Está en la página 1de 20

Plaguicidas

Ing. Angélica Silva R. MSc


¿Qué son los plaguicidas?

Productos químicos o biológicos utilizados para prevenir, controlar o destruir


plagas. También se los denomina como agroquímicos o productos fitosanitarios.

• Productos Inorgánicos Productos Orgánicos

• Productos Biológicos
Uso de los plaguicidas

• Agricultura (insectos, malezas, costos)


• Productos de cosechados (insectos, hongos, ratas,
gorgojo.)
• Ganadería (garrapatas, nuches, vectores)
• Salud Humana (cucaracha, moscas, piojos pulgas)
Principal Clasificación de los Plaguicidas
.
A. Según tipo de organismo que controlan

B. Según su grupo químico

C. Según su toxicidad
Clasificación de los Plaguicidas
A. Según tipo de organismo que controla

Clase Control de Clase Control de


Insecticidas Insectos Insecticidas
Fungicidas Hongos Larvicida Larvas de insectos
Herbicidas Malezas Formícida Hormigas
Acaricidas Ácaros Pulguicida Pulgas
Nematicidas Nemátodos Aficida Pulgones
Molusquicidas Babosas, Caracoles Piojicida Piojos
Rodenticidas Roedores
Avicida Aves (palomas)
Clasificación de los Plaguicidas
B. Según su grupo químico

• Organoclorados: Agresor ecológico que tiene la capacidad de resistir


la influencia de los factores ambientales (T°, Hum, RxUV)
permaneciendo inalterado por años en distintos ecosistemas (Lindano
y DDT→ malaria). Son neurotóxicos para los seres vivos con efecto
crónico (cáncer, mutagénicos y teratogénicos)

• Organofosforados: Son ésteres del ácido fosfórico, desaparecen


rápidamente en el ecosistema (biodegradables). Generalmente son
líquidos, con una toxicidad alta para seres vivos.

• Carbamatos: Son biodegradables, no son residuales y de baja


toxicidad en comparación con el grupo anterior.

• Peretroides: Son sintéticos, generando reacciones de


hipersensibilidad debido a baja volatilidad y gran estabilidad, con
mayor acción insecticida
Clasificación de los Plaguicidas
B. Según su grupo químico

• Organoclorados: Agresor ecológico que tiene la capacidad de resistir la


influencia de los factores ambientales (T°, Hum, RxUV) permaneciendo
inalterado por años en distintos ecosistemas (Lindano y DDT→ malaria). Son
neurotóxicos para los seres vivos con efecto crónico (cáncer, mutagénicos y
teratogénicos)

• Organofosforados: Son ésteres del ácido fosfórico, desaparecen rápidamente


en el ecosistema (biodegradables). Generalmente son líquidos volátiles, con una
toxicidad alta para seres vivos ingresando por vía respiratoria.

• Carbamatos: Son biodegradables, no son residuales, menos volatiles y de baja


toxicidad en comparación con el grupo anterior. (-Aldicarb y Carbofuran)

• Piretroides: Son sintéticos, no acumulables, generando reacciones de


hipersensibilidad debido a baja volatilidad y gran estabilidad, con mayor acción
insecticida. Neurotóxicas en dosis altas
Clasificación de los Plaguicidas
B. Según su grupo químico

• Sistema respiratorio: tos, opresión en el pecho, dificulta respiratoria, edema


pulmonar.

• Sistema digestivo: nauseas, vomito, dolores, calambres abdominales, diarrea.

• Sistema nervioso: cuadros de tensión, ansiedad, dolor de cabeza, confusión


mental, dificultad para coordinar movimientos.

• Sistema cardiocirculatorio: baja tensión arterial, para cardiaco.

• Glándulas exocrinas: lagrimeo, salivación abundante, sudoración.

• Ojos: visión borrosa y pupilas contraídas.

• Vejiga: estimulación frecuente e incontinencia.


Clasificación de los Plaguicidas
C. Según su Toxicidad

Se presenta como sustancia sólida, liquida o gaseosa.

• Ingrediente activo: responsable del efecto biológico del plaguicida. Se


expresa en %peso (solidos) y gr/lt de aire(liquidos).
• Ingrediente aditivo: varias clases de sustancias que, se agregan al
ingrediente activo para facilitar su aplicación, mejorar su acción,
disminuir el riesgo. (ingredientes inertes).

