del aguilón.
33118 33 118 VÁLVULA DE OSCILACIÓN DERECHA — CORTO A TIERRA Hay un Corto a tierra a la
Válvula de oscilación derecha.
33119 33 119 VÁLVULA DE OSCILACIÓN DERECHA — Hay un Circuito abierto a la
CIRCUITO ABIERTO Válvula de oscilación derecha.
33120 33 120 VÁLVULA DEL TELESCOPIO PRINCIPAL RETRAÍDO — Hay un corto a la batería a la
CORTO A LA BATERÍA válvula de telescopio
principal retraído.
33121 33 121 VÁLVULA DE OSCILACIÓN DERECHA — Hay un Corto a la batería a la
CORTO A LA BATERÍA Válvula de oscilación derecha.
33122 33 122 VÁLVULA DE OSCILACIÓN IZQUIERDA — Hay un Corto a tierra a la
CORTO A TIERRA Válvula de oscilación
izquierda.
33123 33 123 VÁLVULA DEL TELESCOPIO PRINCIPAL EXTENDIDO — Hay un corto a la batería a la
CORTO A LA BATERÍA válvula del telescopio
principal extendido.
33130 33 130 ACTUADOR DEL ACELERADOR — CORTO A TIERRA Hay un Corto a tierra al
actuador del acelerador.
33131 33 131 ACTUADOR DEL ACELERADOR — CIRCUITO ABIERTO Hay un Circuito abierto al
actuador del acelerador.
33132 33 132 ACTUADOR DEL ACELERADOR — CORTO A LA BATERÍA Hay un Corto a la batería al
actuador del acelerador.

3123413 – Elevador JLG – 6-79


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-6. Tabla de códigos de diagnóstico de fallas

Código
DTC Secuencia Mensaje de falla Descripción de la falla Revisar
de alerta
33133 33 133 VÁLVULA DE CONTROL DE LA PLATAFORMA — Hay un Corto a tierra a la - Solo vehículos equipados
CORTO A TIERRA Válvula de control de la con sistema de nivelación
plataforma. electrónico.
33134 33 134 VÁLVULA DE CONTROL DE LA PLATAFORMA — Hay un Circuito abierto a la - Solo vehículos equipados
CIRCUITO ABIERTO Válvula de control de la con sistema de nivelación
plataforma. electrónico.
33135 33 135 VÁLVULA DE CONTROL DE LA PLATAFORMA — Hay un Corto a la batería a la - Solo vehículos equipados
CORTO A LA BATERÍA Válvula de control de la con sistema de nivelación
plataforma. electrónico.
33136 33 136 VÁLVULA APU DEL ELEVADOR PRINCIPAL — Hay un corto a tierra a la - Solo 1250AJP.
CORTO A TIERRA válvula APU (unidad de
energía auxiliar) del
elevador principal.
33137 33 137 VÁLVULA APU DEL ELEVADOR PRINCIPAL — Hay un circuito abierto a la - Solo 1250AJP.
CIRCUITO ABIERTO válvula APU del elevador
principal.
33138 33 138 VÁLVULA APU DEL ELEVADOR PRINCIPAL — Hay un corto a la batería a la - Solo 1250AJP.
CORTO A LA BATERÍA válvula APU del elevador
principal.
33139 33 139 PILOTO DEL ELEVADOR PRINCIPAL — FALLA DE PRESIÓN El piloto del elevador principal - Solo 1250AJP.
tiene una falla de presión.
33140 33 140 PILOTO DEL ELEVADOR PRINCIPAL — SIN PRESIÓN El piloto del elevador - Solo 1250AJP.
principal no tiene presión.
33141 33 141 PILOTO DEL ELEVADOR PRINCIPAL — El piloto del elevador - Solo 1250AJP.
FALLA EN EL INTERRUPTOR DE PRESIÓN principal tiene una falla en el
interruptor de presión.
33142 33 142 VÁLVULA APU DEL ELEVADOR DE TORRE — La válvula APU del elevador - Solo 1250AJP.
BLOQUEADA EN POSICIÓN ABIERTA de torre está bloqueada en
posición abierta
33143 33 143 VÁLVULA ACTIVADORA DEL ELEVADOR DE TORRE — La válvula activadora del - Solo 1250AJP.
BLOQUEADA EN POSICIÓN ABIERTA elevador de torre está
bloqueada en posición abierta
33144 33 144 VÁLVULA ACTIVADORA DEL ELEVADOR DE TORRE — Hay un corto a tierra a la - Solo 1250AJP.
CORTO A TIERRA válvula activadora del
elevador de torre.
33145 33 145 VÁLVULA ACTIVADORA DEL ELEVADOR DE TORRE — Hay un circuito abierto a la - Solo 1250AJP.
CIRCUITO ABIERTO válvula activadora del
elevador de torre.
33146 33 146 VÁLVULA ACTIVADORA DEL ELEVADOR DE TORRE — Hay un corto a la batería a la - Solo 1250AJP.
CORTO A LA BATERÍA válvula activadora del
elevador de torre.
33147 33 147 VÁLVULA APU DEL TELESCOPIO DE TORRE — Hay un corto a tierra a la - Solo 1250AJP.
CORTO A TIERRA válvula APU del telescopio
de torre.
33148 33 148 VÁLVULA APU DEL TELESCOPIO DE TORRE — Hay un circuito abierto a la - Solo 1250AJP.
CIRCUITO ABIERTO válvula APU del telescopio
de torre.
33149 33 149 VÁLVULA APU DEL TELESCOPIO DE TORRE — Hay un corto a la batería a la - Solo 1250AJP.
CORTO A LA BATERÍA válvula APU del telescopio
de torre.
33150 33 150 VÁLVULA PILOTO DEL ELEVADOR — CORTO A TIERRA Hay un corto a tierra a la - Solo en vehículos que
válvula piloto del elevador. poseen bajada de elevador
de gravedad.

6-80 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-6. Tabla de códigos de diagnóstico de fallas

Código
DTC Secuencia Mensaje de falla Descripción de la falla Revisar
de alerta
33151 33 151 VÁLVULA PILOTO DEL ELEVADOR — CIRCUITO ABIERTO Hay un circuito abierto a la - Solo en vehículos que
válvula piloto del elevador. poseen bajada de elevador
de gravedad.
33152 33 152 VÁLVULA PILOTO DEL ELEVADOR — Hay un corto a la batería a la - Solo en vehículos que
CORTO A LA BATERÍA válvula piloto del elevador. poseen bajada de elevador
de gravedad.
33153 33 153 VÁLVULA AUXILIAR DE BAJADA DEL ELEVADOR — Hay un corto a tierra a la - Solo en vehículos que
CORTO A TIERRA válvula auxiliar de bajad poseen bajada de elevador
del elevador. de gravedad.
33154 33 154 VÁLVULA AUXILIAR DE BAJADA DEL ELEVADOR — Hay un circuito abierto a la - Solo en vehículos que
CIRCUITO ABIERTO válvula auxiliar de bajada poseen bajada de elevador
del elevador. de gravedad.
33155 33 155 VÁLVULA AUXILIAR DE BAJADA DEL ELEVADOR — Hay un corto a la batería a la - Solo en vehículos que
CORTO A LA BATERÍA válvula auxiliar de bajada poseen bajada de elevador
del elevador. de gravedad.
33156 33 156 VÁLVULA APU DEL ELEVADOR DE TORRE — Hay un corto a tierra a la - Solo 1250AJP.
CORTO A TIERRA válvula APU del elevador
de torre.
33157 33 157 VÁLVULA APU DEL ELEVADOR DE TORRE — Hay un circuito abierto a la - Solo 1250AJP.
CIRCUITO ABIERTO válvula APU del elevador
de torre.
33158 33 158 VÁLVULA APU DEL ELEVADOR DE TORRE — Hay un corto a la batería a la - Solo 1250AJP.
CORTO A LA BATERÍA válvula APU del elevador
de torre.
33159 33 159 VÁLVULA ACTIVADORA DEL ELEVADOR PRINCIPAL — Hay un corto a tierra a la - Solo 1250AJP.
CORTO A TIERRA válvula activadora del
elevador principal.
33160 33 160 VÁLVULA ACTIVADORA DEL ELEVADOR PRINCIPAL — Hay un circuito abierto a la - Solo 1250AJP.
CIRCUITO ABIERTO válvula activadora del
elevador principal.
33161 33 161 VÁLVULA ACTIVADORA DEL ELEVADOR PRINCIPAL — Hay un corto a la batería a la - Solo 1250AJP.
CORTO A LA BATERÍA válvula activadora del
elevador principal.
33162 33 162 VÁLVULA APU DEL TELESCOPIO DE TORRE — La válvula APU del telescopio - Solo 1250AJP.
BLOQUEADA EN POSICIÓN ABIERTA de torre está bloqueada en
posición abierta
33163 33 163 VÁLVULA ACTIVADORA DEL TELESCOPIO DE TORRE — La válvula activadora del - Solo 1250AJP.
BLOQUEADA EN POSICIÓN ABIERTA telescopio de torre está
bloqueada en posición abierta
33164 33 164 VÁLVULA ACTIVADORA DEL TELESCOPIO DE TORRE — Hay un corto a tierra a la - Solo 1250AJP.
CORTO A TIERRA válvula APU del telescopio
de torre.
33165 33 165 VÁLVULA ACTIVADORA DEL TELESCOPIO DE TORRE — Hay un circuito abierto a la - Solo 1250AJP.
CIRCUITO ABIERTO válvula APU del telescopio
de torre.
33166 33 166 VÁLVULA ACTIVADORA DEL TELESCOPIO DE TORRE — Hay un corto a la batería a la - Solo 1250AJP.
CORTO A LA BATERÍA válvula APU del telescopio
de torre.
33167 33 167 VÁLVULA ACTIVADORA PVG — CORTO A TIERRA Hay un corto a tierra a la - Solo 1250AJP.
válvula PVG.
33168 33 168 VÁLVULA ACTIVADORA PVG — CIRCUITO ABIERTO Hay un circuito abierto a la - Solo 1250AJP.
válvula PVG.

3123413 – Elevador JLG – 6-81


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-6. Tabla de códigos de diagnóstico de fallas

Código
DTC Secuencia Mensaje de falla Descripción de la falla Revisar
de alerta
33169 33 169 VÁLVULA ACTIVADORA PVG — CORTO A LA BATERÍA Hay un corto a la batería a la - Solo 1250AJP.
válvula PVG.
33173 33 173 RESTRINGIDO A TRANSPORTE — VÁLVULA DE BLOQUEO Hay un corto a la batería o un
DE EJE — CORTO A LA BATERÍA O CIRCUITO ABIERTO circuito abierto a la válvula
de bloqueo de eje.
33174 33 174 RESTRINGIDO A TRANSPORTE — FRENO — Hay un corto a la batería o un
CORTO A LA BATERÍA O CIRCUITO ABIERTO circuito abierto al freno.
33175 33 175 VÁLVULA DE ROTACIÓN IZQUIERDA DEL AGUILÓN — Hay un circuito abierto a la
CIRCUITO ABIERTO válvula de rotación izquierda
del aguilón.
33176 33 176 VÁLVULA DE ROTACIÓN IZQUIERDA DEL AGUILÓN — Hay un corto a la batería a la
CORTO A LA BATERÍA válvula de rotación izquierda
del aguilón.
33177 33 177 VÁLVULA DE ROTACIÓN IZQUIERDA DEL AGUILÓN — Hay un corto a tierra a la
CORTO A TIERRA válvula de rotación izquierda
del aguilón.
33178 33 178 VÁLVULA DE ROTACIÓN DERECHA DEL AGUILÓN — Hay un circuito abierto a la
CIRCUITO ABIERTO válvula de rotación derecha
del aguilón.
33179 33 179 VÁLVULA DE ROTACIÓN DERECHA DEL AGUILÓN — Hay un corto a la batería a la
CORTO A LA BATERÍA válvula de rotación derecha
del aguilón.
33180 33 180 VÁLVULA DE ROTACIÓN DERECHA DEL AGUILÓN — Hay un corto a tierra a la
CORTO A TIERRA válvula de rotación derecha
del aguilón.
33181 33 181 VÁLVULA DE SUBIDA DEL ELEVADOR PRINCIPAL — Hay un circuito abierto a la
CIRCUITO ABIERTO válvula de subida del
elevador principal.
33183 33 183 VÁLVULA DE SUBIDA DEL ELEVADOR PRINCIPAL — Hay un corto a tierra a la
CORTO A TIERRA válvula de subida del
elevador principal.
33184 33 184 VÁLVULA DE BAJADA DEL ELEVADOR PRINCIPAL — Hay un circuito abierto a la
CIRCUITO ABIERTO válvula de bajada del
elevador principal.
33185 33 185 VÁLVULA DE BAJADA DEL ELEVADOR PRINCIPAL — Hay un corto a tierra a la
CORTO A TIERRA válvula de bajada del
elevador principal.
33186 33 186 VÁLVULA DEL TELESCOPIO PRINCIPAL EXTENDIDO — Hay un circuito abierto a la
CIRCUITO ABIERTO válvula del telescopio
principal extendido.
33188 33 188 VÁLVULA DEL TELESCOPIO PRINCIPAL EXTENDIDO — Hay un corto a tierra a la
CORTO A TIERRA válvula del telescopio
principal extendido.
33189 33 189 VÁLVULA DEL TELESCOPIO PRINCIPAL RETRAÍDO — Hay un circuito abierto a la
CIRCUITO ABIERTO válvula del telescopio
principal retraído.
33190 33 190 VÁLVULA DEL TELESCOPIO PRINCIPAL RETRAÍDO — Hay un corto a tierra a la
CORTO A TIERRA válvula del telescopio
principal retraído.
33207 33 207 BOCINA — CIRCUITO ABIERTO Hay un circuito abierto a
la bocina.
33208 33 208 BOCINA — CORTO A LA BATERÍA Hay un corto a la batería a
la bocina.

6-82 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-6. Tabla de códigos de diagnóstico de fallas

Código
DTC Secuencia Mensaje de falla Descripción de la falla Revisar
de alerta
33209 33 209 BOCINA — CORTO A TIERRA Hay un corto a tierra a
la bocina.
33279 33 279 BUJÍA INCANDESCENTE — CIRCUITO ABIERTO Hay un circuito abierto a las - Solo en vehículos que
bujías incandescentes. poseen bujías
incandescentes.
33280 33 280 BUJÍA INCANDESCENTE — CORTO A LA BATERÍA Hay un corto a la batería a - Solo en vehículos que poseen
las bujías incandescentes. bujías incandescentes.
33281 33 281 BUJÍA INCANDESCENTE — CORTO A TIERRA Hay un corto a tierra a las - Solo en vehículos que poseen
bujías incandescentes. bujías incandescentes.
33295 33 295 VÁLVULA DE OSCILACIÓN IZQUIERDA — Hay un circuito abierto a la
CIRCUITO ABIERTO Válvula de oscilación
izquierda.
33306 33 306 VÁLVULA DE OSCILACIÓN IZQUIERDA — Hay un corto a la batería a la
CORTO A LA BATERÍA válvula de oscilación izquierda.
33307 33 307 VÁLVULA DE CONTROL DE FLUJO DE TELESCOPIO Hay uno corto a tierra a la
PRINCIPAL — CORTO A TIERRA válvula de control de flujo del
telescopio principal.
33308 33 308 VÁLVULA DE CONTROL DE FLUJO DE TELESCOPIO Hay un circuito abierto a la
PRINCIPAL — CIRCUITO ABIERTO válvula de control de flujo del
telescopio principal.
33309 33 309 VÁLVULA DE CONTROL DE FLUJO DE TELESCOPIO Hay un corto a la batería a la
PRINCIPAL — CORTO A LA BATERÍA válvula de control de flujo del
telescopio principal.
33310 33 310 VÁLVULA DE BAJADA DEL ELEVADOR PRINCIPAL — Hay un corto a la batería a la
CORTO A LA BATERÍA válvula de bajada del
elevador principal.
33311 33 311 VÁLVULA DE CONTROL DE FLUJO DEL ELEVADOR Hay un corto a tierra a la
PRINCIPAL — CORTO A TIERRA válvula de control de flujo del
elevador principal.
33312 33 312 VÁLVULA DE CONTROL DE FLUJO DEL ELEVADOR Hay un circuito abierto a la
PRINCIPAL — CIRCUITO ABIERTO válvula de control de flujo del
elevador principal.
33313 33 313 VÁLVULA DE CONTROL DE FLUJO DEL ELEVADOR Hay un corto a la batería a la
PRINCIPAL — CORTO A LA BATERÍA válvula de control de flujo del
elevador principal.
33329 33 329 VÁLVULA DE SUBIDA DEL ELEVADOR PRINCIPAL — Hay un corto a la batería a la
CORTO A LA BATERÍA válvula de subida del
elevador principal.
340 34 0 <<< CONTROLADOR DE SALIDA DE LA PLATAFORMA >>>
343 34 3 VÁLVULA DE NIVEL SUPERIOR DE LA PLATAFORMA — Hay un corto a tierra a la
CORTO A TIERRA válvula de nivel superior de
la plataforma.
344 34 4 VÁLVULA DE NIVEL SUPERIOR DE PLATAFORMA — Hay un corto a la batería o un - Solo vehículos equipados
CORTO A LA BATERÍA O CIRCUITO ABIERTO circuito abierto a la válvula de con sistema de nivelación
nivel superior de la plataforma. electrónico.
347 34 7 VÁLVULA DE NIVEL INFERIOR DE LA PLATAFORMA — Hay un corto a tierra a la
CORTO A TIERRA válvula de nivel inferior de
la plataforma.
348 34 8 VÁLVULA DE NIVEL INFERIOR DE LA PLATAFORMA — Hay un corto a la batería o un - Solo vehículos equipados
CORTO A LA BATERÍA O CIRCUITO ABIERTO circuito abierto a la válvula de con sistema de nivelación
nivel inferior de la plataforma. electrónico.

3123413 – Elevador JLG – 6-83


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-6. Tabla de códigos de diagnóstico de fallas

Código
DTC Secuencia Mensaje de falla Descripción de la falla Revisar
de alerta
430 43 0 <<< MOTOR >>>
431 43 1 CORTO A LA BATERÍA DEL SENSOR DE COMBUSTIBLE La lectura del sensor de
combustible es > 4,3 V.
432 43 2 CORTO A TIERRA DEL SENSOR DE COMBUSTIBLE La lectura del sensor de
combustible es < 0,2 V.
433 43 3 CORTO A LA BATERÍA DE PRESIÓN DE ACEITE La lectura del sensor de - Solo motor Deutz.
presión de aceite es > 6,6 V.
434 43 4 CORTO A TIERRA DE PRESIÓN DE ACEITE La lectura del sensor de - Solo motor Deutz.
presión de aceite es < 0,1 V - No informado durante el
durante más de 5 segundos. arranque del motor.
435 43 5 CORTO A TIERRA DE TEMPERATURA DEL La lectura del sensor de - Solo motor Deutz.
REFRIGERANTE temperatura del refrigerante
es < 0,1 V.
437 43 7 CÓDIGO DE FALLA DEL MOTOR Muestra el código SPN FMI
del motor.
438 43 8 ALTA TEMPERATURA DEL MOTOR (Solo motor Ford) - Solo motor Ford/Deutz.
La temperatura del motor es
> 117 °C.
(Solo motor Deutz)
La temperatura del motor es
> 130 °C.
439 43 9 FILTRO DE AIRE DESVIADO El filtro de aire está obstruido.
4310 43 10 NO HAY SALIDA DEL ALTERNADOR El voltaje de la batería es
< 11,5 voltios durante más
de 15 segundos después del
arranque del motor.
4311 43 11 BAJA PRESIÓN DE ACEITE (Solo motor Ford) El ECM ha - Solo motor Ford/Deutz.
informado una falla de baja
presión de aceite.
(Solo motor Deutz)
La presión de aceite es
< 8 PSI durante más de
10 segundos después del
arranque del motor.
4313 43 13 FALLA EN EL ACTUADOR DEL ACELERADOR La velocidad del motor es
> XXX durante más de
XX segundos.
4314 43 14 MOTOR SELECCIONADO INCORRECTO — Se ha detectado un ECM
ECM DETECTADO con un motor seleccionado
que no es del tipo ECM.
4322 43 22 PÉRDIDA DE SENSOR DE VELOCIDAD DEL MOTOR El sensor de velocidad del - Solo motor Diesel.
motor indica 0 RPM Y el
sensor de presión de aceite
indica > 8 PSI durante tres
segundos.
4323 43 23 VELOCIDAD INVÁLIDA EN LA LECTURA DEL SENSOR El sensor de velocidad del - Solo motor Diesel.
DE VELOCIDAD motor indica > 4000 RPM.
440 44 0 <<< ALIMENTACIÓN DE LA BATERÍA >>>
441 44 1 VOLTAJE DE LA BATERÍA DEMASIADO BAJO — El voltaje de la batería es
APAGADO DEL SISTEMA < 9 V.
442 44 2 VOLTAJE DE LA BATERÍA DEMASIADO ALTO — El voltaje de la batería es
APAGADO DEL SISTEMA > 16 V.

6-84 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-6. Tabla de códigos de diagnóstico de fallas

Código
DTC Secuencia Mensaje de falla Descripción de la falla Revisar
de alerta
445 44 5 BAJO VOLTAJE DE LA BATERÍA El voltaje de la batería es
< 11 V durante más de
5 segundos.
450 45 0 <<< VÁLVULAS CONTROLADAS POR CAN >>>
451 45 1 VÁLVULA PVG DEL ELEVADOR PRINCIPAL — La válvula PVG del elevador - Solo 1250AJP.
FALLA INTERNA principal tiene una falla interna.
452 45 2 VÁLVULA PVG DEL ELEVADOR DE TORRE — La válvula PVG del elevador - Solo 1250AJP.
FALLA INTERNA de torre tiene una falla interna.
453 45 3 VÁLVULA PVG DEL TELESCOPIO DE TORRE — La válvula PVG del telescopio - Solo 1250AJP.
FALLA INTERNA de torre tiene una falla interna.
454 45 4 VÁLVULA PVG DEL ELEVADOR PRINCIPAL — El voltaje de alimentación a - Solo 1250AJP.
ALTO VOLTAJE la válvula PVG del elevador
principal es alto.
455 45 5 VÁLVULA PVG DEL ELEVADOR DE TORRE — El voltaje de alimentación a - Solo 1250AJP.
ALTO VOLTAJE la válvula PVG del elevador
de torre es alto.
456 45 6 VÁLVULA PVG DEL TELESCOPIO DE TORRE — El voltaje de alimentación a - Solo 1250AJP.
ALTO VOLTAJE la válvula PVG del
telescopio de torre es alto.
457 45 7 VÁLVULA PVG DEL ELEVADOR PRINCIPAL — El voltaje de alimentación a - Solo 1250AJP.
BAJO VOLTAJE la válvula PVG del elevador
principal es bajo.
458 45 8 VÁLVULA PVG DEL ELEVADOR DE TORRE — El voltaje de alimentación a - Solo 1250AJP.
BAJO VOLTAJE la válvula PVG del elevador
de la torre es bajo.
459 45 9 VÁLVULA PVG DEL TELESCOPIO DE TORRE — El voltaje de alimentación a - Solo 1250AJP.
BAJO VOLTAJE la válvula PVG del
telescopio de torre es bajo.
4510 45 10 VÁLVULA PVG DEL ELEVADOR PRINCIPAL — La válvula PVG del elevador - Solo 1250AJP.
BLOQUEADA EN POSICIÓN NEUTRA principal está bloqueada en
posición neutra.
4511 45 11 VÁLVULA PVG DEL ELEVADOR DE LA TORRE — La válvula PVG del elevador - Solo 1250AJP.
BLOQUEADA EN POSICIÓN NEUTRA de torre está bloqueada en
posición neutra.
4512 45 12 VÁLVULA PVG DEL TELESCOPIO DE TORRE — La válvula PVG del telescopio - Solo 1250AJP.
BLOQUEADA EN POSICIÓN NEUTRA de torre está bloqueada en
posición neutra.
4513 45 13 VÁLVULA PVG DEL ELEVADOR PRINCIPAL — La válvula PVG del elevador - Solo 1250AJP.
BLOQUEADA EN POSICIÓN EXTENDIDA principal está bloqueada en
posición extendida.
4514 45 14 VÁLVULA PVG DEL ELEVADOR DE TORRE — La válvula PVG del elevador - Solo 1250AJP.
BLOQUEADA EN POSICIÓN EXTENDIDA de torre está bloqueada en
posición extendida.
4515 45 15 VÁLVULA PVG DEL TELESCOPIO DE TORRE — La válvula PVG del telescopio - Solo 1250AJP.
BLOQUEADA EN POSICIÓN EXTENDIDA de torre está bloqueada en
posición extendida.
4516 45 16 VÁLVULA PVG DEL ELEVADOR PRINCIPAL — La válvula PVG del elevador - Solo 1250AJP.
BLOQUEADA EN POSICIÓN RETRAÍDA principal está bloqueada en
posición retraída.
4517 45 17 VÁLVULA PVG DEL ELEVADOR DE TORRE — La válvula PVG del elevador - Solo 1250AJP.
BLOQUEADA EN POSICIÓN RETRAÍDA de torre está bloqueada en
posición retraída.

