Está en la página 1de 2

es una estructura que se establece en orden a su criterio de subordinación entre personas,

animales, valores y dignidades. Tal criterio puede ser superioridad, inferioridad, anterioridad,
posterioridad, etc; es decir, cualquier cualidad categórica de gradación agente que caracterice su
interdependencia.

https://es.wikipedia.org/wiki/Jerarqu%C3%ADa

es el término empleado en español para hacer referencia a la homosexualidad femenina, es decir,


las mujeres que experimentan amor romántico o atracción sexual por otras mujeres.

https://es.wikipedia.org/wiki/Lesbianismo

como la actitud de prepotencia de los hombres respecto de las mujeres. Se trata de un conjunto
de prácticas, comportamientos y dichos que resultan ofensivos contra el género femenino.

https://definicion.de/machismo/

es el conjunto de características que la sociedad supone que definan la forma en deben ser los
hombres (por ser propias de su sexo o al menos acentuadas en él). Usualmente abarca rasgos
tanto biológicos como culturales.

https://es.wikipedia.org/wiki/Masculinidad

en el mundo animal, se refiere a la relación de la pareja que mantiene un vínculo sexual exclusivo
durante el período de reproducción y crianza (de las crías). En los humanos, la monogamia es un
modelo de relaciones afectivo-sexuales basado en un ideal de exclusividad sexual por un periodo
de tiempo indefinido entre dos personas unidas por un vínculo sancionado por el matrimonio, por
la ley o por el derecho consuetudinario. Al practicante o creyente en este modelo de relación se le
llama monógamo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Monogamia

es el acto de oprimir, sofocar, presionar, someter, ya sea a una persona, a una actitud o a una
comunidad. La opresión también puede ser el uso de la violencia para demostrar la autoridad, los
actos de tiranía, y es un término bastante asociado a los países, a los gobiernos, a la sociedad, etc.

https://www.significados.com/opresion/

describe al derecho o facultad de los seres humanos para tomar posesión de una
determinada cosa. La propiedad puede abarcar tanto a algo que está enmarcado en los
límites de la ley (como una vivienda o un coche) o de un atributo o cualidad individual
(como lo puede ser la simpatía, el talento, el respeto, etc.).

https://definicion.de/propiedad/

es un poder directo e inmediato sobre una cosa, que atribuye a su titular la capacidad de gozar y
disponer de la cosa sin más limitaciones que las que establezcan las leyes. Es el derecho real que
implica el ejercicio de las facultades jurídicas que aplican el ordenamiento jurídico concede sobre
un bien.
https://es.wikipedia.org/wiki/Propiedad

es un sentimiento o comportamiento que consiste en la exacerbación del sentido racial de


un grupo étnico. Esta situación suele manifestarse como el menosprecio de otro grupo y
supone una forma de discriminación.

https://definicion.de/racismo/

hace referencia al derecho de voto ejercido por las mujeres y por lo tanto el derecho político y
constitucional a votar a los cargos públicos electos así como a ser votado. El sufragio abarca por lo
tanto al activo, donde se determina quienes tienen derecho al ejercicio del voto como al
denominado pasivo, que se refiere a quienes y en qué condiciones tienen derecho a ser elegidos.
El momento fundacional del Sufragismo se sitúa en 1848 con la Declaración de Sentimientos de
Seneca Falls en Estados Unidos y culmina cien años después, en 1948 con la Declaración Universal
de los Derechos Humanos que reconoce el sufragio femenino como derecho humano universal.

https://es.wikipedia.org/wiki/Sufragio_femenino

al proceso a través del cual los seres humanos aprenden e interiorizan las normas y los valores de
una determinada sociedad y cultura específica. Este aprendizaje les permite obtener las
capacidades necesarias para desempeñarse con éxito en la interacción social.

https://definicion.de/socializacion/

El quebrantamiento de leyes, normas o costumbres.

https://es.wikipedia.org/wiki/Transgresi%C3%B3n

son una multitud de interacciones, reguladas por normas sociales, entre dos o más personas Se
piensa en el poder no como un objeto que alguien posee y otros desposeen o que esté localizado
en los aparatos del Estado sino desde una perspectiva relacional con una trama más compleja. Se
desprende de la concepción jurídica del mismo, observando que no son las instancias globales las
que explican la dominación de la vida de las personas sino que son las relaciones múltiples,
mínimas, locales de la vida cotidiana las que permiten el funcionamiento de los poderes
macrosociales. Al igual que AgnesHeller y los teóricos de la Sociología de la vida cotidiana, realiza
una crítica profunda a la sociedad y al statu quo vigente problematizando instituciones,
estereotipos y formas de pensar, hacer y sentir de las personas y la misma construcción de la
subjetividad y de las formas de saber y verdades instituidas y pensadas como inmutables (la
unidimensionalización de la mujer como mujer-madre o la heteronormatividad, como ejemplos de
dicho momento sociohistórico).

https://es.wikipedia.org/wiki/Relaci%C3%B3n_de_poder

También podría gustarte