Tóxicos según sistema afectado


• Neurotóxicos: S. nervioso
• Hepatotóxicos: Hígado
• Nefrotóxicos: Riñones
• Embriológicos: Feto
Clasificación de los Plaguicidas
C. Según su Toxicidad

Efectos sobre la salud


• Locales o sistémico
• Reversibles o irreversibles
• Agudos o crónicos

Se tiene en cuenta que las sustancias toxicas pueden ser:


• Irritantes: inflamación temporal del tejido que tocan (piel, ojos, vias
respiratorias)
• Sensibilizantes: reacciones alérgicas después de varias exposiciones.
• Corrosivos: destrucción del tejido por quemaduras
• Anestésicos: reduce la sensibilidad y provocan mareos, confusión,
adormecimiento y muerte.
Clasificación de los Plaguicidas
C. Según su Toxicidad

Toxicidad vía oral y dermal se expresa como dosis letal media (DL50), se
expresa mg/kg
Toxicidad vía inhalatoria se expresa como concentración letal media
(CL50), se expresa en mg/lt de aire, por un tiempo de exposición de 4
horas.

Cuanto mas pequeño sea el DL50 o CL50 mas toxica será la sustancia.
Clasificación de los Plaguicidas
C. Según su Toxicidad
Clasificación de los Plaguicidas
Elementos de Protección Personal
Ropa
Permeable: Una sola pieza o camisa y pantalón separados, de manga
larga en brazos y piernas (cerrar cremalleras)
Algodón o algodón poliéster.
No tener desgarres (almidonar)
Lavar por separado y con guantes
Impermeable: Complementa la ropa permeable (neopreno, PVC,
caucho)
Delantales de neopreno, cubren pecho y laterales, con
longitud que alcance la altura de las botas de caucho.

Guantes
Caucho: poca resistencia a la penetración, cambiar frecuentemente.
PVC: tener un grosor de 1mm
Nitrilo y Neopreno: mas recomendados tener un grosor de 0,5mm.
Viton: mayor resistencia
No llevar forro por dentro, la longitud del guante debe cubrir hasta la mitad
del antebrazo.
Elementos de Protección Personal
Botas
Caucho revestido de PVC, PVC o neopreno
No llevar forro por en su interior, utilizar medias.
La altura puede varia (tobilleras, media caña o caña alta)
Colores claros, cuando trabajan expuestos al sol (-calientes y limpieza)
No deben tener rajaduras, perforaciones.
Las mangas del pantalón deben cubrir las botas.

Protección de Cabeza
Gorro de tela, casco de plástico, sombrero, capucha impermeable.
Previene contaminación por salpicadura, aspersión.

Gafas
Acetato, PVC
Deben ser cerradas, con ventilación indirecta.
Visores protegen la cara, se empañan menos, especial para climas
cálidos y humedos.
Elementos de Protección Personal
Respiradores o mascaras
Polvos: Desechable o compuesta por PVC y filtro remplazable
Filtro tipo A: filtra el 98% de partículas menores de 10 micras
Filtro tipo B: filtra el 95% de partículas menores de 10 micras
Filtro tipo C: filtra el 90% de partículas menores de 10 micras
Algunas poseen válvulas que facilita el aire expirado.

Vapores: Son de una sola pieza facial provista de uno o dos filtros y una
o dos válvulas de exhalación.
Cubre boca, nariz y cara, mediante bandas elásticas y arnés.
Factores a tener en cuenta
Dependientes de la sustancia
• Propiedades físico químicas (solubilidad y volatilidad)
• Toxicocinética

Dependientes en el individuo
• Edad
• Sexo
• Estado de salud
• Estado nutricional
• Estado fisiológico
• Susceptibilidad genética

Dependentes de la exposición
• Vía de ingreso
• Dosis
• Frecuencia
• Duración
Factores a tener en cuenta

Dependentes del medio ambiente


• Temperatura
• Humedad
• Hora del día
• Agente químico físico

RECUERDE

TODOS LOS PLAGUICIDAS SON


TOXICOS Y PUEDEN CAUSAR DAÑO

También podría gustarte