3123413 – Elevador JLG – 6-85


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-6. Tabla de códigos de diagnóstico de fallas

Código
DTC Secuencia Mensaje de falla Descripción de la falla Revisar
de alerta
4518 45 18 VÁLVULA PVG DEL TELESCOPIO DE TORRE — La válvula PVG del telescopio - Solo 1250AJP.
BLOQUEADA EN POSICIÓN RETRAÍDA de torre está bloqueada en
posición retraída.
4519 45 19 VÁLVULA PVG DEL ELEVADOR PRINCIPAL — OBSTRUIDA La válvula PVG del elevador - Solo 1250AJP.
principal está obstruida
4520 45 20 VÁLVULA PVG DEL ELEVADOR DE TORRE — OBSTRUIDA La válvula PVG del elevador - Solo 1250AJP.
de torre está obstruida
4521 45 21 VÁLVULA PVG DE TELESCOPIO DE TORRE — OBSTRUIDA La válvula PVG de telescopio - Solo 1250AJP.
de torre está obstruida
4522 45 22 VÁLVULA PVG DEL ELEVADOR PRINCIPAL — El comando de la válvula - Solo 1250AJP.
COMANDO INCORRECTO PVG del elevador principal
es incorrecto.
4523 45 23 VÁLVULA PVG DEL ELEVADOR DE TORRE — El comando de la válvula - Solo 1250AJP.
COMANDO INCORRECTO PVG del elevador de la torre
es incorrecto.
4524 45 24 VÁLVULA PVG DEL TELESCOPIO DE TORRE — El comando de la válvula - Solo 1250AJP.
COMANDO INCORRECTO PVG del telescopio de torre
es incorrecto.
4525 45 25 VÁLVULA PVG DEL ELEVADOR PRINCIPAL — la válvula PVG del elevador - Solo 1250AJP.
TIEMPO LÍMITE principal ha alcanzado el
tiempo límite.
4526 45 26 VÁLVULA PVG DEL ELEVADOR DE TORRE — La válvula PVG del elevador - Solo 1250AJP.
TIEMPO LÍMITE de torre ha alcanzado el
tiempo límite.
4527 45 27 VÁLVULA PVG DEL TELESCOPIO DE TORRE — La válvula PVG del - Solo 1250AJP.
TIEMPO LÍMITE telescopio de torre ha
alcanzado el tiempo límite.
4528 45 28 VÁLVULA PVG DEL ELEVADOR PRINCIPAL — La válvula PVG del elevador - Solo 1250AJP.
FALLA DE CONFIGURACIÓN principal tiene una falla de
configuración.
4529 45 29 VÁLVULA PVG DEL ELEVADOR DE TORRE — La válvula PVG del elevador - Solo 1250AJP.
FALLA DE CONFIGURACIÓN de torre tiene una falla de
configuración.
4530 45 30 VÁLVULA PVG DEL TELESCOPIO DE TORRE — La válvula PVG del - Solo 1250AJP.
FALLA DE CONFIGURACIÓN telescopio de torre tiene una
falla de configuración.
4531 45 31 VÁLVULA PVG DEL ELEVADOR PRINCIPAL — La válvula PVG del elevador - Solo 1250AJP.
ENVIÓ FALLA NO RECONOCIDA principal tiene una falla no
reconocida.
4532 45 32 VÁLVULA PVG DEL ELEVADOR DE TORRE — La válvula PVG del elevador - Solo 1250AJP.
ENVIÓ FALLA NO RECONOCIDA de torre tiene una falla no
reconocida.
4533 45 33 VÁLVULA PVG DEL TELESCOPIO DE TORRE — La válvula PVG del - Solo 1250AJP.
ENVIÓ FALLA NO RECONOCIDA telescopio de torre tiene una
falla no reconocida.
4534 45 34 VÁLVULA PVG DEL ELEVADOR PRINCIPAL — Los parámetros de la válvula - Solo 1250AJP.
PARÁMETROS INCORRECTOS PVG del elevador principal
son incorrectos.
4535 45 35 VÁLVULA PVG DE ELEVADOR DE TORRE — Los parámetros de la válvula - Solo 1250AJP.
PARÁMETROS INCORRECTOS PVG del elevador de torre
son incorrectos.

6-86 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-6. Tabla de códigos de diagnóstico de fallas

Código
DTC Secuencia Mensaje de falla Descripción de la falla Revisar
de alerta
4536 45 36 VÁLVULA PVG DEL TELESCOPIO DE TORRE — Los parámetros de la válvula - Solo 1250AJP.
PARÁMETROS INCORRECTOS PVG del telescopio de torre
son incorrectos.
4537 45 37 VÁLVULA PVG DEL ELEVADOR PRINCIPAL — La válvula PVG del elevador - Solo 1250AJP.
UBICACIÓN INCORRECTA principal está en la ubicación
equivocada.
4538 45 38 VÁLVULA PVG DE ELEVADOR DE TORRE — La válvula PVG del elevador - Solo 1250AJP.
UBICACIÓN INCORRECTA de torre está en la ubicación
equivocada.
4539 45 39 VÁLVULA PVG DEL TELESCOPIO DE TORRE — La válvula PVG del - Solo 1250AJP.
UBICACIÓN INCORRECTA telescopio de torre está en la
ubicación equivocada.
4540 45 40 VÁLVULA PVG DEL ELEVADOR PRINCIPAL — La válvula PVG del elevador - Solo 1250AJP.
CABLEADO INCORRECTO principal tiene el cableado
incorrecto.
4541 45 41 VÁLVULA PVG DEL ELEVADOR DE TORRE — La válvula PVG del elevador - Solo 1250AJP.
CABLEADO INCORRECTO de torre tiene el cableado
incorrecto.
4542 45 42 VÁLVULA PVG DEL TELESCOPIO DE TORRE — La válvula PVG del - Solo 1250AJP.
CABLEADO INCORRECTO telescopio de torre tiene el
cableado incorrecto.
4543 45 43 VÁLVULA PVG DEL ELEVADOR PRINCIPAL — X - Solo 1250AJP.
LA BOBINA NO LLEGA A LA POSICIÓN NEUTRA
4544 45 44 VÁLVULA PVG DEL ELEVADOR DE TORRE — X - Solo 1250AJP.
LA BOBINA NO LLEGA A LA POSICIÓN NEUTRA
4545 45 45 VÁLVULA PVG DEL TELESCOPIO DE TORRE — X - Solo 1250AJP.
LA BOBINA NO LLEGA A LA POSICIÓN NEUTRA
660 66 0 <<< COMUNICACIÓN >>>
662 66 2 FALLA CANBUS — MÓDULO PLATAFORMA Comunicación CAN del
módulo plataforma perdida.
666 66 6 FALLA CANBUS — CONTROLADOR DE MOTOR Comunicación CAN del - Solo motor con ECM.
Módulo de control del
motor perdida.
667 66 7 FALLA CANBUS — PVG DEL ELEVADOR PRINCIPAL Comunicación CAN PVG del - Solo 1250AJP.
elevador principal perdida.
668 66 8 FALLA CANBUS — PVG DEL ELEVADOR DE TORRE Comunicación CAN PVG del - Solo 1250AJP.
elevador de torre perdida.
669 66 9 FALLA CANBUS — PVG DEL TELESCOPIO DE TORRE Comunicación CAN PVG del - Solo 1250AJP.
telescopio de torre perdida.
6610 66 10 FALLA CANBUS — BLAM Comunicación CAN - Solo en vehículos
BLAM perdida. con BLAM.
6611 66 11 FALLA CANBUS — MÓDULO CHASIS Comunicación CAN del - Solo motor con ECM.
Módulo de control del
motor perdida.
6612 66 12 FALLA CANBUS — PASADOR DE CARGA DEL CILINDRO Comunicación CAN del - Solo en motor con pasador
pasador de carga del de carga del cilindro.
cilindro perdida.
6613 66 13 FALLA CANBUS — EXCESIVOS ERRORES CANBUS Ha habido > 500 errores de
apagado del bus o >500
errores pasivos de bus.
6614 66 14 FALLA CANBUS — SENSOR DE ÁNGULO PRINCIPAL N° 1 Comunicación CAN del sensor - Solo 1250AJP.
de ángulo N° 1 perdida.

3123413 – Elevador JLG – 6-87


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-6. Tabla de códigos de diagnóstico de fallas

Código
DTC Secuencia Mensaje de falla Descripción de la falla Revisar
de alerta
6615 66 15 FALLA CANBUS — SENSOR DE ÁNGULO PRINCIPAL N° 2 Comunicación CAN del sensor - Solo 1250AJP.
de ángulo N° 2 perdida.
6622 66 22 FALLA CANBUS — MÓDULO TCU Configuración de la
máquina/telemática=
SÍ, ninguna señal del
dispositivo durante
30 segundos
6623 66 23 FALLA CANBUS — MÓDULO PORTAL Configuración de la
máquina/telemática=
SÍ, ninguna señal del
dispositivo durante
30 segundos
6629 66 29 FALLA CANBUS — CARGA CANBUS TELEMÁTICA X - Solo telemática
DEMASIADO ALTA
680 68 0 <<< TELEMÁTICA >>>
681 68 1 ANULACIÓN DE GESTIÓN DE CONTRATO REMOTA — X - Solo telemática
TODAS LAS FUNCIONES EN MARCHA LENTA
810 81 0 <<< SENSOR DE INCLINACIÓN >>>
813 81 3 SENSOR DE INCLINACIÓN DEL CHASIS NO CALIBRADO El sensor de inclinación del
chasis no ha sido calibrado.
815 81 5 DIVERGENCIA EN EL SENSOR DE INCLINACIÓN X
DEL CHASIS
820 82 0 <<< SENSADO DE CARGA DE LA PLATAFORMA >>>
825 82 5 SSC NO HA SIDO CALIBRADO El módulo sistema sensor de
carga no ha sido calibrado.
826 82 6 FUNCIONAMIENTO EN MARCHA LENTA — Todas las funciones en
PLATAFORMA SOBRECARGADA marcha lenta, el sistema
sensor de carga indica que la
plataforma está
sobrecargada Y está
configurado solo para advertir
mientras la plataforma está
sobrecargada.
827 82 7 TRANSMISIÓN Y PLUMA INHABILITADAS — Las funciones de transmisión
PLATAFORMA SOBRECARGADA y pluma no pueden
ejecutarse mientras el
sistema sensor de carga
indica que la plataforma está
sobrecargada Y está
configurado para evitar las
funciones de transmisión y
pluma mientras la plataforma
esté sobrecargada.
828 82 8 SUBIDA DEL ELEVADOR Y TELESCOPIO EXTENDIDO Las funciones de subida del
INHABILITADOS — PLATAFORMA SOBRECARAGADA elevador y de telescopio
extendido no pueden
ejecutarse mientras el sistema
sensor de carga indica que la
plataforma está sobrecargada
Y está configurado para evitar
las funciones de subida del
elevador y de telescopio
extendido mientras la
plataforma esté sobrecargada.

6-88 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-6. Tabla de códigos de diagnóstico de fallas

Código
DTC Secuencia Mensaje de falla Descripción de la falla Revisar
de alerta
830 83 0 <<< NIVELACIÓN DE LA PLATAFORMA >>>
831 83 1 ANULACIÓN DE NIVELACIÓN DE LA La nivelación de la
PLATAFORMA ENCENDIDA plataforma debe
encenderse con la selección
de Nivel de acceso 0.
832 83 2 ANULACIÓN DE NIVELACIÓN DE LA La nivelación de plataforma
PLATAFORMA APAGADA debe apagarse con la
selección de Nivel de acceso 0.
833 83 3 PUNTO DE RUPTURA DEL NIVEL SUPERIOR DE LA El punto de ruptura de la - Solo vehículos equipados
PLATAFORMA — NO CALIBRADO válvula del nivel superior de con sistema de nivelación
la plataforma no ha sido electrónico.
calibrado.
834 83 4 PUNTO DE RUPTURA DEL NIVEL INFERIOR DE LA El punto de ruptura de la - Solo vehículos equipados
PLATAFORMA — NO CALIBRADO válvula del nivel inferior de la con sistema de nivelación
plataforma no ha sido electrónico.
calibrado.
837 83 7 SENSOR DEL NIVEL DE LA PLATAFORMA N° 1 — Hay un corto a la batería al - Solo vehículos equipados
CORTO A LA BATERÍA sensor de nivel de la con sistema de nivelación
plataforma N° 1. electrónico.
838 83 8 SENSOR DE NIVEL DE LA PLATAFORMA N° 1 — Hay uno corto a tierra o un - Solo vehículos equipados
CORTO A TIERRA O CIRCUITO ABIERTO circuito abierto al sensor de con sistema de nivelación
nivel de la plataforma N° 1. electrónico.
8311 83 11 SENSOR DE NIVEL DE LA PLATAFORMA N° 2 — Hay un corto a la batería al - Solo vehículos equipados
CORTO A LA BATERÍA sensor de nivel de la con sistema de nivelación
plataforma N° 2. electrónico.
8312 83 12 SENSOR DE NIVEL DE LA PLATAFORMA N° 2 — Hay un corto a tierra o un - Solo vehículos equipados
CORTO A TIERRA O CIRCUITO ABIERTO circuito abierto al sensor de con sistema de nivelación
nivel de la plataforma N° 2. electrónico.
8313 83 13 SENSOR DE NIVEL DE PLATAFORMA N° 1 — El voltaje de referencia del - Solo vehículos equipados
VOLTAJE DE REFERENCIA FUERA DE RANGO sensor de nivel de la con sistema de nivelación
plataforma N° 1 está fuera electrónico.
del rango aceptable (4,9 a
5,1 voltios).
8314 83 14 SENSOR DE NIVEL DE LA PLATAFORMA N° 2 — El voltaje de referencia del - Solo vehículos equipados
VOLTAJE DE REFERENCIA FUERA DE RANGO sensor de nivel de la con sistema de nivelación
plataforma N° 2 está fuera electrónico.
del rango aceptable (4,9 a
5,1 voltios).
8315 83 15 SENSOR DE NIVELACIÓN DE LA PLATAFORMA — Los sensores de nivelación - Solo vehículos equipados
DIVERGENCIA de la plataforma no con sistema de nivelación
coinciden. electrónico.
8316 83 16 SENSOR DE NIVEL DE LA PLATAFORMA N° 1 — Comunicación serial perdida - Solo 1200S y 1350S.
COMUNICACIONES PERDIDAS del sensor de nivel de la
plataforma N° 1.
8317 83 17 SENSOR DE NIVEL DE LA PLATAFORMA N° 2 — Comunicación serial perdida - Solo 1200S y 1350S.
COMUNICACIONES PERDIDAS del sensor de nivel de la
plataforma N° 2.
8318 83 18 TIEMPO LÍMITE DEL SISTEMA DE NIVELACIÓN DE La plataforma no pudo
LA PLATAFORMA mantener el nivel deseado
dentro del rango durante el
tiempo asignado.

3123413 – Elevador JLG – 6-89


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-6. Tabla de códigos de diagnóstico de fallas

Código
DTC Secuencia Mensaje de falla Descripción de la falla Revisar
de alerta
840 84 0 <<< ENVOLTURA >>>
841 84 1 DIVERGENCIA DEL SENSOR DE ÁNGULO DE LA PLUMA Hay una divergencia entre - Solo vehículos equipados
los sensores de ángulo de con control de envoltura.
la pluma.
842 84 2 FALLA EN EL INTERRUPTOR DE LONGITUD DE LA PLUMA Los interruptores de longitud - Solo vehículos equipados
de la pluma están informando con control de envoltura.
el mismo estado.
843 84 3 DIVERGENCIA ENTRE INTERRUPTOR/SENSOR DE Hay una divergencia entre el - Solo vehículos equipados
LONGITUD DE LA PLUMA interruptor de longitud de la con control de envoltura.
pluma y el sensor de longitud
de la pluma.
844 84 4 SENSOR DE LONGITUD DE LA PLUMA NO DETECTA El sensor de longitud de - Solo vehículos equipados
CAMBIO DE LONGITUD pluma no está cambiando con control de envoltura.
durante el comando de
telescopio de la pluma.
845 84 5 SENSOR DE LONGITUD DE LA PLUMA — Sensor de longitud de la - Solo vehículos equipados
FUERA DE RANGO ALTO pluma fuera de rango alto. con control de envoltura.
- Solo 1200/1350
846 84 6 SENSOR DE LONGITUD DE LA PLUMA — Sensor de longitud de la - Solo vehículos equipados
FUERA DE RANGO BAJO pluma fuera de rango bajo. con control de envoltura.
- Solo 1200/1350
847 84 7 SENSOR DE LONGITUD DE LA PLUMA — Longitud de la pluma fuera - Solo vehículos equipados
VALOR FUERA DE RANGO ALTO de rango alto. con control de envoltura.
- Solo 1200/1350
848 84 8 SENSOR DE LONGITUD DE PLUMA — Longitud de la pluma fuera - Solo vehículos equipados
VALOR FUERA DE RANGO BAJO de rango bajo. con control de envoltura.
- Solo 1200/1350
849 84 9 SENSOR DE ÁNGULO DE LA PLUMA N° 1 — Comunicaciones perdidas - Solo vehículos equipados
FALLA EN LAS COMUNICACIONES del sensor de ángulo de la con control de envoltura.
pluma N° 1.
8410 84 10 SENSOR DE ÁNGULO DE LA PLUMA N° 2 — Comunicaciones perdidas - Solo vehículos equipados
FALLA EN LAS COMUNICACIONES del sensor de ángulo de la con control de envoltura.
pluma N° 2.
8411 84 11 SENSOR DE ÁNGULO DE LA PLUMA N° 1 — Sensor de ángulo de la - Solo vehículos equipados
ÁNGULO INVÁLIDO pluma N° 1 fuera de rango. con control de envoltura.
8412 84 12 SENSOR DE ÁNGULO DE LA PLUMA N° 2 — Sensor de ángulo de la - Solo vehículos equipados
ÁNGULO INVÁLIDO pluma N° 2 fuera de rango. con control de envoltura.
8413 84 13 RESPUESTA DE TELESCOPIO INCORRECTA El telescopio de la pluma se - Solo vehículos equipados
está moviendo en la dirección con control de envoltura.
opuesta al comando.
8414 84 14 RESPUESTA DEL ELEVADOR INCORRECTA El elevador de la pluma se - Solo vehículos equipados
está moviendo en la dirección con control de envoltura.
opuesta al comando.
8415 84 15 DIVERGENCIA DEL SENSOR DE ÁNGULO DE LA TORRE Hay una divergencia entre - Solo vehículos equipados
los sensores de ángulos de con control de envoltura.
la torre. -1250
8416 84 16 DIVERGENCIA DEL SENSOR DE LONGITUD DE LA TORRE Hay una divergencia entre - Solo vehículos equipados
los sensores de longitud de con control de envoltura.
la torre. -1250
8417 84 17 DIVERGENCIA DEL SENSOR DEL ÁNGULO PRINCIPAL Hay una divergencia entre - Solo vehículos equipados
los sensores de ángulos con control de envoltura.
principales de la pluma. -1250

6-90 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-6. Tabla de códigos de diagnóstico de fallas

Código
DTC Secuencia Mensaje de falla Descripción de la falla Revisar
de alerta
8418 84 18 SENSOR DE LONGITUD DE LA TORRE N° 1 — Sensor de ángulo de la - Solo vehículos equipados
FUERA DE RANGO ALTO pluma de la torre N° 1 fuera con control de envoltura.
de rango alto. -1250
8419 84 19 SENSOR DE LONGITUD DE LA TORRE N° 1 — Sensor de ángulo de la - Solo vehículos equipados
FUERA DE RANGO BAJO pluma de la torre N° 1 fuera con control de envoltura.
de rango bajo. -1250
8420 84 20 SENSOR DE LONGITUD DE LA TORRE N° 2 — Sensor de ángulo de la - Solo vehículos equipados
FUERA DE RANGO ALTO pluma de la torre N° 2 fuera con control de envoltura.
de rango alto. -1250
8421 84 21 SENSOR DE LONGITUD DE LA TORRE N° 2 — Sensor de ángulo de la - Solo vehículos equipados
FUERA DE RANGO BAJO pluma de la torre N° 2 fuera con control de envoltura.
de rango bajo. -1250
8422 84 22 SENSOR DE LONGITUD DE LA TORRE — El sensor de longitud de la - Solo vehículos equipados
NO DETECTA CAMBIO DE LONGITUD torre no está cambiando con control de envoltura.
durante el comando de -1250
telescopio de torre.
8423 84 23 MOVIMIENTO DE LONGITUD DE TORRE SIN COMANDO El sensor de longitud de la - Solo vehículos equipados
torre está cambiando sin con control de envoltura.
un comando de telescopio -1250
de torre.
8424 84 24 SENSOR DE LONGITUD DE LA TORRE N° 1 — Sensor de ángulo de la - Solo vehículos equipados
FUERA DE RANGO ALTO pluma de la torre N° 1 fuera con control de envoltura.
de rango alto. -1250
8425 84 25 SENSOR DE LONGITUD DE LA TORRE N° 1 — Sensor de ángulo de la - Solo vehículos equipados
FUERA DE RANGO BAJO pluma de la torre N° 1 fuera con control de envoltura.
de rango bajo. -1250
8426 84 26 SENSOR DE LONGITUD DE LA TORRE N° 2 — Sensor de ángulo de la - Solo vehículos equipados
FUERA DE RANGO ALTO pluma de la torre N° 2 fuera con control de envoltura.
de rango alto. -1250
8427 84 27 SENSOR DE LONGITUD DE LA TORRE N° 2 — Sensor de ángulo de la - Solo vehículos equipados
FUERA DE RANGO BAJO pluma de la torre N° 2 fuera con control de envoltura.
de rango bajo. -1250
8428 84 28 SENSOR DE ÁNGULO DE LA TORRE N° 1 — Sensor de ángulo de la - Solo vehículos equipados
ÁNGULO INVÁLIDO pluma de la torre N° 1 fuera con control de envoltura.
de rango. -1250
8429 84 29 SENSOR DE ÁNGULO DE LA TORRE N° 2 — Sensor de ángulo de la - Solo vehículos equipados
ÁNGULO INVÁLIDO pluma de la torre N° 2 fuera con control de envoltura.
de rango. -1250
8430 84 30 SENSOR DE ÁNGULO DE LA TORRE N° 1 — Incorrecto sensor de ángulo - Solo vehículos equipados
MODELO INVÁLIDO de la pluma de la torre N° 1 con control de envoltura.
instalado. - Solo 1250AJP
- Debe ser un sensor Rieker,
no uno Spectron.
8431 84 31 SENSOR DE ÁNGULO DE LA TORRE N° 2 — Incorrecto sensor de ángulo - Solo vehículos equipados
MODELO INVÁLIDO de la pluma de la torre N° 2 con control de envoltura.
instalado. - Solo 1250AJP
- Debe ser un sensor Rieker,
no uno Spectron.
8432 84 32 SENSOR DE ÁNGULO PRINCIPAL N° 1 — Sensor de ángulo principal de - Solo vehículos equipados
ÁNGULO INVÁLIDO la pluma N° 1 fuera de rango. con control de envoltura.
-1250

3123413 – Elevador JLG – 6-91


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-6. Tabla de códigos de diagnóstico de fallas

Código
DTC Secuencia Mensaje de falla Descripción de la falla Revisar
de alerta
8433 84 33 SENSOR DE ÁNGULO PRINCIPAL N° 2 — Sensor de ángulo principal de - Solo vehículos equipados
ÁNGULO INVÁLIDO la pluma N° 2 fuera de rango. con control de envoltura.
-1250
8434 84 34 SENSOR DE ÁNGULO PRINCIPAL — El sensor de ángulo principal - Solo vehículos equipados
NO DETECTA CAMBIO DE ÁNGULO de la pluma no está cambiando con control de envoltura.
durante un comando del -1250
elevador principal.
8435 84 35 MOVIMIENTO DEL ÁNGULO PRINCIPAL SIN CMD El sensor de ángulo principal - Solo vehículos equipados
de la pluma está cambiando con control de envoltura.
durante un comando del -1250
elevador principal.
8436 84 36 RESPUESTA DE TELESCOPIO DE TORRE INCORRECTA El telescopio de torre se está - Solo vehículos equipados
moviendo en la dirección con control de envoltura.
opuesta al comando. -1250
8437 84 37 RESPUESTA DEL ELEVADOR DE LA TORRE El elevador de la torre se está - Solo vehículos equipados
INCORRECTA moviendo en la dirección con control de envoltura.
opuesta al comando. -1250
8438 84 38 SENSOR DE ÁNGULO DEL CILINDRO DE LA TORRE — El sensor de ángulo del - Solo vehículos equipados
FUERA DE RANGO ALTO cilindro de la torre es de con control de envoltura.
< 4721 recuentos A/D. -1250
8439 84 39 SENSOR DE ÁNGULO DEL CILINDRO DE LA TORRE — El sensor de ángulo del - Solo vehículos equipados
FUERA DE RANGO BAJO cilindro de la torre es de con control de envoltura.
> 29535 recuentos A/D. -1250
8440 84 40 SENSOR DE ÁNGULO DEL CILINDRO DE LA TORRE — El sensor de ángulo del cilindro - Solo vehículos equipados
NO DETECTA CAMBIO de la torre no está cambiando con control de envoltura.
durante el comando de -1250
elevador de la torre.
8441 84 41 MOVIMIENTO DE ÁNGULO DEL CILINDRO DE LA TORRE El sensor de ángulo del - Solo vehículos equipados
SIN COMANDO cilindro de la torre está con control de envoltura.
cambiando sin un comando -1250
del elevador de la torre.
8442 84 42 FALLA EN EL INTERRUPTOR DE ÁNGULO DE El interruptor de ángulo - Solo vehículos equipados
TRANSPORTE PRINCIPAL principal de la pluma está con control de envoltura.
defectuoso. -1250
8443 84 43 DIVERGENCIA EN INTERRUPTOR DE TRANSPORTE DE Hay una divergencia entre el - Solo vehículos equipados
LA TORRE interruptor de longitud de la con control de envoltura.
pluma de la torre y el sensor -1250
de longitud de la torre.
8444 84 44 INTERRUPTORES DE CAPACIDAD DUAL DE Tanto el interruptor de - Solo vehículos equipados
TRANSPORTE DEFECTUOSOS capacidad dual como el con control de envoltura.
interruptor de transporte -1250
están defectuosos.
8445 84 45 MALA TRANSICIÓN DE LA CAPACIDAD DUAL DE El interruptor de capacidad - Solo vehículos equipados
TRANSPORTE dual y el interruptor de con control de envoltura.
transporte cambiaron de -1250
estado sin una orden.
8446 84 46 DIVERGENCIA ENTRE INTERRUPTORES PRINCIPALES Hay una divergencia entre - Solo vehículos equipados
DE LARGO DE TRANSPORTE los interruptores principales con control de envoltura.
de largo de transporte de -1250
la pluma.
8447 84 47 DIVERGENCIA ENTRE INTERRUPTORES DE LONGITUD Hay una divergencia entre - Solo vehículos equipados
DE CAPACIDAD DUAL PRINCIPALES los interruptores principales con control de envoltura.
de longitud de capacidad -1250
dual de la pluma.

