Está en la página 1de 3

ACUERDOS PLENARIOS Y

JURISPRUDENCIA VINCULANTE EN PENAL


Facilitadora: Ana Calderón Sumarriva

1. Dos sujetos arrebataron a un joven de 16 años 301-2011, Lambayeque). Esta conducta se tipifi-
un celular. Se pudo establecer por la videovigi- cará como:
lancia que participaron solo estos dos sujetos,
no medió violencia ni amenaza, solo uno le qui- a) Hurto.
tó el celular y se lo entregó al otro que salió co- b) Robo.
rriendo. El lugar donde se produjeron los he- c) Apropiación Ilícita.
chos era silencioso y no tenía concurrencia de
d) Estafa.
personas, razón por la cual el menor agraviado
tardó en tener el auxilio de la autoridad policial,
sin embargo, algunas horas después lograron 4. Juan, que conducía un camión con mercadería
intervenir a los dos sujetos que se encontraban se detuvo por unos instantes en la carretera
por cercanías del lugar consumiendo alcohol y aproximadamente en el km. 298, a fin de adquirir
drogas. Ambos sujetos fueron reconocidos por gasolina, en ese momento se bajaron de un
el menor. El celular objeto del delito no tenía vehículo tres sujetos que estaban provistos de
mucho valor, señalándose que aproximadamen- armas de fuego, quienes lo obligaron a salir del
te valdría S/. 500.00 o 600.00. Esto hechos debe- camión y estos abordaron el mismo para llevár-
rán ser calificados como (A.P.4-2011): selo del lugar. Alertada la policía de este hecho,
intervino el vehículo cuando se encontraba en el
a) Falta contra el patrimonio. km. 376. José que se encontraba conduciendo
b) Robo agravado. el vehículo indicó que sus amigos Roberto, Pe-
c) Hurto agravado. dro y Raúl le pidieron que llevará el camión ha-
cía Huarmey, entregándole el camión más o
d) Hurgo simple. menos en el Km. 350. José conocía su proce-
dencia, por lo tanto, debe responder como:
2. Al haberse acreditado que la estación de radio (Cas. N° 186-2017, Ucayali)
difusión funcionaba sin la licencia o autoriza-
ción correspondiente. La tipificación que debe a) Autor del delito de robo agravado consumado.
realizarse sobre dicha conducta es (Cas. N° 234- b) Autor del delito de robo agravado en grado de
2017, La Libertad) tentativa.
a) Uso no autorizado del espectro electromagné- c) Cómplice en el delito de robo agravado con-
tico. sumado.
b) Apropiación Ilícita impropia. d) Autor del delito de receptación.
c) Hurto agravado.
d) Robo. 5. Aplicando los criterios de la Sentencia Plenaria
1-2005, el caso anterior en relación al Robo, de-
be ser considerado:
3. Designado Alberto como recaudador de las
sumas adecuadas a la Empresa I&J S.A. Realizó a) De actos preparatorios.
las diversas cobranzas durante el período com-
b) En grado de tentativa acabada.
prendido entre enero a julio de 2019, sin embar-
go, no reportó ni entregó en la Empresa la suma c) Consumado.
de S/. 20,000 correspondiente a dos obligacio- d) En grado de tentativa inacabada.
nes pendientes de pago por parte de un grupo
de vendedores del mercado de frutas. (Cas. N°

1
6. Para intimidar a la víctima, el autor utilizó un a) Los hechos no tienen relevancia penal puesto
tubo delgado que daba la apariencia del cañón que se requiere necesariamente que la violencia
de un revólver, que finalmente, determinó que la se ejerza sobre las personas.
víctima se dejase sustraer el dinero que tenía en b) Los actos que implican turbación de la pose-
los bolsillos. Al tratarse de un arma aparente se sión incluyen actos de violencia contra los
asume como un robo agravado a “mano arma- bienes o las personas.
da”, la tesis asumida es (A.P. 5-2015): c) El asunto no tiene relevancia penal puesto que
los actos de esta naturaleza solo tienen una
a) Objetiva. respuesta de naturaleza civil.
b) Literal. d) La usurpación en cualquier de sus modalidades
c) Psicológica o subjetiva. solo admite violencia o amenaza sobre las per-
d) Finalista. sonas.

7. Tipo penal ubicado en delitos contra el patrimo- 10. Señale que afirmación es incorrecta (Cas. N°
nio donde es posible alegar que no es posible 458-2015, Cajamarca):
imputar objetivamente, cuando el déficit de in-
formación es atribuible al agraviado, que tenía a) El ámbito de protección del tipo penal de usur-
facilidades de acceso a la información por pación comprende la posesión, es decir, un
ejemplo, a través de Registros Públicos (R.N. N° estado de poder de hecho sobre el inmueble.
2504-2015, Lima): b) El despojo entendido como desposesión del
dominio del bien se expresa en un período de
a) Apropiación ilícita. tiempo.
b) Estafa. c) Una modalidad de actuación que permite el
c) Administración fraudulenta. despojo son actos de violencia por parte del
d) Contabilidad paralela. agente sobre personas o cosas.
d) No es necesario que el sujeto pasivo sea
desplazado del bien, y debe tener un título
8. Héctor no devolvió pese a los requerimientos de habilitante para poseer.
la autoridad judicial los vehículos de transporte
público que le fueran entregados en calidad de
depositario, y se logró establecer que dispuso
11. El sujeto pasivo participó del contrato de com-
praventa, sin embargo, se le ocultó la ajenidad
de ellos como si fuera dueño (alquilaba y esta-
del inmueble. Razón por la cual, la conducta
bleció en garantía de mutuos de dinero). Sin
desarrollada deberá ser calificada como (Cas.
embargo, el Juez decidió realizar la corrección
N° 461-2016, Arequipa):
típica de peculado por extensión a apropiación
agravada, bajo el principio de (R.N. 3396-2010,
Arequipa): a) Estafa.
b) Estelionato.
a) Absorción. c) Usurpación.
b) Especialidad. d) Apropiación ilícita.
c) Favorabilidad.
d) Subsidiaridad. 12. Raúl accidentalmente hizo caer al suelo un
adorno de cerámica valorizado en S/. 500.00, ra-
zón por la cual debe responder por:
9. Si para afectar la posesión, el sujeto realizó
actos de violencia sobre el bien, tales como tala
a) Daños.
de algunos árboles que formaban parte del cer-
co vivo y demolición de un muro de adobe. Co- b) Daños culposos.
rresponde señalar (Cas. N° 56-2014, Ayacucho): c) Falta contra el patrimonio.
d) No es relevante penalmente.

2
13. En el delito de Estafa el desplazamiento del c) En los delitos de abuso de firma en blanco y
patrimonio debe ser consecuencia de: estelionato no siempre existe engaño, pero si
se afecta la confianza del comprador y la vera-
a) Error. cidad en la celebración de los contratos.
b) Engaño. d) El objeto del delito de estelionato es el bien
c) Violencia. ajeno.
d) Amenaza.
15. A María les sustrajeron dos cerdos recién naci-
dos de su granja, lo que estaría valorizado en la
14. Señalequé afirmación es incorrecta (Cas. N° suma de S/. 300.00. Dicha conducta deberá ser
461-2016, Arequipa): calificada como:
a) Para la configuración del delito de Estafa de- a) Robo agravado de ganado.
ben presentarse todos los elementos típicos en
la secuencia que establece la ley. b) Hurto agravado de ganado.
b) La estafa y las diversas modalidades de de- c) Hurto de ganado.
fraudación cumplen con los mismos ele- d) Falta contra el patrimonio.
mentos en la tipicidad objetiva.

También podría gustarte