Está en la página 1de 8

PRIMER TALLER –MATERIALES DE INGENIERÍA

Este taller tiene como fin preparar el estudio del primer parcial y el día de entrega
será el día del examen, sin posibilidades de aplazamientos.

1. Cuáles son los tipos de enlace químico y diga su clasificación?.


2. Que factores controlan las propiedades de los materiales?
3. Dado los siguientes compuestos, agrupar de acuerdo a si tienen enlace
covalentes simples, dobles o triples.

1. H2 2. Cl2 3. O2 4. N2 5. F2 6. H2O 7. HCl

4. Utilizando la tabla periódica, deducir: ¿Qué tipo de unión se presenta entre?,


además indicar las uniones que se forman y escribir la fórmula.

a) Calcio y cloro. b) Sodio y bromo. c) Aluminio y azufre.


d) Hidrógeno e iodo. e) Oxígeno y oxígeno. f) Oxígeno y flúor.

5. En los siguientes compuestos la valencia para los elementos.

a) H2O. b) Mg2Br. c) Al2O3. d) N2. e) Cl2.

6. Considerando la edición anterior, y con ayuda de tu tabla periódica (Elementos


metálicos y elementos No metálicos), indicar el tipo de uniones formadas:

a) Si se unen dos átomos de Yodo para formar una molécula.


b) Si se une el calcio al oxígeno.
c) Si el sodio se combina con el bromo.
d) Si el carbono se une al oxígeno.
e) Si dos átomos de oxígeno se unen para formar una molécula.

7. Dado los elementos A (z = 9), B (z = 17) y C (z = 11) de los compuestos AB y


AC, se puede afirmar que:

a) Ambos son iónicos. b) Ambos son covalentes.

c) AC es covalente y AB es iónico. d) AC es iónico y AB es covalente.

8. En un enlace covalente entre dos átomos distintos, la mayor tendencia de uno u


otro a atraer el par electrónico compartido en la unión hacia su núcleo está
definida por:
a) La afinidad electrónica. b) El potencial de ionización.
c) La electronegatividad. d) El radio atómico
9. Por qué el grafito y el diamante que son materiales a base de carbono poseen
características tan diferentes? Represente esquemáticamente la microestructura
de cada uno de ellos.
10. Como esta arreglada la estructura de los materiales de acuerdo a la escala?
11. Que sucede cuando se cambia el procesamiento de los materiales?
12. Como se clasifican los materiales y diga dos propiedades de cada uno de ellos?
13. Que propiedades o cualidades se busca en los materiales de ingeniería?
14. Según el tipo de enlace químico y cantidad del mismo, que tipo de material se
forma?
15. La fuerza de los enlaces químicos que propiedades controlan en los materiales?
16. Defina los siguientes términos: a) Materiales cristalinos; b) Punto de red; c)
Parámetros de red; d) Redes de Bravais.
17. a) Qué estructura cristalina presentan los metales? b) Qué estructura cristalina
presenta el hierro?
18. Los materiales se clasifican en tres grupos principales (además de otras
clasificaciones adicionales). Cuál es esa clasificación.
19. En que consiste un material compuesto?. Mencione un ejemplo.
20. El carbono y el oxígeno se mantienen unidos para formar dióxido de carbono
mediante el enlace del tipo:

a) Covalente simple. b) Covalente doble. c) Covalente triple. d) Iónico.

21. ¿Cuántos electrones se comparten entre dos átomos? en:

a) Un enlace covalente simple. b) Un enlace covalente doble. c) Un enlace covalente


triple. Dar dos ejemplos de cada uno.

22. Responder:?

a) ¿Qué se entiende por enlace químico?


b) Establezco diferencias entre enlaces: iónicos y covalentes.
c) ¿Qué estructura electrónica adquieren los átomos al combinarse

23. El aluminio tiene una masa atómica de 26,97 (g/mol). Sabiendo que cristaliza en
el sistema FCC y que la dimensión de su celda unidad es 4,049 A, ¿cuál será su
densidad?
24. Una hoja de aluminio pesa 0.3 gramos por pulgada cuadrada, cuantos átomos de
aluminio están contenidos en esta muestra?
25. Cuantos átomos de níquel se requieren para cubrir una pieza de acero con una
superficie de 200 pulgadas cuadradas con un espesor de 0.002 pulgadas.
26. La masa atómica de un determinado elemento es 55,8 (g/mol). Sabiendo que su
radio atómico es 1,24 A y su densidad, 7,9 g/cmg, sabrías decir si cristaliza en
una red BCC o FCC?
27. La densidad de wolframio es 19,3 g/cm3 con masa atómica de 183,9 g/mol. Si
cristaliza en una red de tipo BCC, calcular su radio atómico.
28. Calcular el cambio teórico del volumen asociado a una transformación alotrópica
de un metal desde la FCC a la red BCC.
29. Calcule el radio atómico en cm para un metal con un parámetro de red ao=
0.3294 y otro con ao= 4.0862 A y con un átomo por punto de red.
30. Un metal con una estructura cubica tiene una densidad de 2.6 g/cm3, un peso
atómico de 8,762 g/mol y un parámetro de red de 6.0849 A. Un átomo esta
asociado con cada uno de los puntos de red. Determine la estructura cristalina
del metal.
31. Un metal cristaliza en la red cúbica centrada en el cuerpo. Si su radio atómico es
1.24 manómetros. ¿Cuántos átomos existirán en 1 cm 3
32. Que tipos de defectos están presentes en las siguientes imágenes.