6-92 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-6. Tabla de códigos de diagnóstico de fallas

Código
DTC Secuencia Mensaje de falla Descripción de la falla Revisar
de alerta
8448 84 48 DIVERGENCIA ENTRE INTERRUPTOR/SENSOR DE Hay una divergencia entre el - Solo vehículos equipados
ÁNGULO DE TRANSPORTE PRINCIPAL interruptor de ángulo con control de envoltura.
principal de la pluma y el -1250
sensor de ángulo principal
de la pluma.
8449 84 49 DIVERGENCIA ENTRE INTERRUPTOR/SENSOR DE Hay una divergencia entre el - Solo vehículos equipados
ÁNGULO DEL CILINDRO DE LA TORRE interruptor de ángulo de la con control de envoltura.
pluma de la torre y el sensor de -1250
ángulo del cilindro de la torre.
8450 84 50 NUEVO SENSOR DE ÁNGULO PRINCIPAL N° 1 Un nuevo Sensor 1 de ángulo -1250
DETECTADO principal ha sido detectado.
8451 84 51 NUEVO SENSOR DE ÁNGULO PRINCIPAL N° 2 Un nuevo sensor de ángulo -1250
DETECTADO principal 2 ha sido detectado.
8452 84 52 DIVERGENCIA ENTRE INTERRUPTOR/SENSOR DE Hay una divergencia entre el - Solo vehículos equipados
LONGITUD DE LA TORRE interruptor de longitud de la con control de envoltura.
torre y el sensor de longitud -1250
de la torre.
8453 84 53 RESPUESTA DE TELESCOPIO PRINCIPAL INCORRECTA El telescopio principal se está - Solo vehículos equipados
moviendo en la dirección con control de envoltura.
opuesta al comando. -1250
8454 84 54 RESPUESTA DEL ELEVADOR PRINCIPAL INCORRECTA El elevador principal se está - Solo vehículos equipados
moviendo en la dirección con control de envoltura.
opuesta al comando. -1250
8482 84 82 ENVOLTURA DE LA TORRE REBASADA MASIVAMENTE 8482 ENVOLTURA DE LA 8482 ENVOLTURA DE LA
TORRE REBASADA TORRE REBASADA
MASIVAMENTE — La torre MASIVAMENTE — La torre ha
ha excedido la línea de excedido la línea de parada
parada máxima del recorrido máxima del recorrido de
de torre. torre.
Solo 1250 Solo 1250
8483 84 83 MÚLTIPLES REBASAMIENTOS DE LA ENVOLTURA La torre ha rebasad la -1250
DE LA TORRE envoltura dos veces en un
lapso de 15 minutos.
8484 84 84 VIOLACIÓN BCS — PLUMA BLOQUEADA El sistema de control ha -1250
detectado una de las
siguientes fallas: 8423,
8435, 8441, 8482, 8483. El
elevador principal será
desactivado y la pluma será
bloqueada en transporte,
hasta que se haya realizado
un procedimiento de
desbloqueo de pluma. Esta
falla se mantiene a lo largo
de un ciclo de encendido.
8485 84 85 BCS — RECUPERACIÓN HIDRÁULICA ACTIVA Alerta al operador cuando el -1250
sistema de control está en el
modo de recuperación
hidráulica.
8486 84 86 BCS — RECUPERACIÓN ELÉCTRICA ACTIVA Alerta al operador cuando el -1250
sistema de control está en el
modo de recuperación
eléctrica.

3123413 – Elevador JLG – 6-93


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-6. Tabla de códigos de diagnóstico de fallas

Código
DTC Secuencia Mensaje de falla Descripción de la falla Revisar
de alerta
8487 84 87 BCS — FALLAS MÚLTIPLES ACTIVAS El sistema de control ha -1250
detectado un rebasamiento
en la envoltura de torre y uno
en la del principal al mismo
tiempo.
850 85 0 <<< PASADORES DE MOMENTO/CARGA >>>
851 85 1 PASADOR DE MOMENTO — FUERZA HORIZONTAL FUERA La fuerza horizontal del
DE RANGO pasador de momento está
fuera de rango.
852 85 2 PASADOR DE MOMENTO — FUERZA VERTICAL FUERA La fuerza vertical del
DE RANGO pasador de momento está
fuera de rango.
853 85 3 PASADOR DE CARGA — FUERZA HORIZONTAL FUERA La fuerza horizontal del -1250
DE RANGO pasador de carga está fuera
de rango.
854 85 4 PASADOR DE CARGA — FUERZA VERTICAL FUERA La fuerza vertical del -1250
DE RANGO pasador de carga está fuera
de rango.
855 85 5 PASADOR DE MOMENTO — FALLA EN EL SENSOR El pasador de momento ha
informado una falla.
856 85 6 PASADOR DE CARGA — FALLA EN EL SENSOR El pasador de carga ha -1250
informado una falla.
857 85 7 NUEVO PASADOR DE MOMENTO DETECTADO Un nuevo pasador de
momento ha sido detectado.
858 85 8 NUEVO PASADOR DE CARGA DETECTADO Un nuevo pasador de carga -1250
ha sido detectado.
859 85 9 DIVERGENCIA ENTRE EL ÁNGULO DEL CILINDRO DEL Hay una divergencia entre el -1250
ELEVADOR DE LA TORRE/PASADOR DE CARGA pasador de carga y el ángulo
del cilindro del elevador de
la torre.
8510 85 10 PASADOR DE CARGA — VALORES DE FUERZA El pasador de carga no está -1250
NO CAMBIAN cambiando.
8511 85 11 PASADOR DE CARGA — FUERZA DEMASIADO BAJA La fuerza del pasador de -1250
SOBRE CAMBIO DE ÁNGULO DE LA TORRE carga no cambió lo
suficiente, como para
generar movimiento de
ángulo de la torre.
8512 85 12 PASADOR DE CARGA — FUERZA DEMASIADO BAJA La fuerza del pasador de -1250
SOBRE CAMBIO DE ÁNGULO PRINCIPAL carga no cambió lo
suficiente, como para
generar movimiento del
ángulo principal.
8513 85 13 PASADOR DE CARGA — FUERZA DEMASIADO BAJA La fuerza del pasador de -1250
SOBRE TRANSICIÓN DE LONGITUD PRINCIPAL carga no cambió lo
suficiente, como para
generar movimiento de
longitud principal.

6-94 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-6. Tabla de códigos de diagnóstico de fallas

Código
DTC Secuencia Mensaje de falla Descripción de la falla Revisar
de alerta
860 86 0 <<< DIRECCIÓN/EJE >>>
861 86 1 RESTRINGIDO A TRANSPORTE — DIVERGENCIA EN El interruptor de presión del - Solo en vehículos que
INTERRUPTOR DE PRESIÓN DE EJE OSCILANTE eje oscilante indica presión poseen ejes oscilantes
mientras no se está liberados eléctricamente.
conduciendo o no la indica
mientras se está
conduciendo y está
restringido a transporte.
862 86 2 VÁLVULA DE EXTENSIÓN DE EJE — CORTO A LA BATERÍA Hay un corto a la batería o un
O CIRCUITO ABIERTO circuito abierto a la válvula
de extensión del eje.
863 86 3 VÁLVULA DE EXTENSIÓN DEL EJE — CORTO A TIERRA Hay un corto a tierra a la
válvula de extensión del eje.
864 86 4 VÁLVULA DE RETRACCIÓN DEL EJE — Hay un corto a la batería o un
CORTO A LA BATERÍA O CIRCUITO ABIERTO circuito abierto a la válvula
de retracción del eje.
865 86 5 VÁLVULA DE RETRACCIÓN DEL EJE — CORTO A TIERRA Hay un corto a tierra a la
válvula de retracción del eje.
866 86 6 VÁLVULA DERECHA DE DIRECCIÓN FRONTAL DERECHA — Hay un corto a la batería o un
CORTO A LA BATERÍA O CIRCUITO ABIERTO circuito abierto a la válvula
derecha de dirección frontal
derecha.
867 86 7 VÁLVULA DERECHA DE DIRECCIÓN FRONTAL DERECHA — Hay un corto a tierra a la
CORTO A TIERRA válvula derecha de dirección
frontal derecha.
868 86 8 VÁLVULA IZQUIERDA DE DIRECCIÓN FRONTAL Hay un Corto a la batería o
DERECHA — CORTO A LA BATERÍA O CIRCUITO ABIERTO un Circuito abierto a la
válvula izquierda de
dirección frontal derecha.
869 86 9 VÁLVULA IZQUIERDA DE DIRECCIÓN FRONTAL Hay un Corto a tierra a la
DERECHA — CORTO A TIERRA Válvula izquierda de
dirección frontal derecha.
8610 86 10 VÁLVULA DERECHA DE DIRECCIÓN FRONTAL IZQUIERDA — Hay un Corto a la batería o
CORTO A LA BATERÍA O CIRCUITO ABIERTO un Circuito abierto a la
válvula derecha de dirección
frontal izquierda.
8611 86 11 VÁLVULA DERECHA DE DIRECCIÓN FRONTAL Hay un corto a tierra a la
IZQUIERDA — CORTO A TIERRA válvula derecha de dirección
frontal izquierda.
8612 86 12 VÁLVULA IZQUIERDA DE DIRECCIÓN FRONTAL Hay un Corto a la batería o
IZQUIERDA — CORTO A LA BATERÍA O CIRCUITO ABIERTO un Circuito abierto a la
válvula izquierda de
dirección frontal izquierda.
8613 86 13 VÁLVULA IZQUIERDA DE DIRECCIÓN FRONTAL Hay un Corto a tierra a la
IZQUIERDA — CORTO A TIERRA Válvula izquierda de
dirección frontal izquierda.
8614 86 14 VÁLVULA DERECHA DE DIRECCIÓN TRASERA DERECHA — Hay un Corto a la batería o
CORTO A LA BATERÍA O CIRCUITO ABIERTO un Circuito abierto a la
válvula derecha de dirección
trasera derecha.
8615 86 15 VÁLVULA DERECHA DE DIRECCIÓN TRASERA DERECHA — Hay un Corto a tierra a la
CORTO A TIERRA Válvula derecha de
dirección trasera derecha.

3123413 – Elevador JLG – 6-95


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-6. Tabla de códigos de diagnóstico de fallas

Código
DTC Secuencia Mensaje de falla Descripción de la falla Revisar
de alerta
8616 86 16 VÁLVULA IZQUIERDA DE DIRECCIÓN TRASERA Hay un Corto a la batería o
DERECHA — CORTO A LA BATERÍA O CIRCUITO ABIERTO un Circuito abierto a la
válvula izquierda de
dirección trasera derecha.
8617 86 17 VÁLVULA IZQUIERDA DE DIRECCIÓN TRASERA Hay un Corto a tierra a la
DERECHA — CORTO A TIERRA Válvula izquierda de
dirección trasera derecha.
8618 86 18 VÁLVULA DERECHA DE DIRECCIÓN TRASERA IZQUIERDA — Hay un Corto a la batería o
CORTO A LA BATERÍA O CIRCUITO ABIERTO un Circuito abierto a la
válvula derecha de dirección
trasera izquierda.
8619 86 19 VÁLVULA DERECHA DE DIRECCIÓN TRASERA Hay un Corto a tierra a la
IZQUIERDA — CORTO A TIERRA Válvula derecha de
dirección trasera izquierda.
8620 86 20 VÁLVULA IZQUIERDA DE DIRECCIÓN TRASERA Hay un Corto a la batería o
IZQUIERDA — CORTO A LA BATERÍA O CIRCUITO ABIERTO un Circuito abierto a la
válvula izquierda de
dirección trasera izquierda.
8621 86 21 VÁLVULA IZQUIERDA DE DIRECCIÓN TRASERA Hay un Corto a tierra a la
IZQUIERDA — CORTO A TIERRA Válvula izquierda de
dirección trasera izquierda.
8622 86 22 SENSOR DE DIRECCIÓN DERECHA FRONTAL — El sensor de dirección
DESACOPLADO derecha frontal se ha
desacoplado.
8623 86 23 SENSOR DE DIRECCIÓN IZQUIERDA FRONTAL — El sensor de dirección
DESACOPLADO izquierda frontal se ha
desacoplado.
8624 86 24 SENSOR DE DIRECCIÓN DERECHA TRASERO — El sensor de dirección
DESACOPLADO derecha trasero se ha
desacoplado.
8625 86 25 SENSOR DE DIRECCIÓN IZQUIERDA TRASERO — El sensor de dirección
DESACOPLADO izquierda trasero se ha
desacoplado.
8626 86 26 SENSOR DE DIRECCIÓN IZQUIERDA FRONTAL — El sensor de dirección
NO RESPONDE derecha frontal no está
respondiendo a los
comandos de dirección.
8627 86 27 SENSOR DE DIRECCIÓN DERECHA FRONTAL — El sensor de dirección
NO RESPONDE izquierda frontal no está
respondiendo a los
comandos de dirección.
8628 86 28 SENSOR DE DIRECCIÓN IZQUIERDA TRASERO — El sensor de dirección
NO RESPONDE derecha trasero no está
respondiendo a los
comandos de dirección.
8629 86 29 SENSOR DE DIRECCIÓN DERECHA TRASERO — El sensor de dirección
NO RESPONDE izquierda trasero no está
respondiendo a los
comandos de dirección.
8630 86 30 SENSOR DE DIRECCIÓN DERECHA FRONTAL — Hay un Corto a tierra o un
CORTO A TIERRA O CIRCUITO ABIERTO Circuito abierto al Sensor de
dirección derecha frontal.

6-96 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-6. Tabla de códigos de diagnóstico de fallas

Código
DTC Secuencia Mensaje de falla Descripción de la falla Revisar
de alerta
8631 86 31 SENSOR DE DIRECCIÓN DERECHA FRONTAL — Hay un Corto a la batería al
CORTO A LA BATERÍA Sensor de dirección derecha
frontal.
8632 86 32 SENSOR DE DIRECCIÓN IZQUIERDA FRONTAL — Hay un Corto a tierra o un
CORTO A TIERRA O CIRCUITO ABIERTO Circuito abierto al Sensor de
dirección izquierda frontal.
8633 86 33 SENSOR DE DIRECCIÓN IZQUIERDA FRONTAL — Hay un Corto a la batería al
CORTO A LA BATERÍA Sensor de dirección
izquierda frontal.
8634 86 34 SENSOR DE DIRECCIÓN DERECHA TRASERO — Hay un Corto a tierra o un
CORTO A TIERRA O CIRCUITO ABIERTO Circuito abierto al Sensor de
dirección derecha trasero.
8635 86 35 SENSOR DE DIRECCIÓN DERECHA TRASERO — Hay un Corto a la batería al
CORTO A LA BATERÍA Sensor de dirección derecha
trasero.
8636 86 36 SENSOR DE DIRECCIÓN IZQUIERDA TRASERO — Hay un Corto a tierra o un
CORTO A TIERRA O CIRCUITO ABIERTO Circuito abierto al Sensor de
dirección izquierda trasero.
8637 86 37 SENSOR DE DIRECCIÓN IZQUIERDA TRASERO — Hay un Corto a la batería al
CORTO A LA BATERÍA Sensor de dirección
izquierda trasero.
8651 86 51 APAGADO DEL MOTOR — FALLA EN VÁLVULA DE El arranque del motor se ve
BLOQUEO DEL EJE impedido si hay una falla en
el eje oscilante y el vehículo
está fuera de la posición de
transporte.
990 99 0 <<< HARDWARE >>>
998 99 8 FALLA EEPROM — REVISAR TODAS LAS El Módulo Tierra ha informado
CONFIGURACIONES una falla EEPROM.
9910 99 10 FUNCIONES BLOQUEADAS — VERSIÓN INCORRECTA DE La versión de software del
SOFTWARE DEL MÓDULO PLATAFORMA Módulo Plataforma no es
compatible con el resto
del sistema.
9914 99 14 SOFTWARE DEL MÓDULO PLATAFORMA REQUIERE El software del Módulo
ACTUALIZACIÓN Plataforma requiere una
actualización.
9915 99 15 SENSOR DE INCLINACIÓN DEL CHASIS SIN La calibración de ganancia
CALIBRACIÓN DE GANANCIA del sensor de inclinación del
chasis se ha perdido.
9916 99 16 GANANCIA DEL SENSOR DE INCLINACIÓN DEL CHASIS La calibración de ganancia
FUERA DE RANGO del sensor de inclinación del
chasis se ha alterado.
9917 99 17 FALLA A2D DE ALTA RESOLUCIÓN — El Módulo Plataforma ha
INTERRUPCIÓN PERDIDA informado que el chip
ADS1213 ha dejado de
activar su interrupción.
9918 99 18 FALLA A2D DE ALTA RESOLUCIÓN — LÍMITE DE REINICIO El Módulo Plataforma ha
informado que su chip
ADS1213 tuvo que
reiniciarse 3 o más veces.

3123413 – Elevador JLG – 6-97


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-6. Tabla de códigos de diagnóstico de fallas

Código
DTC Secuencia Mensaje de falla Descripción de la falla Revisar
de alerta
9919 99 19 VOLTAJE DE REFERENCIA DEL SENSOR DE TIERRA El Módulo Tierra ha - No informado durante el
FUERA DE RANGO informado que su voltaje de encendido.
referencia del sensor está
fuera del rango aceptable.
9920 99 20 VOLTAJE DE REFERENCIA DEL SENSOR DE El Módulo Plataforma ha - No informado durante el
PLATAFORMA FUERA DE RANGO informado que su voltaje de encendido.
referencia del sensor está
fuera del rango aceptable.
9921 99 21 FALLA EN MÓDULO TIERRA — DISYUNTOR DEL El Módulo Tierra ha informado
IMPULSOR LATERAL SUPERIOR DEFECTUOSO que ha fallado su disyuntor del
impulsor lateral superior.
9922 99 22 FALLA EN MÓDULO PLATAFORMA — HWFS CÓDIGO 1 El Módulo Plataforma ha
informado que el V (Bajo)
FET ha fallado.
9923 99 23 FALLA EN MÓDULO TIERRA — HWFS CÓDIGO 1 El Módulo Tierra ha
informado que el V (Bajo)
FET ha fallado.
9925 99 25 FUNCIONES BLOQUEADAS — VERSIÓN INCORRECTA La versión de software del
DEL SOFTWARE DEL MÓDULO CHASIS Módulo Chasis no es
compatible con el resto del
sistema.
9926 99 26 FUNCIONES BLOQUEADAS — VERSIÓN INCORRECTA DE La versión de software del
SOFTWARE DEL MÓDULO BLAM Módulo Blam no es
compatible con el resto del
sistema.
9927 99 27 ACTUALIZACIÓN DE DATOS CONSTANTES DEL MÓDULO Los datos constantes del
TIERRA REQUERIDA Módulo Tierra requieren una
actualización.
9928 99 28 CONTROL DE ENVOLTURA DESACTIVADO El control de envoltura ha - Solo vehículos equipados
sido desactivado por el con control de envoltura.
usuario desde Nivel de
acceso 0.
9929 99 29 CONTROL DE MOMENTO DESACTIVADO El control de momento ha - Solo vehículos equipados
sido desactivado por el con control de envoltura.
usuario desde Nivel de
acceso 0.
9930 99 30 SENSORES DE DIRECCIÓN NO CALIBRADOS Los sensores de dirección - Solo vehículos equipados
no han sido calibrados. con módulo chasis.
9931 99 31 SENSORES DE PLUMA NO CALIBRADOS Los sensores de pluma no - Solo en vehículos con
han sido calibrados. BLAM.
9932 99 32 PUNTOS DE RUPTURA DEL ELEVADOR NO CALIBRADOS Las válvulas del elevador no - Solo 1200S y 1350S.
han sido calibradas.
9933 99 33 PUNTOS DE RUPTURA DEL TELESCOPIO NO Las válvulas del telescopio - Solo 1200S y 1350S.
CALIBRADOS no han sido calibradas.
9934 99 34 PUNTOS DE RUPTURA DE TRACCIÓN NO CALIBRADOS Las válvulas de tracción no - Solo 1200S y 1350S.
han sido calibradas.
9935 99 35 ALIMENTACIÓN DEL SENSOR BLAM FUERA DE El voltaje de alimentación de - Solo en vehículos
RANGO ALTO los sensores de ángulo de la con BLAM.
pluma es alto.
9936 99 36 ALIMENTACIÓN DEL SENSOR BLAM FUERA DE El voltaje de alimentación de - Solo en vehículos
RANGO BAJO los sensores de ángulo de la con BLAM.
pluma es bajo.

6-98 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-6. Tabla de códigos de diagnóstico de fallas

Código
DTC Secuencia Mensaje de falla Descripción de la falla Revisar
de alerta
9937 99 37 VOLTAJE DE REFERENCIA DEL SENSOR DE El voltaje de alimentación de
LONGITUD ALTO los sensores de longitud de
pluma está alto.
9938 99 38 VOLTAJE DE REFERENCIA DEL SENSOR DE El voltaje de alimentación de
LONGITUD BAJO los sensores de longitud de
pluma está bajo.
9939 99 39 FALLA EN A/D DE ALTA RESOLUCIÓN BLAM El convertidor análogo a - Solo en vehículos
digital de alta resolución con BLAM.
BLAM ha fallado.
9940 99 40 ALIMENTACIÓN DEL SENSOR DE CHASIS FUERA DE El voltaje de alimentación
RANGO ALTO de los sensores de chasis
es alto.
9941 99 41 ALIMENTACIÓN DEL SENSOR DE CHASIS FUERA DE El voltaje de alimentación
RANGO BAJO de los sensores de chasis
es bajo.
9942 99 42 ENLACE DE COMUNICACIONES DE RESPALDO BLAM La prueba de enlace de - Solo en vehículos
DEFECTUOSO comunicaciones de con BLAM.
respaldo BLAM se activó en -1250
el arranque, pero no se
estableció/mantuvo ninguna
comunicación.
9943 99 43 COMUNICACIONES DE RESPALDO BLAM PERDIDAS — El enlace de - Solo en vehículos
SISTEMA HIDRÁULICO SUSPENDIDO comunicaciones de con BLAM.
respaldo BLAM se activó, -1250
pero no se estableció/
mantuvo ninguna conexión
de comunicación.
9944 99 44 GANANCIAS ACTUALES DE RETROALIMENTACIÓN Las ganancias actuales de
FUERA DE RANGO retroalimentación
establecidas de fábrica
están fuera de rango.
9945 99 45 SUMA DE CONTROL ACTUAL DE CALIBRACIÓN DE La suma de control de
RETROALIMENTACIÓN INCORRECTA retroalimentación actual
establecida de fábrica no
es correcta.
9975 99 75 PASADOR DE CARGA NO CALIBRADO El pasador de carga no ha -1250
sido calibrado.
9979 99 79 FUNCIONES BLOQUEADAS — VERSIÓN INCORRECTA DE Falla temporaria para el
SOFTWARE DEL MÓDULO TIERRA proyecto telemático. El
modelo necesita ser un 600S
o 1350S, sino se generará
esta falla y los controles de la
plataforma no se activarán.
Esta falla fue para asegurar
que el software solo trabaje
con estos dos modelos.

3123413 – Elevador JLG – 6-99


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-7. Menú de diagnósticos del analizador

Menú: Submenú: Selección: Descripción:


DIAGNÓSTICO:

SISTEMA:

BATERÍA GM (XX.XX) V Muestra el voltaje de la batería en el módulo tierra

BATERÍA PM (XX.XX) V Muestra el voltaje de la batería en el módulo plataforma

AMB. TEMP (XX) C Muestra la temperatura ambiente

INT PLATAFORMA (AB o CERR) Muestra la condición de ABIERTO o CERRADO del interruptor de tierra.

