Está en la página 1de 6

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO: Elaboración de circuitos de alimentación

eléctrica.

UNIDAD DIDÁCTICA N°1:


“Estándares de seguridad”

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Institución Educativa : I.E. Ind ALFREDO VARGAS GUERRA
1.2 Área Curricular : Educación para el Trabajo
1.3 Especialidad Técnica : ELECTRONICA
1.4 Ciclo : VI
1.5 Grado y Sección : 1°
1.6 Horas semanales : 8 Horas
1.7 Directora : Mg. Lidia López Navarro
1.8 Sub Director : Lic. Jaime
1.9 Docente : Lic. Jorge Luis Pinto Mozombite

II. DESCRIPICÓN GENERAL:

¿Que? En esta Unidad, los estudiantes aprenden el diseño digital asistido por computadora para
elaborar las señales. Logos, símbolos de seguridad característicos en los estándares, además
interpretan planos, croquis, informes y simbologías en el diseño. Asimismo, aprenden a aplicar
principios antropométricos, en el diseño. De manera que aprenden a ejecutar los procesos de
elaboración de esta simbología.

¿Cómo? En ello los estudiantes hacen uso de las computadoras, máquinas, herramientas
manuales, y el taller para fabricar el producto, considerando las normas básicas de seguridad y
salud en el trabajo. Por otro lado, la evaluación de los aprendizajes se desarrolla a través del
enfoque de la evaluación formativa, en el marco de las disposiciones que establece el Minedu.

¿Para qué? El propósito es promover en los estudiantes la creatividad y la innovación para


mejorar procesos y productos, la generación de valor agregado a los recursos naturales, así como
la fabricación digital y espacios de aprendizaje colaborativo para diseñar y crear prototipos. Todo
esto permite al estudiante tener una cultura emprendedora y desarrollar competencias para su
desarrollo integral y la inserción al mundo productivo del siglo XXI.
ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y LA EVALUACIÓN.

UNIDAD DIDÁCTICA ESTANDARES DE SEGURIDAD

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN


Competencia y capacidades del Evidencias de aprendizaje/ Instrumento de Cronograma
Desempeños de primer grado. Resumen descriptivo de la actividad
área evaluación Semana
Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social.

