Está en la página 1de 6

Actividad de aprendizaje 10

“Desaduanamiento” 4

Presentado por:

Servicio Nacional De Aprendizaje SENA


Tecnología en Negociación Internacional
Ficha 1749924
2019
Cuando las mercancías arriban al Territorio Aduanero Nacional (TAN), deben
atravesar un proceso de desaduanamiento en el que el importador presenta la
documentación, hace el pago de los tributos aduaneros y está sujeto a las
inspecciones por parte de la autoridad aduanera, DIAN; una vez culminado el
proceso, se otorga el levante y la mercancía queda a disposición del
importador.

EJERCICIO PRÁCTICO

Posterior a estas consultas, realice el siguiente ejercicio práctico, iniciando


por la lectura y análisis del caso que se expone:

La empresa Maíz del Tolima, a través de su agente de aduana AGP S.A., se


prepara para llevar a cabo el proceso de desaduanamiento de su producto,
el cual fue transportado por la línea marítima American President Lines, en el
barco APL-NORWAY viaje 058, el día 24 de agosto de 2016, en un
contenedor de 20 SD de carga granel, repartida en 40 barriles con un total
de 12.000 kilogramos conteniendo maíz morado, con sub partida
arancelaria código 1005.90.40.00.

Una vez que arribó la motonave, la línea marítima notifica su llegada y su


número de manifiesto de carga a la DIAN y a la Sociedad Portuaria Regional
de Buenaventura. El destino final de la mercancía es la Zona Franca del
Pacífico.

1. Describa el proceso que debe llevar a cabo la empresa Maíz del Tolima,
para obtener el levante de la mercancía y llevarla hacia Zona Franca
como usuario comercial.

El desaduanamiento comprende todos los procedimientos y trámites realizados


desde la presentación y aceptación de la Declaración Aduanera (nuevo
concepto utilizado para referirse a la declaración de importación como se
conoce bajo el actual Estatuto Aduanero) hasta la obtención del levante, pago y
retiro.
Cabe resaltar que en el régimen actual, debe realizarse primero el pago antes
del levante y el retiro.
 En primer lugar, la Declaración Aduanera debe ser
presentada con los documentos soporte generales
(factura comercial y documento de transporte) y los
documentos soporte específicos dependiendo de la
subpartida arancelaria particular que describe el
tipo de mercancía.
 Una vez la Declaración Aduanera sea aceptada, las autoridades
aduaneras procederán a autorizar el levante automático de la mercancía
o al aforo documental o físico. En caso de que se autorice el levante
automático, ninguna inspección será realizada sobre la mercancía; por el
contrario, en caso de que se autorice el aforo documental y/o físico, se
realizará una inspección de todos los documentos soporte de la
importación y/o de la mercancía importada.
Cabe resaltar, que de ser físico, el aforo deberá ser realizado por medio de
equipos que no impliquen la apertura de las unidades de carga. A diferencia
del régimen actual, bajo el Nuevo Estatuto la decisión de realizar aforo
documental o físico sólo podría ser tomada con fundamento en técnicas
basadas en análisis de riesgos, pues bajo el Estatuto Aduanero actual, tal
decisión puede tomarse también de manera aleatoria.
 En caso de que el levante de la mercancía sea autorizado, se deberá
realizar el pago de los tributos aduaneros aplicables. Autorizado el
levante y verificado el pago, las autoridades aduaneras autorizarán el
retiro de la mercancía por medio de los servicios informáticos
electrónicos.
El desaduanamiento en la importación podrá ser abreviado, anticipado, normal
o urgente. El desaduanamiento abreviado permite la entrega de mercancías en
el lugar de arribo con la presentación de una declaración simplificada (sin
necesidad de declaración aduanera) por parte de un Operador Económico
Autorizado (“OEA”) o un declarante reconocido como “de confianza”; el
desaduanamiento anticipado inicia con anterioridad a la llegada de la
mercancía al TAN y se formaliza por medio de la presentación de una
declaración aduanera anticipada (declaración de importación que se presenta
con ocasión de un desaduanamiento anticipado); el desaduanamiento normal
inicia cuando las mercancías ya se encuentran en el TAN; y el
desaduanamiento urgente permite la entrega directa de las mercancías al
declarante, con la presentación de un formato de solicitud que será
determinado por la DIAN.
Los únicos bienes que podrán ser sometidos a desaduanamiento urgente
serán: aquellos que ingresen en calidad de auxilio para calamidades, aquellos
que responden a una necesidad apremiante (ej. órganos vitales), y aquellos
que ingresen como donaciones a favor de entidades nacionales y como
importaciones realizadas por misiones diplomáticas.
Dicho esto:
la empresa debe proceder a solicitar una pre-
inspección de la mercancía, antes de
presentar la declaración de importación con el
fin de confirmar cantidades y constatar el
estado y naturaleza del cargamento, si el
valor de la importación es igual o mayor a
USD5.000, debe adquirir y diligenciar la
DECLARACION ANDINA DEL VALOR EN
ADUANA, Este debe ir con la declaración de
importación, se utilizara como sustento del
precio del cargamento, de no ser así puede ir
directamente a actuar en la DIAN, una vez
teniendo estos documentos en regla,
procedemos a presentar la DECLARACION
DE IMPORTACION, y estando está
aprobada procedemos a
liquidar los tributos
aduaneros (Gravamen
Arancelario, IVA) este pago
se efectúa en las S de los
intermediarios del mercado
cambiario. Si es posible y
se cuenta con el sistema
SIGLO XXI, los formularios
se hacen por medio
electrónico. Cumplido esto,
y si no se presenta
anomalía alguna se hace el
levante de la mercancía.