INT. TIERRA (AB o CERR) Muestra la condición de ABIERTO o CERRADO del interruptor
de plataforma

MODO (TIERRA o PLATAF) Muestra el modo de operación actual de la máquina

ENCIMA ELEVAC. (SÍ o NO) Muestra la condición actual de la caja POR ENCIMA DE LA ELEVACIÓN

INT LONGIT 1 (CERR o AB) Muestra la condición actual del interruptor de longitud N° 1

INT LONGIT 2 (CERR o AB) Muestra la condición actual del interruptor de longitud N° 2

RETRAÍDO (SÍ o NO) Muestra el estado de la caja RETRAÍDA

TRANSPORTE (SÍ o NO) Muestra el estado del transporte RETRAÍDO

INT CABLE ROTO (AB o CERR) Muestra el estado de la caja de CABLE ROTO

BCS (NORMAL o XXXX VIOL) Muestra es estado del sistema de control de pluma

ENV PPAL ( NOMINAL o Muestra el estado de la envoltura de pluma principal


(PARADA o VIOL)(SUPER o INFER)

ENV TRR (NOMINAL o Muestra el estado de envoltura de torre


(PARADA o VIOL)(AVANC o RETROC)

(HR o ER)(GRAV o PWR) Muestra el modo de recuperación y condiciones actuales


(ABAJO o AB)(SS o NP)(ML o TT)
ZONA LONGITUD (A o B o C o D o ERR) Muestra el estado de la zona de longitud de la pluma principal

ZONA DE ÁNGULO Muestra el estado de la zona de ángulo de la pluma principal


(1 o 2 o 3 o 4 o 5 o 6 o 7 u 9 o AL)

MARCHA LENTA (NO ACTIVA o ACTIVA) Muestra el estado del interruptor de la marcha lenta

MODO CRP (NO ACTIVO o ACTIVO) Muestra la condición actual del modo de marcha lenta

SUPER MARCHA LENTA Muestra la condición actual del modo de super marcha lenta
(APAGADO o ENCENDIDO)

GRADOS (XX.XX) INCLINACIÓN Muestra la inclinación combinada medida del vehículo

INCLINACIÓN X (X.X) Muestra la inclinación medida del vehículo del eje X

INCLINACIÓN Y (X.X) Muestra la inclinación medida del vehículo del eje Y

ALIMENTACIÓN AUXILIAR (C o A) Muestra el estado del interruptor de la alimentación auxiliar

BOCINA (C o A) Muestra el estado del interruptor de bocina

6-100 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-7. Menú de diagnósticos del analizador

Menú: Submenú: Selección: Descripción:


CANASTA REPLEGADA (SÍ o NO) Muestra el estado del interruptor de la CANASTA REPLEGADA

LÍMITE SUAVE (C o A) Muestra la condición de ABIERTO o CERRADO del interruptor del


accionamiento suave

ANULACIÓN SUAVE (C o A) Muestra la condición de ABIERTO o CERRADO del interruptor de


anulación del accionamiento suave

GENERADOR/SOLDADOR (C o A) Muestra la condición de ABIERTO o CERRADO del interruptor de


GENERADOR/SOLDADOR

FAROS (C o A) Muestra la condición de ABIERTO o CERRADO del interruptor de FAROS

INCLIN CAN 1 (X.X) Muestra el estado del sensor N° 1 de inclinación de canasta

INCLIN CAN 2 (X.X) Muestra el estado del sensor N° 2 de inclinación de canasta


INT RETR EJE (CERR o AB) Muestra la condición de ABIERTO o CERRADO del interruptor de
retracción del eje

INT EXT EJE (CERR o AB) Muestra la condición de ABIERTO o CERRADO del interruptor de
extensión del eje

INT LIM EJE (RETR o EXT) Muestra la condición de la caja del INTERRUPTOR DE LÍMITE DE EJE

INT LÍM DOS (CERR o AB) Muestra la condición de ABIERTO o CERRADO del interruptor de
orientación de la transmisión

INT CAPACIDAD (500 o 1000) Muestra el estado del interruptor de capacidad

INT PR EJE OSCIL (CERR o AB) Muestra la condición del interruptor de presión del eje

SKY WELDER (SÍ o NO) Indica si se ha incluido el accesorio en la calibración del sensor de pluma

SKY CUTTER (SÍ o NO) Indica si se ha incluido el accesorio en la calibración del sensor de pluma

SKY GLAZIER (SÍ o NO) Indica si se ha incluido el accesorio en la calibración del sensor de pluma

SKY BRIGHT (SÍ o NO) Indica si se ha incluido el accesorio en la calibración del sensor de pluma

BASTIDORES DE TUBERÍAS (SÍ o NO) Indica si se ha incluido el accesorio en la calibración del sensor de pluma

SOPORTE DE CÁMARA (SÍ o NO) Indica si se ha incluido el accesorio en la calibración del sensor de pluma

INT TEMP ACEITE CAL (CERR o AB) Muestra el estado del interruptor de temperatura de aceite caliente

INT PR PILOTO ELEV PPAL (CERR o AB) Muestra el estado del interruptor de presión piloto del elevador principal
DATOS DE TRANSPORTE:

TRANSPORTE (SÍ o NO) Muestra el estado del transporte RETRAÍDO

ZONA LONGITUD (A o B o C o D o ERR) Muestra el estado de la zona de longitud de la pluma principal

ZONA DE ÁNGULO Muestra el estado de la zona de ángulo de la pluma principal


(1 o 2 o 3 o 4 o 5 o 6 o 7 u 9 o AL)

ENCIMA ELEVAC. (SÍ o NO) Muestra la condición actual de la caja POR ENCIMA DE LA ELEVACIÓN

TRANSP PLUMA TRR (AF o AD) Muestra el estado de la torre al estar adentro o afuera de la caja
de transporte

PLUMA TRR (EXT o RETR) Muestra el estado de la torre

3123413 – Elevador JLG – 6-101


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-7. Menú de diagnósticos del analizador

Menú: Submenú: Selección: Descripción:


PLUMA TRR (ENC o DEB) ELEV Muestra el estado de la torre al estar por encima o debajo de la caja
elevada

PLUMA PPAL (EXT o RETR) Muestra el estado de la pluma principal

PLUMA PPAL (ENC o DEB) ELEV Muestra el estado de la pluma principal al estar por encima o debajo de la
caja elevada

LONG C TRN PPAL (CERR o AB) Muestra el estado del interruptor de longitud normalmente abierto

LONG A TRN PPAL (CERR o AB) Muestra el estado del interruptor de longitud normalmente cerrado

LONG TRN PPAL Muestra el estado de los interruptores de longitud combinados


(A/D o B/D o DIVERGENCIA)

LONG C CAP DUAL (CERR o AB) Muestra el estado del interruptor de capacidad dual normalmente abierto
LONG A CAP DUAL (CERR o AB) Muestra el estado del interruptor de capacidad dual normalmente cerrado

LONG CAP DUAL Muestra el estado de los interruptores de capacidad dual combinados
(A o A/B o B o B/C o C/D o D o FLT)

INT TRN TRR C (CERR o AB) Muestra el estado del interruptor de transporte de torre normalmente abierto

INT TRN TRR A (CERR o AB) Muestra el estado del interruptor de transporte de torre normalmente cerrado

INT TRN TRR (CERR o AB o FLT) Muestra el estado de los interruptores de transporte de torre combinados

INT ÁNG TRN TRR (CERR o AB) Muestra el estado del interruptor de ángulo de torre

ÁNG C TRN PPAL (CERR o AB) Muestra el estado del interruptor de ángulo principal normalmente abierto

ÁNG A TRN PPAL (CERR o AB) Muestra el estado del interruptor de ángulo principal normalmente cerrado

ÁNG TRN PPAL (CERR o AB o FLT) Muestra el estado de los interruptores de ángulos principales combinados
PASADOR DE CARGA:

MOMENTO (XXXXXXX) Muestra el valor calculado del pasador de momento

PROPORCIÓN (XX.XXX) Muestra el valor calculado de la proporción de fuerza vector del cilindro
de elevador

ÁNGULO (XX.X) Muestra el ángulo calculado de la fuerza vector

F.V. (X) Muestra la fuerza vector aplicada al pasador de momento

MOMENTO BRUTO (XXXXXXX) Muestra el valor datos brutos del pasador de momento

PROPORCIÓN BRUTA (XX.XXX) Muestra el valor bruto de la proporción de fuerza vector del cilindro
de elevador

ÁNGULO BRUTO (XX.X) Muestra el ángulo bruto de la fuerza vector

F.V. BRUTA (X) Muestra la fuerza vector de datos brutos aplicada al pasador de momento

ÁNG PT CAL (XX.X) Muestra el ángulo de la fuerza vector aplicada al pasador de momento
durante la calibración

VECTOR PT CAL (X) Muestra la fuerza vector aplicada al pasador de momento durante
la calibración

MOMENTO PT CAL (XXXXXXX) Muestra el valor del pasador de momento registrado durante la calibración

6-102 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-7. Menú de diagnósticos del analizador

Menú: Submenú: Selección: Descripción:


MARCADORES E (#X####) Muestra marcadores de error desde el pasador de momento

X (XXX) Muestra la fuerza horizontal calculada aplicada al pasador de momento

X (XXX) Muestra la fuerza vertical calculada aplicada al pasador de momento

X BRUTO (XXX) Muestra la fuerza horizontal aplicada al pasador de momento

Y BRUTO (XXX) Muestra la fuerza vertical calculada aplicada al pasador de momento

SENSORES DE ENVOLTURA:

LONG TRR 1 (X.X)" Muestra el valor medido del sensor N° 1 de longitud de torre

LONG TRR 2 (X.X)" Muestra el valor medido del sensor N° 2 de longitud de torre

ÁNG TRR 1 (XX.X) Muestra el valor medido del sensor N° 1 de ángulo de torre

ÁNG TRR 2 (XX.X) Muestra el valor medido del sensor N° 2 de ángulo de torre

ÁNG CIL (XX.X) Muestra el valor medido del sensor N° 2 de ángulo de cilindro

ÁNG PPAL 1 (XX.X) Muestra el valor medido del sensor N° 1 del ángulo principal

ÁNG PPAL 2 (XX.X) Muestra el valor medido del sensor N° 2 del ángulo principal

ÁNG PPAL BAJ A GRAV (XXXX) Muestra el valor medido del sensor de ángulo principal de valor más bajo
a gravedad.

ÁNG PPAL ALT A GRAV (XXXX) Muestra el valor medido del sensor de ángulo principal de valor más alto
a gravedad.

LONG 1 TRR A/D (X) Muestra los recuentos digitales a análogos del sensor N° 1 de longitud
de torre

LONG 2 TRR A/D (X) Muestra los recuentos digitales a análogos del sensor N° 2 de longitud
de torre

ÁNG 1 A/D (XX.X) Muestra los recuentos digitales a análogos del sensor N° 1 de ángulo
de torre

ÁNG 2 A/D (XX.X) Muestra los recuentos digitales a análogos del sensor N° 2 de ángulo
de torre

CIL A/D (X) Muestra los recuentos digitales a análogos del sensor de ángulo de cilindro

SENS 1 A/D ÁNG PPAL (XXXX) Muestra los recuentos digitales a análogos del sensor N° 1 del
ángulo principal

SENS 2 A/D ÁNG PPAL (XXXX) Muestra los recuentos digitales a análogos del sensor N° 2 del
ángulo principal

SENS 1BR ÁNG PPAL (X.X) Muestra el valor bruto del sensor N° 1 de ángulo principal

SENS 2 BR ÁNG PPAL (X.X) Muestra el valor bruto del sensor N° 2 de ángulo principal

LONG RETR 1 (X) muestra la longitud retraída de torre detectada por el sensor N° 1 durante
la calibración

LONG RETR 2 (X) muestra la longitud retraída de torre detectada por el sensor N° 2 durante
la calibración

3123413 – Elevador JLG – 6-103


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-7. Menú de diagnósticos del analizador

Menú: Submenú: Selección: Descripción:


LONG EXT 1 (X) muestra la longitud extendida de torre detectada por el sensor N° 1
durante la calibración

LONG EXT 2 (X) muestra la longitud extendida de torre detectada por el sensor N° 2
durante la calibración

LONG DISP (XXXX.X) Muestra la longitud de torre registrada en el punto de disparo de


transporte durante la calibración
B ÁNG TRR 1 CAL (X.X) Muestra el ángulo N° 1 de torre más bajo registrado durante la calibración

B ÁNG TRR 2 CAL (X.X) Muestra el ángulo N° 2 de torre más bajo registrado durante la calibración

A ÁNG TRR 1 CAL (X.X) Muestra el ángulo N° 1 de torre más alto registrado durante la calibración

A ÁNG TRR 2 CAL (X.X) Muestra el ángulo N° 2 de torre más alto registrado durante la calibración

B CIL CAL (X) Muestra el valor de ángulo de cilindro más bajo registrado durante
a calibración

A CIL CAL (X) Muestra el valor de ángulo de cilindro más alto registrado durante
la calibración

ÁNG PPAL 1 B CAL (X) Muestra el valor del ángulo principal N° 1 más bajo registrado durante
la calibración

ÁNG PPAL 2 B CAL (X) Muestra el valor del ángulo principal N° 2 más bajo registrado durante
la calibración

ÁNG PPAL 1 A CAL (X) Muestra el valor del ángulo principal N° 1 más alto registrado durante
la calibración

ÁNG PPAL 2 A CAL (X) Muestra el valor del ángulo principal N° 2 más alto registrado durante
la calibración

ÁNG DISP (X.X) Muestra la longitud de torre registrada en el punto de disparo de


transporte durante la calibración

CIL TRR: LARGO Muestra el tipo de cilindro instalado en la máquina


DATOS DE CALIBRACIÓN:

CARGA CERO (X) Muestra el valor del pasador de momento registrado durante la calibración

CARGA 230 KG (X) Muestra el valor del pasador de momento registrado durante la calibración

CANASTA ARRIBA (X) Muestra el valor de punto de ruptura de canasta arriba registrado durante
la calibración

CANASTA ABAJO (X) Muestra el valor de punto de ruptura de canasta abajo registrado durante
la calibración

TRANSMISIÓN IZQ AV (XXXX) Muestra el valor de punto de ruptura de transmisión izquierda de avance
registrado durante la calibración

TRANSMISIÓN DER AV (XXXX) Muestra el valor de punto de ruptura de transmisión derecha de avance
registrado durante la calibración

TRANSMISIÓN IZQ RETR (XXXX) Muestra el valor de punto de ruptura de transmisión izquierda de
retroceso registrado durante la calibración

6-104 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-7. Menú de diagnósticos del analizador

Menú: Submenú: Selección: Descripción:


TRANSMISIÓN DER RETR (XXXX) Muestra el valor de punto de ruptura de transmisión derecha de retroceso
registrado durante la calibración

DIRECCIÓN IZQ AD (XXXX) Muestra el valor de punto de ruptura de dirección izquierda frontal
registrado durante la calibración

DIRECCIÓN DER AD (XXXX) Muestra el valor de punto de ruptura de dirección derecha frontal
registrado durante la calibración
DIRECCIÓN IZQ ATR (XXXX) Muestra el valor de punto de ruptura de dirección izquierda trasera
registrado durante la calibración

DIRECCIÓN D ATR (XXXX) Muestra el valor de punto de ruptura de dirección derecha trasera
registrado durante la calibración

SUBIDA DEL ELEVADOR PPAL (XXXX) Muestra el valor de punto de ruptura de subida del elevador principal
registrado durante la calibración

BAJADA DEL ELEVADOR PPAL (XXXX) Muestra el valor de punto de ruptura de bajada del elevador principal
registrado durante la calibración

TELE PPAL RETR (XXXX) Muestra el valor de punto de ruptura del telescopio principal retraído
registrado durante la calibración

TELE PPAL EXT (XXXX) Muestra el valor de punto de ruptura del telescopio principal extendido
registrado durante la calibración
ÁNG 1 PL B (X) Muestra el valor inferior del ángulo de pluma registrado desde el sensor 1
durante la calibración

ÁNG 1 PL AL (X) Muestra el valor superior del ángulo de pluma registrado desde el sensor
1 durante la calibración

ÁNG 2 PL B (X) Muestra el valor inferior del ángulo de pluma registrado desde el sensor 2
durante la calibración

ÁNG 2 PL AL (X) Muestra el valor superior del ángulo de pluma registrado desde el sensor
2 durante la calibración

LONG RETR (XXXX) Muestra la longitud de torre mínima registrada durante la calibración

LONG TEST (XXXX) Muestra el valor registrado de longitud de torre en la marca testigo
detectado durante la calibración

INT LONG (XXXX) Muestra el valor registrado de longitud de torre en el interruptor de


transporte detectado durante la calibración

3123413 – Elevador JLG – 6-105


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

120
CONECTORES ohmios
“T”

Resistor terminador
CAN ALTO

MÓDULO TIERRA
MÓDULO
PLATAFORMA

CAN BAJO
LARGO DE LA PLUMA
Y MÓDULO ÁNG.

60
ohmios

MÓDULO
CHASIS

CONEXIÓN DEL
ANILLO DE Resistor terminador
DESGASTE
TIERRA CON 120
PROTECCIÓN ohmios

Figura 6-17. Diagrama de conexiones CANbus

6.19 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CANBUS


El MÓDULO PLATAFORMA y el MÓDULO CHASIS tienen
“Resistores Terminadores” ubicados en su interior; estos
resistores silencian los reflejos de señales de alta
velocidad en las líneas de transmisión CANbus. El valor
de los terminadores está determinado por las
propiedades de los cabl es, esto incluye tipo de
aislamiento y geometría, combinados para determinar el
valor perfecto para terminación de bus. Los valores
incorrectos o los terminadores faltantes permiten la
oscilación transitoria bus. Un circuito CANbus completo
(cableado en paralelo) es aproximadamente de
60 ohmios en el accesorio “T” dentro de la estación de
tierra o en el Módulo de ángulo y longitud de pluma. Cada
circuito individual de su respectivo Módulo deberá
mostrar alrededor de 120 ohmios. Para conexiones
CANbus completas, consulte las Figura 6-17., Figura 6-
18., Figura 6-19., Figura 6-20., y Figura 6-21.

6-106 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

A ENCHUFE DE LA B ENCHUFE (MTB)


DE TIERRA
PLATAFORMA

ROJO (18) ROJO (18)


NEGRO (18) NEGRO (18)
BLINDAJE

MÓDULO
PLATAFORMA
Enlace CANbus

PLATAFORMA
C
PTF EMS
CAN ALTO
MÓDULO CAN BAJO
ENCHUFE J7 BLINDAJE CAN

Figura 6-18. Conexiones CANbus – Hoja 1 de 4

3123413 – Elevador JLG – 6-107


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Retire el enchufe J7 del Módulo


Tierra y mida la clavija A y B del
Enlace CANbus del
a c c e s o r i o T. D e b e r á m e d i r
Módulo ángulo y
aproximadamente 60 ohmios para
longitud de la pluma
un circuito CANbus completo.

Enchufe (negro) J7 Enchufe (negro) J7 del


del Módulo Tierra Módulo Plataforma

ROJO (18) ROJO CAN ALTO


NEGRO NEGRO CAN BAJO
BLINDAJE BLINDAJE BLINDAJE CAN

ENCHUFE NEGRO J7
DEL MÓDULO
PLATAFORMA
ENCHUFE NEGRO J7
DEL MÓDULO TIERRA
NEGRO
ROJO
BLINDAJE

Enlace CANbus DEL


MÓDULO ÁNGULO Y
LONGITUD DE PLUMA

Figura 6-19. Conexiones CANbus – Hoja 2 de 4

6-108 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

“ANTES” Conexión
anillo de desgaste

“DESPUÉS” Conexión
anillo de desgaste

ROJO
NEGRO
BLINDAJE

BLINDAJE
ROJO

NEG
ROJO

BLINDAJE
NEG
ACCE. “T” DEL
MÓDULO ÁNG.
Y LARGO DE
LA PLUMA
CONEXIÓN ANILLO
DE DESGASTE
“POSTERIOR”

CONEXIÓN ANILLO
DE DESGASTE
“ANTERIOR”

ENCHUFE GRIS
J1 DEL MÓDULO
CHASIS
BLINDAJE
ROJO

NEG

CONECTOR ANILLO DESGASTE A CHASIS

J1 GRIS

Figura 6-20. Conexiones CANbus – Hoja 3 de 4

3123413 – Elevador JLG – 6-109


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Enchufe (gris) J1
del Módulo Chasis

Enlace CANbus del


Módulo Chasis
AMA/ROJO 2-1-5

AMA/ROJO 2-1-6
BLINDAJE
NEGRO

ROJO

NEG

J1 GRIS

Figura 6-21. Conexiones CANbus – Hoja 4 de 4

6-110 – Elevador JLG – 3123413


3123413
CONECTOR CIERRE POR
DEUTSCH POS. 19 TORSIÓN DEUTSCH
EN CAJA DE PLATAF. POSICIÓN 19 EN MTB

ROJO ROJO CAN ALTO

NEGRO NEGRO CAN BAJO


BLINDAJE BLINDAJE BLINDAJE CAN

MÓDULO DE
CONTROL DE MÓDULO DE
CONTROL

GRIS
GRIS
PLATAF. (NEGRO)

MARRÓN
MARRÓN

NEGRO
NEGRO
DE TIERRA
CONECTOR DE (NEGRO)
SENSOR ÁNG. SENSOR ÁNG.
CIERRE POR TORSIÓN
PLUMA PRINC. LAT. PLUMA PRINC.
EN PLUMA PRINC.
DER. N.° 1 LAT. IZQ. N.° 2 CAJA DE CONTROL
SOBRE ARTICULACIÓN
CONECTOR DE DE TIERRA
CIERRE POR TORSIÓN
EN PLUMA DE TORRE CONECTOR POS.12 A
SOBRE ARTICULACIÓN TRAVÉS DEL MAZO DE VÁLV.
ROJO
NEGRO
BLINDAJE

(GRIS)
CONECTOR 12
CLAVIJAS LUEGO CONECTOR 12
DE LA ART. MÓDULO BLAM
CLAVIJAS ANTES

– Elevador JLG –
GIRATORIA DE LA ART.
GIRATORIA
(GRIS)
ROJO
NEGRO
MAR/NEGRO

MÓDULO
CHASIS
(GRIS)
PASADOR CILINDRO ELEV. ELEV. PRINC. TELESCOPIO DE TORRE ELEV. DE TORRE

Figura 6-22. Circuito CANbus

6-111
SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG
SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Falla en comunicación CANbus 4. En la pantalla del analizador, aparecerá:

Si se sospecha que hay un problema en el sistema


CANbus, use el siguiente procedimiento paso-a-paso
para saber qué parte del sistema de comunicación
CANbus ha fallado.

ENLACE CANBUS DESDE EL MÓDULO PLATAFORMA


PERDIDO
1. Posicione el interruptor selector de Plataforma/Tierra
en la posición Tierra.

5. Presione enter dos veces para llegar a Ayuda


Registrada. La pantalla mostrará:

2. Enchufe el analizador al conector, dentro de la caja


de control de Tierra.

3. Tire del interruptor de parada de emergencia.

6. Presione ESC para volver a la pantalla AYUDA y


luego use el botón de flecha para llegar a
VERSIONES. Presione Enter.

6-112 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

7. Si se perdió el enlace CANbus desde el módulo 8. Presione el botón de flecha derecha una vez. La
plataforma, usted verá la versión de SW del Módulo pantalla mostrará:
Tierra, la versión de HW del Módulo Tierra, el SN,
versión de SW BM del Módulo Tierra, la versión de
SW de Chasis, el SN del Módulo Plataforma, pero
no podrá ver la versión de SW del Módulo
Plataforma ni la versión de HW del Módulo
Plataforma. La pantalla Analizador mostrará:

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: COMUNICACIONES


CAN DE PLATAFORMA PERDIDAS

NOTA: COMUNICACIONES CAN DE LA PLATAFORMA


PERDIDAS (6/6) (Código falla ayuda 6-6) significa,
básicamente, que se perdió toda comunicación
enlazada al Módulo Plataforma. Esto no significa que
solo está afectado el enlace del Módulo Plataforma,
sino que todo el enlace de comunicación entre el
Módulo Plataforma hasta llegar al Módulo Chasis se
ha averiado; por lo tanto, deberán revisarse todos
los enlaces Canbus. Recuerde que este enlace está
cableado en paralelo, por lo tanto, el Módulo Tierra
ha perdido toda comunicación MSA.

