Está en la página 1de 5

ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE TELECOMUNICACIONES

Los elementos que integran un sistema de comunicación son:


· Emisor
· Receptor
· Lenguaje o protocolos de transmisión
· Mensaje
· Canal o Medio

El Emisor: Es el sujeto que envía el mensaje. Es el que prepara la información para que pueda ser
enviada por el canal, tanto en calidad (adecuación a la naturaleza del canal) como en cantidad
(amplificando la señal) La transmisión puede realizarse:
a) En banda base, o sea, en la banda de frecuencia propia de la señal, el ejemplo más claro es el
habla.
b) Modulando, es decir, traspasando la información de su frecuencia propia a otra de rango
distinto, esto nos va a permitir adecuar la señal a la naturaleza del canal y además nos posibilita
el multiplexar el canal, con lo cual varios usuarios podrán usarlo a la vez.

El Receptor: Es la entidad a la cual el mensaje está destinado, puede ser una persona, grupo de
personas, un dispositivo artificial, etc.

Lenguaje o protocolos de transmisión: Son el conjunto de códigos, símbolos y reglas que gobiernan
la transmisión de la información. Por ejemplo, en la transmisión oral entre personas se puede usar el
español, el inglés.

El mensaje: Es la información que tratamos de transmitir, puede ser analógica o digital. Lo importante
es que llegue integro y con fidelidad.

El Medio: Es el elemento a través del cual se envía la información del emisor al receptor.

PARAFRASIS:
En un sistema de comunicación intervienen un emisor, un
receptor, un mensaje y el canal o medio por el cual se trasmite
dicho mensaje, es decir, una persona que emite un mensaje, una
persona quien lo recibe, esto lo vemos cuando existe una
conversación entres dos personas, ambas dicen palabras las
cuales son los mensajes, y el medio es la manera oral en que la
dicen y los obstáculos o interferencias son aquellos ruidos que
se escuchan si suponemos que la conversación es en la calle, estos pueden ser el ruido del claxon de
los automóviles, las voces o murmullos de las demás personas que pasan, o si esta tronando el cielo
pues va a llover, etc.

ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS

Son aquellas ondas que no necesitan un medio material para propagarse. Incluyen, entre otras, la luz
visible y las ondas de radio, televisión y telefonía.
Todas se propagan en el vacío a una velocidad constante, muy alta (300 0000 km/s) pero no infinita.
Gracias a ello podemos observar la luz emitida por una estrella lejana hace tanto tiempo que quizás esa
estrella haya desaparecido ya. O enterarnos de un suceso que ocurre a miles de kilómetros
prácticamente en el instante de producirse.
Las O.E.M. son también soporte de las telecomunicaciones y el funcionamiento complejo del mundo
actual.
Medios de Transmisión
1. DEFINICIÓN
El medio de transmisión constituye el canal que permite la transmisión de información entre
dosterminales en un sistema de transmisión. Las transmisiones se realizan habitualmente empleando
ondas electromagnéticas que se propagan a través del canal.
A veces el canal es un medio físico y otras veces no, ya que las ondas electromagnéticas son
susceptibles de ser transmitidas por el vacío.
2. CLASIFICACIÓN
Dependiendo de la forma de conducir la señal a través del medio, los medios de transmisión sepueden
clasificar en dos grandes grupos:
medios de transmisión guiados
o El par trenzado
o El cable coaxial
o La fibra óptica
medios de transmisión no guiados
o radio
o microondas
o luz (infrarrojos/láser).
Según el sentido de la transmisión podemos encontrarnos con 3 tipos diferentes:
Simplex
Half-Duplex
Full-Duplex.
También los medios de transmisión se caracterizan por utilizarse en rangos de frecuencia de
trabajodiferentes.
a. Ancho de banda
Para señales analógicas, el ancho de banda es la longitud, medida en Hz, del rango de frecuencias en
elque se concentra la mayor parte de la potencia de la señal. Puede ser calculado a partir de una señal
temporal mediante el análisis de Fourier. También son llamadas frecuencias efectivas las
pertenecientes a este rango.
b. Interferencia electromagnética
La interferencia electromagnética es la perturbación que ocurre en cualquier circuito, componente
osistema electrónico causado por una fuente externa al mismo. También se conoce como EMI por sus
siglas en inglés (ElectroMagneticInterference), Radio FrequencyInterference o RFI. Esta
perturbaciónpuede interrumpir, degradar o limitar el rendimiento de ese sistema. La fuente de la
interferencia puede ser cualquier objeto, ya sea artificial o natural, que posea corrientes eléctricas que
varíen rápidamente, como un circuito eléctrico, el Sol o las auroras boreales.
c. Campo magnético inducido
La circulación de una corriente eléctrica a través de un conductor, genera un campo magnético entorno
a dicho conductor. De igual forma, cualquier campo magnético entorno a un conductor puede inducir
una corriente eléctrica en este. Eso podría considerarse una interferencia.
Para evitar este fenómeno se utilizan cables eléctricos apantallados.
d. Impedancia característica
Se denomina impedancia característica de una línea de transmisión a la relación existente entre la
diferencia de potencial aplicada y la corriente absorbida por la línea en el caso hipotético de que esta
tenga una longitud infinita, o cuando aún siendo finita no existen reflexiones.
En el caso de líneas reales, se cumple que la impedancia de las mismas permanece inalterable cuando
son cargadas con elementos, generadores o receptores, cuya impedancia es igual a la impedancia
característica.
La impedancia característica es independiente de la frecuencia de la tensión aplicada y de la longitud
de la línea, por lo que esta aparecerá como una carga resistiva y no se producirán reflexiones por
desadaptación de impedancias, cuando se conecte a ella un generador con impedancia igual a su
impedancia característica.
De la misma forma, en el otro extremo de la línea esta aparecerá como un generador con impedancia
interna resistiva y la transferencia de energía será máxima cuando se le conecte un receptor de su
misma impedancia característica.
No se oculta, por tanto, la importancia de que todos los elementos que componen un sistema de
transmisión presenten en las partes conectadas a la línea
impedancias idénticas a la impedancia característica de
esta, para que no existan ondas reflejadas y el
rendimiento del conjunto sea máximo.
Para evitar reflexiones y asegurarnos que se transmite toda la potencia posible:
ZS = Z0 = ZL
e. Reflexión. Onda estacionaria. ROE (SWR)
Cuando se produce una transmisión de señales en un medio de
transmisión, la señal que transmitimos desde la fuente (emisor) a la
carga (receptor o medio de transmisión) la llamamos onda incidente.
Cuando las impedancias del sistema están adaptadas ZS = Z0 = ZL, toda
la onda incidente se transmite a la carga, pero cuando no existe esa
adaptación, una parte de la onda incidente se transmite y otra parte se
refleja y vuelve en sentido contrario a esta, tomando el nombre de onda reflejada.
En transmisión de ondas de radio, las ondas estacionarias en las líneas de transmisión son sumamente
peligrosas para la integridad física de los componentes. Un aparato, el ROE-metro, mide el porcentaje
de la onda incidente que es reflejada.
En el caso ideal en que se estableciera una onda estacionaria en la línea de transmisión, el transmisor
terminaría por destruirse.
f. Atenuación del cable
La atenuación es la pérdida de señal que aprecia cuando se compara la señal a la salida del cable con
respecto a la entrada. Depende del medio de transmisión y de la longitud de este. Se mide en dB.

4. EL PAR TRENZADO
El par trenzado consiste en un par de hilos de cobre conductores cruzados entre sí, con el objetivo de
reducir el ruido de diafonía. A mayor número de cruces por unidad de longitud, mejor comportamiento
ante el problema de diafonía (acoplamiento de señales de un circuito a
otro. Ejemplo, cuando se acoplan dos llamadas telefónicas).
Existen dos tipos de par trenzado:
Protegido: ShieldedTwistedPair (STP)
No protegido: UnshieldedTwistedPair (UTP)
Para conectar el cable UTP a los distintos dispositivos de red se
usan unos conectores especiales, denominados RJ-45.

5. EL CABLE COAXIAL
El cable coaxial se compone de un hilo conductor, llamado núcleo, y una malla externa separados por
un dieléctrico o aislante.
El cable coaxial es quizá el medio de transmisión más versátil, por lo que está siendo cada vez más
utilizado en una gran variedad de aplicaciones. Se usa para trasmitir tanto señales analógicas como
digitales. El cable coaxial tiene una respuesta en frecuencia superior a la del par trenzado, permitiendo
por tanto mayores frecuencias y velocidades de transmisión. Por construcción el cable coaxial es
mucho menos susceptible que el par trenzado tanto a interferencias como a diafonía.
Las aplicaciones más importantes son:
• Distribución de televisión
• Telefonía a larga distancia
• Conexión con periféricos a corta distancia
• Redes de área local
Debido a la necesidad de manejar frecuencias cada vez más altas y a la digitalización de las
transmisiones, en años recientes se ha sustituido paulatinamente el uso del cable coaxial por el de fibra
óptica, en particular para distancias superiores a varios kilómetros, porque el ancho de banda de esta
última es muy superior.
6. LA FIBRA ÓPTICA
La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy
fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que
representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el
interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en
función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser láser o un LED.

También podría gustarte