2. Mencione cada uno de los


documentos que deben ser
diligenciados y entregados para que se
pueda llevar a cabo el desaduanamiento
de la mercancía.

 Factura comercial
 Lista de Empaque
 Registro o Licencia de Importación, si se
requiere.
 Certificado de Origen (Según el
producto y el Origen)
 Declaración de Importación
 Documento de Transporte (Guía Aérea
– Conocimiento de Embarque)
 Declaración Andina del Valor en
Aduana, Si se requiere
 Otros certificados o vistos buenos, si se
requieren.

3. En la factura comercial
definitiva se encontraba la
clasificación arancelaria del
producto para la valoración
del documento, pero el
código arancelario indicado
era el 1005.90.40.01, este
código fue verificado por el
valorador, dándose cuenta
de que no existía dentro de
arancel de aduanas
colombiano, por tanto,
explique ¿Qué debe hacer el
importador en este caso?

En este caso el agente de


aduana le corresponde
gestionar la subsanación de la
misma realizando las
siguientes acciones:
1- Rectificar electrónicamente la sub partida nacional consignada
erróneamente en la declaración única de aduanas (DUA).

2- Pagar la multa, siendo posible acogerse al beneficio de rebaja ya sea


invocando el régimen de incentivos o el régimen de gradualidad.

3- Solicitarse al importador que efectúe el pago de los tributos y recargos


diferenciales originados por la incorrecta asignación de la sub partida
nacional.

Sin embargo aunque parezca simple la solución. En muchos casos, la reacción


del infractor y el importador frente a esta infracción no es la ideal, es decir,
tanto el infractor como el contribuyente acepten dócilmente las consecuencias
de la incorrecta clasificación arancelaria y decidan juntos pagar la multa y
derechos diferenciales y de ese modo obtener el levante aduanero. Lo que
ocurre comúnmente son estas tres reacciones: (i) el importador decide pagar
los derechos diferenciales pero el agente de aduana muestra un desacuerdo
con su multa; (ii) el importador no está de acuerdo con el cambio de la sub
partida nacional y decide reclamar, pero el despachador si está dispuesto a
pagar la multa; (iii) tanto el importador y agente de aduana se oponen a la
rectificación de la sub partida nacional y reclaman los derechos diferenciales.

Ante estas reacciones, en especial la I y II, surge una preocupación por la


partida que si está dispuesta a pagar. Sin embargo, no existe problema alguno
ya que ambos pagos no están condicionados el uno al otro. Es decir, el agente
de aduana puede realizar el pago de la multa por la incorrecta clasificación
arancelaria y acogerse al beneficio de rebajas ya sea invocando el régimen de
incentivos o el régimen de gradualidad, sin verse afectado si el importador no
realiza el pago de los diferenciales generados por la corrección de la sub
partida nacional. Así mismo, el importador puede realizar el pago de los
diferenciales generados por la corrección de la sub partida nacional y así
obtener el levante aduanero de la mercancía, sin verse afectado si el agente de
aduana se niega a pagar su multa para incorrecta clasificación arancelaria.

También podría gustarte