3123413 – Elevador JLG – 6-113


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-8. Resolución de problemas: Comunicaciones Can de Plataforma perdidas

PASO ACCIÓN REQUERIDA ESPECIF. SÍ NO


1 Instale el analizador en la estación de Vea la Tabla Diagnóstico/ Vea paso 2 Vea paso 2
tierra, desplácese hasta el menú de nivel Versión
inferior “Diagnóstico”, presione “Enter”,
luego vaya hasta el elemento de menú
“Versiones”, presione “Enter” y mire la
pantalla, consulte en la Tabla Diagnóstico/
Versión para que lo ayude a determinar
qué módulo ha perdido su enlace de
comunicación. En algunos casos, el
módulo que aparece con una pregunta
puede resultar defectuoso si todos los
demás enlaces CANbus están OK.
2 Desconecte la conexión por enchufe Aproximadamente, El circuito CANbus Vuelva a conectar el
deutsche J7 del Módulo Tierra en el 60 ohmios. está completo. Se enchufe y vaya al
accesorio “T”, dentro de la estación de sospecha que el paso 3.
control de tierra. Realice una verificación Módulo Plataforma
de ohmios en los pasadores “A” y “B” del presenta fallas.
accesorio “T”. Revise el cable blindado
“C” por si hay cortos.
3 Asegúrese de que los cables del enlace Vea el Esquema Eléctrico Vaya al paso 4 Cablee según el
CANbus están correctamente instalados en la Sección 7. Esquema Eléctrico
en el Módulo Plataforma.
4 Desconecte el conector canon de la Continuidad Vuelva a conectar el Repare o reemplace
plataforma y el conector canon de tierra enchufe y vaya al el mazo de la
que sostiene el enlace CANbus. Rojo (3) paso 5. plataforma.
Negro (2) y Blindaje (1) realizan una
prueba de continuidad.
5 Desconecte la conexión por enchufe Aproximadamente Vuelva a conectar el Probable falla en
deutsche del Módulo plataforma en el 120 ohmios. enchufe y vaya al Módulo Plataforma.
accesorio “T”, dentro de la estación de paso 6.
tierra. Realice una verificación de ohmios
en los tomacorrientes “A” y “B” del
enchufe deutsche. Revise el cable
blindado “C” por si hay cortos.
6 Revise la conexión del mazo del Módulo Continuidad Vuelva a conectar el Repare o reemplace
Plataforma en el conector canon de tierra mazo y vaya al paso 7. el mazo dentro de la
y en el accesorio “T” dentro de la estación estación de control
de control de tierra. de tierra.
7 Desconecte la conexión por enchufe Aproximadamente, Vuelva a conectar el Verifique el paso 7,
deutsche del Módulo ángulo y longitud 120 ohmios enchufe y vaya al revise la conexiones
de la pluma en el accesorio “T”, dentro de paso 8. del mazo de los
la estación de tierra. Realice una Módulos BLAM al
verificación de ohmios en los Tierra en ambas
tomacorrientes “A” y “B” del enchufe conexiones del
deutsche. Revise el cable blindado “C” accesorio “T”, para
por si hay cortos. comprobar una
continuidad
apropiada y un
correcto cableado
según el Esquema
Eléctrico.

6-114 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-8. Resolución de problemas: Comunicaciones Can de Plataforma perdidas

PASO ACCIÓN REQUERIDA ESPECIF. SÍ NO


8 Desconecte todas las conexiones por Continuidad (NINGÚN Vuelva a conectar Reemplace el
enchufe deutsche del accesorio “T” en la VALOR EN OHMIOS) todos los enchufes enchufe defectuoso
estación de tierra y el BLAM, realice una deutsche en el del accesorio “T”.
prueba de continuidad en todos los accesorio “T” y vaya
pasadores “A”, “B” y “C”, use el extremo al paso 9.
único del accesorio y realice una prueba
cruzada de las letras correspondientes
de las otras dos conexiones.
9 Desconecte el enchufe deutsche del Aproximadamente, Vuelva a conectar el Inspeccione el mazo
Módulo Chasis en el accesorio “T” debajo 120 ohmios enchufe deutsche y desde el accesorio
del Módulo ángulo y longitud de la pluma. vaya al paso 10 “T” en el BLAM hasta
Realice una verificación de ohmios en los la conexión por
tomacorrientes “A” y “B” del enchufe enchufe del Módulo
deutsche. Revise el cable blindado “C” Chasis en la batería.
por si hay cortos. Asegúrese de que
haya una continuidad
apropiada y un
correcto cableado
según el Esquema
Eléctrico.
10 Desconecte la conexión del Módulo Aproximadamente, Vuelva a conectar el Revise el mazo desde
Chasis en el lado derecho de la batería en 120 ohmios enchufe y vaya al las conexiones del
el pasador de seguridad de la plataforma paso 11. anillo de desgaste en
giratoria. Realice una verificación de las conexiones
ohmios en las conexiones N° 1 y N° 2 del superior e inferior del
enchufe. Inspeccione el cable blindado enchufe de la
N° 3 por si llega a haber un corto. articulación giratoria
Asegúrese de que
haya una continuidad
apropiada y un
correcto cableado
según el Esquema
Eléctrico.
11 Desconecte la conexión del Módulo Aproximadamente, Vuelva a conectar el Inspeccione el mazo
Chasis por debajo de la articulación 120 ohmios enchufe y vaya al desde la parte inferior
giratoria abajo de la máquina. Realice paso 12. de la articulación
una verificación de ohmios en las giratoria adentro del
conexiones N° 1 y N° 2 del enchufe que Módulo Chasis.
conduce al Módulo Chasis. Inspeccione Asegúrese de que
el cable blindado N° 3 por si llega a haber haya una continuidad
un corto. y cableado
apropiados según el
esquema 1870149A.
12 Asegúrese de que los cables de enlace Esquema eléctrico Deténgase Reemplace el
CANbus del Módulo Chasis estén Módulo Chasis.
instalados correctamente en el enchufe
cerca de la batería, el enchufe por debajo
de la articulación giratoria y el enchufe 31
en el Módulo Chasis.

3123413 – Elevador JLG – 6-115


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

ENLACE CANBUS DESDE EL MÓDULO TIERRA 4. En la pantalla del analizador, aparecerá:


PERDIDO
1. Posicione el interruptor selector de Plataforma/Tierra
en la posición Tierra.

2. Enchufe el analizador al conector, dentro de la caja


de control de Tierra.

5. Presione enter dos veces para llegar a Ayuda


Registrada. La pantalla mostrará:

3. Tire del interruptor de parada de emergencia.

6. Presione ESC para volver a la pantalla AYUDA y


luego use el botón de flecha para llegar a
VERSIONES. Presione Enter.

6-116 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

7. Si se perdió el enlace CANbus desde el módulo 8. Presione el botón de flecha derecha una vez. La
tierra, usted verá la versión de SW del Módulo pantalla mostrará:
Tierra, la versión de HW del Módulo Tierra, el SN del
Módulo Tierra, la versión de SW del BM, la versión
de SW del Chasis, el SN del Módulo Plataforma,
pero no podrá ver la versión de SW del Módulo
Plataforma ni la versión de HW del Módulo
Plataforma. La pantalla Analizador mostrará:

3123413 – Elevador JLG – 6-117


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

ENLACE CANBUS DESDE EL MÓDULO ÁNGULO Y 4. En la pantalla del analizador, aparecerá:


LONGITUD DE LA PLUMA (BLAM) PERDIDO
1. Posicione el interruptor selector de Plataforma/Tierra
en la posición Tierra.

2. Enchufe el analizador al conector, dentro de la caja


de control de Tierra.

5. Presione enter dos veces para llegar a Ayuda


Registrada. La pantalla mostrará:

3. Tire del interruptor de parada de emergencia.

6. Presione ESC para volver a la pantalla AYUDA y


luego use el botón de flecha para llegar a
VERSIONES. Presione Enter.

6-118 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

7. Si está perdido el enlace CANbus desde el Módulo RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: COMUNICACIONES


ángulo y longitud de la pluma, usted verá la versión CAN BLAM PERDIDAS
de SW del Módulo Plataforma, la rev de HW del
Módulo Plataforma, el SN del Módulo Plataforma, la NOTA: COMUNICACIONES CAN BLAM PERDIDAS (6/6)
versión de SW del Módulo Tierra, la revisión de HW (Código falla ayuda 6-6) significa, básicamente, que
del Módulo Tierra, el SN del Módulo Tierra, la se perdió toda comunicación enlazada desde el
versión de SW del Chasis, pero no podrá ver la Módulo Tierra al Módulo Ángulo y Longitud de la
revisión de SW del Módulo ángulo y longitud de Pluma. Esto también incluye el pasador del
pluma. La pantalla Analizador mostrará: momento de carga del cilindro del elevador.

3123413 – Elevador JLG – 6-119


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-9. Resolución de problemas: Comunicaciones Can BLAM perdidas

PASO ACCIÓN REQUERIDA ESPECIF. SÍ NO


1 Instale el analizador en la estación de Vea la Tabla Diagnóstico/ Vea paso 2 Vea paso 2
tierra, desplácese hasta el menú de nivel Versión
inferior “Diagnóstico”, presione “Enter”,
luego vaya hasta el elemento de menú
“Versiones”, presione “Enter” y mire la
pantalla, consulte en la Tabla Diagnóstico/
Versión para que lo ayude a determinar
qué módulo ha perdido su enlace de
comunicación. En algunos casos, el
módulo que aparece con una pregunta
puede resultar defectuoso si todos los
demás enlaces CANbus están OK.
2 Desconecte la conexión por enchufe Aproximadamente, El circuito CANbus Vuelva a conectar el
deutsche J 1 del BLAM al accesorio “T” 60 ohmios. está completo. enchufe y vaya al
justo por encima del tanque de Sospecha de falla paso 3.
combustible. Realice una verificación de del BLAM.
ohmios en los pasadores “A” y “B” del
accesorio “T”. Revise el cable blindado
“C” por si hay cortos.
3 Desconecte el enchufe deutsche del Aproximadamente, Vuelva a conectar el Repare o reemplace
Módulo Tierra desde el accesorio “T” en 120 ohmios mazo y vaya al paso 4. el Módulo Tierra al
el BLAM encima del tanque de mazo de BLAM.
combustible. Realice una verificación de
ohmios en los tomacorrientes “A” y “B” del
enchufe deutsche. Revise el cable
blindado “C” por si hay cortos.
4 Verifique que los cables de señal del enlace Esquema eléctrico Vuelva a conectar el Cablee según el
CANbus estén correctamente instalados enchufe y vaya al Esquema Eléctrico
en el accesorio “T” del Módulo Tierra. paso 5.
5 Verifique que el mazo del momento de Continuidad Vuelva a conectar el Repare o reemplace
carga del cilindro del elevador tenga una enchufe y vaya al el mazo del Módulo
buena continuidad y esté cableado paso 6. Chasis.
correctamente en el enchufe J4 del BLAM.
6 Desconecte la conexión por enchufe del Aproximadamente Vuelva a conectar el Inspeccione el mazo
Módulo Chasis en la batería y realice una 120 ohmios enchufe y pare y las conexiones al
verificación de ohmios en los Módulo Chasis.
tomacorrientes N° 1 y N° 2 del enchufe
deutsche. Inspeccione el cable blindado
N° 3 por si hay cortos.

6-120 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

ENLACE CANBUS DESDE EL MÓDULO CHASIS 4. En la pantalla del analizador, aparecerá:


PERDIDO
1. Posicione el interruptor selector de Plataforma/Tierra
en la posición Tierra.

2. Enchufe el analizador al conector, dentro de la caja


de control de Tierra.

5. Presione enter dos veces para llegar a Ayuda


Registrada. La pantalla mostrará:

3. Tire del interruptor de parada de emergencia.

6. Presione ESC para volver a la pantalla AYUDA y


luego use el botón de flecha para llegar a
VERSIONES. Presione Enter.

3123413 – Elevador JLG – 6-121


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

7. Si está perdido el enlace CANbus desde el Módulo 9. Presione el botón de flecha derecha una vez. La
Chasis, usted NO verá la versión de SW del Módulo pantalla mostrará:
Plataforma, la rev de HW del Módulo Plataforma, el SN
del Módulo Plataforma, la versión de SW del Chasis, la
versión de SW del Módulo ángulo y longitud de pluma,
pero SÍ verá la versión de SW del Módulo Tierra, la rev
de HW del Módulo Tierra, y el SN del Módulo Tierra. La
pantalla Analizador mostrará:

10. Presione el botón de flecha derecha una vez. La


pantalla mostrará:

8. Presione el botón de flecha derecha una vez. La


pantalla mostrará:

6-122 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

11. Presione el botón de flecha derecha una vez. La RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: COMUNICACIONES
pantalla mostrará: CAN DEL CHASIS PERDIDAS

NOTA: COMUNICACIONES CAN DEL CHASIS PERDIDAS (6/6)


(Código falla ayuda 6-6) significa, básicamente, que se
perdió toda comunicación enlazada desde el Módulo
Tierra al Módulo Chasis.

3123413 – Elevador JLG – 6-123


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-10. Resolución de problemas: Comunicaciones Can del Chasis perdidas

PASO ACCIÓN REQUERIDA ESPECIF. SÍ NO


1 Instale el analizador en la estación de Vea la Tabla Diagnóstico/ Vea paso 2 Vea paso 2
tierra, desplácese hasta el menú de nivel Versión
inferior “Diagnóstico”, presione “Enter”,
luego vaya hasta el elemento de menú
“Versiones”, presione “Enter” y mire la
pantalla, consulte en la Tabla Diagnóstico/
Versión para que lo ayude a determinar
qué módulo ha perdido su enlace de
comunicación. En algunos casos, el
módulo que aparece con una pregunta
puede resultar defectuoso si todos los
demás enlaces CANbus están OK.
2 Desconecte la conexión por enchufe Aproximadamente, El circuito CANbus Vuelva a conectar el
deutsche J1 del BLAM en el accesorio “T” 60 ohmios. está completo. enchufe y vaya al
justo encima del tanque de combustible. Sospecha de falla del paso 3.
Realice una verificación de ohmios en los Módulo Chasis.
pasadores “A”y “B” del accesorio “T”. Revise
el cable blindado “C” por si hay cortos.
3 Desconecte el mazo de comunicación Continuidad Vuelva a conectar el Repare o reemplace
del Módulo Chasis del accesorio “T” del mazo y vaya al paso 4. el mazo del BLAM y el
BLAM y la conexión por enchufe del Módulo Chasis.
Módulo Chasis de la batería. Realice una
prueba de continuidad.
4 Verifique que los cables de señal de Esquema eléctrico Vuelva a conectar el Cablee según el
enlace CANbus estén correctamente enchufe y vaya al Esquema Eléctrico
instalados en la conexión por enchufe del paso 6.
Módulo Chasis en la batería y en el
enchufe debajo de la articulación
giratoria.
5 Verifique la continuidad en el mazo del Continuidad Vuelva a conectar el Repare o reemplace
Módulo Chasis, desde la conexión por enchufe y vaya al el mazo del Módulo
enchufe en la batería hasta la conexión paso 6. Chasis.
por enchufe debajo de la articulación
giratoria.
6 Desconecte la conexión por enchufe del Aproximadamente, Deténgase Reemplace el
Módulo Chasis debajo de la articulación 120 ohmios Módulo Chasis
giratoria y realice una verificación de
ohmios en los tomacorrientes N° 1 y N° 2
del enchufe. Inspeccione la conexión por
enchufe del cable blindado N° 3 en caso
de posible corto.

6-124 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Resolución de problemas del pasador del del momento de carga del sistema de control JLG. Si
fuera necesario, consulte la Sección 4 para obtener
momento de carga información concerniente al reemplazo de pasador de
Las siguientes Tablas de Resolución de Problemas momento de carga.
destacan medidas diagnósticas que deben tomarse para
diagnosticar problemas dentro de la sección del pasador

Tabla 6-11. Resolución de problemas del pasador del momento de carga: Comunicaciones Can perdidas

PASO CÓDIGO DE FALLA/SÍNTOMA REPARACIÓN SÍ NO


1 COMUNICACIONES CAN PERDIDAS Revise que las conexiones Vaya al paso 2 Reemplace mazo.
DEL PASADOR DE MOMENTO DE de cable estén tensas y bien (4922826)
CARGA DEL CILINDRO 6/6 realizadas en los conectores
deutsch y phoenix del mazo
del pasador sensor de carga
y realice una verificación de
continuidad.
2 Verifique que no haya Reemplace el BLAM y Vaya al paso 3
pasadores sueltos en el realice el proceso de
encapsulado de la conexión calibración del sensor
J4 del Módulo de ángulo y de pluma.
longitud de la pluma.
3 Revise las conexiones del Vaya al paso 4 Reemplace el
accesorio “T” del enlace conector del
CANbus en el BLAM y el accesorio “T”.
Módulo Tierra. ¿Están (4460945)
secos los accesorios?
4 Revise las conexiones del Vaya al paso 5 Reemplace el
accesorio “T” del enlace conector del
CANbus en el BLAM y el accesorio “T”.
Módulo Tierra. Realice una (4460945)
verificación de
continuidad.
5 Revise las conexiones por Vaya al paso 6 Posicione el enchufe
enchufe J1 y J4 en el BLAM de forma correcta.
y asegúrese de que los
enchufes roscados estén
alineados adecuadamente
con los tomacorrientes.
6 Use el analizador, Vaya al paso 6 Reemplace el
desplácese – + al menú pasador de momento
DIAGNÓSTICO, presione de carga. y realice el
ENTER, luego desplácese proceso de
al menú MOMENTO y calibración del
presione ENTER; verifique sensor de la pluma.
si se están registrando
valores de momento real/
sobremomento/
submomento en la pantalla.
7 Si son, pruebe la Si el problema Reemplace el
calibración del sensor de persiste, revise pasador de momento
pluma para ver si los nuevamente los de carga. y realice el
valores entran en la tabla. pasos 1-7 antes de proceso de
comunicarse con el calibración del
Departamento de sensor de la pluma.
Servicio de JLG.

3123413 – Elevador JLG – 6-125


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-12. Resolución de problemas del pasador del momento de carga: Fuerza horizontal del pasador de momento
fuera de rango

PASO CÓDIGO DE FALLA/SÍNTOMA REPARACIÓN SÍ NO


1 8/6 FUERZA HORIZONTAL DEL Revise para ver si la Retire el exceso Vaya al paso 2
PASADOR DE MOMENTO FUERA DE plataforma está de peso.
RANGO La fuerza horizontal está fuera sobrecargada en la
del rango permitido. posición vertical. Verifique
el requisito de capacidad
estipulada.
2 Revise para ver si se han Realice el proceso de Vaya al paso 3
agregado accesorios calibración del sensor
adicionales a la plataforma de la pluma.
sin una calibración
adecuada.
3 Realice el procedimiento Vaya al paso 4 Realice el proceso de
diario de verificación BCS calibración del
para asegurarse de que las sensor de la pluma.
secciones de la pluma
están parando de manera
correcta en las marcas
testigos, coincidiendo con
su selección de
capacidad.
4 Inspeccione el trabajo que Vaya al paso 5 Posicione la máquina
está realizando la de forma correcta.
máquina, asegurándose
de que no haya ninguna
fuerza adicional aplicada
cuando las secciones de la
pluma están en posición
horizontal. También tenga
en cuenta las condiciones
climáticas (Viento).
5 Use el analizador, Vaya al paso 6 Reemplace el
desplácese al menú pasador de momento
DIAGNÓSTICO, presione de carga. y realice el
ENTER, luego desplácese proceso de
al menú MOMENTO y calibración del
presione ENTER; verifique sensor de la pluma.
si se están registrando
valores de momento real /
sobremomento/
submomento en la pantalla.
6 Si son, pruebe la Si el problema Reemplace el
calibración del sensor de persiste, revise pasador de momento
pluma para ver si los nuevamente los de carga. y realice el
valores entran en la tabla. pasos 1-6 antes de proceso de
comunicarse con el calibración del
Departamento de sensor de la pluma.
Servicio de JLG.

6-126 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

Tabla 6-13. Resolución de problemas del pasador del momento de carga: Fuerza vertical del pasador de momento
fuera de rango

PASO CÓDIGO DE FALLA/SÍNTOMA REPARACIÓN SÍ NO


1 8/6 FUERZA VERTICAL DEL PASADOR Revise para ver si la Retire el exceso Vaya al paso 2
DE MOMENTO FUERA DE RANGO La plataforma está de peso.
fuerza vertical está fuera del rango sobrecargada en la
permitido. posición vertical. Verifique
el requisito de capacidad
estipulada.
2 Revise para ver si se han Realice el proceso de Vaya al paso 3
agregado accesorios calibración del sensor
adicionales a la plataforma de la pluma.
sin una calibración
adecuada.
3 Realice el procedimiento Vaya al paso 4 Realice el proceso de
diario de verificación BCS calibración del
para asegurarse de que las sensor de la pluma.
secciones de la pluma
están parando de manera
correcta en las marcas
testigos, coincidiendo con
su selección de
capacidad.
4 Inspeccione el trabajo que Vaya al paso 5 Posicione la máquina
está realizando la de forma correcta.
máquina, asegurándose
de que no haya ninguna
fuerza adicional aplicada
cuando las secciones de la
pluma están en posición
horizontal. También tenga
en cuenta las condiciones
climáticas (Viento).
5 Use el analizador, Vaya al paso 6 Reemplace el
desplácese al menú pasador de momento
DIAGNÓSTICO, presione de carga. y realice el
ENTER, luego desplácese proceso de
al menú MOMENTO y calibración del
presione ENTER; verifique sensor de la pluma.
si se están registrando
valores de momento real /
sobremomento/
submomento en la pantalla.
6 Si son, pruebe la Si el problema Reemplace el
calibración del sensor de persiste, revise pasador de momento
pluma para ver si los nuevamente los de carga. y realice el
valores entran en la tabla. pasos 1-6 antes de proceso de
comunicarse con el calibración del
Departamento de sensor de la pluma.
Servicio de JLG.

3123413 – Elevador JLG – 6-127


SECCIÓN 6 – SISTEMA DE CONTROL JLG

NOTAS:

6-128 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 7 – INFORMACIÓN ELÉCTRICA Y ESQUEMAS BÁSICOS

SECCIÓN 7. INFORMACIÓN ELÉCTRICA Y ESQUEMAS BÁSICOS


7.1 GENERAL Polaridad
Esta sección contiene información eléctrica y esquemas Obtener un voltaje negativo o una lectura de corriente
básicos para emplear en la localización y corrección de la negativa cuando debe ser positiva con frecuencia significa
mayoría de los problemas de funcionamiento que pueden que los terminales están invertidos. Revise qué lectura debe
surgir. En el caso de que surja un problema que no se esperarse, la ubicación de la señal y que los terminales
incluye en esta sección o que las acciones correctivas estén conectados correctamente al dispositivo que está
enumeradas no solucionan, se debe obtener orientación probando. A su vez, verifique que el terminal del puerto
técnicamente calificada antes de proceder con cualquier “COM” vaya a tierra o al lado negativo de la señal y que el
mantenimiento. terminal del otro puerto vaya al lado positivo de la señal.

7.2 ASPECTOS BÁSICOS DEL MULTÍMETRO Escala


Se puede utilizar una amplia variedad de multímetros o M = Mega = 1000000 * (número mostrado)
medidores de voltios y ohmios (Volt Ohm Meters, VOM)
k = kilo = 1000 * (número mostrado)
para resolver un problema de su equipo. Esta sección
muestra diagramas de un VOM digital común configurado m = mili = (número mostrado)/1000
para varias mediciones de circuitos diferentes. Las
instrucciones para su VOM pueden variar. Consulte el μ = micro = (número mostrado)/1000000
manual del operador del medidor para obtener más
información. Ejemplo: 1,2 kΩ = 1200 Ω
Ejemplo: 50 mA = 0,05 A
Conexión a tierra
Medición de voltaje
Conectar el medidor a tierra significa quitar el terminal
negro (que está conectado al puerto negativo o COM
(común)) y conectarlo a un buen conductor hacia el lado
negativo de la fuente de voltaje.

Usar puntas de prueba con el circuito


cerrado (Backprobing)
Usar puntas de prueba con el circuito cerrado significa
tomar mediciones accediendo al contacto del conector
del mismo lado de los cables, la parte posterior del
conector. Se pueden realizar lecturas mientras se
mantiene la continuidad del circuito de esta manera. Si el
conector es de tipo sellado, se debe tener mucho
cuidado de evitar dañar el sello alrededor del cable. Es
mejor utilizar sondas o extremos de sonda
específicamente diseñados para esta técnica, en
particular en conectores sellados. Siempre que sea
posible, inserte las sondas en el lado del conector de
modo que la prueba también revise los dos terminales de
la conexión. Es posible inspeccionar una conexión dentro
de un conector cerrado usando puntas de prueba con el
circuito cerrado (Backprobing) en ambos lados de un
terminal de conector y medir la resistencia. Hágalo luego
de tirar levemente cada cable para asegurarse de que
siguen acoplados al contacto y que los contactos están Figura 7-1. Medición de voltaje (CC)
ubicados en el conector.
• Si el medidor no tiene rango automático,
Mín./Máx. configúrelo en el rango correcto. (Consulte el
manual de funcionamiento del multímetro).
El uso de la función de registro “Mín./Máx.” de algunos • Utilice un contacto firme con terminales de medidor.
medidores puede ayudar cuando se realizan mediciones
de condiciones intermitentes y se encuentra solo. Por
ejemplo, puede leer el voltaje aplicado a un solenoide
cuando solo es operativo mientras que se presiona un
interruptor lejos del solenoide y del medidor.