 Realiza observaciones o  Presenta un listado de recursos que se  El docente promueve la visita de páginas web para
entrevistas individuales para explorar en requiere para elaborar su propuesta de valor buscar los diversos tipos de materiales que puede
equipo necesidades o problemas de un  Presenta el borrador de su plan de trabajo utilizar en la implementación de su proyecto
grupo de usuarios para satisfacer o  Lista de cotejo
resolver desde su campo de interés.  Los estudiantes observan las imágenes que se
proyectan y eligen los materiales pertinentes
1. Crea  Plantea alternativas de
propuesta de propuesta de valor creativas e S1 (5r)
valor. innovadoras que representa a través de
prototipos, y la valida con posibles
usuarios incorporando sugerencias de
mejora. Selecciona una propuesta de
valor en función de implicancias éticas,
sociales, y de su resultado económico.
2. Aplica  Ficha de decima proporcional con las  El docente explica la aplicación de la antropometría,
habilidades medidas antropométricas del mueble a ergonomía y estética en el mueble.
técnicas fabricar. / escala estimativa  Los estudiantes aplican los principios elaborando
Selecciona los insumos y materiales necesarios y  Ficha técnica de los principios ergonómicos y fichas técnicas: decima proporcional, ergonomía y
estética. Asimismo, elaboran el boceto y croquis a S1 (6hr)
organiza actividades para su obtención. estéticos aplicados al producto. / escala
estimativa mano alzada.
 Boceto y croquis elaborado, del mueble a
fabricar. / escala estimativa
Planifica las actividades que debe ejecutar para  DOP elaborado del proyecto a realizar. /  El docente explica los pasos y las
elaborar la propuesta de valor y prevé alternativas escala estimativa consideraciones para la elaboración del DOP.
 Los estudiantes elaboración el DOP de su S2 (2hr)
de solución ante situaciones imprevistas o
acciones proyecto.
Emplea habilidades técnicas para producir un  Madera y/o tablero cubicado. / lista de cotejo 
El docente explica las fórmulas para cubicar la
bien o brindar servicios siendo responsable  Hoja de costo de producción elaborado / lista madera, asimismo pone ejemplos de la
de cotejo elaboración de la hoja de costo y lista de
con el ambiente y teniendo en cuenta S2 (6hr)
 Lista de despiece elaborado. / lista de cotejo despiece.
normas de seguridad en el trabajo  Los estudiantes realizan: cubicado de la madera,
hoja de costo y lista de despiece.
2.4. Propone acciones que debe realizar el  Interfaz de Sketchup. Configurado / lista de  El docente explica sobre los elementos del interfaz S3 (2hr)
equipo explicando sus puntos de vista y cotejo y demuestra los pasos del modelado en 3D del
definiendo los roles considerando que sean  Modelado digital elaborado en 3D del mueble mueble. Informa sobre links de información,
muebles atractivos e innovadores. “perezosa” en un 30%. / lista de cotejo tutoriales y otros relacionados al Sketchup
 Los estudiantes configuran el interfaz del software y
modelan el mueble según las indicaciones del
docente.
 Los estudiantes clasifican y organizan la
información de los links que visitan
2.5. promueve perseverancia por lograr el  Madera y/o tablero trozado según lista de  El docente explica y demuestra acerca del trozado
objetivo común a pesar de las dificultades y despiece. / escala estimativa de la madera y/o tablero, haciendo uso de las
cumple con responsabilidad las tareas máquinas: sierra radial y circular. S3 (6hr)
 Los estudiantes realizan el trozado de la madera y/o
asignadas a su rol tablero.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. Evalúa los  Diagrama de causa y efecto (Ishikawa)  El docente enseña a realizar el diagrama de
resultados 3.1. Elabora y aplica instrumentos de recojo de realizado. / escala estimativa Ishikawa y el diagrama de flujo para determinar
del proyecto información en función de indicadores que le permitan  Diagrama de flujo realizado para determinar procesos susceptibles a mejorar.
S13 (6hr)
de mejorar la calidad del producto o servicio, y la eficiencia procesos susceptibles a ser mejoradas. /  Los estudiantes realizan los dos diagramas y
emprendimie de los procesos. escala estimativa analizan el control de calidad del producto.
nto
4.1. Planifica las actividades de su equipo en un clima  (Asociado a todas las sesiones) Respeto en  El docente promueve el trabajo cooperativo en S1-S13
4. Trabaja de diálogo y respeto hacia las ideas y opiniones de los la participación de los estudiantes en las todas sesiones de aprendizaje.
cooperativam demás. Asume con responsabilidad su rol y colabora
ente para con las tareas de sus compañeros compartiendo actividades realizadas.  Los estudiantes participan activamente en las
lograr información, estrategias y recursos para el logro del  (Asociado a todas las sesiones) Manejan las distintas actividades.
objetivos y objetivo común. maquinas, herramientas y equipos con
metas responsabilidad.

Competencias y capacidades Desempeños de tercer grado y/o desempeños Cronograma


Evidencias de aprendizaje
transversales precisados. Semana
AU. 1. Determina metas de aprendizaje viables sobre la  El docente comunica y dialoga con los estudiantes
Define metas base de sus potencialidades, conocimientos, estilos de las metas de aprendizaje que tendrán en la Unidad
de  Listado de Aprendizajes que obtendrá en la
aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la Didáctica.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma

aprendizaje Unidad
tarea simple o compleja, formulándose preguntas de  Los estudiantes determinan sus metas de
manera reflexiva y de forma constante. aprendizaje .de la Unidad
AU. 2. Organiza un conjunto de acciones en función del S1 (1 hr)
Organiza  El docente comunica y dialoga con los estudiantes
acciones tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las
metas de aprendizaje, para lo cual establece un orden y las acciones para lograr las metas de aprendizaje
estratégicas  Listado de acciones para lograr las metas de
una prioridad en las acciones de manera secuenciada y que tendrán en la Unidad Didáctica.
para alcanzar aprendizaje establecidas
las metas articulada.  Los estudiantes determinan las acciones para lograr
sus metas de aprendizaje .de la Unidad
AU. 3. Revisa de manera permanente las estrategias,  . El docente dialoga con los estudiantes sobre los
Monitorea y los avances de las acciones propuestas, su experiencia
ajusta su avances en el logro de los aprendizajes de acuerdo
previa y la priorización de sus actividades para llegar a S6 (1hr)
desempeño   Gráfico de avance de logros de avance de a las metas de aprendizaje que tendrán en la
los resultados esperados. Evalúa los resultados y los
durante el sus aprendizajes Unidad Didáctica.
aportes que le brindan sus pares para el logro de las
proceso de metas de aprendizaje.  Los estudiantes representan los logros de sus
aprendizaje avances de aprendizaje de acuerdo a las metas de
aprendizaje .de la Unidad
 El docente promueve visitar Pinterest y observar
Personaliza TIC. 1. Establece búsquedas utilizando filtros en  Realizado en la S1, relacionado al Desempeño 1.1 modelos de perezosas y orienta sobre los recursos
entornos diferentes entornos virtuales que respondan a y herramientas necesarias para su elaboración S1
virtuales necesidades de información.  Los estudiantes visitan Pinterest y elaboran el
listado de recursos que necesitarían.
TIC. 2. Clasifica y organiza la información obtenida de  El docente explica sobre los elementos del interfaz
acuerdo con criterios establecidos y cita las fuentes en y demuestra los pasos del modelado en 3D del
Gestiona forma apropiada con eficiencia y efectividad. mueble. Informa sobre links de información,
información  Realizado en la S3, relacionado al Desempeño 2.4 tutoriales y otros relacionados al Sketchup
del entorno  Los estudiantes configuran el interfaz del software y S3 (2 hr)
virtual modelan el mueble según las indicaciones del
docente.
 Los estudiantes clasifican y organizan la
información de los links que visitan
TIC. 3. Establece diálogos significativos y acordes con  Realizado en la S1-S13, relacionado a todos  Actividades de las Sesiones de S1 a la S13, ya que S3-S13
Interactúa en
trabajan organizados en equipos
su edad en el desarrollo de un proyecto o identificación
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las
entornos los Desempeños, ya que trabajan en equipos
virtuales de un problema o una actividad planteada con sus pares
en entornos virtuales compartidos.
TIC. 4. Diseña objetos virtuales cuando representa  Realizado en la S3-S13, relacionado a los  Los estudiantes diseñan objetos virtuales, cuando
ideas u otros elementos mediante el modelado de Desempeños, 2.4, 2.6, 2.8, 2.10, 2.12, 2.14, modelan el mueble en 3D y diseñan el plano en 2D
diseño. usando el software Sketchup y Layout.
2.16, 2.18. 2.20, 2.22, 2.24.

Crea objetos
TIC

virtuales en
diversos S3-13
formatos

Enfoques transversales Cronograma


Valores/ Actitudes Observables Evidencias de Aprendizaje.
Semana
Enfoque de búsqueda de la Flexibilidad y apertura/ Disposición para adaptarse a los Nuevas prioridades establecidas de acuerdo a El docente ante circunstancias imprevistas y
excelencia cambios, modificando si fuera necesario la propia las circunstancias que surgen contingencias surgidas promueve que los estudiantes
Incluir en la
conducta para alcanzar determinados objetivos cuando elaboren unas nuevas prioridades en el Plan inicial
Semana que se
surgen dificultades, información no conocida o
produzca las
situaciones nuevas. Los estudiantes reformulan sus planes iniciales y
circunstancias
establecen nuevas prioridades
imprevistas

Habilidades blandas de Cronograma


Actitudes de emprendimiento observables Evidencias de Aprendizaje
emprendimiento Semana
El docente promueve el uso de Técnicas de
Utiliza diferentes puntos de vista para resolver un Estrategia de los cinco porque de Toyota
Creatividad Creatividad y Gimnasia cerebral para el desarrollo de S1-S13
problema aplicada
la Creatividad.
IV. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS:
 Recursos tecnológicos: computadora, impresora, software Sketchup/Layout/Vray y TV.
 Máquinas, herramientas, equipos y mobiliario de la especialidad.
 Materiales para los productos: madera, MDF, cola sintética, lijas para madera, acabado poliuretano.
 Materiales para trabajo de taller: Hoja de diseño, DOP, diagrama de flujo, hojas información, hojas de trabajo y presupuesto.
 Materiales gráficos: Revistas, catálogos de perezosas, láminas, papelotes, afiches, etc.
 Materiales para dibujo: hojas boom, folder, lápiz, borrador, colores, reglas, compas, cartabones.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 Currículo Nacional de la Educación Básica……………………..……………..………………………………………………………..MINEDU


 Programa curricular de Educación Secundaria ………………………………...............................................................................MINEDU
 Guía de Evaluación del Aprendizaje……………………….…...………….…………………………………………………………….DINEBRS
 Metodología para el desarrollo de Cap, Emprendedoras y Empresariales ………………………………………………………….MED
 Manual de Sketchup, aplicado al dibujo de muebles…………………………………………………………………………………..Jamer Quintanilla
 Modulo formativo del carpintero industrial de Mypes……………………………..…….………………….…………………………..SINEACE
 Atrium de la Ebanistería…………………………………………………………………………………………………………………....OCEANO CENTRUM
 Dibujo técnico………………………………………………………………………………………………………………………………..UNE

También podría gustarte