Está en la página 1de 3

ENSAYO SECTOR SERVICIOS EN COLOMBIA

AUTOR: ÁNGELA DANIELA GUTIÉRREZ ROMERO

UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE INGENIERÍA

BOGOTÁ, D.C.

MARZO 15 DE 2020
ENSAYO SECTOR SERVICIOS EN COLOMBIA

El crecimiento económico que ha mantenido Colombia es sorprendente, en las últimas

décadas ha resistido en comparación con otros países los choques externos de la economía

mundial, esto se debe en gran medida a el sector de servicios que hay, el gobierno

colombiano apuesta a un gran fortalecimiento y producción.

Es así como en Colombia se encuentran las siguientes cuatro categorías pertenecientes al

sector de los servicios y que han contribuido de manera creciente y exponencial a la

economía colombiana: educación, salud, tecnología y transporte.

Ahora bien, si se realiza un paralelo o bien, una comparación con un país desarrollado o

catalogado como potencia mundial, la diferencia es abismal y sumamente notaria. Sin

embargo, las cifras en materia económica no son del todo consoladoras o desconsoladoras,

por un lado, se tiene que el avance tecnológico y la era digital han permitido un desarrollo

en todos los campos conocidos por el hombre y la economía no a sido la excepción estos

avances han permitido un desarrollo parcial y ha permitido soluciones productivas y por

consiguientes inversores estratégicos extranjeros.

Por otro lado se tiene que, el crecimiento económico aunque existente y beneficioso, es

desproporcional y esto se debe en gran medida a los planes y acciones que el gobierno

nacional han implementado en el transcurso de los años, es así que no se han tenido

plenamente en cuneta planes de acción preventivos sino correctivos y por ello, se han

tenido que desarrollar planes de contingencia de forma que han permitido la formación del

sector de servicios en Colombia.


Todo lo anterior se argumenta a través del crecimiento se cuantificado y se evidencia

gracias al PBI (Producto interno bruto) que en resumidas cuentas resulta ser la magnitud

que cuantifica el valor monetario de la producción de bienes y servicios de un país. En

Colombia, el 50% del PBI corresponde al sector de los servicios.

Se ha demostrado un crecimiento mundial en el desarrollo comercial y se ha reflejado

un avance en la reducción de barreras y desamparos comerciales que han existido por años

e incluso décadas, todo esto ha sido en beneficio de engrandecer y potencializar el mercado,

no solo en Colombia, sino en todo el mundo, estos resultados han dado modelos de la

mejora de la calidad de vida en los países. Estas acciones han generado resultados

intensamente positivos en Colombia, dando como ejemplo las manufacturas integradas en

un porcentaje alto en los servicios que vendemos al extranjero, los tratados de libre

comercio que se han tenido en los últimos tiempos, todo lo anterior, se originó gracias a que

es necesario el crecimiento del mercado para poder expandirse como industria en el mundo.

Para concluir, se puntualiza en que si bien es cierto que el gobernó se ha esforzado en

mantener las cifras económicas en niveles aceptables, es necesarios que las principales

instituciones económicas colombianas como el  Banco de la Republica, el Ministerio de

Hacienda y Planeación Nacional, garanticen en todo momento por medio de acciones

concretas un comportamiento de estabilidad macroeconómica, permitiendo que los sectores

económicos especialmente de servicios engrandezca su capacidad productiva y por ende

permita la maximización lucrativa de este sector. El reto es amplio, pero considero que de

maneras organizadas y estratégicamente funcionales Colombia podría ser un país netamente

desarrollado, ya que cuenta con recursos, mano de obra e inversionistas, se necesita formar

un sistema económico integral, capaz y eficaz en todo momento y adaptable en el tiempo.

También podría gustarte