3123413 – Elevador JLG – 7-1


SECCIÓN 7 – INFORMACIÓN ELÉCTRICA Y ESQUEMAS BÁSICOS

Medición de resistencia Medición de continuidad

Figura 7-3. Medición de continuidad

• Algunos medidores requieren que se presione un


botón aparte para activar una prueba audible
de continuidad.
Figura 7-2. Medición de resistencia • Se debe APAGAR la potencia del circuito antes de
probar la continuidad.
• Primero pruebe el medidor y los terminales
haciendo que los dos terminales se toquen entre • Desconecte el componente del circuito antes
sí. La resistencia debe marcar un corto circuito de probarlo.
(muy baja resistencia).
• Utilice un contacto firme con terminales de medidor.
• Se debe APAGAR la potencia del circuito antes de
• Primero pruebe el medidor y los terminales
probar la resistencia.
haciendo que los dos terminales se toquen entre
• Desconecte el componente del circuito antes sí. El medidor debe producir una alarma audible,
de probarlo. que indica continuidad.
• Si el medidor no tiene rango automático,
configúrelo en el rango correcto. (Consulte el
manual de funcionamiento del multímetro).
• Utilice un contacto firme con terminales de medidor.

7-2 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 7 – INFORMACIÓN ELÉCTRICA Y ESQUEMAS BÁSICOS

Medición de corriente • Para prevenir la oxidación de la junta mecánica entre


los pasadores macho y hembra.
• Para prevenir el mal funcionamiento eléctrico
provocado por conductividad de nivel bajo entre
pasadores cuando están húmedos.
Utilice el siguiente procedimiento para aplicar compuesto
dieléctrico de silicona en los conectores eléctricos. Este
procedimiento se aplica a todas las conexiones de
enchufe que no están encerradas en una caja. La grasa
de silicona no se debe aplicar a conectores con sellos
externos.
1. A fin de prevenir la oxidación, la grasa de silicona
debe rodear de forma completamente compacta los
pasadores macho y hembra en el interior del
conector antes del montaje. Esto resulta más fácil
con una jeringa.
NOTA: Al cabo de un tiempo, la oxidación aumenta la
resistencia eléctrica en la conexión y finalmente
causa fallas en el circuito.

2. Para prevenir cortocircuitos, la grasa de silicona


debe rodear cada cable en el lugar donde ingresa a
la parte externa de la caja del conector. Asimismo,
se debe aplicar grasa de silicona en la junta donde
se unen los conectores macho y hembra. También
Figura 7-4. Medición de corriente (CC) se debe sellar cualquier otra junta (alrededor de los
• Configure el medidor para el rango de corriente alivios de tensión, etc.) en donde pueda ingresar
esperado. agua al conector.

• Asegúrese de conectar los terminales del medidor NOTA: Esta condición es particularmente frecuente cuando
a las fichas hembra correctas para el rango de las máquinas se lavan a presión dado que la
corriente que seleccionó. solución de limpieza tiene mucha más
conductividad que el agua.
• Si el medidor no tiene rango automático,
configúrelo en el rango correcto. (Consulte el 3. Los conectores Anderson para las cajas de baterías
manual de funcionamiento del multímetro). y cargadores de batería solo deben tener grasa en
• Utilice un contacto firme con terminales de medidor. los contactos.

NOTA: Los selladores tipo curadores también se pueden


7.3 APLICACIÓN DE COMPUESTO utilizar para prevenir cortocircuitos y quedaría
DIELÉCTRICO DE SILICONA EN menos desprolijo, pero dificultará la extracción de
CONEXIONES ELÉCTRICAS pasadores en el futuro.

NOTA: NO aplique grasa dieléctrica en las siguientes


conexiones:

• Conexiones del sensor de rotación de la pluma


principal (en el sensor Celesco),
• Conexiones de los módulos LSS,
• Conexión de Deutz EMR 2 ECM.
El compuesto dieléctrico de silicona se debe utilizar en
todas las conexiones eléctricas, excepto en aquellas
mencionadas anteriormente, por los siguientes motivos:

3123413 – Elevador JLG – 7-3


SECCIÓN 7 – INFORMACIÓN ELÉCTRICA Y ESQUEMAS BÁSICOS

7.4 CONECTOR DE AMP Montaje


Asegúrese de que la cuña de bloqueo esté en la posición
Aplicación de compuesto dieléctrico de abierta o en la posición como fue enviada (Vea Figura 7-5.).
silicona en conectores de AMP Proceda de la siguiente manera:

El compuesto dieléctrico de silicona se debe utilizar en SELLO DE


CABLE
todas las conexiones de AMP por los siguientes motivos: CONTACTO
(INSERTADO
PARCIALMENTE) DEDOS DE
• Para prevenir la oxidación de la junta mecánica entre RETENCIÓN
los pasadores macho y hembra.
• Para prevenir el mal funcionamiento eléctrico
provocado por conductividad de nivel bajo entre
pasadores cuando están húmedos.
Utilice el siguiente procedimiento para aplicar compuesto
dieléctrico de silicona en los conectores eléctricos.
1. Para prevenir la oxidación y la conductividad de
bajo nivel, la grasa dieléctrica de silicona debe
rodear de forma completamente compacta los
pasadores macho y hembra en el lado interno del
conector luego de acoplar la caja al canal
transversal. Esto se logra fácilmente utilizando una
jeringa para rellenar el canal transversal con
compuesto dieléctrico de silicona, hasta un punto DIAFRAGMA SELLO DE ACOPLE
CUÑA DE BLOQUEO
(SE MUESTRA EN
justo por encima de la parte superior de los POSICIÓN ABIERTA)
pasadores macho dentro del canal. Cuando monte
la caja en el canal transversal, es posible que la caja Figura 7-5. Figura 1 del conjunto del conector
quede bloqueada por aire, y esto impedirá que
pueda accionarse el pestillo de la caja.
1. Para insertar un contacto, empújelo hacia adentro
2. Perfore uno de los sellos de cable no utilizados para de la cavidad del circuito correspondiente tan lejos
liberar el aire atrapado en el interior de la caja. como llegue (Vea Figura 7-7.).
3. Instale un tapón de orificio en este y/o cualquier otro 2. Tire del cable de contacto con una fuerza de 0,45 o
sello de cable no utilizado que tenga compuesto 0,91 kg para asegurarse de que los dedos de retención
dieléctrico de silicona saliendo de él. están sosteniendo el contacto (Vea Figura 7-7.).

LOS COLORES DEL CONJUNTO DEL CABEZAL


Y EL ENCHUFE ESTÁN CODIFICADOS
MECÁNICAMENTE PARA COMBINARSE SOLO
CONJUNTO DEL
CON COLORES IDÉNTICOS. CABEZAL

SELLO DE ACOPLE

CONJUNTO DEL
ENCHUFE

PATA DE RETENCIÓN

CUÑA DE BLOQUEO

CAJA

Figura 7-6. Conector de AMP

7-4 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 7 – INFORMACIÓN ELÉCTRICA Y ESQUEMAS BÁSICOS

RETIRE DEL
CABLE

DEDOS DE RETENCIÓN
SUJETANDO EL CONTACTO

Figura 7-7. Figura 2 de montaje del conector

3. Luego de insertar todos los contactos necesarios, la 4. Deslice la cuña de bloqueo hacia la caja hasta que
cuña de bloqueo debe cerrarse y quedar en esté al mismo nivel que la caja (Vea Figura 7-9.).
posición bloqueada. Libere los pestillos de bloqueo
apretándolos hacia adentro (Vea Figura 7-8.).
CUÑA DE
BLOQUEO A NIVEL
CON LA CAJA

Figura 7-9. Figura 4 de montaje del conector


APRIETE LOS PESTILLOS DE
TRABA PARA ASENTAR LA CUÑA
DE BLOQUEO (AMBOS LADOS)

Figura 7-8. Figura 3 de montaje del conector

3123413 – Elevador JLG – 7-5


SECCIÓN 7 – INFORMACIÓN ELÉCTRICA Y ESQUEMAS BÁSICOS

LENGÜETA
DE LA CUÑA
DE BLOQUEO

Figura 7-10. Desmontaje del conector

Desmontaje Servicio – Lectura de voltaje


5. Inserte una hoja de destornillador de 4,8 mm (3/16")
de ancho entre el sello de acople y una de las NOTA
lengüetas de la cuña de bloqueo roja. NO PERFORE EL AISLAMIENTO DEL CABLE PARA REALIZAR
LECTURAS DE VOLTAJE.
6. Abra la cuña de bloqueo haciendo palanca.
7. Mientras que rota el cable hacia adelante y hacia Ha sido una práctica usual en la resolución de problemas
atrás media vuelta (1/4 de vuelta en cada dirección), eléctricos sondar cables perforando el aislamiento con
tire cuidadosamente del cable hasta que extraiga el una punta filosa. Debe evitarse esta práctica cuando se
contacto. trate del conjunto del enchufe línea AMPSEAL , o
cualquier otro sistema de conector sellado. Los orificios
NOTA: La cuña de bloqueo no se debe extraer de la caja de pasadores resultantes en el aislamiento permitirán que
para insertar ni para extraer los contactos. la humedad invada el sistema desplazándose por los
filamentos de cable. Esto anula la efectividad de los sellos
Cuña de bloqueo del conector y podría ocasionar fallas en el sistema.

La cuña de bloqueo cuenta con aberturas ranuradas en la


parte delantera o en el extremo de acople. Estas ranuras
permiten colocar los circuitos de prueba en el campo al
utilizar un elemento de prueba plano, como una navaja.
NO utilice una punta filosa, como un punzón para hielo.

7-6 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 7 – INFORMACIÓN ELÉCTRICA Y ESQUEMAS BÁSICOS

LOS FILAMENTOS DE LOS


CABLES DEBEN SER
VISIBLES EN ESTA ÁREA

LOS FILAMENTOS Y LA AISLACIÓN DE LOS


CABLES DEBEN SER VISIBLES EN ESTA ÁREA

LA LENGÜETA DE CORTE
DEBE SER VISIBLE

RANURA DEL DESTORNILLADOR EL PESTILLO DE BLOQUE DEBE


PARA LEVANTAR LOS PESTILLOS ESTAR SUJETADO FIRMEMENTE
EN EL DESACOPLE PARA EL ACOPLE

EL ENCHUFE Y EL CABEZAL
DEBEN SER DEL MISMO COLOR
PARA QUE SE ACOPLEN

Figura 7-11. Instalación del conector

3123413 – Elevador JLG – 7-7


SECCIÓN 7 – INFORMACIÓN ELÉCTRICA Y ESQUEMAS BÁSICOS

7.5 CONECTORES DEUTSCH Desmontaje de la serie DT/DTP


Conjunto de la serie DT/DTP

A B
A B

C
C D
Figura 7-12. Instalación del contacto DT/DTP Figura 7-13. Extracción del contacto DT/DTP

5. Extraiga la cuña de bloqueo utilizando pinzas de


1. Agarre el contacto prensado a 25 mm punta o un cable con forma de gancho para
aproximadamente detrás del barril del contacto. empujar la cuña hacia afuera.
2. Sujete el conector con el ojal trasero mirando 6. Para extraer los contactos, empuje el cable
hacia usted. lentamente hacia atrás y, al mismo tiempo, libere el
3. Empuje el contacto hacia el interior del ojal del dedo de bloqueo alejándolo del contacto con un
conector hasta que sienta un clic. Tironee destornillador.
suavemente para confirmar que está correctamente 7. Mantenga el sello trasero en su lugar, dado que al
sujetado. extraer el contacto puede desplazarse el sello.
4. Una vez que haya colocado todos los contactos,
inserte la cuña de bloqueo con la flecha apuntando
hacia el mecanismo de bloqueo exterior. La cuña de
bloqueo hará un ruido cuando encaje en su lugar.
Las cuñas rectangulares no requieren orientación.
Pueden ir de cualquier forma.

NOTA: Se muestra la toma; utilice el mismo procedimiento


para el enchufe.

7-8 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 7 – INFORMACIÓN ELÉCTRICA Y ESQUEMAS BÁSICOS

Conjunto de la serie HD30/HDP20 Desmontaje de la serie HD30/HDP20

A B A B

C C
Figura 7-14. Instalación del contacto HD/HDP Figura 7-16. Extracción del contacto HD/HDP

8. Agarre el contacto a 25 mm aproximadamente


11. Con el suplemento trasero mirando hacia su lado,
detrás del barril de compresión del contacto.
encaje la herramienta extractora del tamaño
9. Sujete el conector con el ojal trasero mirando correcto sobre el cable de contacto que
hacia usted. desea extraer.
10. Empuje el contacto hacia el interior del ojal del 12. Deslice la herramienta a lo largo de la cavidad del
conector hasta que sienta una detención positiva. suplemento hasta que haga contacto y sienta
Tironee suavemente para confirmar que está la resistencia.
correctamente sujetado.
13. Tire el conjunto del contacto-cable hacia afuera
DEDOS DE BLOQUEO del conector.
CONTACTO

POSICIÓN DESBLOQUEADA CONTACTO BLOQUEADO


EN POSICIÓN HERRAMIENTA INSERTADA PARA HERRAMIENTA Y
DESBLOQUEAR EL CONTACTO CONTACTO RETIRADOS
Figura 7-15. Colocación de los contactos de bloqueo
HD/HDP en su posición Figura 7-17. Contactos de desbloqueo HD/HDP

NOTA: Para cavidades de cable no utilizadas, inserte NOTA: No gire ni inserte una herramienta en ángulo.
tapones de sellado para lograr un sellado ambiental
completo.

3123413 – Elevador JLG – 7-9


SECCIÓN 7 – INFORMACIÓN ELÉCTRICA Y ESQUEMAS BÁSICOS

SENSOR ÁNG.
DIRECCIÓN CABLEADO INTERRUP.

BLANCO
LÍMITE EJE - TIPO

NEGRO
INTERRUP.
LÍMITE EJE

TRANS. NEGRO
MECÁNICA EJE
BLANCO

VÁLV. DIRECCIÓN
ART. GIRATORIA
EJES DELANTEROS EXTENDIDOS
DERECHA DIREC. DEL. IZQ.
DERECHA DIREC. DEL. DER. VÁLV. DE TRACCIÓN

VÁLV. BLOQUEO DEL EJE


6 PLS
2 VELOC.

FRENTE DE
LA MÁQUINA

5 PLS

IZQUIERDA DIREC. DEL. DER. FRENO


TRANS. INTERRUP. PRESIÓN
MECÁNICA EJE DE BLOQUEO DEL EJE
IZQUIERDA DIREC. DEL. IZQ.

EJES DELANTEROS RETRAÍDOS

INTERRUP.
LÍMITE EJE

SENSOR ÁNG.
DIRECCIÓN

Figura 7-18. Instalación del cableado – Hoja 1 de 7

7-10 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 7 – INFORMACIÓN ELÉCTRICA Y ESQUEMAS BÁSICOS

SENSOR ÁNG.
DIRECCIÓN

INTERRUP.
LÍMITE EJE

TRANS.
MECÁNICA
EJE

VÁLV. DIRECCIÓN
MÓDULO CHASIS

6 PLS

PARTE TRASERA
DE LA MÁQ.

TRANS.
MECÁNICA EJE

INTERRUP.
LÍMITE EJE

Ver Hoja 7 SENSOR ÁNG.


DIRECCIÓN

0274670 D

Figura 7-19. Instalación del cableado – Hoja 2 de 7

3123413 – Elevador JLG – 7-11


SECCIÓN 7 – INFORMACIÓN ELÉCTRICA Y ESQUEMAS BÁSICOS

SOLDADURA PORTADOR DE
MANGUERA (SUJETA CON
PERNOS A LA PLAT. GIRATORIA)

A PLUMA

CAJA CONTROL GENERADOR

ALTERNADOR INTERRUP.
INTERRUP. CONTROL SENSOR
TEMP. ACEITE
PRESIÓN PAR DE VELOC.
DE ACEITE APRIETE MOTOR
BOMBAS HIDRÁULICAS

RETROCESO LADO RETROCESO LADO


DER. TRACCIÓN IZQ. TRACCIÓN

ACTUADOR DEL
ACELERADOR
4 PLS

AVANCE LADO
AVANCE LADO IZQ. TRACCIÓN
DER. TRACCIÓN

BUJÍAS
MOTOR DE INCANDESCENTES
ARRANQUE DELANTERAS RELÉ BUJÍA
INCANDESCENTE
MÓDULO RELÉ DE
GENERADOR 110 V/220 V ARRANQUE
DEUTZ EMR2 CALENTADORES
TIPO ADMISIÓN

MAZO VÁLV. CONSULTE


CONJUNTO DE LA CAJA
PRINC. DE TERMINALES

ACTIVAR
ELEV. PRINC.
FARO
DELANTERO

MÓDULO
B.L.A.M.

CONEXIÓN
DIAGNÓSTICA

CAJA DE
CONTROL
DE TIERRA

2 PLS

ESTROBO

RELÉ DE POTENCIA
ALARMA DE CHASIS
BOCINA

RELÉ BOMBA AUX.


FARO
DELANTERO RELÉ FARO POTENCIA
DELANTERO AUX.
Y TRASERO

SENSOR NIVEL
COMBUSTIBLE

Figura 7-20. Instalación del cableado – Hoja 3 de 7

7-12 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 7 – INFORMACIÓN ELÉCTRICA Y ESQUEMAS BÁSICOS

SENSOR ÁNG.
TORRE IZQ. N.° 2

SENSOR ÁNG. CILINDRO


ELEV. TORRE

SENSOR LARGO TORRE PARTE SUP. N.° 1

PASADOR DE
CARGA
CILINDRO
ELEV. TORRE

SENSOR LARGO TORRE PARTE INF. N.° 2

SENSOR ÁNG.
FARO TRASERO TORRE DER. N.° 1

ART. GIRATORIA

INTERRUP.
TERMOSTATO

14 PLS

ACT. ELEVADOR TORRE


(UBICADO CONTRA LA
HOJA LATERAL TT)
TELESC. TORRE PILOTO ELEV. PRINC.
ELEV. DE TORRE INTERRUP. PRESIÓN

ACT. TELESC. TORRE


(EN LA PARTE SUPERIOR
DE ACT. ELEV. TORRE)
VÁLVULA DE
CONTROL
PRINCIPAL

PILOTO TELESC. FARO TRASERO


DE TORRE
PILOTO ELEV. DE TORRE
ELEV. PRINC. DESCARGA PRINC.

MAZO DEL MOTOR. CONSULTE


CONJUNTO DE LA CAJA PRINC.
GIRO A LA DER. DE TERMINALES.
PROP. TELESC. PRINC.
GIRO A LA IZQ.
Ver Hoja 7

TELESC.
ACTIV. PVG PRINC.
RETRAÍDO
TELESC. PRINC. EXTENDIDO

0274670 D

Figura 7-21. Instalación del cableado – Hoja 4 de 7

3123413 – Elevador JLG – 7-13


SECCIÓN 7 – INFORMACIÓN ELÉCTRICA Y ESQUEMAS BÁSICOS

CABLEADO INTERRUP.
ÁNG. TRANSPORTE
PLUMA PRINC.

ROJO 2-70-6
NEGRO 49-123 (TERMINAL 22 A 14)
(A TERMINAL 13)

ROJO 2-70-6
BLANCO 49-122 (A TERMINAL 22)
(A TERMINAL 21)

BLANCO 49-122
NEGRO 49-123
ROJO 2-70-6

INTERRUP. LARGO TRANSPORTE


PLUMA PRINC.
INTERRUP. N.° 1 A PARTE SUP.
INTERRUP. N.° 2 A PARTE INF.

PLUMA PRINC.

N.° 1 DER.

INTERRUP. LARGO CAPACIDAD DUAL


INTERRUP. N.° 1 A PARTE SUP.
SENSORES ÁNG. INTERRUP. N.° 2 A PARTE INF.
GIRATORIO PRINC.

PLUMA DE TORRE
N.° 2 IZQ.

SENSOR ÁNG. TRANSPORTE


PLUMA PRINC.

INTERRUP. LARGO
TRANSPORTE TORRE

A PLATAF. GIRATORIA

Figura 7-22. Instalación del cableado – Hoja 5 de 7

7-14 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 7 – INFORMACIÓN ELÉCTRICA Y ESQUEMAS BÁSICOS

SENSOR NIVEL
PLATAFORMA N.° 1
(PRINCIPAL DERECHO) ROTACIÓN
INTERRUP. IZQUIERDA DE LA
NIVEL DE PLATAFORMA
CENTRADO PLATAFORMA
AGUILÓN SUBE
(CONSULTAR AGUILÓN OSCILA
HACIA LA DER.
CABLEADO)
AGUILÓN
SUBE

VÁLVULA
CONTROL
INTERRUP. REPLEGADO PLATAFORMA
AGUILÓN (CONSULTAR
CABLEADO)

AGUILÓN
DESCARGA BAJA
SENSOR NIVEL
NIVEL DE
PLATAFORMA N.° 2
PLATAFORMA BAJA
(SECUNDARIO IZQUIERDO)
7 PLS

AGUILÓN OSCILA HACIA LA IZQ.

ROTACIÓN DERECHA
DE LA PLATAFORMA

CAJA DE CONTROL DE
LA PLATAFORMA

CABLEADO INTERRUP. CABLEADO INTERRUP.


REPLEGADO AGUILÓN CENTRADO AGUILÓN
(INTERRUP. SUP. (INTERRUP. INF.
SEGÚN INSTAL.) SEGÚN INSTAL.)
BLANCO

BLANCO
NEGRO

NEGRO

NEGRO NEGRO

BLANCO BLANCO

Ver Hoja 7

0274670 D

Figura 7-23. Instalación del cableado – Hoja 6 de 7

3123413 – Elevador JLG – 7-15


SECCIÓN 7 – INFORMACIÓN ELÉCTRICA Y ESQUEMAS BÁSICOS

APLIQUE GRASA DIELÉCTRICA EN TODOS LOS CONECTORES NO SELLADOS.


APLIQUE EN LAS TERMINALES HEMBRAS, EN CONECTORES SELLADOS, COMO SE ILUSTRA
ABAJO, CON LAS SIGUIENTES EXCEPCIONES:
*** NO APLIQUE EN LOS SENSORES DE ÁNGULO GIRATORIOS PRINCIPALES (HOJA 5)
*** NO APLIQUE EN LOS CONECTORES DEL MÓDULO EMR 2 DEL MOTOR DEUTZ (HOJA 3)
*** NO APLIQUE EN SSC CON CONECTORES CIRCULARES (NO SE ILUSTRA)

SECCIÓN A-A
GRASA DIELÉCTRICA,
APROXIMADAMENTE 1/2 CARGA (UNA
CAPA DELGADA DE GRASA PUEDE
PERMANECER EN LA SUPERFICIE DEL
CONECTOR Y LAS ÁREAS ADYACENTES)

PARA MAYOR CLARIDAD, SE MUESTRA ESTE EJEMPLO DE CONECTOR


SELLADO. EL PROCESO APLICA A TODOS LOS CONECTORES SELLADOS
0274670 D

Figura 7-24. Instalación del cableado – Hoja 7 de 7

7-16 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 7 – INFORMACIÓN ELÉCTRICA Y ESQUEMAS BÁSICOS

Esta página ha sido dejada en blanco de forma intencional

3123413 – Elevador JLG – 7-17


SECCIÓN 7 – INFORMACIÓN ELÉCTRICA Y ESQUEMAS BÁSICOS

REFLECTORES
PLATAFORMA

VÁLVULA
CONTROL
PLATAFORMA

INTERRUP.
CAJA DE REPLEG. AGUILÓN
CONTROL DE LA
PLATAFORMA
INTERRUP.
POSICIÓN AGUILÓN

SENSOR NIVEL
PLATAFORMA (IZQ.)

SENSOR NIVEL
PLATAFORMA (DER.)

INTERRUPTOR
DE PIE

LUCES DE TRABAJO
DE LA PLATAFORMA

INTERRUP.
GENERADOR
N.° 1 DER.
INTERRUP.
TRANSPORTE
PLUMA PRINC.
CABLES SENSOR ÁNG.
INDIVIDUAL ROTATIVO INTERRUP.
ES A J7 Y J3 PRINC. CAPACIDAD DUAL
PLUMA PRINC.
INTERRUP.
TRANSPORTE
N.° 2 IZQ. PLUMA PRINC.

INTERRUP.
ANALIZADOR DE TRANSPORTE
DIAGNÓSTICO PLUMA TORRE

CAJA DE
CONTROL
DE TIERRA

Figura 7-25. Componentes eléctricos de la plataforma giratoria – Hoja 1 de 2

7-18 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 7 – INFORMACIÓN ELÉCTRICA Y ESQUEMAS BÁSICOS

CAJA CONTROL RELÉ DEL


GENERADOR GENERADOR

INTERRUP.
ALTERNADOR TEMP. INTERRUP.
ACEITE PRESIÓN DE
ACEITE
BUJÍAS
INCANDESCENTES
MOTOR DE RELÉ BUJÍA
RELÉ DE INCANDESCENTE
ARRANQUE
ARRANQUE
SENSOR
VELOC. BATERÍA
MOTOR
ACTUADOR
DEL
ACELERADOR

SENSOR SENSOR
SENSOR ÁNG.
LARGO DE LA LARGO DE LA CILINDRO
PLUMA PLUMA ELEV.
TORRE N.° 2 TORRE N.° 1 TORRE
(PARTE INF.) (PARTE SUP.)

BOMBAS
HIDRÁULICAS
GENERADOR

SENSOR
ÁNG. PLUMA
TORRE N.° 1 VÁLV. VÁLV.
(DER.) CONEXIÓN DEL ACTIV. ACTIV.
ANALIZADOR ELEV. TELESC./EL
PRINC. EV. PRINC.