33. Determine los índices de Miller correspondientes a las direcciones de la celda


cúbica que aparece en la figura

B 1/2
F

3/4

C
1/2
E 1/2
D
2/3
34. Determine los índices para los planos de la celda unitaria cúbica que aparece en
la figura

A B

35. Teniendo en cuenta los siguientes parámetros de red, especifique el sistema


cristalino que describe y represéntelo gráficamente.

a. A=B=C ;  =  =   90
b. AB C ;       90
c. A=B C ;  =  = 90  = 120
d. A=BC ;  =  =  = 90
e. A=B=C ;  =  =  = 90

36. a) Qué posiciones reticulares son interceptadas por la dirección [110] en la celda
unidad de la red cúbica centrada en las caras?

b) Qué posiciones reticulares son interceptadas por la dirección [111] en la celda


cúbica centrada en el cuerpo?
c) Cuáles son los miembros de la familia de direcciones <110> en el sistema
cúbico?
d) Nombre y grafique la familia {110} en el sistema cúbico.
37. Demostrar para la estructura BCC que la relación entre el parámetro de red y el
radio atómico es

38. Demostrar que para la estructura cristalina HCP la relación ideal c/a vale 1,6333
39. Demostrar que para la estructura BCC el APF es 0.68

40. Demostrar que para la estructura FCC el APF es 0.74


41. El molibdeno tiene una estructura cristalina BCC, un radio atómico de 0,1363 nm
y un peso atómico de 95,94 g/mol. Calcular su densidad.
42. Cuáles son los índices del plano que pasa por las coordenadas 1/2,1/2,0; 1,0,0;
0,0,1
43. Demostrar para la estructura BCC que la relación entre el parámetro de red y el
radio atómico es

44. Demostrar que para la estructura cristalina HCP la relación ideal c/a vale 1,6333

45. Demostrar que para la estructura BCC el APF es 0.68


46. Demostrar que para la estructura FCC el APF es 0.74
47. El molibdeno tiene una estructura cristalina BCC, un radio atómico de 0,1363 nm
y un peso atómico de 95,94 g/mol. Calcular su densidad

48. Calcular el radio de un átomo de Paladio que posee una estructura cristalina
FCC, una densidad de 12 g/cm3, y un peso atómico de 106,4 g/mol.
49. El titanio tiene una estructura cristalina hexagonal compacta (HCP) y la relación
c/a es 1,58. Si el radio del átomo de Ti es 0,1445 nm (a) Determinar el volumen
de la celda unitaria y (b) calcular la densidad del Ti.
50. El Magnesio tiene una estructura cristalina hexagonal compacta (HCP), una
relación c/a de 1,624 y una densidad de 1,74 g/cm3. Calcular el radio atómico del
magnesio.
51. Defina el defecto de Frenkel y el defecto de Schottky.
52. Que es el vector de Burges?
53. Mencione los defectos bidimensionales y en qué consisten cada uno de ellos?
54. Que es una dislocación? Que procesos o propiedades se relacionan con las
dislocaciones?
55. Cuáles son los tipos de dislocaciones y cuál es la más común?
56. Que el polimorfismo? Como es esta propiedad en el hierro.

57. Determinar los índices para las siguientes direcciones mostradas en dichas
Celdas Unidad:
58. Determine los índices de Miller para los planos de las siguientes figuras:

3/4

2/3
59. Esta es la celda unitaria de un hipotético metal: (a) ¿A qué sistema cristalino
pertenece esta celda? (b) ¿Cómo se llama esta estructura cristalina? (c) Calcular
la densidad del material sabiendo que su peso atómico es 114g/mol.

60. Dentro de una celda unidad cúbica, trazar las siguientes direcciones:

61. Mencione las principales propiedades mecánicas de los materiales.


62. Diga cuatro defectos volumétricos y cuáles son sus posibles causas.
63. Si desea separa chatarra (acero, aluminio cobre) y polímero que procesos de
separación utilizaría?
64. Que es difracción; como es el proceso de difracción de rayos X y para que se
utiliza la difracción de rayos X
65. Que es la ley de Schmidt y para qué sirve.
66. Que es y para qué sirven los microscopios electrónicos de barrido y los
microscopios de transmisión.
67. Como se aumenta velocidad de difusión: (Justifique su respuesta).

68. El coeficiente de difusión es diferente a través del monocristal que a través del
borde de grano. Como sería la difusión en una estructura de grano fino
comparada con una estructura de grano grueso.
69. Cuáles son las leyes que regulan los fenómenos de difusión.
70. Justifica las causas por las que puede presentarse insolubilidad en estado sólido
entre dos metales.
71. Cuáles son los mecanismos de difusión y explíquelos.
72. Como interfiere la energía de activación con el mecanismo de difusión.
73. Cuáles son los factores que afectan el fenómeno de difusión.
74. Diferencias entre la primera y segunda ley de Fick. (Explique su respuesta)
75. Cuando una aleación Cu-Zn solidifica una parte de la estructura contiene 25%
atómico de Zn y otra porción a 0.025 mm de distancia contiene 20 % atómico de
Zn. El parámetro de red de la aleación es C.C.C es 3.63 x10-8 cm. Determine el
gradiente de concentración en porcentaje atómico Zn/cm, Porcentaje en peso
Zn/cm3 y átomos de Zn/ cm4
76. Un acero B.C.C. que contiene 0.001 % N, se endurece por nitruración durante 5
horas a 550 °C. Si el contenido de nitrógeno en la superficie del acero es 0.08%;
determine el contenido de nitrógeno a 0.25 mm de la superficie.

También podría gustarte