PASADO
MÓDULO R PIVOTE
SENSOR B.L.A.M. DEL
ÁNG. PLUMA CILINDRO
TORRE N.° 2 DE ELEV.
(IZQ.) TORRE
ART. GIRATORIA

VÁLVULA
DE
CONTROL
LUZ PRINCIPAL
ESTROBOSC
ÓPICA

FAROS DELANTEROS

ALARMA

RELÉ BOMBA AUX.


POTENCIA
RELÉ DE AUX.
LOS
FAROS SENSOR NIVEL
COMBUSTIBLE BOCINA
FAROS TRASEROS

Figura 7-26. Componentes eléctricos de la plataforma giratoria – Hoja 2 de 2

3123413 – Elevador JLG – 7-19


SECCIÓN 7 – INFORMACIÓN ELÉCTRICA Y ESQUEMAS BÁSICOS

INT. LÍM. REPLEGADO AGUILÓN

NAR/ROJO 49-10 NAR/ROJO 49-12

AMA/ROJO 2-11-1
AMA/ROJO 2-11 AMA/ROJO 2-11
AMA/ROJO 2-11-2

NAR/ROJO 49-12 NAR/ROJO 49-11


INT. LÍM. AGUILÓN EN LÍNEA

AMA/ROJO 2-12-1

AMA/ROJO 2-12-2
NAR/ROJO 49-80
NAR/ROJO 49-63

SENSOR NIVEL CANASTA N.° 1


V REF.

ROJO ROJO
MONTADO
AZUL BLANCO DEL LADO
TELESC. PRINC. RETRAÍDO MARRÓN 13-1 NAR/ROJO 49-68 NEGRO NEGRO DER. DE LA
AFUERA MARRÓN 14-1 PLUMA
PROTECCIÓN DE COBRE MAR/NEG (18)
DER. GRIS 24-1 TRENZADO
ROTACIÓN IZQ. GRIS 23-1
NIVEL SUBE ROSA 25-1 SENSOR NIVEL CANASTA N.° 2
BAJA ROSA 26-1
NARANJA ROJO
AZUL 27-1
AGUILÓN SUBE AMARILLO BLANCO
MONTADO
BAJA AZUL 28-1 DEL LADO
NAR/ROJO 49-81 NEGRO NEGRO IZQ. DE LA
PROTECCIÓN DE COBRE MAR/NEG (18) PLUMA
AUX. V Ref. ROJO/BLAN 55-30 TRENZADO
POTENCIÓMETRO DEFLECTOR ROJO/BLAN 55-31
TIERRA NEGRO
ROSA 26-3-1
MARCHA NAR/ROJO 49-11
ROSA 25-3-1
LENTA AMA/ROJO 2-10
TOSTADO 5-1 ROJO/BLAN 50-2-1
TOSTADO 6-1 ROJO/BLAN 50-2-3 ROJO/BLAN 50-2-3
ROSA 25-3-2 ROSA 25-3-3
J1 (BLANCO)

DIREC. INDEP. ROSA 26-3-2 ROSA 26-3-3


AMARILLO 55-16
DIREC. COORDINADA AMARILLO 55-17 GRIS 23-3
AMA/ROJO 2-37 GRIS 24-3
J7 (NEGRO) AZUL 27-3
CAPACIDAD ROJO/AMA 54-1
AZUL 28-3
CONJ. DE EJES EXT. AMA/BLAN 43-1 BLANCO 60-3
RET. AMA/BLAN 44-1 BLANCO 59-3
NEGRO

INTERRUP. DE ARRANQUE BLAN/AMA 48-1 PTF EMS


ALIMENTACIÓN AUXILIAR MAR/NAR 53-1 CAN ALTO
VELOC. DEL MOTOR BLAN/AMA 48-5 CAN BAJO
DOS VELOCIDADES NAR 55-46 BLINDAJE CAN
BOCINA AZUL/NAR 52-1 EMS PTF A MTB
ANULACIÓN NAR/ROJO 49-40 MODO TIERRA
ACCIONAMIENTO SUAVE
AZUL/NAR 52-12 NAR/ROJO 49-70
FAROS DELANTEROS Y
TRASEROS
NAR/ROJO 49-4
ALARMA
NEGRO
NAR/ROJO 49-69

AZUL/NAR 52-4 AZUL/NAR 52-4 GENERADOR

MAR/BLAN 47-4

AZUL/NAR 52-3
INDIC. PRESIÓN

MAR/BLAN 47-3
MÁX.
MAR/BLAN 47-2
3/4
1/2 MAR/BLAN 47-1
1/4 NEGRO
ACCIONAMIENTO NAR/ROJO 49-42
SUAVE
J8 (NEGRO)

TIERRA DESDE MÓDULO TIERRA


J2 (GRIS)

INTERRUP. DE PIE NAR/ROJO 49-15 EMS DE TIERRA


MARCHA
AMA/ROJO 2-21
LENTA/ACTIVAR
MAR/BLAN 47-13
NEGRO

SISTEMA CONTROL DE PLUMA NAR/ROJO 49-1000


CONJ. DE EJES BLAN/AMA 39-1
ORIENTACIÓN TRANS. NARANJA 55-51
CAPACIDAD 453KG/1000# ROJO/AMA 54-3-1 ROJO/AMA 54-3
CABLE ROTO NAR/ROJO 49-101
OSCILACIÓN
EMERGENCIA EN EL SISTEMA MAR/BLAN 47-12

SISTEMA NIVEL AUT. MAR/BLAN 47-10


AZUL/NAR 52-4-1
J5 (BLANCO)

GENERADOR ENCENDIDO
SOBRECARGA NAR/ROJO 49-100
CAPACIDAD 226 KG/500# ROJO/AMA 54-2
INCLINACIÓN NAR/ROJO 49-3 ELEVADOR
BUJÍA INCANDESCENTE BLAN/AMA 48-6

AZUL/NAR 52-3

IZQ.
DIRECCIÓN
J6 (NEGRO)

POTENC. ANALIZADOR ROJO NAR/ROJO 49-92 DERECHO


RECEP. ANALIZADOR VERDE NAR/ROJO 49-91
TRANSMISIÓN ANALIZADOR BLANCO NAR/ROJO 49-90
TIERRA ANALIZADOR NEGRO/BLINDAJE NAR/ROJO 49-89 TRANSMISIÓN
AMA/ROJO 2-36
IZQ. BLANCO 59-1
OSCILACIÓN DEL AGUILÓN
AMA/ROJO 2-10-14
DERECHO
BLANCO 60-1
NARANJA 55-50
ANUL. ORIENTACIÓN TRANSMISIÓN
AMA/ROJO 2-16
AMA/ROJO 2-16-1

REPLEGADO AGUILÓN V BAT.


BLANCO 59-60

AMA/ROJO 2-16-2
AMA/ROJO 2-16-3

INTERRUP. DE LÍMITE DE ACC. SUAVE NEGRO BLANCO NAR/ROJO 49-67 NEGRO BLANCO

Figura 7-27. Esquema eléctrico – Hoja 1 de 10

7-20 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 7 – INFORMACIÓN ELÉCTRICA Y ESQUEMAS BÁSICOS

MARRÓN (18)
ROJO/NEG
AZUL (18)

LUCES DE TRABAJO
DE LA PLATAFORMA

NEGRO (12)
ROJO
NEGRO NEG/BLAN (12)

ROJO
NEGRO

VER HOJA 2
AZUL/NAR 52-11 AMA/NEG (18)

20 A C.B.

BLANCO (10)
NEGRO (10)
VERDE (10)

DESCARGA DE LA
PLATAFORMA PLATAFORMA EMS
SUBE
NIVEL AMA/ROJO 2-5 NAR/NEG (18)
BAJA
IZQ. AMA/ROJO 2-2 (12)
NARANJA (12)
ROTACIÓN
DER.
SUBE AMA/ROJO 2-3
AGUILÓN (16)
BAJA
DER.
OSCILACIÓN
IZQ. DEL AGUILÓN

ROJO (18) ROJO (18)


NEGRO (18) NEGRO (18)
BLINDAJE
salida
AMA/ROJO 2-3-1 NARANJA (18)
AMA/ROJO 2-30-1
NEGRO INTERRUPTOR DE PIE
AMA/ROJO 2-16-2 BLANCO VERDE AMARILLO (18)

AZUL/NEG (18)
TAPÓN DE ORIFICIO
TAPÓN DE ORIFICIO
TAPÓN DE ORIFICIO

NEGRO (12) NEGRO (12)


AMA/ROJO 2-1-2 (12) ROJO (12)

ESQ. PLATAFORMA

= CONECTOR DEUTSCH POSICIÓN 19 EN LA CAJA DE LA PLATAFORMA

= CONECTOR DEUTSCH POSICIÓN 21 EN LA CAJA DE LA PLATAFORMA

= REGLETA DE BORNES EN LA CAJA DE LA PLATAFORMA

= CONECTOR MATE-N-LOCK AMP. POSICIÓN 15 (KK2 EN DIBUJO MAZO)

= CONECTOR MATE-N-LOCK AMP. POSICIÓN 15 (KK1 EN DIBUJO MAZO)

] ] = MATE-N-LOC POSICIÓN 6 EN MTB

CIERRE POR TORSIÓN DEUTSCH POSICIÓN 19 EN MTB.

CIERRE POR TORSIÓN DEUTSCH POSICIÓN 21 EN MTB.

AL CHASIS

AL BLAM A TRAVÉS DEL MAZO DEL MOTOR

AL CONECTOR BLAM POSICIÓN 12 (A TRAVÉS DEL MAZO DE LA VÁLVULA)

1870197 C

Figura 7-28. Esquema eléctrico – Hoja 2 de 10

3123413 – Elevador JLG – 7-21


SECCIÓN 7 – INFORMACIÓN ELÉCTRICA Y ESQUEMAS BÁSICOS

NARANJA (18) NARANJA (18)


AZUL (18) AZUL (18)

AMARILLO (18) AMARILLO (18)


MARRÓN (18) MARRÓN (18)
NEGRO (12) NEGRO (12)
ROJO/NEG ROJO/NEG

NARANJA (12) NARANJA (12)

AZUL/NEG AZUL/NEG

VER HOJA 1 ROJO (12) ROJO (12)


NAR/NEG (18) NAR/NEG (18)
TAPÓN DE ORIFICIO

AMA/NEG (18) AMA/NEG (18)

NEGRO (12) NEGRO (12)


TAPÓN DE ORIFICIO
NEG/BLAN (12) NEG/BLAN (12)

TAPÓN DE ORIFICIO

ROJO (18) ROJO (18)


NEGRO (18) NEGRO (18)
BLINDAJE BLINDAJE

NEGRO (CAN H)
SENSOR ÁNG. PLUMA GRIS (CAN L)
PRINC. LAT. DER. N.° 1 MARRÓN (BLINDAJE)
BLANCO (ALIM.)
AZUL (TIERRA)

NEGRO (CAN H)
GRIS (CAN L)
SENSOR ÁNG. PLUMA
MARRÓN (BLINDAJE)
PRINC. LAT. IZQ. N.° 2
BLANCO (ALIM.)
AZUL (TIERRA)

INTERRUP. LÍM. CAPACIDAD DUAL N.° 1, MONTADO EN EL LATERAL IZQ.


DE LA PLUMA (INTERRUP. SUPERIOR). ESTE INTERRUPTOR ESTÁ EN NEG
POSICIÓN N.C. CUANDO LA PLUMA PRINCIPAL ESTÁ TOTALMENTE
RETRAÍDA. BLAN
ROJO
INTERRUP. LÍM. CAPACIDAD DUAL N.° 2, MONTADO DEL LADO IZQ. DE
LA PLUMA (INTERRUP. INFERIOR). ESTE INTERRUPTOR ESTÁ ABIERTO NEG
CUANDO LA PLUMA PRINCIPAL ESTÁ TOTALMENTE RETRAÍDA. BLAN

INTERRUP. LÍM. TRANSPORTE PLUMA PRINC. N.° 1, MONTADO EN EL NEG


LATERAL DERECHO DE LA PLUMA PRINCIPAL (INTERRUP. SUPERIOR).
ESTE INTERRUPTOR ESTÁ EN POSICIÓN N.C. CUANDO LA PLUMA BLAN
PRINCIPAL ESTÁ TOTALMENTE RETRAÍDA.
ROJO
INTERRUP. LÍM. TRANSPORTE PLUMA PRINC. N.° 2, MONTADO EN EL NEG
LATERAL DERECHO DE LA PLUMA PRINCIPAL (INTERRUP. INFERIOR).
BLAN
ESTE INTERRUPTOR ESTÁ ABIERTO CUANDO LA PLUMA PRINCIPAL
ESTÁ TOTALMENTE RETRAÍDA.

INTERRUP. LÍM. ÁNG. PLUMA PRINC.


NAR/ROJO 49-123
AMA/ROJO 2-70-5
INTERRUP. LÍM. ÁNG.
TRANSPORTE PLUMA
PRINC.
NAR/ROJO 49-122
CUALQUIERA (LAS MÁQUINAS ANTERIORES
TENÍAN INTERRUP. DE LÍMITE)

MAR (22) AMA/ROJO 2-70-9

BLAN (22) NAR/ROJO 49-123


SENSOR PROXIMIDAD ÁNG.
TRANSPORTE PLUMA PRINC. NEG (22) NAR/ROJO 49-122

AZUL (22) NEGRO

= CONECTOR DEUTSCH POSICIÓN 19 EN LA CAJA DE LA PLATAFORMA

= CONECTOR DEUTSCH POSICIÓN 21 EN LA CAJA DE LA PLATAFORMA

= REGLETA DE BORNES EN LA CAJA DE LA PLATAFORMA

= CONECTOR MATE-N-LOCK AMP. POSICIÓN 15 (KK2 EN DIBUJO MAZO)

= CONECTOR MATE-N-LOCK AMP. POSICIÓN 15 (KK1 EN DIBUJO MAZO)

] ] = MATE-N-LOC POSICIÓN 6 EN MTB

CIERRE POR TORSIÓN DEUTSCH POSICIÓN 19 EN MTB.

CIERRE POR TORSIÓN DEUTSCH POSICIÓN 21 EN MTB.

AL CHASIS

AL BLAM A TRAVÉS DEL MAZO DEL MOTOR

AL CONECTOR BLAM POSICIÓN 12 (A TRAVÉS DEL MAZO DE LA VÁLVULA)

Figura 7-29. Esquema eléctrico – Hoja 3 de 10

7-22 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 7 – INFORMACIÓN ELÉCTRICA Y ESQUEMAS BÁSICOS

NARANJA (18)

AZUL (18)

AMARILLO (18)
MARRÓN (18)

NEGRO (12)
ROJO/NEG (18)

NARANJA (12)

AZUL/NEG
ROJO (12)

NAR/NEG (18)
LUZ ESTROBOSCÓPICA
TAPÓN DE ORIFICIO
AMA/NEG (18) AZUL/NAR
52-11
NEGRO (12)

TAPÓN DE ORIFICIO
NEG/BLAN (12)
TAPÓN DE ORIFICIO

ROJO (18)
NEGRO (18)
BLINDAJE
BLINDAJE

BLINDAJE
NEGRO
ROJO

ROJO

NEGRO

NEGRO (14) NEGRO (12)

BLAN/ROJO 57-11 ROJO/NEG

BLAN/ROJO 57-10 AMARILLO

NEG/BLAN (12)

TAPÓN DE ORIFICIO
TAPÓN DE ORIFICIO

TAPÓN DE ORIFICIO
TAPÓN DE ORIFICIO
TAPÓN DE ORIFICIO
ROJO (12)

NEGRO NAR/ROJO 49-130 AZUL/NEG


ROJO AMA/ROJO 2-70-7
BLANCO NAR/ROJO 49-131 NARANJA (18)

NEGRO NAR/ROJO 49-120 AZUL


ROJO AMA/ROJO 2-70-8
BLANCO NAR/ROJO 49-121 MARRÓN

AMA/ROJO 2-70-5 NARANJA (12)

NAR/NEG (18)

BLANCO
INTERRUP. LÍM. TRANSPORTE PLUMA TORRE
NEGRO
ROJO

ESQ. TORRE Y PLUMA PRINC.

1870197 C

Figura 7-30. Esquema eléctrico – Hoja 4 de 10

3123413 – Elevador JLG – 7-23


SECCIÓN 7 – INFORMACIÓN ELÉCTRICA Y ESQUEMAS BÁSICOS

A BATERÍA NEG.

AMA/ROJO 2-5
AMA/ROJO 2-70-5 (14)
AMA/ROJO 2-2 (12)
AMA/ROJO 2-30

NEGRO
CAJA DE CONTROL DE TIERRA
AMA/ROJO 2-1-1 (12)
AMA/ROJO 2-3-1

DER. GRIS 23-2 AL BLAM


ROTACIÓN IZQ. GRIS 24-2 AL BLAM
NAR/ROJO 49-102 AL BLAM

BOCINA TIERRA
RETRAÍDO MARRÓN 13-2
TELESC. PRINC. AZUL/NAR 52-2 SALIDA BOCINA
AFUERA MARRÓN 14-2
NAR/ROJO 49-131
NAR/ROJO 49-130 ROJO/BLAN 50-2-1
NIVEL SUBE ROSA 25-2
BAJA ROSA 26-3-1
ROSA 26-2
ROSA 25-3-1
ALIM. AUX. INT. BLAN/AMA 48-1
DE ARRANQUE MAR/NAR 53-2
AGUILÓN SUBE AZUL 27-2
BAJA AZUL/NAR 52-10 ALARMA
AZUL 28-2
FARO DELANTERO
ELEV. PRINC. SUBE TOSTADO 3-2 Y TRASERO
BAJA
TOSTADO 4-2
(AZUL)
OSCILACIÓN DER. BLANCO 22-2 AZUL/NAR 52-12
IZQ. BLANCO 21-2
OSCILACIÓN BLANCO 60-2 ROJO 1-1 (12)
DER.
DEL AGUILÓN IZQ. BLANCO 59-2
MAR/BLAN 47-12 SENSOR DE COMB. (SEÑAL)
ELEV. DE TORRE SUBE TOSTADO 5-2
BAJA NEGRO SENSOR (TIERRA)
TOSTADO 6-2
AMA/ROJO 2-40-1 ROJO/BLAN 50-1 DESCARGA PRINC.
ROJO/BLAN 50-2 ACTIV. PVG
NEGRO (10)

HORÓMETRO MARRÓN 55-60 CONTROL CONTROL DE FLUJO


MAR/BLAN 47-11-1
(GRIS)
MARRÓN 13-3 EN TELESC. PRINC.
BAJA PRESIÓN DE ACEITE DEL MOTOR
MAR/BLAN 47-5-1 MARRÓN 14-3 AFUERA

NEGRO
ALTA TEMPERATURA DEL MOTOR TOSTADO 55-21 ACTIVAR ELEV. PRINC.
MAR/BLAN 47-6-1
TOSTADO 55-31 ACTIVAR ELEV. DE TORRE
SIN CARGA MAR/BLAN 47-8-1 TOSTADO 55-22 PILOTO ELEV. PRINC.
BUJÍAS INCANDESCENTES BLAN/AMA 48-6 TOSTADO 55-32 PILOTO ELEV. DE TORRE
PRUEBA DE CONTROL DE MOMENTO
MARRÓN 55-10 TELESC. TORRE PILOTO
NAR/ROJO 49-103
BLANCO 22-3 DER.
CONJ. DE EJES BLAN/AMA 39-1-1 IZQ. OSCILACIÓN
BLANCO 21-3
SOBRECARGA DE LA PLATAFORMA NAR/ROJO 49-100
CAPAC. 500 # ROJO/AMA 54-2-1 BLAN/ROJO 57-11
CAPAC. 1000 # ROJO/AMA 54-3-1 BLAN/ROJO 57-10
CONTROL SISTEMA DE PLUMAS NAR/ROJO 49-101 TOSTADO 55-50 Al ALIM. DEL ELEV. PRINC. DEL BLAM
MARRÓN 55-50 AL ALIM. TELESC. DE LA TORRE DEL BLAM
NEGRO
NAR/ROJO 49-301
NAR/ROJO 49-123 NEGRO
NAR/ROJO 49-122 NEGRO

TIERRA DESDE BATERÍA (NEGRO)


Entrada MTB EMS
NEGRO (12) TIERRA A PLATAF. BLAN/AMA 48-3
MTB EMS A PLATAFORMA BLAN/AMA 48-9
AMA/ROJO 2-1-2 (12)

AMA/ROJO 2-3-2 TOSTADO 55-51 ALIM. ELEV. DE TORRE


AMA/ROJO 2-2-1

AMA/ROJO 2-21 INTERRUPTOR DE PIE


SELECCIÓN MODO MTB
AMA/ROJO 2-30

SALIDA MODO MTB


AMA/ROJO 2-30-1
AMA/ROJO 2-40-11 NARANJA 55-47
NARANJA 55-45

NEGRO (16)
NO PUEDE USARSE AMA/ROJO 20-70-1
(NEGRO)
NO PUEDE USARSE
MARRÓN 55-1 ACT. TELESC. TORRE
(BLANCO)

AL BLAM 5 NAR/ROJO 49-200

MAR/BLAN 48-1 SENSOR TEMP.


AMA/ROJO 2-70-3 (14)
AMA/ROJO 2-70-2 (14)

ACEITE HIDR.

AMA/ROJO 2-60
AZUL/NAR 52-5
NAR/ROJO 49-64
NAR/ROJO 49-65
TOSTADO 55-23 PRESIÓN PILOTO
ELEV. PRINC.

ROJO (18) ROJO CAN ALTO


NEGRO NEGRO CAN BAJO
BLINDAJE BLINDAJE BLINDAJE CAN
NEGRO (14)
NEGRO (14)
NEGRO (16)
NAR/ROJO 49-121 NEGRO (14)

NAR/ROJO 49-120
MAR/NAR 53-2
ROJO
BLINDAJE

V REF.
NEGRO

V BAT. = CONECTOR DEUTSCH POSICIÓN 19 EN LA CAJA DE LA PLATAFORMA

= CONECTOR DEUTSCH POSICIÓN 21 EN LA CAJA DE LA PLATAFORMA

= REGLETA DE BORNES EN LA CAJA DE LA PLATAFORMA

= CONECTOR MATE-N-LOCK AMP. POSICIÓN 15 (KK2 EN DIBUJO MAZO)


NEGRO (14) = CONECTOR MATE-N-LOCK AMP. POSICIÓN 15 (KK1 EN DIBUJO MAZO)

] ] = MATE-N-LOC POSICIÓN 6 EN MTB

CIERRE POR TORSIÓN DEUTSCH POSICIÓN 19 EN MTB.

CIERRE POR TORSIÓN DEUTSCH POSICIÓN 21 EN MTB.

AL CHASIS

AL BLAM A TRAVÉS DEL MAZO DEL MOTOR

AL CONECTOR BLAM POSICIÓN 12 (A TRAVÉS DEL MAZO DE LA VÁLVULA)

Figura 7-31. Esquema eléctrico – Hoja 5 de 10

7-24 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 7 – INFORMACIÓN ELÉCTRICA Y ESQUEMAS BÁSICOS

MTB ROJO 1-2 (6) CALIBRE 1


AMA/ROJO 2-4 (12) EMS 30 A

AMA/ROJO 2-1 (12) SOLENOIDE


MOTOR DE

AMA/ROJO 2-4-1
ARRANQUE MOTOR DEUTZ

AMA/ROJO 2-30-4
ENCENDIDO
EN RELÉ MOTOR DE
RECTIFICADOR
ARRANQUE B+ ENLACE
FUSIBLE
ESTÁTOR
NEGRO (16)

BLAN/AMA
48-12 (12)

MAR/BLAN 47-8
ROJO 1-1 (10)
TEMPERATURA GRADOS (TempAll)
RELÉ POTENC. BAJA REFRIGERANTE
ADC7 (TEMP3)

BLAN/AMA 48-13 (8)


ÁRBOL DE ALTERNADOR

CONTROL MOTOR EMR 2 AL MOTOR


VELOCIDAD
AMA/ROJO 2-1-3 (12) LEVAS VELOC.
solenoide BUJÍA INCANDESCENTE
DEL MOTOR GRADOS (VELOC.) DELANTERA REGULADOR
NEGRO CIRCUITOS DE
GRADOS (ACD2) NOTA: EL MOTOR SOLO SENSOR E
TENDRÁ CALENTADORES DE INTERRUP.
PRESIÓN ADMISIÓN O BUJÍAS

MTB A CONTROL MOTOR EMR 2


ADC5(TEMP1) INCANDESCENTES, NO
DE AIRE DE
AMBAS.

BLAN/AMA 48-3
CARGA + 5 V ref. (ADC2)
AMA/ROJO 2-6-2
ADC2 BLAN/AMA 48-11 (10)
BLAN/AMA 48-10 (10)
+ 5 V ref. (ADC4) solenoide
PRESIÓN
ACEITE DEL ADC4
MOTOR CALENTADORES DE ADMISIÓN
TIERRA (ADC4)
ActorOut
ActorOut
ACTUADOR

BLAN/AMA 48-9
EMR Med./comp. bastidores
NEGRO

Señal med. bastidores


Ref. med. bastidores
AMA/ROJO 2-1-99

NEGRO 0-1
TAPÓN DE
NAR/ROJO 49-199
DIAGNÓSTICO
NAR/ROJO 49-198 DEUTZ
AMA/ROJO 2-1-98
RELÉ DE REFUERZO RS 232
ROJO CONECTOR ANILLO
NEGRO DESGASTE A CHASIS
BLANCO

BLINDAJE (PÁG. 4, D-6)


VERDE
ROJO

ROJO
BLANCO

VERDE

ROJO A MÓDULO ÁNG.


NEGRO LARGO DE PLUMA
BLINDAJE
(PÁG. 4, D-1)
NEGRO
NEGRO

BLANCO

BLANCO
ROJO

VERDE
VERDE
ROJO

MOTOR BOMBA
POTENCIA AUX.

BLANCO
VERDE MAR/NAR 53-3
NEGRO

ROJO POTENC. ANALIZADOR


VERDE RECEP. ANALIZADOR
BLANCO TRANSMISIÓN ANALIZADOR A FUSIBLE 30 A
NEGRO/BLINDAJE TIERRA ANALIZADOR (HOJA 4 DE 5,

CABLE BATERÍA
SECCIÓN 8-E)
AMA/ROJO 2-70 (14)

(CALIBRE 1)
ROJO (12)

GENERADOR
2500 W

GENERADOR
ROJO 1-3 (12) ENLACE FUSIBLE CALIBRE 14

GENERADOR 7500 W

AZUL/NAR 52-6 5A
CAJA
AMA/ROJO 2-20 CONTROL MAR/BLAN 47-20
NEGRO GENERADOR

BATERÍA
12 V CC
ROJO
NEG (14)

A CONEC. ANILLO DESGASTE


(HOJA 4 DE 5, SEC. 8-D)
ROJO

TODOS LOS CABLES SON CALIBRE 18 A MENOS QUE SE INDIQUE LO CONTRARIO. ESQ. CONTROL DE TIERRA

1870197 C

Figura 7-32. Esquema eléctrico – Hoja 6 de 10

3123413 – Elevador JLG – 7-25


SECCIÓN 7 – INFORMACIÓN ELÉCTRICA Y ESQUEMAS BÁSICOS

A MTB J7-22 NAR/ROJO 49-200

CONECTOR DEUTSCH POS. 3 NEGRO/BLINDAJE


CONECTOR DEUTSCH POS. 3 BLANCO
CONECTOR DEUTSCH POS. 3 VERDE
ROJO

J3 VERDE
J5 MARRÓN
REF. 5 V
NAR/ROJO

MAR/NEG
ROJO
SENSOR ÁNG. CILINDRO ELEV. PLUMA DE LA TORRE AZUL
NEGRO
ROJO
PARTE SUP. SENSOR LARGO DE LA PLUMA TORRE N.° 1 AZUL
MAR/NEG
NEGRO
NARANJA V BAT.
PARTE INF. SENSOR LARGO DE LA PLUMA TORRE N.° 2 AMARILLO
NEGRO

MÓDULO ÁNG. LARGO DE PLUMA


MAR/NEG

CONECTOR DEUTSCH POS. 12 CAN ALTO J1


ROJO GRIS
CONECTOR DEUTSCH POS. 12 NEGRO CAN BAJO
CONECTOR DEUTSCH POS. 12 BLINDAJE BLINDAJE CAN

CONECTOR DEUTSCH POS. 12 V BAT.


AMA/ROJO 2-70-2 (14)
CONECTOR DEUTSCH POS. 12 NEGRO (14)

NARANJA 60-1
J2 NEGRO
MAR/NEG
V-BAT. +

CONECTOR DEUTSCH POS. 12 AMA/ROJO 2-70-3 (14)


A “B+” (HOJA 3 DE
5, SECCIÓN 1-C) ROJO (12)
30 A
AMA/ROJO 2-70-5 AMA/ROJO 2-70-4 (14)
RELÉ DE
POTENCIA DE
CHASIS NEGRO

AMA/ROJO 2-70-6 (14)

A “EMPALME TIERRA” EN MAZO VÁLV. NEGRO


TIERRA -
A MTB J1-20
A MTB J1-23
J4 GRIS

A “B-” (HOJA 3 DE 5, SECCIÓN 1-B) NEGRO (14)


AMA/ROJO 2-70-6 (14)

NARANJA 55-47
NARANJA 55-45
NEGRO (14)

BLINDAJE
NEGRO
ROJO

CONECTOR ANILLO DESGASTE A CHASIS


CONECTOR DEUTSCH POS. 12 NEGRO 5 (16)
CONECTOR DEUTSCH POS. 12 GRIS 23-2 ROTACIÓN IZQ.
CONECTOR DEUTSCH POS. 12 GRIS 24-2 ROTACIÓN DER.
NAR/ROJO 49-102 (PULS. DE PRUEBA PASADOR DE CARGA NO USADO EN ESTE MOMENTO)

CONECTOR TIERRA POS. 12 EN MTB NEGRO


A MTB J1-3 TOSTADO 55-51

CONECTOR TIERRA POS. 12 EN MTB NEGRO


A MTB J2-8 MARRÓN 55-50

CONECTOR TIERRA POS. 12 EN MTB NEGRO


A MTB J2-11 TOSTADO 55-50

= CONECTOR DEUTSCH POSICIÓN 19 EN LA CAJA DE LA PLATAFORMA

= CONECTOR DEUTSCH POSICIÓN 21 EN LA CAJA DE LA PLATAFORMA

= REGLETA DE BORNES EN LA CAJA DE LA PLATAFORMA

= CONECTOR MATE-N-LOCK AMP. POSICIÓN 15 (KK2 EN DIBUJO MAZO)

= CONECTOR MATE-N-LOCK AMP. POSICIÓN 15 (KK1 EN DIBUJO MAZO)

] ] = MATE-N-LOC POSICIÓN 6 EN MTB

CIERRE POR TORSIÓN DEUTSCH POSICIÓN 19 EN MTB.

CIERRE POR TORSIÓN DEUTSCH POSICIÓN 21 EN MTB.

AL CHASIS

AL BLAM A TRAVÉS DEL MAZO DEL MOTOR

AL CONECTOR BLAM POSICIÓN 12 (A TRAVÉS DEL MAZO DE LA VÁLVULA)

CONECTOR ANILLO DESGASTE (A CHASIS)

A MÓDULO ÁNG. LARGO DE PLUMA

Figura 7-33. Esquema eléctrico – Hoja 7 de 10

7-26 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 7 – INFORMACIÓN ELÉCTRICA Y ESQUEMAS BÁSICOS

NEGRO/BLINDAJE
BLANCO
VERDE
ROJO

ROJO POTENC. ANALIZADOR


VERDE RECEP. ANALIZADOR
BLANCO TRANSMISIÓN ANALIZADOR
NEGRO/BLINDAJE TIERRA ANALIZADOR

NAR/ROJO 49-200
NARANJA 8-3 NARANJA 8-3 BOMBA DE TRANS. AVANCE IZQ.
NARANJA 8-2 NARANJA 8-2 BOMBA DE TRANS. RETRO. IZQ.

NARANJA 7-2 BOMBA DE TRANS. RETRO. DER.


NARANJA 7-3 BOMBA DE TRANS. AVANCE DER.

NARANJA 7-2
NARANJA 7-3

AMA/ROJO 2-82 NARANJA ROJO SALIDA SERIE SENSOR ÁNG.


NAR/ROJO 49-112 AMARILLO BLANCO PLUMA TORRE LAT. IZQ. N.° 2
NEGRO NEGRO NEGRO
MAR/NEG MAR/NEG

AMA/ROJO 2-81 ROJO ROJO SALIDA SERIE SENSOR ÁNG.


NAR/ROJO 49-111 AZUL BLANCO PLUMA TORRE LAT. DER. N.° 1
NEGRO NEGRO NEGRO
MAR/NEG MAR/NEG
NAR/ROJO 49-102
GRIS 24-2
GRIS 23-2

BLANCO
VERDE
ROJO CAN ALTO ROJO
NEGRO CAN BAJO NEGRO
MAR/NEG BLINDAJE CAN BLINDAJE

PASADOR
ELEV. DE ACT. ELEV. CILINDRO
TORRE TELESC. PRINC. ELEV.

NEGRO
TOSTADO 55-51

NEGRO
MARRÓN 55-50

NEGRO
TOSTADO 55-50

ESQ. BLAM

1870197 C

Figura 7-34. Esquema eléctrico – Hoja 8 de 10

3123413 – Elevador JLG – 7-27


SECCIÓN 7 – INFORMACIÓN ELÉCTRICA Y ESQUEMAS BÁSICOS

AMARILLO (16)
NEGRO 14GA

NARANJA (16)
ROJO 14GA
BLINDAJE

VIOLETA
ROJO

NEGRO

BLINDAJE

NEG 14GA
INTERRUP. DE LÍMITE DE INTERRUP. DE LÍMITE DE

AMA/ROJO 14GA

NARANJA 60-2
NARANJA 55-47

NARANJA 55-45
NEGRO
ROJO
EXT. EJE DEL. IZQ. EXT. EJE DEL. DER.

NEGRO BLANCO NEGRO BLANCO AMA/ROJO 2-1-3

NAR/ROJO 49-104

NEGRO BLANCO NEGRO BLANCO AMA/ROJO 2-1-2

NAR/ROJO 49-105 INTERRUP. DE LÍMITE DE INTERRUP. DE LÍMITE DE


EXT. EJE TRAS. IZQ. EXT. EJE TRAS. DER.

NAR/ROJO 49-106
J2 NEGRO

NAR/ROJO 49-107

VÁLV. DE
FRENO
VÁLV. DE
2 VELOC.
AMA/BLAN 39-2 EJE DELANTERO EXTENDIDO

AMA/BLAN 39-2-43-1 AMA/BLAN 43-1 EJE TRASERO EXTENDIDO

AMA/BLAN 40-2-44-1 AMA/BLAN 44-1 EJE TRASERO RETRAÍDO

AMA/BLAN 40-2 EJE DELANTERO RETRAÍDO

AMARILLO 10-2 DERECHA DIREC. DEL. DER.


AMA/ROJO 2-1-1 (14GA)

AMARILLO 9-2 IZQUIERDA DIREC. DEL. DER.


NEGRO 14GA

AMARILLO 10-1 DERECHA DIREC. DEL. IZQ.

AMARILLO 9-1 IZQUIERDA DIREC. DEL. IZQ.

AMARILLO 12-2 DERECHA DIREC. TRAS. DER.

AMARILLO 11-2 IZQUIERDA DIREC. TRAS. DER.


J5 TEJA

AMARILLO 12-1 DERECHA DIREC. TRAS. IZQ.

AMARILLO 11-1 IZQUIERDA DIREC. TRAS. IZQ.


AMA/ROJO 2-1-6
AMA/ROJO 2-1-5

BLINDAJE

ROJO
NEGRO
NEGRO

ROJO

TIERRA

BLANCO

NEGRO

J1 GRIS

Figura 7-35. Esquema eléctrico – Hoja 9 de 10

7-28 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 7 – INFORMACIÓN ELÉCTRICA Y ESQUEMAS BÁSICOS

INTERRUP. ORIENTACIÓN
DE TRANSMISIÓN

NEGRO
NEGRO
AMA/ROJO 2-1-7

NEGRO

INTERRUP.
PRESIÓN DE
BLOQUEO DEL
AMA/ROJO

EJE OSCIL.

J4 GRIS
NAR/ROJO 49-106

VÁLV.
BLOQUEO
EJE OSCIL.

NAR/ROJO

NAR/ROJO

CONECTOR
BUS DE 6
CLAVIJAS

ROJO ROJO

SENSOR DIREC.
AZUL
DEL. DER.

NEGRO NEGRO

NEGRO MAR/NEG MAR/NEG

ROJO ROJO

BLANCO SENSOR DIREC.


AZUL
DEL. IZQ.

NEGRO NEGRO
J3 VERDE

NEGRO MAR/NEG MAR/NEG

ROJO ROJO

SENSOR DIREC.
BLANCO AZUL
TRAS. DER.

NEGRO NEGRO

NEGRO MAR/NEG MAR/NEG

ROJO ROJO

SENSOR DIREC.
BLANCO AZUL TRAS. IZQ.

NEGRO NEGRO

NEGRO MAR/NEG MAR/NEG

ESQ. CHASIS

1870197 C

Figura 7-36. Esquema eléctrico – Hoja 10 de 10

3123413 – Elevador JLG – 7-29


SECCIÓN 7 – INFORMACIÓN ELÉCTRICA Y ESQUEMAS BÁSICOS

PUERTO
GIRATORIO N.° 5

344,7 BAR

POSICIÓN DEL
ACELERADOR

4,32 cm
9,4 mm

344,7 BAR

1,2 mm

“OPCIÓN” PUERTO
ENFRIADOR GIRATORIO N.° 6
ACEITE

CIRCUITO BOMBA

GIRATORIO

Figura 7-37. Esquema hidráulico – Circuito de la bomba – Hoja 1 de 2

7-30 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 7 – INFORMACIÓN ELÉCTRICA Y ESQUEMAS BÁSICOS

PUERTO SHT “P 1” #1 SHT “LS” #1


GIRATORIO N.° 4

CONFIGURADO
EN 20,6 BAR

CONFIGURADO
EN 234,4 BAR

344,7 BAR

4,32 cm
9,4 mm

6,96 cm
344,7 BAR

38 BAR

PUERTO PUERTO PUERTO


GIRATORIO N.° 7 GIRATORIO N.° 1 GIRATORIO N.° 3

DEPÓSITO

SHT “P 3” #1

2792771 G

Figura 7-38. Esquema hidráulico – Circuito de la bomba – Hoja 2 de 2

3123413 – Elevador JLG – 7-31


SECCIÓN 7 – INFORMACIÓN ELÉCTRICA Y ESQUEMAS BÁSICOS

CILINDRO DE NIVEL
1200SJP-1350SJP
Agujero: 12,7 cm 126,6 cm2
Biela: 5,08 cm 20,26 cm2
Anillo: 106,4 cm2
Prop. área del cilindro: 1.19:1
Recorrido: 13.375"

CILINDRO DE NIVEL 1250AJP


Agujero: 12,7 cm 126,6 cm2
Biela: 6,35 cm 31,6 cm2 .047
Anillo: 95,0 cm2
Prop. área del cilindro: 1.33:1
Recorrido: 23.19"

172,3 BAR (1250AJP)


103,4 BAR (1200SJP-1350SJP)

210 BAR (1250AJP)


172,3 BAR (1200SJP-1350SJP)

5 BAR

SHT “P2”
#1

7,6 LPM

10 MICRAS ABSOLUTAS
B10 > = 1000

ADEN. AFUERA

DESVIACIÓN 7 BAR

SHT “P3”
#1
CONTROL DE LA PLATAFORMA

Figura 7-39. Esquema hidráulico – Control de la plataforma – Hoja 1 de 2

7-32 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 7 – INFORMACIÓN ELÉCTRICA Y ESQUEMAS BÁSICOS

ROTADOR DE GIRO DEL AGUILÓN

ROTADOR DE LA PLATAF. Desplazamiento: 1.215 cm3 por 244 grados


Desplazamiento: 888 cm3 por 180 grados
Desplazamiento: 14 c.i.r.

CILINDRO DEL AGUILÓN


.047

Agujero: 7,6 cm 45,5 cm2


Biela: 3,8 cm 11,35 cm2
Anillo: 34,2 cm2
Prop. área del cilindro: 1.33:1
Recorrido: 23.5"

189,6 BAR

0,76 LPM 1,1 LPM 7,6 LPM

2792771 G

Figura 7-40. Esquema hidráulico – Control de la plataforma – Hoja 2 de 2

3123413 – Elevador JLG – 7-33


SECCIÓN 7 – INFORMACIÓN ELÉCTRICA Y ESQUEMAS BÁSICOS

IZQ.

PUERTO
138 BAR GIRATORIO N.° 1
LADO DERECHO

P3 CONTROL
DE TRACCIÓN
(PÁGINA 5)
DERECHO
DIRECCIÓN TRASERA

179 BAR
DERECHO

138 BAR
LADO IZQUIERDO

IZQ.

179 BAR
LADO DERECHO

172,3 BAR
EJE TRASERO

0,071 DIÁ.
LADO IZQUIERDO

ORIFICIO

172,3 BAR

CONTROL DE
LA DIRECCIÓN
DEL EJE
CILINDROS DE EXTENSIÓN DEL EJE CILINDROS DE DIRECCIÓN

AGUJERO: 8,89 CM 62,06 CM2 AGUJERO: 10,16 CM 81,03 CM2


BIELA: 5,08 CM 20,26 CM2 BIELA: 4,45 CM 15,48 CM2
ANILLO: 41,81 CM2 ANILLO: 65,55 CM2
PROP. ÁREA DEL CILINDRO: 1.48:1 PROP. ÁREA DEL CILINDRO: 1.23:1
RECORRIDO: 27.125" RECORRIDO: 9.25"

Figura 7-41. Esquema hidráulico – Control de la dirección del eje – Hoja 1 de 2

7-34 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 7 – INFORMACIÓN ELÉCTRICA Y ESQUEMAS BÁSICOS

LADO IZQUIERDO
172,3 BAR

CONTROL DE
TRACCIÓN P4
(PÁGINA 5)

EJE FRONTAL
0,071 DIÁ.
ORIFICIO

LADO DERECHO
172,3 BAR

179 BAR

IZQ.

LADO IZQUIERDO
138 BAR
DERECHO

DIREC. FRONTAL

179 BAR
DERECHO

LADO DERECHO

138 BAR
IZQ.

CONTROL DE
LA DIRECCIÓN
DEL EJE
2792771 G

Figura 7-42. Esquema hidráulico – Control de la dirección del eje – Hoja 2 de 2

3123413 – Elevador JLG – 7-35


SECCIÓN 7 – INFORMACIÓN ELÉCTRICA Y ESQUEMAS BÁSICOS

CONSULTE HOJA N.° 4


CONTROL DIREC. EJE

PUERTO PUERTO
GIRATORIO N.° 2 GIRATORIO N.° 2
PROP. REDUCCIÓN DE

PLANETARIOS 88.2:1

P1 P2
ENGRANAJES
IZQ.

A3
4

P3 3 3
2

P4
Br
L1 G 1 2 4
L
TRASERO

B3

3
44,9 CM MÁX.
G1
16,4 CM3 MÍN.
1 3

Cambio
A B 0,025 DIÁ.

de dos
.047

veloc.
ORIFICIO
2
TS

2
Liberación
del freno
MBR

2
2

3
BR

2
1

2
LOP

.047
2

1
MLOP

BLOQUEO DE EJE

A B
A5

4 2
3
44,9 CM MÁX.
G1
16,4 CM3 MÍN.
L
L1 G
Br 3
B5
PROP. REDUCCIÓN DE

PLANETARIOS 88.2:1

B2 B1 A1
DERECHO

ENGRANAJES

PUERTO PUERTO PUERTO


GIRATORIO N.° 4 GIRATORIO N.° 5 GIRATORIO N.° 6

CONTROL DE TRACCIÓN

Figura 7-43. Esquema hidráulico – Control de tracción – Hoja 1 de 2

7-36 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 7 – INFORMACIÓN ELÉCTRICA Y ESQUEMAS BÁSICOS

IZQ.
CIL. L.O. EJE

PLANETARIOS 88.2:1
PROP. REDUCCIÓN
DE ENGRANAJES
44,9 CM3 MÁX.

DELANTERO
16,4 CM3 MÍN.

“OPCIÓN”
CILINDROS DEL EJE BLOQUEADOS
AGUJERO: 12,7 CM 126,6 CM2
BIELA: 5,08 CM 20,26 CM2
ANILLO: 106,4 CM2
PROP. ÁREA DEL CILINDRO: 6.25:1
CONFIGURADO EN 34,4 BAR

RECORRIDO: 5.00"

44,9 CM3 MÁX.


16,4 CM3 MÍN.
PLANETARIOS 88.2:1
PROP. REDUCCIÓN
DE ENGRANAJES

DERECHO

CIL. L.O. EJE


PUERTO PUERTO PUERTO
GIRATORIO N.° 3 GIRATORIO N.° 1 GIRATORIO N.° 7

CONTROL DE TRACCIÓN

2792771 G

Figura 7-44. Esquema hidráulico – Control de tracción – Hoja 2 de 2

3123413 – Elevador JLG – 7-37


SECCIÓN 7 – INFORMACIÓN ELÉCTRICA Y ESQUEMAS BÁSICOS

Elevador de torre: agujero 19,05 cm,


biela 10,16 cm,
recorrido 136,84 cm

Elevador superior: Cilindro del elevador de la torre


agujero 22,86 cm,
biela 12,70 cm, Telescopio de la torre (2 cilindros):
recorrido 149,54 cm agujero 8,89 cm, biela 7,62 cm,
Cilindro de elevación principal recorrido intermedio 466,09 cm;
recorrido aéreo 458,47 cm

Cilindro(s) telescópico(s) de la torre

Válvulas
activadoras

OSCILACIÓN

103,4 BAR

103,4 BAR

OSCILACIÓN

5,5 BAR

ACTIV.
PVG

Elev. princ. Elev. de torre Telesc. torre


ART. GIRATORIA

CONTROL PLUMA
Figura 7-45. Esquema hidráulico – Control de la pluma – Hoja 1 de 2

7-38 – Elevador JLG – 3123413


SECCIÓN 7 – INFORMACIÓN ELÉCTRICA Y ESQUEMAS BÁSICOS

Telesc. sup.:
agujero 10,16 cm,
biela 7,62 cm,
recorrido 755,02 cm

Cilindro telescópico

Oscilación

TELESC.
PRINC.

ELEV. DE TORRE
151,6 BAR

TELESC. TORRE
151,6 BAR CXDA XFN (6,8 BAR)

ELEV. PRINC.

TELESC. INT. BAR


PRINC. CXBA XAN (0,27 BAR)
EXTENDIDO TELESC.
PRINC. BOMBA AUX.
RETRAÍDO

PROP. TELESC.
PRINC.

10 MICRAS ABSOLUTAS
B10 > = 200
5,5 BAR

DESCARGA
PRINC. PLATAFORMA

DESVIACIÓN
2,9 BAR

CONTROL PLUMA 2792771 G

Figura 7-46. Esquema hidráulico – Control de la pluma – Hoja 2 de 2

3123413 – Elevador JLG – 7-39


SECCIÓN 7 – INFORMACIÓN ELÉCTRICA Y ESQUEMAS BÁSICOS

NOTAS:

7-40 – Elevador JLG – 3123413


ADVERTENCIA –
PROPUESTA 65
• Los bornes de la batería, los
terminales y los accesorios
relacionados contienen plomo y
compuestos de plomo, sustancias
químicas conocidas por el estado
de California por provocar cáncer
y daños reproductivos.
• Además, las baterías contienen
otras sustancias químicas
conocidas por el estado de
California por provocar cáncer.

• Lávese las manos después de


manipular las baterías.

ADVERTENCIA:
El escape del motor de este producto
contiene sustancias químicas, y el
estado de California está al tanto de que
provocan cáncer, defectos de nacimiento
u otros daños reproductivos.
3123413

Oficina corporativa
JLG Industries, Inc.
1 JLG Drive
McConnellsburg PA. 17233-9533
EE. UU.
(717) 485-5161
(717) 485-6417

Ubicaciones de JLG en el mundo


JLG Industries (Australia) JLG Latino Americana Ltda. JLG Industries (UK) Ltd JLG France SAS
P.O. Box 5119 Rua Antonia Martins Luiz, 580 Bentley House Z.I. de Baulieu
11 Bolwarra Road Distrito Industrial João Narezzi Bentley Avenue 47400 Fauillet
Port Macquarie Indaiatuba – SP 13347-404 – Middleton Francia
N.S.W. 2444 Brasil Greater Manchester +33 (0)5 53 88 31 70
Australia +55 19 3936-8877 M24 2GP – Inglaterra
+33 (0)5 53 88 31 79
+61 2 65 811111 +55 19 3295 1025 +44 (0)161 654 1000
+61 2 65 810122 +44 (0)161 654 1001

JLG Deutschland GmbH JLG Equipment Services Ltd. JLG Industries (Italia) s.r.l. Oshkosh-JLG Singapore
Max-Planck-Str. 21 Rm 1107 Landmark North Via Po. 22 Technology Equipment Pte
D – 27721 Ritterhude – Ihlpohl 39 Lung Sum Avenue 20010 Pregnana Milanese – MI Ltd
Alemania Sheung Shui N. T. Italia 29 Tuas Ave 4,
+49 (0)421 69 350 20 Hong Kong +39 029 359 5210 Jurong Industrial Estate
+49 (0)421 69 350 45 (852) 2639 5783 +39 029 359 5845 Singapur, 639379
(852) 2639 5797 +65-6591 9030
+65-6591 9031

JLG Polska JLG Industries (Escocia) Plataformas Elevadoras JLG Sverige AB


UI. Krolewska Wright Business Centre JLG Iberica, S.L. Enkopingsvagen 150
00-060 Warsawa 1 Lonmay Road Trapadella, 2 Box 704
Polonia Queenslie, Glasgow G33 4EL P.I. Castellbisbal Sur SE – 176 27 Jarfalla
+48 (0)914 320 245 Escocia 08755 Castellbisbal, Barcelona Suecia
+48 (0)914 358 200 España +46 (0)850 659 500
+44 (0)141 781 6700
+34 93 772 4700 +46 (0)850 659 534
+44 (0)141 773 1907
+34 93 771 1762

www.jlg.com

También podría gustarte